Mostrando entradas con la etiqueta Sony Pictures. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sony Pictures. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXX)

 

SONY PICTURES nos informa que “CAZA DE BRUJAS” de Luca Guadagnino, llegará a los cines próximamente.

"CAZA DE BRUJAS", es un apasionante thriller psicológico dirigido por el nominado al Oscar® Luca Guadagnino, escrito por Nora Garret y protagonizado por Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Julia Roberts, Chloë Sevigny y Michael Stuhlbarg.

Caza de brujas llegará en exclusiva a los cines españoles próximamente.

Sinopsis: Una profesora universitaria (Julia Roberts) se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella (Ayo Edebiri) acusa a uno de sus compañeros de trabajo (Andrew Garfield) y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

THE WALT DISNEY COMPANY y PIXAR nos informa que “HOPPERS” llegará a los cines el 6 de marzo de 2026

La película está dirigida por Daniel Chong, de Pixar, y llegará a los cines el 6 de marzo de 2026. “En Hoppers, la pregunta que planteamos es: ‘¿Y si pudiéramos entendernos y comunicarnos con el mundo animal?", comenta Chong. “Nuestra protagonista, Mabel, tiene la oportunidad de descubrir el reino animal como un animal, lo cual puede ser extraño y, a menudo, muy divertido. Mabel infiltrada en el mundo animal da lugar a una película salvaje, como una montaña rusa, con todo el corazón que esperas de un clásico de Pixar. Va a ser muy divertido verla en el cine; no puedo esperar a que todos la disfruten.”

En Hoppers, los científicos han descubierto la tecnología para instalar la conciencia humana a animales robóticos hiperrealistas, lo que permite a las personas comunicarse con los animales como si fueran uno de ellos. Gracias a esta nueva tecnología, Mabel (Curda) descubrirá misterios dentro del mundo animal que van mucho más allá de lo que jamás imaginó. Producida por Nicole Paradis Grindle, Hoppers también cuenta con las voces de Bobby Moynihan y Jon Hamm en su versión original.

DEAPLANETA nos informa que “13 días 13 noches” cambia su día de estreno al 5 de septiembre.

13 DÍAS, 13 NOCHES  cambia su fecha de estreno en España al próximo 5 de septiembre de 2025. Este vibrante thriller tuvo su premiere mundial dentro de la Selección Oficial (fuera de competición) de la 78ª edición del Festival de Cannes.

Roschdy Zem protagoniza esta trepidante película de acción que nos sitúa en el infierno que vivió la ciudad de Kabul en 2021. Le acompañan Lyna Khoudri  y Sidse Babett Knudsen.

Martin Bourboulon, responsable de las dos entregas de Los tres mosqueteros: D'Artagnan y Milady, dirige la película. El guion, basado en el libro homónimo escrito por el comandante Mohamed Bida, corre a cargo del mismo Bourboulon, con la colaboración de Alexandre Smia.

"La forma de dirigir es totalmente opuesta a la que utilicé en ´Los tres mosqueteros' y no se parece a nada que haya hecho antes" comenta el cineasta al respecto.

Producen Pathé Films y Dimitri Rassam (Chapter 2), responsables de la saga "Los tres mosqueteros" y El conde de Montecristo, dos superproducciones recientes con gran éxito de crítica y público en el país galo, y de películas de alto voltaje como Escobar: Paraíso perdido (2014).

13 DÍAS, 13 NOCHES  nos mete de lleno en las entrañas del terrible conflicto que tuvo el mundo en vilo en verano de 2021: la toma de posesión de Kabul por parte de los talibanes. Y lo hace a través de los ojos de Mohamed Bida, comandante en la embajada francesa de Afganistán que decidió tomar las riendas y salvar centenares de vidas en una evacuación extremadamente peligrosa.

"No es un guerrero ni un héroe de acción, es un hombre sumido en el caos que debe tirar de valentía, determinación y compasión para lograr un objetivo extraordinario sin perder la compostura" responde Martin Bourboulon cuando le preguntan por Bida.

Tras presentarse en la Selección Oficial del Festival de Cannes, dónde medios como Screendaily, Next Best Picture y Huffington Post alabaron la interpretación de Roschdy Zem, 13 DÍAS, 13 NOCHES  llegará a los cines españoles el próximo 5 de septiembre.

"Ha sido una gran suerte trabajar con profesionales de la talla de Roschdy Zem, Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen, porque gracias a ellos el rodaje ha ido como la seda.  [···] Su perspectiva, sus experiencias y su sensibilidad mejoraron mi trabajo como director. Ha sido una colaboración muy humana y valiosa."  Comenta el realizador al respecto del trabajo con los actores.

Sinopsis: Kabul, agosto de 2021. Mientras las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país, los talibanes asaltan la capital y toman el poder. En medio del caos, el comandante Bida intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, la embajada francesa. Con cientos de vidas en juego, Bida negocia con los talibanes con el fin de organizar un convoy hacia el aeropuerto. Comienza entonces una carrera contrarreloj para huir del infierno de Kabul antes de que sea demasiado tarde.

"La principal baza de la producción es que está basada en hechos reales y presenta una operación que llevaron a cabo las fuerzas militares francesas en una situación de caos total con mucho aplomo. Es una historia de heroicidad, valentía diplomática y responsabilidad moral. Y queríamos ponerle cara al grupo que lo dio todo por ayudar a estas personas". Concluye Bourboulon.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “SIEMPRE ES INVIERNO” de David Trueba, se estrenará en cines el 7 de noviembre.

“Siempre es invierno”, escrita y dirigida por David Trueba, y producida por Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong Men, llegará a los cines el 7 de noviembre de la mano de Bteam Pictures.

“Siempre es invierno” está protagonizada por David Verdaguer, a quien dirige de nuevo tras Saben Aquell, película por la que ganó, entre otros premios, el Goya al mejor actor protagonista. Acompañan a Verdaguer la actriz francesa Isabelle Renauld y Amaia Salamanca. Completan el reparto Jon Arias, Vito Sanz y Carla Nieto.

Es la segunda vez que Trueba y Verdaguer trabajan juntos. Así explicaba el actor esta nueva colaboración: "Trabajar con Trueba siempre está bien y trabajar por segunda vez con Trueba es un milagro. Es una cosa maravillosa que no pasa siempre y estoy encantado porque además trabajo con un amigo y trabajar con él es trabajar como en casa; trabajar con zapatillas de estar por casa porque te hace sentir muy a gusto. Es divertido y aprendes muchísimo estando con él. O sea que, un regalo de la vida". 

Siempre es invierno es la adaptación de la novela "Blitz", escrita por el propio autor y publicada hace diez años por la editorial Anagrama. Es la primera novela de Trueba llevada al cine. 

SINOPSIS: Miguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga (Isabelle Renauld), una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.

Siempre es invierno es una coproducción hispano-belga de Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong Men, con la participación de Atresmedia y Netflix, que cuenta con la financiación del ICAA y el apoyo del ICEC. Distribuida en España por Bteam Pictures. 

KATIA CASARIEGO nos informa que “LA CENA” de Manuel Gómez Pereira, se estrenará en cines el 17 de octubre.

 LA CENA de Manuel Gómez Pereira, se estrenará en cines el próximo 17 de octubre. Está protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral formado por Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

La Cena cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira.

En clave de comedia, La Cena recrea un momento de la posguerra que nunca se ha visto en pantalla. 

SINOPSIS: Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú. La fuga está servida.

La Cena es una producción hispano-francesa de Cristóbal García para La Terraza Films, Lina Badenes para Turanga Films, Roberto Butragueño para Sideral Cinema, Ikiru Films, Entre Medina y Genaro AIE y Halley Production. Cuenta con la participación de RTVE, À punt, Movistar Plus+ y Crea SGR. En asociación con Film Factory Entertainment. Con la financiación del Gobierno de España Ministerio de Cultura, Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid e Instituto de Crédito Oficial ICO. La película llegará a los cines distribuida por A Contracorriente Films.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “MORTAL KOMBAT II” llegará a los cines el 24 de octubre.

De New Line Cinema llega la última entrega, y gran apuesta, de la exitosa y brutal franquicia de videojuegos Mortal Kombat II. En esta ocasión, los campeones favoritos de los fans, ahora acompañados por el propio Johnny Cage, se enfrentan cara a cara en la definitiva y sangrienta batalla a muerte para vencer al oscuro régimen de Shao Kahn, que amenaza la existencia del Reino de la Tierra y a sus defensores.

Karl Urban protagoniza la película en el papel de Johnny Cage, acompañado por Adeline Rudolph, Jessica McNamee, Josh Lawson, Ludi Lin, Mehcad Brooks, Tati Gabrielle, Lewis Tan, Damon Herriman, con Chin Han, Tadanobu Asano como Lord Raiden, Joe Taslim como Bi-Han, y Hiroyuki Sanada como Hanzo Hasashi y Scorpion.

El director Simon McQuoid vuelve para dirigir la secuela de su explosiva aventura cinematográfica del 2021, basada en el guion de Jeremy Slater, y en el videojuego creado por Ed Boon y John Tobias.  La película está producida por Todd Garner, James Wan, Toby Emmerich, E. Bennett Walsh y McQuoid, y los productores ejecutivos son Michael Clear, Judson Scott, Slater y Lawrence Kasanoff.

Junto con McQuoid detrás de la cámara están el director de fotografía Stephen F. Windon, el diseñador de producción Yohei Taneda, el director de montaje Stuart Levy y la diseñadora de vesturario Cappi Ireland.  Rich Delia se encargó del casting y la música es de Benjamin Wallfisch.

KARMA FILMS nos informa que “AQUEL VERANO EN PARÍS” de Valentine Cadic, llegará a los cines el 8 de agosto.

El viernes 8 de agosto se estrena en cines AQUEL VERANO EN PARÍS, la ganadora del premio Luna de Valencia al Mejor Largometraje en Cinema Jove. La ópera prima de la directora, guionista y actriz francesa Valentine Cadic recibió el máximo galardón “por su honestidad emocional y su capacidad para encontrar poesía en lo cotidiano” en palabras del jurado de la Sección Oficial de la 40ª edición del certamen valenciano celebrado el pasado mes de junio. “Aquel verano en París” es también una de las películas que podrá verse dentro de la programación del Atlántida Mallorca Film Festival que arranca la próxima semana.

“Aquel verano en París” está protagonizada por Blandine Madec, India Hair y Arcadi Radeff y nos sitúa en Francia en plena fiebre olímpica de 2024. Blandine llega desde Normandía para ver las competiciones de natación, reencontrarse con su hermanastra Julie después de diez años sin verse y conocer a su pequeña sobrina Alma. Acostumbrada a la tranquilidad, el ritmo frenético de la ciudad la desorienta, pero entre reencuentros, dudas y descubrimientos, el viaje se convierte en una oportunidad inesperada para reconectar consigo misma.

Tras su corto Les grandes vacances, también protagonizado por la actriz Blandine Madec, la cineasta francesa debuta en el largometraje con un delicado retrato de vínculos familiares, reencuentros y segundas oportunidades que combina la ficción con el cine documental del día a día en la ciudad de París durante los Juegos Olímpicos del verano de 2024. “Partí de un guion que se tuvo que adaptar totalmente a la ciudad y a los cambios que nos pedía el contexto que estábamos viviendo, pero manteniendo y siendo fiel a la historia que quería contar de Blandine en todo momento”, declara la directora y guionista Valentine Cadic.

“Aquel verano en París” tuvo su premiere internacional en la 75ª Berlinale y tiene previsto su estreno comercial en cines en España el próximo 8 de agosto.

Los medios interesados en ver la película pueden ponerse en contacto con nosotros a través del mail prensa@karmafilms.es indicándonos nombre, medio y fecha de publicación.

A CONTRACORRIENTE FIMS nos informa que “NUEVE REINAS” regresa a los cines el 29 de agosto, tras su estreno hace 25 años.

A Contracorriente Films anuncia la reposición en salas de NUEVE REINAS el próximo viernes 29 de agosto. Una de las estafas más icónicas del cine vuelve a la gran pantalla precisamente en la misma fecha en que se estrenó hace 25 años.

Con una versión remasterizada en 4K, presentada en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes, las salas de cine españolas se suman a la celebración que conmemora el 25 aniversario de la ópera prima de Fabián Bielinsky.

Desde su estreno, la película protagonizada por Ricardo Darín, Gastón Pauls y Leticia Brédice se convirtió rápidamente en un fenómeno cinematográfico internacional y un éxito global, posicionándose como la película argentina más taquillera del 2000.

Entre sus galardones destacan siete Premios Cóndor de Plata a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, para Ricardo Darín, Mejor Actriz.

DEAPLANETA nos informa que el próximo 10 de octubre llega a los cines “VIEJA LOCA” el debut en la dirección de Martín Mauregui, producido por JA Bayona, Belén Atienza, Ramón Campos y Gabriela Carcova.

La película está protagonizada por Carmen Maura junto con el actor argentino Daniel Hendler. VIEJA LOCA narra la pesadilla que sufre un hombre (Hendler) tras recibir la llamada desesperada de una exnovia para que cuide de su madre senil (Maura).

Tras triunfar mundialmente con La sociedad de la nieve, Bayona y su socia Belén Atienza, apoyan el debut en la dirección de un cineasta argentino, en una fábula de terror y suspense que aborda cómo se transmite la violencia de una generación a otra.

Sinopsis: En una noche de tormenta, Laura conduce por la autopista mientras mantiene una extraña conversación telefónica con su madre, Alicia. Inquieta por la reacción que ha tenido y sin poder localizar a la cuidadora, Laura pide ayuda a su exnovio Pedro, para que cuide de Alicia esa noche. Cuando Pedro llega a la casa se enfrenta a una noche aterradora en la que Alicia le propone practicar un sádico juego.

“Vieja loca” es una coproducción España- Argentina - EE.UU entre las productoras Películas La Trini, Primo Content, Mr Field and Friends, Bambu Producciones y La Unión De Los Ríos, con la participación de Amazon España.

DeAPlaneta estrenará la película en salas de cine españolas el próximo 10 de octubre.

sábado, 19 de julio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXIX)

LA AVENTURA nos informa que “CONDENADOS” de Gustav Möller, llegará a los cines el 25 de julio.

Después de la brillante ‘The Guilty’, premiada en Sundance, el realizador Gustav Möller firma ‘Condenados’, un claustrofóbico y brutal ejercicio de suspense que incorpora al género carcelario las complejidades psicológicas y morales de unos personajes enfrentados a sus peores demonios. Un thriller absorbente, seleccionado a competición en los festivales de Berlín y Gijón, que captura las deficiencias de un sistema al borde del colapso.

Protagonizado por una de las mejores actrices danesas de las últimas décadas, Sidse Babett Knudsen, ‘Condenados’ supone una vuelta de tuerca en los espacios confinados a los que nos traslada su director.

En palabras de Möller: “Después de ‘The Guilty’, que tenía como escenario único un centro de llamadas de emergencia de la policía, exploro otro mundo aislado a través de una prisión, un escenario cinematográfico muy fuerte. En las prisiones hay personajes extremos, reglas claras y una fuerte dinámica de poder. El lugar en sí está repleto de simbolismo y arquetipos, es un lienzo muy sólido para contar historias. Cada prisión es un espejo de la sociedad que la construyó. Todavía no hemos decidido qué queremos que sean nuestras prisiones y, por extensión, quiénes queremos ser como sociedad. ¿Somos seres racionales o emocionales? ¿Creemos en el perdón y la rehabilitación? ¿O preferimos la venganza y el castigo? El sistema penal intenta atender a ambos lados, aunque se contradigan directamente. Esa paradoja me parece fascinante y es el principal conflicto que quería explorar.”  

SINOPSIS: Eva, una idealista funcionaria de prisiones, se enfrenta al dilema de su vida cuando un joven de su pasado ingresa en la prisión donde ella trabaja. Sin revelar su secreto, Eva pide ser trasladada al mismo pabellón que el joven, la zona más dura y violenta del centro. Da comienzo un inquietante thriller psicológico, donde el sentido de justicia de Eva pone en juego tanto su moralidad como su futuro.

‘Condenados’ llega a los cines el 25 de julio, distribuida por La Aventura.

SONY PICTURES nos informa que “GUARDIANES DE LA NOCHE: Kimetsu no Yaiba La Fortaleza Infinita, llegará a los cines el 12 de septiembre.

Guardianes de la Noche: Kitmesu no Yaiba La Fortaleza Infinita de Haruo Sotozaki, el primer largometraje de la trilogía cinematográfica, estará disponible en IMAX® y cines de formato premium en España el 12 de septiembre de 2025, distribuida por Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment.

Sinopsis de la película:

Tanjiro Kamado es un joven que se unió a una organización dedicada a cazar demonios, el Cuerpo de Matademonios, después de que su hermana menor, Nezuko, fuera transformada en uno.

A medida que se fortalecía y forjaba amistad con sus compañeros del Cuerpo de Matademonios, Tanjiro ha combatido contra numerosos demonios junto a Zenitsu Agatsuma e Inosuke Hashibira. En su viaje, ha luchado codo a codo con los espadachines de mayor rango del Cuerpo de Matademonios, los Pilares, incluyendo al Pilar de las Llamas, Kyojuro Rengoku, a bordo del Tren Infinito; al Pilar del Sonido, Tengen Uzui, en el Barrio del Placer; así como al Pilar de la Niebla, Muichiro Tokito, y al Pilar del Amor, Mitsuri Kanroji, en la Aldea de los Herreros.

Mientras los miembros del Cuerpo de Matademonios y los Pilares llevan a cabo un riguroso entrenamiento grupal para fortalecer sus habilidades, el Entrenamiento de los Pilares, en preparación para la inminente batalla contra los demonios, Muzan Kibutsuji aparece en la Mansión Ubuyashiki. Con el líder del Cuerpo de Matademonios en peligro, Tanjiro y los Pilares se apresuran hacia el cuartel general, pero son arrastrados a las profundidades de un misterioso lugar por obra de Muzan Kibutsuji.

El lugar donde han caído Tanjiro y el Cuerpo de Matademonios es la fortaleza de los demonios: la Fortaleza Infinita. Así, el campo de batalla queda dispuesto, y la batalla final entre el Cuerpo de Matademonios y los demonios está a punto de comenzar.

Guardianes de la Noche: Kitmesu no Yaiba está actualmente disponible en Crunchyroll. Cuatro álbumes de la serie y cuatro conciertos orquestales están actualmente disponibles en plataformas musicales globales.

VÉRTICE 360 nos informa que “DRÁCULA: A LOVE TALE” llegará a los cines el 21 de noviembre.

DRACULA: A LOVE TALE, la nueva película del aclamado director francés Luc Besson llegará a los cines españoles el próximo 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.

Sin abandonar el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.

Caleb Landry Jones  se mete en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz, Zoë Bleu Sidel y Matilda de Angelis completan el reparto de “Drácula: A Love Tale”

SINOPSIS: Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde de Drācul (Caleb Landy Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.

SOBRE LA PELÍCULA

DRACULA: A LOVE TALE comenzó a rodarse en 2024 en localizaciones de Finlandia y París. Además, se realizó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados con todas las estancias que componen el castillo del conde en Transilvania.

El actor Caleb Landry Jones y el director Luc Besson se reencuentran en este filme tras haber trabajado juntos en Dogman. Según palabras del propio Luc Besson, decidió escribir el guion de DRACULA: A LOVE TALE específicamente para el actor: «Estábamos charlando sobre otros papeles que podrían funcionar para él. Le dije: ‘Estarías genial como Drácula’. Entonces pensé: '¿Sabes qué? Voy a escribirlo’».

Para interpretar al famoso vampiro de la forma más cuidada posible, Caleb Landry Jones perdió peso y trabajó el acento rumano que caracteriza a Drácula.

SONY PICTURES nos informa que “JUJUTSU KAISEN: Hidden Inventory/ Premature Death The movie.

JUJUTSU KAISEN: Hidden Inventory / Premature Death – The Movie en versión japonesa subtitulada, estará en las salas por un breve periodo, solo los días 30 y 31 de julio, de la mano de Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment.

La película recopilatoria vuelve al querido arco “Hidden Inventory / Premature Death” del fenómeno global de JUJUTSU KAISEN, que se centra en la juventud de Satoru Gojo y Suguru Geto, con ambos compartiendo un profundo vínculo que se pone a prueba en una funesta misión. Con una nueva mezcla de sonido para una experiencia cinematográfica inmersiva, esta adaptación de gran calidad, que cautivó al público en su emisión original, alcanza un nuevo nivel y lleva la poderosa historia de vuelta a la gran pantalla.

La serie de anime JUJUTSU KAISEN, producida por Toho animation, animada por el legendario estudio MAPPA y basada en el manga superventas homónimo de Gege Akutami publicado en el Weekly Shonen Jump de Shueisha, se emitió por primera vez en octubre de 2020. Desde entonces se ha convertido en un auténtico fenómeno de la cultura pop. La enormemente popular serie concluyó su segunda temporada en diciembre de 2023 y recibió el galardón de “Anime del Año” en los Crunchyroll Anime Awards de 2024, además de muchos otros premios. JUJUTSU KAISEN: Hidden Inventory / Premature Death – The Movie es el primer lanzamiento de JUJUTSU KAISEN desde el final de la segunda temporada de la serie, y supone la primera incursión cinematográfica de la franquicia desde JUJUTSU KAISEN 0, que consiguió una taquilla mundial de más de 188 millones de dólares en todo el mundo.

Sinopsis: Antes de ser enemigos, Satoru Gojo y Suguru Geto eran compañeros de instituto y amigos. Los dos poderosos hechiceros reciben el encargo de proteger a Riko Amanai, una estudiante que ha sido designada para ser sacrificada como Recipiente de Plasma Estelar hasta que pueda cumplir con su deber. Perseguidos por una secta religiosa y otros usuarios de maldiciones, son los únicos hechiceros capaces de llevar a cabo tan difícil tarea, pero esta misión marcará sus destinos y desafiará a los dos hechiceros de formas inimaginables. El querido y profundamente emotivo arco argumental “Hidden Inventory / Premature Death” del fenómeno mundial JUJUTSU KAISEN regresa a la gran pantalla, alcanzando nuevas cotas tanto para los fans como para los recién llegados.

SURTSEY FILMS nos informa que NEVER ALONE (NUNCA MÁS), de Klaus Härö, llegará a los cines el 8 de agosto.

El próximo 8 de agosto, llega a las salas españolas Never Alone (Nunca más), el nuevo largometraje del prestigioso cineasta finlandés Klaus Härö. Basada en hechos reales, la película nos traslada a Helsinki en 1942, en plena Segunda Guerra Mundial, para narrar una historia desconocida, conmovedora y profundamente actual.

Mientras Finlandia mantiene una peligrosa alianza con la Alemania nazi, Abraham Stiller, empresario judío y figura clave de la comunidad hebrea finlandesa, descubre que los servicios de seguridad de su país están entregando en secreto a refugiados judíos a la Gestapo. Solo, desarmado y guiado por su conciencia, inicia una lucha a contrarreloj para detener estas deportaciones encubiertas.

Inspirada en la vida real de Stiller —hermano del legendario cineasta Mauritz Stiller, descubridor de Greta Garbo—, la película retrata la tensión entre la razón de Estado y la humanidad, con un enfoque contenido y emocional que remite al gran cine europeo de memoria histórica.

UNA VOZ DEL CINE NÓRDICO CON PROYECCIÓN INTERNACIONAL

Never Alone (Nunca más) es el proyecto más personal y ambicioso de Klaus Härö, quien ha trabajado durante más de 15 años en su desarrollo. Su mirada —sobria, empática y comprometida— ha sido elogiada internacionalmente por mostrar el lado más íntimo de los grandes conflictos del siglo XX.

Con cuatro películas seleccionadas por Finlandia para representar al país en los Oscar, Härö es uno de los cineastas nórdicos más reconocidos de su generación. En palabras del propio director: “El cine puede hacernos más sabios, si nos ayuda a entender mejor a los demás”.

SINOPSIS: Helsinki, 1942. Mientras Finlandia mantiene una peligrosa alianza con la Alemania nazi, un solo hombre se enfrenta al sistema. Abraham Stiller, un empresario judío, arriesga su vida para impedir que los servicios de seguridad finlandeses entreguen en secreto a refugiados judíos a la Gestapo.

Never Alone (Nunca más) se estrena en cines el 8 de agosto, distribuida en España por Surtsey Films y 12 Oaks.

BTEAM PICTURES nos informa que “BAJA DE PATERNIDAD” de Alissa Jung, llegará a los cines el 1 de agosto.

BAJA DE PATERNIDAD (PATERNAL LEAVE), escrita y dirigida por Alissa Jung, llegará a cines el 1 de agosto de la mano de BTEAM PICTURES. Recibió el Premio a Mejor Dirección en el BCN FILM FEST, donde competía en la Sección Oficial tras ganar el Premio AG KINO - GILDE - CINEMA VISION 14PLUS en la Berlinale.

La ópera prima de la directora, coproducción entre Alemania e Italia, sigue las frágiles y complejas relaciones entre un padre y su hija. Junto a Luca Marinelli, participa en la película la joven actriz alemana Juli Grabenhenrich.

“Me interesa la relación entre padres e hijos. Puede haber tanto amor, tanto apoyo y tanto dolor. Pocas personas pueden apoyarte tanto -y hacerte tanto daño- como tus padres. Y esto va en ambos sentidos: Soy hija y madre, así que lo sé. Quería centrarme en Paolo y Leo. No es una historia sobre la reunión de sus padres, por ejemplo. Aún así, para mí, su madre está ausente porque trabaja. Además, es una madre alemana, así que confía mucho en su hijo [risas]. Eso no significa que esté ausente desde el punto de vista emocional. Leo es una chica guay. No sería tan guay si la madre no estuviera a su lado.” comenta la directora.

SINOPSIS: Una adolescente (Juli Grabenhenrich) viaja desde Alemania a la costa norte de Italia para conocer a su padre (Luca Marinelli), al que nunca ha visto. Entre emociones incomprendidas y paseos cerca del mar, ambos deberán aprender a conectar, aceptar y perdonar.

Una tierna historia sobre segundas oportunidades, la familia que elegimos…y la que la vida nos da.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “SKETCH. CUIDADO CON LO QUE DIBUJAS”, llegará a los cines el 3 de septiembre.

El 3 de septiembre se estrena “SKETCH. CUIDADO CON LO QUE DIBUJAS (“Sketch”), ópera prima de Seth Worley, director, guionista y experto en efectos visuales que debuta con una película que mezcla aventura, fantasía, comedia y emoción a partes iguales.

Presentada en el Festival Internacional de Cine de Toronto, la película ha conseguido la atención de la crítica por su enfoque creativo, su cuidada estética visual y su sensibilidad a la hora de abordar las emociones infantiles, todo envuelto en una narrativa trepidante y enfocada a toda la familia. En el reconocido portal Rotten Tomatoes, la cinta ha recibido una calificación del 100 %, reflejo del entusiasmo de la crítica.

La película está interpretada por Tony Hale, en el papel de un padre viudo superado por las circunstancias y D’Arcy Carden que aporta el equilibrio perfecto entre comedia y ternura. Completan el reparto un elenco joven encabezado por Bianca Belle y Kue Lawrence, dos talentos que encarnan de forma conmovedora el dúo infantil de hermanos.

Sinopsis: Una niña con mucha imaginación deja caer accidentalmente su cuaderno en un misterioso estanque y sus dibujos cobran vida. Criaturas disparatadas y un poco peligrosas se escapan por la ciudad, sembrando el caos. Junto a su hermano y con la ayuda de su despistado padre, deberán atrapar a sus propias creaciones antes de que el desastre sea total.

NUEVE CARTAS nos informa que ha finalizado el rodaje de “UNA PISTOLA, UNA BALA Y UN OSO PANDA” de Oriol Cardús.

El cineasta catalán Oriol Cardús  ha finalizado este pasado jueves 10 de julio el rodaje de 'Una pistola, una bala y un oso panda', su primer largometraje de ficción tras una larga trayectoria en el mundo de la publicidad y del cortometraje. El rodaje se ha desarrollado durante siete semanas en distintas localizaciones de Catalunya: Barcelona, Begues, Cerdaña, ⁠Hospitalet de Llobregat, ⁠Igualada Mataró, ⁠Parc Audiovisual de Catalunya (Terrassa), ⁠Sant Boi de Llobregat. La película está protagonizada por Alain Hernánadez, José Troncoso y Teresa Ferrer, y cuenta también con la participación de Petra Martínez, Emma Ozores, Patricia Conde, Mar Ulldemolins, Carles Martínez, Francesc Ferrer y Dafnis Balduz. 

Con presupuesto de 5 millones de euros, aportados íntegramente a través de la financiación privada, 'Una pistola, una bala y un oso panda' es una comedia negra que mezcla humor y drama existencial con una fuerte carga simbólica. Con influencias que van de Woody Allen a Miyazaki, el film construye un  universo propio que se mueve entre lo cotidiano y lo fantástico, entre la lucidez y la locura.

La película habla, en última instancia, de la importancia de perseguir los sueños y de la dificultad de asumir que, a veces, la vida no es como la habíamos imaginado. Pero también es una celebración de la amistad, del amor y de la posibilidad de redención. Divertida, romántica, violenta y tierna, la película es un grito de guerra contra la resignación, un canto a la vida y a la búsqueda de sentido en medio del absurdo cotidiano. 

'Una pistola, una bala y un oso panda' es, en el fondo, una invitación a dejar atrás el victimismo y lanzarse sin red hacia lo que uno desea, con la convicción de que siempre hay una segunda oportunidad. 

El director, Oriol Cardús, reflexiona sobre el rodaje: "Ha ido muy bien. Estamos muy contentos con el equipo, con los actores, y en general, con toda la producción. Contamos con muy buenos actores. No solo a nivel de protagonistas, también tenemos secundarios de lujo, es decir, incluso los papeles más pequeños son encarnados por grandes actores y actrices. Hemos podido rodar en 20 localizaciones repartidas por toda Cataluña y esto le da mucha riqueza visual a la película. También ha sido interesante poder rodar en digital y analógico, tanto a efectos de rodaje como de postproducción. Es un rodaje que, para ser una primera película, es muy complejo y muy rico. Todo el rodaje ha sido una gran experiencia y de lo que ahora tenemos muchas ganas es de montar." 

'Una pistola, una bala y un oso panda' cuenta con Daniel Losada como director de fotografía, Maite Sánchez como directora de arte. Nicolás Célery es el responsable del sonido, Joan Solsona se encarga del montaje y Edu Arruga es el jefe de postproducción. 

SINOPSIS: Saúl, un director de cine abandonado por su pareja, en paro y con la cuenta bancaria al límite, atraviesa una depresión profunda que le tiene recluido en casa desde hace más de un mes. Pero la aparición de un paquete misterioso en su rellano —que contiene un revólver, una bala y una enigmática nota—  desencadena una cadena de acontecimientos que cambiará su vida por completo. Acompañado de sus dos mejores amigos (Raúl y Maite), Saúl emprende una aventura alocada y cargada de giros inesperados, donde nada es lo que parece y donde la realidad se mezcla a menudo con los sueños. 

REPARTO: Alain Hernández interpreta a Saúl, el director que ha perdido por completo y se enfrenta a una depresión. José Troncoso da vida a Raúl, su mejor amigo desde la infancia, un personaje excéntrico, freaky y entrañable que funciona como contrapunto cómico. Teresa Ferrer encarna a Maite, enfermera y brújula moral del grupo, una mujer inteligente, pragmática y emocionalmente fuerte. 

El reparto se completa con Dafnis Balduz en el papel de un enemigo del pasado; Mar Ulldemolins como el nuevo interés amoroso de Saúl, Petra Martínez como la dueña de una mercería; Emma Ozores y Carles Martínez como los padres de Saúl; Patricia Conde como su expareja; y Francesc Ferrer como un excompañero del colegio. En la aventura, Saúl estará acompañado de un oso panda que se le aparece en sueños y le ayudará a encauzar su vida. 

VÉRTICE 360 nos informan que “SIN OXÍGENO” de Alex Parkinson , llegará a los cines el 29 de agosto.

 SIN OXÍGENO es una película basada en una historia real, que narra una carrera contrarreloj cargada de emoción sobre el trabajo en equipo y la resistencia, que sumerge al espectador en uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra para lograr lo imposible.

Este thriller de misterio y alta tensión está protagonizado por el tres veces nominado al Oscar Woody Harrelson, Finn Cole y Simu Liu y dirigido por Alex Parkinson  quien además es autor del guion junto con Mitchell LaFortune  y David Brooks.

SINOPSIS: “Sin oxígeno” es un thriller de acción cargado de adrenalina que narra la increíble historia real de Chris Lemons (Finn Cole), un buzo profesional que, tras un extraño accidente, queda atrapado en el fondo del Mar del Norte.

Con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia y a más de media hora de cualquier esperanza de rescate, esta es la lucha imposible de un hombre por sobrevivir a 90 metros de profundidad. Mientras tanto, en la superficie, sus compañeros Duncan (Woody Harrelson) y Dave (Simu Liu) lucharán contra una feroz tormenta y harán todo lo posible por rescatarlo con vida.

SOBRE LA PELÍCULA 

Alex Parkinson, director del filme, ya codirigió junto a Richard da Costa el documental Último aliento (2019), en el que se basa la película. Ahora, dirige en solitario la versión ficcionada de la historia vivida por el buzo británico Chris Lemons.

Un 90% de la película se rodó en Malta entre los meses de mayo y julio de 2023 y contó con un equipo de más de 120 profesionales malteses, británicos y alemanes. Una de las razones fundamentales por las que se eligió este país fue la disponibilidad de dos tanques de agua que se utilizaron para rodar las escenas subacuáticas. Escocia (Reino Unido) fue otra de las localizaciones elegidas para el filme.

“Sin oxígeno” cuenta con David Brooks, Paul Brooks, Norman Golightly  y Stewart Le Marechal como productores. El director Alex Parkinson es también productor ejecutivo de la cinta.

NUEVE CARTAS nos informa que “CAJA DE RESISTENCIA” se estrenará el 12 de septiembre.

El largometraje 'CAJA DE RESISTENCIA' de Concha Barquero y Alejandro Alvarado llegará a las salas de cines españolas el próximo 12 de septiembre tras una trayectoria extraordinaria que ha convertido el film en una de las películas documentales más premiadas en festivales —SEMINCI, Jenjou (Corea del Sur), L’Alternativa, Márgenes, Sevilla— y avaladas por la crítica en España el pasado año. Además, la cinta se ha estrenado en cines de Portugal, donde este pasado fin de semana se ha podido ver en São Jorge Cinema, una de las salas más emblemáticas de Lisboa.

“Caja de resistencia” recupera la figura fascinante del cineasta andaluz censurado durante la democracia Fernando Ruiz Vergara a través de sus películas inacabadas. Su documental 'Rocío' es la primera película censurada judicialmente en España y en la actualidad mantiene tres cortes de la versión original. Esa censura vincula al film directamente con la memoria histórica, la no resolución de los crímenes, el genocidio de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista. La reinterpretación de las películas soñadas por Ruiz Vergara en el film de Barquero y Alvarado también supone una reescritura de la historia del cine español, y por ende, una mirada crítica a los cincuenta años de democracia en España.

Este film ibérico (coproducción hispano-lusa) plantea una mirada  compartida entre España (Andalucía) y Portugal, atendiendo a la influencia de la Revolución de los Claveles en la transición española, y a la posibilidad de una democracia más rupturista y radical. También recoge las consecuencias de las políticas neoliberales en el sur de Europa: la cuestión de la turistificación de las ciudades que ha conllevado la dificultad de encontrar una vivienda digna en nuestras ciudades y el futuro de los trabajadores en una sociedad postindustrial.

“Caja de resistencia” es una producción de las españolas Azhar Media y Alvarquero junto con la portuguesa Blablabla Media. Cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y Canal Sur Televisión. Además, el proyecto estuvo seleccionado en Docs-in-Progress del Festival de Cannes, ZINEBI Networking y European Coproduction del Festival de Sevilla. 

La cinta ha sido galardonada con el Premio especial del Jurado en la 26.ª edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur); el Premio Doc España en la 69.ª edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid); el Premio al Mejor Film en la 31.ª edición de L'Alternativa (Festival Internacional de Cine de Barcelona); el Premio del Jurado Joven en la 14.ª edición de Márgenes (Festival Internacional Cine de Madrid); Mención Especial del Jurado en la 21.ª edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla; Mención Especial del Jurado en la 3.ª edición de Cinema24 (Semana del Cine de Córdoba).

“Caja de resistencia” también ha participado en la 30.ª edición del Festival Jóvenes Realizadores de Granada dentro de la Competencia Internacional; en la 66.ª edición de ZINEBI - Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao dentro de la sección Beautiful Docs; en la 30.ª edición del Festival Caminhos do Cinema Portugués de Coimbra dentro de la Competencia 'Outros Olhares'; y en la 11.ª edición de Porto/Post/Doc Film & Media Festival dentro de 'Sessões Especiais'.

Sinopsis: Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. El cineasta andaluz sólo había dirigido un documental, 'Rocío', desgarrador y fascinante, maldito tras su censura judicial en los primeros años de la democracia en España. Desde entonces, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo. En 'Caja de resistencia' fabulamos con aquellos proyectos soñados para llevarlos al cine desde el presente, como un gesto de resistencia.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que Nerea Rodríguez protagoniza su primera película “CENSURADA”, un canto a la libertad en tiempos de silencio.

Hay historias que no solo se cuentan, se gritan desde el silencio. CENSURDA, la ópera prima del director y guionista Mario Garza, es una de esas historias. Rodada en los paisajes del Valle de Valdizarbe (Navarra), esta película es un drama romántico LGBTIQ+ ambientado en la España de 1969, que retrata con una belleza cruda y poética la relación entre dos adolescentes que se enfrentan a una sociedad que no les permite ser ellas mismas.

Protagonizada por la cantante y actriz Nerea Rodríguez junto a la joven promesa Sena Ortiz de Zárate, “Censurada” nace del deseo de contar lo que durante décadas no se pudo ni pronunciar: el deseo femenino, la libertad de creación, la posibilidad de amar a una persona del mismo sexo y vivir sin miedo bajo la dictadura franquista.

SINOPSIS: Salomé Aramendía, interpretada por Nerea Rodríguez, es una joven de 18 años con dislexia, talento para la música y un alma callada. Tras perder a su hermano pequeño en un accidente el mismo día de su esperada audición para la Academia de Música de Pamplona, su vida cambia drásticamente: su padre, indiferente a su vocación, la envía a un pueblo a cuidar de su tío sacerdote. Allí conoce a Miranda (Sena Ortiz de Zárate), una chica libre, lectora voraz y con muchas inquietudes, que sueña con recorrer Europa para escapar de la rutina que su madre le ha asignado: casarse con un hombre del pueblo y convertirse en ama de casa.

Entre ambas nace una conexión íntima que va más allá de la amistad: Miranda ve en Salomé un talento que merece ser compartido, y Salomé encuentra en Miranda una vía de escape para sus emociones reprimidas. Juntas exploran los campos del valle, comparten libros, secretos y canciones. Miranda ayuda a Salomé a componer su primera canción para un concurso de radio, convirtiéndose en su guía, su cómplice y su primer amor.

Pero el pueblo comienza a sospechar. Los rumores se propagan. Las madres vigilan. La Iglesia se inquieta. Y lo que comenzó como una complicidad luminosa se convierte en una amenaza para el orden establecido. Cuando su relación se hace pública, las chicas deberán enfrentarse no solo al juicio social, sino también a la violencia del rechazo. En un entorno en el que la censura lo domina todo —desde la prensa hasta los sentimientos—, “Censurada” explora cómo el amor puede ser un acto revolucionario.

Nerea Rodríguez, conocida por su paso por Operación Triunfo 2017 y su consolidación como actriz en el musical La Llamada y las series Vestidas de Azul o Ladrones (Disney+), da vida a Salomé con una vulnerabilidad serena que conmueve. Además de protagonizar la cinta, interpreta los temas musicales originales, compuestos por la artista Lingüista (Aitana López), fusionando su carrera como cantante con un personaje complejo, lleno de matices emocionales y silencios rotos. Sena Ortiz de Zárate, actriz y bailarina formada entre Bilbao y Barcelona, aporta a Miranda un magnetismo salvaje, decidido y libre. Su trayectoria, ligada al mundo de la danza —formó parte del cuerpo de baile de Bebe Rexha en los MTV Music Awards— se traduce en una presencia escénica potente, corporal y profundamente expresiva. “Censurada” es su primer largometraje, y en él brilla con una autenticidad que promete una carrera larga en el audiovisual. 

“Si eres humano, te han censurado. Todos hemos sentido alguna vez que no podemos ser nosotros mismos”, afirma Mario Garza, director y guionista mexicano afincado en Los Ángeles. En su carta al espectador, Garza explica cómo su propia experiencia de vida le impulsó a contar esta historia. “Sigo siendo Salomé y Miranda todos los días. Sigo sintiendo presión por encajar, por elegir lo correcto. Pero si escribí un final feliz para ellas, también podré hacerlo para mí”.

“Censurada” es el resultado de años de trabajo, con un equipo que incluye a la directora de arte, productora y co-guionista Sarah Gamazo, natural de Obanos (Navarra), donde fue rodada la película. La dirección artística, inspirada en los colores del valle y los cielos veraniegos, busca romper con la imagen gris de la dictadura y mostrar que incluso en los lugares más represivos puede haber luz, belleza y deseo.

La producción corrió a cargo de Koolshiit Productions, fundada en 2018, con sede en Navarra y Los Ángeles, y fue coproducida en México. El filme fue desarrollado con el apoyo del programa de guion de UCLA, del Gobierno de Navarra y mediante campañas de crowdfunding. A pesar de su modestia presupuestaria, el proyecto cuenta con una factura visual y narrativa de gran sensibilidad, lo que ha despertado el interés de festivales internacionales.

“Censurada” no solo habla de amor: habla de libertad, de censura, de mujeres jóvenes en busca de su voz. De la lucha por vivir una vida propia en una época en que las mujeres eran propiedad de otros, y las historias LGBTQ no existían públicamente. A través del personaje de Salomé —que canta en silencio hasta que encuentra su voz—, el filme hace un homenaje a todas las vidas borradas, silenciadas o reescritas para encajar. Con una duración de 85 minutos, una banda sonora emotiva y un reparto coral encabezado por figuras como Marta Juániz y Manolo Izal, este drama romántico se estrena este 2025 y ya se proyecta como uno de los títulos españoles con mayor carga social y emocional del año.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y SELECTA VISIÓN nos informa que “HEIDI, EL RESCATE DEL LINCE” de Toby Schwarz y Aizea Roca Berridi, llegará a los cines el 22 de agosto.

SELECTAVISIÓN estrenará en España HEIDI: EL RESCATE DEL LINCE, la nueva película de la famosa niña de los Alpes que conquistó la televisión. Ahora, Heidi dará el salto a la gran pantalla en una nueva y actualizada imagen en animación digital creada por el estudio español Sumendi Uhartea, una compañía de 3Doubles Producciones.

La película llegará a nuestros cines el próximo 22 de agosto, ofreciendo una aventura totalmente nueva que mantiene la esencia de la serie original. En esta película, Heidi demuestra su valentía y sensibilidad al salvar a una familia de linces y su hogar de un codicioso hombre de negocios. La película es una coproducción entre Alemania, España y Bélgica, dirigida por Tobias Schwarz y Aizea Roca Berridi, y se estrenará en los cines españoles en su versión original en euskera, y con doblaje en castellano y catalán.

La serie de animación japonesa Heidi se estrenó en España en 1975, convirtiéndose en un fenómeno social que marcó a toda una generación. Dirigida por Isao Takahata y con la colaboración de Hayao Miyazaki, los creadores de Studio Ghibli. La serie, que este año celebra el 50 aniversario de su estreno en España, enamoró a la audiencia por su narrativa emotiva y su representación de los valores familiares y el amor por la naturaleza. 

Ahora, “Heidi: El rescate del Lince” busca conectar con el público actual, ofreciendo una historia fresca y emocionante que fomenta la valentía, la amistad y la conservación de la naturaleza. La película promete ser una experiencia inolvidable para toda la familia, combinando la nostalgia de la serie clásica con la innovación de la nueva animación digital.

SINOPSIS: En lo más alto de los Alpes suizos, Heidi vive feliz con su abuelo, disfrutando de la naturaleza y la libertad de la montaña. Cuando recibe una invitación para pasar el verano en la costa, la emoción de la aventura la ilusiona, pero todo cambia al encontrar un lince herido. Decidida a ayudarlo, cuenta con el apoyo de su mejor amigo Pedro para cuidarlo y devolverlo con su familia en la montaña. Sin embargo, un empresario ambicioso amenaza el bosque con un aserradero y trampas para los linces, poniendo en peligro todo lo que aman. En esta nueva aventura inspirada en el clásico relato de Johanna Spyri, Heidi deberá luchar por proteger la naturaleza y su hogar, en una historia llena de emoción, paisajes espectaculares y un poderoso mensaje ambiental.

sábado, 12 de julio de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXVII)

NIEVES PEÑUELAS nos informa que “LA COLECCIONISTA” participará en el Festival Lo que viene – Tenerife, el próximo 9 y 10 de julio. Estreno en cines el 22 de agosto.

LA COLECCIONISTA se presentará en el festival LO QUE VIENE -Tenerife el miércoles 9 y jueves 10 de julio. Los actores Daniel Grao y Belén López, acompañados del director Manuel Sanabria presentarán la  película al público y atenderán a la prensa. 

De los productores de Historias para no dormir, “La coleccionista”, cuenta con un elenco estelar que reúne a Maggie Civantos, Daniel Grao, Canco Rodríguez, Belén López, Paco Tous y Assumpta Serna, entre otros.

SINOPSIS: En el pueblo fronterizo de Reino del Duero, Fátima, La Coleccionista, obsequia a algunos forasteros que visitan el pueblo con un objeto aparentemente mundano. Lo que los visitantes no sospechan es que los regalos de Fátima desencadenarán una serie de inquietantes y dramáticos sucesos paranormales que cambiarán para siempre sus vidas.

“La coleccionista” supone la cuarta película de Manuel Sanabria, que ha dirigido títulos como La fiesta, Sinfín, el retorno de rock o la reciente y exitosa Hotel Bitcoin que alcanzó el número 2 durante varias semanas en Netflix. Sanabria, con una amplia trayectoria en cine y televisión, firma el guion junto a Óscar D. Gómez.

“La coleccionista” recoge el espíritu de todas esas películas de terror comercial con las que he crecido: no es Pesadilla en Elm Street, ni Expediente Warren, ni El sexto sentido, ni Tesis, pero de alguna forma, tiene un poquito de todas ellas. La película busca entretener, emocionar, sobrecoger y sobre todo busca provocar miedo. Al fin y al cabo, es lo que busca el cine de terror que disfruto como espectador” señala su director, Manuel Sanabria, también autor del guion junto a Óscar D. Gómez.

“La coleccionista” ofrece un relato que combina el suspense clásico con lo sobrenatural contemporáneo. Con una cuidada propuesta visual, la película se construye sobre una poderosa metáfora: los objetos que coleccionamos también pueden coleccionarnos a nosotros…y arrastrarnos con ellos.

“La coleccionista” es una producción de Isla Audiovisual distribuida en cines por Yelmo Films.

SURTSEY FILMS nos informa que “MÜNTER Y KANDINSKY” se presentará en el Atlàntida Mallorca Films Fest

La película Münter y Kandinsky, dirigida por el cineasta alemán Marcus O. Rosenmüller, participará en la próxima edición del Atlàntida Mallorca Film Fest, que se celebrará del 25 de julio al 3 de agosto. Con motivo de su presentación en el festival, el director acudirá a Palma de Mallorca para presentar personalmente la película ante el público y los medios.

Münter y Kandinsky ha sido todo un fenómeno en Alemania y llegará a los cines españoles el próximo 26 de septiembre, distribuida por Surtsey Films y 12 Oaks. Se trata de una poderosa historia sobre arte, deseo, traición y redención, centrada en la figura de Gabriele Münter, artista clave del expresionismo alemán y cofundadora, junto a Wassily Kandinsky, del legendario movimiento Der Blaue Reiter (El Jinete Azul).

Lejos de ser un simple biopic artístico, la película reivindica la figura de Münter como mujer moderna, libre y silenciada por la historia del arte. Desde la perspectiva de ella —no desde la de Kandinsky—, el filme reconstruye una relación desigual en la que Münter fue compañera, musa, protectora… y, finalmente, olvidada. Mientras Kandinsky alcanzó fama internacional, ella custodió en secreto las obras del grupo durante el nazismo, sin reconocimiento alguno.

El interés por Gabriele Münter ha crecido en España en los últimos años gracias a:

La retrospectiva dedicada a Münter en el Museo Thyssen-Bornemisza (2024), comisariada por Marta Ruiz del Árbol.

La exposición de Kandinsky en el Centre Pompidou de Málaga (hasta septiembre de 2025).

La publicación de la novela gráfica Las tierras azules (Astiberri), centrada en su figura.

Esta sinergia entre arte, literatura y cine convierte el estreno de Münter y Kandinsky en una cita cultural ineludible.

SINOPSIS: Gabriele Münter y Wassily Kandinsky fueron amantes y pioneros del arte moderno. Ambos fundaron el influyente movimiento expresionista El Jinete Azul, pero mientras él alcanzó la fama, ella quedó relegada a su sombra. Por primera vez, esta historia se narra desde el punto de vista de Münter: una artista brillante, silenciada y clave en la revolución artística del siglo XX.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “DISONANCIA” de Raquel Larrosa, competirá en el Festival de Cine de Elche.

Disonancia, dirigido por Raquel Larrosa, ha obtenido el Premio Danzante Documental Ópera Prima Jinete Ibérico, concedido por el Instituto de Estudios Altoaragoneses y dotado con 1.000 € (mil euros) y trofeo, en la 53ª edición del Festival de Cine de Huesca.

El Jurado del prestigioso certamen, que califica para los Premios Goya, ha otorgado a la cineasta oscense este galardón “por abordar un conflicto antiguo pero vigente con sensibilidad y profundidad, por visibilizar la labor humanitaria y la valentía de las mujeres que lo atraviesan, y por la manera en que consigue que el público empatice profundamente con la realidad del conflicto.”

A cargo de Creta Producciones, con la producción ejecutiva de Eva Patricia Fernández Manzano y Rafael Linares, Disonancia ha competido con otros 14 filmes por el galardón del certamen altoaragonés, reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España. Este reconocimiento se une a la Mención Especial obtenida en el Human Fest de Valencia en la categoría de Mejor Cortometraje Documental y a su nominación en la misma categoría a los Premios Fugaz, antesala de los Premios Goya. Siguiendo con esta excelente trayectoria, el equipo presentará la película en la 48ª edición del Festival de Cine de Elche el próximo 11 de julio, a las 20:00 horas, en el Hort del Xocolater.

El filme cuenta la historia de Fatimetu Bucharaya, una mujer saharaui que en 2019 fundó SMAWT, una asociación de mujeres voluntarias dedicadas a la detección de minas antipersonas en los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia).

Tras su cortometraje documental Skeikima (2017) que recorrió más de 60 festivales en 22 países y obtuvo 12 premios, entre ellos el Segundo Premio “Crear 2019” por el Instituto Aragonés de la Juventud, la directora rinde, con Disonancia un homenaje a las mujeres como seres transformadores de sus comunidades. “Conocí la profesión de desminadora a través de la prensa y el artículo ya tenía una fotografía potente: una mujer saharaui con pantalones y sin melhfa -vestimenta tradicional saharaui- que sostenía un detector de minas”, ha referido y apunta que después, en un viaje a los Campamentos de Población Refugiada Saharaui en Tinduf (Argelia) le contaron que se había creado un grupo compuesto solo de mujeres para trabajar en el desminado llamado SMAWT, además de que descubrió que el Sáhara Occidental es uno de los lugares más minados del mundo.

SONY PICTURES nos informa que “MATERIALISTAS” de Celine Song, participará en la 15ª Edición del Atlàntida Mallorca Film Fest.

La directora nominada al Oscar® Celine Song visitará España para presentar "Materialistas" en la 15ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest el próximo 2 de agosto.

 "MATERIALISTAS" se presentará en la 15ª edición del Atlàntida Mallorca Film Fest dentro de la sección Atlàntida Premiere. Escrita y dirigida por la nominada al Oscar® al mejor guion original por Vidas Pasadas, Celine Song viajará a Mallorca para presentar la película y atender a la prensa en el marco del festival.

El esperado nuevo trabajo de Celine Song está producido por David Hinojosa, Christine Vachon, Pamela Koffler y Celine Song y protagonizada por Dakota Johnson, Chris Evans y Pedro Pascal. Legará exclusivamente a los cines españoles el 14 de agosto.

Sinopsis: Una joven y ambiciosa matchmaker de Nueva York se debate entre la pareja perfecta y su imperfecto ex.

AMIGOS SOLUTIONS nos informa que “CARO NANNI” de Pablo Maqueda, participará en la edición 2025 del Venice Gap- Financing Market.

Caro Nanni, la nueva película de Pablo Maqueda, es uno de los proyectos seleccionados para participar en la edición 2025 del Venice Gap - Financing Market, que se celebrará del 29 al 31 de agosto en el marco del Venice Production Bridge durante la 82ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia.

La participación de Caro Nanni supone un importante reconocimiento internacional y ofrece al proyecto una plataforma estratégica para continuar su desarrollo a través de reuniones individuales con profesionales clave de la industria cinematográfica global.

“La selección de Caro Nanni en el Venice Gap-Financing Market es un enorme impulso para el proyecto. Poder formar parte de un espacio tan prestigioso dentro del Festival de Venecia nos brinda una plataforma única para conectar con coproductores, fondos internacionales y agentes clave de la industria. Es una oportunidad invaluable para seguir construyendo este proyecto con ambición y con el respaldo de un entorno que apuesta por el cine independiente y de autor. Para nosotras, es también un reconocimiento a la fuerza de la historia que estamos contando y a la visión del equipo creativo que la impulsa", destaca Haizea Viana, productora de la película.

Este reconocimiento se suma a los premios obtenidos recientemente en Málaga MAFIZ WIP (Premio Aracne de Postproducción) y el Premio WIP de Abycine Lanza.

En Caro Nanni, Maqueda emprende un viaje en Vespa desde Madrid a Roma treinta años después del estreno de Caro Diario (Querido Diario) de Nanni Moretti, a través de aquellas películas que le cambiaron la vida. Una road movie que invita al espectador a unirse a la aventura y a reflexionar con humor e ironía sobre nuestra propia transformación.

Caro Nanni tendrá su estreno en cines en 2026 y supone la vuelta a la carretera de Pablo Maqueda tras su aclamado documental Dear Werner (Walking on Cinema), en el que colaboró con el legendario cineasta alemán Werner Herzog. Con un largo recorrido por los festivales internacionales Sevilla, Torino, Chicago, Budapest o Trento, Dear Werner obtuvo la nominación a los Premios Feroz en 2021. Regresa de esta manera también al género documental tras estrenar en cines su primer largometraje de ficción, La desconocida, adaptación de la obra Grooming de Paco Bezerra, que tuvo su estreno en la sección oficial a competición del Festival de Málaga y el Festival Bifan de Corea del Sur.

Una coproducción hispano-italiana de VIVA. MEDIA FILMS en coproducción con COLOSÉ PRODUCCIONES, producida por Haizea Viana (Dear Werner, La desconocida), coproducida por Sandra Hermida, Soledad Martínez y Javier Soto (Contratiempo, Pax in lucem), y producción asociada de Redibis Film (Italia). El proyecto ha formado parte del programa de Residencias de la Academia y cuenta con el apoyo del ICAA - Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales, la Comunidad de Madrid, CREA SGR, RTVE, Movistar Plus+ y FILMIN

SINOPSIS: ¿Alguna vez te has preguntado en qué película te gustaría quedarte a vivir si tuvieras la oportunidad? El cineasta español Pablo Maqueda lo tiene claro: en la soleada Italia del 93 de CARO DIARIO de Nanni Moretti. 

Treinta años después de su estreno,  Maqueda emprende un viaje en Vespa desde Madrid a Roma, a través de todas esas películas que nos cambiaron la vida. Una road movie que nos invita a unirnos a la aventura y a reflexionar con humor e ironía sobre nuestra propia transformación. Y es que la sociedad madrileña del 93 no es la del 2023, y con ese espíritu de búsqueda, Maqueda se lanza de nuevo a la carretera tras su aclamado documental DEAR WERNER (Walking on Cinema), nominado al Premio Feroz, en el que colaboró con el legendario cineasta alemán Werner Herzog.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “WARHOL VIJANDE, MÁS QUE PISTOLAS, CUCHILLOS Y CRUCES” se presentará en la 15ª Edición del Festival Atlántida.

El documental “WARHOL VIJANDE, MÁS QUE PISTOLAS, CUCHILLOS Y CRUCES”, la ópera prima de Sebastián Galán se presentará en la Sección Arts de la 15ª edición del Festival Atlántida el próximo 2 de agosto y nos cuenta la increíble historia de Fernando Vijande, el galerista español que tendió un puente cultural entre la Movida madrileña y la Nueva York de Andy Warhol con una exposición que hizo Historia.

Además, la cinta cuenta con la colaboración especial de Alaska y con impresionantes testimonios de la mano de Christopher Makos, filip custic., Agatha Ruiz De La Prada, Fabio McNamara , entre otros.

En palabras de su director: “Este documental ha sido una labor casi antropológica,a través de buscar y, en ocasiones, rebuscar fotos, recortes de periódicos, documentos, videos de la época y entrevistas, hemos conocido cómo eran Warhol y Vijande en las distancias cortas; cómo pensaban en privado frente a cómo actuaban públicamente. Y, mientras añadíamos más capas de archivo, lectura y conversación con los entrevistados, casi sin darnos cuenta, descubrimos que estábamos contando nuestra historia, pero que además era parte de la historia de España.

Nuestro documental es una historia que no solo hablaba de arte, sino también de un país en cambio, de los artistas jóvenes del momento que fueron testigos y que hoy son aclamados artistas en cine, música, fotografía, pintura o escultura.”

El documental nace bajo la iniciativa de la Colección Suñol Soler debido a la decisiva colaboración de Fernando Vijande en la configuración de la Colección del filántropo y amante del arte José Suñol y se ha rodado en diferentes localizaciones de Madrid, Barcelona, Nueva York y Pittsburgh. Se trata de una producción de Artworks No Panic We Are Here y con la colaboración de  la  Fundación Suñol y Fundación Glòria Soler. La película llegará a los cines el próximo 31 de octubre.

SINOPSIS: Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, una explosión creativa, La Movida, irrumpe en Madrid: música, cine y arte, en plena revolución después de 40 años de represión. La Galería Fernando Vijande se convierte en epicentro artístico, con figuras tan dispares como Pedro Almodóvar, Alaska o el fotógrafo Robert Mapplethorpe.

En 1983, Andy Warhol, de la mano del galerista Fernando Vijande, aterriza en la capital madrileña para inaugurar Pistolas, Cuchillos, Cruces ante 12.000 espectadores y un gran número de fotógrafos y periodistas, lo que supuso el culmen del puente artístico Madrid-Nueva York.

Alaska, asidua de la galería y testigo directo de la visita de Andy Warhol, ha realizado las entrevistas al círculo más cercano, tanto de Andy Warhol como de Fernando Vijande. La cantante y artista es el hilo conductor de esta historia, rodada entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh -ciudad natal de Andy Warhol- y Nueva York. Con esta última ciudad se establece un paralelismo entre el espíritu de The Factory y La Movida madrileña.

LAZONA nos informa que “LOCAMENTE” de Paolo Genovese, tendrá su Premiere en España en el Atlàntida Mallorca Film Fest.

SINOPSIS: En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete. 

SOBRE LA PELÍCULA

Con más de 20 millones de recaudación desde su estreno en febrero de 2025, LocaMente (FolleMente) es ya la película italiana más taquillera del año en su país. Tras ella está el creador de la que tiene el récord Guinness con más remakes en la historia del cine, Perfectos Desconocidos. Paolo Genovese (director también de El primer día de mi vida o Una historia de amor italiana) ha vuelto a firmar un éxito que ha conquistado tanto al público como a la crítica, que ha definido unánimemente la película como "el Del revés (Inside Out) adulto".

Sin embargo, a pesar de lo que muchos puedan pensar, el germen de la historia de esta primera cita no es la propuesta de introspección hecha por Disney, sino un spot publicitario que Genovese rodó en 1999 para la televisión pública. Y defiende las diferencias: "LocaMente no habla de emociones, sino de personalidades -matiza-. Me gustaba la idea del caos en la cabeza. Cuando rodé el spot pensé en construir una historia, pero no fue hasta hace cinco años, con mis guionistas, cuando empezamos a pensar en contar ese caos interior de las personas humanas. El juego de explorar la mente de los personajes se ha utilizado muchas veces —pienso, por ejemplo, en Woody Allen—. Pero en LocaMente el enfoque está en la relación de pareja, así que era fundamental tener en cuenta que, en este momento histórico, el rol del hombre y de la mujer ha cambiado de forma rápida y profunda, hasta redefinirlo todo. Hoy, un encuentro entre dos personas se parece un poco a una escape room: tienes todas las pistas, pero si fallas en una sola cosa, estás fuera. Y eso, para mí, era perfecto para ironizar. La comedia tiene el poder de observar la sociedad con sarcasmo, y es tanto más potente cuanto más nos afectan directamente esos cambios".

Genovese apela a la identificación y la empatía con dos personajes cuyos pensamientos bien podrían estar en nuestras propias cabezas. Protagonizada por dos de los actores más queridos de Italia, el ganador del David di Donatello Edoardo Leo (Perfectos desconocidos, La diosa fortuna) y Pilar Fogliati (Odio la Navidad, Romantiche), -que dobla por cierto a la emoción 'Ansiedad' en la versión italiana de la mencionada película de animación-; acompañan a cada uno "sus cuatro personalidades", formando un elenco coral que dinamiza la trama con un toque picante, divertido y original: Claudia Pandolfi, Marco Giallini, Emanuela Fanelli, Claudio Santamaria, Maria Chiara Giannetta, Rocco Papaleo, Vittoria Puccini y Maurizio Lastrico.

Producida por Lotus Production (Locas de alegría, Inmaduros), LAZONA Pictures estrenará LocaMente en España el 29 de agosto de 2025. 

NUEVE CARTAS nos informa que “IDILIA” de los hermanos Sepúlveda, se presenta en el Festival Atlántida con pase, conferencia y concierto.

Tras su estreno en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT) y su première en el International Filmmaker Festival of New York (IFFNY) —donde recibió cuatro premios—, el largometraje IDILIA de los hermanos Sepúlveda continúa su brillante recorrido en la 15ª. edición del Atlàntida Mallorca Film Fest.

Dirigida por Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda, y producida por Viejo Lobo Films, IDILIA competirá en la Sección Oficial Talent Balear del Atlàntida Mallorca Film Fest con una programación especial que combina proyección, reflexión artística y experiencia sonora en directo. La proyección oficial tendrá lugar el lunes 28 de julio en CineCiutat; el martes 29 se celebrará una conferencia y un concierto en vivo de la banda sonora en Es Baluard.

Jaume Ripoll —cofundador, director editorial y de desarrollo de Filmin, además de director del Atlàntida Film Fest— ha elogiado la película señalando que es “una de las películas más originales que se han rodado en la historia de Baleares, creada en un solo espacio y con un diseño de producción increíble”.

José Taltavull Sepúlveda, uno de los directores de IDILIA, ha desarrollado DIANA, un asistente de IA virtual oficial de Los Hermanos Sepúlveda. Su objetivo es difundir la película y ofrecer información accesible y emocionalmente conectada sobre su universo artístico, impacto y posibilidades de distribución.

Pensado para distribuidores, programadores, prensa y público general, DIANA amplía la experiencia de la película. Como señala el propio Taltavull: “El universo de IDILIA no termina cuando acaba la película. Hemos creado DIANA, una inteligencia artificial entrenada con la esencia del proyecto: su estética, sus ideas, sus personajes y su visión del futuro.”

IDILIA cuenta con un reparto de primer nivel encabezado por Norma Ruiz y Andrew Tarbet, acompañados por Eva Isanta, Raúl Prieto, Alfons Nieto, Catalina Solivellas, Javier Coromina, Daniel Fuster, Borja Tous  y Sandrine Penda.

En IDILIA, los créditos iniciales se transforman en una pieza artística autónoma creada íntegramente con inteligencia artificial. José Taltavull Sepúlveda y el artista visual Xim Izquierdo lideraron la creación de más de 5.000 imágenes estáticas y 1.800 clips animados usando herramientas como Midjourney, Runway, Kling y Topaz. El diseño gráfico fue realizado por Studio Roses, y la música original es de Ellian y Niño de Elche. La secuencia no solo introduce la historia, sino que extiende su universo temático: una sociedad futura que ha prohibido la IA. La intención fue usar la propia IA para hablar críticamente de ella, creando una experiencia visual y conceptual inmersiva.

Desde el diseño visual hasta la narración, IDILIA es una obra inmersiva y cuidada al detalle. La historia transcurre en una sola localización: el apartamento de Diana. Este espacio, concebido por el prestigioso estudio de arquitectura OHLAB, no es solo escenografía, sino un personaje más que refleja los valores de la organización IDILIA: introspección, sostenibilidad y pensamiento humanista.

La dirección de arte se complementa con las piezas cerámicas de Joan Català Roig, las obras visuales del artista Albert Pinya y los textiles artesanales de Sylvia Sánchez, elaborados con lana natural, aportando una estética circular y sensorial. El vestuario, a cargo de Carlos Marán y Marta Gil, junto con la colaboración de Rosa Esteva (fundadora de la firma Cortana), entre otros diseñadores de marca Española, combina sofisticación y lógica futurista para marcar el contraste entre los personajes. La propuesta visual se refuerza con el trabajo del diseñador Xim Izquierdo, referente nacional en el uso de la inteligencia artificial para crear más de 5.000 imágenes estáticas y 450 clips de vídeo que construyen el universo exterior de la historia. El diseño gráfico está firmado por el multipremiado Studio Roses, y la banda sonora original ha sido compuesta por Elias Fabré, quien ha trazado un mapa sonoro emocional para la protagonista. El tema principal corre a cargo del inconfundible Niño de Elche, aportando un cierre poético y desgarrador al film.

SINOPSIS: En un futuro no muy lejano, una asociación llamada IDILIA se dedica a reclutar niños con altas capacidades intelectuales. La finalidad de esta organización es, presuntamente, la de ofrecer alternativas para construir un futuro mejor. 30 años después de la llegada de esta fundación a España, Diana Leiva se ha convertido en todo un referente de esta corporación tras escribir un manifiesto que fue fundamental para que la humanidad legislara contra el mal uso de las Inteligencias Artificiales. Sin embargo, durante los últimos años, la mujer ha decidido recluirse en una de las habitaciones de IDILIA por voluntad propia.

En IDILIA, los créditos iniciales se transforman en una pieza artística autónoma creada íntegramente con inteligencia artificial. José Taltavull Sepúlveda y el artista visual Xim Izquierdo lideraron la creación de más de 5.000 imágenes estáticas y 1.800 clips animados usando herramientas como Midjourney, Runway, Kling y Topaz. El diseño gráfico fue realizado por Studio Roses, y la música original es de Ellian y Niño de Elche. La secuencia no solo introduce la historia, sino que extiende su universo temático: una sociedad futura que ha prohibido la IA. La intención fue usar la propia IA para hablar críticamente de ella, creando una experiencia visual y conceptual inmersiva.