domingo, 19 de enero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLIV)

 


SONY PICTURES nos informa que “ATTACK ON TITAN: The Last Attack”, llegará a las salas de cine el 13 de febrero.

ATTACK ON TITAN: THE LAST ATTACK, la película recopilatoria de fantasía épica oscura que combina los dos capítulos finales de la aclamada serie de anime. Basada en el galardonado manga de Hajime Isayama, la serie arrancó en 2013 con cuatro temporadas y concluyó en otoño de 2023, conquistando tanto a los fans como a la crítica. 

ATTACK ON TITAN: THE LAST ATTACK se estrenará exclusivamente en cines solo el  13 de febrero, de la mano de Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment. La última oportunidad de ver el épico final de la serie en la gran pantalla.

Sinopsis: La humanidad vivía en paz tras los enormes muros construidos para protegerse de la amenaza de unas criaturas monstruosas llamadas Titanes. Su siglo de paz se vio truncado por un ataque a su ciudad que dejó huérfano de madre a un niño, Eren Yeager, que juró vengarse de los titanes.

Años después de unirse a la Tropa de Reconocimiento, Eren se enfrenta a un enemigo mortal y acaba adquiriendo una habilidad especial que revela una nueva verdad sobre el mundo que conoce...

Tras aventurarse más allá de los muros y separarse de sus camaradas, Eren, motivado por sus nuevos conocimientos del mundo, planea el "Retumbar", un terrorífico plan para erradicar a todo ser vivo del mundo. Con el destino del mundo pendiendo de un hilo, un variopinto grupo de antiguos camaradas y enemigos de Eren lucha por detener su letal misión. La única pregunta es: ¿lo conseguirán?

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que el Premio Goya “MEMORIAS DE UN CUERPO DE ARDE”, llegará a los cines el 21 de febrero.

“Memorias de un cuerpo que arde”, una película profundamente conmovedora dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, que promueve el diálogo sobre temas tabú como el sexo en la tercera edad entre generaciones, ha sido nominada al Premio Forqué y compite por el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. 

La ópera prima de la directora costarricense, El despertar de las hormigas, tuvo su estreno en la Berlinale 2019 y fue nominada al Premio Goya. Siguiendo su estela, su segundo largometraje ha recorrido un selecto circuito de certámenes internacionales. 

La première internacional de Memorias de un cuerpo que arde, tuvo lugar en la Sección Panorama de la Berlinale donde obtuvo el Premio del Público. El film ha continuado obteniendo galardones en otros festivales de prestigio como el Seattle International Film Festival y el Cinélatino Rencontres de Toulouse, donde ha sido galardonada con el Premio del Público y el Premio FIPRESCI. Además, ha competido en el MOOOV Film Festival, donde ha obtenido dos premios y ha sido distinguida con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Busán y con el Premio otorgado por Radio Exterior en la 50º edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

La película retrata la historia de Ana, Patricia y Mayela, que educadas en una era represiva donde la sexualidad era un tabú, fueron encontrando el significado de la feminidad a través de reglas tácitas e imposiciones implícitas. Ahora, sus valientes voces se encarnan en una sola mujer de 65 años, interpretada por la actriz Sol Carballo, que revisita una vida caleidoscópica que entrelaza recuerdos, secretos y deseos ocultos.

“Esta película es la conversación que nunca tuve con mis abuelas. Para mí, entender la historia de estas mujeres es entender mi presente, entender mi lugar en el mundo, cómo y por qué llegamos aquí. Es una oda a las mujeres creadoras del universo, que nos parieron, que nos cuidaron, que nos invitaron a cuestionar para que hoy las cosas para nosotras sean distintas”, explica Sudasassi. Memorias de un cuerpo que arde es una coproducción de Playlab Films (España) y Substance Films (Costa Rica). 

Por otro lado, su estreno comercial en salas en Costa Rica la ha convertido en una de las películas nacionales más taquilleras de los últimos 10 años, impulsada por su exitosa conexión con el público y la conversación intergeneracional. En Francia, por su parte, sigue en cartel obteniendo excelentes resultados de taquilla en su segunda semana en los cines. Su estreno en cines en nuestro país está previsto para 2025.

El boca a boca ha impulsado su popularidad, conectando a generaciones en una reflexión profunda sobre la represión de género. La crítica la elogia no solo por su mensaje, sino por su capacidad para abordar el tema con humor y sensibilidad. Por ejemplo, Giorgia del Don de Cineuropa dice sobre la cinta: “Nunca pesimista y sorprendentemente llena de humor, 'Memorias de un cuerpo que arde' revela la cara oculta de una sociedad que no ha dado (y sigue sin dar) mucho a las mujeres, manteniéndolas en un estado de total ignorancia sobre todo lo relacionado con la sexualidad. Es una forma de represión sutil pero constante, que no ha conseguido apagar el fuego que aún arde en los cuerpos y los corazones de estas tres mujeres”.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “A DIFFERENT MAN”  de Aaron Schimberg, llegará a los cines el 31 de enero.

A DIFFERENT MAN es un thriller oscuramente divertido que se sumerge en la turbia zona entre quiénes somos y cómo nos ve el mundo. Protagonizada por Sebastian Stan, Renate Reinsve y Adam Pearson.

Protagonizada por el reciente ganador del Globo de Oro® Sebastian Stan en un personaje por el que obtuvo también el Premio al Mejor actor en el pasado Festival de Berlín,  esta nueva apuesta de la productora de culto A24, escrita y dirigida por Aaron Schimberg, ganó el premio a la Mejor Película en los Gotham Award y Mejor Guion en Sitges y se postula entre las aspirantes a los Oscars ® en varias categorías. A Different Man llegará a salas de cine de toda España el próximo 31 de enero de la mano de Vértigo.

A Different Man es una original sátira alrededor de la identidad y la “normalidad”, un thriller oscuramente divertido que se sumerge en la turbia zona entre quiénes somos y cómo nos ve el mundo.

La película sigue a un solitario neoyorquino, Edward, al que se le ofrece una rara oportunidad de reconfigurar su rostro, de renacer en una realidad diferente. Pero cuanto más cambian las cosas en la vida de Edward, más cosas permanecen alarmantemente igual. Sí, puede convertirse físicamente en un hombre diferente, salir de los confines de su piel y empezar de nuevo como alguien irreconocible para su antigua vida, pero no puede escapar a la sorprendente broma cósmica de que sigue sin ser quien quería ser, y que ese sombroso cambio le arrastra a una pesadilla cada vez mayor.

A Different Man presenta a dos personajes con neurofibromatosis (una enfermedad genética comúnmente conocida como «NF1»). La película pasa el testigo entre actores sin desfiguraciones que interpretan a personajes con el rostro desfigurado y actores con deformidades faciales que interpretan a quien quieren, más allá de los papeles de villano, víctima o marginado.

"Este no es un tema fácil de explorar en una conversación, y mucho menos en el cine, que depende comercialmente de los más altos estándares de belleza", admite el guionista y director en sus notas. El propio Sebastian Stan, recogió el Globo de Oro haciendo un alegato por la inclusión en el cine de las personas diferentes, recordando la importancia de combatir la ignorancia y la incomodidad ante la discapacidad y las desfiguraciones.

Junto a Sebastian Stan, el trío protagonista se completa con la actriz noruega Renate Reinsve y el actor, presentador y activista por los derechos de las personas con discapacidad, el británico Adam Pearson. Pearson, que sufre neurofibromatosis, debutó en el cine con “Under the Skin” de Jonathan Glazer y tras interpretarse a sí mismo en “Drib”, protagonizó el anterior proyecto de Schimberg, “Chained for life”, recibiendo grandes elogios de la crítica.

SINOPSIS: Edward, un aspirante a actor sin éxito profesional ni amoroso, se somete a una drástica operación para cambiar radicalmente su aspecto. Pero su nueva cara de ensueño se convierte rápidamente en una pesadilla... El nuevo Edward es, a simple vista, un triunfador, pero el reencuentro con un antiguo amor platónico y la aparición de un misterioso desconocido comienzan a resquebrajar esa fachada.

El trío actoral conforma en esta película un bloque indivisible y único, sin los cuales hubiera sido imposible ponerla en pie. Sebastian Stan, quien apostó por el guion desde el principio, convirtiéndose incluso en productor ejecutivo, se sumergió en este personaje aceptando los innumerables desafíos que conllevaba, desde el uso de agobiantes prótesis faciales a la introspección en la psique de las personas que sufren deformidades. Por otra parte, Renate Reinsve, es, para Schimberg, la actriz perfecta para encarnar a Ingrid  “A veces es seductora, a veces sarcástica, desdeñosa o insegura… ¿Cómo puede una persona ser todas estas cosas? Renate simplemente lo hizo sin problemas. También es una gran actriz cómica y no tiene miedo". Y por supuesto Adam Pearson, sin cuya presencia, la película, asegura Schimberg, “simplemente no existiría”. “Quise escribir un papel que mostrara su todo su espectro, también como una especie de homenaje a él".

Repleta de un ácido sentido del humor y, en palabras del director “tensamente paranoica como un gran noir clásico”, la película se asoma a la pantalla desde una nueva perspectiva cinematográfica. Con su tercera película, el guionista y director neoyorquino Schimberg se une a la lista de cineastas estadounidenses que fusionan un dominio del suspense cómico con una gran diversidad temática y la necesidad de contar historias que ven el mundo desde nuevos ángulos. En esta línea, Variety  incluyó a Aaron Schimberg en su lista anual del festival de Palm Springs 2024 como uno de los diez mejores nuevos directores a seguir.

VERTIGO FILMS estrenará A Different Man el próximo 31 de enero en cines de toda España.

NUEVE CARTAS nos informa que “TIERRA BAJA” de Miguel Santesmases, llegará a los cines el 31 de enero.

La película 'Tierra Baja' de Miguel Santesmases se estrena en cines el próximo 31 de enero con distribución de Benecé. La cinta está protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Goya de Honor 2025.

Precisamente, la actriz recibirá el galardón solo una semana después del estreno en salas del largometraje, en la 39ª ceremonia de entrega de los Premios Goya, que tendrá lugar en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada, el 8 de febrero de 2025. De esta forma, Aitana Sánchez Gijón recogerá su Goya de Honor siendo protagonista de una película en cartelera.

Dirigida por Miguel Santesmases y coescrita junto a Ángeles González-Sinde, 'Tierra Baja' está protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón y Pere Arquillué, con la colaboración especial de Itziar Miranda.

'Tierra Baja' es una producción de Zavijava Films, en coproducción con La Charito Films, con la participación de Aragón TV, la financiación del Fondo de Inversiones de Teruel (FITE), y el patrocinio del Ayuntamiento de Alcañiz.

La película cuenta con Alberto Pareja como director de fotografía. German Roda  y Miguel Santesmases son los montadores. Álvaro Silva y Steve Miller son los responsables del sonido y Alejandro Román de la banda sonora. Mauro Maroto es el colorista. Luis Sorando firma la dirección de arte. Ana Sanagustín se ocupa del vestuario y Ana Bruned del maquillaje y peluquería. Patricia Arasa  es la ayudante de dirección. Xavier Atance  es el productor asociado. Aurora Lago se encarga de la dirección de producción. Diego Rodríguez y Miguel Santesmases son los productores. Miguel Santesmases y María de Juan son los productores ejecutivos.

El director Miguel Santasmases defiende que "todos los personajes secundarios han sido interpretados por actrices y actores aragoneses. Nuestra idea era contar con actores no profesionales del Bajo Aragón, para que traigan con ellos sus maneras de hablar y su acento de la zona".

Aitana Sánchez-Gijón explica que "la trama trascurre en una masía, en esa Tierra Baja, que es un espectáculo, una belleza de lugar. Se produjo un ambiente de intimidad como yo nunca había vivido antes en un rodaje. Y, además, disfruté por la propia historia, una historia poética, sutil, muy íntima, a lo largo del viaje interior de una mujer". 

SINOPSIS: Carmen, una conocida guionista, se ha retirado hace un año a una masía solitaria de un pueblo de Teruel. Allí se esfuerza por aumentar la cosecha de aceitunas en la finca heredada de su abuela, con la ayuda de dos amigas que la admiran y de Damián, un manitas que se siente atraído por ella. Un antiguo amor reaparece en su vida para decirle que nunca la olvidó.

CARAMEL FILMS y KARMA FILMS, nos informan que “POR TODO LO ALTO” de Emmanuel Courcol, llegará a las salas el 28 de marzo.

 POR TODO LO ALTO se ha convertido en todo un éxito en la taquilla de Francia y Alemania.

Este nuevo fenómeno ya cuenta con 2 millones de espectadores en Francia, manteniéndose en sexta semana dentro del top 5 del país. Por su parte, en Alemania, ha recaudado 1 millón de euros en tan sólo 10 días, convirtiéndose en la comedia de la temporada.

“Por todo lo alto” no solo cuenta con el Premio del Público a mejor película en el pasado Festival de San Sebastián (consiguiendo la mejor nota de la historia del festival con un 9,32 sobre 10); sino que también cuenta con más de 10 premios del público en festivales de todo el mundo, demostrando una vez más la gran acogida que tiene la película para los espectadores.

El próximo 28 de marzo llenaremos de música, emoción y alegría las salas de cine de España, y estaremos encantados de compartir este momento con vosotros.

Sinopsis: POR TODO LO ALTO nos acerca la historia de Thibaut, un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que fue adoptado, descubre la existencia de un hermano menor, Jimmy, que trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en una pequeña banda de música. Todo parece diferenciarlos, excepto su amor por la música.

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA”, la ópera prima de Eva Libertad, se estrenará en cines el 4 de abril.

La película SORDA, escrita y dirigida por Eva Libertad, se estrenará en cines el próximo 4 de abril. Previamente, la película tendrá su estreno mundial en la 75 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín, dentro de la sección Panorama.

Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Completan el elenco protagonista Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.

Sorda parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por Miriam Garlo, hermana de Eva Libertad en la vida real, tuvo una acogida excepcional, fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.

Sorda explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

Sinopsis: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films.

Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films. 

sábado, 18 de enero de 2025

SONY PICTURES NOS PRESENTA EL CALENDARIO DE LOS PRINCIPALES ESTRENOS 2025

 

CALENDARIO DE LOS PRINCIPALES ESTRENOS PARA EL PRIMER SEMESTRE DE 2025:

BECOMING LED ZEPPELIN

Dirigida por Bernard MacMahon

Género: Documental

Fecha de estreno: 7 de febrero 2025

ATTACK ON TITAN: THE LAST ATTACK

Dirigida por Yûichirô Hayashi

Género: Anime

Fecha de estreno: 13 de febrero 2025

PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA

Dirigida por Dougal Wilson

Protagonizada por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas y Ben Whishaw (voz de Paddington)

Género: Comedia familiar I Live-action

Fecha de estreno: 21 de febrero 2025

TIERRA DE NADIE

Dirigida por Albert Pintó

Escrita por Fernando Navarro

Protagonizada por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza

Género: Thriller

Fecha de estreno: 28 de marzo 2025

UN FUNERAL DE LOCOS

Dirigida por Manuel Gómez Pereira

Escrita por Yolanda García Serrano

Protagonizada por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines, entre otros.

Género: Comedia

Fecha de estreno: 11 de abril 2025

UNTIL DAWN

Dirigida por David F. Sandberg

Protagonizada por Ella Rubin, Michael Cimino, Ji-young Yoo, Belmont Cameli, Odessa A’zion, Maia Mitchell, Peter Stormare

Género: Terror

Fecha de estreno: 25 de abril 2025

A BIG BOLD BEAUTIFUL JOURNEY*

Dirigida por Kogonada

Protagonizada por Margot Robbie, Colin Farrell y Phoebe Waller-Bridge

Género: Drama

Fecha de estreno: 9 de mayo 2025

*Título en castellano pendiente

KARATE KID: LEGENDS

Dirigida por Jonathan Entwisthle

Protagonizada por Jackie Chan y Ralph Macchio

Género: Acción

Fecha de estreno: 30 de mayo 2025

28 AÑOS DESPUÉS

Dirigida por Danny Boyle

Escrita por Alex Garland

Protagonizada por Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson y Ralph Fiennes

Género: Ciencia ficción I Terror

Fecha de estreno: 20 de junio 2025

PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 5

Dirigida por Santiago Segura

Protagonizada por Santiago Segura, Toni Acosta, Leo Harlem, Silvia Abril, Loles León y Carlos Iglesias, entre otros.

Género: Comedia familiar

Fecha de estreno: 26 de junio 2025

Además, durante la segunda mitad del año llegarán:

SIN COBERTURA

Dirigida por Mar Olid

Protagonizada por Ernesto Sevilla, Alexandra Jiménez, Salva Reina,
Carmen Ruiz, Luis Callejo y Pepe Viyuela, entre otros.

Género: Comedia

Fecha de estreno: Verano 2025

ANACONDA

Dirigida por Tom Gormican

Protagonizada por Jack Black y Paul Rudd

Género: Comedia

Fecha de estreno: Navidad 2025

viernes, 17 de enero de 2025

CINE Y FESTIVALES (CL)

 

NUEVE CARTAS nos informa que “EL PRÍNCEP” de Alex Sardà, participa en el Festival IBICINE.

El cortometraje 'El Príncep' de Alex Sardà participa en la VIII edición de Ibicine - Festival de Cine de Ibiza dentro de la Sección Oficial de Cortometrajes. El film se puede ver mañana 8 de enero a las 19:00 en el ​Centro Cultural Can Ventosa. El certamen tiene lugar en la capital ibicenca del 8 de enero al 13 de abril. 

'El Príncep', producido por 15L FILMS y CANADA y protagonizado por Enric Auquer y Mona Martínez, está nominado a Mejor Cortometraje en los XVII Premios Gaudí, organizados por la Acadèmia del Cinema Català. Este viernes 10 de enero se cierra el plazo de votaciones para elegir a los ganadores. La gala de entrega tendrá lugar el 18 de enero de 2025 en el Auditori Fòrum CCIB de Barcelona. 

'El Príncep' recibe la nominación tras su estreno mundial en la 69.ª edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), donde consiguió el premio al Mejor cortometraje español; haber sido galardonado con el Premio al Mejor Corto Nacional en la 29.ª edición del Festival de Cine de Zaragoza, y haber participado en la 14.ª edición de MÁRGENES - Festival Internacional de Cine de Madrid dentro de la sección Escáner.

Además, el film forma parte de la 18.ª edición del catálogo Shortcat impulsado por Catalan Films. El programa Shortcat consiste en la selección de los mejores cortometrajes catalanes del año, que se presentarán en los mercados y festivales internacionales más importantes del sector y dirigido especialmente a programadores, distribuidores, compradores, instituciones y prensa. 

Escrito y dirigido por Alex Sardà, 'El Príncep' es un cortometraje de ficción, con producción de 15L FILMS y CANADA, que retrata a un príncipe contemporáneo y aborda el tema de los privilegios y la corrupción inmobiliaria con un elenco protagonizado por Enric Auquer y Mona Martínez, a los que acompañan Elena Martín Gimeno, Javier Beltrán, Carla Linares, David Vert, Nora Sala-Patau y Daniela Brown.

'El Príncep' cuenta la dirección de Fotografía de Artur-Pol Camprubí y la dirección de Arte de Laura Santos. Diego Pedragosa y Pau López son los responsables del Sonido, mientras que Oriol Donat y Laia Casanovas  se ocupan del Diseño de sonido. La compositora Clara Aguilar firma la banda sonora y Marta Ferrero, los efectos visuales. Ester Guntín y Àngela Boix  son las coreógrafas. Carlota Coloma y Adrià Lahuerta son los productores. Marta Cruañas  y Xavi Vara son coproductores. Carlota Coloma es la productora ejecutiva.

En palabras del  director, Alex Sardà, “este cortometraje coge el relevo emocional de mi anterior corto 'Gang'. Mi objetivo con esta historia es poner sobre la mesa que si damos la espalda a todas estas construcciones y silencios que nos forman en vez de mirarlos de cara y enfrentarnos a ellos, llegará un día en que tocará pagar las consecuencias. Y lo más probable es, como veremos con Artur, que no solo no seamos capaces de hacer algo al respecto, sino que descubramos hasta qué punto nos hemos convertido en eso mismo de lo que creíamos estar huyendo”.

SINOPSIS: Hoy es día de estreno y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín en una compañía de danza contemporánea, actúa como el príncipe de un reino hecho a su medida. Todo cambia cuando su padre es arrestado por corrupción en un escándalo inmobiliario. A partir de ese momento, Artur deberá decidir entre proteger a su familia encubriendo a su padre o enfrentar las consecuencias de renunciar a sus privilegios.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que ha recibido 17 nominaciones a las Medallas CEC 205.

Cinco películas distribuidas por A Contracorriente Films han conseguido nominaciones en las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos 2025, sumando un total de 17.

EL 47, la película dirigida por Marcel Barrena, se ha convertido en la máxima nominada de la edición (al igual que en los Premios Goya) con un total de 10, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección.

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS, el debut en la dirección de Antón Álvarez (C. Tangana), ha conseguido 3 nominaciones: Mejor Largometraje Documental, Mejor Dirección Novel y Mejor Música.

LA CASA de Álex Montoya, ha obtenido 2 nominaciones: Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor para David Verdaguer.

DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES, dirigida por Salvador Simó y codirigido por Li Jianping, ha conseguido la nominación al Mejor Largometraje de Animación.

PERFECT DAYS de Wim Wenders, es una de las cinco películas en la categoría a la Mejor Película Extranjera. 

La entrega de las Medallas CEC tendrá lugar el próximo lunes 3 de febrero, la misma semana de los Premios Goya. A continuación, os dejamos el listado de las nominaciones:

EL 47 - (10 nominaciones)

Mejor Película// Mejor Dirección// Mejor Actor (Eduard Fernández)// Mejor Actor Secundario (Salva Reina)// Mejor Actriz Secundaria (Clara Segura)// Mejor Actriz Revelación (Zoe Bonafonte)// Mejor Guion Original// Mejor Fotografía// Mejor Montaje// Mejor Música

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS - (3 nominaciones)

Mejor Largometraje Documental// Mejor Dirección Novel// Mejor Música

LA CASA - (2 nominaciones)

Mejor Actor (David Verdaguer)// Mejor Guion Adaptado

DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES - (1 nominación)

Mejor Largometraje de Animación

PERFECT DAYS - (1 nominación)

Mejor Película Extranjera (Japón)

PRISMAIDEAS nos informa que RTVE emitirá en directo la gala de los Premios Feroz 2025

La 2 de RTVE ofrecerá en directo por primera vez la gala de los Premios #Feroz2025, que se celebrará el sábado 25 de enero en el Pazo da Cultura de Pontevedra.

La Corporación RTVE y la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) han llegado a un acuerdo para que la ceremonia, presentada por La Dani y con guión de Diego Soto y Javier Durán, se emita en directo a las 22:00 tanto por La 2 como por la plataforma ‘online’ RTVE Play.

Previamente, la alfombra roja se podrá ver también en directo a través del canal de YouTube de los Premios Feroz. La emisión arrancará a las 18:30 con un programa especial conducido por los periodistas David Martos y Mariona Borrull, quienes charlarán con las estrellas que vayan llegando al Recinto Ferial.

Y en los perfiles de los Feroz en TikTok, Instagram, X y Facebook se ofrecerán muchos otros contenidos exclusivos.

‘Querer’ y ‘Casa en flames’ lideran las nominaciones de los #Feroz2025. Tras ellas, dominan las categorías de cine ‘La habitación de al lado’ de Pedro Almodóvar, 'La virgen roja’ de Paula Ortiz y ‘Los destellos’ de Pilar Palomero; y las series con más candidaturas son ‘Celeste’, ‘El caso asunta’, ‘Nos vemos en otra vida’, ‘Los años nuevos’ y ‘Yo, adicto’.

La gala de los #Feroz2025 se celebrará el próximo sábado 25 de enero en Pontevedra. En total se entregarán 21 estatuillas: once de cine, siete de series, los dos Premios Feroz Arrebato y el Premio Feroz Audi de Honor que este año recibirá el cineasta Jaime Chávarri.

Los Premios Feroz 2025, que destacan lo mejor de la producción audiovisual española del año para la prensa especializada, están patrocinados por el Concello de Pontevedra, así como por Legado Ibérico, marca premium de ElPozo Alimentación y líder en el sector del ibérico. Además, cuentan con la colaboración de Audi —Vehículo Oficial—, Cafés Candelas —Café Oficial—, Hispanitas —Zapato Exclusivo Oficial—, la entidad de gestión de derechos de autor DAMA y Aquaservice, empresa líder en distribución de agua embotellada con dispensador; con la financiación del Gobierno de España – Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura; y con la participación de Crea SGR.

La AICE es un grupo plural de más de 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre. La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, el campus de cine y series La Inmortal en Zaragoza y el programa de formación en periodismo de cine y series María Luz Morales.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “SEMILLAS DE KIVU”, un viaje a las tinieblas de la violencia sexual, nominada al Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental.

El film, que ha obtenido el Premio Abycine-Amnistia Internacional, el Premio al Mejor Cortometraje Contra la Violencia de Género concedido por la Diputación de Jaén, el Segundo Premio otorgado por Telemadrid en la Semana del Cortometraje de Madrid, el Premio al Mejor Cortometraje del Festival de Derechos Humanos de Nápoles y una Mención Especial al Mejor Guion en el Ibizacinefest, ha sido nominado al Premio Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.

SEMILLAS DE KIVU, dirigida por Néstor López y  Carlos Valle, pone sobre la mesa uno de los mayores genocidios de la historia agravado por hechos tan graves como la violación a mujeres, en algunos casos menores, utilizado como arma de guerra.

Denis Mukwege, ginecólogo y Premio Nobel de la Paz, es el protagonista de esta película cuya visibilidad es fundamental para proteger su vida y propiciar la reinserción en sus comunidades de millones de madres que deciden dar a luz a los hijos de sus agresores.

La nominación al Premio Goya dota a la película de una solvencia idónea para dar a conocer la causa que retrata. Según sus directores, "cuando decidimos que en el mismo título de la película fuera introducido el nombre de la región, Kivu, era toda una declaración de intenciones. Este conflicto lleva tantos años y tanta masacre que su normalización nos aterra. El objetivo es que nunca lo olvidemos y sigamos mirando hacia Kivu. Especialmente desde Europa. Lograr la nominación al Goya hace que muchas más personas vean el documental, que más personas miren hacia Kivu."

“Semillas de Kivu” es una producción de Filmakers Monkeys, Auntie Films, Uniko Films y Amania Films. Sus productores han sido Pilar Sancho, Iván Miñambres, David Pérez Sañudo, Pepe Castro y los propios directores de la película.

Pilar Sancho ya había colaborado antes con el citado Néstor López, coproduciendo -entre otros films- el único cortometraje español que ha participado en la última edición del Festival de Venecia dentro de la Sección Competitiva Orizzonti: Ajar.

Además, su aportación en “Semillas de Kivu” es especialmente valiosa porque ha sido galardonada recientemente con el Premio 8M de la Consejería de Igualdad del Gobierno de Castilla La Mancha. Este reconocimiento le ha sido otorgado por apostar en las películas que avala -que han conseguido premios en prestigiosos festivales internacionales y han estado nominadas así mismo a los Premios Goya- por temáticas como la masculinidad tóxica entre jóvenes y adultos, la trata de mujeres o las rupturas amorosas desde el prisma de la mujer empoderada.

Por su parte, la distribución de “Semillas de Kivu” la gestiona La Luna Productions.

ATREVIDA PRODUCCIONES nos informa que María Esteve recibirá el Premio Puente de Toledo 2025 en la 43º Semana de Cine español de Carabanchel.

El próximo martes 14 de Enero la actriz María Esteve, recibirá el Premio Puente de Toledo a su carrera, convirtiéndose en Madrina de la Semana de Cine Español de Carabanchel, sumándose así a la lista de grandes artistas que han recibido este galardón: José Sacristán, Ángela Molina, Fernando Colomo, solo por citar los de los últimos años.

Durante la Gala se entregarán, también los Premios a la Comunicación 2025  a "Kinótico",  medio de referencia en la industria audiovisual por su labor y su apoyo al cine español, y al gran periodista Andrés Arconada por toda una vida dedicado a la cultura y especialmente al cine español

El evento será presentado por la periodista Yolanda Flores. 

PREMIO PUENTE DE TOLEDO 2025 Y MADRINA  DE LA 43º SEMANA DE CINE ESPAÑOL DE CARABANCHEL

María Esteve ha desarrollado un estilo de actuación versátil y carismático en el cine español, destacándose principalmente en el género de la comedia. Su carrera cinematográfica despegó a finales de los años 90, convirtiéndose rápidamente en una figura reconocida del cine independiente español.

Esteve se caracteriza por su capacidad para abordar diversos papeles con naturalidad, logrando crear personajes auténticos, creíbles y cercanos al público.

El estilo de actuación de Esteve ha contribuido significativamente al cine español contemporáneo. Su presencia en pantalla aporta frescura y autenticidad y su capacidad para alternar entre cine, televisión y teatro demuestra su versatilidad como intérprete.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran las obras de teatro "Pop Corn" y "La importancia de llamarse Ernesto” o “En la cama”, así como las series "Supernormal", "Sabuesos" y "Doctor Mateo". En el cine pueden destacar películas como “Nada en la Nevera” junto a Coque Malla, y las míticas “El otro lado de la Cama” y “Los 2 lados de la cama” ambas de Emilio Martinez Lázaro o “El juego de la verdad” de Alvaro Fernandez Armero. Su actuación en "El otro lado de la cama" le valió una nominación al Goya como Mejor Actriz de Reparto.

María heredera artística de un legado imparable, una actriz que lleva la pasión en sus venas y el talento como segunda piel. Nacida bajo el sol de Mar del Plata, pero con el alma española de sus padres Antonio Gades y Marisol, María ha tejido su propia historia en el cine y la televisión con una autenticidad que la distingue. Desde su debut en 1996 en 'Más que amor, frenesí' hasta sus recientes trabajos en series como 'Sin huellas', ha demostrado que el arte no se hereda, se vive. Intérprete versátil, presidenta de la Fundación Antonio Gades y artista comprometida con la cultura española.

NUEVE CARTAS nos informa que el cortometraje “PORTALES” de Elena Duque, se estrenará en el Festival de Berlín.

El cortometraje PORTALES de Elena Duque tendrá su estreno mundial en la 75ª edición del Festival de Berlín, que se celebrará entre el 13 y el 23 de febrero de 2025. Este film experimental producido por Rocío Mesa se presentará en el marco de Berlinale Forum Expanded, la sección más trasgresora y experimental del certamen germano, que en 2025 cumple su 20 aniversario con un programa especial de conferencias, mesas redondas y proyecciones retrospectivas.

La película, a medio camino entre el registro documental y la animación, traza un recorrido por el cauce del río Guadalete, en Cádiz, por su geografía urbana y su paisaje, y está íntegramente rodada allí, filmada en 16mm y posteriormente sometida a diversos procedimientos artesanales desarrollados por su directora  a lo largo de años de práctica artística. Como explica Duque, "de esta forma, se crean una suerte de “puentes” (o portales) animados que unen unas secuencias de acción real con otras, desdoblando así el espacio y el tiempo".

Con este film, Duque continúa con la línea de trabajo iniciada con el film Valdediós (estrenado en 2020 en la Sección Oficial del festival Punto de Vista), un estudio cinematográfico de un lugar (un monasterio asturiano) que apuntaba caminos para hibridar las tecnologías analógicas y digitales, la imagen fotográfica con la animación y la realidad con lo surreal, a través de diversas técnicas de intervención artesanales.

Escrito y dirigido por Elena Duque, que también se encarga de la Dirección de Fotografía y firma la animación, PORTALES cuenta con Jesús Guisado y Inés Parish  como responsables del Sonido. Marcos Flórez es el montador. Daniel Méndez Kunschke es el director de producción. Reyes Sevilla es el ayudante de Dirección. Aida Aibar es la colorista. Marvin & Wayne se ocupa de la distribución. PORTALES es una producción de Rocío Mesa que cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte.

SINOPSIS: Portales sigue el curso del río Guadalete en Cádiz, España, desde la sierra hasta el mar: un catálogo de paisajes que esconden otros paisajes, una colección de portales (y postales) interdimensionales que fusiona acción real y animación creando una fauna y flora imposibles, inventando una nueva historia y geografía para un humilde curso de agua.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “FAISAIEN IRLA (La isla de los faisanes) ha sido seleccionada a Competición Internacional en 48º Göteberg Film Festival. Ópera prima de Asier Urbieta.

El debut en el largometraje de Asier Urbieta, “Faisaien Irla (La isla de los Faisanes)” ha sido seleccionada a Competición Internacional en el 48º Göteborg Film Festival. Rodada entre Gipuzkoa y Francia, este thriller fronterizo está protagonizado por la ganadora del Goya Jone Laspiur  y el premiado actor de teatro Sambou Diaby, y ha sido escrito por Asier Urbieta y  Andoni de Carlos, ganador del goya por Handia.

La isla de los Faisanes se rodó durante 6 semanas en los espacios naturales donde sucede la trama (Irún, Hendaya y San Sebastián). Por ello, el rodaje se realizó en los idiomas euskera, francés y castellano.

Sinopsis: La isla de los faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al estado Español y la otra mitad al Francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados.

Laida (Jone Laspiur) y Sambou (Sambou Diaby), una pareja local pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo?

“Faisaien Irla (La isla de los faisanes)” es una  producción de ARCADIA MOTION PICTURES, LA TENTACIÓN PRODUCCIONES y GALATEA FILMS,  en coproducción con LA FIDÈLE PRODUCTION (Francia). Cuenta con la financiación del ICAA y el Gobierno Vasco, y la participación de EiTB y Movistar Plus+. 

BTeam Pictures estrenará en cines “Faisaien irla (La isla de los faisanes)” en la primavera de 2025. Ahora comienza el recorrido de la película por festivales.

jueves, 16 de enero de 2025

LEE MILLER: CRÓNICAS DE GUERRA EN FOTONOSTRUM

VÉRTICE 360 nos informa sobre la inauguración de la Exposición “LEE MILLER: CRÓNICAS DE GUERRA” en FOTONOSTRUM.

Este jueves el centro de fotografía FotoNostrum inaugurará la exposición “LEE MILLER: CRÓNICAS DE GUERRA”, protagonista de la película homónima, que se estrenará en los cines españoles el próximo 7 de marzo de la mano de Vértice 360.

Esta exposición es la primera exposición monográfica dedicada a una fotógrafa del siglo XX del espacio FotoNostrum. Compuesta por 124 fotografías de la propia Miller, textos e imágenes de archivo de la época, la exposición Lee Miller: Crónicas de Guerra mostrará todas las facetas de la fotoperiodista, ahondando en el trabajo periodístico que realizó durante la Segunda Guerra Mundial mientras acompañaba a las fuerzas aliadas por Europa. Momentos como la Liberación de París o lugares como los campos de concentración de Buchenwald y Dachau y las ruinas de las ciudades europeas devastadas por la guerra que fueron capturados por la cámara de Lee Miller formarán parte de la muestra.

Lee Miller: Crónicas de guerra estará abierta al público (de 11 a 19 los miércoles, jueves y domingos y de 11 a 21 los viernes y los sábados.) del viernes 17 de enero al jueves 20 de marzo en FotoNostrum, situado en la Calle Diputació 48 (Barcelona).

Las entradas podrán comprarse tanto en la taquilla del FotoNostrum como en la web Entradas de Vanguardia y van desde los 6,50 euros de la entrada reducida a los 10 € de la visita comentada.

Las imágenes de Lee Miller son fundamentales para entender los horrores de la guerra y las consecuencias que esta trajo.

La exposición pretende homenajear su figura y su trabajo, al igual que la película LEE MILLER, en la que Kate Winslet se mete en la piel de la fotógrafa. Algunas de las fotografías expuestas en la muestra también han sido retratadas en el filme dirigido por Ellen Kuras que llegará a los cines españoles el próximo 7 de marzo de la mano de Vértice 360.

La exposición Lee Miller: Crónicas de guerra se inaugurará exclusivamente para prensa el próximo 16 de enero a las 12:00 en la galería FotoNostrum.

En el acto estarán presentes Antony Penrose, hijo de Lee Miller, cofundador de los Lee Miller Archives —encargados de preservar el legado de la corresponsal de guerra— y además autor del libro The Lives of Lee Miller, en el que se basa la película; y Ami Bouhassane, nieta de Miller y codirectora de los archivos.

miércoles, 15 de enero de 2025

¡GLORIA! : CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Italia y Suiza, ¡GLORIA!, está escrita y dirigida por Margherita Vicario, compartiendo guion con Anita Rivaroli. “Una oda a la música femenina”

Nos encontramos en la Venecia del año 1800, en el Colegio Sant Ignazio, donde conoceremos a Teresa (Galatéa Bellugi), una chica muda que trabaja en dicho colegio realizando las funciones de sirvienta y que tiene un don especial, que le permite sentir la armonía de cuanto la rodea y transformarla en música.

El gobernador (Natalio Balasso) comenta a Perlina, el maestro/cura (Paolo Rossi) que el Papa Pío VII pasará por el pueblo. Le encarga que escriba un concierto en su honor. Perlina recibe un piano y lo esconde en un cobertizo e intenta componer, pero le falta inspiración. Teresa, mientras limpia dicho local descubre el piano y comienza a tocar por las noches. Una de esas noches, el cuarteto de cuerda formado por Lucía (Carlotta Gamba), Bettina (Verónica Lucchesi), Marietta (Maria Vittoria Dallasta) y Prudenza (Sara Mafodda); escuchan la música que proviene del cobertizo y sorprenden a  Teresa tocado el piano forte.

La cantautora, actriz y directora, Margherita Vicario, estudió tres años de Arte Dramático. En 2009 se graduó en Artes Escénicas en la Universidad Link Campus y reforzó sus estudios de canto con la soprano Silvia Gavarotti. También formó parte del grupo Marcello e il Mio Amico Tommaso como corista y percusionista durante tres años. Como actriz debutó en “A Roma con Amor” 2012 de Woody Allen y en la dirección debutó junto a Michele Bertini Malgarini en el cortometraje “Se Riesco parto” 2011 y en el largometraje con ¡Gloria! 2024.

¡Gloria! es un filme teatralizado en torno a un grupo de jóvenes mujeres músicas y compositoras, desarrollado en escenarios de interiores  y jardines por donde transitarán las diferentes escenas. Escenas que sirven a la directora Margherita Vicario, en su ópera prima, compartiendo guion con Ania Rivaroli, para revelarnos en imágenes una historia feminista abrazada por la pérdida, la resignación, el sufrimiento o el trabajo entre otros; además de esas dosis de evasión y diversión, que las ayuda a disipar y luchar contra los nubarrones de la injusticia social. Una pieza en la que descubriremos la vida de estas chicas, amantes de la música clásica en un tiempo pasado, en el que el patriarcado lo dominaba todo. Vidas con fuertes cicatrices, las del abandono,  los sueños rotos, la soledad, la tristeza o la tiranía.

Se dice que el sufrimiento compartido es menos sufrimiento y estas jóvenes, entre la música que las une y la estancia en la que duermen, van exteriorizando las causas por las que se encuentran encerradas entre las paredes de ese colegio oscuro y funesto para huérfanas e incluso, el tener que escapar de las manos de viejos babosos que buscan una criada para todo, orquestado por la mente repulsiva del embaucador maestro/cura, cegado por los celos, la frustración y afirmando ser lo que no es. Un filme que atrapa al espectador ante la vulnerabilidad y a la vez fortaleza de las chicas, ansiando que surja ese momento de rebeldía que se respira en el ambiente, aunque tengan tantas cosas en su contra: El patriarcado, la iglesia, la sociedad en general y el propio control que ejerció Napoleón sobre las órdenes religiosas obligando a cerrar en Venecia las escuelas de música benéficas.

El elenco actoral está compuesto por un acertado grupo de secundarios junto a las verdaderas protagonistas, las cinco jóvenes actrices: Galatéa Bellugi, Carlotta Gamba, Verónica Lucchesi, Maria Vittoria Dallesta y Sara Mafordda, encarnando a Teresa, Lucía, Bettina, Marietta y Prudenza, respectivamente. Impecables en sus interpretaciones, hasta llegar a advertir la complicidad existente entre ellas, lo que se agradece, pues el espectador conecta desde el primer instante, con sus dinámicas personalidades y esperando que la noche caiga sobre el colegio, para verlas trabajar y disfrutar con la música.

El filme parece navegar en su propia góndola por los canales venecianos, fusionándose con la elegante fotografía de Gianluca Palma, quien nos deleita con  exquisitas estampas que logran arrebatar el alma de cada plano, secuencia y escena, en medio de una iluminación tenue y colores apagados; mientras la banda sonora compuesta por Davide Pavanello y Margherita Vicario, parece mecer dicha embarcación imaginaria.

¡Gloria! Está dedicada a todas las compositoras que, como flores desecadas, quedaron ocultas en las páginas de la historia.

Mi nota es: 7,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 17 de enero

REPARTO: Galatéa Bellugi, Carlotta Gamba, Maria Vittoria Dellasta, Veronica Lucchesi, Sara Mafodda, Paolo Rossi, Elio, Vicenzo Crea, Natalino Balasso, Jasmin Mattei, Anita Kravos y Gioele Pagura.

PRODUCTORA: Tempesta// RAI Cinema// Tellfilm// Ministerio della Cultura// Office Fédéral de la Culture.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Surtsey Films.