Mostrando entradas con la etiqueta DeaPlaneta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DeaPlaneta. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2025

LA VIDA ANTE NOSOTROS

La coproducción entre Francia y Bélgica, La vida ante nosotros está dirigida por Nils Tavernier y Emmanuel Mathieu, con guion de Laurent Bertoni, Guy Birenbaum y Nils Tavernier.

El filme comienza con la entrevista a Tauba Birenbaum en 1977, nacida en Polonia. Durante la entrevista nos retrotrae al 15 de Julio 1942 en donde conoceremos a una joven Tauba (Violette Guillon) tocando el piano y cenando con sus padres Rywka (Adeline D`Hermy) y Moshé Zylbersztejn (Guillaume Gallienne), mientras de fondo se escuchan las noticias en la radio. La redada de Veld D`Hiv, al día siguiente, les obligó a ocultarse en una pequeña habitación propiedad de unos vecinos. La abuela les visita y les pide que vayan a vivir al edificio donde ella reside, pues unos amigos les prestan una buhardilla.

El actor, guionista y director, Nils Tavernier, comenzó trabajando con su padre, cuando era muy joven, en la película “Dos inquilinos” 1977 e intervino en otros papeles del mismo director como “La Pasión de Beatrice” 1987 y “Ley 627” 1991 y tras ejercer funciones de apoyo en otras películas, continuó como director de cortometrajes y documentales, entre los que se encuentran, “Étoiles: los Bailarines del Ballet de la Ópera de París” 2001, “El Misterio de los Gemelos” 2009, “Lo que está a la izquierda de nuestros errores” junto a Gil Rabier 2012 y junto a su padre en el documental “Histories de vies Brisées: Les´doble peine`de Lyon” 2001. Para televisión rodó los documentales “Désirs et sexualités” 2004 y “L´Odyssée de la vie” 2006 y la miniserie “En algún lugar del valle” 2018. Su primer largometraje de ficción llegó en 2013 “Con todas nuestras fuerzas” continuando con  “El palacio ideal” 2018, “Ima” 2022 y este año pasado 2024 “La vida ante nosotros” junto al debutante en el largometraje Emmanuel Mathieu, de quien sabemos que ha dirigido un capítulo de la serie “Infrarouge” 2017, ha sido asistente de dirección de Tavernier en “Ima” 2022 y que ahora dirigen juntos este filme.  

La Segunda Guerra Mundial regresa a la gran pantalla, aunque en realidad parece que este periodo histórico nunca se ha ido, permaneciendo en la sala de espera para ver cuando le toca salir de nuevo a escena; quizás  sea una buena manera de enfocar esta película con el término, “salir a escena”, pues los dos directores abordan una obra teatralizada, prácticamente desarrollada en un único escenario, salvo los breves instantes en los que abandonan las cuatro paredes que protegen a los tres personajes de ser apresados por la nazis, para introducirse  en otros decorados fieles a la época, como las calles, el hospital o un bar; todos ellos sirven de respiro a la obra, como lo es esa claraboya por la que se asoma y sale al exterior Tauba, cuando lo considera necesario.

Un filme claustrofóbico que da tiempo al espectador a pensar cómo reaccionaría si tuviera que pasar 765 días encerrado en unos pocos metros cuadrados, mientras Tavernier va revelando las diferentes personalidades de Rywka, una mujer luchadora, sufridora y protectora de la familia en contraste con Moshé, el cabeza de familia silencioso y cobarde que la sola idea de formar parte de la resistencia le inquieta y quien en un momento de debilidad confesará sus miedos. El triángulo se cierra con la joven Tauba, que acepta con resignación las órdenes de sus progenitores y las largas horas de silencio sin provocar el menor ruido, mientras su espíritu inquieto la lleva a buscar fórmulas para evadir ese ciclo de soledad, monotonía y dolor que el destino les ha reservado, como el improvisar un pequeño salón de peluquería para arreglar el pelo de su madre, un cuarto de baño donde asearse con intimidad o el dejar que su rebeldía busque la evasión por la claraboya del edificio, por poner tres ejemplos. Tres personajes magníficamente interpretados por  Adeline D`Hermy, Guillaume Gallienne y Violette Guillon, respectivamente y arropados por un pequeño ramillete de excepcionales secundarios.

Resumiendo, estamos ante un filme de resiliencia, que nos muestra la capacidad del ser humano por adaptarse ante la adversidad, cuando en otras circunstancias nos sería imposible pensar en ello. Mi mente no puedo evitar recordar en el confinamiento que sufrimos hace cinco años por la COVID-19, aunque diste mucho con lo que debieron vivir, sufrir y sentir estos tres personajes entre el miedo, el dolor o la impotencia. El filme cuenta con una correcta fotografía en la mirada de Vincent Gallot que combina con las imágenes de archivo, recordando lo que sucedía más allá de esa buhardilla y la sutil banda sonora de los hermanos Colleu, Baptiste y Pierre. Una nueva película que nos recuerda las terribles secuelas de una guerra.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de marzo.

REPARTO: Violette Guillon, Adeline D`Hermy, Guillaume Gallienne,     Laurent Bateau, Sandrine Bonnaire, , Rod Paradot y Bernard Le Coq.

PRODUCTORA: Bonne Pioche// Apollo Films// Federation Pictures// UMédia uFund// Canal+// Ciné+

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: DeaPlaneta

domingo, 2 de marzo de 2025

CÓNCLAVE: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Reino Unido y Estados Unidos, Cónclave está dirigida por Edward Berger con guion de Peter Straughan que adapta la novela de Robert Harris. “El infierno vendrá mañana al traer a los cardenales”

Tras la muerte del Papa, el trono de la Santa Sede queda vacante. El cardenal Thomas Lawrence (Ralph Fiennes)  asume la responsabilidad del Cónclave al ser el cardenal de mayor edad, a su lado estará Aldo Bellini (Stanley Tucci). Thomas y Aldo eran los cardenales más cercanos al Papa fallecido. Sellan la estancia y comienzan a llegar los cardenales de todo el mundo. La atmósfera comienza a enrarecerse desde que pisan los salones del Vaticano, dejando al descubierto algunas de las estrategias por conseguir los votos suficientes para alzarse con el trono papal. La misión de Lawrence es que el cónclave se lleve a cabo sin ningún incidente.

El guionista y director, Edward Berger, se graduó en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York en 1964. En dicha universidad escribió y dirigió varios cortometrajes y para televisión ha dirigido capítulos de las series “Schimanski” 1997, “Bloch” 2004, “Unter Verdacht” 2005, “KDD-Kriminaldauerdienst” 2008,  “Polizeiruf 110” 2010, “En un lugar del crimen” 2006/13, “The Terror” 2018 y Your Honor” 2020. Las miniseries “Deutschland 83” 2015, “Patrick Melrose” 2018 y los telefilmes “Windland” 2007, “Ein gutter Sommer” 2011, “Mutter muss weg” 2012. En el largometraje debutó con “Female 2 Seeks Happy End” 2001 continuando con  “Jack” 2014,  “All My Loving” 2019, “Sin novedad en el frente” 2022 y este año nos ofrece “Cónclave”

Sé que mi crítica llega un poco tarde, pero en su día, no pude asistir al pase de prensa y fue ayer cuando tuve la oportunidad de ver esta magnífica película, que parece sacada de una gran novela de misterio y es que sin duda, uno de los misterios de la Santa Madre Iglesia, es precisamente este ritual que transcurre tras las puertas y las paredes donde, por unos días quedan encerrados los cardenales hasta elegir un nuevo pontífice. ¿Cuántas veces nos hemos preguntado qué es lo que les hace decantarse por un cardenal u otro? ¿Qué sucede realmente tras esas puertas antes de ver la fumata blanca que sale de la Capilla Sixtina y que determina que se han alcanzado con éxito los 2/3 necesarios? Berger traspasa esas paredes con su cámara y nos hace partícipes del gran secreto.

Cónclave es un magnífico y entretenido thriller y no solo destinado a los cristianos practicantes, es más, posiblemente los no creyentes disfruten mucho más de esta apasionante historia llena de conspiraciones, secretos, engaños y verdades; estas últimas guardadas con sumo celo para no ser atropelladas, entre los muros del Vaticano. Un magnífico guion de Peter Straughan quien adapta la novela homónima del escritor, ex reportero y periodista, Robert Harris, sumergiéndonos en una narración apasionante. Uno de esos filmes que desde la primera escena, viendo y escuchando los diálogos; sabemos que las mentes más retorcidas harán acto de presencia en un escenario llamado a la paz y la concordia. Pero, como escucharemos a algunos de los cardenales, son humanos y es normal caer en el pecado y la tentación, pecados como el deseo, la avaricia o… Mejor lo dejo aquí, porque os aseguro que los giros, que toma la historia y el conocer a algunos de estos personajes, provocarán que no podáis dejar de mirar a la pantalla.

Si el guion es el plato fuerte, no lo es menos el magnífico trabajo de diseño de producción, como ya nos tiene acostumbrados y demostró en la más reciente “Sin novedad en el frente” con la que ganó cuatro Óscar, entre ellos en esta categoría y es que Berger es un auténtico perfeccionista, cada detalle cuenta y cada uno de ellos forma parte de un todo perfecto. Junto al diseño de producción nos encontramos con la extraordinaria y elegante fotografía que en esta ocasión recae en Stéphane Fontaine, quien despliega un gran abanico de planos con un uso casi celestial de la luz, creando tensión, emoción e incluso sensación de confinamiento. Coquetea con los travellings y la cámara en mano, cuando se requiere de ellos. Hay estampas de una belleza espectacular como la escena de los paraguas blancos o esos planos detalle de miradas, objetos u actos determinados. Un gran trabajo que se une a la inquietante e intimista banda sonora de Volker Bertelmann, que  repite tras “Sin novedad en el frente”

Cuenta con un soberbio casting actoral. Ninguna pega a quienes encarnan a estos representantes de la iglesia católica, por breves que sean sus intervenciones. La naturalidad de sus interpretaciones provoca que sigamos con interés sus andanzas, conozcamos los motivos de sus intrigas y las conspiraciones que surgen entre los dos grupos rivales, aquellos que desean que la iglesia no cambie y los que creen que debe adaptarse a los tiempos que vivimos. Entre estos actores destaco a tres, aunque vuelvo a repetirme, todos están impecables. En primer lugar nos topamos con un Ralph Fiennes en estado de gracia, en su rosto se refleja el sufrimiento y el sentir de la carga que le ha sido encomendada y que soporta con dignidad, esperando que todo pase pronto;  por otro lado está Stanley Lucci cuyos gestos y miradas hablan más que sus elocuentes silencios y palabras, cargadas de verdad; ambos forman un tándem perfecto y cerrando este trío, Isabella Rossellini, da vida a una monja de carácter y elegante hasta con el hábito. Un excelente trabajo para el disfrute de los espectadores.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 20 de diciembre.

REPARTO: Ralph Fiennes, Stanley Lucci, Isabella Rossellini, John Lithgow, Lucian Msamati, Brian F. O`Byrne, Jacek Koman, Thomas Loibi, Carlos Diehz, Joseph Mydell, Rony Kramer, Merab Ninidze, Vincenzo Failla, Garrick Hagon, Loris Loddi, Bruno Novelli, Valerio Da Silva, Madhav Sharma, Roberto Citran, Antonio Toma, Maiga Bailkissa, Willie Jonah y Romualdo Andrzej Klos.

PRODUCTORA: Indian Paintbrush// Filmnation Entertainment// Access Entertainment// House Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: DeaPlaneta..

lunes, 24 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLIX)

 


ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que  ha comenzado el rodaje de “ALTAS CAPACIDADES” de Víctor García León.

El pasado 10 de febrero arrancó el rodaje de “ALTAS CAPACIDADES”, bajo la dirección de Víctor García León compartiendo guion con Borja Cobeaga y protagonizada por Marián  Álvarez e Israel Elejalde.  “ALTAS CAPACIDADES” es una película que habla de las aspiraciones e inseguridades como madres y padres.

Para Víctor García León: ‘‘Altas Capacidades’ es una historia que habla de nuestras aspiraciones y miserias. Los protagonistas son una pareja de padres que tiene miedo por sus hijos o, mejor dicho, miedo a que no lleguen a ser lo que deberían, miedo a lo que son, miedo a en qué se pueden convertir... Y, eventualmente, la maternidad y paternidad te obligan a afrontar que, a veces, nuestros miedos valen más que nuestros principios’. 

La película está protagonizada por Marián Álvarez  e Israel Elejalde. Completan el reparto Juan Diego Botto, en su cuarta colaboración junto a Víctor García León, la actriz colombiana  Natalia Reyes, Pilar Castro  y el joven actor Suso Nanclares. 

En el apartado técnico, García León contará con un equipo de brillante trayectoria liderado mayoritariamente por mujeres, Eva Díaz Iglesias estará al frente de la dirección de fotografía; Begoña Muñoz en la dirección de producción; Carmen Albacete en el diseño de producción; Buster Franco en montaje, Tamara Arévalo será la responsable del sonido directo, y Natacha Fernández Gallardo será la figurinista. Luciana Díaz será la jefa de maquillaje junto a Claudine Saint Hubert en peluquería. La música original estará a cargo de la compositora uruguaya Camila Rodríguez. 

La película, que ha sido uno de los proyectos seleccionados en el Venice Gap- Financing Market 2024 del Festival de Venecia, es una coproducción hispano-uruguaya y se rodará en distintas localizaciones de Madrid. 

Una producción de Marisa Fernández Armenteros para BUENAPINTA MEDIA, Nahikari Ipiña para SAYAKA PRODUCCIONES, Sandra Hermida  para COLOSÉ PRODUCCIONES, Eneko Lizarraga para THINK STUDIO y ALTAS CAPACIDADES PELÍCULA A.I.E. en coproducción con Santiago López para CIMARRÓN (una compañía de The Mediapro Studio) con la participación de RTVE, Movistar Plus+, ORANGE y la financiación del ICAA, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Para sus productores: “‘Altas capacidades’ es la oportunidad de contar con Víctor García León y Borja Cobeaga, dos cineastas que disfrutan escribiendo y reflexionando sobre las contradicciones, tanto propias como ajenas, algo que a nosotros también nos resulta muy interesante. En este caso, con la educación de las hijas e hijos como metáfora de las aspiraciones, del trampolín social y de esas buenas intenciones que, a veces, se quedan solo en eso: buenas intenciones. Sentíamos que era el momento adecuado para abordar este tema en nuestro cine a través de esta comedia dramática.”

La película será distribuida en España por BTEAM PICTURES y de las ventas internacionales se encargará THE FILM FACTORY. 

SINOPSIS: Alicia y Gonzalo, una pareja de clase media, se encuentran con la oportunidad de matricular a su hijo Fer en un colegio laico de élite. Para los padres supone asomar la cabeza en la clase alta, nuevas amistades, mayores ingresos, ventajas incontables. Dicen hacerlo por su hijo.   

VERTICE 360 nos informa que “SIN OXÍGENO” de Alex Parkinson, llegará a los cines el 28 de marzo.

El próximo 28 de marzo de 2025 Vértice 360 estrenará en los cines españoles la película basada en una historia real SIN OXÍGENO, una carrera contrarreloj cargada de emoción sobre el trabajo en equipo y la resistencia, que sumerge al espectador en uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra para lograr lo imposible.

Este thriller de misterio y alta tensión está protagonizado por el tres veces nominado al Oscar Woody Harrelson, Finn Cole  y Simu Liu y dirigido por Alex Parkinson quien además es autor del guion junto con Mitchell LaFortune y David Brooks.

SINOPSIS: SIN OXÍGENO es un thriller de acción cargado de adrenalina que narra la increíble historia real de Chris Lemons (Finn Cole), un buzo profesional que, tras un extraño accidente, queda atrapado en el fondo del Mar del Norte.

Con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia y a más de media hora de cualquier esperanza de rescate, esta es la lucha imposible de un hombre por sobrevivir a 90 metros de profundidad. Mientras tanto, en la superficie, sus compañeros Duncan (Woody Harrelson) y Dave (Simu Liu) lucharán contra una feroz tormenta y harán todo lo posible por rescatarlo con vida.

SOBRE LA PELÍCULA

Alex Parkinson, director del filme, ya codirigió junto a Richard da Costa el documental Último aliento (2019), en el que se basa la película. Ahora, dirige en solitario la versión ficcionada de la historia vivida por el buzo británico Chris Lemons.

Un 90% de la película se rodó en Malta entre los meses de mayo y julio de 2023 y contó con un equipo de más de 120 profesionales malteses, británicos y alemanes. Una de las razones fundamentales por las que se eligió este país fue la disponibilidad de dos tanques de agua que se utilizaron para rodar las escenas subacuáticas. Escocia (Reino Unido) fue otra de las localizaciones elegidas para el filme.

SIN OXÍGENO cuenta con David Brooks, Paul Brooks, Norman Golightly y Stewart Le Marechal como productores. El director Alex Parkinson es también productor ejecutivo de la cinta.

DEAPLANETA nos informa que “CON EL AGUA AL CUELLO” Hallie Meyers- Shyer, llega a los cines el 21 de febrero.

El próximo 21 de febrero, DeAPlaneta estrenará en cines CON EL AGUA AL CUELLO, encantadora comedia dramática protagonizada por el nominado al Oscar® Michael Keaton  y la nominada al Globo de Oro Mila Kunis.

Completan el reparto la nominada al Globo de Oro Andie MacDowell, Michael Uri, Kevin Pollak, Dani Deferrari, Laura Benanti, Nico Hiraga, Vivien Lyra Blair y Carmen Ejogo.  

“Con el agua al cuello” es la segunda película escrita y dirigida por Hallie Meyers- Shyer, hija de la directora y guionista Nancy Meyers y del guionista recientemente fallecido Charles Shyer.

Medios como Collider, Screen Rant, Vulture e IndieWire han alabado unánimemente la interpretación compleja y lúcida de Michael Keaton, en un papel que Hallie Meyers-Shyer escribió específicamente para él. Mientras que Deadline define “Con el agua al cuello” como "Una dramedia sentida, divertida y dulce", Slant la califica como "conmovedora y cálidamente humanista".

Sinopsis: La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un vuelco cuando su mujer ingresa en un centro de rehabilitación, dejándolo al cargo de sus hijos gemelos de 9 años. Sobrepasado por sus nuevas responsabilidades, Goodrich acudirá a su hija mayor (Mila Kunis) para que le ayude a convertirse en el padre que ella jamás tuvo.

“El concepto de familia ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte. De ahí que haya querido hablar de los vínculos que se crean entre los hijos de diferentes matrimonios y sobre cómo las distintas generaciones se alían para formar una familia moderna [···] Las dinámicas familiares complejas siempre han estado en el centro del tipo de historias que más me gustan y que más me interesa contar”.  Comenta la cineasta  Hallie Meyers- Shyer sobre el origen del guion de “Con el agua al cuello”

LA AVENTURA nos informa que “SECRETO DE UN CRIMEN” de Sandhya Suri, llegará a los cines el 14 de marzo.

Tras una década de investigación y después de su participación en los SundanceLabs, la realizadora Sandhya Suri estrenó con gran éxito ‘Secretos de un crimen’ en Un certain regard del Festival de Cannes. Desde entonces, la película ha recorrido multitud de países siendo seleccionada en festivales como Telluride, Londres o Sevilla, donde fue premiada al mejor guion. El mayor impulso para este drama criminal en hindi fue su selección por la BAFTA como candidata británica al Oscar a la mejor película internacional. Después de situarse dentro del top ten en la taquilla francesa, Metrograph estrenó la película en los cines estadounidenses en diciembre, respaldada por la nominación de la Asociación de Críticos Norteamericanos dentro de las mejores películas extranjeras de 2024.

‘Secretos de un crimen’ es un intenso neo-noir que funciona en su doble condición de thriller policiaco y cine social. Un acercamiento implacable contra las instituciones, el machismo y el clasismo del sistema de castas en dos horas de metraje a cuya tensión contribuyen las excelentes imágenes de Lennert Hillege y la interpretación de una sobresaliente Shahana Goswami.

Esta mirada renovada y demoledora de la directora y guionista Sandhya Suri ha merecido la nominación al Discovery de los Premios del Cine Europeo (EFA) y ha sido galardonada en los Premios British Independent Film Awards (BIFA) al mejor guion y mejor producción revelación

Sinopsis: Gracias a un programa del gobierno, Santosh, que acaba de enviudar, hereda el trabajo de su marido como agente de policía en una zona rural del norte de la India. Cuando una niña aparece asesinada, Santosh se ve arrastrada en una tortuosa investigación bajo el ala de la carismática inspectora Sharma.

CONVERSACIÓN CON SANDHYA SURI DISPONIBLE EN EL PRESSBOOK

“Hice esta película de ficción porque es imposible hacer un documental sobre la policía india. Quería dirigir un proyecto sobre la violencia contra las mujeres en la India (…). No quería limitarme a mostrar la violencia, quería tratar el tema desde dentro. Estaba en un callejón sin salida cuando [en 2012] el «caso Nirbhaya» -la violación en grupo de una joven en un autobús en Delhi- saltó a los titulares de todo el mundo. La prensa mostraba a las mujeres manifestándose en Delhi, y en una foto, entre los policías encargados de mantener el orden, había una, y solo una, mujer. No podía distinguir la expresión de su rostro: ¿qué tenía en común con esas otras mujeres? ¿Cómo reaccionaba ante su impotencia? ¿Qué poder sentía con su uniforme? También pensé en la violencia policial, que es otro gran problema. Así que me dije que esta mujer estaba en el lugar adecuado para contar la historia. Empecé a investigar sobre las mujeres policía, y me topé con este decreto gubernamental: la posibilidad de heredar un puesto en la función pública tras la muerte de un cónyuge, incluso en la policía. Así que se convirtió en una historia sobre el cambio de estatus, empezando por el de esposa a viuda, una auténtica ruina en la India... y luego el del uniforme, que representa tal estatus de autoridad que el potencial me parecía formidable”.

“Sharma se ve a sí misma a la edad de Santosh, cuando entró en la policía y experimentó el mismo aislamiento y humillación a manos de sus colegas masculinos. Ha desarrollado una sensibilidad feminista, a su manera, con una retórica que utiliza en su discurso en la rueda de prensa. Es un personaje extraño y complicado, muy enigmático al final. Te preguntas si realmente cree en su propia retórica”.

“No voy a darles una conferencia sobre el sistema de castas. Hay muchos otros temas generales entrelazados en la película: intolerancia religiosa, misoginia, corrupción, violencia. Simplemente quería mostrar un lugar donde todo esto existe a diario. Es esta cotidianidad la que tiene la posibilidad de implicar al público y hacerle reaccionar”.

“El beige de los uniformes y los edificios oficiales dan esa impresión monocromática. Mi enfoque de la dirección es muy orgánico. Quería evitar los efectos estilísticos demasiado «cinematográficos»: probamos algunos con el director de fotografía, pero a la hora del montaje, siempre volvíamos a lo más sencillo. Lo mismo ocurría con el etalonaje. Hay una escena crucial y violenta que transcurre de noche, para la que nos permitimos un toque expresionista acorde con el género, pero sin excedernos. Sobre todo porque habíamos encontrado unos decorados fantásticos”.

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA” de Thierry Frémaux, llegará a los cines el 14 de marzo.

Lumière, la aventura continúa, llegará a los cines españoles el próximo 14 de marzo, distribuida por Caramel Films. Hoy os presentamos el trailer oficial en versión original subtitulada.

 https://youtu.be/De-hdNGMPMs?si=qDd4e0DBYjnJt1v_

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

El director, Thierry Fremaux

Thierry Frémaux es el director del Festival de Cannes desde 2001 y el director del Instituto Lumière de Lyon, institución académica francesa dedicada a promover y divulgar la cinematografía francesa y honrar la contribución al cine de los hermanos Auguste y Louis Lumière, y del Lumière Festival.

ELASTICA nos informa que “SEPTIEMBRE DICE” de Ariane Labed, llegará a los cines el 30 de abril

'SEPTIEMBRE DICE', la atmosférica y sugerente ópera prima de la directora grecofrancesa Ariane Labed, llegará a los cines el próximo 30 DE ABRIL distribuida por Elastica.

'SEPTIEMBRE DICE', adaptación de la novela de suspense psicológico escrita por Daisy Johnson 'Hermanas', celebró su première internacional en la pasada edición del Festival de Cannes, sección Un Certain Regard.

La película sigue a dos hermanas, Julio (Mia Tharia) de 15 años, Septiembre (Pascale Kann), algo mayor y a su madre, Sheela (Rakhee Thakrar), una artista soltera.

SINOPSIS: Las hermanas Julio y Septiembre son inseparables, aunque opuestas: una es protectora y la otra, impulsiva. Septiembre es expulsada del colegio y Julio empieza a distanciarse, desafiando su vínculo. Cuando se refugian con su madre en una casa de vacaciones en Irlanda, la tensión entre las tres aumenta y ciertos sucesos comienzan a alterar la realidad de Julio, haciéndole cuestionar hasta dónde llega su conexión con Septiembre… y qué ocurre cuando esta cambia.

Conocida por sus papeles en películas de la «Nueva Ola Griega» como "Alps" y "Attenberg" (por la que se hizo con la Copa Volpi a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia 2010), la intérprete y directora Ariane Labed, que a la vez es esposa de Yorgos Lanthimos, debuta en la dirección de largometrajes tras su premiado cortometraje "Olla".

'SEPTIEMBRE DICE' cuenta la historia de dos hermanas nacidas con diez meses de diferencia que se trasladan al campo con su madre bipolar, con quien mantienen una relación entre codependiente y tóxica.

La película también formó parte de la Sección Oficial A Competición de la última edición de la SEMINCI, Semana Internacional de Cine de Valladolid.

SURTSEY FILMS nos informa que “UN HOMBRE LIBRE” de Laura Hojman, llegará a los cines el 28 de marzo.

Surtsey Films se complace anunciar el esperado estreno de "Un hombre libre", el último documental de la cineasta Laura Hojman, que se estrenará en cines el próximo 28 de marzo de 2025. El filme nos sumerge en la vida del escritor almeriense Agustín Gómez Arcos ("El cordero carnívoro", "Ana no"), un autor que alcanzó el éxito en Francia en los años 70 mientras permanecía en la sombra en su tierra natal, España.

Este documental, que ha sido aclamado por la crítica y el público, tiene como protagonista a un hombre que desafió los silencios impuestos por el franquismo. A través de su obra, Agustín Gómez Arcos dio voz a las víctimas, disidentes y marginados por el régimen, como los homosexuales, las mujeres y los exiliados. La película profundiza en su legado literario y su lucha por mantener viva la memoria de los vencidos.

UN HOMBRE LIBRE tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial (Fuera de Competición) del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde se alzó con el Premio Queer Ocaña a la Libertad como Mejor Película LGTBIQ, y una semana después, recibió el Premio Queer Camilo en el Festival de Huelva. Además, ha sido galardonada con el Premio del Público a Mejor Documental en la 29ª edición del festival Lesgaicinemad en Madrid. La película también ha sido reconocida en festivales como el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) y la Semana del Cine de Córdoba.

En este proyecto, Laura Hojman, conocida por su trabajo en documentales, reflexiona sobre la historia reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel crucial de la cultura en la construcción de relatos alternativos.

“Un hombre libre” es una película que reúne entrevistas a importantes figuras del panorama cultural, como Pedro Almodóvar, Paco Bezerra, Marisa Paredes, Bob Pop, y Alberto Conejero, quienes aportan su visión sobre la figura de Gómez Arcos, un hombre adelantado a su tiempo que tocó temas como la memoria democrática, el feminismo y la identidad de género.

Un aspecto clave del legado de Agustín Gómez Arcos es la recuperación de su obra en España, un proceso que comenzó en 2006, cuando la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en el país. Gracias a su esfuerzo, las nuevas generaciones han podido redescubrir su figura y su trabajo, contribuyendo al reconocimiento de su importancia dentro de la literatura española y francesa. La labor de Cabaret Voltaire ha sido fundamental para dar a conocer la obra de Gómez Arcos, que fue finalista del prestigioso Premio Goncourt en seis ocasiones.

El documental, producido por Summer Films y distribuido por Surtsey Films, cuenta con el apoyo de RTVE, Canal Sur Radio y TV, el ICAA, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y la financiación de ICO, Crea SGR, y Triodos Bank.

domingo, 23 de febrero de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLIV)

NUEVE CARTAS nos informa que el cortometraje “PORTALES” de Elena Duque, tendrá su estreno nacional en el Festival Punto de Vista, tras pasar por la Berlinale.

El cortometraje PORTALES, dirigido por Elena Duque y producido por Rocío Mesa, tendrá su estreno nacional en Punto de Vista, Festival Internacional del Cine Documental de Navarra, que se celebra del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025 en Pamplona.

Además, “Portales” participará en la 75ª edición del Festival de Berlín, que tiene lugar entre el 13 y el 23 de febrero de 2025. Este film experimental se presentará en el marco de Berlinale Forum Expanded, la sección más trasgresora y experimental del certamen germano, que en 2025 cumple su 20 aniversario con un programa especial de conferencias, mesas redondas y proyecciones retrospectivas.

La película, a medio camino entre el registro documental y la animación, traza un recorrido por el cauce del río Guadalete, en Cádiz, por su geografía urbana y su paisaje, y está íntegramente rodada allí, filmada en 16mm y posteriormente sometida a diversos procedimientos artesanales desarrollados por su directora  a lo largo de años de práctica artística. Como explica Duque, "de esta forma, se crean una suerte de “puentes” (o portales) animados que unen unas secuencias de acción real con otras, desdoblando así el espacio y el tiempo".

Con este film, Duque continúa con la línea de trabajo iniciada con el film Valdediós (estrenado en 2020 en la Sección Oficial del festival Punto de Vista), un estudio cinematográfico de un lugar (un monasterio asturiano) que apuntaba caminos para hibridar las tecnologías analógicas y digitales, la imagen fotográfica con la animación y la realidad con lo surreal, a través de diversas técnicas de intervención artesanales.

Escrito y dirigido por Elena Duque, que también se encarga de la Dirección de Fotografía y firma la animación, “Portales” cuenta con Jesús Guisado e Inés Parish como responsables del Sonido. Marcos Flórez es el montador. Daniel Méndez Kunschke es el director de producción. Reyes Sevilla es el ayudante de Dirección. Aida Aibar es la colorista. Marvin & Wayne se ocupa de la distribución. PORTALES es una producción de Rocío Mesa que cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte.

SINOPSIS: Portales sigue el curso del río Guadalete en Cádiz, España, desde la sierra hasta el mar: un catálogo de paisajes que esconden otros paisajes, una colección de portales (y postales) interdimensionales que fusiona acción real y animación creando una fauna y flora imposibles, inventando una nueva historia y geografía para un humilde curso de agua.

PRISMA IDEAS nos informa que “CONFESIONES CHINCHIN”, la ópera prima de Carolina Perelman, participará en el Slamdance Film Festival.

CONFESIONES CHIN CHIN, la ópera prima como directora de Carolina Perelman, tendrá su estreno a nivel internacional en el Slamdance Film Festival, que se celebra en Los Ángeles y califica para los Oscars y los Bafta. Es un festival enfocado a apoyar a los cineastas emergentes apoyando la creatividad y la experimentación y dedicándose exclusivamente a cineastas que están comenzando. Esto lo convierte en un espacio accesible y menos competitivo que otros grandes festivales.

Nombres como Christopher Nolan, Bong Joon-ho o Lena Dunham presentaron su trabajo en Slamdance antes de alcanzar reconocimiento global. Un festival que trabaja para proyectos independientes, atrevidos y con algo importante que decir.

Escrita por ella misma y Samuel Rotter, la película tuvo su estreno en la última edición de LesGaiCineMad, Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ en Madrid.

Sinopsis: El crudo testimonio de una generación artística desesperada por encontrar su camino y lugar en el mundo. Vicente y Lolo, dos actores queer en busca de un futuro mejor con otros personajes en el enigmático bar CAZADOR de Madrid. Al ritmo frenético del jazz, entre copas que se desbordan y el humo espeso de tabaco, abordan temas como la vida artística, la libertad sexual, la discriminación implacable, la lucha por el dinero, relaciones fuera de lo común y el acoso que acecha en las sombras, desvelando sus secretos más íntimos. Sus destinos se entrelazan, llevándolos a descubrir que la verdadera transformación a veces comienza en los lugares menos esperados.

DEAPLANETA nos informa que “CÓNCLAVE” se alza con dos Critics´Choice Awards: Mejor elenco y mejor guion adaptado.

CÓNCLAVE sigue un recorrido imparable en la carrera de premios y suma notables galardones, entre los que destacan el Premio Critics' Choice Award a mejor elenco (para todo el reparto de la película) y a mejor guion adaptado para Peter Straughan.

En esta última semana, la película también ha recibido dos London Critics' Circle Film Awards: el premio Attenborough a la película británica o irlandesa del año y el premio a mejor actor para Ralph Fiennes. Asimismo, se ha alzado con el premio Costume Designers Guild a la excelencia en película contemporánea para Lisy Christl y con el premio Best Achievement in Décor otorgado por Set Decorators Society of America para Cynthia Sleiter y Suzie Davies. Por último, el pasado viernes Ralph Fiennes fue galardonado con el premio Outstading Performer of the Year en el Santa Barbara International Film Festival, uno de los certámenes clave en la temporada de premios. 

La carrera culminará el próximo 2 de marzo con la 97ª edición de los Oscar® dónde “Cónclave” cuenta con 8 nominaciones: mejor película, mejor actor protagonista para Ralph Fiennes, mejor actriz de reparto para Isabella Rossellini, mejor guion adaptado para Peter Straughan, mejor banda sonora original para Volker Bertelmann, mejor diseño de vestuario para Lisy Christl, mejor montaje para Nick Emerson y mejor diseño de producción para Suzie Davies y Cynthia Sleiter.

En estos últimos meses, “Cónclave” ha recibido el Globo de oro al mejor guion, ha sido galardonada doblemente por National Board of Review (Best Ensemble y Top Ten Films), ha conseguido múltiples nominaciones en los S atellite Awards, entre muchos otros galardones como el SAG (Sindicato de actores) y DGA (Directors Guild of America), ha sido nombrada una de las películas del año por el AFI (American Film Institute) y se ha alzado como la película más nominada en los Critics' Choice Awards y en los BAFTA, recibiendo 11 y 12 nominaciones respectivamente en las categorías más destacadas.

Su carrera de premios viene precedida por un espectacular recorrido por prestigiosos festivales de cine como Telluride, Toronto, San Sebastián y el London Film Festival. Todo ello, erige “Cónclave”, de forma indiscutible, como una de las películas del año.

La última incursión cinematográfica de su director, el aclamado Edward Berger, fue la gran sorpresa de los Oscar® en 2023. Sin novedad en el frente recibió 9 nominaciones, incluyendo mejor película y mejor guion adaptado, y consiguió las estatuillas de mejor película internacional, mejor fotografía, mejor diseño de producción y mejor banda sonora.

Ralph Fiennes protagoniza este apasionante thriller ambientado en el seno de uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: un cónclave. Nominado al Oscar® en dos ocasiones anteriores, medios como Variety vaticinan que su taciturno y complejo Cardenal Lawrence le brindará, al fin, la primera estatuilla de su carrera. Su premio "Performer Of The Year" en el Santa Barbara Film Festival y sus nominaciones a los European Film Awards, los Globos de Oro, los Critics Choice Awards, los Satellite Awards, los SAG y los BAFTA acrecientan sus posibilidades como ganador del codiciado premio Oscar® al mejor actor protagonista.

Acompañan a Fiennes un reparto de lujo encabezado por los nominados al Oscar® Stanley Tucci y John Lithgow, Isabella Rossellini y Sergio Castellitto.

Basada en el bestseller homónimo de Robert Harris, la novela ha sido tildada de "Versión eclesiástica de House of Cards" por The Times. Su adaptación a la gran pantalla corre a cargo del guionista nominado al Oscar® Peter Straughan, ya merecedor del Globo de oro y el Critics' Choice Award por su trabajo en Cónclave.

“Cónclave” se mantiene en el TOP 10 de la taquilla española desde su estreno el pasado 20 de diciembre. Superando los 650.000 espectadores y sobrepasando los 4,5 millones de recaudación de taquilla, el filme se ha convertido en uno de los grandes estrenos de este invierno. 

Sinopsis: “Cónclave” sigue muy de cerca uno de los rituales más secretos y antiguos del mundo: la elección del Papa. Tras la inesperada muerte del Sumo Pontífice, el cardenal Lawrence (Ralph Fiennes) es designado como responsable de dirigir el cónclave. Cuando los líderes más poderosos de la Iglesia Católica se reúnen en los salones del Vaticano, Lawrence se ve atrapado dentro de una compleja conspiración a la vez que descubre un secreto que podría sacudir los cimientos de la Iglesia.

Tras el éxito de Sin novedad en el frente, el cineasta alemán Edward Berger viaja al Vaticano para presentarnos un asombroso thriller lleno de intrigas, conspiraciones y pactos secretos y dónde el poder de influencia es la moneda de cambio más valiosa.

«Es una película muy concisa que nos adentra en un mundo nuevo para contar una historia fascinante y original», comenta Edward Berger al respecto. «Si además conseguimos que la gente salga de la sala dándole vueltas a algunas ideas preconcebidas, mejor que mejor».

KARMA FILMS nos informa que “MISERICORDIA), llegará a los cines el 21 de marzo.

El último trabajo del director Alain Guiraudie se estrena en cines en España el 21 de marzo. La película tuvo su première mundial en el Festival de cine de Cannes y su presentación en España en la 69ª edición de la Semana Internacional de cine de Valladolid (SEMINCI), donde fue la gran triunfadora alzándose con la Espiga de Oro a la Mejor Película de la Sección Oficial y el premio `Miguel Delibes´ al Mejor Guion Original.

MISERICORDIA fue una de las finalistas para representar a Francia en los Oscar como Mejor Película Internacional. Está nominada a 8 premios César del cine francés, entre ellos mejor película, mejor dirección y mejor guion original, además de mejor actor revelación para Félix Kysyl, mejor actriz secundaria para Catherine Frot, mejor fotografía y dos nominaciones en la categoría de mejor actor secundario para David Ayala y Jaques Develay. Ha recibido 5 nominaciones a los premios Lumiere de la crítica francesa en las categorías de mejor película, mejor dirección, mejor guion, mejor actor revelación para Félix Kysyl y mejor fotografía, y ha sido elegida como mejor película del año por la prestigiosa revista de cine Cahiers du Cinema.

En “Misericordia”, Alain Guiraudie combina de manera fascinante comedia y suspense inspirándose en grandes maestros del cine como Chabrol o Hitchcock. La película se rodó en el sur de Francia, en un enigmático entorno rural de calles desiertas y bosques otoñales que componen la atmósfera de misterio perfecta para contarnos la historia de Jérémie, un joven que regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de un antiguo jefe suyo. Pero la apacible visita de Jérémie al pueblo donde creció da un giro inesperado con la misteriosa desaparición de uno de los vecinos y la amenazante presencia de un extraño sacerdote. Una provocativa, enigmática y divertida mezcla de crimen, deseo y religión que ha cautivado a crítica y público desde su presentación en el Festival de cine de Cannes.

“Misericordia” es una coproducción entre Francia, Portugal y España que cuenta con la participación de Andergraun Films (Albert Serra y Montse Triola) ganadores de la Concha de Oro de San Sebastián con “Tardes de Soledad”. La película está distribuida por Karma Films y tiene previsto su estreno en cines en España el  próximo 21 de marzo.

sábado, 8 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVII)

 

REVOLUTIONARY nos informa que “SIGUE MI VOZ”, la adaptación de la novela de Ariana Godoy a la gran pantalla, se estrenará el 12 de septiembre de 2025

“Sigue mi voz”, la adaptación a la gran pantalla de la novela de Ariana Godoy, autora de títulos como ‘A través de mi ventana’. Ariana ha cautivado a millones de lectores en Wattpad, donde sus historias han acumulado más de novecientos millones de lecturas y una comunidad fiel de más de dos millones de seguidores.

“Sigue Mi Voz” se estrenará en cines de la mano de Beta Fiction Spain el 12 de septiembre de 2025. Se trata de la historia más personal de Godoy hasta la fecha, y cuenta con más de 35 millones de lecturas en la plataforma. El libro, que ha sido editado por Penguin Random House, cuenta con más de 250 mil unidades vendidas (mayo 2024).

Dirigida y escrita por Inés Pintor y Pablo Santidrián. ‘Sigue Mi Voz’ está protagonizada por Berta Castañé y el debutante Jae Woo Yang que darán vida a Klara y Kang protagonistas de esta historia de amor en la que acompañaremos a Klara en su búsqueda del amor, la identidad y la aceptación de sí misma.

Completan el reparto Claudia Traisac, Nuno Gallego, Fernando Guallar, Yasmina Drissi, Sofía de Iznájar, Adrià Salazar, Victoria Oliver, Ethan Kim, Alberto Jo Lee e Iñaki Mur, con la colaboración especial de Itziar Ituño.

çInés Pintor y Pablo Santidrián son dos jóvenes directores y guionistas que se dieron a conocer con ‘El tiempo que te doy’, la primera miniserie de Netflix en formato corto. Su íntimo retrato de las relaciones románticas consiguió una nominación al Premio Feroz al Mejor Drama, y convirtió a sus autores en uno de los equipos creativos a seguir en la escena audiovisual nacional.

SINOPSIS: Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo?

“Sigue Mi Voz”, es una producción de Zeta Cinema, Beta Fiction Spain, Wattpad Webtoon Studios y Sigue y No Pares AIE, con la participación de Prime Video y la financiación del ICAA. La película será estrenada en cines por Beta Fiction Spain. Film Factory es la responsable de las ventas internacionales.

La película se rodó entre Navarra y Madrid con una producción sostenible, en el que se incorporan herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

DEAPLANETA nos informa que “LA VIDA ANTE NOSOTROS” de Nils Tavernier, llegará a los cines el 14 de marzo.

El próximo 14 de marzo, DeAPlaneta estrenará en cines LA VIDA ANTE NOSOTROS, emotivo drama basado en una conmovedora historia real. Violette Guillon, Guillaume Galliene y Adeline D'Hermy interpretan a los Zylbersztejn, una familia judía polaca que deberá esconderse en una minúscula habitación durante la ocupación nazi en París. Completan el reparto Sandrine Bonnaire, Laurent Bateau, Bernard Le Coq y Rod Paradot.

Dirige Nils Tavernier, hijo del cineasta multi- galardonado Bertrand Tavernier y de la guionista Colo Tavernier. El guion está escrito a seis manos entre Nils Tavernier, su colaborador habitual, Laurent Bertoni y el editor y periodista Guy Birenbaum, uno de los hijos de Tauba Zylbersztejn, que vivió el horror de la guerra durante su adolescencia.

Situada en la terrible Redada del Velódromo de Invierno de París, en la que 12.884 judíos fueron arrestados, LA VIDA ANTE NOSOTROS nos descubre una de las historias personales más increíbles que se sucedieron en la ciudad de la luz durante los años de la ocupación nazi.  

Sinopsis: París. Julio 1942. A medida que se multiplican las redadas a familias judías, Tauba, de 13 años, y sus padres encuentran refugio en una habitación minúscula, bajo los tejados de la ciudad. A pesar de las circunstancias extremas de su vida, limitada a una buhardilla de sólo 6 metros cuadrados, Tauba se aferrará a la esperanza, encontrando alegría en las pequeñas cosas durante la ocupación nazi. Basada en una conmovedora historia real.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”, llegará a los cines el 16 de mayo.

SOBRE “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”

“Destino Final: Lazos de Sangre”, el nuevo capítulo de la sangrienta franquicia de enorme éxito de New Line Cinema, transporta al público a los inicios del retorcido sentido de la justicia de la Muerte.

Atormentada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie regresa a casa para buscar a la única persona que podría romper el infausto ciclo. Así podría salvar a su familia de la macabra desaparición que les aguarda a todos de manera inexorable.

“Destino Final: Lazos de Sangre” está protagonizada por Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon, Owen Patrick Joyner, Rya Kihlstedt, Anna Lore, con Brec Bassinger y Tony Todd.

La película está dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky. El guion es obra de Guy Busick & Lori Evans Taylor y los autores de la historia son Jon Watts y Guy Busick & Lori Evans, que está basada en personajes creados por Jeffrey Reddick.

Craig Perry, Sheila Hanahan Taylor, Jon Watts, Dianne McGunigle y Toby Emmerich son los productores de “Destino Final: Lazos de Sangre”. Los productores ejecutivos son David Siegel, Warren Zide, Pete Chiappetta, Andrew Lary y Anthony Tittanegro.

El equipo creativo está formado por el director de fotografía Christian Sebaldt y la diseñadora de producción Rachel O'Toole. El montaje corre a cargo de Sabrina Pitre. Tim Wynn ha compuesto la música y la supervisora musical es Andrea Von Foerster. Nordin Rahhali se encarga de la supervisión de los efectos visuales. Michelle Hunter ha diseñado el vestuario. Y el casting corre a cargo de Rich Delia y Tiffany Mak.

New Line Cinema presenta "Destino Final: Lazos de Sangre" en asociación con Domain Entertainment y producida por Practical Pictures/ Freshman Year / Fireside Films.

“DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE” se estrena en España el 16 de mayo de 2025 solo en cines.

LA ZONA nos informa que “VIDA EN PAUSA” de Alexandros Avranas, llegará a los cines el 4 de abril.

SOBRE LA PELÍCULA: El cineasta griego Alexandros Avranas rueda la primera película de ficción sobre el Síndrome de la Resignación Infantil: un misterioso fenómeno que apareció en Suecia en la década de los 2000 y que afecta a los niños que llegan junto a sus familias pidiendo asilo político. Afectados por el trauma, entran en un inexplicable coma. El fenómeno generó un importante revuelo en la sociedad y fue ampliamente cubierto en medios como la BBC o New Yorker. En 2019, la nominación al Premio Óscar del cortometraje documental La vida me supera puso en el mapa internacional a los afectados. Sin embargo, hoy por hoy, el Síndrome de Resignación Infantil sigue desconcertando a la ciencia.

El director ha creado un sello estético que luce de forma quirúrgica en Vida en Pausa, con un diseño de producción de Markku Pätilä, director de arte habitual de Aki Kaurismäki. Una apuesta que potencia una realidad de apariencia kafkiana y distópica, donde la perfección escandinava queda en entredicho.

Cuenta en su reparto con los actores Chulpan Khamatova, Grigory Dobrygin, Naomi Lamp, Miroslava Pashutina y Eleni Roussinou.

Habitual de grandes festivales, como otros directores de la nueva ola griega, Alexandros Avranas, ha sido triplemente premiado en el Festival de Venecia por Miss Violence, con, entre otros, el León de Plata a Mejor Director. Con su anterior largometraje Love me not, fue aplaudido en el Festival de San Sebastián y ahora con Vida en pausa, su quinto largometraje, ha vuelto al Festival de Venecia, donde ha competido en la Sección Orizzonti. En España, tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Sevilla, llegará a los cines el 4 de abril de 2025 de la mano de LAZONA.

SINOPSIS: Suecia, 2018. Un inexplicable síndrome afecta a niños y niñas en un país acostumbrado a la perfección y el orden. Sergei y Natalia, recién llegados con sus dos hijas, esperan obtener asilo político. Trabajan duro, aprenden el idioma y se someten a inspecciones regulares. Pero cuando su solicitud es rechazada, la hija menor entra en coma, pasando a engrosar la temida lista. ¿Hasta dónde llegarán para permanecer despiertos en un mundo diseñado para adormecerlos? Inspirada en hechos reales.

DIAMOND FILMS nos informa que “La Vida de Chuck”, de Mike Flanagan, es la increíble historia de un hombre que dejó su huella en el universo.

Es inevitable ver esta película y decidir, al instante, que se ha convertido en una de tus películas favoritas. Y es que lo tiene todo: universos que explotan, clases de baile, una habitación misteriosa a la que jamás en tu vida deberás entrar bajo ninguna circunstancia…y por supuesto una historia de amor. No podía faltar el amor en una película como esta.

Y, a no ser que seas uno de los privilegiados que ya pudo verla en el Festival de Toronto (en el que, por cierto, se llevó el premio del público), seguro que estarás pensando que no puede ser para tanto, así que vamos a darte no uno, ni dos, ni tres, sino cinco motivos por los que “La Vida de Chuck” es una película maravillosa:

1. Está basada en un relato de Stephen King del mismo nombre, publicado en su libro La sangre manda (If it bleeds)

2. Está dirigida por Mike Flanagan, responsable de maravillas como La maldición de Hill House, Doctor Sueño o Misa de medianoche.

3. Está protagonizada por Tom Hiddleston, Mark Hamill, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Jacob Tremblay, entre otros muchos grandes artistas.

4. Es una película multigénero. Sí, a nosotros también nos encantan. Estarás un buen rato sin entender absolutamente nada, pero todo cobrará sentido al final.

5. Ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Toronto 2024. Sí, ya lo hemos dicho, pero es que el premio del público es el premio del público…

¿Pero de qué trata La vida de Chuck?

Es una historia dividida en tres actos, narrados en orden inverso, que explora la vida de Charles Krantz, un hombre común (de profesión contable) cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo.

La historia comienza con un mundo a punto de desaparecer: mientras las estrellas explotan, las ciudades se desmoronan y las tecnologías dejan de funcionar, aparecen misteriosos anuncios con la frase "¡Gracias, Chuck, por 39 grandiosos años!".

A medida que esta historia retrocede, descubrimos fragmentos clave de la vida de Chuck: su trabajo, su amor por la música, sus luchas personales… Un relato que entrelaza elementos realistas, con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.

WALT DISNEY ESTUDIOS Y MARVEL STUDIOS nos informan que “LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS”, llegará a los cines el 25 de julio.

Está ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos de Marvel Studios presenta a la Primera Familia de Marvel—Reed Richards/Mister Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach) mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmático Heraldo, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal.

La aventura de acción también está protagonizada por Paul Walter Hauser, John Malkovich, Natasha Lyonne y Sarah Niles. Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos está dirigida por Matt Shakman, producida por Kevin Feige y con producción ejecutiva de Louis D’Esposito, Grant Curtis y Tim Lewis.

FILMAX nos informa que “ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, se estrena en cines el 6 de junio.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, se estrenará en cines el próximo 6 de junio. “Esmorza Amb Mi”  (Desayuna conmigo) es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.

La película está protagonizada por Álvaro Cervantes, Marina Salas, Iván Massagué, Anna Alarcón y Oriol Pla.

El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.

Iván Morales explica así el germen de la historia: “En "Esmorza Amb Mi" (Desayuna conmigo) hago por fin realidad mi necesidad de poner en el centro del relato a personajes de clase trabajadora focalizándonos no en de qué manera les atraviesa la precariedad económica, sino en su necesidad de querer y ser queridos, un motor que nos hermana a todos. Me gusta que el cine rebose ideas y no tenga pudor en jugar con diferentes lenguajes y recursos, con la intención de provocar un viaje sorprendente al espectador, siempre que no perdamos el ancla: Una mirada profundamente empática hacia unos seres humanos que luchan por recuperar la alegría de vivir y dejar el desamor atrás”.

La música original de la película está compuesta por Lia Kali, referente del rap y música urbana, nara is neus, productora de música electrónica de vanguardia y Nora Haddad, artista sonora. Además, la banda sonora recopila estilos muy diversos que sirven de reflejo de una escena musical local muy viva e incontrolable, e incluye temas inéditos de Raynald Colom, entre otros grandes músicos.

Sinopsis: Una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor. Natalia (Anna Alarcón), una madre separada con problemas económicos y sentimentales, sufre un accidente de tráfico que la podría dejar paralítica. En el hospital, se reencuentra con Salva (Iván Massagué), un antiguo amigo que ha dejado atrás su pasado de delincuencia juvenil para encontrar la paz ayudando a los demás. Su objetivo es marcharse de la ciudad con su pareja, Carlota (Marina Salas), que se recupera de una vida de excesos y abandono, al mismo tiempo que lucha contra su obsesión por Omar (Álvaro Cervantes), un compositor de música publicitaria atrapado en una crisis existencial y creativa.

“Esmorza Amb Mi” (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Medina Vilalta & Partners/Dos Soles y Desarrollos Mediáticos Internacionales/WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin e Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.

SONY PICTURES nos informa que “UN FUNERAL DE LOCOS” de Manuel Gómez Pereira, llegará a los cines el 11 de abril.

UN FUNERAL DE LOCOS cuenta con un excepcional reparto, encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines, entre otros, cuyo rodaje tuvo lugar durante seis semanas íntegramente en localizaciones del País Vasco.

SINOPSIS: Los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto. El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido.

“Un funeral de locos” es una producción de Bowfinger International Pictures, en coproducción con Sony Pictures International Productions, Esto también pasará S.L, Glow Animation S.L.U, Un Funeral de muerte AIE y SDB Films con la participación de Atresmedia, Prime Video y Crea SGR con el apoyo de ICAA. La distribución en salas correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “FAISAIEN IRLA (La isla de los Faisanes)”, llegará a los cines el 25 de abril

FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES), el debut en el largometraje de Asier Urbieta, se estrenará en cines el 25 de abril de la mano de BTeam Pictures. Rodada entre Gipuzkoa y Francia, este thriller fronterizo está protagonizado por la ganadora del Goya Jone Laspiur y el premiado actor de teatro Sambou Diaby, y ha sido escrito por Asier Urbieta y Andoni de Carlos, ganador del goya por 'Handia'.

La película, que tuvo su estreno mundial en la Competición Internacional del 48º Göteborg Film Festival, se rodó durante 6 semanas en los espacios naturales donde sucede la trama (Irún, Hendaya y San Sebastián). Por ello, el rodaje se realizó en los idiomas euskera, francés y castellano.

Sinopsis: La isla de los faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al estado Español y la otra mitad al Francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados.

Laida (Jone Laspiur) y Sambou (Sambou Diaby), una pareja local pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo?

FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES) es una  producción de ARCADIA MOTION PICTURES ("Los pequeños amores", "Robot Dreams", "As Bestas", “Viaje al cuarto de una madre”), LA TENTACIÓN PRODUCCIONES y GALATEA FILMS, en coproducción con LA FIDÈLE PRODUCTION (Francia). Cuenta con la financiación del ICAA y el Gobierno Vasco, y la participación de EiTB y Movistar Plus+. 

BTeam Pictures estrenará en cines FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES) en la primavera de 2025. Las ventas internacionales de la película están a cargo de Latido Films.

VÉRTICE 360 nos informa que “PARECIDO A UN ASESINATO”, llegará a los cines el 3 de octubre.

Rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, la película dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de “En la ciudad sin límites”, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador.

La película además se completa con un gran reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros...

El guion de este thriller psicológico que provocará gran inquietud y dónde nada es lo que parece es obra de Rafa Calatayud. Calatayud recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear la tensión con giros inesperados. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son otros elementos que aderezan esta vertiginosa historia.

PARECIDO A UN ASESINATO es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel. 

La productora argentina Prisma Cine coproduce “Parecido a un asesinato” que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de TuHuesca (Diputación de Huesca).

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de “Parecido a un asesinato” que llegará a las salas el 03 de octubre de 2025,

SINOPSIS: Eva vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario, escritor de éxito, y su hija, Alicia, una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos. Nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

SOBRE LA PELÍCULA

“Parecido a un asesinato”, producida por Ramiro Acero, que también ejerce como productor ejecutivo junto a José Luis Povedano y María Ojeda, cuenta con un equipo técnico de reconocido prestigio y amplia trayectoria cinematográfica.

La música es obra del compositor Luis Ivars, 3 veces nominado a los premios Goya. Ivars ha participado en más de 100 producciones de directores como Miguel Bardem, Juan Luis Iborra o Vicente Molina Foix entre otros.

Guillem Oliver, responsable de la fotografía; Jesús Moreno, director de producción; Paco Puig,  jefe de producción; Sany Climent, directora de arte; Cristina Martín, figurinista; Amparo Sánchez, maquillaje & peluquería; José Manuel Sospedra, jefe de sonido; Juan Ferro, diseño de sonido y Antonio Frutos, montaje; conforman el equipo técnico de “Parecido a un asesinato”

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA”, llegará a los cines españoles el próximo 14 de marzo.

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que  “MEMORIAS DE UN CUERPO QUE ARDE” de Antonella Sudassasi, llegará a los cines el 21 de febrero.

“Memorias de un cuerpo que arde”, una película profundamente conmovedora dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, que promueve el diálogo sobre temas tabú como el sexo en la tercera edad entre generaciones, ha sido nominada al Premio Forqué y compite por el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. 

La ópera prima de la directora costarricense, El despertar de las hormigas, tuvo su estreno en la Berlinale 2019 y fue nominada al  Premio Goya. Siguiendo su estela, su segundo largometraje ha recorrido un selecto circuito de certámenes internacionales. 

La première internacional de Memorias de un cuerpo que arde, tuvo lugar en la Sección Panorama de la Berlinale donde obtuvo el Premio del Público. El film ha continuado obteniendo galardones en otros festivales de prestigio como el Seattle International Film Festival y el Cinélatino Rencontres de Toulouse, donde ha sido galardonada con el Premio del Público y el Premio FIPRESCI. Además, ha competido en el MOOOV Film Festival, donde ha obtenido dos premios y ha sido distinguida con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Busán y con el Premio otorgado por Radio Exterior en la 50º edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

SINOPSIS: La película retrata la historia de Ana, Patricia y Mayela, que educadas en una era represiva donde la sexualidad era un tabú, fueron encontrando el significado de la feminidad a través de reglas tácitas e imposiciones implícitas. Ahora, sus valientes voces se encarnan en una sola mujer de 65 años, interpretada por la actriz Sol Carballo, que revisita una vida caleidoscópica que entrelaza recuerdos, secretos y deseos ocultos.

“Esta película es la conversación que nunca tuve con mis abuelas. Para mí, entender la historia de estas mujeres es entender mi presente, entender mi lugar en el mundo, cómo y por qué llegamos aquí. Es una oda a las mujeres creadoras del universo, que nos parieron, que nos cuidaron, que nos invitaron a cuestionar para que hoy las cosas para nosotras sean distintas”, explica Sudasassi. Memorias de un cuerpo que arde es una coproducción de Playlab Films (España) y Substance Films (Costa Rica). Mosaico Filmes la distribuye en cines.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “EL SECRETO DEL ORFEBRE” de Olga Osorio, llegará a los cines el 28 de febrero.

“El secreto del orfebre”, la adaptación de la novela homónima de Elia Barceló, dirigida por Olga Osorio y protagonizada por Mario Casas y Michelle Jenner. La película supone el regreso de Mario Casas al género romántico casi una década después de triunfar con los éxitos “Palmeras en la nieve”, “Tres metros sobre el cielo” o “Tengo ganas de ti”. Al reparto le acompañan los jóvenes  Zoe Bonafonte y Enzo Oliver presenta su tráiler y póster oficial ante su estreno en cines el próximo 28 de febrero.

Mario Casas interpreta a Juan Pablo, un reconocido orfebre español que se dirige a Nueva York para una importante exposición de su obra. En el trayecto, decide hacer una parada en su pueblo natal, lo que lo llevará a revivir recuerdos del pasado y a reencontrarse con un amor que marcó su vida para siempre. 

Olga Osorio está a cargo del guion y la dirección, respaldada por un equipo de destacados profesionales. Entre ellos, Marc Miró en la dirección de fotografía, Anna Pujol en la dirección de arte, Alberto Valcárcel en el diseño de vestuario y la compositora nórdica Lau Nau.

La película se basa en la novela homónima de la multipremiada Elia Barceló editada por Penguin Random House. Ha sido traducida a más de 12 idiomas y ha vendido más de 100.000 ejemplares.

SINOPSIS: Juan Pablo es un prestigioso orfebre que viaja desde España a Nueva York para una exposición sobre su obra. De camino pasará por su pueblo natal, un viaje que le llevará al pasado y al reencuentro con un gran amor que cambió su vida para siempre.

El rodaje tuvo lugar el pasado mes de julio en diferentes localizaciones de Cataluña y pueblos de la Rioja alavesa.

“El secreto del orfebre” es una producción de Adrián Guerra y Núria Valls para Nostromo Pictures con la participación de Movistar, la ayuda del ICEC y Film Factory es quién gestiona las ventas internacionales. En España, la distribución está a cargo de Warner Bros Pictures España.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIÓNS y SELECTA VISIÓN nos informan que “TU COLOR” de Naoko Yamada, llegará a los cines el 21 de febrero.

La nueva película de la directora de A Silent Voice llega a salas tras su paso por el Festival de Annecy y de Sitges y se proyectará en su versión original, en castellano y catalán.

El film fue seleccionado dentro de la Sección Anima’t del Festival de Sitges y tuvo su premiere mundial dentro del Festival de Annecy donde compitió por el Cristal a la Mejor Película. Fue además galardonada en el Festival de Shangai con el premio a la  Mejor Película Animada.

La película está producida por el estudio Science Saru del aclamado director Masaaki Yuasa (Mind Game, Inu-Oh) y se estrenó en Japón el pasado 30 de agosto.

SINOPSIS: Totsuko es una estudiante de secundaria con la capacidad de ver los “colores” de los demás. Colores de felicidad, emoción y serenidad, además de un color que ella atesora como su favorito. Un día, forma una banda con Kimi, una compañera de clase que emite el color más hermoso de todos, y Rui, un amante de la música a quien conoce en una librería de segunda mano. Pero todos ellos albergan secretos: Kimi no le ha explicado a su familia que ha abandonado las clases, Rui toca a espaldas de su madre, quien quiere que sea médico, y Totsuko no puede ver su propio color. Mientras ensayan en una antigua iglesia en una isla remota, la música les acaba uniendo. El festival escolar se aproxima y con él su primera actuación en vivo. ¿Qué colores mostrarán en el auditorio repleto?