domingo, 16 de agosto de 2020

NOTICIAS MOVISTAR+ (AGOSTO 2020)

“Quiz”, una producción sobre el escándalo detrás de la edición británica de ¿Quién quiere ser millonario?, llega el 28 de septiembre a Movistar Series.
La miniserie “Quiz” llega el 28 de septiembre a Movistar Series (dial 11)
“Quiz” narra la increíble historia real de Charles Ingram, un ex comandante del ejército británico que protagonizó un tremendo escándalo tras ser acusado de hacer trampas para ganar 1 millón de libras en el concurso televisivo ¿Quién quiere ser millonario? en septiembre de 2001.
La serie analiza cómo Ingram, su esposa Diana y un cómplice presente durante el concurso, Tecwen Whittock, lograron burlar las reglas del concurso antes de ser descubiertos y llevados ante la justicia.
SINOPSIS: Cuando el productor televisivo Paul Smith lo apuesta todo para poner en marcha un ambicioso concurso, una familia aficionada a los juegos de preguntas ve la oportunidad de aprovechar su particular obsesión para ganar un dinero extra. Después de varios intentos por parte de su cuñado y de su mujer –que participaron en el concurso sin llevarse el premio gordo–, Charles, antiguo comandante del ejército británico y el más ajeno al popular formato, se convierte en la última esperanza de los Ingram. Su primera noche es un desastre, pero, en su segundo intento, Charles se revela como un gran concursante y su renovada estrategia resulta ser tan sorprendente como exitosa. La audiencia permanece en vilo pegada al televisor mientras Charles escala hacia el premio definitivo, pero los productores de la cadena perciben una serie de detalles que les hacen sospechar de un posible fraude.
EL ESCÁNDALO DETRÁS DE LA EDICIÓN BRITÁNICA DE ¿QUIÉN QUIERE SER MILLONARIO?
“Quiz” es la adaptación televisiva de la obra de teatro del mismo nombre, escrita por James Graham, guionista y productor ejecutivo de la miniserie.
Stephen Frears (Un escándalo muy inglés, La voz más alta, La reina, State of the Union, Philomena) dirige los tres episodios.
Protagonizada por Michael Sheen (The Good Fight, Masters of Sex), como el veterano presentador de televisión Chris Tarrant; Matthew MacFadyen (Orgullo y prejuicio, Succession, El desafío - Frost contra Nixon), como el inesperado protagonista del escándalo, Charles Ingram, y Sian Clifford (Fleabag, The Duke) en el papel de su mujer, Diana Ingram.
Completan el reparto Mark Bonnar (Catastrophe, Guilt, Line of Duty), como Paul Smith, el visionario productor que da forma al famoso concurso, y Helen McCrory (Penny Dreadful, saga Harry Potter, Peaky Blinders, MotherFatherSon), como la abogada defensora de los Ingram, Sonia Woodley.
“El oscuro carisma de Adolf Hitler”, desde el miércoles 19 de agosto en #0 de Movistar+
Adolf Hitler es uno de los líderes más controvertidos y odiados de la Historia y dejó tras de sí un legado de destrucción sin precedentes. ¿Cómo es posible que un austriaco aparentemente mediocre con un carácter violento y lleno de odio se convirtiese en un líder de masas? ¿Cómo logró el apoyo y la adoración de millones de alemanes?
“El oscuro carisma de Adolf Hitler” es una miniserie documental de tres episodios en la que el premiado historiador y escritor Lauren Rees, examina los entresijos del carismático personaje. Gracias al impresionante archivo de BBC se recuperan los testimonios -recogidos durante más de veinte años- de personas que vivieron el auge y esplendor del nazismo: ciudadanos de a pie, simpatizantes e incluso altos cargos del partido. Sus testimonios se ilustran con imágenes de archivo y con cuidadas reconstrucciones rodadas especialmente para la serie.
Escrita y producida por Lauren Rees y con el asesoramiento del prestigioso historiador Ian Kershaw, esta ambiciosa producción examina la manipulación de Adolf Hitler de los dogmas alemanes, la relación con sus fieles seguidores y su manera de actuar como líder. El documental además hace una profunda reflexión sobre las razones por las que el dictador fue apoyado por el aparato militar y las tropas de élite del país y sobre cómo llegó a convertirse en una figura divina para mucha gente y con tanto poder a pesar de las adversidades.
EPISODIOS
Episodio 1: En los años veinte, un joven Adolf Hitler no logró cumplir con su sueño convertirse en pintor. Sin embargo, durante Primera Guerra Mundial, no pasó de ser soldado raso. A los 30 años fue cuando encontró su “misión en la vida” y se unió al partido de los trabajadores, dando encendidos discursos con los que logró conectar con el pueblo alemán. Durante ese proceso, el líder generó un nivel de atracción sin precedentes. Este primer episodio analiza cómo su supuesto carisma jugó un papel clave en su éxito como líder.
Episodio 2: Este episodio analiza el apogeo de la popularidad de Adolf Hitler en Alemania a lo largo de la década de 1930 y su decisión final de invadir Francia en 1940. En Núremberg, una multitud se reunió para rendir homenaje al dictador, llenando las calles con celebraciones en su honor. Con sus encendidos discursos logró que el pueblo alemán lo siguiera voluntariamente y su objetivo final era llevar a Alemania a una guerra de conquista racial para construir un nuevo y vasto imperio.
Episodio 3: El final de la serie muestra cómo Hitler trató de mantener su carisma hasta el final. En la década de 1930, Hitler tenía ambiciosos planes expansionistas del Tercer Reich. Durante la Segunda Guerra Mundial, Hitler condujo al ejército alemán a una serie de impresionantes victorias, pero a medida que el conflicto avanzaba, los éxitos dejaron de llegar. La fe en Hitler comenzó a debilitarse, pero él se aferró al poder hasta los últimos momentos, cuando el Ejército Rojo estaba a pocos metros de su búnker en Berlín.
“El oscuro carisma de Adolf Hitler” es una producción de BBC y se estrena el miércoles 19 de agosto a las 21:05h en #0 (dial 7). Los tres episodios de la miniserie documental también estarán disponibles en el servicio bajo demanda de Movistar+.
“La Fortuna”, la nueva serie original Movistar+ dirigida por Alejandro Amenábar, empieza el rodaje.
Alejandro Amenábar prepara el inminente rodaje de su primera serie que llevará por título “La Fortuna”. “En estos momentos rodar una serie como esta es un gran reto que todo nuestro equipo asume con enorme ilusión y responsabilidad. “La Fortuna” trata fundamentalmente del optimismo y las ganas de luchar. El viaje de Álex Ventura es también el nuestro. Intentaremos llegar a buen puerto, pero sobre todo esperamos poder ofrecer a la gente el próximo año un buen rato de emoción y entretenimiento”, ha declarado Amenábar.
“La Fortuna” cuenta en su reparto con reconocidos rostros populares del cine y la ficción norteamericana como Stanley Tucci, nominado al Oscar® por “The Lovely Bones”, en el papel del cazatesoros Frank Wild; Clarke Peters ('The Wire´), como el abogado Jonas Pierce y T´Nia Miller (Years & Years), como la abogada Susan McLean.
El joven actor Álvaro Mel interpreta el papel del inexperto diplomático Álex Ventura. La actriz Ana Polvorosa será Lucía, su compañera de trabajo y aventuras. El elenco principal se completa con Karra Elejalde, Manolo Solo, Blanca Portillo o Pedro Casablanc, entre otros.
“La Fortuna”, una serie internacional de investigación y aventuras, inicia su rodaje en agosto en localizaciones de la Comunidad de Madrid, Cádiz, Zaragoza, Galicia y Euskadi, para trasladarse en 2021 hasta escenarios norteamericanos.
Movistar+ producirá con AMC Studios y en colaboración con MOD Pictures esta serie de 6 episodios de 45 minutos de duración que se estrenará en 2021, en exclusiva en Movistar+.
El ganador del Oscar® Alejandro Amenábar se pone detrás de las cámaras tras el gran éxito de su largometraje “Mientras dure la guerra” (Original Movistar+) para dirigir todos los episodios de esta serie de televisión que tiene en la producción a Fernando Bovaira (MOD Pictures) y a Domingo Corral (Movistar+) y cuyo guion ha coescrito junto a Alejandro Hernández. La novela gráfica “El tesoro del Cisne Negro” de Paco Roca y Guillermo Corral ha servido de inspiración para narrar esta serie de aventuras e investigación.
Sinopsis de la serie: Álex Ventura, un joven e inexperto diplomático, se ve convertido sin proponérselo en el líder de una misión que pondrá a prueba todas sus convicciones: recuperar el tesoro submarino robado por Frank Wild, un aventurero que recorre el mundo saqueando el patrimonio común de las profundidades del mar. Conformando un singular equipo con Lucía, una funcionaria de armas tomar, y Jonas Pierce, un brillante abogado norteamericano apasionado por las viejas historias de piratas, Álex emprenderá la aventura de su vida, descubriendo la importancia del amor, la amistad y el compromiso con aquello en lo que uno cree.
La experiencia “Las chicas del cable” estará en Movistar Gran Vía 28 hasta el 31 de agosto.
Toda historia tiene su final y ellas se merecían una despedida a la altura. Tras la emisión el pasado 3 de julio de su última temporada decían adiós para siempre “Las chicas del cable”, la ficción de Netflix que se puede disfrutar en Movistar +. Para compartir con sus seguidores un último homenaje y celebrar juntos el final de la serie, Movistar Gran Vía 28 invita a vivir una experiencia en la que los seguidores puedan interactuar con actividades relacionadas con su serie favorita.
Hasta el 31 de agosto, el espacio Movistar Gran Vía 28 cuenta con una muestra de arte urbano de la mano de cuatro artistas consagradas. Entre las propuestas hay una exposición del vestuario y otros objetos de la serie, incluyendo la cabina de operadoras donde el visitante podrá hacerse una foto. Con el hastag #HastaSiempreChicas los seguidores podrán participar además en un divertido concurso.
El espacio #MovistarGranVia28 situado en la Gran Vía madrileña se convierte en el plan perfecto para los fans de Las chicas del cable que quieran disfrutar de diferentes actividades gratuitas:
Muestra de arte urbano. Coco Dávez, Marina Capdevila, Carla Fuentes y Be Fernández han creado cuatro obras que estarán expuestas en diferentes puntos de Madrid. En el espacio Movistar Gran Vía 28 el visitante podrá ver una exposición con la réplica de estas obras que han sido firmadas por cada una de las protagonistas de la serie: Blanca Suárez, Ana Fernández, Nadia de Santiago y Ana Polvorosa.
En pantalla grande. Emisión de un making off sobre los detalles del proceso creativo de estas obras y la interacción con los fans, así como de otras piezas relacionadas con la serie.
Todo sobre el vestuario. Exposición con los vestidos de las protagonistas, además de otros objetos representativos del rodaje.
La cabina de las operadoras. Todas las personas que acudan al espacio podrán hacerse fotos y sentirse como las protagonistas de la primera serie de Netflix en España: “Las chicas del cable”.
Concurso. El visitante podrá tomar una foto o grabar un gif de despedida de la serie. Los mensajes más originales entrarán en un sorteo de alguna de las cuatro obras expuestas firmadas por las actrices. Para poder participar habrá que compartir en RRSS el mensaje con el hastag #HastaSiempreChicas
* La experiencia ha sido definida según las normas de seguridad establecidas por el Ministerio de Sanidad para prevención de la COVID 19, y velando ante todo por la seguridad de nuestros visitantes y empleados. Se controlará el aforo con el sistema de medición Covid Free instalado en tienda.
Entrada GRATUITA
Lunes a sábado de 10.00 a 21.00
Domingos y festivos de 12.00 a 20.00
“A.P. Bio”, estreno de la tercera temporada el 10 de septiembre en Movistar Series.
El catedrático de filosofía de la Universidad de Harvard Jack Griffin (Glen Howerton) pierde el trabajo de sus sueños y se ve obligado a regresar a Toledo, Ohio, como profesor de biología avanzada en un instituto. Cuando llega al Whitlock High School, Jack deja claro que no tiene intención de enseñar su asignatura y utilizará a sus brillantes estudiantes en su propio beneficio. Mientras tanto, ansioso por demostrar que todavía está al mando, el director Durbin (Patton Oswalt) lucha para controlarlo.
En la tercera temporada Jack sigue en su línea: igual de borde y caradura, dispuesto a sacar lo peor de sus alumnos de biología avanzada en su propio beneficio. En el horizonte, un claro objetivo: vengarse de su archienemigo de Stanford, Miles Leonard (Tom Bennett) Por su parte, el director Durbin no se libra de su habitual torpeza ni a base de buenas intenciones; el profesorado se agarra a cualquier distracción posible para huir del trabajo y los alumnos del Whitlock High tratan de sobrevivir a su propia adolescencia.
“A.P. Bio” es una creación de Mike O 'Brien, actor y guionista de Saturday Night Live. Lorne Michaels (Saturday Night Live, Portlandia) y Seth Meyers (Saturday Night Live, Late Night with Seth Meyers) participan como productores ejecutivos. “A.P. Bio” es  una producción de Universal Television, Broadway Video y Sethmaker Shoemeyers Productions.
Junto a Glen Howerton y Patton Oswalt completan el reparto Paula Pell (Del revés (Inside Out), Rockefeller Plaza, Saturday Night Live), como la entusiasta profesora de gimnasia Helen Henry DeMarcus; los jóvenes Aparna Brielle (The Dead Girls Detective Agency, The Librarians), Allisyn Snyder (Sonny entre estrellas, So Random!) y Nick Peine (Astrid Clover, Fiesta de empresa) como tres de los alumnos más brillantes de Griffin: Sarika, Heather y Marcus; y el trío de profesoras formado por Jean Villepique (Heridas abiertas, BoJack Horseman, Veep), Mary Sohn (Work in Progress) y Lyric Lewis (Baskets, MADtv).
Estreno el 10 de septiembre en Movistar Series (dial 11). Cada jueves, nuevo episodio disponible. Las dos temporadas anteriores ya disponibles bajo demanda.
Merlí. Sapere aude T2. Carlos Cuevas en el rodaje de la segunda temporada de “Merlí. Sapere aude”, una serie original Movistar+
El personaje de Pol Rubio (Carlos Cuevas) volvió a las aulas. La esperada segunda entrega de la serie original Movistar+ “Merlí. Sapere aude” se rueda estos días en diferentes localizaciones de Barcelona (Playa de la Barceloneta, Barrio Gótico, el barrio de la Sagrada Familia, la Universidad de Barcelona…). 
Producida en colaboración con Veranda TV, el rodaje de esta nueva entrega del exitoso spin-off durará cerca de doce semanas, y, al igual que sucedió en la primera temporada, se mantiene en catalán y castellano.
Su creador Héctor Lozano se apoya en las grandes preguntas de la filosofía, como el lugar del ser humano en la inmensidad del universo, el azar y el destino, la paradoja entre la verdad y la mentira o la ética para desarrollar la evolución personal de Pol Rubio y sus amigos en esta nueva entrega que se estrenará en 2021 en Movistar+.
Menna Fité vuelve a dirigir esta ficción protagonizada por Carlos Cuevas, en el papel de Pol Rubio, y por María Pujalte, como Bolaño.
Completan el reparto los actores Pere Vallribera (Biel), Claudia Vega (Oti), Pablo Capuz (Rai), Boris Ruiz (Alfonso Rubio) y Eva Martín (Silvia Montoliu). Se incorporan como nuevos fichajes de la temporada el actor nominado al Goya Eusebio Poncela, que interpreta a Dino, el dueño del bar Satanassa, y Jordi Coll (El secreto de Puente Viejo), como Axel, un atractivo carpintero.
En palabras de su creador, Héctor Lozano, “esta segunda temporada de “Merlí. Sapere aude” significará para el protagonista Pol Rubio un paso crucial hacia la madurez”.
SINOPSIS “MERLÍ. SAPERE AUDE” (T2)
El grupo de amigos empieza el segundo semestre de universidad. Tras el parón, regresan a las aulas con ganas de iniciar la segunda parte del curso. Como bienvenida encuentran el paraninfo en obras. Un grupo de operarios ha empezado a restaurarlo. El encargado de las tareas de restauración tendrá una relación especial con Pol Rubio. “Merlí. Sapere aude” T2, una serie original Movistar+
Creador y guion - Héctor Lozano. Dirección – Menna Fité. Género: drama adolescente. Episodios: 8. Duración: 50 minutos.
Movistar+ ya está disponible en AppleTV
La plataforma apuesta por seguir ofreciendo el mejor entretenimiento para sus clientes incorporando nuevos dispositivos a su ecosistema y avanzando tecnológicamente hacia la personalización del contenido.
La aplicación Movistar+ ya está disponible en los dispositivos de Apple TV desde este 3 de agosto. Esta novedad supone un paso más en la ampliación del ecosistema de dispositivos de la plataforma y afianza su presencia en el mercado del entretenimiento.
Movistar+ ya es compatible con dispositivos Apple TV generación 4 y 5 (4K). Para tener la aplicación en la barra de accesos rápidos tan solo hay que buscarla en la App Store del dispositivo y descargarla.
La navegación dentro de la app es muy sencilla e intuitiva y se realiza a través del mando de Apple TV.
Esta aplicación mantiene las mismas funcionalidades que las que ofrece Movistar+ para Smart TV, incluido el acceso automático dentro del hogar para clientes con desco IPTV y perfiles. Además, su descarga fuera de España está permitida en los países del Espacio Económico Europeo desde los que se puede ver Movistar+.
La plataforma sigue en constante evolución y continúa incorporando nuevos dispositivos para que el usuario disfrute dónde y cuándo quiera de sus contenidos favoritos.
Nuevos navegadores
También en agosto se podrá acceder a Movistar+ en dispositivos a través de Firefox. Con este lanzamiento M+ ya será compatible con los principales navegadores y funcionará también con otros como Ópera. Se incorpora además la opción de audios y subtítulos en canales de televisión y de control del directo.
Movistar+ está accesible en ordenadores PC, Mac, Móvil, Tablets, lsa Smart TV de Samsung, LG y Android TV (Sony, Philips, Xiaomi...) además de dispositivos HDMI de relevantes partners tecnológicos como Amazon Fire TV Stick y Chromecast.
Con esta incorporación Telefónica reafirma su compromiso de ofrecer la mejor experiencia de usuario acompañada de una conectividad fiable, estable y segura y con continuas mejoras como la reciente posibilidad de disfrutar de dos canales a la vez en una misma pantalla.
Movistar CineDoc&Roll recoge el testigo de Movistar Fest e inaugura una franja de semanal de 24 horas dedicada íntegramente a la música.
El pasado 26 de junio arrancó Movistar Fest, el canal pop up de Movistar+ dedicado a la música y que ha sido un homenaje a los festivales y conciertos pendientes y a los artistas y profesionales del sector que este verano se han visto obligados a parar. Desde el 21 de agosto, el espíritu y los contenidos del canal se trasladan, en una franja fija semanal, a Movistar CineDoc&Roll (dial 31).
Esta cita fija arrancará los viernes a las 22:00h con la emisión de “Sesiones Movistar+” y se mantendrá hasta el sábado a las 22:00h. Durante esas 24 horas semanales ininterrumpidas, documentales, conciertos y programas musicales protagonizarán toda la programación del canal.
Se verán documentales como “Madonna y The Breakfast Club”, “Niño somos todos” (El Niño de Elche), “Country Music”, “Laurel Canyon”, “Queen. Los primeros años”, “Amazing Grace”, “Marianne y Leonard. Palabras de amor” y todos los estrenos de la nueva temporada, entre los que se incluyen títulos como “La historia de la Motown”, “Billie” (documental sobre Billie Holiday), ABBA o un especial sobre el aniversario de la muerte de John Lennon, entre otros. También habrá conciertos de Muse, U2, Lori Meyers, Queen, Pablo López o Ariana Grande, entre otros, y programas originales como los nuevos 'Sesiones Movistar+' y “Canciones desde la azotea”.
Movistar CineDoc&Roll (dial 31) es un canal que cuenta con el cine independiente más premiado, éxitos internacionales, grandes documentales y mucha música. Tiene títulos diferentes, especiales y para todo tipo de público: “Retrato de una mujer en llamas”, “O que arde”, “Sorry, we missed you”, “Hereditary”, “Death Cut of the Death”, “Memories of Murder”,  “La fotógrafa de la mafia”, “Tarantino total” o “Untouchable” (Intocable), este último sobre el escándalo de Harvey Weinstein.
Todos los títulos también disponibles en VOD. 
Desde el 21 de agosto, Movistar CineDoc&Roll (dial 31) recoge el testigo de Movistar Fest porque la música no puede ni debe dejar de sonar nunca.

Con un reparto de lujo continúa la miniserie “Talking Heads” en Movistar Seriesmanía.

Martin Freeman, Lucian Msamati, Rochenda Sandall y Lesley Manville son los protagonistas de esta semana.
Una serie de monólogos, rodados en circunstancias extraordinarias durante el confinamiento, que se adentran en las vidas de diversos personajes cotidianos desde la intimidad de sus hogares.
“Talking Heads” versiona 10 monólogos estrenados en 1988 y 1998 en la cadena BBC escritos por Alan Bennet, encargado también de esta nueva adaptación a la que ha añadido otros dos monólogos originales (episodios 2 y 12). 
La serie está producida por Nicholas Hytner, que dirige algunos episodios. Es una producción de la London Theatre Company para BBC.
Lucian Msamati (Gangs of London), Martin Freeman (Fargo, Una confesión, Sherlock), Rochenda Sandall (Line of Duty, Criminal) y Lesley Manville (El mundo en llamas, El hilo invisible) son los protagonistas de los cuatro monólogos de la semana.
LOS EPISODIOS DE LA SEMANA DEL 17 AL 20 DE AGOSTO

ESTRENO: LUNES 17 DE AGOSTO (14.45 h y 23.10 h)
Episodio 5 – El juego del sándwich - Playing Sandwiches (Lucian Msamati), dirigido por Jeremy Herrin.

Wilfred trabaja como jardinero en un parque, siente debilidad por los regalices y se indigna con el vandalismo, los graffitis, la basura y los perros sueltos. Tras una conversación con una joven y su madre, queda claro que todos tenemos secretos.
ESTRENO: MARTES 18 DE AGOSTO (14.17 h y 23.00 h)

Episodio 6 – Una grieta en el azucarero - A Chip in the Sugar (Martin Freeman), dirigido por Jeremy Herrin.
Graham es un hombre en plena crisis de mediana edad que está, básicamente, casado con su propia madre. Su relación se ve amenazada cuando un antiguo amante de ella vuelve a entrar en su vida.

ESTRENO: MIÉRCOLES 19 DE AGOSTO (13.25 h y 23.00 h)

Episodio 7 – El perro de fuera - The Outside Dog (Rochenda Sandall)
dirigido por Nadia Fall.

Marjory vive obsesionada con la higiene y teme cualquier acercamiento de su marido en la cama. Así que saborea los momentos en que él sale de casa, por ejemplo a pasear a Tina, su perrita. De repente, una oleada de crímenes se extiende por el vecindario.
ESTRENO: JUEVES 20 DE AGOSTO (13.00 h y 23.05 h)

Episodio 8 – Yacer entre lentejas - Bed Among the Lentils (Lesley Manville), dirigido por Nicholas Hytner.
Susan no está hecha para ser la mujer de un párroco. Cuando conoce al señor Ramesh en su tienda, descubre que la vida puede ofrecerle mucho más. Pero el vino de la comunión ha desaparecido.

sábado, 15 de agosto de 2020

PROGRAMACIÓN ESTRENOS SERIES EN STARZPLAY

EVA CALLEJA Y PRISMA IDEAS nos informa que, STARZPLAY anuncia la programación de estrenos de series originales internacionales que incluyen producciones en lengua local de España y México. 

El servicio internacional de streaming confirma cuatro producciones originales:
“Nacho Vidal, una industria XXXL” - Crónica de la vida de la estrella porno más famosa de España.
El “Express”, thriller de suspense de Mediapro Studio del aclamado guionista Iván Escobar.
“Señorita México” (título provisional) – El mundo de “Miss México” de los 80 desde dentro.
El thriller dramático de suspense “Toda la Sangre”
Starzplay, el servicio internacional de streaming premium de Starz, ha anunciado su primera selección de series Originales Internacionales con cuatro producciones en lengua local realizadas en España y México. Estas nuevas y emocionantes series, que abarcan desde dramas policíacos de suspense hasta apasionantes piezas de época, explorando en profundidad los personajes, brindarán una oferta de contenidos aún más personalizada para los suscriptores a nivel mundial. Starzplay posibilitará que estos títulos estén disponibles en su servicio en Latino América con un plan para lanzar títulos seleccionados en España, así como en los EE.UU. en STARZ y PANTAYA.
“A medida que Starz continúa expandiendo su presencia global a través de la plataforma Starzplay y su aplicación internacional directa al consumidor, la creación de oportunidades de coproducción internacional de contenido original es el siguiente paso para adecuar nuestra oferta a nuestros suscriptores”, ha dicho Superna Kalle, Executive Vice President, International Digital Networks, Starz. “A través de nuestras asociaciones innovadoras de producción y cooperación con nuestra compañía hermana PANTAYA, tenemos la oportunidad de crear series únicas y definitivas que conquistarán las audiencias de habla hispana en todo el mundo”.
Las cuatro nuevas series incluyen:
Producidas en España:
“Nacho Vidal, una industria XXXL” – “Nacho Vidal, una industria XXXL” es una investigación del interior de “la otra industria cinematográfica” que mueve más de 500 millones de euros al año en España a través de la extraordinaria vida del legendario actor porno español Nacho Vidal. Demostrando que sus talentos llegaban mucho más allá de sus más famosos 25 cm, Nacho cambió las reglas del juego en los años 90 cuando al convertirse en una superestrella internacional... y ahí es donde comienza la historia. Nacho Vidal, una industria XXXL se produce en colaboración con Bambú Producciones y La Claqueta PC. Teresa Fernandez-Valdés, Ramón Campos, Gema R. Neira, un equipo muy conocido y establecido en la industria, serán los creativos a cargo del proyecto y los productores ejecutivos junto con Olmo Figueredo.
 
“Express” es un thriller de suspense producido por The Mediapro Studio, productora global del Grupo MEDIAPRO enfocada a la creación, desarrollo de contenidos de alta calidad tanto de ficción como de no ficción y en la distribución. Del aclamado creador y guionista Iván Escobar (“Vis a Vis”), showrunner en la serie, “Express” cuenta una historia del único tipo de crimen que ha aumentado en el último año un 100%: Secuestro Express. Todo es una cuenta atrás desde el mismo momento en que se levanta el teléfono... Laura Fdez. Espeso, Javier Méndez, Javier Pons y Escobar son los productores ejecutivos de The Mediapro Studio.

Producidas en México:
“Señorita Mexico,” (título provisional) el exquisito drama de época ambientado en el oscuro glamour de la década de los 80 en México que sigue a las concursantes que se preparan para presentarse a Miss México mientras compiten no sólo por ganar, sino por llegar vivas a la final. La serie estará dirigida por la showrunner Lucia Puenzo y coproducida por Fremantle y la galardonada productora chilena Fábula. Fremantle se encargará de la distribución mundial.
 
“Toda La Sangre,” es un thriller en español basado en una popular serie de novelas policíacas escritas por el autor mexicano Bernardo Esquinca y que cuenta la historia de un periodista, Casasola, especializado en crímenes, que está decidido a resolver todos y cada uno de los crímenes que asolan Ciudad de México encontrándose con una serie de asesinatos que parecen inspirados en sacrificios aztecas y desafían las leyes de la naturaleza. La serie es una coproducción que asocia Lionsgate y Hemisphere Media Group, servicio premium de streaming en español, PANTAYA, junto con el productor ejecutivo Zasha Robles de Spiral International, una filial de Etcetera Group. “Toda La Sangre” solo estará disponible en Starzplay en Latinoamérica.
 
La rápida expansión de Starzplay en 50 países y el éxito conseguido hasta la fecha ha sido impulsado gracias a política de programación que presenta lo “mejor del SVOD global”, que incluyen series originales de STARZ  como “Power” y sus esperadísimas nuevos spin offs que incluyen “Power Book II: Ghost” y “Power Book III: Kanan”; la nueva serie de éxito de este verano “Hightown” y “P-Valley” y la favorita de los fans “The Spanish Princess”, todas ellas con el mismo día y fecha de lanzamiento en el mundo entero. Además, combina esta programación con adquisiciones exclusivas premium como “The Great”, “Normal People”, “El nombre de la rosa” y “The Act”, así como un enorme catálogo de largometrajes de éxito.

viernes, 14 de agosto de 2020

QUISIERA QUE ALGUIEN ME ESPERARA EN ALGÚN LUGAR: CRÍTICA DE CINE

Arnaud Viard dirige, “Quisiera que alguien me esperara en algún lugar” compartiendo guion con Emmanuel courcol, Vincent Dietschy y Thomas Lilti.
Aurora (Aurore Clément) tiene cuatro hijos: Jean-Pierre (Jean-Paul Rouve) el mayor y a quien consideran el cabeza de familia desde que murió su padre, Juliette (Alice Taglioni) está embarazada de su primer hijo y sueña con ser escritora, Mathieu (Benjamin Lavernhe) busca, desesperadamente, conquistar a Sarah Briot (Flore Bonaventura) y Margaux (Camille Rowe) la más independiente y la fotógrafa de la familia, le cuesta encontrar un trabajo bien remunerado, en su profesión. Todos han decidido reunirse en la casa familiar, para celebrar su 70 cumpleaños.
Basándose en la novela de Anna Gavalda, “Quisiera que alguien me esperara en algún lugar” nos relata la historia de estos cuatro hermanos en su cotidianidad, lo que les motiva a seguir adelante y los fantasmas que arrastran del pasado, en su día a día y con los que tienen que lidiar, sin saber muy bien cómo conseguir vencerlos, si ese es  el propósito.
El actor, guionista y director, Arnaud Viard, se graduó en la escuela de negocios y trabajó durante largas temporadas en Nueva York y Londres, en la rama publicitaria. Al regresar a París vio “El club de los poetas muertos” 1989 de Peter Weir y tal fue el impacto, que  a sus 25 años tomó la decisión de estudiar Arte Dramático en la escuela Cours Florent en parís. Comenzó como actor compaginando televisión y cine. Su primer trabajo fue en el telefilme “Une nounou pas comme les autres” 1994 de Éric Civanyan y en cine con “Ainsi soient- elle” 1995 de Patrick Alessandrin y Lisa Azuelos a la que siguieron numerosas películas y participaciones en series. Como realizador se inició en el cortometraje con obras como: “La fleur a la bouche” 1996 continuando con “Oui, d´apres Bourbon Busset 2001 y “Haiku, Rose Victoria 2002, saltando al largometraje con “Clara y yo” 2004. Tendrían que pasar 11 años para dirigir su segundo largometraje “Arnaud fait son 2e film” y este año nos llega con “Quisiera que alguien me esperara en algún lugar. También ha sido docente durante los años 2002/03 en Cours Florent y junto a  dos amigos de la infancia, crearían la productora Les 1001 Marches.
Un drama en el amplio sentido de la palabra, con los que tanto disfrutan los franceses, en el cual si bien en la primera media hora, la dirección y la presentación de los personajes, adquieren un importante dinamismo, pronto la obra se tornará pausada entre conversaciones y diálogos con cierto halo de nostalgia y voces en off que invitan  a la reflexión sobre la vida, la muerte y el amor; recordando los amores de otro tiempo, el abuso en el trabajo, los triunfos en la profesión, la esperanza frente a la enfermedad, la pérdida, los reencuentros, las frustraciones, las separaciones, los complejos, el despertar de un largo letargo e incluso quien se deja abatir, ante los acontecimientos. Cuestiones con las que el cine francés se siente cómodo e identificado, pues nos las ofrece en la gran pantalla con demasiada frecuencia y tal vez, en vez de englobarlas en una misma obra, en la cual la tragedia se ceba en cada uno de los personajes, deberían dosificar cada trama y profundizar más en ellas, liberando de esa manera a personajes de los trauma que la sociedad gala, parece poseer.
Una obra que no fluye como unidad, aunque el nexo de unión sea la familia y sus avatares, sino como pequeñas historias. Las historias y la vida de cada uno de los personajes y la fragilidad de sus almas, quizás, ante la falta de una figura paterna en la que apoyarse, aunque la madre sea el paño de lágrimas y refugio.
Esos personajes que navegan en sus mundos personales, están magníficamente encarnados por cada uno de los actores y actrices que los representan. No, en esta ocasión como en otras, no me voy a decantar por ninguno de ellos,  pues todos cumplen sobradamente las expectativas de forma excelente y tan creíbles, que viajamos junto a ellos, que percibimos sus sentimientos, sus miedos y sus deseos. Los deseos de todo aquello que no han logrado mantener y anhelan recuperar, o lo que ya  poseen y se les escapa de las manos. Un filme arropado por Clément Ducol, quien va elevando el drama con cada nota de su banda sonora, a medida que la obra avanza.
Mi nota es: 6,5
ESTRENO en ESPAÑA: 14 de Agosto
REPARTO: Jean-Paul Rouve, Alice Taglioni, Aurore Clément, Benjamin Lavernhe, Camille Rowe, Elsa Zylberstein, Sarah Adler, Christophe Paou, Elsa Damour Cazebonne, Flore Bonaventura, Yannick Choirat, Eriq Ebouaney, Gregorie Oestermann, Pierre Guénard, Manu Ralambo, Colin Russeil, Nicolas Vaude, Véronique Frumy, Bruno Le Millin, Robin Gros, Patrick Mimoun, Guilhem Lignon, Hubert Roulleau, Bellamine Abdelmalek, Elise Lissague, Antoine Mathieu, Rodolphe Pauly, Lucie Bataille, Mathieu Philibert, Arnaud Viard y Sara Ginac.
PRODUCTORA: Easy Tiger// France 2 Cinema// UGC Images// Les 1001 Marches.
DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Karma Films.

jueves, 13 de agosto de 2020

NEKROTRONIC: CRÍTICA DE CINE

NEKROTRONIC está dirigida por Kiah Roache-Turner, compartiendo guion con Tristán Roache-Turner.
 
Nos encontramos con Howard North (Ben O´Toole) y con su compañero de trabajo Rangi (EpineBob Savea), ambos trabajan con líquidos residuales. Rangi siempre está colgado de su móvil, jugando a todo tipo de video-juegos y acepta jugar a uno nuevo, viéndose arrastrados a un mundo dominado por demonios. Rangi muere y se convierte en fantasma, mientras que Howard conocerá a los Nekromancers, una familia que se dedica a cazar demonios, formada por Luther (David Wenham) y sus dos hijas, Torquel (Tess Haubrich) y Molly (Caroline Ford).
 
Luther le narra a Howard que dentro de internet existen demonios que se alimentan de las almas humanas y que la mejor cazadora de ellos, Finnegan (Monica Bellucci) sucumbió ante el sabor de las almas humanas, matando a su marido e intentando matar a su hijo, quien logró escapar. Finnegan se ha convertido en el demonio más poderoso. Luther descubrirá a Howard que Finnegan, es su verdadera madre, quien intentó matarle siendo un niño. Howard no se lo cree y entre él y sus dos hijas, le mostrarán no solo que es el Nekromancer definitivo, sino los poderes que posee. Howard decide unirse a ellos, para intentar destruir a los demonios y salvar al mundo.
Un filme entre la comedia satírica, la ciencia ficción, el terror y la aventura más alocada y entretenida; que bebe de un importante número de películas, haciendo guiños a filmes muy reconocibles, mientras el protagonista esquiva balas, rayos de plasma, cabras explosivas, demonios y un largo etcétera; con armas, muchas armas, de todos los tamaños y formas. Se sentirá cómodo junto a su amigo fantasma y tendrá  tiempo hasta para enamorarse, todo ello entre una espectacular fotografía llena de luces multicolores en la mirada de Tim Nagle y la agitada banda sonora de Michael Lira.
Kiah Roache-Turner, tras la secundaria, estudió Medios Digitales en la Academia de Sydney, en donde expuso como fotógrafo durante sus estudios. Participó de forma individual y con sus compañeros, en diversas exposiciones. Su primer contacto con el cine lo tuvo a los 13 años, realizando películas con una pequeña cámara que le regalaron por su cumpleaños. Una vez finalizado sus estudios, trabajó como publicista de moda y en 2010, junto a su hermano Tristán, fundaron la productora Guerilla Films, con la que han dirigido y producido cortometrajes, videos musicales y comerciales. Su primer largometraje fue “Wyrmwood: La carrera de los muertos” 2014 a la que han seguido los cortometrajes “Stella” 2016, “Wyrmwood: Chronicles of the Dead-Teaser” y “DaemonRunner” 2017, para regresar al largometraje con “Nekrotronic”
La lucha entre el bien y el mal regresa a la gran pantalla bajo una brillante y encantadora osadía, en donde internet y los móviles se convertirán en otros personajes más de la obra. Una historia que a más de uno, cuando mire la pantalla de su móvil, tras  haber disfrutado de la película, tal vez sienta el mismo “vértigo” que sufrieron en las playas miles de bañistas que en su día habían visto “Tiburón” 1975 del genio Steven Spielberg y no se atrevían a alejarse de la orilla durante el baño; porque en realidad lo que se esconde, sucede tras las redes o de quienes las controlan, resulta tan enigmático, como el más profundo de los océano, por más que creamos saber.
Está claro que el director y los actores se lo han pasado en grande rodándola, pues se respira un ambiente de locura controlada, de excitación bien medida y de un frenesí desatado, en cada uno de los personajes, incluso en los más secundarios; pero por encima de todos ellos destaca Howard North, encarnado por Ben O´Toole. Desde el inicio en la escena en que se le ve cubierto de mierda, en el amplio sentido de la palabra, pasando por la preparación para sacar de su interior el nekromance que le dotará de sus poderes, hasta llegar a enfrentarse a los demonios y a su propia madre. Ben acomete con “insolencia” su papel, junto a las tres féminas: Las primeras recordándonos a dos ángeles de Charlie, metiéndose en la boca del lobo sin ningún reparo.  Molly y Torquel o lo que es lo mismo Caroline Ford y Tess Haubrich, dos bellezas duras de pelar y encantadoras, junto a su rival, la mala malísima Finnegan, Mónica Bellucci.
Nekrotronic no es un filme que pasará a la historia del cine por ser una excelente película de género, pero estoy convencido de que se convertirá en una de esas obras de culto, entre los amantes del cine fantástico y de terror que se sentirán fascinados e imbuidos por la historia y los personajes, entre la acción más trepidante y el gore más explosivo. La banda Sonora está  compuesta por Michael Lira, que nos ofrece los siguientes temas: “Pre Title”, “Nekrotronic Title”, “Rangi Sees Ghosts”, “Goons and Necromancers”, “Howard Sees Ghosts”, “Spray Paint”, “Luther`s Tales”, “They´re in the Building”, “I´m a Wraith”, “Fun Fun Fun”, “I´ll Come with You”, “Batcave”, “Coin”, “Summoning”, “The Plan”, “Super Sweet”, “Tunnel  Battle”, “Uncle Dave”, “It Tasted Good”, “Printing Torquel”, “Pentapower”, “It Rises”, “Molly”, “Nekrotronic Action Theme”.
Mi nota es: 7
ESTRENO en ESPAÑA: 14 de Agosto
REPARTO: Ben O´Toole, Monica Bellucci, Caroline Ford, Tess Haubrich, David Wenham, Bob Savea, Goran D. Kleut, Nic Westaway, Benedict Hardie, David Beamish, Jeffrey Mercado-Libunao, Connor Van Vuuren, Mike Duncan, Charmaine Bingwa, Philip Partridge, Glen Robinson, Jessica Racz, Jesse Rowles, Ronald Smyck, Lilliane Moffat, Allira Gibson, Robert Green, Felix Williamson, Nobuaki Shimamoto, Jay Gallagher y Berryn Schwerdt.
PRODUCTORA: Screen Autralia// Guerilla Films// Hopscotch Features.
DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: Entertainment One Films Spain. 

miércoles, 12 de agosto de 2020

EL JARDIN SECRETO: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre el Reino Unido y Estados Unidos, EL JARDIN SECRETO, cuenta con guion adaptado de Jack Thorne y dirigida por, Marck Munden.
 
Los padres de Mary Lennox (Dixie Egerickx) de 10 años de edad, fallecen de cólera en la India, su lugar de residencia; al quedarse sola es enviada a Inglaterra con su tío viudo, Lord Archibald Craven (Colin Firth) que vive en una gran mansión con su hijo enfermo Colin Craven (Edan Hayhurst), el ama de llaves Mrs Medlock (Julie Walters) y  la criada Martha (Isis Davis). Tiene permiso para moverse por algunas zonas de la casa, pero por otras no. Como es natural, lo prohibido siempre llama la atención de los más pequeños y así descubrirá en una de las habitaciones a su primo, más o menos de su edad, postrado en cama, enfermo y que no puede andar.
 
Mary tiene una imaginación muy despierta y por momentos cree ver por los pasillos de la casa a su tía fallecida Grace Craven (Jemma Powell) y a su madre (Maeve Dermody) cuando eran jóvenes, corriendo y sonriendo. Se  encontrará una llave con la que podrá entrar en un jardín que permanece cerrado desde el fallecimiento de Grace, pues su tío aun no se ha recuperado de su muerte. En ese lugar se encontrará con Dickson (Amir Wilson), un perro y un petirrojo, que la irá guiando por los lugares que debe explorar.
 
Nueva adaptación al cine de la novela de Frances Hodgson Burnett, cuya primera entrega fue  en 1949 “El jardín secreto” de Fred M. Wilcox, a la que siguieron: “El jardín secreto” 1987 de Alan Grint (telefilme), la serie de animación japonesa “El jardín secreto” 1991, “El jardín secreto” 1993 de Agnieszka Holland, “El jardín secreto” 1994 (telefilme animación), “El regreso al jardín secreto” 2001 de Michael Tuchner y ahora, 19 años más tarde y de la mano de Marck Munden, una nueva versión filmada, en gran parte, en Yorkshire.
 
El director, asistente segundo de dirección y productor delegado, Marck Munden, trabajó con Mike Leigh, Terence Davies y Derek Jarman, antes de iniciarse en el documental con la BBC. Su debut llegaría con el documental “Beverly Hills Is Bournemouth with Sunshine” 1989 en donde ejerció de director, productor y guionista. Dos años más tarde dirigió “From Wimps to Warriors” 1991 y “Miranda” 2002. Ha trabajado en series como: “Touching Evil” 1997, “Conviction” 2004, “Utopia” 2013, “Black Sails” 2014, “Quantico” 2015, “Philip K. Dick`s Electric Dreams” 2017. Las miniseries “Vanity Fair” 1998,  “La cortesana” 2008, “Pétalo carmeí, flor blanca” 2011, “National Treasure” 2016 y los telefilmes: “La marca de Caín” 2007, “Some Dogs Bite” 2010, “Philip K. Dick`s Electric Deams: Crazy Diamon” 2017. Ahora llega a la gran pantalla con la nueva adaptación de “El jardín secreto”
 
Las nuevas generaciones posiblemente no conozcan esta fábula que Hodgson publicó por fascículos en 1919, editándose finalmente el libro un año más tarde. Una obra muy positiva desde el punto de vista de una niña huérfana que lejos de deprimirse por haber perdido a sus padres y tener que vivir con su tío abatido por la muerte de su esposa y una ama de llaves amargada, busca siempre la manera de ser feliz. Una obra en la cual sobresalen los valores familiares, la amistad, el amor perdido, este último refugiándose en la soledad y por supuesto,  la fantasía como terapia ante la adversidad.
 
El jardín secreto nos trae  recuerdos de películas juveniles como “Matilda”, “Alicia en el país de las Maravillas” o “El laberinto del Fauno” en donde realidad y ficción se mezclan entre el caserón que representa la tristeza, la enfermedad y la muerte en un presente incierto y gris, en contraste con  la magia del jardín secreto, lleno de vida, de esperanza, de risas y sueños por descubrir. Una película muy familiar para el disfrute de pequeños y mayores, aportando como es habitual, esos mensajes cargados de emociones y sentimientos.
 
Interpretaciones muy correctas, en especial la de la jovencísima Dixied gerickx, que sabe muy bien cómo su personaje debe empatizar con el espectador.

Mi nota es: 7
 
ESTRENO en ESPAÑA: 14 de Agosto
 
REPARTO: Dixie Egerickx, Colin Firth, Julie Walters, Maeve Dermody, Sonia Goswami, Jemma Powell, Amir Wilson, Abl Giannitelli, Edan Hayhurst, Lee Starkey, Anne Lacey, Isis Davis, Chloe Stannage, Jackson Kai, Abdul Hakim Joy, Tommy Surridge, Paul Dean-Kelly, Billy Jenkins y Paul G. Raymond.
 
 
PRODUCTORA: StudioCanal UK// Heyday Films
 
DISTRIBUIDORA en ESPAÑA: DeaPlaneta