Mostrando entradas con la etiqueta Premios Fugaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Premios Fugaz. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de junio de 2025

GALA DE LA 9ª EDICIÓN DE LOS PREMIOS FUGAZ

Los Premios Fugaz, galardones más relevantes del cortometraje español, celebrarán la gala de su novena edición el miércoles 25 de junio en Kinépolis Ciudad de la Imagen de Madrid

Los Premios Fugaz, considerados los galardones más relevantes del panorama del cortometraje español, celebrarán la gala de su novena edición el próximo miércoles 25 de junio a las 20:00 horas en la emblemática Sala 25 de los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen (C. Edgar Neville, s/n, Madrid), con un aforo para 1.000 asistentes. Previamente, a partir de las 19:00 horas, tendrá lugar un photocall con la presencia de numerosos rostros conocidos del audiovisual español.

Entre los asistentes confirmados se encuentran figuras destacadas como Eduard Fernández, Ana Wagener, Ramón Barea, Daniel Sánchez Arévalo, Vanesa Romero, Koldo Serra, Blanca Paloma, Pedro Casablanc, Eva Llorach, Javier Pereira o Rosario Pardo. También está prevista la presencia de importantes representantes institucionales como Ignasi Camós, director general del ICAA; Santiago Sierra González del Castillo, subdirector general de relaciones culturales y científicas y promoción cultural de la AECID; y Nacho Carballo, asesor de cine de la Comunidad de Madrid.

Además, durante la gala, la cineasta Arantxa Echevarría recibirá el Premio Fugaz de Honor por su aportación esencial al cine español. Reconocida por su labor en largometrajes como ”Carmen y Lola” (2018) -filme por el que ganó el Goya a Mejor Dirección Novel-, “Chinas” (2023) o “La Infiltrada” (2024), Echevarría mantiene un firme compromiso con el cortometraje, donde dio sus primeros pasos y al que sigue vinculada creativamente. Este galardón destaca su versatilidad y su papel como referente en ambas vertientes del audiovisual.

La gala reunirá a los candidatos en las 21 categorías de esta novena edición. El cortometraje “Una cabeza en la pared” encabeza las nominaciones con diez candidaturas, seguido por “893 kilómetros” con ocho y “Líbranos del mal” con cinco. Completan la lista de más nominados los títulos “El Príncep”, “Cuando llega el frío”, “Violetas”, “El otro”, “Ne me quitte pas”, “Donde se quejan los pinos”, “Insalvable” y “Ángulo muerto”, con cuatro candidaturas cada uno.

Como gran novedad, esta edición incorpora dos nuevas categorías: Mejor Cortometraje Hispanoamericano, decidido en colaboración con más de 20 festivales de América Latina, y Mejor Cortometraje de Escuela, elegido entre los principales centros de formación cinematográfica del país. El primero busca fortalecer los lazos culturales entre ambos continentes, con participación de países como Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, Guatemala, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. El segundo pretende dar visibilidad al trabajo de las nuevas generaciones de cineastas.

La selección final partía de una short list compuesta por 60 cortos (40 de ficción, 10 de animación y 10 documentales), elegidos entre más de 600 obras presentadas. Todos los trabajos han sido valorados por una comisión de más de 1.600 profesionales del sector, encargados de decidir los nominados y ganadores.

Los Premios Fugaz también se nutren de la colaboración con una amplia red de festivales de cine de toda España, actualmente formada por más de 60 eventos. Existen dos modalidades de colaboración: festivales 'amigos' y festivales 'calificadores'. En ambos casos, los equipos organizadores forman parte de la comisión que decide los premios y reciben visibilidad a través de las redes sociales de los Fugaz, además de invitaciones para asistir a la gala. En el caso de los festivales calificadores, los cortometrajes ganadores en sus certámenes obtienen acceso directo a la short list de los Fugaz (formada por 60 obras), lo que les permite entrar directamente en el proceso de selección para las nominaciones finales.

LA NOCHE + CORTA

Como antesala de la gala, Movistar Plus+ celebrará “La noche + corta”, una iniciativa que refuerza su compromiso con el cortometraje y que brindará al público la oportunidad de disfrutar de muchos de los trabajos nominados este año. Del 19 al 26 de junio, la plataforma ofrecerá una programación especial con una cuidada selección de los mejores cortos nacionales e internacionales del momento, disponibles tanto en emisión lineal como bajo demanda.

El momento culminante llegará en la noche del solsticio de verano, del 20 al 21 de junio —la más corta del año—, con una selección destacada en los diales Movistar Plus+ (dial 7), Estrenos por M+ (dial 12), Indie por M+ (dial 25) y Cine Español por M+ (dial 26). Además, esa misma tarde del 20 de junio, el Espacio Movistar de Madrid (Gran Vía 28) acogerá una proyección especial con coloquio posterior de varios de los cortos nominados, en colaboración con los Premios Fugaz.

Los Premios Fugaz cuentan con el apoyo de importantes entidades e instituciones como Kinépolis, Cervezas Alhambra, el Instituto del Cine de Madrid, Menorca Doc Fest, The Core School, la AECID, el ICAA, Elite Excellence - Federación española del Lujo, Filmin, Gobo, Mi guarida pulida, Welab, Esfera Visual, Mood, Excena, AM Escuela y Big School, además de la colaboración de Movistar+ y la Universidad Complutense de Madrid, haciendo posible que estos galardones continúen siendo el gran punto de encuentro del cortometraje español.

domingo, 28 de marzo de 2021

PREMIOS FUGAZ CORTOESPAÑA: GANADORES A NIVEL LOCAL

PREMIOS FUGAZ CORTOESPAÑA informa que con más de 700 trabajos presentados y 4 millones de visualizaciones, el certamen “Rodando Por La Igualdad” en TikTok, publica la lista de ganadores a nivel local

Con más de 700 trabajos presentados y 4 millones de visualizaciones acumuladas en la red social TikTok, el certamen audiovisual “Rodando por la Igualdad”, organizado en torno al pasado Día Internacional de la Mujer, ha publicado la lista de obras ganadoras a nivel local, un total de 55 piezas elegidas entre los diversos municipios, provincias y mancomunidades de todo el país que han participado en la iniciativa.

A través de pequeños trabajos de hasta un máximo de 60 segundos, las personas participantes de los más de 50 certámenes celebrados al mismo tiempo en todo el territorio nacional, han volcado su talento y creatividad alrededor del hashtag #rodandoporlaigualdad, para abordar el tema de la desigualdad de género en su más amplio sentido.

Canciones creadas para la ocasión, impactantes alegatos en primera persona o sorprendentes efectos visuales, son algunos de los elementos que se han empleado para tratar asuntos como la igualdad en el deporte, en oportunidades laborales, en tareas domésticas o la denuncia de relaciones tóxicas, entre otras muchas cuestiones.

Pero “Rodando Por La Igualdad” aún no ha finalizado, ya que las obras ganadoras de los distintos certámenes locales competirán entre sí hasta el 25 de marzo, en un concurso nacional donde se elegirán los tres mejores trabajos de todo el país, y que contará con un premio extra para los vencedores. En concreto, los galardones a nivel nacional consisten en un primer premio dotado con 1.000 euros y 500 euros en formación online o presencial en la escuela audiovisual EFTI de Madrid, un segundo premio dotado con 500 euros y un tercer premio dotado con 250 euros. También habrá un premio para la obra que consiga más likes de entre las 55 ganadoras, consistente en un lote de productos de “Tierra de sabor”. Así, sumando los certámenes locales y la competición nacional, se van a repartir más de 18.000 euros en premios.

Las comunidades con el mayor número de certámenes celebrados han sido Madrid (once), Islas Canarias (ocho), Comunidad Valenciana (ocho), Castilla y León (cinco) y Andalucía (cuatro). Asimismo, ha destacado el caso de Albacete, cuya diputación organizó un certamen para la totalidad de la provincia. La lista la han completado convocatorias en ayuntamientos de Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, Baleares, La Rioja, Murcia y Navarra.

La productora Cortoespaña, especializada en el cortometraje e impulsora de la iniciativa, se puso como objetivo “estimular la capacidad creativa y potencia rla reflexión y la concienciación por la igualdad de género” y se eligió la plataforma TikTok por “su alta penetración en los estratos más jóvenes de la sociedad y por la facilidad de creación audiovisual que proporciona”.

“Muchos son los esfuerzos que la sociedad tiene que realizar para tratar el tema de la igualdad de género”, han apuntado desde la organización, cuyos miembros tienen “el convencimiento de que el papel de la educación es vital y el camino hacia el cambio se encuentra en ofrecer a los sectores más jóvenes de la población todos los recursos posibles para sensibilizar y visibilizar el problema”.

Con más de diez años de experiencia en iniciativas culturales y acostumbrados a los certámenes de carácter presencial, el equipo de CortoEspaña ha visto necesario explorar nuevos formatos audiovisuales, a causa de la actual crisis sanitaria. Es por ello que ahora están centrando sus esfuerzos en propuestas de carácter online, aunque continúan organizando actos presenciales, siempre que las condiciones sanitarias lo permitan.

La lista de piezas ganadoras a nivel local se puede consultar en la web oficial del certamen “Rodando Por La Igualdad” a través del siguiente enlace.  https://drive.google.com/drive/folders/1c3HendbXWRGQ7bwK1loITFdWCwJCgEl9

“Rodando por la igualdad” es una iniciativa promovida por la plataforma CortoEspaña y organizada y respaldada por los organismos públicos pertinentes (Ayuntamientos, Diputaciones, Mancomunidades) en cada respectivo certamen. EFTI, Centro Internacional de Fotografía y Cine, y Tierra de sabor, apoyan también la iniciativa y participan en la dotación de sus premios a nivel nacional.

LISTADO COMPLETO DE MUNICIPIOS PARTICIPANTES EN “RODANDO POR LA IGUALDAD”

Andalucía: Alcalá de Guadaíra, Córdoba, Rincón de la Victoria, San Roque Aragón: La Puebla de Alfindén, Tarazona, Zaragoza Asturias: Cangas del Narcea, Siero Cantabria: Santander, Torrelavega Castilla La Mancha: Diputación de Albacete, Cuenca Castilla Y León: Cabezón de Pisuerga, Miranda de Ebro, Palencia, Salamanca, Villamayor Catalauña: Badia del Vallés, Canovelles Madrid: Algete, Coslada, Mancomunidad El Alberche, Las Rozas, Mancomunidad Missem, Móstoles, Navalcarnero, San Agustín de Guadalix, San Sebastián de los Reyes, Torrelodones, Villanueva Del Pardillo Comunidad Valenciana: Benidorm, Burjassot, Denia, La Vall d'Uixó, Mancomunidad Marina Baixa, San Vicente del Raspeig, Torrent, Xàbia Extremadura: Montehermoso Galicia: Cambre, Lugo, Mos Islas Baleares: Consell de Ibiza Islas Canarias: Arafo, Arico, Güímar, Cabildo de La Gomera, La Oliva (Fuerteventura), Santa Cruz de Tenerife, Santa Lucía de Tirajana, Santa Úrsula La Rioja: Logroño Murcia: Alcantarilla Navarra: Pamplona.

 CortoEspaña es la mayor plataforma de exhibición y promoción del cortometraje español. Cuenta con más de diez años de experiencia en iniciativas culturales, durante los que ya ha trabajado con más de 200 ayuntamientos. Además de organizar los Premios Fugaz, galardones de referencia en el panorama del cortometraje español, también lleva a cabo otras muchas actividades en la creación y promoción de la cultura y el cine. Desde el 2020 ha trabajado con más de 100 municipios en la realización de certámenes audiovisuales en TikTok.

domingo, 9 de junio de 2019

PREMIOS FUGAZ 2019 DE CORTOMETRAJES ESPAÑOLES


Los Premios Fugaz 2019 reivindican más exhibición del talento del cortometraje español con una emotiva y multitudinaria gala.

La gala concluye con un palmarés repartido entre casi todos los nominados. Background, una oda al propio mundo del cine,  consigue el premio a mejor cortometraje.

En la noche del 23 de mayo, en los cines Kinépolis, se celebró en Madrid la gala de los Premios Fugaz, 2019. El principal certamen del mundo del cortometraje en España. Este evento, organizado por CortoEspaña y al que acudieron más de 1.000 invitados, premia cada año lo mejor de la industria y reivindica el corto como un formato en sí mismo. La calidad de los nominados este año dejaba patente que el cortometraje tiene vida propia.

El corto español ha superado fronteras y se coloca a la cabeza internacional, llegando a premios como los Oscars y obteniendo el récord Guinness a cortometraje de ficción y cortometraje de animación más premiados de la historia. Los fundadores de los premios reivindicaban esta importancia. Diego Ruiz alegaba que “es importante que el corto tenga voz, se reconozca y el público pueda ver todo ese talento”, por su parte, Samuel Rodríguez le deseaba “¡larga vida al cortometraje español!

Cada edición recibe cientos de obras que pasan por una comisión de 450 profesionales reconocidos del sector audiovisual, que decide los premios. Son los únicos galardones en nuestro país consensuados por un jurado de esa magnitud.

Algunos de los ganadores tendrán la oportunidad de formar parte del Festival Itinerante CortoEspaña, un recorrido que acerca las obras más destacadas a más de 100 municipios españoles y que este año celebra su décimo aniversario. En este festival los cortos contarán con premios globales del público (1º- 2000, 2º 1000 y 3º 500).

Este año las temáticas han sido muy diversas. Del thriller al drama, pasando por el terror y la crítica social. Esta edición Background (Toni Bestard) se consagró como el mejor cortometraje. Esta obra, que también se llevó el galardón a mejor montaje, nos habla de esas historias especiales que esconde el cine entre bambalinas.

La estatuilla a la mejor dirección fue para Iago de Soto por La Guarida, un thriller oscuro situado en la España del 76. Laia Manzanares se llevó el Fugaz a mejor actriz por La Tierra llamando a Ana (Fernando Bonelli), mientras que Pedro Casablanc conseguía el mismo premio en la categoría masculina con el corto deUno (Javier Marco). El premio a mejor cortometraje documental fue para 2001, destellos en la oscuridad (Pedro González) un homenaje a la ciencia ficción de Stanley Kubrick.

Además de Background, otros cortos se llevaron a casa dos galardones. Bailaora (Rubi Stein), un retrato sobre el flamenco en la guerra civil española, obtuvo el premio a mejor fotografía y a mejor sonido, Por su parte, Lo siento mi amor (Eduardo Casanova) ganó en a mejor vestuario y maquillaje y peluquería con su peculiar interpretación del asesinato de Kennedy y La noria (Carlos Baena), una historia de terror con tintes infantiles, consiguió hacerse con la estatuilla a mejor corto de animación y a mejor banda sonora.

Los Premios Fugaz otorgan, además, un galardón al mejor largometraje. Una categoría peculiar que hace un guiño a aquellos certámenes de largos que suelen tener una categoría reservada a los cortos. Esta edición la estatuilla a mejor película fue para El reino (Rodrigo Sorogoyen).

Así mismo, se quiso reconocer la trayectoria de dos importantes figuras del cine español. Este año el premio de honor fue para el director Daniel Sánchez Arévalo y para la actriz Asunción Balaguer.

Daniel Sánchez Arévalo decía considerarse más cortometrajista que largometrajista “puedes ir de un lado a otro y siempre contar historias. El corto me ha hecho ser lo que soy”. Teresa Rabal recogió el premio en nombre de su madre Asunción Balaguer, “ha hecho cortos hasta los 90 años. Ella tiene 93 ahora y sueña todos los días que se levanta para ir a trabajar. Gracias por la ilusión que le habéis hecho tener”.

El evento cerró con unas cervezas, cortesía de Estrella Damm, patrocinador de los premios, entre los que también se encuentran otros como Air Europa (Línea Aérea Oficial de los premios), Kinepolis, ESDIP, Filmin, Fotogramas, Adisar Media, Aile Media Group, Enbex, Mood, Eye Slice Pictures, Filmakers Monkeys, Audiovisual 451 y Cine and;Tele.

Sobre los Premios Fugaz

Los Premios Fugaz son los principales galardones del cortometraje español, y los únicos decididos por una gran comisión de profesionales compuesta por más de 400 personas vinculadas al sector del cortometraje. En su segunda edición, celebrada en mayo de 2018 en el Palacio de la Prensa (Callao, Madrid) se otorgaron 18 estatuillas que premiaron a todos los aspectos que intervienen en la creación de un cortometraje, además de un premio homenaje que recayó en la figura de Javier Fesser (posterior Goya a mejor película por Campeones) por su carrera profesional íntimamente ligada al formato corto.

Palmarés Premios Fugaz 2019

Mejor corto: Background

Mejor director: Iago de Soto, por La guarida

Mejor guion: Marta Aledo, por Seattle

Mejor dirección novel: Cristina Marín y María José Marín, por Mi hermano Juan

Mejor dirección de producción: Violeta Tudela por Foreigner

Mejor dirección de fotografía: Alejandro Espadero por Bailaora

Mejor montaje: Toni Bestard, por Background

Mejor dirección de arte: Juan Eduardo Peso, por Ipdentical

Mejores efectos visuales: Oriol Tarrida, Marcos Díaz y Frankie de Leonardis, por Flotando

Mejor vestuario: Carlos Paredes y Renato Rufoni, por Lo siento mi amor

Mejor maquillaje y peluquería: Lolita Gómez ,Selmo del Campo y David Ambit, por Lo siento mi amor

Mejor sonido: José Tomé, por Bailaora

Mejor banda sonora: Johan Söderqvist, por La noria

Mejor actor: Pedro Casablanc, por Uno

Mejor actriz: Laia Manzanares, por La Tierra llamando a Ana

Mejor cortometraje documental: 2001, destellos en la oscuridad

Mejor cortometraje de animación: La noria

Mejor largometraje: El reino

Festival Itinerante CortoEspaña 2020

Los cortos que formarán parte de este festival serán los nominados a mejor cortometraje y a mejor dirección y los ganadores a mejor guion, mejor cortometraje documental, mejor cortometraje de animación. mejor actor y mejor actriz.

Estos serán:

Background, Seattle, Cerdita, La guarida, La noria. Bailaora, La Tierra llamando a Ana,  Uno, 2001, destellos en la oscuridad y Mi hermano Juan.