Mostrando entradas con la etiqueta DeaPlaneta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DeaPlaneta. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de julio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXVII)

 

CARAMEL y YOUPLANET  nos informan que “ALPHA” de Julia Ducournau, llegará a los cines el 7 de noviembre.

 “ALPHA”, de Julia Ducournau, una de las películas más esperadas del año. Lo nuevo de la directora y guionista francesa ganadora de la Palma de Oro por 'Titane' llegará a nuestros cines el próximo 7  de noviembre de la mano de Caramel films y Youplanet Pictues.

“ALPHA” está protagonizada por Tahar Rahim, Golshifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma Mackey y Finnegan Oldfield.

Se trata del tercer largometraje de Ducournau tras revolucionar el cine de género y de autor con 'Crudo' (Premio FIPRESCI en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2016) y 'Titane' (Palma de Oro Mejor Película en Cannes 2021). Con su tercer trabajo la cineasta gala ha vuelto a participar en Cannes dentro de la Sección Oficial A Competición. 

SINOPSIS: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.

Como su anterior trabajo 'Titane', 'ALPHA' está destinada a convertirse en un clásico de culto del ‘body horror’, con el que Ducournau da un paso adelante en su exploración del cuerpo. Una salvaje y arrolladora alegoría a través de los códigos del cine de género más fantástico, original e imprevisible.

La directora vuelve a retar a los espectadores a sumergirse en toda una experiencia visual y sensorial para descifrar todas las claves ocultas de un relato lleno de sorpresas y espejismos. El amor familiar, el duelo, la empatía y, por supuesto, la transformación del cuerpo, gran protagonista del cine de Ducournau, vertebran esta nueva metamorfosis cinematográfica que se mueve entre el thriller psicológico y el drama familiar.

“ALPHA”, lo nuevo de Julia Ducournau, se estrena en cines el 7 de noviembre de la mano de Caramel Films y Youplanet Pictures.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “LAS IRRESPONSABLES” de Laura Mañá, llegará a los cines el 25 de julio.

“LAS IRRESPONSABLES” producida por Arcadia, es el nuevo largometraje de Laura Mañá, con guion de la directora junto a Marta Buchaca ('Litus') a partir de la obra de teatro homónima del argentino Javier Daulte, que clausuró el BCN Film Fest el pasado 2 de mayo. Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca protagonizan esta comedia sobre tres amigas que pasan un fin de semana juntas en una casa de lujo que llegará a los cines el 25 de julio de la mano de A Contracorriente Films. Completan el reparto Jordi Sánchez, Ruth Llopis y Berto Romero, entre otros.

¿Qué pasaría si un día, de golpe, empezásemos a hacer todo lo que se nos pasa por la cabeza?  ¿Cuáles son los límites de lo que está bien y mal? ¿Hasta dónde llegarías para ayudar a una amiga? 

"NO QUERRÁS QUE TE CUIDEN LA CASA"

SINOPSIS: Nuria, Lila y Andrea se disponen a pasar un fin de semana juntas fuera de la ciudad en una casa inteligente, de lujo y llena de obras de arte que un amigo de Nuria les ha ofrecido. Su grupo de WhatsApp se llena de buenas intenciones… pero en realidad a las tres les da pereza acudir a la cita. Después de la primera noche todo cambia... las confesiones, emociones y deseos compartidos alrededor de la mesa les demostrarán que la complicidad entre amigas es la mejor excusa (y oportunidad) para hacer realidad sus impulsos más irresponsables.

“Las irresponsables” es una producción de Arcadia y Afrodita Audiovisual AIE con la participación de 3Cat, Atresmedia y Movistar Plus +, y el apoyo del ICEC y la financiación del ICAA. Las ventas internacionales correrán a cargo de FilmSharks.

Las irresponsables, escrita por el reconocido dramaturgo argentino Javier Daulte, se estrenó en octubre de 2021 en el festival Temporada Alta de Girona en versión catalana dirigida por Sílvia Munt. Hizo temporada en el teatro Villarroel de Barcelona convirtiéndose en uno de los éxitos del retorno a los teatros post-pandemia. Esta es la segunda vez que Arcadia Motion Pictures produce una adaptación cinematográfica de una obra de Javier Daulte tras ¿Estás aquí?, dirigida por Roberto Santiago.

En palabras de la directora, Laura Mañá, "Las irresponsables" es un canto a la vida, a la reconciliación, a la amistad...Eso me pareció cuando vi la obra de teatro; de todas maneras, lo que más me sedujo fue la idea transgresora de imaginar quién es la otra persona que habita dentro de cada una de nosotras. Esta mujer "irresponsable" que hace lo que no debe, la desconocida...la que nos da miedo, pero que a la vez nos excita."

BETA FICTIÓN SPAIN nos informa que “SIGUE MI VOZ” de Inés Pintor y Pablo Santidrián, llegará a los cines el 12 de septiembre.

“Sigue Mi Voz”, es la adaptación a la gran pantalla de la novela de Ariana Godoy, autora de títulos como ‘A través de mi ventana’. Ariana ha cautivado a millones de lectores en Wattpad, donde sus historias han acumulado más de novecientos millones de lecturas y una comunidad fiel de más de dos millones de seguidores.

“Sigue Mi Voz” se estrenará en cines de la mano de Beta Fiction Spain el 12 de septiembre de 2025. Se trata de la historia más personal de Godoy hasta la fecha, y cuenta con más de 35 millones de lecturas en la plataforma. El libro, que ha sido editado por Penguin Random House, cuenta con más de 250 mil unidades vendidas (mayo 2024).

Dirigida y escrita por Inés Pintor y Pablo Santidrián, está protagonizada por Berta Castañé  y el debutante Jae Woo Yang que darán vida a Klara y Kang protagonistas de esta historia de amor en la que acompañaremos a Klara en su búsqueda del amor, la identidad y la aceptación de sí misma.

Completan el reparto Claudia Traisac, Nuno Gallego, Fernando Guallar, Yasmina Drissi, Sofía de Iznájar, Adrià Salazar, Victoria Oliver, Ethan Kim, Alberto Jo Lee e Iñaki Mur, con la colaboración especial de Itziar Ituño.

Inés Pintor y Pablo Santidrián son dos jóvenes directores y guionistas que se dieron a conocer con ‘El tiempo que te doy’, la primera miniserie de Netflix en formato corto. Su íntimo retrato de las relaciones románticas consiguió una nominación al Premio Feroz al Mejor Drama, y convirtió a sus autores en uno de los equipos creativos a seguir en la escena audiovisual nacional.

SINOPSIS: Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo?

"Sigue Mi Voz’, es una producción de Zeta Cinema, Beta Fiction Spain, Wattpad WEBTOON Studios y Sigue y No Pares AIE, con la participación de Prime Video y la financiación del ICAA. La película será estrenada en cines por Beta Fiction Spain. Film Factory es la responsable de las ventas internacionales.

La película se rodó entre Navarra y Madrid con una producción sostenible, en el que se incorporan herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

FLAMINGO nos informa que “MATT y MARA” llegará a los cines el 18 de julio.

Flamingo Films estrena en cines este 18 de julio el tercer largometraje de Kazik Radwanski, MATT Y MARA, una exploración de las relaciones ambiguas y de las diferencias entre lo que las personas decimos y hacemos. La conexión entre sus protagonistas la convirtieron en ganadora del premio a Mejor película en el Festival de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, y en película seleccionada en la Berlinale, Toronto y Americana.

Un encuentro casual lleva a Mara, una joven profesora de escritura creativa, a reencontrarse con Matt, un autor carismático y de espíritu libre de su pasado que deambula por el campus de la universidad. Unidos por sus intereses comunes, ambos comienzan a estrechar lazos mientras ella lidia con su tenso matrimonio con un músico experimental. Cuando su esposo cancela repentinamente sus planes de llevar a Mara a una conferencia fuera de la ciudad, Matt la acompaña en el viaje, donde la tensión aumenta poco a poco en su indefinida relación.

Kazik Radwanski (Toronto, 1985) es cineasta y cofundador de la productora MDFF. Su anterior película, ANNE AT 13,000 FT (2019), se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Toronto y fue galardonada con el premio Rogers a la mejor película canadiense por la Asociación de Críticos de Cine. Entre sus otros largometrajes se encuentran TOWER (2012), que se estrenó mundialmente en el Festival Internacional de Cine de Locarno, y HOW HEAVY THIS HAMMER (2015), que se estrenó internacionalmente en la Berlinale.

FLINS & PINÍCULAS nos informa que “EL GRAN PREMIO: A TODO GAS”, llegará a los cines el 29 de agosto.

Este verano, los icónicos personajes Ed y Edda de Europa-Park llegan a la gran pantalla con El Gran Premio: A todo Gas, una deslumbrante película de animación para toda la familia, que se estrenará en los cines de España el 29 de agosto de 2025.

Dirigida por Waldemar Fast (Happy Family)- y producida por Michael Mack, esta vibrante aventura combina humor, acción trepidante y emocionantes carreras a través de las ciudades más emblemáticas de Europa. Inspirada por éxitos como Cars o Zootrópolis, la historia sigue a Edda, una joven ratoncita que sueña con ser piloto profesional y termina compitiendo en el legendario Gran Premio de Europa junto a su ídolo, el campeón Ed.

Producida por MACK Magic y animada por el prestigioso estudio alemán MACK Animation, El Gran Premio: A todo Gas celebra el 50º aniversario de Europa-Park con una historia llena de valores como la amistad, la solidaridad y la perseverancia. Más de 200 profesionales de Berlín, Londres y Viena han participado en su creación a lo largo de siete años.

La película, que se estrenará en países como Alemania, Francia -en varios casos de la mano de Warner Bros, coproductores del largometraje- y en Brasil y México a lo largo de este verano, promete ser uno de los grandes estrenos familiares del año.

Desde su apertura en 1975 con 250,000 visitantes, Europa-Park se ha convertido en el parque de atracciones más visitado de Alemania y el mayor del mundo. ‘Grand Prix of Europe’ es el centro de las celebraciones del 50º aniversario, con una atracción basada en la película, shows, un desfile temático, un videojuego, figuras de la colección y mucho más.

Distribuida en España por Flins & Pinículas, El Gran Premio: A todo Gas invita a pequeños y mayores a unirse a esta gran carrera por los sueños... ¡A toda velocidad!

SINOPSIS: Edda sueña con convertirse en piloto de carreras. Inesperadamente, su deseo se hace realidad: ¡éste pasa de ser un parque de atracciones en decadencia a un circuito de competición! Junto a su ídolo, el piloto Ed, afrontará los desafíos del Gran Premio de Europa y descubrirá un complot para sabotear la carrera. ¿Conseguirán salvar la competición y evitar el cierre del parque?

KARMA FILMS nos informa que “BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA” de Lin Jianjie, llegará a los cines el 4 de julio.

BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA, es la ópera prima del director chino Lin Jianjie que tuvo su premiere mundial en la Selección Oficial del Festival Internacional de cine de Sundance. Fue seleccionada para la Sección Panorama de la 74ª Berlinale y en “Punto de Encuentro” de la 69ª SEMINCI de Valladolid, además de recorrer numerosos festivales de cine de relevancia internacional como el de Estocolmo, Hong Kong, Estambul, Atenas o Zurich, donde recibió la Mención Especial del Jurado.  

“Breve historia de una familia” es un enigmático thriller con tintes de drama psicológico en el que el cineasta hace una reflexión sobre la idea de familia perfecta en la China posterior a la política del hijo único. La historia se centra en la familia del joven Wei. Sus padres descubren que uno de sus amigos del instituto, Shuo, proviene de un entorno problemático y deciden integrarle poco a poco en la familia. Pero un suceso repentino hará que viejas heridas y secretos no revelados salgan a la luz y la vida de todos ellos de un giro inesperado.

“Breve historia de una familia” es el debut en el largometraje de Lin Jianjie. El cineasta nos sumerge en una misteriosa atmósfera de suspense para mostrarnos la evolución emocional y psicológica de los personajes, cuyos vínculos se ven afectados con la llegada de un nuevo miembro a la familia. Con resonancias de títulos como Parásitos (2019) o Saltburn (2023), la película es una interesante ópera prima que juega con los silencios y la ambigüedad con gran elegancia y un cuidado estilo visual.

DEAPLANETA estrenará “NOW YOU SEE ME: NOW YOU DON´T” el próximo 14 de noviembre en cines.

DeAPlaneta estrenará NOW YOU SEE ME: NOW YOU DON'T en cines el próximo 14 de noviembre. La esperada tercera entrega de la saga que empezó en 2013 promete adentrarnos en una extraordinaria aventura con giros asombrosos, sorpresas alucinantes y trucos de magia nunca vistos en la gran pantalla.

“Now you see me: Now you don´t” vuelve a reunir al elenco original de la saga mientras incorpora nuevos rostros jóvenes y una villana de altos vuelos, Veronika Vanderberg, interpretada por la nominada al Oscar® Rosamund Pike.

Los nominados al Oscar® Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Dave Franco, Isla Fisher retoman sus papeles como Los Cuatro Jinetes mientras que el ganador de un Oscar® Morgan Freeman y el nominado al Oscar® Mark Ruffalo se vuelven a meter en la piel de los icónicos personajes Thaddeus Bradley y Dylan Rhodes respectivamente.

En “Now you see me: Now you Don´t”, Los Cuatro Jinetes recibirán la inestimable ayuda de un grupo de jóvenes ilusionistas interpretados por tres de los actores más prometedores de Hollywood: El nominado al BAFTA Dominic Sessa, Ariana Greenblatt y Justice Smith.

Tras Louis Leterrier y Jon M. Chu, Ruben Fleischer recoge el testigo como director. Con un exitoso recorrido en el cine de acción y aventuras “Now you see me: Now you Don´t”, se configura como un nuevo hito en su filmografía así como un sueño de infancia cumplido, puesto que Fleischer es un gran aficionado a la magia desde que era muy joven.

DeAPlaneta estrenará NOW YOU SEE ME: NOW YOU DON'T el próximo 14 de noviembre exclusivamente en cines.

BUENA VISTA INTERNACIONAL nos informa que “EL CAUTIVO” de Alejandro Amenábar, tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en la sección Special Presentations.

EL CAUTIVO, la esperada película de Alejandro Amenábar, tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF) en la sección Special Presentations, una de las más prestigiosas del certamen canadiense que celebra este año su 50 edición del 4 al 14 de septiembre. EL CAUTIVO se estrenará solo en cines el 12 de septiembre.

El estreno en Toronto marca el inicio del recorrido internacional de EL CAUTIVO. Su director, Alejandro Amenábar  presentó en la misma sección, “Mar Adentro” (Oscar  ® a la Mejor Película Internacional) y “Mientras dure la guerra”. La sección Special Presentations acoge películas de autores consagrados y títulos que, por su calidad cinematográfica y el interés que despiertan, se perfilan como protagonistas de la temporada internacional. En ediciones anteriores se han proyectado películas como  “Los que se quedan”, “Sin novedad en el frente” o “Los Fabelman”, entre otras.

Con guion de Alejandro Amenábar, EL CAUTIVO está protagonizada por Julio Peña y Alessandro Borghi, que junto a Miguel Rellán, Fernando Tejero, Luis Callejo, José Manuel Poga, Roberto Álamo, Albert Salazar, Juanma Muniagurria, César Sarachu, Jorge Asín, Mohamed Said, Walid Charaf y la debutante Luna Berroa, entre otros, completan el reparto.

SINOPSIS: Año 1575. El joven soldado Miguel de Cervantes es capturado en alta mar por corsarios árabes y llevado a Argel como rehén.

Consciente de que allí le espera una cruel muerte si su familia no paga pronto su rescate, Miguel encontrará refugio en su pasión por contar historias. Sus fascinantes relatos devuelven la esperanza a sus compañeros de prisión y acaban por llamar la atención de Hasán, el misterioso y temido Bajá de Argel, con el que comienza a desarrollar una extraña afinidad.

Mientras los conflictos crecen entre sus compañeros, Miguel, llevado por su inquebrantable optimismo, comenzará a idear un arriesgado plan de fuga.

EL CAUTIVO es una coproducción hispano-italiana a cargo de Mod Producciones, Himenóptero, Misent Producciones, Mod Pictures y Propaganda Italia y cuenta con la participación de Netflix, RTVE y RAI Cinema y con la financiación de ICAA - Ministerio de Cultura - Gobierno de España y Ministerio de Cultura Italiano, con la colaboración de la Generalitat Valenciana, con el apoyo de Eurimages y Regione Lazio, con la financiación de Arcano y con la participación de CREA SGR.

EL CAUTIVO se estrenará en cines de toda España el próximo 12 de septiembre distribuida por Buena Vista International (The Walt Disney Company). Film Constellation está al cargo de las ventas internacionales.

KARMA FILMS nos presenta sus próximos estrenos.

ESTRENO 4 DE JULIO - BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA (Dir. Lin Jianjie)

Selección Oficial Sundance Film Festival 2025

Selección Panorama 74º Festival de Berlín

Selección Oficial Punto de Encuentro 69ª Seminci de Valladolid

SINOPSIS: Los padres de Wei descubren que Shuo, un tranquilo y enigmático amigo del instituto de su hijo, proviene de un entorno problemático y deciden integrarle poco a poco en la familia. Pero un repentino suceso va a hacer que viejas heridas y secretos no contados salgan a la luz, dando un giro inesperado en la vida de todos los miembros de la familia.

ESTRENO 18 DE JULIO - BON VOYAGE, MARIE (Dir. Enya Baroux)

Con Hélène Vincent (Cuando cae el otoño) y Pierre Lottin (Cuando cae el otoño; Por todo lo alto)

Ganadora Premio Mejor Actriz - Festival L´Alpe d´Huez 

SINOPSIS: Marie tiene 80 años y un plan que no se atreve a confesar. Cuando su irresponsable hijo Bruno y su nieta Anna insisten en saber por qué quiere viajar a Suiza, Marie improvisa una historia increíble: una herencia olvidada en un banco. Lo que empieza como una mentira piadosa se convierte en un disparatado viaje familiar en una vieja autocaravana, al que se une Rudy, un asistente social al que apenas conocen y que se ve atrapado contra su voluntad en la aventura. A lo largo del camino, entre reproches, risas y secretos, este inesperado viaje hará que tres generaciones se reencuentren… incluso aunque no fuera eso lo que buscaban. 

ESTRENO 8 DE AGOSTO - AQUEL VERANO EN PARÍS (Dir. Valentine Cadic)

Con Blandine Madec, India Hair y Arcadi Radeff

Selección Perspectives 75º Festival de Berlín

Selección Oficial 40º Festival Cinema Jove de Valencia

SINOPSIS: Francia, verano de 2024. En pleno apogeo de los Juegos Olímpico, Blandine llega a París desde Normandía para ver las competiciones de natación, reencontrarse con su hermanastra Julie después de diez años sin verse y conocer a su pequeña sobrina Alma. Acostumbrada a la tranquilidad, el ritmo frenético de la ciudad la desorienta. Pero entre reencuentros, dudas y descubrimientos, este viaje se convierte para Blandine en una oportunidad inesperada para reconectar consigo misma. 

ESTRENO 26 DE SEPTIEMBRE - LOS LAZOS QUE NOS UNEN (Dir. Carine Tardieu)

Con Valeria Bruni Tedeschi, Pio Marmaï y Vimala Pons

Sección Oficial 81º Festival de Venecia

Sección Mosaico 28º Festival de Málaga

SINOPSIS: Sandra es una librera extremadamente independiente. Su vecino Alex es un joven arquitecto con dos hijos pequeños que acaba de perder a su pareja. De la noche a la mañana, Sandra se encuentra compartiendo su vida con la familia de Alex y contra todo pronóstico encariñándose poco a poco con ellos, especialmente con el pequeño Elliott de seis años. Los meses pasan y el apego a esta familia adoptiva irá creciendo a la vez que Sandra va siendo consciente que a veces los vínculos afectivos no son de nuestra elección. 

CARAMEL FILMS que ha comenzado el rodaje de “HUGO 24” de Luc Knowles.

Luc Knowles, rueda HUGO 24, su segundo largometraje, en diferentes localizaciones del norte de Madrid, especialmente en el barrio de Tetuán. Un retrato urbano y emocional protagonizado por Arón Piper, que da vida a Hugo, un joven atrapado entre la adolescencia tardía y una adultez que no espera más.

El filme transcurre en un solo día: el de su 24 cumpleaños. Una jornada contrarreloj en la que Hugo debe conseguir el dinero para pagar el alquiler antes de ser desahuciado junto a su hermana. Completan el reparto Marco Cáceres, Marta Etura, Greta Fernández y Javier Pereira.

SINOPSIS: En las 24 horas previas a su cumpleaños, Hugo, un joven perdido entre la inmadurez y el vértigo a crecer, se enfrenta a un inminente deshaucio y a la sensación constante de abandono. Con la ayuda de su mejor amigo, emprende una carrera contrarreloj para salvar su hogar y, sin saberlo, dar el primer paso hacia la madurez.

HUGO 24 cuenta con guion y dirección de Luc Knowles, quien vuelve al universo de los márgenes urbanos con un tono social marcado pero lleno de luz. HUGO 24 retrata una juventud que sobrevive entre alquileres imposibles, trabajos precarios y vínculos frágiles, sin perder la capacidad de soñar. El barrio de Tetuán, con sus calles de cemento, bares castizos y diversidad cultural, no es solo el telón de fondo de esta historia: es un personaje más, vivo, ruidoso, en constante transformación. La música, acompaña a Hugo en su viaje interior. Además, el propio Arón Piper firma una canción original, aportando un sello personal y emocional a la banda sonora.

La película es una producción de Clapham Films, RV Entertainment, Dadá Films, Lágrima Films, NonStop Studios y Caramel Films, con rodaje íntegro en Madrid y distribución a cargo de Caramel Films.

En palabras de Luc Knowles: “Quería hacer una película sobre la juventud atrapada entre sueños grandes y realidades imposibles. ‘HUGO 24’ es una historia sobre lo que cuesta llegar a fin de mes, sobre el miedo al abandono, y sobre el momento exacto en que uno decide dejar de huir. El barrio de Tetuán es el latido de la historia. Madrid es un personaje más. Esta ciudad, con sus luces, su cemento y su ruido, es donde a veces todo parece perdido… hasta que encuentras una salida.”

Arón Piper se adentra en un personaje vulnerable, complejo y profundamente humano. “Hugo tiene muchas capas. Lo que más me atrajo fue ese viaje que emprende en solo 24 horas, y cómo la ciudad se convierte en un reflejo de todo lo que lleva dentro. Es una historia que, como actor y como persona, me toca de cerca.”

DIAMOND FILMS nos informa que “BodyHorrorParaVerEnPareja”, llegará próximamente a nuestras pantallas.

LlegaAlCineUnaMetáforaSobrenaturalQueExploraLasComplejidadesDeLasRelacionesCodependientes.

No os preocupéis, que no nos ha dado un ictus mientras escribíamos esta newsletter. Pero si os agobia la falta de espacio entre las palabras, imaginaos lo que deben de sentir la pareja formada por Dave Franco  y Alison Brie al ver que una fuerza sobrenatural los empuja a unirse y absorberse el uno al otro, en una cinta tan terrorífica como divertida llamada Together. 

Por cierto, ¿sabíais que Dave y Alison son pareja en la vida real? Sí, una pareja de verdad, trabajando juntos en una película que critica la codependencia dentro de las relaciones. A la persona que se le haya ocurrido tal genialidad se merece el mayor de nuestros aplausos. 

Pero vamos a lo que vamos: tenemos tres pósteres que enseñaros, a cuál más inquietante y, si queréis contestar a este email diciéndonos cuál os ha gustado más, como se dice en inglés, feel free.

Y, aunque probablemente ya los habréis visto, también os dejamos por aquí dos tráileres, uno teaser y otro final, para que lo tengáis todo aquí juntito. Porque sí, aquí todo va de juntar cosas. 

DIAMOND FILMS nos informa que “FRITOS A BALAZOS” llegará a los cines el 12 de septiembre.

¿A quién no le gustaría tener un padre como John Wick? Es más, ¿a quién no le gustaría tener una madre como John Wick? ¿Pero por qué renunciar a tener ambos? Y es que este matrimonio, compuesto por Kevin James y Christina Ricci, deberá demostrar sus habilidades como letales asesinos, para defender a sus dos hijos de una banda de mafiosos. 

El resultado, un intento de fuga y una masacre en un restaurante que, lejos de ser una historia dramática, se desenvuelve como una comedia de acción divertidísima al más puro estilo de Kevin James. 

Sinopsis: El cómico Kevin James y la icónica Christina Ricci protagonizan esta divertidísima comedia de acción en la que un expolicía y padre de familia, que ha trabajado en secreto para la mafia, ve su vida y la de los suyos amenazada. Cuando un nuevo jefe en la banda se hace con el poder, tendrá una noche para sacarlos de la ciudad, viéndose envueltos en un caótico tiroteo lleno de adrenalina.

DEAPLANETA nos informa que “13 días, 13 noches”, llegará a los cines el 29 de agosto.

13 DÍAS, 13 NOCHES, tendrá su estreno en cines en España el próximo 29 de agosto. Este vibrante thriller tuvo su premiere mundial dentro de la Selección Oficial (fuera de competición) de la 78ª edición del Festival de Cannes.

Roschdy Zem protagoniza esta trepidante película de acción que nos sitúa en el infierno que vivió la ciudad de Kabul en 2021. Le acompañan Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen. 

Martin Bourboulon, responsable de las dos entregas de Los tres mosqueteros: D'Artagnan y Milady, dirige la película. El guion, basado en el libro homónimo escrito por el comandante Mohamed Bida, corre a cargo del mismo Bourboulon, con la colaboración de Alexandre Simia.

"La forma de dirigir es totalmente opuesta a la que utilicé en ´Los tres mosqueteros' y no se parece a nada que haya hecho antes" comenta el cineasta al respecto.

Producen Pathé Films y Dimitri Rassam, responsables de la saga "Los tres mosqueteros" y El conde de Montecristo, dos superproducciones recientes con gran éxito de crítica y público en el país galo, y de películas de alto voltaje como Escobar: Paraíso perdido (2014).

13 DÍAS, 13 NOCHES nos mete de lleno en las entrañas del terrible conflicto que tuvo el mundo en vilo en verano de 2021: la toma de posesión de Kabul por parte de los talibanes. Y lo hace a través de los ojos de Mohamed Bida, comandante en la embajada francesa de Afganistán que decidió tomar las riendas y salvar centenares de vidas en una evacuación extremadamente peligrosa.

"No es un guerrero ni un héroe de acción, es un hombre sumido en el caos que debe tirar de valentía, determinación y compasión para lograr un objetivo extraordinario sin perder la compostura" responde Martin Bourboulon cuando le preguntan por Bida.

Tras presentarse en la Selección Oficial del Festival de Cannes, dónde medios como Screendaily, Next Best Picture y Huffington Post alabaron la interpretación de Roschdy Zem, 13 DÍAS, 13 NOCHES llegará a los cines españoles el próximo 29 de agosto.

"Ha sido una gran suerte trabajar con profesionales de la talla de Roschdy Zem, Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen, porque gracias a ellos ha ido como la seda.  [···] Su perspectiva, sus experiencias y su sensibilidad mejoraron mi trabajo como director. Ha sido una colaboración muy humana y valiosa."  Comenta el realizador al respecto del trabajo con los actores.

Sinopsis: Kabul, agosto de 2021. Mientras las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país, los talibanes asaltan la capital y toman el poder. En medio del caos, el comandante Bida intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, la embajada francesa. Con cientos de vidas en juego, Bida negocia con los talibanes con el fin de organizar un convoy hacia el aeropuerto. Comienza entonces una carrera contrarreloj para huir del infierno de Kabul antes de que sea demasiado tarde.

"La principal baza de la producción es que está basada en hechos reales y presenta una operación que llevaron a cabo las fuerzas militares francesas en una situación de caos total con mucho aplomo. Es una historia de heroicidad, valentía diplomática y responsabilidad moral. Y queríamos ponerle cara al grupo que lo dio todo por ayudar a estas personas". Concluye Bourboulon.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “UN “LIKE” de Bob Trevino, llegará a los cines el 18 de julio.

UN "LIKE" DE BOB TREVINO ("Bob Trevino likes it"), el debut en el largometraje de Tracie Laymon, se estrenará en cines de nuestro país el próximo 18 de julio. La película está protagonizada por la actriz  Barbie Ferreira, John Leguizamo y French Stewart.

La película no ha parado de cosechar premios desde su triunfo en el Festival de South by Southwest (SXSW), donde fue galardonada con el Premio del Jurado y Premio del Público. Se hizo con el Premio del Público en la Semana Internacional de Cine de Valladolid - Seminci donde participó en la Sección Oficial, y ha ganado varios galardones en múltiples festivales: Mejor Película en el Festival de San Diego, Premio del Público en el Festival de Nashville, en el Festival de Calgary, en el Festival de Mill Valley y en el Festival de New Hampshire, donde también se hizo con el premio a la Mejor Película; y Premio New York Women in Film & TV y Premio del Público del Festival de Hamptons, entre otros. La película ha sumado un total de 14 premios del público, confirmando la excepcional recepción que ha tenido por parte de la audiencia.

La película de Tracie Laymon, quien anteriormente dirigió cortometrajes premiados como "Mixed Signals" y "Ghosted", retrata en clave de comedia dramática un episodio de la propia vida de la directora.

Sinopsis: Lily, una veinteañera solitaria, se hace amiga por internet de un desconocido con el mismo nombre que su padre ausente. El apoyo de este nuevo Bob Trevino, un hombre bondadoso y sin hijos, cambiará la vida de los dos. Inspirada en la historia real de la directora.

miércoles, 11 de junio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXIII)

DYP COMUNICACIÓN y DISNEY+ nos informan sobre la nueva serie “LADRONES. LA TIARA DE SANTA ÁGUEDA”

La serie se estrenará en exclusiva el 13 de junio en Disney+ y está producida en colaboración con Plano a Plano (El príncipe, Allí abajo, Valeria, Un cuento perfecto).

Sobre Ladrones: la tiara de santa Águeda

La serie de 6 episodios presenta a Amber (Silvia Alonso) una de las más brillantes ladronas del mundo que, después de un robo fallido en Las Vegas, prepara su próximo golpe. Esta vez será en Isla Esperanza, un paradisíaco lugar perdido en mitad del Pacífico. Su objetivo es la tiara de santa Águeda, una joya valorada en 240 millones de dólares, que portará durante su boda la hija del magnate Emilio Villegas (Asier Etxeandia). Para preparar el robo, Amber lleva tres años infiltrada en la familia Villegas como institutriz. Pero su milimétrico plan salta por los aires cuando aparece en la isla Rui (Álex González), un ladrón descarado y misterioso, con el que tuvo una complicada relación en Las Vegas durante un espectacular golpe.

Rodado en diferentes localizaciones de República Dominicana, Málaga y Madrid, Ladrones: la tiara de santa Águeda es un thriller que combina acción, aventura y romance en una isla de ensueño de la que será imposible escapar sin ser descubiertos. Álex González (Desde el mañana, Operación Marea Negra, El Príncipe, Vivir sin permiso), Silvia Alonso (Sin instrucciones, Fuerza de Paz, Eres tú) y Asier Etxeandia (Dolor y gloria, La Novia, Velvet, La línea invisible) encabezan el reparto que completan Antonio Pagudo, Olga Hueso, Albert Baró, Alicia Jaziz, Jan Buxaderas, Eduardo Gómez, Cumelén Sanz, Oliver Ruano, Milena Radulovic, Saibon Wang y Ainhoa Santamaría, entre otros.

“Ladrones: la tiara de santa Águeda” está dirigida por Inma Torrente (Valeria, Los enviados), con Alejandro Bazzano (Mar de plástico, La casa de papel, Cicatriz) como director de dos episodios. Los creadores son los guionistas Verónica Marzá (Mar de plástico, Cicatriz), Pablo Roa (Vis a vis, La casa de papel, Cicatriz) y Fernando Sancristóbal (La casa de papel, Tierra de lobos). El actor Álex González junto con Verónica Marzá, Pablo Roa, César Benítez y Ángel Armada son los productores ejecutivos.

DEAPLANETA distribuirá “VIEJA LOCA” de Martín Mauregui, en cines.

En el marco del Festival de cine de Cannes, donde JA Bayona presentó un avance de “Vieja loca”, la película que produce junto a Belén Atienza, Ramón Campos y Gabriela Carcova, se ha cerrado el acuerdo de distribución del filme en España por parte de DeAPlaneta. Así mismo, se ha anunciado el acuerdo de distribución de la película en Norteamérica, Reino Unido, Australia y Nueva Zelanda por parte de Shudder, la distribuidora especializada en cine de género.

“Vieja loca” es la ópera prima del guionista y director argentino Martín Mauregui, protagonizada por Carmen Maura junto con el actor argentino Daniel  Hendler. La película narra la pesadilla que sufre un hombre (Hendler) tras recibir la llamada desesperada de una exnovia para que cuide de su madre senil (Maura)

FESTIVAL FILMS nos informa que “WILDING, EL REGRESO DE LA NATURALEZA”, llegará a las plataformas el viernes 6 de junio.

El próximo 6 de junio estrenaremos en plataformas TVOD el maravilloso documental “WILDING, EL REGRESO DE LA NATURALEZA”, dirigido por el ganador de cinco premios Emmy, David Allen, y basado en el libro best seller de Isabella Tree.  

Estará disponible en las siguientes plataformas: Filmin// Movistar+// Prime Video.

Wilding, el regreso de la naturaleza es una historia inspiradora y esperanzadora, que nos muestra el camino para que la naturaleza vuelva a entrar en nuestras vidas. Cuenta la historia de una joven pareja, Isabella y Charlie Tree, que en los años 80 heredan Knepp, una finca abandonada de 400 años de antigüedad. Oponiéndose a la arraigada tradición, se arriesgan a dejar que la naturaleza decida el destino de su granja, con un ambicioso proyecto de recuperación de la naturaleza inspirado en el pensamiento de ecologistas europeos como Frans Vera. Es el inicio de un gran experimento que llegará a convertirse en uno de los más importantes de Europa.

“Se arriesgaron a dejarlo todo en manos del poder de la naturaleza”

La transformación de Knepp está capturada al detalle por David Allen, documentalista ganador de cinco premios Emmy, y Tim Cragg y Simon de Glanville, directores de fotografía galardonados con varios premios BAFTA y Emmy. La banda sonora está compuesta por Biggi Hilmars y Jon Hopkins, nominado a los Grammy y considerado por The New Yorker como «uno de los artistas de música electrónica más célebres de su generación».

SINOPSIS: "Wilding, el regreso de la naturaleza" cuenta la historia de una joven pareja que apuesta por la naturaleza para el futuro de su fallida finca de cuatrocientos años. La joven pareja lucha contra una tradición arraigada y se atreve a poner el destino de su granja en manos de la naturaleza. Derribando las vallas, devuelven la tierra a la naturaleza y confían su recuperación a una mezcla heterogénea de animales tanto mansos como salvajes. Es el comienzo de un gran experimento que se convertirá en uno de los experimentos de reconstrucción más importantes de Europa.

NUEVE CARTAS nos informa que el cortometraje “¿DÓNDE ESTÁS?” de María Moreno Novoa tendrá su estreno nacional en Zinegoak y Cinema Jove.

El cortometraje '¿DÓNDE ESTÁS?' de María Moreno Novoa tendrá su estreno nacional conjuntamente en la 22.ª edición del Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+ de Bilbao - Zinegoak, y en la 40.ª edición de Cinema Jove - Festival Internacional de Cine de Valencia; tras haber participado en MAFIZ (Área de Industria del Festival de Málaga). El film, protagonizado por Itziar Manero y Blanca Martínez Rodrigo, competirá dentro de la Sección Oficial, en el apartado de 'Mujeres directoras' en Zinegoak, y en la categoría 'Encuentro audiovisual de jóvenes' en Cinema Jove. El festival vasco tendrá lugar en Bilbao del 23 al 30 de junio, y el valenciano en su capital del 19 al 28 de junio. 

Además, la cinta ha sido elegida para formar parte del catálogo de cortometrajes Navarra Shortzinema 2025, programa que busca promover y difundir una selección de los mejores cortometrajes navarros. 

“¿Dónde estás?” está producido por Hugo López Sarasa, Kevin Rodrigo Pérez y Marina González Fortuño, bajo la productora El Rayo Verde, el equipo busca apostar por nuevas voces y hacer cine con compromiso. Su anterior proyecto, 'Antón', ganó el primer premio en la sección Cortometrajes Loterías del 72° Festival de San Sebastián. El cortometraje cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, además de la ayuda Generazinema Producción 2023 del Gobierno de Navarra y el patrocinio de la Junta del Valle del Roncal . 

SINOPSIS: La última semana de verano, Nahia y Laura, de 25 años, viajan en furgoneta por las carreteras del norte de Navarra. Están a punto de cumplir sus sueños de adolescencia, aunque eso pueda llevarlas por caminos diferentes. 

El cortometraje se centra en ese momento en el que una pareja debe hacer relectura de su historia y decidir si aquello que prometieron cuando empezaron es lo que quieren ahora. Una decisión donde no hay opción correcta o equivocada.

NUEVE CARTAS nos informa que el cortometraje de “EL REGALO” de Lara Izagirre tendrá su première mundial en Cinema Jove.

El sexto cortometraje de Lara Izagirre Garizurieta, “EL REGALO”, tendrá su première mundial el 26 de junio en la Sección Oficial de la 40.ª edición de Cinema Jove - Festival Internacional de Cine de Valencia. 'EL REGALO' es el segundo proyecto de Lara Izagirre con AMUGE (Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi), tras el estreno del largometraje documental 'Empoderío' en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián. Cinema Jove tendrá lugar en la capital valenciana del 19 al 28 de junio.

Escrito y dirigido por Lara Izagirre, “El Regalo” cuenta con Gaizka Bourdeaud como director de Fotografía. Izaskun Urkijo es la directora de Arte. Maitane Carballo se ocupa del Montaje y el Sonido directo, y Alejandro Castillo del Diseño de Sonido. Paula Olaz firma la banda sonora original. Paloma Araquistain se encarga del Vestuario, y Rakel Blázquez del Maquillaje y Peluquería. Albert Selva es el director de Producción. Garazi Elorza y Lara Izagirre son las productoras ejecutivas.

La cinta rodada en 16 mm, en octubre en la Gran Vía de Bilbao y Otxarkoaga e inspirada en hechos reales, cuenta la historia de tres mujeres gitanas, interpretadas por Aurora Cortés, Samara Jiménez y Desirée Clavería, que quieren comprar un regalo. Producido por la productora vasca Gariza Films y distribuido por la Agencia Freak, cuenta con ayudas del Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza, el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA); el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao y la Bilbao Bizkaia Film Commission; y la colaboración de AMUGE (Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi), Sala BBK y Noma Acting. Además, el cortometraje forma parte del programa Kimuak 2025, que ayuda a promover y difundir los mejores cortometrajes vascos del año.

El reparto lo completan: Ane Pikaza, Aitor Borobia, Tessa Andonegi, Garoa Bugallo, Adrián Santos, Erik Probanza, Xanti Agirrezabala, Jon ander Urresti Ugalde, Sheila Aguilar y Mari Mar García.

SINOPSIS: Desi, Samara y Aurora, tres mujeres gitanas, bajan al centro de la ciudad a comprar un regalo para la sobrina de una de ellas.

NUEVE CARTAS nos informa que el documental “ENTRE MAREAS” de Oriol Cardús, se ha presentado en Santander.

Este pasado martes 27 de mayo se llevó a cabo en Santander la presentación del documental "Entre Mareas" de Oriol Cardús. Durante toda la mañana, el protagonista del documental, Quirze Codina, realizó un dibujo en la playa de Mataleñas, lugar donde pintó la mandala más grande del mundo, de 66 metros de diámetro.

Por la tarde, en Cinesa Bahía Santander, se realizó un preestreno en el que se pudo disfrutar por primera vez del documental. Tras la proyección, tuvo lugar un coloquio con Quirze.

En el mes de junio el documental se presentará en Andalucía, lugar que, al igual que Santander, también acogió el rodaje. 

“Entre Mareas” tendrá su estreno en cines el 12 de junio. La película retrata el viaje de Quirze Codina tras dejar su vida de empresario de éxito en Barcelona para emprender, junto a su pareja Ale, una aventura artística, física y emocional por algunas de las playas más espectaculares del mundo, transformando la arena en lienzo y dejando que el mar sea su último pincel. 

El film nos muestra cómo Quirze se convierte en un referente en arte efímero - sus obras permanecen lo que duran las mareas - cuyo trabajo se caracteriza por su grandeza, precisión geométrica y conexión con la naturaleza. 

“Entre Mareas” comparte el mensaje de amor y esperanza con el que Quirze pretende concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y aprovechar cada momento. En palabras del propio Quirze, “el arte efímero nos recuerda lo hermoso y breve que es el mundo en el que nos ha tocado vivir. Constata la transitoriedad de la vida y nos habla de la mortalidad. Si se recuerda, es arte efímero, y si no se recuerda, no lo es.” Y aunque el arte de Quirze es efímero, gracias a la tecnología actual, permanecen la belleza, la experiencia y el mensaje de que lo que hace trascendente una obra no es su duración en un museo, sino su capacidad para inspirar y emocionar. 

El film se rodó en 2024 en Santander, en las playas de Matealeñas y Langre; en Asturias, en la playa de Ballota (Llanes); en Huelva, en Playa Torre de la higuera (Matalascañas); y en Fuerteventura, en la Playa de Sotavento. Producido por Sin Parpadear S.L. y Quirze Codina, escrito y dirigido por Oriol Cardús a partir de una idea original de su protagonista, Quirze Codina. “Entre Mareas” cuenta con la dirección de fotografía de Daniel Losada, Jordi Carbonell es el director de producción, Tomás Celery se ocupa del sonido directo, Valentí López es el montador y Dani Trujillo firma la música original.

SINOPSIS: Este documental narra el viaje físico, artístico y emocional del artista catalán Quirze Codina y Ale, su pareja y motor en este proyecto, siguiéndoles mientras realizan, entre mareas, obras de arte efímero de gran formato en la arena de playas emblemáticas de todo el mundo. Con estas obras, la pareja trata de transmitir un mensaje de amor y esperanza y, a la vez, concienciar sobre la necesidad de proteger el medio ambiente y aprovechar cada momento.

DEAPLANETA nos informa que “13 Días, 13 Noches” cambia la fecha de estreno al 29 de agosto.

El estreno en España de la película 13 DÍAS, 13 NOCHES cambia de fecha y se sitúa el 29 de agosto de 2025. Este thriller de acción tuvo su reciente premiere mundial dentro de la Selección Oficial (fuera de competición) de la 78ª edición del Festival de Cannes.

Roschdy Zem protagoniza esta trepidante película de acción que nos sitúa en el infierno que vivió la ciudad de Kabul en 2021. Le acompañan Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen.

Martin Bourboulon, responsable de las dos entregas de Los tres mosqueteros: D'Artagnan y Milady, dirige la película. El guion, basado en el libro homónimo escrito por el comandante Mohamed Bida, corre a cargo del mismo Bourboulon, con la colaboración de Alexandre Simia. 

Producen Pathé Films y Dimitri Rassam, responsables de la saga "Los tres mosqueteros" y El conde de Montecristo, dos superproducciones recientes con gran éxito de crítica y público en el país galo, y de películas de alto voltaje como Escobar: Paraíso perdido (2014).

“13 Días, 13 Noches” nos mete de lleno en las entrañas del terrible conflicto que tuvo el mundo en vilo en verano de 2021: la toma de posesión de Kabul por parte de los talibanes. Y lo hace a través de los ojos de Mohamed Bida, comandante en la embajada francesa de Afganistán que decidió tomar las riendas y salvar centenares de vidas en una evacuación extremadamente peligrosa.

Tras presentarse en la Selección Oficial del Festival de Cannes, dónde medios como Screendaily, Next Best Picture y The Huffington Post han alabado la interpretación de Roschdy Zem, “13 días, 13 Noches” llegará a los cines españoles el próximo 29 de agosto.

Sinopsis: Kabul, agosto de 2021. Mientras las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país, los talibanes asaltan la capital y toman el poder. En medio del caos, el comandante Bida intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, la embajada francesa. Con cientos de vidas en juego, Bida negocia con los talibanes con el fin de organizar un convoy hacia el aeropuerto. Comienza entonces una carrera contrarreloj para huir del infierno de Kabul antes de que sea demasiado tarde.

AINHOA PERNAUTE nos informa que se está rodando “EN L`EIXAM” (“EN EL ENJAMBRE”), el thriller rural de Óscar Bernácer.

Nakamura Films, Maqueta Films y Corte y Confección de Películas ruedan “EN L'EIXAM” ('EN EL ENJAMBRE'), el primer largometraje de ficción del documentalista, cortometrajista y realizador de series de televisión Óscar Bernàcer.

El rodaje de este thriller rural protagonizado por Pablo Molinero y Cristina Fernández Pintado se lleva a cabo en distintas localizaciones de la Comunidad Valenciana, como El Molinar, en el término municipal de Bejís, Chelva o Calles.

El reparto coral de este intenso relato contemporáneo sobre una sociedad alternativa se completa con María Maroto, Pablo Derqui, Marta Belenguer, Jordi Aguilar, Glòria March, Àngel Fígols, Abdelatif Hwidar, Elías Hwidar y June Bernàcer Martínez.

Además, “En L`Eixam” (“En el enjambre”) cuenta con la colaboración especial de Nuria Herrero, Neus Asensi y Sergio Caballero.

La película también incluye la participación de La Maria, cantante y compositora revelación de la escena valenciana, reconocida por fusionar tradición y vanguardia en su propuesta artística. Su presencia aporta un valor añadido a la producción.

En la oscuridad de la colmena, las normas que rigen la sociedad de las abejas son inflexibles. Todas trabajan para todas, todas tienen una labor asignada, todas se ayudan entre sí. Juntas forman un ente superior que las protege: el enjambre. ¿Qué vale la vida de una abeja obrera? Un individuo no tiene derecho a poner en peligro la subsistencia del grupo. Aquí no tienen cabida razones egoístas como la propia felicidad. Quien pone en peligro la colmena, lo paga con la vida.

Según su director, “L`Eixam” (“En el enjambre”) plantea un dilema moral actual a través de una distopía tan próxima que produce escalofríos. ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a ceder nuestra libertad por el bien común, por vivir en un espacio idealizado, más justo y seguro? Esta es una historia universal sobre el poder y la libertad".

En estos tiempos convulsos de incertidumbre y miedo al futuro, “L`Eixam” (“En el enjambre”) nos traslada hasta el pequeño universo rural de Malpàs con una mirada realista de la puesta en marcha de una utopía con la que todos hemos soñado alguna vez. En palabras de la guionista Joana M. Ortueta: "Un lugar donde el espectador querría vivir, hasta que de la mano del protagonista vaya descubriendo el reverso oscuro de ese paraíso. La historia se va oscureciendo imperceptiblemente hasta que la necesidad de huir lo impregna todo".

“L`Eixam” (“En el enjambre”) pretende reflejar las luces y sombras de nuestra sociedad en un revelador viaje a través de nuestras contradicciones, individuales y colectivas. Un poderoso espejo cinematográfico sobre la comunidad, el poder y la libertad.

Esta producción de Nakamura Films, Maqueta Films y Corte y Confección de Películas, con la producción ejecutiva de Araceli Isaac Delso ('La casa', ‘Mientras seas tú, el aquí y ahora de Carme Elias’) y Núria Domenech (‘Muyeres’), cuenta con un guion escrito por Joana M. Ortueta ('La casa' - Nominada a los Goya como Mejor Guion Adaptado) y Jordi Juan Martinez ('Salvajes' - Goya al Mejor Guion Adaptado).

“L`Eixam” (“En el enjambre”) cuenta con la ayuda del Institut Valencià de Cultura, con la participación de Netflix, RTVE, À Punt y CREA SGR, y con la financiación del Instituto de Crédito Oficial. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Feelsales.

NUEVE CARTAS nos informa que “VOTEMOS” de Santiago Requejo, adelanta su estreno en cines al 12 de junio.

Votemos, la nueva película de Santiago Requejo, adelanta su estreno a las salas de cine al próximo 12 de junio. Basada en el cortometraje Votamos y la obra de teatro de igual título, aborda un tema muy presente en la sociedad: los problemas de salud mental y los prejuicios hacia las personas que sufren esta condición.

El corto estuvo nominado a los Premios Goya, y fue incluido en la shortlist para los Premios Oscar (2022), en la categoría de Best Live Action Short Film.

La película está protagonizada por: Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Raúl Fernández de Pablo, Neus Sanz, Cristian Checa y Charo Reina.

En palabras del director Santiago Requejo: “Creo firmemente que todos nos consideramos tolerantes hasta que nos enfrentamos a un dilema personal. Por eso, invito al espectador a reflexionar sobre su propia empatía y tolerancia en situaciones similares a las retratadas en la película. ¿Qué harías si te encontraras en una reunión de vecinos y tuvieses que decidir sobre la aceptación de una persona con problemas de salud mental como vecino? Esta pregunta fundamental guiará la narrativa y el impacto emocional de la película.”

Una de cada 4 personas tiene, o tendrá, algún problema de salud mental a lo largo de su vida.

0259 Films y Pris & Batty Films, son las productoras de la película que cuenta como agencia de ventas internacionales con Newen Connect para TF1.

El film cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura Comunidad de Madrid. DeAPlaneta distribuye la película. 

Sinopsis: En un edificio del centro de Madrid, una comunidad de vecinos se reúne para votar el cambio de ascensor. Sin embargo, la noticia inesperada de que un nuevo inquilino con problemas de salud mental va a alquilar el piso de uno de los propietarios, cae como una bomba en la reunión, que toma un inesperado rumbo.

FILMAX nos informa que “UNA CENA… Y LO QUE SURJA”, llegará a los cines el 4 de julio

"UNA CENA... Y LO QUE SURJA", el remake francés de ‘Sentimental’, la exitosa película Cesc Gay, llega a los cines españoles el próximo 4 de julio.

El filme está dirigido por Olivier Ducray y Wilfried Méance, y protagonizada por Isabelle Carré, Bernard Campan, Julia Faure y Pablo Pauly. La película ha sido estrenada con éxito en Francia, donde ocupó el Top5 el fin de semana de su estreno.

Sentimental es la adaptación de la obra de teatro Los vecinos de arriba, escrita por Cesc Gay. El gran éxito de esta pieza teatral ha derivado en varias adaptaciones audiovisuales: Sentimental, la que el propio Gay llevó al cine en 2020, y las versiones italiana, eslovaca, suiza, coreana y la francesa "Una cena… y lo que surja", que ahora Filmax estrena en salas de cine españolas.

Sentimental obtuvo un gran éxito de público, siendo una de las películas más taquilleras en la época post confinamiento. Además, la película tuvo reconocimientos en los premios Goya, Gaudí, Forqué y Feroz para los miembros de su reparto.

El éxito de este formato ha llegado a los Estados Unidos, donde actualmente se está rodando The invite, el remake norteamericano a cargo de Olivia Wilde con Seth Roger, Edward Norton y Penélope Cruz en los papeles protagonistas.

Sinopsis: Tras años de monotonía matrimonial, Sophie y Xavier necesitan aire fresco en su relación. Una noche quedan para cenar con sus vecinos, los enamorados Adèle y Alban, a quienes Xavier reprocha su falta de discreción y su vida desenfrenada. La cena da un giro cuando estos les hacen una proposición un tanto… indecente. ¿Y si la solución fuera dejarse llevar por los vecinos de arriba?

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que Chaplin vuelve a la gran pantalla. “LA QUIMERA DEL ORO” celebra su centenario con su reposición simultánea en cines de todo el mundo.

Cien años después de su estreno original, la mítica LA QUIMERA DEL ORO (“The Gold Rush”), de Charles Chaplin, regresa a los cines españoles el jueves 26 de junio, fecha exacta en que se cumple un siglo de su primera proyección en Estados Unidos. Con una versión restaurada en 4K, este reestreno conmemora uno de los mayores hitos del cine mudo, devolviendo al público la oportunidad de disfrutar en pantalla grande de una obra que marcó un antes y un después en la historia del séptimo arte.

Estrenada en 1925, “La quimera del oro” narra las desventuras del entrañable vagabundo en busca de fortuna durante la fiebre del oro en Alaska. Chaplin combinó en esta obra maestra comedia, drama y crítica social con una sensibilidad única. Escenas como ‘el baile de los panecillos’ o la ‘cena del zapato hervido’ forman ya parte del imaginario colectivo del cine universal.

En 1942, Chaplin reestrenó la película con banda sonora compuesta por él mismo y narración en off, logrando dos nominaciones al Oscar. En 1992, fue incluida en el Registro Nacional de Cine de Estados Unidos por su relevancia cultural, histórica y estética. Ha sido restaurada y proyectada en festivales de cine de todo el mundo, y figura entre las mejores películas de todos los tiempos en múltiples rankings.

Sinopsis: Klondike, finales del siglo XIX. Los aventureros parten hacia las montañas nevadas en busca de vetas de oro. Entre ellos está Charlot, que se refugia un día tormentoso en una cabaña aislada donde conoce a otros dos buscadores de oro. De regreso a la ciudad con las manos vacías, el hombrecillo conoce a Georgia, de quien se enamora.

AVALON nos informa que gran parte de la filmografía de R.W. Fassbinder se suma a su sello.  14 largometrajes, 2 cortometrajes y 2 series, incluyendo títulos como “TODOS NOS LLAMAMOS ALÍ”

Nos informan de la incorporación de 18 títulos fundamentales del director alemán R.W. Fassbinder a nuestro catálogo. Un recorrido por su tristemente breve pero muy prolífica filmografía, deudora de maestros somo Douglas Sirk y evidente influencia en autores contemporáneos como Pedro Almodóvar.

Iniciamos este recorrido con su cortometraje, EL VAGABUNDO (1966), y lo cerramos con uno de sus títulos emblemáticos, EL MATRIMONIO DE MARÍA BRAUN (1979). Entre medias, títulos que han marcado a generaciones de cineastas como EL MERCADER DE LAS CUATRO ESTACIONES (1971), LAS AMARGAS LÁGRIMAS DE PETRA VON KANT (1972) o TODOS NOS LLAMAMOS ALÍ (1974). 

Estas películas estarán disponibles muy pronto en cines y salas alternativas de todo el país.

Fassbinder, de quien ya editamos gran parte de su filmografía en DVD dentro del sello Filmoteca Fnac, se suma a nuestro catálogo junto a nombres como Truffaut, Varda, Kaurismaki, Lynch o Wong Kar Wai, entre otros.

Este anuncio se suma a la también reciente incorporación de cinco títulos fundamentales del director sueco Ingmar Bergman. Desde su ópera prima, CRISIS (1946), hasta un título tan emblemático como LOS COMULGANTES (1963). Estarán disponibles en cines y salas alternativas de todo el país.

THE WALT DISNEY STUDIOS y PIXAR nos informan que “ELIO” la nueva película de Disney y Pixar, llegará a los cines el 9 de julio.

Durante siglos, los seres humanos han interpelado al universo en busca de respuestas y en, la nueva película de Disney y Pixar, el universo les devuelve la llamada. Esta aventura cósmica nos presenta a Elio, un fanático del espacio con una imaginación desbordante y una enorme obsesión por los extraterrestres. Así que, cuando es transportado al Comuniverso, una organización interplanetaria con representantes de galaxias lejanas, Elio no duda en apuntarse a esta aventura. Identificado por error como el líder de la Tierra, Elio deberá forjar nuevos vínculos con excéntricas formas de vida alienígenas, superar una crisis de proporciones intergalácticas y, al final, descubrir quién es y cuál es su verdadero destino.

La historia también presenta a su tía Olga (voz en la versión original de la reciente ganadora del Óscar® Zoe Saldaña) y a Glordon, el inesperado primer amigo de Elio, que resulta ser un extraterrestre.

Elio está dirigida por Madeline Sharafian (cortometraje Sparkshort Burrow), Domee Shi (cortometraje Bao, Red) y Adrian Molina (coguionista y codirector de Coco) y producida por Mary Alice Drumm (productora asociada de Coco). La película también cuenta con las voces de Brad Garrett como Lord Grigon, Jameela Jamil como la Embajadora Questa y Shirley Henderson como OOOOO.

THE MEDIAPRO STUDIO nos informa que “EL TALENTO” de Polo Menárguez llegará a los cines el 5 de septiembre.

EL TALENTO”, la nueva película producida por REPOSADO P.C. y THE MEDIAPRO STUDIO, se   estrenará en cines el próximo 5 de septiembre de 2025. La cinta está dirigida por Polo Menárguez, quien firma el guion junto a Fernando León de Aranoa, productor también junto a Patricia de Muns, Laura Fdez. Espeso y Javier Méndez.

Encabezan el reparto Ester Expósito, ganadora del premio Fotogramas de Plata a Mejor Actriz por ‘Venus’, y Pedro Casablanc, ganador del Premio de la Unión de Actores y el Sant Jordi a Mejor Actor por su trabajo en ‘B, la película’, cuyo papel le valió también la nominación a los Goya en la categoría de Mejor Actor Protagonista.

Basada en la novela de Arthur Schnitzler ‘La señorita Else’, publicada en 1924, “El Talento” cuenta la historia de Elsa (Ester Expósito), una prometedora estudiante de violonchelo que disfruta de la exclusiva fiesta de cumpleaños de su amiga Idoia (Mirela Balić) organizada por el padre de ésta (Pedro Casablanc). Durante este escaparate de la alta sociedad, Elsa recibe una inesperada llamada de su madre que la obligará a tener que elegir entre el futuro de su familia y su dignidad.

Junto a Ester Expósito, Pedro Casablanc y Mirela Balić destacan en el reparto Juan Pablo Fuentes, Rocío Muñoz-Cobo, Marta Aledo y Clara Sans, entre otros.

Polo Menárguez: “Cuando estudiaba en la universidad me enamoré de la obra de Schnitzler. El gran dilema que trata su novela sigue teniendo vigencia un siglo después. Poder adaptarla con Fernando León de Aranoa es un sueño que todavía no me creo. Nuestra apuesta fue contundente. Un punto de vista radical, con una narración casi en tiempo real y una arriesgada mezcla de tonos y géneros que ha dotado a “El Talento” de mucha personalidad. Junto con el mejor elenco posible y un trabajo espectacular de Ester Expósito, la película habla del desclasamiento, del precio del talento y del abuso de poder. Su impactante final traslada el dilema al espectador. ¿Tú lo harías o no?”.

Fernando León de Aranoa: “El Talento” nace para mí de un impulso de colaboración, del deseo de impulsar como productor el trabajo de Polo Menárguez, con quien he colaborado en varios de mis trabajos en los últimos años. Fue él quien propuso que adaptáramos juntos "La señorita Else". Hacerlo ha sido un reto, por la dificultad de transformar el monólogo interior de su protagonista en un relato trepidante, respetando la unidad de espacio y de acción. Pero también un proceso cómplice y enriquecedor, en el que los hallazgos se sucedían mientras acompañábamos a la joven Elsa en su noche más difícil. La mirada de Polo como director, la singularidad visual de su propuesta y el formidable trabajo con los actores han hecho el resto."

Javier Méndez: “El Talento” se ha rodado durante cinco semanas en el País Vasco, con el reto para el equipo de producción de mantener durante la mayor parte del rodaje la unidad temporal de una historia cuya acción transcurre prácticamente en una noche durante una fiesta. Polo Menárguez ha realizado un trabajo de dirección muy sutil, apoyado en su propio guion escrito junto a Fernando León de Aranoa, creando una atmósfera de thriller psicológico que crece en intensidad a medida que avanza la acción de la película y plantea un dilema moral muy actual, relacionado con el acoso y la cosificación de la mujer”.

“El Talento” supone para Polo Menárguez su tercer largometraje como director. Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, Polo Menárguez es director y guionista de cine y televisión. Su película ‘El plan’, estrenada en la Sección Oficial de Seminci en 2019, obtuvo dos nominaciones a los premios Goya. Ha dirigido capítulos para series de televisión como ‘Los Farad’ (Prime Video), HIT (RTVE) y ‘Las abogadas’ (RTVE). También es creador y director de la ficción sonora ‘La esfera’ (Podium Podcast), ganadora de dos premios Ondas, en 2022, y nominada a cuatro Premios Ondas en 2024.

Fernando León de Aranoa y Patricia de Muns son los productores de la película por parte de REPOSADO P.C., y Laura Fernández Espeso y Javier Méndez son los productores por parte de THE MEDIAPRO STUDIO.

“El Talento” se ha rodado en localizaciones del País Vasco. La película será distribuida en España por Tripictures y Film Factory lo hace a nivel internacional. La cinta cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y 3Cat.

FLAMINGO y LA AVENTURA nos informa que “JUGAR CON FUEGO (THE QUIET SON)”, llegará a los cines el 27 de junio.

El viernes 27 de junio se estrena en cines ‘Jugar con fuego (The Quiet Son)’, la película ganadora de la reciente edición del BCN Film Fest. Dirigida por las hermanas Delphine y Muriel Coulin (ganadoras a mejor guion en Un Certain Regard de Cannes por ‘La escala’),  el film nos acerca a un problema actual: el auge de la ultraderecha entre los jóvenes en estos tiempos de confusión y radicalidad ideológica. Vincent Lindon obtuvo la Copa Volpi como mejor actor en el Festival de Venecia por su papel como padre coraje en este drama familiar con mensaje político.

‘Jugar con fuego (The Quiet Son)’ se estrena solo en cines el 27 de junio distribuida por Flamingo Films y La Aventura Cine.

Sinopsis: Pierre, un trabajador ferroviario de cincuenta años, cría solo a sus dos hijos. Los tres están muy unidos. Cuando Louis, el más joven, deja su casa para estudiar en la Sorbona, Fus, el mayor y con peores resultados académicos, se vuelve cada vez más reservado. Fascinado por la violencia, se relaciona con grupos de extrema derecha, la antítesis de los valores de su padre. Entre ellos hay amor y odio, hasta que ocurre una tragedia.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “QUINOGRAFÍA” de Mariano Donoso y Federico Cardone, se inspira en la vida y los sueños del autor de Mafalda.

Quinografía es una película inspirada en la vida de Quino, el creador de Mafalda, y su mundo creativo y afectivo. A través de una última entrevista con Quino y un recorrido por diferentes países, los directores de este film, Mariano Donoso y Federico Cardone, visitan ciudades como Milán, París o Madrid, donde vivió el artista durante su exilio desde Buenos Aires y entrevistan a profesionales y amigos vinculados a Quino y su universo creativo.

Joan Manuel Serrat, Jorge Valdano, Milena Busquets o Álex Grijelmo, entre otros, aportan testimonios en una película que, en palabras de los directores, trata de explicar: "Un fenómeno que hace que la Universidad de Taiwán establezca a Mafalda como una materia en la carrera de filosofía, los premios honoríficos o el inasible idioma universal de su humor, tan argentino, tan mendocino, tan andaluz, tan humano."

La película llegará a las salas de cine el próximo 19 de junio por parte de la distribuidora cinematográfica ME LO CREO. Os presentamos el cartel oficial y el trailer para su estreno en España.

La película es una coproducción hispano-argentina, de El Gatoverde Producciones y Curandero Producciones. Y cuenta con el apoyo del INCAA (Argentina), el ICAA (España) y la participación de RTVE. 

Sinopsis: Conocemos a Quino, su obra y su mundo con imágenes y testimonios inéditos.Con la última entrevista que Quino ofreció y con el testimonio de amigos, familiares y expertos en la historia del cómic, repasamos la vida y el enorme legado del creador de Mafalda.

Recorremos, junto a él, su biografía, sus orígenes y el largo camino recorrido para convertirse en una celebridad mundial y para volver al fin a su Mendoza natal, viudo y casi ciego, para despedirse de la luz de su infancia.

Quinografía intenta, además, plantear una reflexión sobre las formas artísticas de abordar un archivo, sobre el modo en que dialogan el presente y el pasado, bajo una certeza mafaldiana: los adultos no tienen la menor idea de lo que hacen con el mundo.

VÉRTICE 360 nos informa que “PARECIDO A UN ASESINATO” de Antonio Hernández, llegará a los cines el 3 de octubre.

Rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, la película dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de “En la ciudad sin límites”, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador.

La película además se completa con un gran reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros...

El guion de este thriller psicológico que provocará gran inquietud y dónde nada es lo que parece es obra de Rafa Calatayud. Calatayud recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear la tensión con giros inesperados. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son otros elementos que aderezan esta vertiginosa historia. 

PARECIDO A UN ASESINATO es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel. 

La productora argentina Prisma Cine coproduce “Parecido a un asesinato” que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de HUESCA LA MAGIA (Diputación de Huesca).

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de “Parecido a un asesinato”, que llegará a las salas el 03 de octubre de 2025,

SINOPSIS: Eva (Blanca Suárez) vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario (Eduardo Noriega), escritor de éxito, y su hija, Alicia (Claudia Mora), una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José (Tamar Novas), su exmarido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos, pero nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

SOBRE LA PELÍCULA

“Parecido a un asesinato”, producida por Ramiro Acero, que también ejerce como productor ejecutivo junto a José Luis Povedano y María Ojeda, cuenta con un equipo técnico de reconocido prestigio y amplia trayectoria cinematográfica.

La música es obra del compositor Luis Ivars y la fotografía de Guillem Oliver.

Jesús Moreno (director de producción), Paco Puig (jefe de producción), Sany Climent (Directora de arte), Cristina Martín (figurinista), Amparo Sánchez (maquillaje & peluquería), José Manuel Sospedra (jefe de sonido), Juan Ferro (diseño de sonido) y Antonio Frutos (montaje); conforman el equipo de “Parecido a un asesinato”