Mostrando entradas con la etiqueta Vertice 360. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vertice 360. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CXCIV)

NUEVE CARTAS nos informa que “ARGI GORRIAK” se presenta en el Fetival de Serielizados.

La serie 'ARGI GORRIAK', creada por Alex Merino, Alejandra Arróspide y Alberto Gastesi (La quietud en la tormenta, Singular), ha recibido una gran acogida por parte del público y la prensa en su estreno internacional dentro de la Sección Oficial Nacional de la 12ª edición del Festival de Series de Barcelona – Serielizados, el certamen de series más relevante de España. La première tuvo lugar el pasado viernes 7 de noviembre en los Cines Mooby Aribau de Barcelona con presencia de sus creadores: Alberto Gastesi, Alejandra Arrósìde y Alex Merino.

'ARGI GORRIAK', producida por Vidania Films con la participación de EITB y el apoyo del Gobierno Vasco, combina humor, intriga y drama familiar con un enfoque fresco y actual. La serie está protagonizada por Itziar Ituño (La casa de papel, Loreak, Intimidad), que interpreta el papel de Elena Múgica, una actriz de doblaje que ha dejado atrás sus años más vibrantes y vive sumida en la rutina, hasta que su exmarido regresa de forma inesperada, incapacitado por un ictus y envuelto en una peligrosa amenaza de muerte. Completan el reparto: Nerea Sanz (Singular, Zeru Ahoak), Arnatz Puertas (Itoiz udako sesionak, Zeru Ahoak), Iñigo Gastesi (La infiltrada, Marco), Yangxi Chen e Iñigo Rodríguez (Mejor Actor Protagonista en los Premios Max por Todo el tiempo del mundo). 

La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026. 

SINOPSIS: Si existe algo peor que el abandono de un padre, es el retorno de éste cinco años después aquejado de un ictus que le impide articular palabra ni apenas moverse. La situación, de por sí extraña, se torna aún más inquietante cuando su regreso coincide con la aparición de una amenaza de muerte oculta en un plato de cerdo agridulce. A los Múgica nunca se les ha dado bien ser una familia, pero si algo aprecian son sus propias vidas. Para salvarlas, tendrán que trabajar en equipo y averiguar en qué líos se ha metido el padre en los últimos años. Cuanto antes resuelvan el caso, antes podrán volver a ser una familia felizmente desunida.

NUEVE CARTAS nos informa que “PETRUS” de Helena Bengoetxea, tendrá su estreno mundial en ZINEBI

El largometraje documental 'PETRUS', dirigido por Helena Bengoetxea y producido por Haruru Filmak, tendrá su estreno mundial en la 67ª edición del Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao – ZINEBI, dentro de la sección Bertoko begiradak - Miradas desde Euskadi. El film se proyectará el 23 de noviembre a las 19:30 en la Sala BBK. Así, la cineasta regresa al certamen vasco tras el estreno de su ópera prima en 2021 'Matrioskas, las niñas de la guerra'. 

En la película se entrelazan las historias del cantero y artista Joseba Lekuona, la del profesor jubilado Simeón Hidalgo, y la de Elsa Plano, alcaldesa comprometida con la supervivencia de su valle. Desde tres miradas distintas, la película ahonda en cómo la resistencia también puede ejercerse desde la belleza de lo cotidiano.

La directora Helena Bengoetxea confiesa: "Me fascina especialmente el contraste de los personajes que, al mismo tiempo, conectan desde la resistencia: Joseba en su empeño por mantener un oficio desde su forma de entender el arte, Simeón promocionando un pequeño museo que atesora parte de la cultura medieval en un lugar cuya vida se desvanece, al igual que las tallas de Petrus, y Elsa, la alcaldesa empeñada en mantener vivo un entorno cada vez más despoblado".

Además, añade que 'PETRUS' "tiene una profunda mirada social, poniendo el foco en el despoblamiento de las zonas rurales y proponiendo soluciones creativas en forma de alternativas culturales para el desarrollo local".

'PETRUS' cuenta con el apoyo del Gobierno de Navarra a través de las ayudas Generazinema Desarrollo y Generazinema Producción, y del Programa Innova impulsado por Fundación Caja Navarra y Fundación "la Caixa". Además, ha participado en las consultorías 'Producers Meet Producers' organizadas por la PAC (Productors Audiovisuals de Catalunya) en el Festival de Sitges. 

Sinopsis: Joseba Lekuona esculpe piezas para un mercado de arte exclusivo. Simeón Hidalgo, profesor jubilado, mantiene a duras penas el museo Petrus, un proyecto cultural en medio de la nada, donde la alcaldesa, Elsa Plano, hace de la supervivencia del valle su cruzada vital. Joseba, Simeón y Elsa entrecruzan sus caminos en los que, cada cual a su manera, hace de lo cotidiano una forma de resistencia.

BETA FICTION SPAIN nos informa que “COARTADAS” de Martín Cuervo, participa en el XXIV Festival Internacional de Cine de Almería. 28 de noviembre en cines.

COARTADAS se presentará el 20 de noviembre en la sección Pantalla Estrenos Cine fuera de concurso en la XXIV edición del Festival Internacional de Cine de Almería con la presencia de su director, Martín Cuervo, Leo Harlem y Anton Lofer.  Producida por Buendía Estudios Canarias, Coartadas La Serie (Secuoya Studios), Beta Fiction Spain y Álamo Producciones, con la participación de Atresmedia y Movistar Plus+.

La nueva comedia dirigida por MartÍn Cuervo, escrita por Curro Velázquez y Benjamín Herranz, está protagonizada por Jaime Lorente y Adriana Torrebejano. Integran su reparto principal los actores Leo Harlem, Llum Barrera, Antón Lofer, Ana Jara y Paula Prendes, y cuenta con la colaboración especial de Salva Reina y Mariam Hernández.

SINOPSIS: La historia trata sobre Miguel, dueño de la empresa Coartadas. La empresa se dedica a crear coartadas para gente que quiere engañar a sus parejas o tener excusas montadas para evitar ciertas situaciones. A la salida de uno de los encargos, que involucraba conducir un coche fúnebre, atropella sin querer a una chica (Noelia), no ocurre mucho, solo le rompe el dedo. Se la llevan al hospital y ahí se conocen y se gustan. Empiezan a quedar y se enamoran. Ella le dice que es jueza, y que odia a los mentirosos y los fraudes, por lo que Miguel le miente y dice que tiene una empresa funeraria. Un día conoce a sus padres y la sorpresa es que su padre es cliente de Miguel, que lo contrató para poder ponerle los cuernos a la mujer.

Las películas Sideral viajan a los festivales de Tallín y Gijón Sideral presenta Las líneas discontinuas y Emergency Exit en la 29 edición Festival de Tallín y en la 63 edición del FICX, donde también tendrá su estreno mundial A la Cara

LAS LÍNEAS DISCONTINUAS - Dirigida por Anxos Fazáns

THE TALLIN BLACK NIGHTS FILM FESTIVAL (PÖFF) - OFICIAL SELECTION

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN - SECCIÓN OFICIAL ALBAR

El segundo largometraje de la directora Anxos Fazáns es un drama intimista rodado íntegramente en gallego, protagonizado por Mara Sánchez,  que regresa al mundo actoral tras unos años apartada; y Adam Prieto, un chico trans, para el que Denís supone su primer papel en la interpretación.

LAS LÍNEAS DISCONTINUAS nos presenta a Bea, una mujer de 50 años en proceso de divorcio, y a Denís, un chico trans de 28 años que lucha contra la precariedad laboral. Un suceso inesperado los lleva a conocerse y el encuentro transformará para siempre su realidad.

Antes de aterrizar en Gijón, la película tendrá su estreno mundial en la sección oficial de la 29º edición de la Tallinn Black Nights Festival (PÖFF), el próximo 14 de noviembre.

“Las líneas discontinuas” es una producción de Sétima (Silvia Fuentes, Anxos Fazáns) y Sideral (Nuria Landete, Roberto Butragueño). Cuenta con el apoyo del ICAA, AGADIC, CSAG, HBO y las Diputaciones de Pontevedra y A Coruña; y será distribuida en cines de la mano de Sideral.

EMERGENCY EXIT - Dirigida por Lluís Miñarro

THE TALLIN BLACK NIGHTS FILM FESTIVAL (PÖFF) - REBELS WITH A CAUSE COMPETITION

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN (FICX) - SECCIÓN OFICIAL ALBAR

Rodada entre Cataluña y las islas canarias de La Gomera y Tenerife, EMERGENCY EXIT es una ensoñadora road movie coral con tintes surrealistas. Su guion, pleno de diálogos entre los irónico y lo provocador, sigue a 14 personajes que viajan en un misterioso vehículo del que no pueden bajar con facilidad. Durante esta travesía entre la vida y la muerte, el sueño y la vigilia, los pasajeros fabulan sobre su identidad mientras avanzan entre paisajes irreales.

La película de Lluís Miñarro supone la última aparición de la actriz Marisa Paredes en la gran pantalla. Completan el reparto Emma Suárez, Oriol Pla, Albert Pla, Francesc Orella, Gonzalo Cunill, Aida Folch, Arielle Dombasle, Myriam Mézières y la cineasta japonesa Naomi Kawase.

“Emergency Exit” tendrá su premiere mundial en la sección Rebels with a Cause de la Tallinn Black Nights Festival (PÖFF).

El filme es una producción de Lluís Miñarro en coproducción con El Viaje Films, y cuenta con el apoyo del ICEC, 3CAT y el Cabildo de Tenerife. Sideral se ocupa de la distribución de la película que tiene previsto su estreno en España el 19 de diciembre.

A LA CARA - Dirigida por Javier Marco

FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GIJÓN (FICX) - SECCIÓN OFICIAL ALBAR

La segunda película como director de Javier Marco (Josefina), ganador del Goya por su cortometraje en el que se basa A LA CARA, tendrá su premiere mundial en el festival asturiano.

Protagonizada por Manolo Solo y Sonia Almarcha, narra la historia de una periodista famosa que, cansada de los constantes ataques en redes sociales, decide hacer frente a la situación de manera directa y enfrentarse cara a cara con uno de sus haters.

“A la cara” es una producción de Pecado Films (Jose Alba y Odile Antonio-Baez), LaCima Producciones (Pedro Palacios y Ricard Sales), Langosta Films (Javier Marco), Odessa Films, Biograf Capital AIE, Suculenta Producciones y LaCima Entertainment, en coproducción con la belga BulletProof Cupid. La película será distribuida en España por Sideral.

VÉRTICE 360 nos informa que “DRÁCULA” será la película inaugural de la 35º FANCINE DE MÁLAGA.

DRÁCULA la nueva película de Luc Besson, el aclamado director francés responsable de títulos de culto como El profesional (Léon), o El quinto elemento entre otros será la película inaugural del 35º FANCINE DE MÁLAGA.

Sin abandonar el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa aquí el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.

Caleb Landry Jones se mete aquí en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz, Zoë Bleu y Matilda de Angelis completan el reparto de DRÁCULA.

DRÁCULA llegará a los cines españoles el 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde Drácula (Caleb Landy Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.

SOBRE LA PELÍCULA

DRÁCULA es todo un espectáculo cinematográfico. Sus paisajes góticos, trajes suntuosos y una belleza espeluznante definen la estética y sumergen al espectador en esta historia épica que abarca varios siglos, y en la que se mezclan el romance gótico, la acción y el humor negro y que cuenta con impresionantes efectos visuales.

Besson nos presenta a un Drácula como nunca antes lo habíamos visto: trágico, encantador y profundamente humano.

En 2024 arrancó el rodaje en localizaciones de Finlandia y París. Además, se realizó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados con todas las estancias que componen el castillo del conde en Transilvania.

El actor Caleb Landry Jones y el director Luc Besson se reencuentran en este filme tras haber trabajado juntos en Dogman. Según palabras del propio Luc Besson, decidió escribir el guion de DRÁCULA específicamente para el actor: «Estábamos charlando sobre otros papeles que podrían funcionar para él. Le dije: ‘Estarías genial como Drácula’. Entonces pensé: '¿Sabes qué? Voy a escribirlo’».

Para interpretar al famoso vampiro de la forma más cuidada posible, Caleb Landry Jones perdió peso y trabajó el acento rumano que caracteriza a Drácula.

sábado, 20 de septiembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXVII)

VÉRTICE 360 nos informa que “DRÁCULA” participará en la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror. Estreno en cines el 21 de noviembre.

Vértice 360 nos informa que tras celebrar su premiere nacional en el Festival de Sitges, DRÁCULA, la nueva película de Luc Besson, el aclamado director francés responsable de títulos de culto como El profesional (Léon), o El quinto elemento entre otros, también podrá verse dentro de la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror.

Sin abandonar el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa aquí el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.

Caleb Landry Jones se mete aquí en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz, Zoë Bleu y Matilda de Angelis completan el reparto de “Drácula”. 

“Drácula” llegará a los cines españoles el próximo 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde de Drācul (Caleb Landy Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.

SOBRE LA PELÍCULA

“Drácula” es todo un espectáculo cinematográfico. Sus paisajes góticos, trajes suntuosos y una belleza espeluznante definen la estética y sumergen al espectador en esta historia épica que abarca varios siglos, y en la que se mezclan el romance gótico, la acción y el humor negro y que cuenta con impresionantes efectos visuales. Besson nos presenta a un Drácula como nunca antes lo habíamos visto: trágico, encantador y profundamente humano.

En 2024 arrancó el rodaje en localizaciones de Finlandia y París. Además, se realizó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados con todas las estancias que componen el castillo del conde en Transilvania.

El actor Caleb Landry Jones y el director Luc Besson se reencuentran en este filme tras haber trabajado juntos en Dogman. Según palabras del propio Luc Besson, decidió escribir el guion de DRACULA: A LOVE TALE específicamente para el actor: «Estábamos charlando sobre otros papeles que podrían funcionar para él. Le dije: ‘Estarías genial como Drácula’. Entonces pensé: '¿Sabes qué? Voy a escribirlo’».

Para interpretar al famoso vampiro de la forma más cuidada posible, Caleb Landry Jones perdió peso y trabajó el acento rumano que caracteriza a Drácula.

KATIA CASARIEGO nos informa que “BELLA”, la película inspirada en la historia real de una mujer superviviente de violencia de género, tendrá su premier mundial en la SEMINCI

BELLA, dirigida por Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco, tendrá su premier mundial en la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid- SEMINCI, dentro de las secciones Seminci Joven y Proyecciones Especiales.

El guion lo firman Manuel H. Martín y Carmen Jiménez. Michelle Jenner y Víctor Clavijo prestan sus voces a los protagonistas.

BELLA está libremente inspirada en la historia de Ana Bella Estévez, activista contra la violencia de género. Tras sufrir malos tratos por parte de su marido, creó la "Fundación Ana Bella para la Ayuda a mujeres maltratadas y madres separadas", una entidad sin ánimo de lucro que ofrece ayuda y apoyo a las víctimas de violencia de género. Actualmente colabora con más de 80 países de todo el mundo para ayudar a otras mujeres a detectar la violencia y superarla.

SINOPSIS: La infancia de Bella estuvo marcada por el abandono y la soledad, hasta que conoció a Ponce, un artista idealista en el que vio a su príncipe azul. Seis años después, la joven vive en una lujosa mansión, madre de dos hijos y dueña de una galería de arte, con la apariencia de una vida perfecta. Sin embargo, tras esa fachada se esconde una realidad devastadora: años de abusos y violencia psicológica. Una noche, Bella comprende que la única manera de salvarse es escapar de la pesadilla en la que se ha convertido su matrimonio.

BELLA (España, Estados Unidos) es una producción de La Claqueta en coproducción con Bella Animación La Película AIE, Tal y Cual y Miami Film Gate; cuenta con la financiación de ICAA - Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y del Programa Ibermedia y la colaboración de la Fundación Ana Bella. Será distribuida en nuestro país por Syldavia Cinema.

KATIA CASARIEGO nos informa que “GAUA” inaugurará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

 GAUA, la tercera película de PAUL URKIJO ALIJO inaugurará la 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián que se celebra entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre. 

Antes, la película tendrá su estreno mundial en la 58 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, dentro de la Sección Oficial a competición y llegará a los cines el 14 de noviembre.

Como en trabajos anteriores del director, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

Gaua está protagonizada por Yune Nogueiras acompañada por Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. Completan el reparto Xabi “Jabato” Lopez, Erika Olaizola, Manex Fuchs y Elena Uriz, entre otros.  

SINOPSIS: Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias.

Las dos películas previas del director, Irati y Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera. Tras su paso por salas se estrenó con gran éxtio en Prime Video. Por su parte, Errementari obtuvo resultados excepcionales a nivel mundial en Netflix. 

Gaua es una producción  de Irusoin (Marco),  Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs), Gaua AIE y 34T. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, Fundación Vital Fundazioa y CREA SGR. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.                                        
SIDERAL nos informa que “LIONEL” de Carlos Saiz, tendrá su estreno mundial en SEMINCI.

SECCIÓN OFICIAL

LIONEL de Carlos Saiz

'LIONEL' tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial de Seminci. Se trata de una coproducción hispano-francesa ópera prima de Carlos Saiz, que ya abordó la temática familiar de su amigo Lionel y el progenitor de este en el cortometraje La Hoguera (2018). En esta ocasión continúa explorando, pero con mayor profundidad, la compleja y turbulenta relación familiar.

Con una estética trash y una banda sonora de punk/rock de carretera, esta historia contemporánea y generacional comienza con un roadtrip desde el sur de España hasta el norte de Francia. Padre e hijo planean recoger a Alicia, hija y hermana, y desde allí seguir el trayecto hasta la Costa Azul, donde nació el padre, para asistir al homenaje de un tío fallecido hace dos años. A medida que avanza el viaje estallan las tensiones, los recuerdos y los descubrimientos que ponen a prueba el triángulo paternofilial.

LIONEL está producida por Blur (Mario Forniés), Icónica (José Nolla), y La Termita en España, y Promenades Films en Francia. Sideral distribuye la cinta a nivel nacional e internacional.

SECCIÓN OFICIAL

LA CRONOLOGÍA DEL AGUA Dirigida por Kristen Stewart

El primer largometraje como directora de la actriz nominada al Óscar tuvo su premier mundial en Un Certain Regard del Festival de Cannes y recientemente ha ganado el Premio Revelación del Festival de Deauville en Francia. Tras haber cosechado numerosas elogios internacionales, formará parte de la Sección Oficial.

LA CRONOLOGÍA DEL AGUA cuenta con guion de Kristen Steward y Andy Mingo, basada en el bestseller de las memorias de Lidia Yuknavitch, interpretada por Imogen Poots. La historia se sumerge en su vida como nadadora en un entorno desgarrado por el alcohol y la violencia. Destinada a la autodestrucción Lidia se reapropia de su traumática historia para intentar encontrar su propia voz y la salvación en la literatura.

La película, distribuida por Sideral, llegará a las salas de cine españolas el 9 de enero de 2026.

NUEVE CARTAS nos informa que “IDILIA” de los Hermanos Sepúlveda participa en el Festival de Cine Indie de Madrid.

La película 'IDILIA', dirigida por Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda, continúa su recorrido por festivales nacionales e internacionales y competirá en Sección Oficial en MADRIFF (Madrid Indie Film Festival), una plataforma global para cineastas independientes que promueve el talento emergente, la exploración artística y el intercambio cultural.

Tras su presentación en Mallorca junto al Niño de Elche y su participación en la 15.ª edición del Atlàntida Film Fest, este festival se suma a su trayectoria de reconocimientos, que incluye el Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT) y el International Filmmaker Festival of New York (IFFNY), donde la película recibió dos premios: Mejor Fotografía (Beñat Belaza) y Mejor Actriz (Norma Ruiz).

IDILIA cuenta con un reparto de primer nivel encabezado por Norma Ruiz y Andrew Tarbet, acompañados por Eva Isanta, Raúl Prieto, Alfons Nieto, Catalina Solivellas, Javier Coromina, Daniel Fuster, Borja Tous y Sandrine Penda. Desde el diseño visual hasta la narración, IDILIA es una obra inmersiva y cuidada al detalle. La historia transcurre en una sola localización: el apartamento de Diana. Este espacio, concebido por el prestigioso estudio de arquitectura OHLAB, no es solo escenografía, sino un personaje más que refleja los valores de la organización IDILIA: introspección, sostenibilidad y pensamiento humanista.

 SINOPSIS: En un futuro no muy lejano, una asociación llamada IDILIA se dedica a reclutar niños con altas capacidades intelectuales. La finalidad de esta organización es, presuntamente, la de ofrecer alternativas para construir un futuro mejor. 30 años después de la llegada de esta fundación a España, Diana Leiva se ha convertido en todo un referente de esta corporación tras escribir un manifiesto que fue fundamental para que la humanidad legislara contra el mal uso de las Inteligencias Artificiales. Sin embargo, durante los últimos años, la mujer ha decidido recluirse en una de las habitaciones de IDILIA por voluntad propia.

NUEVE CARTAS nos informa que “LLÁMAME SINSORGA” de Marta Gómez y Paula Iglesias, tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Varsovia.

Las cineastas Marta Gómez y Paula Iglesias presentan 'Llámame Sinsorga', un largometraje documental que acompaña a cinco mujeres que desafían las normas de género al reconstruir un edificio histórico de Bilbao para transformarlo en el primer centro cultural feminista de la ciudad. La première mundial tendrá lugar en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Varsovia, en la Sección de Documentales proyectados en Atlantic Cinema entre el 11 y 17 de octubre.

Producida por Al Borde Films, el film acompaña a las periodistas Irantzu Varela y Andrea Momoitio en el proceso de levantar La Sinsorga, un centro cultural gestionado y reconstruido principalmente por mujeres. La obra pone en primer plano el trabajo invisibilizado de cinco obreras —carpinteras, interioristas, bricoladoras— que enfrentan los prejuicios de un sector masculinizado.

Las directoras explican: “Queríamos reapropiarnos de la palabra ‘sinsorga’, tantas veces usada para descalificar a las mujeres, y convertirla en bandera de libertad y dignidad. El documental es un homenaje a todas aquellas que se atreven a cuestionar lo establecido”.

SINOPSIS: Cinco obreras son las encargadas de reconstruir este emblemático edificio de cuatro plantas, antiguo símbolo del amor romántico. Durante un año, vemos cómo la transformación se va abriendo paso desde lo invisibilizado de su trabajo, a través de un relato donde el costumbrismo de la obra convive con un universo performático en el que asoman los miedos y deseos que atraviesan el proyecto. 'Llámame sinsorga' retrata las dificultades y violencias que experimentan aquellas mujeres que deciden realizar trabajos que se suponían de hombres. ‘Llámame sinsorga’ es el nuevo largometraje documental de Marta Gómez y Paula Iglesias, tras títulos como 'Flying Hands' (estrenado en la Sección Oficial de Hot Docs y premiado en festivales de España, Francia, Corea del Sur, EEUU o Irlanda) o 'Hondarrak' (seleccionado en Zinebi, Camerimage o New Orleans Film Festival y candidato al Goya 2024). Desde su productora Al Borde Films, las directoras han consolidado una trayectoria centrada en el cine social y de creación, con obras como 'Fabricando mujeres' o 'Norte salvaje'.

La producción ejecutiva está en manos de Sara Blanco, Marta Gómez y Paula Iglesias, con producción de Al Borde Films, cooperativa independiente fundada en Bilbao en 2015 y especializada en documental de creación e impacto social. El etalonaje corre a cargo de Lara Vilanova, mientras que el montaje lo firma Paula Iglesias. En el apartado sonoro, destacan la edición de Adriana Rolloso y el diseño sonoro y postproducción de Iosu González (Noisestudioa). El finishing ha sido realizado en Numax. 

El proyecto cuenta con la certificación Green Film, reconocimiento internacional a las producciones audiovisuales realizadas bajo criterios de sostenibilidad ambiental. 

A CONTRACORRIENTE FILMS contará con 6 películas en el Festival de San Sebastián 2025. “Flores para Antonio”, “Little Amélie”, “La cena”, “Un Cabo suelto”, “Sorda” y “Los tortuga”

A Contracorriente Films contará con seis películas en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El festival tendrá lugar este año del 19 al 27 de septiembre. A continuación os dejamos la información de cada una de ellas:

FLORES PARA ANTONIO de Isaki Lacuesta y Elena Molina. Con Alba Flores - Sección Oficial (Proyecciones especiales)

Este largometraje documental, que tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial fuera de concurso de la 73 edición del Festival de San Sebastián, está escrito y dirigido por Elena Molina e Isaki Lacuesta y propone un viaje íntimo para acercarnos a la memoria y la vida del músico, uno de los artistas que más han trascendido y calado en la música de este país, y cuyo legado continúa muy presente. 

Alba Flores explora la vida y obra de su padre a través de materiales inéditos, como vídeos caseros, fotos, dibujos, imágenes de archivo y su propia música. La acompañan en este viaje su familia (incluidas su madre, Ana Villa, y sus tías, las célebres Lolita y Rosario Flores), y reconocidos artistas como Antonio Carmona, Ariel Rot, Joaquín Sabina o Silvia Pérez Cruz, entre otros.

FLORES PARA ANTONIO  se estrenará en cines de nuestro país el 28 de noviembre.

LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han - Sección Perlas

LITTLE AMÉLIE ("Amélie ou la métaphysique des tubes"), ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, se  presentó en el Festival de Cannes 2025 donde la película obtuvo un gran reconocimiento de la crítica internacional. Poco después, en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025, conquistó al público y se alzó con el Premio del Público, consolidando su prestigio en el circuito internacional. Así mismo se presentó en el Festival de Toronto antes de presentarse en San Sebastián.

La película, que adapta libremente la novela Métaphysique des tubes (2000), en la que la escritora belga Amélie Nothomb recrea su infancia en Japón, se estrenará en cines el próximo 1 de enero, en colaboración con Selecta Visión.

LA CENA de Manuel Gómez Pereira. Con Mario Casas, Alberto San Juan, Asier Etxeandia, Nora Hernández - Gala RTVE

Esta comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira está protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral formado por Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

LA CENA  cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira y se inspira en la obra de teatro La cena de los generales, de José Luis Alonso de Santos. Ambientada en el contexto real de la Guerra Civil, LA CENA retrata un hecho ficticio.

LA CENA se estrenará en cines de nuestro país el próximo 17 de octubre.

UN CABO SUELTO de Daniel Hendler. Con Sergio Prina, Pilar Gamboa, César Troncoso - Horizontes Latinos

UN CABO SUELTO, escrita y dirigida por  Daniel Hendler, se presentó en la Sección Spotlight de la 82ª edición de la pasada Mostra de Venecia.

Ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2024, la película marca el regreso del reconocido actor y realizador uruguayo con un atípico thriller en clave de comedia, que reflexiona sobre la posibilidad de reescribir el destino. En su centro, una idea poderosa: toda frontera —física o simbólica— es un espacio de cruce e intercambio, donde las identidades se desdibujan y el cambio se vuelve inevitable.

UN CABO SUELTO se estrenará en cines de nuestro país el próximo 17 de octubre.

A Contracorriente Films también presentará en la Sección Made in Spain: SORDA, ópera prima de Eva Libertad, película que ha vuelto a las salas de cine tras su preselección para representar a España en los Oscar y LOS TORTUGA de Belén Funes, ambas triunfadoras en el Festival de Málaga, donde se alzaron con un total de 10 premios, entre ellos, los galardones más importantes.

lunes, 15 de septiembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXVI)

 

NUEVE CARTAS nos informa que “OMBUAREN ITZALA” de Patxi Bisquert, tendrá su estreno internacional el 25 de septiembre en el Festival de San Sebastián.

La ópera prima de Patxi Bisquert, 'OMBUAREN ITZALA' ('La sombra del ombú') tendrá su première internacional el jueves 25 de septiembre en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, dentro de la sección Zinemira. El estreno tendrá lugar en los Cines Príncipe a las 19:00 con presentación y coloquio por parte del director y los protagonistas. Se ha programado un segundo pase al día siguiente, viernes 26 de septiembre, a las 20:15 en los Cines Antiguo Berri. El director Patxi Bisquert junto con los protagonistas Joseba Usabiaga y Sara Cózar atenderán a la prensa la mañana del estreno. El Festival de San Sebastián se celebrará en la capital donostiarra del 19 al 27 de septiembre. 

Además, al igual que hizo el año pasado con 'Tasio', el Festival de San Sebastián programará dentro de su sección Klasikoak el film restaurado “Ehun metro” de Alfonso Ungría, protagonizado por el propio Patxi Bisquert. El pase tendrá lugar el viernes 26 de septiembre a las 16:00 en Tabakalera y a las 20:15 en los Cines Antiguo Berri.

La película “Ombuaren Itzala” es un biopic sobre el poeta y bertsolari Pello Mari Otaño, uno de los referentes culturales de las letras vascas del siglo XIX y la primera década del siglo XX. El largometraje ha sido producido a través de un auzolan (trabajo en común). Así, el proyecto ha contado con una amplia base popular y han sido involucrados en su producción más de 100 ayuntamientos, asociaciones culturales, ikastolas, institutos, escuelas públicas, medios de comunicación locales de Navarra y País Vasco. 

Rodado en diversos escenarios naturales de Argentina, Navarra y Gipuzkoa, el film está protagonizado por Joseba Usabiaga  y Sara Cózar. Les acompañan en el reparto Ramon Agirre, Maia O'Brien, Iñaki Beraetxe, Klara Badiola, Hodei Arrastoa, Asier Sota y los bertsolaris Anjel Mari Peñagarikano y Oihana Iguaran.

“Ombuaren Itzala” viajará en noviembre a Argentina, tras su estreno el pasado 30 de noviembre en Zizurkil, localidad natal del protagonista Pello Mari Otaño y del director Patxi Bisquert, y su paso por más de cincuenta localidades de Navarra y País Vasco y el Festival de San Sebastián.

Escrita, dirigida y producida por Patxi Bisquert, “Ombuaren Itzala” cuenta con Joseba Salegi como ayudante de Dirección y Montaje. Javier Bilbao es el director de Fotografía, y Beñat Manterola el director de Arte. Leire Orella se encarga del Vestuario. Eva Alfonso se ocupa del Maquillaje y la Peluquería. Koldo Uriarte firma la banda sonora original. Pablo Abalos y Txepe Lara son los directores de Producción en Argentina y Euskal Herria, respectivamente.

El director y productor, Patxi Bisquert, explica que "Pello Mari Otaño fue uno de los autores vascos más importantes de su tiempo. Su historia es también la de la emigración, tanto política como económica, a las Américas. Otaño puso palabras a la nostalgia y los sentimientos de aquella juventud derrotada".

SINOPSIS: El poeta y bertsolari Pello Mari Otaño huyó por primera vez a Argentina para evitar ser llamado a filas. Al caer enfermo con 33 años regresa a Gipuzkoa. Conoce a Madalen Alberdi, se casa con ella y forma un hogar en San Sebastián. Participa en diversos certámenes literarios donde destaca por sus composiciones poéticas. Incapaz de mantener a su familia y su condición política, liberal republicano y fuerista, regresa por última vez a Argentina junto a su mujer y tres hijos.

NUEVE CARTAS y VÉRTIGOS nos informa que “NOSOTROS” de Helena Taberna inicia el 24 de septiembre su recorrido por festivales internacionales.

Estrenada en cines el pasado febrero, Nosotros, el séptimo largometraje de Helena Taberna protagonizado por María Vázquez y Pablo Molinero, formará parte de la sección Made in Spain en la 72ª edición del Festival de San Sebastián. El film se podrá ver el miércoles 24 de septiembre a las 22:30 en los Cines Príncipe con presentación y coloquio por parte de la directora y el protagonista Pablo Molinero. La directora Helena Taberna junto con el protagonista Pablo Molinero y el productor Iker Ganuza atenderán a la prensa la mañana del estreno. Al día siguiente, jueves 25 de septiembre, Taberna participará junto a Manuel Martin Cuenca y Paula Palacios en el apartado Conversaciones que se celebrarán con motivo del I Encuentro de ACCIÓN, directores y directoras de cine de España.

Tras su paso por Zinemaldia, en octubre participará en la 49ª edición de la Muestra Internacional de Cine de São Paulo (Brasil), dentro de la Sección Panorama Internacional, la XXIIV edición del Festival de Cine Español de Manila (Filipinas), y en la 13ª edición del Festival de Cine Latino de Albuquerque (EEUU). 

Además, Helena Taberna ha sido reconocida recientemente con dos galardones: el Premio anual del Festival Internacional de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián y el Premio Silver Saria 2025. 

La directora Taberna comenta sobre su selección en Made in Spain: “Me alegra estar en esta sección porque reúne las propuestas más relevantes del cine español reciente. La primera vez que participé fue con mi ópera prima 'Yoyes', y fue una gran oportunidad para dar a conocer la película internacionalmente”.

Nosotros es una producción de Lamia Producciones, Vértigo Films y Nosotros la película, A.I.E. Además, cuenta con la participación de RTVE y EITB, y el apoyo del ICAA, Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra. Latido Films se encargan de las ventas internacionales y Vértigo distribuye la película en salas de cine en España. 

Dirigida por Helena Taberna y coescrita por ella misma junto con Virginia Yagüe, “Nosotros” cuenta con el compositor Pascal Gaigne y el director de fotografía  Txarli Arguiñano. Maite Pérez-Nievas se encarga de la dirección de arte y Javier Bernal del vestuario. Iker Ganuza  es el productor ejecutivo de la película, junto con Maribel Muñoz, de Vértigo Films.

SINOPSIS: Nosotros reconstruye la historia de un amor empezando por su final: Ángela (María Vázquez) y Antonio (Pablo Molinero) son una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo?, ¿cómo hemos acabado así? En un viaje por las luces y sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor.

DIAMOND FILMS nos informa que TOGETHER y LA LARGA MARCHA, participarán en el Festival de Sitges.

Este año, el festival de cine de fantástico de Sitges será la antesala de una temporada de estrenos cargada de terror y fantasía, en la que destacan las películas de Mike Flanagan, Francis Lawrence y el director incipiente Michael Shanks. 

La Larga Marcha

Basada en una novela de Stephen King, dirigida por Francis Lawrence  y protagonizada por Mark Hamill, David Jonsson; Charlie Plummer y Cooper Hoffman, será la encargada de clausurar la 58ª edición del festival. 

En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá.

21 de noviembre en cines. 

Together

Como parte de la Secció Oficial Fantàstic a Competició, este boddy horror, protagonizado por Dave Franco y Alison Brie será, sin duda, una de las preferidas para los amantes del terror y de las experiencias sobrenaturales.

Dave Franco y Alison Brie interpretan a una pareja en crisis que se muda al campo, donde descubren una cueva con una fuerza sobrenatural. Al beber de su agua, comienzan a sentir transformaciones físicas y emocionales. Una experiencia de body horror intensa e inquietante que critica la codependencia en las relaciones de pareja.

31 de octubre en cines. 

La Vida de Chuck

Y, como guinda del pastel, también en competición, tenemos la película dirigida por Mike Flanagan y protagonizada por Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Jacob Tremblay  y Mark Hamill, que nos enseña como una persona corriente dejó huella en el universo. 

Una emocionante historia, narrada en orden inverso, sobre un hombre común cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo. A medida que la cinta retrocede, descubrimos fragmentos clave de su pasado: su trabajo, su amor por la música, y sus luchas personales. Un increíble relato que entrelaza elementos realistas con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.

17 de octubre en cines.

DIAMOND FILMS nos informa que “ROOFMAN. Un ladrón en el tejado”, se ha estrenado por todo lo alto en el Festival Internacional de Toronto.

Channing Tatum y la actriz nominada al Oscar® Kirsten Dunst, se unen por primera vez en este divertido proyecto de Cianfrance creando un tándem excepcional. La película, está basada en las terribles decisiones reales de un criminal que, tras robar en varios McDonald’s y fugarse de la cárcel, acaba escondiéndose en una tienda de Toys R Us durante varios meses, y rehace su vida con una mujer de la que se enamora e intenta dejar atrás su pasado... aunque el pasado siempre vuelve. 

Tras su paso por Toronto, tanto la película, como las actuaciones de todo el elenco, han sido alabadas por críticos y público. Todos coinciden en que Tatum estaba infravalorado como actor, y en esta ocasión, además, ofrece el mejor papel de su carrera.

ROOFMAN. Un ladrón en el tejado tiene muchos tintes de comedia, pero conserva un matiz dramático e incluso romántico.

Completan el espectacular reparto el cuatro veces ganador del Emmy® Peter Dinklage, como el encargado de la tienda Toys R Us donde se esconde nuestro protagonista, el nominado al Oscar® Lakeith Stanfield, la cuatro veces nominada al Emmy® Juno Temple, quienes interpretan a los amigos de Manchester, y el ganador del Emmy® Ben Mendelsohn, entre otros.

SINOPSIS: Basada en una historia real contada por un mentiroso.

Chaning Tatum, Kristen Dunst y Peter Dinklage protagonizan la extraordinaria y divertida historia de Jeffrey Manchester (a quien da vida Tatum), un criminal que asaltó más de 60 McDonald's entrando por un agujero que hacía en el techo en medio de la noche. Tras ser arrestado, se escapó de prisión y vivió escondido en una tienda de Toys R Us durante seis meses. 

VÉRTICE 360 nos informa que el Festival de Sitges acogerá la premier española de “Drácula” de Luc Besson.

La 58ª edición del FESTIVAL DE SITGES acogerá la premiere española de DRÁCULA, la nueva película de Luc Besson, el aclamado director francés responsable de títulos de culto como El profesional (Léon), o El quinto elemento entre otros.

Sin abandonar el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa aquí el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.

“Drácula” llegará a los cines españoles el 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.

Caleb Landry Jones se mete aquí en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz, Zoë Bleu y Matilda de Angelis  completan el reparto de “Drácula”.

En 1983, con tan solo 23 años, Besson ganó los premios a Mejor Película y Mejor Director en el Festival de Sitges con la violenta y apocalíptica Kamikaze 1999: El último combate, su opera prima.

Ahora, más de 40 años después, Luc Besson volverá al festival, acompañado de Zoë Bleu para presentar “Drácula” dentro de la Sección SITGES COLLECTION.

SINOPSIS: Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde de Drācul (Caleb Landy Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.

SOBRE LA PELÍCULA

“Drácula” es todo un espectáculo cinematográfico. Sus paisajes góticos, trajes suntuosos y una belleza espeluznante definen la estética y sumergen al espectador en esta historia épica que abarca varios siglos, y en la que se mezclan el romance gótico, la acción y el humor negro y que cuenta con impresionantes efectos visuales.

Besson nos presenta a un Drácula como nunca antes lo habíamos visto: trágico, encantador y profundamente humano.

En 2024 arrancó el rodaje en localizaciones de Finlandia y París. Además, se realizó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados con todas las estancias que componen el castillo del conde en Transilvania.

El actor Caleb Landry Jones y el director Luc Besson se reencuentran en este filme tras haber trabajado juntos en Dogman. Según palabras del propio Luc Besson, decidió escribir el guion de DRACULA: A LOVE TALE específicamente para el actor: «Estábamos charlando sobre otros papeles que podrían funcionar para él. Le dije: ‘Estarías genial como Drácula’. Entonces pensé: '¿Sabes qué? Voy a escribirlo’».

Para interpretar al famoso vampiro de la forma más cuidada posible, Caleb Landry Jones perdió peso y trabajó el acento rumano que caracteriza a Drácula.

NUEVE CARTAS nos informa que “SINGULAR” de Alberto Gastesi tendrá su estreno mundial en el 58º Festival Internacional de SITGES.

El cineasta Alberto Gastesi estrenará su segundo largometraje 'Singular', un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano, en el Festival de Cine de Sitges. La proyección tendrá lugar el domingo 12 de octubre.

Producida por White Leaf Producciones y Vidania Films, el film está protagonizado por Patricia López Arnaiz y Javier Rey. Les acompaña el joven actor Miguel Iriarte en su debut cinematográfico.

El director, Alberto Gastesi, explica que “con el estreno en el Festival de Sitges se cierra un círculo que iniciamos allí hace seis años cuando ganamos su primer premio Pitchbox al desarrollo. Desde luego, como padres de una criatura gestada durante más de un lustro, no concebimos mejor manera de salir a la vida que en la sección oficial de un festival que es primera referencia en el género a nivel internacional. 'Singular' empieza así su andadura entre amigos y proyectada al mundo, junto a películas hermanas del cine vasco, con todo el calor que podía esperarse.”

SINOPSIS: Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

'Singular' es la segunda película de Alberto Gastesi tras ‘La quietud en la tormenta’, estrenada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián y presentada en el Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón, el Festival Internacional de Cine Independiente de Ibiza/Eivissa, la Semana del Cine Vasco, el Festival D’A de Barcelona y el Festival Internacional de Cine de Transilvania.

Gastesi vuelve a firmar el guion junto a Alex Merino. En la dirección de fotografía se encuentra Esteban Ramos que repite con el director también tras su debut. Sergy Moreno (White leaf producciones) y Alejandra Arróspide (Vidania films) son los productores de la película junto a los finlandeses Aleksi Hyvärinen y Mika Pajunen (61 North); Carlos Amoedo es el director de producción; Óscar Sempere el director de arte; el reciente ganador del Goya Javi Frutos es el montador; y completan el equipo artístico profesionales con mucha experiencia dentro del sector como Javi Pérez de ayudante de dirección, Mónica Miguel en peluquería, Inés Díaz Liz en maquillaje, Koldo Corella en diseño de sonido, Silvia García Bravo en vestuario y Sofía Straface en sonido. La producción ejecutiva corre a cargo de Alejandra Arróspide y Adriana Vera. La composición musical se llevó a cabo por los músicos Jon Aguirrezabalaga (Zabala Music) y Ana Arsuaga (Verde prato) y los efectos especiales han ido a cargo de la empresa vizcaina Trimatrix junto a Embassy.

'Singular' ganó el Pitchbox de Sitges en 2019 y ha sido seleccionada en el Spanish Screenings de Málaga y en el I+P Ideas para la producción del Clúster Gallego. Producida por White Leaf Producciones y Vidania Films. 'Singular' cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA, el apoyo del Gobierno Vasco, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y la participación de EITB y RTVE. Las ventas internacionales correrán a cargo de Reason 8.

SIDERAL nos presenta las películas que viajan al Festival de Cine de San Sebastián

Sideral aterriza en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián con una variada selección de películas que reflejan su apuesta por el talento emergente y consolidado.

NUEVOS DIRECTORES

LA LUCHA - Dirigida por Jose Alayón

José Ángel Alayón debuta en la dirección con un filme ambientado en el mundo de la lucha canaria, que tiene lugar en la árida isla de Fuerteventura. Cuenta la historia de Miguel y Mariana, un padre y una hija que intentan salir adelante tras la muerte de la esposa de él, una pérdida que les ha dejado a la deriva. La lucha canaria es su refugio, su forma de hacerse un lugar en el mundo. Pero el cuerpo de Miguel empieza a fallar, y la rabia de Mariana la empuja a desafiar las reglas. Ante la proximidad de la final del campeonato, ambos buscan reencontrarse antes de que sea demasiado tarde.

Está producida por El Viaje Films y Blood Indian Films y distribuida en España por Sideral; las ventas internacionales pertenecen a Bendita Films.

VELÓDROMO

HASTA QUE ME QUEDE SIN VOZ - Un documental de Sepia, Lucas y Mario

Hasta que me quede sin voz retrata en primera persona el momento vital del músico Leiva, su vorágine y la delicada situación que atraviesa debido a una lesión irreversible en una de sus cuerdas vocales.

La película, que llegará a los cines el 17 de octubre, está producida por Movistar Plus + y Blur, productora ligada a la carrera del músico desde sus primeros videoclips.

RTVE GALA

LA CENA - Dirigida por Manuel Gómez Pereira

Esta comedia, dirigida por Manuel Gómez Pereira (Un funeral de locos), la protagonizan Mario Casas y Alberto San Juan, acompañados de un reparto coral formado por Asier Etxeandia,Nora Hernández,Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord.

La cinta, inspirada en la obra de teatro La cena de los generales, de José Luis Alonso de Santos, tendrá su premier mundial en el Festival de San Sebastián, en una de las galas de RTVE. Su estreno en salas comerciales será el 17 de octubre.

Se trata de una producción hispano-francesa de La Terraza Films, Turanga Films, Sideral Cinema, Entre Medina, Ikiru Films y Genaro AIE y Halley Production.

MADE IN SPAIN

EN LA ALCOBA DEL SULTÁN - Dirigida por Javier Rebollo

El largometraje dirigido por Javier Rebollo, ganador en el Festival de San Sebastián del Premio a Mejor director por La mujer sin piano (2010) y el Premio de la Crítica por El muerto y ser feliz (2012), y protagonizado por Pilar López de Ayala se proyecta en la sección Made in Spain, dedicada al cine patrio que ya ha pasado por salas comerciales.

En la alcoba del sultán sigue a Gabriel Veyre, un operador de los hermanos Lumière, quien en 1901 es contratado por el Sultán de Marruecos, Moulay Abd el-Aziz, para introducirle en los misterios del cinematógrafo.Con tono de ensueño fantasmagórico, humorístico y aterrador, explora la curiosidad científica y la ilusión que rodearon a los pioneros del cine y la introducción de esta nueva tecnología en Oriente.

PRISMA IDEAS nos informa que Paco Plaza, Maestro del Fantástico en Curtas Festival do Imaxinario 2025

El director de Rec, Verónica o Hermana Muerte visitará Vilagarcía para recoger el premio honorífico del festival internacional de cine fantástico y de terror de Galicia.

Curtas Festival do Imaxinario se complace en presentar al primero de sus premios honoríficos de su 53 edición. Paco Plaza, director de grandes éxitos del cine de terror español reciente como [Rec], "Verónica", "Quien a hierro mata" o "La Abuela" visitará la 53 edición del Festival para recibir el premio Maestro del Fantástico por su inestimable contribución al género fantástico.

Licenciado en Ciencias de la información y graduado en la ECAM (Escuela de Cine de Madrid), Paco Plaza comenzó su carrera en el mundo del cortometraje con títulos como "Tropismos" (1995), "Abuelitos" (1999) y "Puzzles" (2001). En 2002, dirigió su primer largometraje "El segundo nombre", por el que se alzó con el premio Mèliés de plata al mejor largometraje de género fantástico europeo en el Festival de Sitges.

En 2004, rodó "Romasanta: la caza de la bestia" con Julian Sands y Elsa Pataki, en la que nos trasladaba a un pueblo de Galicia en 1850 para contarnos una historia basada en la historia de Manuel Blanco Romasanta "O Lobishome Galego" (El hombre lobo gallego). La consagración internacional le llegaría en 2007, cuando inició junto a Jaume Balagueró la saga [Rec] en 2007. Continuando luego con títulos como "Verónica" (2016), "Quien a hierro mata" (2019), "La abuela" (2021) o "Hermana Muerte" (2022). Su último trabajo hasta el momento es uno de los segmentos de "V/H/S/ Halloween" la última entrega de la conocida saga de terror que se estrenará este año.

PRIMA IDEAS nos informa que la compositora española Zeltia Montes recibirá el Premio a una Trayectoria 2025 de la VIII Edición del Festival Cine por Mujeres Madrid

Edición tras edición, el Festival Cine por Mujeres Madrid pone en valor el trabajo de las mujeres del sector audiovisual, destacando referentes femeninos con el objetivo de reescribir la historia del cine en clave de equidad. Con la certeza de que el reconocimiento comienza con el conocimiento, queremos resaltar la labor de las profesionales en toda la cadena de producción cinematográfica: desde la creación y producción, hasta la distribución, promoción y consumo.

Hasta ahora, el Premio “Trayectoria Profesional del Festival Cine por Mujeres Madrid” lo han recibido las siguientes profesionales del sector:

2024: Nuria Vidal, crítica de cine y escritora.

2023: Catherine Gautier, programadora en la Filmoteca Española.

2022: Isabel Coixet, directora de cine.

2021:Cecilia Bartolomé, directora de cine.

2020: Eva Valiño, sonidista.

2019: Teresa Font, montadora.

2018: Belén Atienza, productora.

En esta VIII edición, a propuesta del Comité de Selección del Festival, se otorga el Premio a una Trayectoria Profesional del Festival Cine por Mujeres Madrid 2025 a la compositora española, especializada en bandas sonoras de cine, Zeltia Montes, por su sensibilidad narrativa, su enfoque innovador y su capacidad para combinar emociones profundas con estilos musicales muy diversos. Estos dones la han consolidado como una figura clave en la música cinematográfica contemporánea.

Biografía

Zeltia Montes empezó a componer a los 9 años. Estudió piano clásico graduándose con el título de Profesor de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Posteriormente cambió su enfoque hacia la música moderna y la armonía del jazz y se mudó a Boston para estudiar Música de Cine y Composición en Berklee College of Music donde se graduó Summa cum laude en 2007.

Entre sus obras más conocidas se encuentran las bandas sonoras para las recientes Salve María, Nina, Que nadie duerma, La espera, Birdbox Barcelona, Mi soledad tiene alas, Voy a pasármelo bien o Adiós.También ha compuesto las bandas sonoras de las series La novia gitana, La red púrpura, Atlánticas y Honor, y el documental Desenterrando Sad Hill.

Creadora multipremiada, ha ganado el Premio Goya a la Mejor Música Original en 2022 por El Buen Patrón y ha sido nominada a Mejor Canción Original por Frágil Equilibrio en 2017. Además, su música ha sido reconocida por los premios Platino, premios Feroz, medallas CEC, la International Film Music Critics Association, los premios Días de Cine, el Silk Road International Film Festival, FilmQuest, Park City Film Festival, Garden State Film Festival, los premios Gaudí, los premios Jerry Goldsmith y los premios Mestre Mateo, entre otros.

Zeltia es miembro de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, la Academia Americana de los Oscars y la Academia de Cine Europeo.

Los galardones

El Premio a una Trayectoria Profesional 2025 se entregará en la Gala de Inauguración que se celebrará en Cinesa Proyecciones el próximo martes 28 de octubre. Este premio está formado por el emblemático diseño galardón-joya del reconocido diseñador Chus Burés.

Chus Burés es un diseñador español apasionado por la joya como expresión cultural y adorno artístico. Exhibe su primera colección de joyas en plata en la prestigiosa galería Juana de Aizpuru de Madrid en 1985 y a partir de ese momento sus colecciones se presentan en varias ciudades españolas e internacionales. Su gran versatilidad y fuerza creadora le embarca a iniciar desde 1990 una serie de colaboraciones experimentales que realizará con gran destreza y maestría junto con artistas de renombre internacional como Miquel Barceló, Louise Bourgeois, Carlos Cruz-Diez, Carmen Herrera, Julio Le Parc, Santiago Sierra o Jesús Soto entre otros. Sus colaboraciones incluyen, también, grandes figuras del cine español como Pedro Almodóvar, Bigas Luna o Adolfo Arrieta.

¡Os esperamos en la VIII Edición del Festival Cine por Mujeres Madrid!

DIAMOND FILMS nos informa que “FUZE”, de David Mackenzie, debuta en el Festival Internacional de Toronto.

La película del aclamado director británico David Mackenzie, se ha presentado mundialmente en el Festival Internacional de Toronto, y Diamond Films la distribuirá en España en 2026, aún sin fecha de estreno confirmada.

FUZE es una trepidante película de atracos llena de giros y sorpresas inesperadas. Protagonizada por un reparto estelar, entre los que se encuentran el varias veces nominado al Bafta® Aaron Taylor-Johnson, el nominado al Emmy® Theo James, Sam Worthington y la nominada al Bafta® Gugu Mbatha-Raw.

Unos obreros de la construcción encuentran una bomba de la Segunda Guerra Mundial sin explotar en pleno centro de Londres, lo que les obliga a evacuar la ciudad para salvar a la multitud de transeúntes inocentes que se encuentran en las inmediaciones. Unos ladrones oportunistas aprovecharán el caos para llevar a cabo un elaborado atraco.

FUZE avanza a un ritmo vertiginoso. A medida que la tensión aumenta y el tiempo se agota, pronto queda claro que no se puede confiar en nadie.

La película ha recibido grandes elogios y una amplia cobertura mediática tras su estreno mundial en las Gala Presentations del TIFF 2025.

ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que “TRES ADIOSES” de Isabel Coixet, inaugurará la Sección Oficial a Competición de la 70º Edición de la SEMINCI.

“TRES ADIOSES”, la nueva película de Isabel Coixet, inaugurará la Sección Oficial de la 70º Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), que se celebrará del 24 de octubre al 1 de noviembre, y en la que competirá por la Espiga de Oro. Basada en “Tre ciotole”, el libro póstumo y semi autobiográfico de Michela Murgia -activista feminista y una de las intelectuales más influyentes de Italia-, la película está escrita por la propia Coixet junto al guionista Enrico Audenino.

Isabel Coixet regresa a la SEMINCI por quinta vez, consolidando su estrecho vínculo con el certamen. Será además la tercera ocasión en la que inaugure el festival, tras hacerlo en 2017 con “La librería” y en 2020 con “Nieva en Benidorm”, año en que también recibió la Espiga de Honor. En 2015 fue la encargada de clausurar la edición con “Nadie quiere la noche”, y en 2014 participó en la sección Spanish Cinema con “Mi otro yo”.

Coixet, cuyo reconocimiento internacional y de crítica han sido una constante en su carrera, es la directora que cuenta con más premios Goya, incluidos dos a la Mejor Película y varios a la Mejor Dirección y Guion. Entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Nacional de Cinematografía, la Medalla Chevalier des Arts et des Lettres del Ministerio de Cultura francés y el European Achievement in World Cinema Award.

“Tres adioses” relata lo que sucede tras la separación de Marta (Alba Rohrwacher) y Antonio (Elio Germano). Él, un chef prometedor, se refugia en sus fogones; ella empieza a notar algo más que tristeza: ha perdido el apetito… y no solo por desamor. Cuando descubre que detrás hay un problema de salud, todo da un giro inesperado: la comida sabe mejor, la música le llega como nunca y el deseo despierta sus ganas de vivir sin miedo.

La película está protagonizada por Alba Rohrwacher, Elio Germano, Francesco Carril, Silvia D’Amico, Galatea Bellugi y por Sarita Choudhury.

“Tres adioses”, que llegará a los cines de España en 2026 de la mano de Bteam Pictures, supone una nueva colaboración de Coixet con las productoras españolas de “Un amor”, su anterior film.

Una coproducción italo-española de Cattleya (parte de ITV Studios), Ruvido Produzioni, Bartlebyfilm, Buenapinta Media, Bteam Prods, Perdición Films, Apaches Entertainment y Tres Cuencos AIE. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura italiano (MIC – DGCA) y la participación de Sky, RTVE y MAX.

La distribución internacional está a cargo de Vision Distribution.