Mostrando entradas con la etiqueta DeaPlaneta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DeaPlaneta. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVII)

 

REVOLUTIONARY nos informa que “SIGUE MI VOZ”, la adaptación de la novela de Ariana Godoy a la gran pantalla, se estrenará el 12 de septiembre de 2025

“Sigue mi voz”, la adaptación a la gran pantalla de la novela de Ariana Godoy, autora de títulos como ‘A través de mi ventana’. Ariana ha cautivado a millones de lectores en Wattpad, donde sus historias han acumulado más de novecientos millones de lecturas y una comunidad fiel de más de dos millones de seguidores.

“Sigue Mi Voz” se estrenará en cines de la mano de Beta Fiction Spain el 12 de septiembre de 2025. Se trata de la historia más personal de Godoy hasta la fecha, y cuenta con más de 35 millones de lecturas en la plataforma. El libro, que ha sido editado por Penguin Random House, cuenta con más de 250 mil unidades vendidas (mayo 2024).

Dirigida y escrita por Inés Pintor y Pablo Santidrián. ‘Sigue Mi Voz’ está protagonizada por Berta Castañé y el debutante Jae Woo Yang que darán vida a Klara y Kang protagonistas de esta historia de amor en la que acompañaremos a Klara en su búsqueda del amor, la identidad y la aceptación de sí misma.

Completan el reparto Claudia Traisac, Nuno Gallego, Fernando Guallar, Yasmina Drissi, Sofía de Iznájar, Adrià Salazar, Victoria Oliver, Ethan Kim, Alberto Jo Lee e Iñaki Mur, con la colaboración especial de Itziar Ituño.

çInés Pintor y Pablo Santidrián son dos jóvenes directores y guionistas que se dieron a conocer con ‘El tiempo que te doy’, la primera miniserie de Netflix en formato corto. Su íntimo retrato de las relaciones románticas consiguió una nominación al Premio Feroz al Mejor Drama, y convirtió a sus autores en uno de los equipos creativos a seguir en la escena audiovisual nacional.

SINOPSIS: Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo?

“Sigue Mi Voz”, es una producción de Zeta Cinema, Beta Fiction Spain, Wattpad Webtoon Studios y Sigue y No Pares AIE, con la participación de Prime Video y la financiación del ICAA. La película será estrenada en cines por Beta Fiction Spain. Film Factory es la responsable de las ventas internacionales.

La película se rodó entre Navarra y Madrid con una producción sostenible, en el que se incorporan herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

DEAPLANETA nos informa que “LA VIDA ANTE NOSOTROS” de Nils Tavernier, llegará a los cines el 14 de marzo.

El próximo 14 de marzo, DeAPlaneta estrenará en cines LA VIDA ANTE NOSOTROS, emotivo drama basado en una conmovedora historia real. Violette Guillon, Guillaume Galliene y Adeline D'Hermy interpretan a los Zylbersztejn, una familia judía polaca que deberá esconderse en una minúscula habitación durante la ocupación nazi en París. Completan el reparto Sandrine Bonnaire, Laurent Bateau, Bernard Le Coq y Rod Paradot.

Dirige Nils Tavernier, hijo del cineasta multi- galardonado Bertrand Tavernier y de la guionista Colo Tavernier. El guion está escrito a seis manos entre Nils Tavernier, su colaborador habitual, Laurent Bertoni y el editor y periodista Guy Birenbaum, uno de los hijos de Tauba Zylbersztejn, que vivió el horror de la guerra durante su adolescencia.

Situada en la terrible Redada del Velódromo de Invierno de París, en la que 12.884 judíos fueron arrestados, LA VIDA ANTE NOSOTROS nos descubre una de las historias personales más increíbles que se sucedieron en la ciudad de la luz durante los años de la ocupación nazi.  

Sinopsis: París. Julio 1942. A medida que se multiplican las redadas a familias judías, Tauba, de 13 años, y sus padres encuentran refugio en una habitación minúscula, bajo los tejados de la ciudad. A pesar de las circunstancias extremas de su vida, limitada a una buhardilla de sólo 6 metros cuadrados, Tauba se aferrará a la esperanza, encontrando alegría en las pequeñas cosas durante la ocupación nazi. Basada en una conmovedora historia real.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”, llegará a los cines el 16 de mayo.

SOBRE “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”

“Destino Final: Lazos de Sangre”, el nuevo capítulo de la sangrienta franquicia de enorme éxito de New Line Cinema, transporta al público a los inicios del retorcido sentido de la justicia de la Muerte.

Atormentada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie regresa a casa para buscar a la única persona que podría romper el infausto ciclo. Así podría salvar a su familia de la macabra desaparición que les aguarda a todos de manera inexorable.

“Destino Final: Lazos de Sangre” está protagonizada por Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon, Owen Patrick Joyner, Rya Kihlstedt, Anna Lore, con Brec Bassinger y Tony Todd.

La película está dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky. El guion es obra de Guy Busick & Lori Evans Taylor y los autores de la historia son Jon Watts y Guy Busick & Lori Evans, que está basada en personajes creados por Jeffrey Reddick.

Craig Perry, Sheila Hanahan Taylor, Jon Watts, Dianne McGunigle y Toby Emmerich son los productores de “Destino Final: Lazos de Sangre”. Los productores ejecutivos son David Siegel, Warren Zide, Pete Chiappetta, Andrew Lary y Anthony Tittanegro.

El equipo creativo está formado por el director de fotografía Christian Sebaldt y la diseñadora de producción Rachel O'Toole. El montaje corre a cargo de Sabrina Pitre. Tim Wynn ha compuesto la música y la supervisora musical es Andrea Von Foerster. Nordin Rahhali se encarga de la supervisión de los efectos visuales. Michelle Hunter ha diseñado el vestuario. Y el casting corre a cargo de Rich Delia y Tiffany Mak.

New Line Cinema presenta "Destino Final: Lazos de Sangre" en asociación con Domain Entertainment y producida por Practical Pictures/ Freshman Year / Fireside Films.

“DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE” se estrena en España el 16 de mayo de 2025 solo en cines.

LA ZONA nos informa que “VIDA EN PAUSA” de Alexandros Avranas, llegará a los cines el 4 de abril.

SOBRE LA PELÍCULA: El cineasta griego Alexandros Avranas rueda la primera película de ficción sobre el Síndrome de la Resignación Infantil: un misterioso fenómeno que apareció en Suecia en la década de los 2000 y que afecta a los niños que llegan junto a sus familias pidiendo asilo político. Afectados por el trauma, entran en un inexplicable coma. El fenómeno generó un importante revuelo en la sociedad y fue ampliamente cubierto en medios como la BBC o New Yorker. En 2019, la nominación al Premio Óscar del cortometraje documental La vida me supera puso en el mapa internacional a los afectados. Sin embargo, hoy por hoy, el Síndrome de Resignación Infantil sigue desconcertando a la ciencia.

El director ha creado un sello estético que luce de forma quirúrgica en Vida en Pausa, con un diseño de producción de Markku Pätilä, director de arte habitual de Aki Kaurismäki. Una apuesta que potencia una realidad de apariencia kafkiana y distópica, donde la perfección escandinava queda en entredicho.

Cuenta en su reparto con los actores Chulpan Khamatova, Grigory Dobrygin, Naomi Lamp, Miroslava Pashutina y Eleni Roussinou.

Habitual de grandes festivales, como otros directores de la nueva ola griega, Alexandros Avranas, ha sido triplemente premiado en el Festival de Venecia por Miss Violence, con, entre otros, el León de Plata a Mejor Director. Con su anterior largometraje Love me not, fue aplaudido en el Festival de San Sebastián y ahora con Vida en pausa, su quinto largometraje, ha vuelto al Festival de Venecia, donde ha competido en la Sección Orizzonti. En España, tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Sevilla, llegará a los cines el 4 de abril de 2025 de la mano de LAZONA.

SINOPSIS: Suecia, 2018. Un inexplicable síndrome afecta a niños y niñas en un país acostumbrado a la perfección y el orden. Sergei y Natalia, recién llegados con sus dos hijas, esperan obtener asilo político. Trabajan duro, aprenden el idioma y se someten a inspecciones regulares. Pero cuando su solicitud es rechazada, la hija menor entra en coma, pasando a engrosar la temida lista. ¿Hasta dónde llegarán para permanecer despiertos en un mundo diseñado para adormecerlos? Inspirada en hechos reales.

DIAMOND FILMS nos informa que “La Vida de Chuck”, de Mike Flanagan, es la increíble historia de un hombre que dejó su huella en el universo.

Es inevitable ver esta película y decidir, al instante, que se ha convertido en una de tus películas favoritas. Y es que lo tiene todo: universos que explotan, clases de baile, una habitación misteriosa a la que jamás en tu vida deberás entrar bajo ninguna circunstancia…y por supuesto una historia de amor. No podía faltar el amor en una película como esta.

Y, a no ser que seas uno de los privilegiados que ya pudo verla en el Festival de Toronto (en el que, por cierto, se llevó el premio del público), seguro que estarás pensando que no puede ser para tanto, así que vamos a darte no uno, ni dos, ni tres, sino cinco motivos por los que “La Vida de Chuck” es una película maravillosa:

1. Está basada en un relato de Stephen King del mismo nombre, publicado en su libro La sangre manda (If it bleeds)

2. Está dirigida por Mike Flanagan, responsable de maravillas como La maldición de Hill House, Doctor Sueño o Misa de medianoche.

3. Está protagonizada por Tom Hiddleston, Mark Hamill, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Jacob Tremblay, entre otros muchos grandes artistas.

4. Es una película multigénero. Sí, a nosotros también nos encantan. Estarás un buen rato sin entender absolutamente nada, pero todo cobrará sentido al final.

5. Ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Toronto 2024. Sí, ya lo hemos dicho, pero es que el premio del público es el premio del público…

¿Pero de qué trata La vida de Chuck?

Es una historia dividida en tres actos, narrados en orden inverso, que explora la vida de Charles Krantz, un hombre común (de profesión contable) cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo.

La historia comienza con un mundo a punto de desaparecer: mientras las estrellas explotan, las ciudades se desmoronan y las tecnologías dejan de funcionar, aparecen misteriosos anuncios con la frase "¡Gracias, Chuck, por 39 grandiosos años!".

A medida que esta historia retrocede, descubrimos fragmentos clave de la vida de Chuck: su trabajo, su amor por la música, sus luchas personales… Un relato que entrelaza elementos realistas, con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.

WALT DISNEY ESTUDIOS Y MARVEL STUDIOS nos informan que “LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS”, llegará a los cines el 25 de julio.

Está ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos de Marvel Studios presenta a la Primera Familia de Marvel—Reed Richards/Mister Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach) mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmático Heraldo, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal.

La aventura de acción también está protagonizada por Paul Walter Hauser, John Malkovich, Natasha Lyonne y Sarah Niles. Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos está dirigida por Matt Shakman, producida por Kevin Feige y con producción ejecutiva de Louis D’Esposito, Grant Curtis y Tim Lewis.

FILMAX nos informa que “ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, se estrena en cines el 6 de junio.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, se estrenará en cines el próximo 6 de junio. “Esmorza Amb Mi”  (Desayuna conmigo) es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.

La película está protagonizada por Álvaro Cervantes, Marina Salas, Iván Massagué, Anna Alarcón y Oriol Pla.

El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.

Iván Morales explica así el germen de la historia: “En "Esmorza Amb Mi" (Desayuna conmigo) hago por fin realidad mi necesidad de poner en el centro del relato a personajes de clase trabajadora focalizándonos no en de qué manera les atraviesa la precariedad económica, sino en su necesidad de querer y ser queridos, un motor que nos hermana a todos. Me gusta que el cine rebose ideas y no tenga pudor en jugar con diferentes lenguajes y recursos, con la intención de provocar un viaje sorprendente al espectador, siempre que no perdamos el ancla: Una mirada profundamente empática hacia unos seres humanos que luchan por recuperar la alegría de vivir y dejar el desamor atrás”.

La música original de la película está compuesta por Lia Kali, referente del rap y música urbana, nara is neus, productora de música electrónica de vanguardia y Nora Haddad, artista sonora. Además, la banda sonora recopila estilos muy diversos que sirven de reflejo de una escena musical local muy viva e incontrolable, e incluye temas inéditos de Raynald Colom, entre otros grandes músicos.

Sinopsis: Una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor. Natalia (Anna Alarcón), una madre separada con problemas económicos y sentimentales, sufre un accidente de tráfico que la podría dejar paralítica. En el hospital, se reencuentra con Salva (Iván Massagué), un antiguo amigo que ha dejado atrás su pasado de delincuencia juvenil para encontrar la paz ayudando a los demás. Su objetivo es marcharse de la ciudad con su pareja, Carlota (Marina Salas), que se recupera de una vida de excesos y abandono, al mismo tiempo que lucha contra su obsesión por Omar (Álvaro Cervantes), un compositor de música publicitaria atrapado en una crisis existencial y creativa.

“Esmorza Amb Mi” (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Medina Vilalta & Partners/Dos Soles y Desarrollos Mediáticos Internacionales/WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin e Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.

SONY PICTURES nos informa que “UN FUNERAL DE LOCOS” de Manuel Gómez Pereira, llegará a los cines el 11 de abril.

UN FUNERAL DE LOCOS cuenta con un excepcional reparto, encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines, entre otros, cuyo rodaje tuvo lugar durante seis semanas íntegramente en localizaciones del País Vasco.

SINOPSIS: Los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto. El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido.

“Un funeral de locos” es una producción de Bowfinger International Pictures, en coproducción con Sony Pictures International Productions, Esto también pasará S.L, Glow Animation S.L.U, Un Funeral de muerte AIE y SDB Films con la participación de Atresmedia, Prime Video y Crea SGR con el apoyo de ICAA. La distribución en salas correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “FAISAIEN IRLA (La isla de los Faisanes)”, llegará a los cines el 25 de abril

FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES), el debut en el largometraje de Asier Urbieta, se estrenará en cines el 25 de abril de la mano de BTeam Pictures. Rodada entre Gipuzkoa y Francia, este thriller fronterizo está protagonizado por la ganadora del Goya Jone Laspiur y el premiado actor de teatro Sambou Diaby, y ha sido escrito por Asier Urbieta y Andoni de Carlos, ganador del goya por 'Handia'.

La película, que tuvo su estreno mundial en la Competición Internacional del 48º Göteborg Film Festival, se rodó durante 6 semanas en los espacios naturales donde sucede la trama (Irún, Hendaya y San Sebastián). Por ello, el rodaje se realizó en los idiomas euskera, francés y castellano.

Sinopsis: La isla de los faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al estado Español y la otra mitad al Francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados.

Laida (Jone Laspiur) y Sambou (Sambou Diaby), una pareja local pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo?

FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES) es una  producción de ARCADIA MOTION PICTURES ("Los pequeños amores", "Robot Dreams", "As Bestas", “Viaje al cuarto de una madre”), LA TENTACIÓN PRODUCCIONES y GALATEA FILMS, en coproducción con LA FIDÈLE PRODUCTION (Francia). Cuenta con la financiación del ICAA y el Gobierno Vasco, y la participación de EiTB y Movistar Plus+. 

BTeam Pictures estrenará en cines FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES) en la primavera de 2025. Las ventas internacionales de la película están a cargo de Latido Films.

VÉRTICE 360 nos informa que “PARECIDO A UN ASESINATO”, llegará a los cines el 3 de octubre.

Rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, la película dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de “En la ciudad sin límites”, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador.

La película además se completa con un gran reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros...

El guion de este thriller psicológico que provocará gran inquietud y dónde nada es lo que parece es obra de Rafa Calatayud. Calatayud recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear la tensión con giros inesperados. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son otros elementos que aderezan esta vertiginosa historia.

PARECIDO A UN ASESINATO es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel. 

La productora argentina Prisma Cine coproduce “Parecido a un asesinato” que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de TuHuesca (Diputación de Huesca).

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de “Parecido a un asesinato” que llegará a las salas el 03 de octubre de 2025,

SINOPSIS: Eva vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario, escritor de éxito, y su hija, Alicia, una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos. Nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

SOBRE LA PELÍCULA

“Parecido a un asesinato”, producida por Ramiro Acero, que también ejerce como productor ejecutivo junto a José Luis Povedano y María Ojeda, cuenta con un equipo técnico de reconocido prestigio y amplia trayectoria cinematográfica.

La música es obra del compositor Luis Ivars, 3 veces nominado a los premios Goya. Ivars ha participado en más de 100 producciones de directores como Miguel Bardem, Juan Luis Iborra o Vicente Molina Foix entre otros.

Guillem Oliver, responsable de la fotografía; Jesús Moreno, director de producción; Paco Puig,  jefe de producción; Sany Climent, directora de arte; Cristina Martín, figurinista; Amparo Sánchez, maquillaje & peluquería; José Manuel Sospedra, jefe de sonido; Juan Ferro, diseño de sonido y Antonio Frutos, montaje; conforman el equipo técnico de “Parecido a un asesinato”

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA”, llegará a los cines españoles el próximo 14 de marzo.

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que  “MEMORIAS DE UN CUERPO QUE ARDE” de Antonella Sudassasi, llegará a los cines el 21 de febrero.

“Memorias de un cuerpo que arde”, una película profundamente conmovedora dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, que promueve el diálogo sobre temas tabú como el sexo en la tercera edad entre generaciones, ha sido nominada al Premio Forqué y compite por el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. 

La ópera prima de la directora costarricense, El despertar de las hormigas, tuvo su estreno en la Berlinale 2019 y fue nominada al  Premio Goya. Siguiendo su estela, su segundo largometraje ha recorrido un selecto circuito de certámenes internacionales. 

La première internacional de Memorias de un cuerpo que arde, tuvo lugar en la Sección Panorama de la Berlinale donde obtuvo el Premio del Público. El film ha continuado obteniendo galardones en otros festivales de prestigio como el Seattle International Film Festival y el Cinélatino Rencontres de Toulouse, donde ha sido galardonada con el Premio del Público y el Premio FIPRESCI. Además, ha competido en el MOOOV Film Festival, donde ha obtenido dos premios y ha sido distinguida con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Busán y con el Premio otorgado por Radio Exterior en la 50º edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

SINOPSIS: La película retrata la historia de Ana, Patricia y Mayela, que educadas en una era represiva donde la sexualidad era un tabú, fueron encontrando el significado de la feminidad a través de reglas tácitas e imposiciones implícitas. Ahora, sus valientes voces se encarnan en una sola mujer de 65 años, interpretada por la actriz Sol Carballo, que revisita una vida caleidoscópica que entrelaza recuerdos, secretos y deseos ocultos.

“Esta película es la conversación que nunca tuve con mis abuelas. Para mí, entender la historia de estas mujeres es entender mi presente, entender mi lugar en el mundo, cómo y por qué llegamos aquí. Es una oda a las mujeres creadoras del universo, que nos parieron, que nos cuidaron, que nos invitaron a cuestionar para que hoy las cosas para nosotras sean distintas”, explica Sudasassi. Memorias de un cuerpo que arde es una coproducción de Playlab Films (España) y Substance Films (Costa Rica). Mosaico Filmes la distribuye en cines.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “EL SECRETO DEL ORFEBRE” de Olga Osorio, llegará a los cines el 28 de febrero.

“El secreto del orfebre”, la adaptación de la novela homónima de Elia Barceló, dirigida por Olga Osorio y protagonizada por Mario Casas y Michelle Jenner. La película supone el regreso de Mario Casas al género romántico casi una década después de triunfar con los éxitos “Palmeras en la nieve”, “Tres metros sobre el cielo” o “Tengo ganas de ti”. Al reparto le acompañan los jóvenes  Zoe Bonafonte y Enzo Oliver presenta su tráiler y póster oficial ante su estreno en cines el próximo 28 de febrero.

Mario Casas interpreta a Juan Pablo, un reconocido orfebre español que se dirige a Nueva York para una importante exposición de su obra. En el trayecto, decide hacer una parada en su pueblo natal, lo que lo llevará a revivir recuerdos del pasado y a reencontrarse con un amor que marcó su vida para siempre. 

Olga Osorio está a cargo del guion y la dirección, respaldada por un equipo de destacados profesionales. Entre ellos, Marc Miró en la dirección de fotografía, Anna Pujol en la dirección de arte, Alberto Valcárcel en el diseño de vestuario y la compositora nórdica Lau Nau.

La película se basa en la novela homónima de la multipremiada Elia Barceló editada por Penguin Random House. Ha sido traducida a más de 12 idiomas y ha vendido más de 100.000 ejemplares.

SINOPSIS: Juan Pablo es un prestigioso orfebre que viaja desde España a Nueva York para una exposición sobre su obra. De camino pasará por su pueblo natal, un viaje que le llevará al pasado y al reencuentro con un gran amor que cambió su vida para siempre.

El rodaje tuvo lugar el pasado mes de julio en diferentes localizaciones de Cataluña y pueblos de la Rioja alavesa.

“El secreto del orfebre” es una producción de Adrián Guerra y Núria Valls para Nostromo Pictures con la participación de Movistar, la ayuda del ICEC y Film Factory es quién gestiona las ventas internacionales. En España, la distribución está a cargo de Warner Bros Pictures España.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIÓNS y SELECTA VISIÓN nos informan que “TU COLOR” de Naoko Yamada, llegará a los cines el 21 de febrero.

La nueva película de la directora de A Silent Voice llega a salas tras su paso por el Festival de Annecy y de Sitges y se proyectará en su versión original, en castellano y catalán.

El film fue seleccionado dentro de la Sección Anima’t del Festival de Sitges y tuvo su premiere mundial dentro del Festival de Annecy donde compitió por el Cristal a la Mejor Película. Fue además galardonada en el Festival de Shangai con el premio a la  Mejor Película Animada.

La película está producida por el estudio Science Saru del aclamado director Masaaki Yuasa (Mind Game, Inu-Oh) y se estrenó en Japón el pasado 30 de agosto.

SINOPSIS: Totsuko es una estudiante de secundaria con la capacidad de ver los “colores” de los demás. Colores de felicidad, emoción y serenidad, además de un color que ella atesora como su favorito. Un día, forma una banda con Kimi, una compañera de clase que emite el color más hermoso de todos, y Rui, un amante de la música a quien conoce en una librería de segunda mano. Pero todos ellos albergan secretos: Kimi no le ha explicado a su familia que ha abandonado las clases, Rui toca a espaldas de su madre, quien quiere que sea médico, y Totsuko no puede ver su propio color. Mientras ensayan en una antigua iglesia en una isla remota, la música les acaba uniendo. El festival escolar se aproxima y con él su primera actuación en vivo. ¿Qué colores mostrarán en el auditorio repleto?

domingo, 26 de enero de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLI)

NUEVE CARTAS nos informa que “EL SILENCIO DE MARCOS TREMMER” de Miguel García de la Calera, inaugura el Festival de Cine Global de Santo Domingo.

El segundo largometraje de Miguel García de la Calera, EL SILENCIO DE MARCOS TREMMER, protagonizado por la actriz española Adriana Ugarte y el chileno Benjamín Vicuña, será la película inaugural en la XVII edición del Festival de Cine Global de Santo Domingo. El certamen dominicano es el evento cinematográfico más importante del Caribe. El film se pasará el viernes 31 de enero en la Sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito. El festival tendrá lugar en la capital dominicana del 31 de enero al 6 de febrero.

El director del festival Omar de la Cruz ha declarado: “Nos sentimos muy orgullosos de contar con una película de esta calidad como apertura de nuestro festival. Esta coproducción es un claro ejemplo del talento y la creatividad que existe en nuestra industria cinematográfica”.

“El silencio de Marcos Tremmer”, tras haberse estrenado el pasado 2 de enero en Argentina y Uruguay con una gran acogida, se podrá ver en salas de Chile y Paraguay este jueves 16 de enero. Continúa así su recorrido por cines de Latinoamérica.

La película ha tenido su estreno mundial en la Sección Oficial de la 39.ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, ha participado en la sección Latinoamérica en perspectiva en la 45.ª edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, y el Festival Wikén de Santiago de Chile. 

“El silencio de Marcos Tremmer” se estrenará en cines de España en el primer trimestre de 2025. Llegará así a nuestras salas comerciales esta coproducción de España, República Dominicana, Uruguay y Chile rodada en 2023 en diversas localizaciones de los tres países. En el caso de España, se filmó en el Museo Thyssen-Bornemisza, Círculo de Bellas Artes, la Cibeles, Plaza Mayor, Gran Vía, La Latina y las Cuatro Torres.

“El silencio de Marcos Tremmer” cuenta con un elenco formado por Benjamín Vicuña, Adriana Ugarte, Félix Gómez, Daniel Hendler, Hony Estrella, Irene Ferreiro y Mirta Busnelli.

La película invita a reflexionar acerca de cuestiones como: ¿hasta qué punto tenemos derecho a decidir por los demás, aún estando seguros de que esas decisiones obrarán para su propio bien? ¿Dónde está la línea divisoria entre el altruismo y la soberbia? ¿Se puede llegar a comprender el significado del amor verdadero cuando uno no está dispuesto a hacerse vulnerable frente al otro? Bajo esta premisa temática se ha construido la historia de Marcos Tremmer, un hombre peculiar capaz de renunciar al consuelo que su mujer podría darle los últimos meses de su vida, con tal de evitarle un inmenso sufrimiento. A través de su silencio protege, o cree proteger, a la persona que ama.

El director del filme explica que "estrenar en Mar de Plata es un verdadero honor y un sueño por el prestigio de este certamen; comenzar el recorrido de la película aquí es empezar por la puerta grande.  Estamos súper contentos. Es una película muy bonita; cuenta una historia de amor con el cáncer como telón de fondo. Es una historia con un punto vitalista, emotiva y romántica, que toca aspectos muy humanos como dejarse amar por la persona que quieres en la vida o si  decidir por la persona amada es amor o egoísmo".

Producida por Helix S.R.L., La Higuera Films S.L., Gonitel S.A., e Inversiones y Asesorías Cinematográficas, “El silencio de Marcos Tremmer” está dirigida por Miguel García de la Calera a partir de un guion de Javier Dampierre, Ricardo Urroz. Cuenta con Analía Pollio como directora de Fotografía. Ana Giovanoni es la diseñadora de Producción. Miguel García de la Calera, Adolfo López Sojo, Federico Moreira, Félix Rodríguez y Matías Cardone son los productores.

“El silencio de Marcos Tremmer” cuenta con la financiación de la Dirección General de Cine Dominicano, Uruguay Audiovisual, Programa Ibermedia e incentivos del ICAA. La película tienes una duración de 110 minutos.

SINOPSIS: Marcos Tremmer es un exitoso publicista uruguayo que vive en Madrid, locamente enamorado de su mujer, Lucía. Un día, Marcos descubre que una enfermedad letal acabará con su vida en pocos meses. Para proteger a Lucía del que, por seguro, será un inmenso sufrimiento, toma una decisión arriesgada: ocultar la situación y alejarla. Pero, ¿tiene derecho a decidir por ella? Esto situará a Marcos en una contradicción muy dolorosa, solo asumible con la certeza absoluta de que está haciendo lo correcto…

DEAPLANETA nos informa que “CÓNCLAVE” se alza como la película más nominada a los premios BAFTA recibiendo 12 nominaciones.

CÓNCLAVE se alza como la película más nominada en la próxima edición de los premios BAFTA recibiendo un total de 12 nominaciones. El filme ha sido nominado a mejor película, mejor película británica, mejor director para Edward Berger, mejor actor para Ralph Fiennes, mejor actriz secundaria para Isabella Rossellini, mejor guion adaptado para Peter Straughan, mejor banda sonora para Volker Bertelmann, mejor casting para Nina Gold y Martin Ware, mejor fotografía para Stéphane Fontaine, mejor vestuario para Lisy Christl, mejor montaje para Nick Emerson y mejor diseño de producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter. La ceremonia de entrega se celebrará el próximo 16 de febrero en Londres.

“Cónclave” suma esta hazaña a una larga lista de reconocimientos que auguran un futuro prometedor de cara los próximos Premios Oscar®.

En el último mes, “Cónclave” ha recibido el Globo de oro al mejor guion, ha sido galardonada doblemente por National Board of Review (Best Ensemble y Top Ten Films), ha conseguido múltiples nominaciones en los S atellite Awards, entre muchos otros galardones como el SAG (Sindicato de actores) y DGA (Directors Guild of America), ha sido nombrada una de las películas del año por el AFI (American Film Institute) y se ha alzado como la película más nominada en los Critics' Choice Awards, recibiendo 11 nominaciones en las categorías más destacadas.

Su espectacular recorrido por prestigiosos festivales de cine como Telluride, Toronto, San Sebastián y el London Film Festival la erigen, indiscutiblemente, como una de las firmes candidatas para la próxima edición de los Premios Oscar® .

La última incursión cinematográfica de su director, el aclamado Edward Berger, fue la gran sorpresa de los Oscar® en 2023. Sin novedad en el frente recibió 9 nominaciones, incluyendo mejor película y mejor guion adaptado, y consiguió las estatuillas de mejor película internacional, mejor fotografía, mejor diseño de producción y mejor banda sonora.

Ralph Fiennes protagoniza este apasionante thriller ambientado en el seno de uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: un cónclave. Nominado al Oscar® en dos ocasiones anteriores, medios como Variety vaticinan que su taciturno y complejo Cardenal Lawrence le brindará, al fin, la primera estatuilla de su carrera. Su premio "Performer Of The Year" en el Santa Barbara Film Festival y sus nominaciones a los European Film Awards, los Globos de Oro, los Critics Choice Awards, los Satellite Awards, los SAG y los BAFTA acrecientan sus posibilidades como ganador del codiciado premio Oscar® al mejor actor protagonista.

Acompañan a Fiennes un reparto de lujo encabezado por los nominados al Oscar® Stanley Tucci y John Lithgow, la recientemente ganadora del European Achievement in World Cinema Award y nominada al Globo de oro y al BAFTA Isabella Rossellini y Sergio Castellitto.

Basada en el bestseller homónimo de Robert Harris, la novela ha sido tildada de "Versión eclesiástica de House of Cards" por The Times. Su adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista nominado al Oscar® Peter Straughan, ya merecedor del Globo de oro por su trabajo en Cónclave.

Cónclave se mantiene en el TOP 5 de la taquilla española desde su estreno el pasado 20 de diciembre. Superando los 400.000 espectadores y a punto de sobrepasar los 3 millones de recaudación de taquilla, el filme se ha convertido en uno de los grandes estrenos de las navidades en nuestro país. 

Sinopsis: Cónclave sigue muy de cerca uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Tras el éxito de Sin novedad en el frente, el cineasta alemán Edward Berger viaja al Vaticano para presentarnos un asombroso thriller lleno de intrigas, conspiraciones y pactos secretos y dónde el poder de influencia es la moneda de cambio más valiosa.

«Es una película muy concisa que nos adentra en un mundo nuevo para contar una historia fascinante y original», comenta Edward Berger al respecto. «Si además conseguimos que la gente salga de la sala dándole vueltas a algunas ideas preconcebidas, mejor que mejor».

RELABBEL COMUNICACIÓN nos informa que de la mano de VÉRTIGO FILMS llegará a los cines el 21 de febrero “AÚN ESTOY AQUÍ” de Walter Salles.

El pasado mes de septiembre, “Aún estoy aquí”, se presentaba en el Festival de Venecia emocionando a crítica y público y alzándose con el Premio al Mejor Guion. Pero eso fue solo el principio, tras pasar también por San Sebastián, y con la película preseleccionada por Brasil para los Oscars© y nominada a los Goya como Mejor Película Iberoamericana, Fernanda Torres, recogía hace unos días el Globo de Oro© como Mejor Actriz Protagonista en drama, la crítica le otorgaba el premio FIPRESCI a la Mejor Película Internacional en Palm Springs y esta misma mañana se ha conocido la nominación al BAFTA como Mejor película de habla no inglesa. Unos premios en los que Walter Salles ya tiene experiencia tras alzarse triunfador con Estación Central de Brasil y Diarios de motocicleta.

“Aún estoy aquí”, la nueva película de Walter Salles, llegará a los cines de nuestro país el próximo 21 de febrero.

Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la trama retrata una parte importante de la historia más desconocida de Brasil. Situada a principios de los años 70, momento en el que el país se enfrenta a una dictadura cada vez más severa, la película habla de las desapariciones, pero sobre todo de la memoria desde el punto de vista de los que permanecieron, de las familias obligadas a reconstruir sus vidas y seguir adelante.

Conoceremos a los Paiva: un padre, Rubens; una madre, Eunice; y sus cinco hijos. Viven en la playa, en una casa alquilada con las puertas siempre abiertas para los amigos. El cariño y el humor que comparten entre ellos son sus propias formas sutiles de resistencia a la opresión que se cierne sobre el país. Un día, sufren un acto violento y arbitrario que cambiará sus vidas para siempre. Después de eso, Eunice se ve obligada a reinventarse y forjar un nuevo futuro para ella y sus hijos. La conmovedora historia de esta familia, basada en las memorias del hijo del diputado Paiva, ayudó a reconstruir una parte importante de la historia oculta de Brasil.

Para Walter Salles, la historia era también algo personal: “conocía a esta familia y fui amigo de los niños Paiva. Su casa sigue grabada en mi memoria (…) Fue en ese lugar fundacional donde descubrí corrientes musicales como el tropicalismo, escuché debates acalorados sobre la situación política durante la dictadura y conocí a personas que me influyeron profundamente. La casa Paiva, como el cine de otra manera, me hizo comprender que el mundo era mucho más grande de lo que podía imaginar.” Y añade: “Con el tiempo, me di cuenta de que la historia de la familia Paiva era la historia del sueño roto de un país.”

Fernanda Torres, considerada una de las mayores artistas brasileñas de su generación y ganadora de la Palma de Cannes en 1986 por su trabajo en Eu Sei Que Vou Te Amar, protagoniza Aún estoy aquí, dando vida a Eunice, la madre coraje de la familia Paiva que es el eje central de la historia y pilar familiar. Junto a ella, grandes nombres del cine brasileño como Selton Mello (Rubens Paiva). Pero resulta especialmente emotivo que Torres comparte el papel con su madre, la gran actriz Fernanda Montenegro, quien aparece como una Eunice ya mayor.  A ella le dedicaba hace unos días su Globo de Oro, pues se da la casualidad de que Montenegro estuvo nominada en esos mismos premios 25 años atrás por otra película de Walter Salles, “Estación Central de Brasil”.  “Esto es una prueba de que el arte puede perdurar a lo largo de la vida y esta película nos ayuda a pensar en cómo sobrevivir a tiempos difíciles como este", declaraba Fernanda Torres.

Desde su estreno en Brasil el pasado noviembre, ha emocionado a más de 3.000.000 espectadores, superando incluso a Gladiator 2 en taquilla, convirtiéndose en uno de los mejores estrenos de su historia.

SINOPSIS: Brasil, 1971. Un país en las garras de una dictadura militar. Una madre se ve obligada a reinventarse cuando la vida de su familia se ve destrozada por un acto de violencia arbitraria. Basada en las memorias de Marcelo Rubens Paiva, la película narra cómo una madre de familia (Fernanda Torres) se ve obligada a participar en el activismo político cuando su marido, el diputado izquierdista Rubens Paiva, es capturado por el régimen durante la Dictadura militar de Brasil en 1971.

BTEAM PICTURES nos informa que “MI ÚNICA FAMILIA” de Mike Leigh, llegará a las salas de cine el 28 de febrero y ha sido nominada a Mejor Película Británica y Mejor Actriz en los BAFTA.

Tras su paso por diversos festivales internacionales, incluyendo los de Toronto, San Sebastián, Nueva York y Londres, donde ha cosechado excelentes críticas, la cinta de Mike Leigh, la número veintitrés en su carrera, ha logrado ya el National Board of Review a Mejor Guion Original -donde además fue incluida en su Top Ten Independent Film- y cuenta con una nominación a los Film Independent Spirit Awards a Mejor Película Internacional, Mejor Película Británica/Irlandesa del London Film Critics’ Circule, y se acaban de sumar una nueva nominación en los Premios BAFTA a Mejor Película Británica.

Su protagonista, Marianne Jean-Baptiste, acumula estos días reconocimientos y ha recibido hasta la fecha once galardones por su interpretación, que incluyen el premio a mejor actriz en los British Independent Film Awards así como su elección como mejor interpretación femenina del año por las asociaciones de críticos de cine de EEUU como Los Ángeles Film Critics Association, New York Film Critics Circle, New York Film Critics Online, San Diego Film Critics Society, Chicago Film Critics Association, African American Film Critics Association, San Francisco Bay Area Film Critics, Boston Online Film Critics además del premio de la Toronto Film Critics Association y el Premio a la Excelencia en la Interpretación en el Festival de Cine de Denver. Asimismo, Jean-Baptiste acaba de recibir una nueva nominación a los Premios BAFTA, sumándose a las que ya recibió en los Critics Choice Awards, Seattle Film Critics Society, siendo doblemente nominada los London Critics Circle Film Awads como Mejor Actriz y Mejor Interpretación Británica/Irlandesa del año. Por su parte, Michele Austin está nominada a Mejor Actriz de Reparto del Año en los Critics' Choice Awards, Seattle Film Critics Society y los London Critics Circle Film Awards.

Para su regreso al cine después de seis años, Mike Leigh retorna al presente en el Londres actual y a la familia como centro de una historia . En ‘Mi única familia (Hard Truths)’ propicia el reencuentro entre el cineasta británico y Marianne Jean-Baptiste, tras su aparición como protagonista en ‘Secretos y Mentiras’, una de las cintas más reconocidas de la filmografía de Leigh, de la que se cumplen ahora treinta años y por la que Marianne Jean Baptiste recibió la nominación al Oscar.

También regresa al universo de Leigh la intérprete Michele Austin, que da vida a Chantelle, tras una aparición secundaria en ‘Secretos y mentiras’. ‘Mi única familia (Hard Truths)’ completa su reparto con las actuaciones de David Webber, Tuwaine Barret, Elliot Edusah, Tiwa Lade, Jonathan Livingstone, Bryony Miller, Llewella Gideon y Hiral Varsani.

La película cuenta además con gran parte del equipo habitual de Leigh tras las cámaras: el director de fotografía Dick Pope, el compositor Gary Yershon, la directora de casting Nina Gold, la diseñadora de vestuario Jacqueline Durran y la diseñadora de producción Suzie Davis, y supone la incorporación al equipo de Leigh de la editora Tania Reddin (‘This England’) y la diseñadora de maquillaje y peluquería Nora Robertson (‘Scrapper’).

Mike Leigh también ha sido nominado en siete ocasiones a los Oscar y galardonado con dos premios Bafta de la Academia del Cine, además de galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes por la ya mencionada Secretos y mentiras y el León de Oro del Festival de Cine de Venecia por El secreto de Vera Drake.

Sinopsis: Para Pansy la vida es una lucha constante. Llena de dolor físico y mental, su manera de relacionarse con el mundo es a través del enfado y la confrontación: discute con su familia, con su dentista, con su médico, con la cajera del supermercado... Su marido Curtley hace tiempo que no sabe cómo tratarla; Moses, su hijo, vive inmerso en su mundo, apenas dice una palabra y lo único que hace durante el día es caminar sin rumbo por la ciudad.

La película, escrita y dirigida por el británico Mike Leigh, se estrenará en España el 28 de febrero de 2025 distribuida por BTeam Pictures. La productora de la película es Georgina Lowe, y son coproductores Laura Fernández Espeso por THE MEDIAPRO STUDIO y Henry Woolley por Thin Man Films.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “SEMILLAS DE KIVU”, nominada al Premio Goya al Mejor Cortometraje documental, se estrenará en cines el 24 de enero.

SEMILLAS DE KIVU, dirigida por Néstor López y  Carlos Valle, pone sobre la mesa uno de los mayores genocidios de la historia agravado por hechos tan graves como la violación a mujeres, en algunos casos menores, utilizado como arma de guerra.

La película se estrenará de forma simultánea el próximo viernes en cines de ciudades como Madrid, Sevilla, Bilbao, Toledo o Santiago de Compostela, entre otras.

La nominación al Premio Goya dota a la película de una solvencia idónea para dar a conocer la causa que retrata. Según sus directores, "cuando decidimos que en el mismo título de la película fuera introducido el nombre de la región, Kivu, era toda una declaración de intenciones. Este conflicto lleva tantos años y tanta masacre que su normalización nos aterra. El objetivo es que nunca lo olvidemos y sigamos mirando hacia Kivu. Especialmente desde Europa. Lograr la nominación al Goya hace que muchas más personas vean el documental, que más personas miren hacia Kivu."

“Semillas de Kivu” es una producción de Filmakers Monkeys, Auntie Films, Uniko Films y Amania Films. Sus productores han sido Pilar Sancho, Iván Miñambres, David Pérez Sañudo, Pepe Castro y los propios directores de la película.

Pilar Sancho ya había colaborado antes con el citado Néstor López, coproduciendo -entre otros films- el único cortometraje español que ha participado en la última edición del Festival de Venecia dentro de la Sección Competitiva Orizzonti: Ajar.

Además, su aportación en Semillas de Kivu” es especialmente valiosa porque ha sido galardonada recientemente con el Premio 8M de la Consejería de Igualdad del Gobierno de Castilla La Mancha. Este reconocimiento le ha sido otorgado por apostar en las películas que avala -que han conseguido premios en prestigiosos festivales internacionales y han estado nominadas así mismo a los Premios Goya- por temáticas como la masculinidad tóxica entre jóvenes y adultos, la trata de mujeres o las rupturas amorosas desde el prisma de la mujer empoderada.

Por su parte, la distribución de “Semillas de Kivu” la gestiona La Luna Productions.

CARAMEL FILMS y KARMA FILMS nos informa que “AGUA SALADA” de Rebecca Lenkiewicz, competirá en la Sección Oficial de la BERNINALE.

'AGUA SALADA' ('Hot Milk'), la adaptación de la exitosa novela 'Leche caliente' ('Hot Milk'), escrita por Deborah Levy y esperada ópera prima de la premiada guionista y dramaturga Rebecca Lenkiewicz, competirá en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Berlín - Berlinale 2025. Se trata de.

La película está protagonizada por Emma Mackey ('Barbie', 'Muerte en el Nilo', 'Sex education'), Vicky Krieps ('Los tres mosqueteros: Milady', 'Hasta el fin del mundo', 'La emperatriz rebelde', 'Más que nunca'), Fiona Shaw ('Amigos imaginarios', 'True Detective', 'Killing Eve'), Yann Gael ('Gladiator II', '1899') y Vincent Pérez ('El oficial y el espía', 'Basada en hechos reales'), entre otros.

Con 'AGUA SALADA', Lenkiewicz se adentra en las complejidades de la relación entre una madre soltera y su hija. El calor y la atmósfera de Almería se convierten en un lienzo épico para esta exploración íntima del sexo, el amor y los lazos que nos unen a todos.

SINOPSIS: Sofia y su madre Rose viajan desde Gran Bretaña a la costa de Almería. Lejos de la rutina y el control de su madre, Sofía explora nuevas libertades y conoce a la enigmática Ingrid. Entre secretos, deseos y resentimientos la relación madre-hija se tensa al límite y Sofia se enfrentará a una incómoda verdad.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “LA VIRGEN DE LA TOSQUERA” dirigida por LAURA CASABÉ, competirá el 27 de enero en el Festival de Sundance 2025 

LA VIRGEN DE LA TOSQUERA, el nuevo largometraje de Laura Casabé, competirá en el Festival de Sundance 2025. Este coming-of-age que combina folklore y terror, se proyectará en la World Cinema Dramatic Competition del festival el 27 de enero.

Adaptación de los cuentos El carrito y La Virgen de la Tosquera, de Mariana Enríquez y con guion de Bejamin Naishat. La película está protagonizada por Dolores Oliverio, Luisa Merelas, Fernanda Echevarría y Agustín Sosa entre otros.  

Sinopsis: Natalia, Mariela y Josefina son tres inseparables amigas que viven en las afueras de Buenos Aires y están locamente enamoradas de Diego, su amigo de la infancia. En un verano caluroso de 2001, tras el estallido de violencia que terminó en una profunda crisis económica y social, aparece Silvia, más mayor y más mundana, que cautiva a Diego.

Natalia, decidida a reconquistar a Diego, pide ayuda a su abuela, Rita, que la adentrará en el reino de los hechizos y la magia negra.

Laura Casabé, la directora, dice sobre la película "La fantasía, las creencias folclóricas, la superstición y el terror social son algunos de los componentes clave de la narración de esta historia. Como mujer directora, descubrí que las películas de terror me ofrecían un espacio en el que para exorcizar mis miedos. Este género tiene un lenguaje propio y me gusta usar sus herramientas para contar historias".

Producida por Ajimolido Films (Argentina), Mostra Cine (México), Caponeto (México) y Mr Miyagi Films (España) la película cuenta con el apoyo ICAA, ICEC, INCAA, Eficine e Ibermedia. Filmax distribuirá la película en cines y está a cargo de las ventas internacionales.

Laura Casabe es realizadora audiovisual, guionista y directora de cine. Ha dirigido más de 50 cortometrajes presentados en numerosos festivales. En el 2016 estrena La Valija de Benavidez, estrenada en la sección Blood Window del Marche du Film en el Festival de Cannes, y que se pudo ver en los festivales de Stiges y Bafici  entre otros, cosechando más de 7 premios internacionales. En el 2019 estrena Los que vuelven ganadora del premio a la mejor película en el Festival de Mar De Plata, además de los premios a la Mejor pelicula Iberoamerica, del Mercosur y Mejor dirección en el Festival Internacional de Sitges.

FILMAX nos informa que “LA FURIA” de Gemma Blasco, tendrá su première mundial en el Festival South by Southwest de Austin

“LA FURIA”, el debut en el largometraje de ficción de Gemma Blasco, tendrá su première mundial en el Festival South by Southwest, de Austin, uno de los certámenes de cine, música y televisión más influyentes de Estados Unidos, que celebrará su próxima edición del 7 al 15 de marzo.

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción.  Junto a ambos, LA FURIA cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos).

Sinopsis: Alex, una joven actriz, es violada en una fiesta en Noche Vieja y no reconoce a su agresor. Cuando acude a su hermano Adrián en busca de abrigo y compresión, éste reacciona cuestionándola y presionándola.

Así, Alex se distancia de su hermano y de todo lo conocido. A lo largo de un año vive sola el asco, la vergüenza y la culpa. Adrián, consumido por la rabia, toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro, muy lejos de lo que Álex necesita. Mientras, ella interpreta al vengativo personaje de Medea y encuentra en el teatro la única forma de canalizar su dolor y su ira.

“Con esta película tratamos de abrir más caminos narrativos, aportando una mirada sucia y rabiosa, o profundizando en cómo el entorno a menudo actúa y se impone sin tener en cuenta el dolor, las necesidades y los deseos de la víctima, robándole su lugar.” comenta la directora.

“Pero esta no es una película sobre la superación de un trauma, sino sobre la oscuridad que éste genera. No está contada desde la delicadeza ni la fragilidad. Ni mucho menos desde lo panfletario. Se acerca a una furia que nosotras, las mujeres, también llevamos por dentro y tenemos derecho a transitar. 

Esta película es mi venganza creativa y me moría de ganas de contarla gritando, rugiendo, desde la garra. “añade Blasco.

Se aproxima una de las fechas importantes para el mundo del cine, Los Oscar de Hollywood, que tendrá lugar en el Teatro Dolby de Los Ángeles el 2 de marzo en su 97ª Edición.

Las favoritas con más nominaciones son: Emilia Pérez (13), Wicked (10), The Brutallist (10), Cónclave (8) y Anora (6). Estos son todos los nominados en sus categorías.

MEJOR PELÍCULA

Anora de Sean Baker

The Brutalist de Brady Corbet

Cónclave de Edward Berger

Dune: parte dosde Denis Villeneuve

Emilia Pérez de Jacques Audiard

Wicked de Jon M. Chu

A complete Unknown de James Mangold

Aún estoy aquí de Walter Salles

Nickel Boys de RaMell Ross

MEJOR DIRECCIÓN

Jacques Audiard por Emilia Pérez

Sean Baker por Anora

Brady Corbet por The Brutalist

James Mangold por A Complete Unknown

Coralie Fargeat por La sustancia

MEJOR ACTOR

Adrien Brody por The Brutalist

Timothée Chalamet por A Complete Unknown

Colman Domingo por Las vidas de Sing Sing  

Ralph Fiennes por Cónclave

Sebastian Stan por The Apprentice

MEJOR ACTRIZ

Mikey Madison por Anora

Karla Sofía Gascón por Emilia Pérez

Cynthia Erivo por Wicked 

Demi Moore por La sustancia

Fernanda Torres por Aún estoy aquí

MEJOR ACTOR DE REPARTO

Yura Borisov por Anora

Kieran Culkin por A Real Pain

Edward Norton por A Complete Unknown

Guy Pearce por The Brutalist

Jeremy Strong por The Apprentice

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

Ariana Grande por Wicked

Felicity Jones por The Brutalist

Isabella Rosselini por Cónclave

Monica Barbaro por A Complete Unknown

Zoe Saldaña por Emilia Pérez

MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL

Aún estoy aquíde Walter Salles (Brasil)

La chica de la agujade Magnus von Horn (Dinamarca)

Emilia Pérezde Jacques Audiard (Francia)

La semilla de la higuera sagrada de Mohammad Rasoulof (Alemania)

Flow de Gints Zilbalodis (Letonia)

MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN

Flow nominados por determinar

Del revés 2 de Kelsey Mann y Mark Nielsen

Memorias de un caracol de Adam Elliot y Liz Kearney

Wallace & Gromit: la venganza se sirve con plumas nominados por determinar

Robot salvaje de Chris Sanders y Jeff Hermann

MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL

Black Box Diaries, de Shiori Ito, Eric Nyari y Hanna Aqvili

No Other Land de Basel Adra, Rachel Szor, Hamdan Ballal y Yuval Abraham

Porcelain War, de Brendan Bellomo, Slava Leontyev, Aniela Sidorska y Paula DuPre’ Pesmen

Soundtrack to a Coup d’Etat, de Johan Grimonprez, Daan Milius y Rémi Grellety

Sugarcane, nominados por determinar

MEJOR GUION ORIGINAL

Sean Baker por Anora

Brady Corbet y Mona Fastvold por The Brutalist

Jesse Eisenberg por A Real Pain

Coralie Fargeat por La sustancia

Moritz Binder, Tim Fehlbaum y Alex David por Septiembre 5

MEJOR GUION ADAPTADO

Clint Bentley y Greg Kwedar por Las vidas de Sing Sing

Jacques Audiard por Emilia Pérez

Jay Cocks y James Mangold por A Complete Unknown

Joslyn Barnes y RaMell Ross por Nickel Boys

Peter Straughan por Cónclave

MEJOR FOTOGRAFIA

Lol Crawley por The Brutalist

Greig Fraser por Dune: Parte II

Paul Guilhaume por Emilia Pérez

Ed Lachman por Maria

Jarin Blaschke por Nosferatu 

MEJOR MONTAJE

Sean Baker por Anora

Nick Emerson por Cónclave

Juliette Welfling por Emilia Pérez

Myron Kerstein por Wicked

David Jancso por The Brutalist

MEJOR SONIDO

Tod A. Maitland, Donald Sylvester, Ted Caplan, Paul Massey y David Giammarco por A Complete Unknown

Gareth John, Richard King, Ron Bartlett y Doug Hemphill por Dune: Parte II

Simon Hayes, Nancy Nugent Title, Jack Dolman, Andy Nelson y John Marquis por Wicked

Erwan Kerzanet, Aymeric Devoldère, Maxence Dussère, Cyril Holtz y Niels Barletta por Emilia Pérez

Randy Thom, Brian Chumney, Gary A. Rizzo y Leff Lefferts por Robot salvaje

MEJOR BANDA SONORA

John Powell y Stephen Schwartz por Wicked

Kris Bowers por Robot salvaje

Clément Ducol y Camille por Emilia Pérez

Volker Bertelmann por Cónclave

Daniel Blumberg por The Brutalist

MEJOR DISEÑO DE PRODUCCIÓN

Judy Becker y Patricia Cuccia por The Brutalist

Suzie Davies y Cynthia Sleiter por Cónclave

Patrice Vermette y Shane Vieau por Dune: parte II

Craig Lathrop y Beatrice Brentnerová por Nosferatu

Nathan Crowley y Lee Sandales por Wicked

MEJOR VESTUARIO

Arianne Phillips por A Complete Unknow

Lisy Christl por Cónclave

Janty Yates y Dave Crossman por Gladiator II

Linda Muir por Nosferatu

Paul Tazewell por Wicked

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERIA

Mike Marino, David Presto y Crystal Jurado por A Different Man

Julia Floch Carbonel, Emmanuel Janvier y Jean-Christophe Spadaccini por Emilia Pérez

David White, Traci Loader y Suzanne Stokes-Munton por Nosferatu

Pierre-Olivier Persin, Stéphanie Guillon y Marilyne Scarselli por La sustancia

Frances Hannon, Laura Blount y Sarah Nuth por Wicked

MEJORES EFECTOS VISUALES

Eric Barba, Nelson Sepulveda-Fauser, Daniel Macarin y Shane Mahan, por Alien: Romulus

Luke Millar, David Clayton, Keith Herft y Peter Stubbs, por Better Man

Paul Lambert, Stephen James, Rhys Salcombe y Gerd Nefzer, por Dune: Parte II

Erik Winquist, Stephen Unterfranz, Paul Story y Rodney Burke, por El reino del planeta de los simios.

Pablo Helman, Jonathan Fawkner, David Shirk y Paul Corbould, por Wicked

MEJOR CANCIÓN

Mi camino de Emilia Pérez

El mal de Emilia Pérez

Never Too Late de Elton John: Never Too Late

The Journey de Seis triple ocho

Like a Bird de Las vidas de Sing Sing

MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN

Anuja de Adam J. Graves y Suchitra Mattai

The Last Ranger de Cindy Lee y Darwin Shaw

A Lien de Sam Cutler-Kreutz y David Cutler-Kreutz

The Man Who Could Not Remain Silent de Nebojša Slijepčević y Danijel Pek

I’m Not a Robot de Victoria Warmerdam y Trent

MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL

Death by Numbers de Kim A. Snyder y Janique L. Robillard

I Am Ready, Warden de Smriti Mundhra y Maya Gnyp

Incident de Bill Morrison y Jamie Kalven

The Only Girl in the Orchestra de Molly O’Brien y Lisa Remington

Instruments of a Beating Heart de Ema Ryan Yamazaki y Eric Nyari

MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN

In the Shadow of Cypress de Shirin Sohani y Hossein Molayemi

Wander to Wonder de Nina Gantz y Stienette Bosklopper

Yuck de Loïc Espuche y Juliette Marquet

Magic Candies de Daisuke Nishio y Takashi Washio

Beautiful Men de Nicolas Keppens y Brecht Van Elslande