Mostrando entradas con la etiqueta Travelling.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Travelling.. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXVIII)

SURTSEY FILMS nos informa que “NEVER ALONE (NUNCA MÁS)” de Klaus Härö, llegará a los cines el 8 de agosto.

Una historia real de valentía, humanidad y resistencia moral en la Segunda Guerra Mundial.

El próximo 8 de agosto, llega a las salas españolas Never Alone (Nunca más), el nuevo largometraje del prestigioso cineasta finlandés Klaus Härö. Basada en hechos reales, la película nos traslada a Helsinki en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, para narrar una historia desconocida, conmovedora y profundamente actual.

Mientras Finlandia mantiene una peligrosa alianza con la Alemania nazi, Abraham Stiller, empresario judío y figura clave de la comunidad hebrea finlandesa, descubre que los servicios de seguridad de su país están entregando en secreto a refugiados judíos a la Gestapo. Solo, desarmado y guiado por su conciencia, inicia una lucha a contrarreloj para detener estas deportaciones encubiertas.

Inspirada en la vida real de Stiller —hermano del legendario cineasta Mauritz Stiller, descubridor de Greta Garbo—, la película retrata la tensión entre la razón de Estado y la humanidad, con un enfoque contenido y emocional que remite al gran cine europeo de memoria histórica.

UNA VOZ DEL CINE NÓRDICO CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Never Alone (Nunca más) es el proyecto más personal y ambicioso de Klaus Härö, quien ha trabajado durante más de 15 años en su desarrollo. Su mirada — sobria, empática y comprometida — ha sido elogiada internacionalmente por mostrar el lado más íntimo de los grandes conflictos del siglo XX.

Con cuatro películas seleccionadas por Finlandia para representar al país en los Oscar, Härö es uno de los cineastas nórdicos más reconocidos de su generación. En palabras del propio director: “El cine puede hacernos más sabios, si nos ayuda a entender mejor a los demás”.

Never Alone (Nunca más) se estrena en cines el 8 de agosto, distribuida en España por Surtsey Films y 12 Oaks.

SINOPSIS: Helsinki, 1942. Mientras Finlandia mantiene una peligrosa alianza con la Alemania nazi, un solo hombre se enfrenta al sistema. Abraham Stiller, un empresario judío, arriesga su vida para impedir que los servicios de seguridad finlandeses entreguen en secreto a refugiados judíos a la Gestapo.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “EL GRAN PREMIO: A TODO GAS”, llega a los cines el 29 de julio.

Este verano, los icónicos personajes Ed y Edda de Europa-Park llegan a la gran pantalla con El Gran Premio: A todo Gas, una deslumbrante película de animación para toda la familia, que se estrenará en los cines de España el 29 de agosto de 2025.

Dirigida por Waldemar Fast (Happy Family)- y producida por Michael Mack, esta vibrante aventura combina humor, acción trepidante y emocionantes carreras a través de las ciudades más emblemáticas de Europa. Inspirada por éxitos como Cars o Zootrópolis, la historia sigue a Edda, una joven ratoncita que sueña con ser piloto profesional y termina compitiendo en el legendario Gran Premio de Europa junto a su ídolo, el campeón Ed.

Producida por MACK Magic y animada por el prestigioso estudio alemán MACK Animation, El Gran Premio: A todo Gas celebra el 50º aniversario de Europa-Park con una historia llena de valores como la amistad, la solidaridad y la perseverancia. Más de 200 profesionales de Berlín, Londres y Viena han participado en su creación a lo largo de siete años.

La película, que se estrenará en países como Alemania, Francia -en varios casos de la mano de Warner Bros, coproductores del largometraje- y en Brasil y México a lo largo de este verano, promete ser uno de los grandes estrenos familiares del año.

Desde su apertura en 1975 con 250,000 visitantes, Europa-Park se ha convertido en el parque de atracciones más visitado de Alemania y el mayor del mundo. ‘Grand Prix of Europe’ es el centro de las celebraciones del 50º aniversario, con una atracción basada en la película, shows, un desfile temático, un videojuego, figuras de la colección y mucho más.

Distribuida en España por Flins & Pinículas, El Gran Premio: A todo Gas invita a pequeños y mayores a unirse a esta gran carrera por los sueños... ¡A toda velocidad!

SINOPSIS: Edda sueña con convertirse en piloto de carreras. Inesperadamente, su deseo se hace realidad: ¡éste pasa de ser un parque de atracciones en decadencia a un circuito de competición! Junto a su ídolo, el piloto Ed, afrontará los desafíos del Gran Premio de Europa y descubrirá un complot para sabotear la carrera. ¿Conseguirán salvar la competición y evitar el cierre del parque?

CARAMEL FILMS y YOUPLANET nos informan que “VIDA PRIVADA, (“Vie privée”) de Rebecca Zlotowski. Formará parte de la Sección Oficial. Fuera de Competición en Cannes 2025. Estreno en cines el 19 de diciembre.

VIDA PRIVADA ('Vie privée'), la nueva película de Rebecca Zlotowski y protagonizada por Jodie Foster, llegará a los cines el próximo 19 de diciembre, de la mano de CARAMEL FILMS y YOUPLANET PICTURES. 

Tras conseguir cambiar la imagen tópica de la madrastra con el dramedia 'Los hijos de otros', la directora francesa vuelve con VIDA PRIVADA ('Vie privée') presentada en Sección Oficial, Fuera de Competición, en el pasado Festival Internacional de Cine de Cannes. 

SINOPSIS: La reputada psiquiatra Lilian Steiner (Jodie Foster) emprende una investigación privada sobre la muerte de uno de sus pacientes, del que está convencida que ha sido asesinado.

Junto a Jodie Foster, completa el reparto Daniel Auteuil, Matthieu Amalric, Virginie Efira y Vincent Lacoste. 

SONY PICTURES nos informa que “CHAINSAW MAN- La película: El arco de Reze” llegará a los cines españoles el 31 de octubre.

"THE CHAINSAW MAN - LA PELÍCULA: EL ARCO DE REZE", se estrenará el  próximo 31 de octubre. Chainsaw Man llegará por primera vez a la gran pantalla en una épica aventura llena de acción que continúa la popular serie de anime, basada en el manga homónimo de Tatsuki Fujimoto.

Sinopsis: Denji trabajaba como cazador de demonios para la yakuza, tratando de saldar la deuda que había heredado de sus padres, pero la yakuza lo traicionó y lo mató. Antes de perder el conocimiento, Pochita, el perro-demonio motosierra de Denji, hizo un trato con él y le salvó la vida. Así se fusionaron, creando al imparable Chainsaw Man. Ahora, en medio de una brutal guerra entre demonios, cazadores y enemigos secretos, una misteriosa chica llamada Reze irrumpe en su mundo y Denji se enfrenta a su batalla más mortífera, impulsado por el amor, en un mundo donde la supervivencia no conoce reglas.

NIEVES PEÑUELAS nos informa que “EL TALENTO” llegará a las salas el 5 de septiembre, está producida por Reposado P.C. y The Mediapro Studio.

“EL TALENTO”, la nueva película producida por REPOSADO P.C. y THE MEDIAPRO STUDIO, se   estrenará en cines el próximo 5 de septiembre de 2025. La cinta está dirigida por Polo Menárguez, quien firma el guion junto a Fernando León de Aranoa, productor también junto a Patricia de Muns, Laura Fdez. Espeso y Javier Méndez. Encabezan el reparto Ester Expósito y Pedro Casablanc.

Basada en la novela de Arthur Schnitzler ‘La señorita Else’, publicada en 1924, “El talento” cuenta la historia de Elsa (Ester Expósito), una prometedora estudiante de violonchelo que disfruta de la exclusiva fiesta de cumpleaños de su amiga Idoia (Mirela Balić) organizada por el padre de ésta (Pedro Casablanc). Durante este escaparate de la alta sociedad, Elsa recibe una inesperada llamada de su madre que la obligará a tener que elegir entre el futuro de su familia y su dignidad.

Junto a Ester Expósito, Pedro Casablanc y Mirela Balić destacan en el reparto Juan Pablo Fuentes, Rocío Muñoz-Cobo, Marta Aledo y Clara Sans, entre otros.

“El talento” supone para Polo Menárguez su tercer largometraje como director. Licenciado en Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid, Polo Menárguez es director y guionista de cine y televisión. Su película ‘El plan’, estrenada en la Sección Oficial de Seminci en 2019, obtuvo dos nominaciones a los premios Goya. Ha dirigido capítulos para series de televisión como ‘Los Farad’ (Prime Video), HIT (RTVE) y ‘Las abogadas’ (RTVE). También es creador y director de la ficción sonora ‘La esfera’ (Podium Podcast), ganadora de dos premios Ondas, en 2022, y nominada a cuatro Premios Ondas en 2024.

Fernando León de Aranoa y Patricia de Muns son los productores de la película por parte de REPOSADO P.C., y Laura Fernández Espeso y Javier Méndez son los productores por parte de THE MEDIAPRO STUDIO.

“El talento” se ha rodado en localizaciones del País Vasco. La película será distribuida en España por Tripictures y Film Factory lo hace a nivel internacional. La cinta cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y 3Cat.

DIAMOND FILMS nos informa que “ROOFMAN” de Derek Cianfrance, sobre la historia real del delincuente Jeffrey Manchester, llegará el 14 de noviembre. 

Channing Tatum  en el papel del criminal que, tras robar en varios McDonald’s y fugarse de la cárcel, acaba escondiéndose en una tienda de Toys R Us durante varios meses. La historia se centra en ese momento de la vida de Manchester, durante seis meses en 2004, cuando vivió bajo el alias de John Zorn en Carolina del Norte. 

La película está también protagonizada por la actriz nominada al Oscar® Kirsten Dunst, quien da vida a una madre divorciada de la que se enamora Manchester y con la que intenta rehacer su vida, hasta que su pasado empieza a pasarle factura.

Completan el espectacular reparto el cuatro veces ganador del Emmy® Peter Dinklage, como el encargado de la tienda Toys R Us donde se esconde nuestro protagonista, el nominado al Oscar® LaKeith Stanfield y la cuatro veces nominada al Emmy® Juno Temple, quienes interpretan a los amigos de Manchester.

En una entrevista, Tatum cuenta que el enfoque del director Derek Cianfrance le pareció una forma de trabajar estimulante y completamente nueva. "No había escenas pequeñas", explica. "Cada escena era importantísima y ninguna fue sencilla. Siempre hubo un verdadero estudio y descubrimiento de lo que la escena podría llegar a conseguir, algo que fue realmente satisfactorio. Al final, sabíamos que habíamos explorado todos los lugares posibles". 

Como dato curioso, os podemos contar que Tatum ha mantenido largas conversaciones telefónicas con el verdadero Manchester, quien actualmente cumple una condena de 40 años de prisión. "Muchas personas de la historia de Jeff aparecen en la película", cuenta Tatum, "el predicador, el tipo que conducía el camión en el que escapó de prisión… Cuando estás cerca de algunas de estas personas, de repente todo se vuelve muy, muy real."

Además, los actores nunca se habían conocido antes. Esto hizo que la primera escena que compartieron pareciera más auténtica. Y también ayudó a Tatum a superar los nervios de trabajar con Dunst, ya que se sentía intimidado por ella antes de conocerla.

ROOFMAN, el personaje de Tatum aprovecha al máximo su libertad en la tienda de juguetes, paseando por las noches en bicicleta por los pasillos, disfrazándose con todo lo que pillaba… y mucho más. Todo esto lo extrajo de sus conversaciones con Manchester.

Sus protagonistas nos cuentan que ROOFMAN, aunque tiene muchos tintes de comedia, conserva un matiz dramático y melancólico importante, derivado de la realidad de la historia de este criminal.

SINOPSIS: Chaning Tatum, Kristen Dunst y Peter Dinklage protagonizan la extraordinaria y divertida historia de Jeffrey Manchester (a quien da vida Tatum), un criminal que asaltó más de 60 McDonald's entrando por un agujero que cortaba en el techo en medio de la noche. Tras ser arrestado, se escapó de prisión y vivió escondido en una tienda de Toys R Us durante aproximadamente seis meses. Basada en una historia real contada por un mentiroso.

A CONTRACORRIENTE nos informa de sus próximos estrenos.

DIAMANTI - Fecha de estreno: 4 de julio - De Ferzan Özpetek - Con Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Stefano Accorsi.

UN 'LIKE' DE BOB TREVINO - Fecha de estreno: 18 de julio - De Tracie Laymon - Con Barbie Ferreira, John Leguizamo

LOS DOMINGOS MUEREN MÁS PERSONAS - Fecha de estreno: 18 de julio (por Sherlock Films) - De Iair Said - Con Iair Said, Rita Cortese, Antonia Zegers

LAS IRRESPONSABLES - Fecha de estreno: 25 de julio - De Laura Mañá - Con Laia Marull, Betsy Túrnez, Àgata Roca, Jordi Sánchez y Berto Romero

MISTERIOSO ASESINATO EN LA MONTAÑA- Fecha de estreno: 1 de agosto - De Franck Dubosc - Con Franck Dubosc, Laure Calamy, Benoît Poelvoorde

MI POSTRE FAVORITO - Fecha de estreno: 8 de agosto - De Maryam Moghaddam y Behtash Sanaeeha

PROFESOR STANLEY DEEN - Fecha de estreno: 8 de agosto - De Damian Harris - Con Nicholas Hamilton, Jared Harris

EL REGRESO DE ULISES - Fecha de estreno: 22 de agosto - De Uberto Pasolini - Con Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Ángela Molina

NUEVE REINAS  (4K) -  25º Aniversario - Fecha de reposición en cines: 29 de agosto - De Fabián Bielinsky - Con Ricardo Darín, Gastón Pauls, Leticia Brédice

SKETCH. CUIDADO CON LO QUE DIBUJAS - Fecha de estreno: miércoles 3 de septiembre - De Seth Worley - Con Tony Hale, D'Arcy Carden

TEMPS MORT - Fecha de estreno: 12 de septiembre - De Fèlix Colomer Vallès

LA PRIMERA ESCUELA - Fecha de estreno: 19 de septiembre - De Éric Besnard - Con Alexandra Lamy, Grégory Gadebois

BETA FICTION SPAIN nos informa que “LA HERMANASTRA FEA” se estrena en cines el 17 de octubre.  

¿Hasta dónde llegarías para ser la más guapa del baile? La Hermanastra Fea se estrenará en cines españoles el próximo 17 de octubre. El estreno llega tras su aclamado estreno internacional en el Festival de Sundance y su paso por la sección Panorama de Berlinale.

La directora noruega Emilie Blichfeldt debuta en la dirección con esta retorcida versión de la Cenicienta, de la que también firma el guion. Protagonizan Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli y Isac Calmroth.

"La historia se nutre de la rica tradición de Cenicienta, en particular de la versión de los Hermanos Grimm, en la que las hermanastras se mutilan los pies para que les quepa el zapato. 

Aunque habría sido fácil crear una narrativa moderna de Cenicienta, desde el principio me comprometí a situar esta historia en el indefinido "érase una vez". Esta elección subraya cómo los motivos de la película, aunque conectan con problemáticas actuales, son verdaderamente atemporales, enraizados en tradiciones culturales que siguen moldeando nuestra visión de la belleza y la identidad." Emilie Blichfeldt, directora de La Hermanastra Fea.

SINOPSIS: En una versión retorcida del clásico cuento de Cenicienta, La Hermanastra Fea sigue a Elvira mientras tiene que competir con su preciosa hermanastra. En un reino de cuento de hadas donde la belleza es un negocio despiadado, Elvira hará lo que haga falta para captar la atención del príncipe.

La Hermanastra Fea es el sangriento relato de la sangre, sudor y lágrimas necesarias para convertir a Elvira en la reina del baile.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que  “ADORABLE” de Lilja Incolgsdottir, se estrenará en cines el 21 de noviembre.

ADORABLE ("Elskling"), el debut en el largometraje de la directora noruega Lilja Ingolfsdottir, se estrenará en cines de nuestro país el próximo 21 de noviembre (antes prevista para 22 de agosto).

La película se hizo con 5 premios en la pasada edición del Festival Karlovy Vary: Premio Especial del Jurado, Premio a la Mejor Actriz (Helga Guren), Premio del Jurado Label Europa Cinemas, Premio del Jurado FIPRESCI y Premio del Jurado Ecuménico. Y recientemente, ganó 4 premios en el Festival de Pekín, celebrado el pasado mes de abril: Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actriz Protagonista. También se hizo con el Premio al Mejor Guion en la pasada edición del BCN Film Fest.

ADORABLE está protagonizada por Helga Guren junto a Oddgeir Thune, Kyrre Haugen Sydness y la joven Maja Tothammer-Hruza, entre otros. Además, está producida por el responsable de la nominada al Oscar "La peor persona del mundo".

Sinopsis: Maria hace malabarismos con cuatro hijos y una carrera exigente mientras su segundo marido, Sigmund, viaja todo el tiempo. Cuando, tras una agria discusión, este le pide el divorcio, Maria deberá enfrentarse a sus miedos y aprovechar la oportunidad para conocerse a sí misma, crecer y aprender a aceptarse.

SONY PICTURES nos informa que “BALA PERDIDA” de Darren Aronofsky, llegará a los cines en 10 de octubre.

 BALA PERDIDA, está dirigida por el nominado al Oscar® Darren Aronofsky, con guion de Charlie Huston, basada en su libro homónimo. Un frenético thriller con tintes de comedia criminal protagonizado por Austin Butler, Regina King, Zoë Kravitz, Matt Smith, Liev Schreiber, Vincent D’Onofrio, Griffin Dunne, Benito A Martínez Ocasio y Carol Kane, que llegará exclusivamente a los cines españoles el 10 de octubre.

Sinopsis: Hank Thompson (Austin Butler) era un fenómeno del béisbol en el instituto que ya no puede seguir jugando, pero todo lo demás le va bien. Tiene una chica estupenda (Zoë Kravitz), es camarero en un antro en Nueva York y su equipo favorito está sorprendentemente luchando por el campeonato.

Cuando su vecino punki Russ (Matt Smith) le pide que cuide de su gato durante unos días, Hanks se encuentra atrapado en medio de un variopinto grupo de gángsters amenazantes. Todos quieren algo de él; el problema es que él no sabe por qué. Mientras Hank intenta eludir sus cada vez más estrechas garras, tendrá que emplear toda su habilidad para mantenerse con vida el tiempo suficiente para averiguarlo…

SELECTA VISION y MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS nos informan que “THE HOME” de James deMonaco, llegará a los cines el 21 de noviembre.

Este otoño, el terror llama a la puerta de las salas de cine. El próximo 21 de noviembre, SELECTAVISIÓN estrenará en los cines de toda España THE HOME, el nuevo thriller de terror psicológico de los productores de Halloween dirigido por James DeMonaco, creador de la saga La Purga, y protagonizada por Pete Davidson (El Escuadrón Suicida, Bodies Bodies Bodies, Saturday Night Live). Un inquietante thriller psicológico que explora los secretos más oscuros de una residencia de ancianos donde nada es lo que parece.

Después de su estreno en Estados Unidos el próximo 25 de julio, “The home” llegará a nuestro país con una historia que mezcla el suspense y el horror más visceral. Su director James DeMonaco ha declarado en MoviesInsider que esta película es su proyecto más personal desde La Purga: "Cuando me dispuse a crear “The home”, quise capturar el escalofriante terror de los años 70, donde el suspense hierve a fuego lento y finalmente estalla en un glorioso caos. Junto a mí está mi hermano de Staten Island, Pete Davidson, que muestra su lado más oscuro y dramático cuando su personaje se enfrenta a un extraño grupo de residentes en una residencia de ancianos. La creciente tensión culmina en un épico final bañado en sangre, diseñado para dejar al público boquiabierto, aterrorizado y animado. Estoy deseando que todo el mundo visite “The home”. Tapaos los ojos, amigos".

SINOPSIS: Max (Pete Davidson) es un joven problemático que acepta cumplir servicios comunitarios en un asilo de ancianos tras un altercado con la ley. Lo que comienza como una tarea rutinaria se convierte pronto en una pesadilla cuando Max descubre que el lugar oculta oscuros secretos. Los residentes parecen esconder algo aterrador.

lunes, 10 de marzo de 2025

CINEMA POR MULLERES A CORUÑA, MOSTRA INTERNACIONAL DE LONGAMETRAXES 2025.

Cinema por Mulleres A Coruña presenta su programación completa.

La III edición de Cinema por Mulleres A Coruña trae lo mejor del cine internacional y español dirigido por mujeres, ofreciendo proyecciones con subtítulos en español y algunas actividades en lengua de signos.

El Concello da Coruña organiza desde 2023 Cinema por Mulleres A Coruña, Mostra Internacional de Longametraxes, con motivo de la celebración, en el mes de marzo, del Día Internacional de la Mujer. En 2025, la ciudad vuelve a apostar por el cine dirigido por mujeres y celebrará su tercera edición del 12 al 30 de marzo de 2025. Dicha muestra, que atrae a un gran número de público, se compone de un cuidado programa de 10 largometrajes internacionales y 10 españoles, realizados en los dos últimos años, que se proyectarán en Cantones Cines (Centro Comercial Los Cantones Village) de A Coruña. Además, dando inicio a la muestra, se organiza un encuentro de networking de profesionales del audiovisual gallego y de una mesa redonda sobre producción e industria cinematográfica en Galicia.

La muestra cuenta con el patrocinio de la conocida marca de Sidras Maeloc, cuyos productos son elaborados a partir de manzanas 100% gallegas, provenientes de cultivadores autóctonos. Un año más, Sidras Maeloc apoya la creación y visibilidad de las mujeres en la industria cinematográfica.

En los últimos años se han multiplicado en Galicia los rodajes, tanto de largometrajes como de series, atrayendo a plataformas tan importantes como Netflix, Amazon o Movistar+. Es notable la relevancia de la ciudad de A Coruña en este contexto floreciente. Por un lado, en el movimiento llamado “Novo Cinema Galego”, concepto que reúne a un grupo de cineastas que comparten a nivel estilístico una total hibridación del género de ficción y no ficción, la utilización de variedad de formatos, el realismo creativo y el paisaje como elemento primordial de sus historias. Y por otro, en el recientemente acuñado “Galician Noir”, que se refiere al género cinematográfico gallego que está triunfando en series, cines y en hogares desde 2020, con una nueva forma de guionizar, de atrapar al espectador y de generar esa tensión que caracteriza a todo buen thriller.

Afortunadamente, es destacable el protagonismo de las directoras, guionistas y productoras en este rico nuevo contexto de la producción audiovisual gallega. Para ponerlo en valor, se ha organizado, por segundo año consecutivo, una mesa redonda con la participación de grandes profesionales del sector cinematográfico gallego. En esta ocasión, nos acompañará Ignasi Camó, DG del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), del Ministerio de Cultura, quien, además de presentar las iniciativas del Gobierno de España en favor de la paridad en el sector, tendrá ocasión de departir con profesionales, representantes de organismos y de empresas del sector audiovisual de Galicia el día 12 de marzo a las 12 de la mañana.

Ese mismo día, con entrada libre hasta completar aforo, tendrá lugar la mesa redonda “Galicia: Nosotras también producimos largometrajes” en el Centro Sociocultural Ágora (Avda. da Gramela, 17, 15010 A Coruña) a las 18:00 hrs. Esta sesión abordará el papel de las mujeres en la producción cinematográfica gallega, destacando sus aportaciones y desafíos en la industria. Además, contará con interpretación en lengua de signos, garantizando un espacio accesible e inclusivo para todos los asistentes.

Participantes:

Chelo Loureiro: Directora y productora de cine (Ábano Producións). Ferrol / A Coruña.

Emma Lustres: Productora de cine (Vacas Films). A Coruña.

Gonzalo Castro: Concejal de Cultura y Turismo del Concello de A Coruña

Ignasi Camós: DG del ICAA, Ministerio de Cultura. Gobierno de España.

Verónica Buide: Productora ejecutiva. Abogada. Ex-Presidenta de MIA. (Mujeres en la Industria de la Animación). A Coruña.

Modera: Alexia Muiños, Directora ejecutiva de EWA (European Women 's Audiovisual Network). A Coruña / Barcelona.

Presentan: Carlota Álvarez Basso y Diego Mas Trelles, directores y fundadores de Cinema por Mulleres A Coruña.

Los 20 largometrajes que se proyectarán en A Coruña conformaron la Competición Española, la Competición Internacional y la película de clausura de la VII edición del Festival de Cine por Mujeres Madrid, que tuvo lugar en Madrid del 29 de octubre al 10 de noviembre del 2024. De entre ellos, 13 no han sido estrenados todavía en A Coruña, a pesar de ser multi-premiados y de haber tenido una gran acogida por parte de la crítica y el público. En pocas palabras, esta variada selección de 19 ficciones (drama, histórica, policial) y un documental, es una oportunidad única de ponerse al día sobre la reciente producción cinematográfica española e internacional.

Los 10 largometrajes internacionales provienen de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Francia, Italia, Rumania, Suecia, México y UK. Muchos de ellos han sido multipremiados a lo largo del pasado 2024, entre ellos, se proyectará el ganador del Gran Premio del Jurado en Sundance, Sujo; el  Premio del Público en el Fantasia Film Festival de Quebec, Hunting Daze; el Premio del Público en el Festival de Munich, premiada además en el Festival de Tribeca, Samia; y como no, la película ganadora de la VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid, ganadora también del Gran Premio del Jurado y de otros 2 premios en el Festival de Locarno, Mond (Moon), de la directora austríaca, nacida en Iraq, Kurdwin Ayub.

Muchas de las películas españolas programadas cuentan también con diversos premios: Soy Nevenka, ganadora del Premio Agenda 2030 Euskadi Basque Country en el Festival de San Sebastián; Los destellos, Premio Mejor Interpretación en San Sebastián; Nina, Premio de la Crítica en Málaga; Salve María, Goya a la Mejor actriz revelación, Mención del Jurado y 3er Premio de la Juventud en Locarno y La Infiltrada, ganadora del Goya a la Mejor película y Mejor actriz, Premio a la Mejor Película Española de la VII edición del Festival Cine por Mujeres Madrid. Asimismo, varias de ellas han sido seleccionadas en los festivales de Málaga, San Sebastián, D’A, Las Palmas y la SEMINCI de Valladolid y nominadas a los Premios Goya.

Este año Cinema por Mulleres A Coruña será más accesible gracias al subtitulado de 12 de las 20 proyecciones y a la presencia de Intérprete de Lengua de Signos el día 12 de marzo a las 18h, durante la mesa redonda en el Centro Sociocultural Ágora, y también, ese mismo día, en la sesión inaugural en los Cantones Cines a las 20h30, durante la presentación y el coloquio posterior con Sonia Méndez, la directora de As Neves.

PARRILA DE PROGRAMACIÓN

12 de marzo: 20h30 | As Neves de Sonia Méndez (Galicia). Ficción, 82'. Producción: España, 2024 

14 de marzo: 18h  | Las chicas de la estación de Juana Macías (España). Ficción, 121'. Producción: España, 2024

14 de marzo: 20h30 | L'Homme d' argile (The dreamer) de Anaïs Tellenne (Francia). Ficción, 94'. Producción: Francia, 2023

15 de marzo: 18h | Soy Nevenka de Icíar Bollaín (España). Ficción, 110'. Producción: España, 2024

15 de marzo: 20h30 | Horia de Ana-Maria Comanescu (Rumanía). Ficción, 108' Producción: Rumanía, Bulgaria, Serbia, 2023 

16 de marzo: 18h | Sujo de Astrid Rondero/Fernanda Valadez (México) Ficción, 121' Producción: México/EEUU/Francia, 2023

19 de marzo: 18h | La infiltrada de Arantxa Echevarría (España) Ficción, 120' Producción: España, 2024 

19 de marzo: 20h30h | Mond (Moon) de Kurdwin Ayub (Iraq / Austria). Ficción, 92'. Producción: Austria, 2024

21 de marzo: 18h | Un lugar común de Celia Giraldo (España). Ficción, 88'. Producción: España, 2024

21 de marzo: 20h30 | Samia de Yasemin Samdereli (Alemania). Ficción, 102'. Producción: Italia/Alemania/Bélgica, 2024

22 de marzo: 18h | Nina de Andrea Jaurrieta (España). Ficción, 105'. Producción: España, 2024

22 de marzo: 20h30 | Les enfants perdus (Lost Children) de Michèle Jacob (Bélgica). Ficción, 83'. Producción: Bélgica, 2023

23 de marzo: 18h | Marisol, llámame Pepa de Blanca Torres (España). Documental, 87'. Producción: España, 2024 

26 de marzo: 18h | Salve María de Mar Coll (España). Ficción, 111'. Producción: España, 2024 

26 de marzo: 20.30h | Bird de Andrea Arnold (Reino Unido). Ficción, 119'. Producción: UK, 2024

28 de marzo: 18h | Por donde pasa el silencio de Sandra Romero (España). Ficción, 99'. Producción: España, 2024

28 de marzo: 20h30 | Hunting Daze de Annick Blanc (Canadá). Ficción, 79'. Producción: Canadá, 2024

29 de marzo: 18h | Vena de Chiara Fleischhacker (Alemania). Ficción, 116'. Producción: Alemania, 2024 

29 de marzo: 20h30 | Unmoored de Caroline Ingvarsson (Suecia). Ficción, 93'. Producción:Suecia/UK/Polonia, 2023

30 de marzo: 18h | Los destellos de Pilar Palomero (España). Ficción, 101'. Producción: España, 2024

Todas las películas se proyectarán en V.O.S.E.

sábado, 7 de diciembre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCLVIII)

 


BTEAM PICTURES nos informa “MI ÚNICA FAMILIA (HARD TRUTHS)” de Mike Leigh, se estrenará en cines el 28 de febrero de 2025.

‘Mi única familia (Hard Truths)’, la película número veintitrés de Mike Leigh, ha anunciado su fecha de estreno en España el 28 de febrero de 2025, distribuida por BTeam Pictures.

Producida por THE MEDIAPRO STUDIO y Thin Man Films, en asociación con Film4 y Creativity Media, la productora de la película es Georgina Lowe, y son coproductores Laura Fernández Espeso por THE MEDIAPRO STUDIO y Henry Woolley por Thin Man Films.

‘Mi única familia (Hard Truths)’, ha pasado por diversos festivales de cine internacionales, incluyendo los de Toronto, San Sebastián Nueva York y Londres, cosechando en todos ellos excelentes críticas. Su protagonista, Marianne Jean-Baptiste ha recibido el Premio a la Excelencia en la Interpretación en el Festival de Cine de Denver, y la cinta cuenta también con dos nominaciones a los Premios del Cine Independiente Británico en las categorías de Mejor Interpretación Protagonista para Marianne Jean-Baptiste, y Mejor Interpretación de Reparto para la actriz Michele Austin, así como con otras dos candidaturas en los Premios Gotham como Mejor Película Internacional y Mejor Interpretación Protagonista.

Para su regreso al cine después de seis años, Mike Leigh retorna al presente en el Londres actual y a la familia como centro de una historia no exenta de dolor, pero por la que transitan momentos de comedia y de afecto, que sirven al director para explorar temas como las relaciones familiares, el duelo y la salud mental. La película gira en torno a Pansy, encarnada por una descomunal Marianne Jean-Baptiste, una mujer para la que la vida es una lucha constante, que se relaciona con el mundo a través del enfado y la confrontación: discute con su familia, con su dentista, con su médico, con la cajera del supermercado... Su marido Curtley hace tiempo que no sabe cómo tratarla; Moses, su hijo, vive inmerso en su mundo, y sólo su hermana Chantelle parece comprenderla.

‘Mi única familia (Hard Truths)’ propicia el reencuentro entre el cineasta británico y Marianne Jean-Baptiste, tras su aparición como protagonista en ‘Secretos y Mentiras’, una de las cintas más reconocidas de la filmografía de Leigh, de la que se cumplen ahora treinta años y por la que Marianne Jean Baptiste recibió la nominación al Oscar.

También regresa al universo de Leigh la intérprete Michele Austin, que da vida a Chantelle, tras una aparición secundaria en ‘Secretos y mentiras’. ‘Mi única familia (Hard Truths)’ completa su reparto con las actuaciones de David Webber, Tuwaine Barret, Elliot Edusah, Tiwa Lade, Jonathan Livingstone, Bryony Miller, Llewella Gideon y Hiral Varsani.

La película cuenta además con gran parte del equipo habitual de Leigh tras las cámaras: el director de fotografía Dick Pope, el compositor Gary Yershon, la directora de casting Nina Gold, la diseñadora de vestuario Jacqueline Durran y la diseñadora de producción Suzie Davis, y supone la incorporación al equipo de Leigh de la editora Tania Reddin y la diseñadora de maquillaje y peluquería Nora Robertson.

«Este drama profundamente sobrio y compasivo, no exento de toques de humor» según The Guardian marca la vuelta de un cineasta considerado un maestro del cine, galardonado con la Palma de Oro del Festival de Cannes por la ya mencionada Secretos y mentiras y el León de Oro del Festival de Cine de Venecia por El secreto de Vera Drake. Mike Leigh también ha sido nominado en siete ocasiones a los Oscar y galardonado con dos premios Bafta de la Academia del Cine británico.

Mi única familia está coproducida por The Mediapro Studio y Thin Man Films en asociación con Film4 y Creativity Media y se estrenará en cines españoles el 28 de febrero de la mano de BTeam Pictures.

ATREVIDA PRODUCCIONES nos informa que “BETTER MAN”, el biopic de Robbie Williams, llegará a las salas el 1 de enero 2025.

La película está dirigida por el cineasta y artista de efectos visuales Michael Gracey y protagonizada por el propio Robbie Williams. Better Man no es un biopic al uso.

BETTER MAN representa una aproximación completamente original, atrevida e innovadora al género del biopic musical. Es una hazaña cinematográfica milagrosa que logra el equilibrio perfecto entre la fascinante imaginería cinematográfica y lo mundano de la realidad de la vida de un hombre con sus momentos álgidos y sus momentos bajos.

Según relata Michael Gracey "La idea de Better Man surgió casi por accidente. Robbie fue una amistad inesperada que entablé durante la época en la que estaba desarrollando El Gran SWhowman. Lo que comenzó como un encuentro improbable de la industria se convirtió en una conexión mucho más significativa de lo que ninguno de los dos pudiéramos haber imaginar."

"Para esta película, he revelado mucho más de lo que debería", dice Williams entre risas.

"Es una historia original y Robbie es un personaje único", dice el director Michael Gracey. "Y por eso quería asegurarme de que la forma en que describimos esta historia y cómo la enfocamos, en términos de dónde estaba nuestro enfoque, también fuera creativamente única"."Robbie decía cosas como: 'Estoy atrás bailando como un mono'. Después de un rato, pensé: '¿No sería fantástico representar a Robbie como un mono en la película?' si así es como él se ve a sí mismo”.

Pero quizá lo más sorprendente sea lo rápido que olvidas que estás viendo a un mono. "En los primeros cinco minutos de una película es cuando se establece el pacto con el público, explica Gracey, entonces, todo el mundo conecta y no se piensa en ello durante el resto de la película. Te metes en la piel de este hermoso personaje, de estas increíbles interpretaciones y de estas cualidades tan humanas".

Robbie Williams protagoniza la película junto a Jonno Davies, quien asumió el papel principal de Williams durante su adolescencia y vida adulta. El elenco también incluye al ganador del premio BAFTA® Steve Pemberton, la nominada al BAFTA® Alison Steadman, Kate Mulvany y Anthony Hayes. Tom Budge, Raechelle Banno, Jake Simmance, Liam Head, Chase Vollenweider y Jesse Hyde completan el elenco.

El film es el tipo de locura que cabría esperar de la unión explosiva de estos 2 artistas, y promete ser una de esas películas que te "vuelan la cabeza" con su inigualable planteamiento y puesta en escena.

Sinopsis: “Better Man” se basa en la historia real del ascenso meteórico, caída dramática e increíble resurgir de la superestrella de pop británica Robbie Williams, uno de los mejores showmans de la historia. Bajo la dirección visionaria de Michael Gracey (El Gran Showman), la película se cuenta desde la perspectiva única de Robbie, reflejando su inimitable ingenio y su espíritu indomable. Sigue la trayectoria de Robbie desde su infancia y su experiencia como el miembro más joven de la boyband de enorme éxito Take That hasta los logros míticos de su carrera en solitario, todo mientras se enfrenta a los retos que vienen con la fama y el éxito estratosféricos.

FILMAX nos informa que “UN HIJO” de Nacho La Casa, se rueda entre Euskadi y Sevilla.

"UN HIJO", la nueva película de Nacho La Casa, se rueda en País Vasco y Sevilla. Protagonizada por Macarena García, Hugo Silva y el debutante Ian Cortegoso, la película es una producción de Capitán Araña, Guion Alto y Veleta Films AIE. 

Juan R. Apolo, firma el guion junto a Nacho La Casa a partir de la novela homónima de Alejandro Palomas. Galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, el libro 'Un hijio', ha sido traducido a más de 18 idiomas y es lectura recomendada en centros escolares.

La película, que llegará a los cines de la mano de Filmax, cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y Canal Sur, con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid y el programa MEDIA, y con financiación de ICO.

Sinopsis: María, una psicóloga escolar sin experiencia, intuye que, tras la aparente felicidad de un niño de 8 años recién llegado al cole, se esconde un drama de terribles consecuencias. Para averiguarlo deberá descifrar lo que la mente de Guille traduce en dibujos y, además, vencer la agresiva resistencia de su padre.

REVOLUTIONARY nos informa que “MARIPOSA NEGRAS”, largometraje de animación de DAVID BAUTE se estrena en cines el 13 de diciembre

El próximo 13 de diciembre llega a los cines “MARIPOSAS NEGRAS”, dirigida por David Baute y escrita por Yaiza Berrocal a partir de un argumento original del director. 

Desde su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Animación de ANNECY, “Mariposas Negras” ha batido sus alas recorriendo un prestigioso tour por festivales de todo el mundo. También ha participado en los mercados de Annecy, MIFA, Impact Day, MIA-Market Animación, Ventana Sur y Animac.

A esta incipiente y exitosa carrera internacional se ha sumado el Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya (Festival de Sitges) donde la película ha celebrado su premier nacional dentro de las Secciones Anima't y Sitges Collection.

Dirigida por David Baute tras un proceso de producción de más de 8 años, “Mariposas Negras” se estrenará en cines el próximo 13 de diciembre distribuida por Sideral.

“Mariposas Negras” es una ambiciosa apuesta cinematográfica, inspirada en la historia real de tres mujeres, que nos propone un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad. Todo esto a través de una animación exquisita. La película defiende los valores medioambientales y busca concienciar al espectador sobre el cambio climático, la migración, el exilio y las vidas de mujeres infrarrepresentadas en todo el planeta.

“Mariposas Negras” cuenta con la música de Diego Navarro y una canción original compuesta expresamente para la película por Rubén Blades, compositor, músico, actor, abogado, político y activista panameño.

SINOPSIS: El cambio climático impacta en las vidas de Tanit, Valeria y Shaila, tres mujeres de puntos muy distintos del planeta pero con algo en común: las tres lo pierden todo por el efecto del calentamiento global y se van forzadas a migrar.

“Mariposas Negras” es una producción de Ikiru Films (Edmon Roch), Tinglado Film (David Baute), Anangu Grup (Marc Sabé) y la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, SA (Muntsa Tarrés, Xavier Romero) en coproducción con Tunche Films, de Panamá (César Zelada), y con la participación de Mogambo, RTVE, 3CAT y Radio Televisión Canaria, con la financiación del ICAA y con el apoyo de ICEC, Gobierno de Canarias y Cabildo Insular de Tenerife

Pink Parrot Media ha adquirido los derechos a nivel mundial. En España, “Mariposas Negras” llegará a los cines el próximo 13 de diciembre de la mano de Sideral.

FILMAX nos informa que ha finalizado el rodaje “FRONTERA” de Judith Colett con Miki Esparbé, María Rodríguez Soto y Asier Etxeandía.

La semana pasada, de la mano de las productoras Coming Soon Films, Diagonal (Banijay Iberia) y Bulletproof Cupid, finalizó el rodaje de "FRONTERA", un thriller histórico que nos cuenta las aventuras de un grupo de personas que, a pesar de las amenazas, se arriesgan a saltarse las normas para ayudar a los judíos que escapaban de la represión nazi.

Judith Colell, directora y presidenta de la Academia del Cine Catalán, junto con los guionistas Miguel Ibáñez Monroy y Gerard Giménez, construyen este largometraje inspirado en historias reales. El rodaje ha tenido lugar durante seis semanas en la comarca del Pallars y en localizaciones alrededor de Barcelona con un elenco formado por Miki Esparbé, María Rodríguez Soto, Asier Etxeandía, Bruna Cusí, Jordi Sánchez, Kevin Janssens y Joren Seldeslachts.

Sinopsis: 1943. Franco ha bloqueado el paso de judíos que huyen de la represión nazi por Los Pirineos. En la aduana de un pueblo fronterizo, Manel Grau, un funcionario con un pasado republicano, decide contravenir las órdenes ayudado por Juliana, una vecina del pueblo, Jerôme, un pasador francés.

Entre todos inician una cruzada para ayudar a huir a tantos judíos como sea posible. Es entonces cuando Manel se verá atrapado en una peligrosa odisea que despertará en él y en su mujer Mercé viejos fantasmas de la todavía reciente guerra civil española.

“Hoy más que nunca hay millones de personas que tienen que huir de la guerra, del hambre y de las barbaries que provocan sus dirigentes. Al otro lado, siempre hay personas que ayudan, personas que condenan a los que huyen o que miran hacia otro lado como si nada fuera con ellos, gente que arriesga y gente que no” apunta la directora sobre el impulso de un espíritu solidario dentro de una historia cíclica que se refleja a diario en los informativos.

Una película que se vale de la tensión de su narración para captar el interés del espectador y ponerlo en la piel de un sujeto perseguido por las fuerzas de represión de la época. “Eso sucede en nuestro pueblo protagonista, un pequeño lugar del Pirineo de Lleida, tal y como sucede en la vida real. Creo que el cine es un arma de concienciación y de denuncia. Y ‘Frontera’, siendo una película trepidante y con acción, también es eso” concluye Colell, haciendo evidente un enorme compromiso con el poder humanista del cine, ya mostrado en sus obras anteriores.

La película cuenta con apoyo del ICEC, del ICAA, Screen Flanders (una iniciativa de VLAIO en colaboración con VAF), el Tax Shelter del Gobierno Federal Belga y BNP Paribas Fortis Film Finance, MEDIA y con la participación de RTVE y 3Cat.

La distribución en cines será a cargo de Filmax.

DIAMOND FILMS nos informa que “EN LAS TIERRAS  PERDIDAS” de Paul W.S. Anderson, llegará a los cines el 25 de abril.

Dirigida por Paul W.S. Anderson, responsable de la saga Resident Evil, y protagonizada por Milla Jovovich y Dave Bautista, En las tierras perdidas nos trae una historia de acción y aventura fantástica basada en el relato corto In The Lost Lands, extraído del libro Amazons II, escrito por George R. R. Martin y otros autores y publicado en 1982.

La historia se centra en Asha, una joven guerrera que es enviada a unas Tierras Perdidas con un propósito en particular. En este territorio misterioso, lleno de peligros sobrenaturales y criaturas que amenazan su vida, Asha debe enfrentarse a varios desafíos relacionados con la magia oscura, la supervivencia, la ambición y el poder.

El relato en que se basa la película tiene un tono oscuro con una atmósfera tensa y peligrosa. A lo largo de su travesía, Asha no solo lucha contra las amenazas externas, sino que también tiene que lidiar con cuestiones internas de poder y sus propias decisiones morales. Una historia que comparte muchos de los temas característicos de Martin, como la complejidad de los personajes, las motivaciones contradictorias y la lucha por la supervivencia en un mundo cruel y peligroso.

En resumen, In the Lost Lands combina elementos de fantasía, aventura y magia, con la exploración de personajes fuertes que deben enfrentar situaciones extremas, todo dentro de un entorno oscuro y lleno de incertidumbre, algo muy típico de la escritura de Martin.

SINOPSIS: Basada en el relato de George R. R. Martin. Una reina (Amara Okereke), desesperada por encontrar la felicidad en el amor, envía a la poderosa bruja Gray Alys (Milla Jovovich) a las Tierras Perdidas, en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en un hombre lobo. Con el misterioso cazador Boyce (Dave Bautista), que la apoya en la lucha contra criaturas oscuras y despiadadas, Gray deambula por un mundo inquietante y peligroso. Pero solo ella sabe que, cada deseo que se concede, tiene consecuencias inimaginables.

sábado, 20 de julio de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXXIII)

THE WALT DISNEY COMPANY nos informa que “SOY NEVENKA” de Iciar Bollain, competirá en la 72ª Edición del Festival de San Sebastián.

El Festival de San Sebastián acogerá la première mundial de 'Soy Nevenka', de Iciar Bollain, que formará parte de la Sección Oficial del certamen en su edición número 72 que se celebrará entre el 20 y el 28 de septiembre.

Icíar Bollaín se ha referido a su nueva participación en el festival donostiarra: "Ir a Donosti me hace una ilusión enorme siempre, y este año que había una competencia tan dura, estar allí es un premio en sí mismo… Además, nos acompañará Nevenka. Eso es muy emocionante para todos los que hemos hecho la película y creo que para ella también será muy emotivo"

'Soy Nevenka' es una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Nva Peli AIE, y con la producción asociada de Garbo Produzioni (Italia).

La cinta se estrenará el 27 de septiembre de 2024 en salas de cine en España con distribución de Buena Vista International. Las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

'Soy Nevenka' está protagonizada por Mireia Oriol (‘El arte de volver’, 'Alma') y Urko Olazabal (Premio Goya al mejor actor de reparto por ‘Maixabel’). Les acompañan Ricardo Gómez (‘La ruta’), Carlos Serrano (‘La ley del mar’), Lucía Veiga (‘Rapa’), Luis Moreno (‘Vergüenza’), Javier Gállego (‘El desorden que dejas’), Mercedes del Castillo (‘Instinto’) o Font García ('Vida Perfecta', ‘En los márgenes’).

La directora de ‘Maixabel’ (tres premios Goya y la película dramática española más vista en las salas de cine en 2021), se inspira en el caso real de Nevenka Fernández, la concejala de Hacienda del Ayuntamiento de Ponferrada que consiguió, por primera vez en España una condena a un político por acoso. 

Sinopsis: En el año 2000, Nevenka Fernández, de 24 años, concejala de Hacienda en el Ayuntamiento de Ponferrada, sufre una persecución implacable, tanto sentimental como profesional, por parte del alcalde, un hombre acostumbrado a hacer su voluntad en lo político y en lo personal. Nevenka decide denunciar, aunque sabe que deberá pagar un precio muy alto: su entorno no la apoya, la sociedad de Ponferrada le da la espalda y los medios la someten a un juicio público.

Su caso inicia en España el movimiento #metoo mucho antes de que se invente el término. Una historia inspirada en hechos reales que convierte a su protagonista en una pionera al llevar por primera vez a un político influyente y popular ante los tribunales por acoso sexual y laboral.

CARAMEL FILMS nos informa que “EL BAÑO DEL DIABLO”, tras su paso por la Berlinale, podrá verse por primera vez en España en la Sección Oficial de la 57ª edición de SITGES - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya

Tras el éxito cosechado con su ópera prima 'Goodnight Mommy', los austríacos Veronika Franz y Severin Fiala regresan con una nueva propuesta al género: “EL BAÑO DEL DIABLO”. La película que se estrenó mundialmente en la Sección Oficial a Competición del Festival de Cine de Berlín - Berlinale 2024, competirá en la Selección Oficial del Festival de Sitges el próximo octubre.

“El baño del diablo” es un thriller psicológico de época protagonizado por Anja Plaschg, la cantante y compositora austriaca conocida como Soap&Skin, David Scheid y Maria Hofstätter, entre otros.

Sinopsis: Austria del siglo XVIII. En lo alto de una colina, una mujer ha sido ejecutada y expuesta a la vista de todos tras matar a un bebé. Como prueba. Como advertencia. ¿Cómo un presagio?

Agnes, profundamente religiosa y muy sensible, se casa con su amado Wolf y se prepara cándidamente para una vida de esposa. Poco después, su cabeza y su corazón empiezan a sentirse pesados. Día tras día, se ve cada vez más atrapada en un camino turbio y solitario que la conduce a malos pensamientos. Quizá, no sólo pensamientos...

La banda sonora de la película corre a cargo también de su actriz protagonista, Anja Plaschg. “El baño del diablo” está basada en un oscuro y desconocido capítulo de la historia europea. Una película sobre mujeres, religión y rituales, que arroja luz sobre la difícil situación de esas mujeres cuyas vidas durante aquella época estaban definidas por el dogma religioso y los tabúes.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que 5 de sus películas se presentarán en la nueva edición del Festival de Sitges.

Cinco películas de A Contracorriente Films se presentarán en la próxima edición del Festival de Sitges: MADS de David Moreau, EL SEGUNDO ACTO de Quentin Dupieux, CLOUD de Kiyoshi Kurosawa, NIGHT CALL de Michiel Blanchart y LA MATANZA DE TEXAS de Tobe Hooper. El festival tendrá lugar este año del 3 al 13 de octubre.

MADS. De David Moreau.Sección Oficial Fantàstic a Competició

MADS, la nueva película escrita y dirigida por David Moreau ("Ellos"), se presentará en la Sección Oficial a Competició del Festival.

El film, un thriller de terror rodado en un plano secuencia, está protagonizado por Milton Riche ("Alter Ego"), Laurie Pavy y Lucille Guillaume  (“Alias", "Heartbeast").

En MADS, Romain, de 18 años, hace una parada en casa de su camello, prueba una nueva pastilla y se dispone a irse de fiesta. Conduciendo, ve a una mujer herida en el arcén y para a socorrerla. Al subir a su coche, silenciosa y con un aspecto muy extraño, empieza a comportarse de forma aterradora. Y este es sólo el principio de la noche.

EL SEGUNDO ACTO. De Quentin Dupieux. Sección Oficial Fantàstic a Competició

EL SEGUNDO ACTO ("Le deuxième acte"), es la nueva comedia escrita y dirigida por el aclamado director francés Quentin Dupieux ("Fumar provoca tos", “Mandíbulas”, "Rubber", "Réalité", "Daaaaaali!"). Película de Inauguración de la pasada edición del Festival de Cannes, se estrenó el mismo día en cines de Francia, donde ha logrado más de 500.000 espectadores. La película se presentará en la Sección Oficial a Competició del Festival de Sitges.

El film es una producción francesa protagonizada por cuatro de los actores más de moda del cine francés: la ganadora de la Palma de Oro Léa Seydoux (“La vida de Adèle”, saga “007”, "Dune: parte dos"), Louis Garrel (“Soñadores”, "Mujercitas", "Un pueblo y su rey"), Vincent Lindon ("Titane", "La ley del mercado") y Raphaël Quenard ("Jeanne du Barry", "Perro feroz").

En EL SEGUNDO ACTO, Florence quiere presentarle a David, el hombre del que está perdidamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere lanzarla a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro se encuentran en un restaurante en medio de la nada.

CLOUD. De Kiyoshi Kurosawa. Òrbita

CLOUD es la nueva película dirigida por Kiyoshi Kurosawa (“La mujer del espía”, “Cure”, “Tokyo Sonata”, "Kairo (Pulse)" o "Bright Future") que se presentará en la Sección Òrbita del Festival.

Kiyoshi Kurosawa, ganador del premio al Mejor Director en el Festival de Venecia por su película “La mujer del espía”, escribe y dirige este thriller que reflexiona sobre el odio que se propaga en internet. Protagonizada por el popular actor Masaki Suda (“Cien flores”, “Ah, Kôja”, “El chico y la garza”), Kotone Furukawa ("La ruleta de la fortuna y la fantasía", "Revolver Lily"), Daiken Okudaira ("Kimi wa Hokago Insimnia", "Maza") y Amane Okayama ("Amor en aguas turbulentas").

En CLOUD, Ryosuke Yoshii trabaja en una pequeña fábrica de Tokio, mientras se gana la vida revendiendo productos por Internet. Comprar barato, vender caro: así de sencillo. Cuando consigue un beneficio considerable, abandona la fábrica y se traslada al campo para empezar una nueva vida con su novia. Emplea a un joven del pueblo y se dedica de lleno a la reventa. Entonces, justo cuando parece estar en la cresta de la ola, empiezan a producirse incidentes sospechosos a su alrededor. 

NIGHT CALL. De Michiel Blanchart. Òrbita

NIGHT CALL ("La nuite se traîne"), la ópera prima del director preseleccionado al Oscar al Mejor Cortometraje de acción real Michiel Blanchart ("T'es morte Hélène"), se presentará en la Sección Òrbita del Festival.

El film está protagonizado por Jonathan Feltre ("Les Rescals", cortometraje "Soldat noir"), el siete veces nominado al César Romain Duris (“Los seductores”, "De latir mi corazón se ha parado"), junto al nominado al César Jonas Bloquet (“Padre y soldado”, "Elle").

En NIGHT CALL, Mady, un joven estudiante negro que trabaja de cerrajero por las noches, recibe una llamada urgente de una chica para abrir una cerradura. Pero la puerta que la joven quiere abrir no es la suya, y la bolsa con la que huye tampoco. Pertenece a Yannick, un despiadado mafioso que culpa a Mady y no se detendrá ante nada para recuperar sus bienes robados. En una ciudad sacudida por las protestas de “Black Lives Matter”, Mady solo tiene una noche para demostrar su inocencia y salvar su cuello.

LA MATANZA DE TEXAS (50º aniversario). De Tobe Hooper. Sitges Clàssics

El clásico del cine de terror LA MATANZA DE TEXAS ("The Texas chain saw massacre"), de Tobe Hooper (“La matanza de Texas 2”, “Poltergeist”, "Lifeforce: Fuerza vital"), se presentará en Sitges Clàssics del Festival de Sitges en motivo de 50º aniversario. 

Considerada como film de culto al poco de su estreno en 1974, está inspirada en la historia del asesino en serie Ed Gein. La película es una obra cumbre del género que ha inspirado multitud de secuelas e imitaciones. Leatherface, el famoso psicópata de la sierra eléctrica, está considerado uno de los psyco-killers más aterradores de todos los tiempos.

Protagonizada por Marilyn Burns ("La matanza de Texas: La nueva generación", "La matanza de Texas 3D"), Paul A. Partain (“Carrera con el diablo”) y Edwin Neal (“JFK: Caso Abierto”).

En LA MATANZA DE TEXAS, un grupo de adolescentes se reúne para visitar una tumba supuestamente profanada. Tras ser atacados por un autoestopista al que recogen en mitad del camino, llegan a una vieja granja. A partir de ese momento, los jóvenes viven la peor pesadilla de toda su vida.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que Sugar Island de Johanne Gómez, producida por David Baute, compite en la prestigiosa Sección Giornate degli Autori de la Mostra de Venecia.

SUGAR ISLAND es un híbrido que transita entre la realidad y la ficción, donde participan movimientos como la Unión de Trabajadores Cañeros y el Grupo de Gagá de la 30 de San Pedro de Macorís y activistas antirracistas de la Isla. Desde un horizonte de sentido decolonial y con destellos afrofuturistas, la película explora el valor y la condición  de las corporalidades negras en la sociedad, en su  pasado y en lo contemporáneo. 

La mecanización de la industria azucarera amenaza con desplazar a los trabajadores, Makenya, una adolescente embarazada, acompaña a su Abuelo cañero en las protestas para ser indemnizados. El proceso de gestación es el viaje hacia la adultez, mientras su cuerpo se ensancha ocurre la última zafra manual, termina la cosecha y el llanto de la criatura presagia un nuevo mundo.  

La directora Johanné Gómez Terrero, afirma "para la configuración de Sugar Island parto del concepto de imbricación propuesto por la pensadora dominicana Ochy Curiel, donde se establece una relación entre sexo, raza y clase como una superposición de categorías que tratan de objetivar a todos los cuerpos” e indica que la colonización es la génesis de este proceso categorial. 

David Baute, productor canario de la cinta, opina que "la invisibilidad en la historia de Canarias sobre procesos coloniales y esclavitud, ha generado el acercamiento natural de Tinglado Film a un cine que observa y reflexiona desde un posicionamiento social y político. Canarias, al igual que República Dominicana, fueron islas del azúcar donde la maquinaria de la conquista instauró el racismo, que hoy perdura en los Bateyes con la comunidad haitiana". Fernando Santos, productor dominicano del largometraje, añade "desde una mirada autoral, estas películas reflexionan sobre el imaginario dominicano periférico y popular. Como productor, quiero seguir cultivando la mirada crítica y reflexiva de los artistas e internarnos en el panorama internacional, haciendo hincapié en la construcción de nuestra identidad dominicana, caribeña y latinoamericana".

Sugar Island ha contado con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), DGCINE, Programa Ibermedia, Gobierno de Canarias y Cabildo de Tenerife.