Mostrando entradas con la etiqueta A CONTRACORRIENTE FILMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A CONTRACORRIENTE FILMS. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVIII)

SONY PICTURES nos informa que “PADDINGTON: AVENTURA EN LA SELVA” de Dougal Wilson, llegará a los cines el 21 de febrero.

La tercera película de la saga Paddington, basada en los libros de Michael Bond, está dirigida por Dougal Wilson, escrita por Mark Burton, Jon Foster y James Lamont y producida por Rosie Alison, y cuenta con un reparto espectacular encabezado por Hugh Bonneville, Emily Mortimer, Julie Walters, Jim Broadbent, Imelda Staunton, Carla Tous, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Olivia Colman, Antonio Banderas y Ben Whishaw, que regresa como la voz de Paddington. 

SINOPSIS: Llena de la característica mezcla de ingenio, encanto y humor a carcajadas de Paddington, Paddington: aventura en la selva encuentra al querido oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su querida tía Lucy ha desaparecido del Hogar para Osos Jubilados, él y la familia Brown se dirigen a las selvas de Perú para buscarla, siendo la única pista de su paradero un punto marcado en un enigmático mapa. Decidido a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda a través de las selvas tropicales del Amazonas para encontrar a su tía... y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS” de Johnny Depp, cambia su fecha de estreno al 21 de marzo.

“MODI - THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS” dirigida por Johnny Depp, quien regresa a la dirección tras su debut con “The Brave” (1997), se estrena en cines el 21 de marzo tras su première mundial en la pasada edición del Festival de San Sebastián.

Riccardo Scamarcio encarna al artista bohemio Amedeo Modigliani al frente de un reparto completado por Stephen Graham, Al Pacino y Antonia Desplat, entre otros. La película cuenta una historia de arte, amor y rechazo centrada en 72 intensas horas de frenéticos acontecimientos por las calles y bares del París desgarrado por la Gran Guerra.

Sinopsis: París, 1916. En un ambiente de vanguardia y bohemia, el artista Amadeo Modigliani vive días turbulentos recorriendo las calles, galerías y bares de la ciudad. Cuando su musa Beatrice Hastings y algunos fieles colegas le hacen replantearse su tentación de poner fin a su carrera y abandonar la ciudad, el enfrentamiento con un coleccionista americano pondrá en jaque su destino.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA REVUELTA DE LAS PUTAS” de pone en marcha.

El proyecto de largometraje documental de animación protagonizado por la activista feminista Amelia Tiganus, La Revuelta de las Putas, ha recibido la ayuda al desarrollo del programa Europa Creativa MEDIA. La película, basada en la vida de la escritora y activista española, de origen rumano, es una coproducción entre España, República Checa y Rumanía.

El proyecto nació en Arena Comunicación, productora navarra (España) con más de 25 años de experiencia en cine documental y títulos en su haber como Pura Vida o Muros. Films & Chips en República Checa se incorporó al proyecto para liderar los trabajos de animación y Animashort de Rumanía incorporará talento de animación y el rodaje en su territorio.

La vida de Amelia Tiganus es una epopeya contemporánea. Hoy es escritora, conferenciante, y una de las principales voces del feminismo radical. Antes, conoció el infierno, siendo explotada durante años por las mafias de la prostitución. En este documental de animación descubriremos su dolor, su lucha y su inspirador renacer.

El equipo de desarrollo está formado por Pablo Iraburu, Amaia Remírez y Migueltxo Molina. La producción ejecutiva es de Arantza González-Boza (Arena); Hana Blaha Šilarová, Marek Čermák y Karolína Dvorská Fránková (Films and Chips, República Checa); Andreea Gurban y Anton Octavian (Animashort, Rumania). Beatriz Setuain coordinará la coproducción internacional.

Pablo Iraburu explica que “el espíritu rebelde y luchador de Amelia ha inspirado este proyecto desde su inicio. Nos inspira a mujeres y hombres de distintos países, profesionales de la animación y del documental, unidos todos por la fuerza que tiene el cine para contar historias transformadoras”.

Amaia Remírez añade que “Amelia nos revela con su historia de descenso a los infiernos y lucha por renacer la forma de esclavitud más antigua del mundo, oculta a plena luz en nuestras ciudades. Es una heroína con voz única y llena de matices, desde el horror más absoluto hasta el goce y la inocencia totales, y esperamos que esta película tome a los espectadores de la mano para ponerse en su piel e, inevitablemente, admirar su fuerza”.

Films & Chips: "Estamos emocionados de colaborar en esta coproducción europea que mostrará la historia personal de Amelia Tiganus, una mujer fuerte que ha decidido no guardar silencio. Esperamos con entusiasmo el trabajo de desarrollo de la narrativa y el lenguaje visual de la película junto a Amelia y nuestros coproductores de Arena y Animashort".

Animashort: "Si alguna vez hubo un momento para la revuelta, es ahora, y estamos listos. Comenzando un camino desconocido. Somos exploradores tratando de mostrar una experiencia tan aterradora como emocionante y, aunque hay mucho por descubrir, nos sentimos afortunados de contar con socios como Amelia, Arena Comunicación y Films & Chips en este viaje. Juntos somos más fuertes".

Tras haber sido premiado el pasado año con el Premio de la Eurorregión en el marco de la feria Cartoon Forum, y haber recibido la ayuda al desarrollo del programa Generazinema de Gobierno de Navarra, La Revuelta de las Putas continúa su avance hacia su producción, ahora con el apoyo de MEDIA.

FESTIVAL FILMS nos informa que “GHOSTLIGH” de Kelly O`Sulllivan, llegará a los cines el 28 de marzo.

El próximo 28 de marzo llega a los cines españoles GHOSTLIGHT, una conmovedora película dirigida por Kelly O'Sullivan  y Alex Thompson

Este drama estadounidense narra la historia de Dan, un trabajador de la construcción que, tras una tragedia familiar, encuentra consuelo y una nueva perspectiva al unirse inesperadamente a una producción local de "Romeo y Julieta". A través del teatro, Dan descubre una comunidad que le ayuda a enfrentar sus propios conflictos internos. La película está protagonizada por Keith Kupferer en el papel de Dan, acompañado por Dolly de León como Rita, y Katherine Mallen Kupferer y Tara Mallen interpretando a su hija y esposa, respectivamente.

“Ghostlight”, elegida como Película de Inauguración en el Sundance Film Festival 2024, ha sido aclamada por su emotiva narrativa y actuaciones auténticas, destacando la capacidad del arte para sanar y transformar vidas. Una inspiradora historia sobre la redención y el poder del teatro.

SINOPSIS: Ghostlight narra la vida de Dan (Keith Kupferer), un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare. Los Mallen Kupferer, que son familia en la vida real, aportan autenticidad y ternura a este sobrecogedor retrato, mientras Dolly de León, también conocida por su destacado papel en El triángulo de la tristeza, representa a la desternillante e irascible compañera de teatro de Dan.

FLINS Y PINICULAS nos informa que “PETER PAN`S NEVERLAND NIGHTMARE” de Scott Chambers, se estrenará durante el primer trimestre del año.

Una vez estrenada Winnie The Pooh: El Bosque Sangriento, a lo largo de 2025 el Poohniverse seguirá ensangrentando las pantallas y las butacas de los cines con los siniestros retratos de Peter Pan, Bambi o Pinocho, emulando el MCU (Marvel Cinematic Universe), con sus versiones retorcidas de personajes de cuentos clásicos. 

Peter Pan's Neverland Nightmare se ha estrenado en Estados Unidos obteniendo una recaudación de más 230.000 dólares con un número reducido de copias, que la distribuidora va a ampliar debido a su excelente acogida. El film llegará a los cines españoles a lo largo del primer trimestre de este año. Se trata de una adaptación de la obra teatral original, creada por James Matthew Barrie. El escritor escocés estrenó en 1904 el montaje titulado Peter Pan y Wendy, que luego convirtió en novela aunque la edición completa no se publicó hasta 1928.

Peter Pan’s Neverland Nightmare reinventa el cuento clásico de Peter Pan en una versión mucho más oscura y violenta. En esta película de terror, Wendy Darling debe enfrentarse a un retorcido y cruel Peter Pan para salvar a su hermano Michael de las garras de este despiadado villano. 

Scott Jeffrey, productor de la saga del Poohuniverse junto con Rhys Waterfield y actor de Winnie The Pooh: el bosque sangriento, ha sido el encargado de dirigir la película en cuyo reparto están Megan Placito dando vida a Wendy, Martin Portlock  en la piel de Peter Pan, Kit Green dando vida a Campanilla, Peter DeSouza como Michael, Kierston Wareing interpretando a Roxy y Nicholas Woodeson.

En palabras del director "esta es una película extremadamente oscura al tratar el tema de los niños secuestrados. Todas las películas de nuestro universo Pooh serán diferentes a la anterior. Entonces, si una no es para ti, entonces tal vez la próxima sí lo sea. Peter Pan es el más cruel de todos. Es retorcido, despiadado y astuto”.

Poohuniverse Monster's Assemble

Según el propio Scott Jeffrey, productor de la saga, el Poohuniverse Monster's Assemble "se filmará en marzo de 2025 y contará con todos los supervivientes de 'Winnie de Pooh: el bosque sangriento', 'Peter Pan', 'Bambi'… y todos los villanos provenientes del Poohuniverse y otros que no han aparecido todavía porque aún no hemos rodado esas películas, todos regresando juntos y básicamente enfrentándose entre ellos, va a ser salvaje.

Toda mi vida he estado obsesionado con las películas de terror y siempre he querido ver una película con los personajes de 'Scream', 'Hellraise', 'Chucky', 'La masacre de Texas', en una película matando gente y enfrentándose los unos a los otros. Algo que nunca había ocurrido porque son iconos que pertenecen a diferentes sellos. Así que, ésta es una oportunidad para ver la película que siempre he querido ver. Por supuesto, está 'Freddy contra Jason', pero esto es más como una versión de terror de Avengers."

Jeffrey añade: "el proyecto 'Poohniverse: Monsters Assemble' no solo promete ser una revolución en términos de producción y de concepto, sino también en cuanto a trama y personajes. Personajes como Winnie the Pooh, Tigger, Rabbit, Owl y Piglet serán parte de esta nueva historia, al lado de figuras de otras obras clásicas como Pinocho, la Bella Durmiente, Bambi, el Sombrerero Loco, Peter Pan y Campanilla.

“Al director de la película Rhys Frake-Waterfield y a mí nos encantaría ver una película de terror en la que los villanos se agruparan y fueran a por los supervivientes. Tenemos en mente algunos escenarios increíbles, quien inspirado en los crossovers del cine de terror como 'Freddy vs Jason' y superhéroes, asegura que será una completa carnicería".

F&P Media estrenará en cines próximamente varias esperadas entregas de la saga del Poohunivese, además del citado Assemble. Las siguientes películas que llegarán a las las pertenecientes al Universo Infantil retorcido son: Bamby the Reckoning, Pinocho Unstruck y Awakening Sleeping Beauty. #Staytuned

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que los influencers  voladores protagonistas de “SÚPER WINGS: MÁXIMA VELOCIDAD”, aterrizará en los cines el 7 de marzo.

El 7 de marzo llegará a las salas una aventura cargada de acción y valores positivos para los más pequeños, con Jett demostrando que, aunque su tarea principal sea entregar paquetes, puede ser un verdadero héroe. “Super Wings: máxima velocidad”, muestra al avión mensajero favorito de los niños en una emocionante misión. Tras entregar un paquete a Fei, una joven influencer, se ve envuelto en los oscuros planos de Billy Willy, un ex-juguetero que secuestra a destacados líderes de las redes sociales. Jett y Fei deben detener al villano en una aventura llena de acción.

Adaptación de una serie de televisión de éxito es una buena muestra de películas basadas en personajes populares para los niños y las niñas, que han dado un salto de calidad exponencial en los últimos años. Estas producciones han elevado el listón del entretenimiento para los pequeños, con guiones divertidos, mensajes positivos y personajes adorables que atrapan la atención de los peques, y también de muchos adultos, ya que en la pequeña pantalla han obteniendo previamente una legión de seguidores. Combinando acción, humor y enseñanzas esenciales, son capaces de plantarles cara a los pesos pesados del género. Con esta estimulante película, la distribuidora de cine infantil y familiar comienza un prometedor año de potentes estrenos. Los siguientes títulos que llegarán a las salas a lo largo de 2025 son: Kayara, Grand Prix, Super Charlie y Charlie The Wonderdog.

Kayara, un exótico canto al empoderamiento femenino

Tras el éxito en taquilla de Ainbo, la guerrera del Amazonas -ganadora del Premio Platino a la Mejor Película de Animación-, el cineasta peruano José Zelada, vuelve a depositar su confianza en Flins & Pinículas para estrenar Kayara, un canto al empoderamiento femenino. En la película una joven inca sueña con unirse al grupo de mensajeros Chasqui, compuesto exclusivamente por hombres. La heroína desafía las tradiciones y las normas de género para perseguir su ambición, contra viento y marea.

Grand Prix, Campeones de carreras del Gran Premio: Ed & Edda

Grand Prix brinda al espectador un viaje digno de la Fórmula Uno en el que sus protagonistas demuestran que la verdadera victoria está en la amistad y la valentía. La apuesta de cine infantil más potente de Flins y Pinículas de 2025 ha sido coproducida por Warner Bros y Black Magic, con un presupuesto de más de 20 millones de dólares.  El film traslada a la gran pantalla a Ed y Edda, las icónicas mascotas de Europa-Park, en su primera y emocionante aventura cinematográfica. Esta extraordinaria producción ofrece un viaje lleno de adrenalina.

Super Charlie, tras la estela de los súper héroes

Super Charlie, por su parte, es una película de animación y aventuras basada en la exitosa serie de libros infantiles de la autora sueca Camilla Läckberg. Wille, de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como su padre, un valiente policía. Sin embargo, sus sueños se ven amenazados cuando nace su hermanito Charlie, quien sorprendentemente tiene superpoderes siendo apenas un bebe. Ambos deberán unir fuerzas para derrotar a un villano y salvar la ciudad.

Charlie, The Wonderdog: el perro galáctico

Por último, cierra la propuesta de animación Charlie, The Wonderdog en la que  Danny, un niño tímido, imagina un mundo donde él y su perro Charlie son superhéroes. Cuando Charlie es capturado por extraterrestres, obtiene superpoderes y se convierte en el héroe más famoso del mundo, a pesar de su torpeza innata. Juntos, deberán detener al malvado gato Puddy para salvar la humanidad. La película promulga la capacidad de los animales para dar seguridad a los niños y niñas y favorecer su relación con los demás a través de un relato cargado de emoción y ternura.

“Misericordia” está protagonizada por Félix Kysyl, que interpreta a Jérémie en su primer trabajo como protagonista, por el que ha sido nominado a mejor actor revelación tanto en los premios César como en los Lumiere de la crítica, Catherine Frot reconocido rostro de la cinematografía francesa, ganadora del Cesar y el Lumiere a la mejor actriz por la película `Madame Marguerite´ y el César a la mejor actriz secundaria por su trabajo en `Como en las mejores familias´, Jean-Baptiste Durand, Jacques Develay y David Ayala.

AINHOA PERNAUTE nos informa que se está rodando “LA CENA” de Manuel Gómez Pereira.

15 de abril, 1939. Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco propone celebrar la victoria con una cena en el Hotel Palace junto a todos sus generales. Lo que no saben, es que la cena la prepararán unos cocineros republicanos que están ante su última oportunidad de huir del país.

Valencia, Madrid y Gran Canaria acogen el rodaje de LA CENA, una comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira. Una producción hispano-francesa de Cristóbal García desde La Terraza Films, Lina Badenes desde Turanga Films, Roberto Butragueño desde Sideral Cinema, Entre Medina y Genaro AIE y Halley Production. La película llegará a los cines de la mano de A contracorriente.

El elenco de “La cena” está liderado por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral con Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Belagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

La película cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira.

Para Cristóbal García, productor de la película: “La cena” es un proyecto muy ambicioso desde muchos puntos de vista. Contar con Mario Casas y Alberto San Juan liderando el casting es un lujo, acompañados de un elenco coral de actrices y actores maravillosos. Además, vamos a recrear un momento en nuestra historia que no se ha visto en pantalla, con emblemas como el mítico Hotel Palace. Y ahí está también la magia del cine, en viajar a sitios que no has podido visitar”

Para el director, Manuel Gómez Pereira “La cena” tiene un tiempo cinematográfico muy atractivo, con un ejercicio de precisión propio de la comedia: la acción se desarrolla en un día, desde las ocho de la mañana hasta la madrugada. Y a medida que pasa el tiempo, el encargo se convierte en una bomba de relojería, no habrá marcha atrás.

El espacio será un escenario tan atractivo como hiperrealista, donde el espectador se sumerja en la imparable peripecia de estos personajes que se mueven en un Madrid de la inmediata posguerra. El hotel Palace como centro de acción de la película promete un trabajo visual potente donde la luz matiza insistentemente la alegría, el miedo y la violencia. Un lugar donde parece que se ha declarado la paz, pero sigue presente el miedo. En este “pequeño mundo” español de la posguerra seguirán vivos muchos elementos del conflicto.”

“La cena” cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y Crea SGR; en asociación con Film Factory Entertainment; con la financiación del Gobierno de España Ministerio de Cultura, Institut Valencià de Cultura y el Ayuntamiento de Madrid.

BTEAM PICTURES Y ELASTICA FILMS nos informa que “THE ENTERTAINMENT SYSTEM IS DOWN”de Ruben Östlund, llegará a los cines el próximo año.

“THE ENTERTAINMENT SYSTEM IS DOWN”, la nueva película del aclamado cineasta Ruben Östlund”, nominado al Oscar y dos veces ganador de la Palma de Oro en Cannes, llegará a nuestros cines en 2026 de la mano de BTeam y Elastica.

La película cuenta con un reparto coral encabezado por Kirsten Dunst, Daniel Brühl y Keanu Reeves.

“The Entertainment System Is Down” fue uno de los proyectos estrella con más demanda en el mercado de la última edición del Festival de Cannes. Ruben Östlund escribe y dirige una historia original en la que el autor de las premiadas 'El triángulo de la tristeza', 'The Square' y 'Fuerza mayor', vuelve a satirizar sobre el consumo de la sociedad contemporánea a través de su incisiva y mordaz mirada personal y su estilizada y exquisita estilización visual.

A Dunst, Brühl y Reeves les acompañan Nicholas Braun, Tobias Menzies, Connor Swindells, Daniel Webber, Wayne Blair, Dan Wyllie, Lindsay Duncan, Allan Corduner, Sofia Tjelta Sydness, Erin Ainsworth, Myles Kamwendo, Elle Piper, Thibaud Dooms, Sanna Sundqvist, Tea Stjärne y el artista sueco Benjamin Ingrosso.

“The Entertainment System Is Down”, de tono oscuramente satírico, se desarrolla en un vuelo de largo recorrido entre Inglaterra y Australia.

En palabras del nominado al Oscar y dos veces ganador de la Palma de Oro en Cannes, “The Entertainment System Is Down” es "un estudio de cómo interactúan los seres humanos en un pequeño laboratorio", en este caso, un avión en un vuelo comercial de larga distancia en cuyo trayecto el sistema de entretenimiento falla, obligando a sus pasajeros a enfrentarse al vacío, al silencio y a la falta de distracción, en definitiva, al horror de aburrirse.

Con su nuevo y esperado trabajo, el siempre afilado Ruben Östlund promete sorprender y disparar a través de sus diálogos e imágenes a los mecanismos y vicios actuales del comportamiento humano, poniendo en esta ocasión el punto de mira en la adicción y búsqueda constante del entretenimiento de una sociedad que no sabe lidiar con el aburrimiento. Todo esto con su particular y contundente sentido estético y su hilarante olfato para lo absurdo y lo patético.

Para el rodaje, Östlund y su productor, Erik Hemmendorff, han comprado un Boeing 747 real que se convierte en el escenario principal del viaje con turbulencias aseguradas “The Entertainment System Is Down”

“The Entertainment System Is Down”   supone el séptimo largometraje en la ascendente carrera del director, y su segundo largo rodado en inglés tras 'El triángulo de la tristeza', cinta con la que obtuvo tres nominaciones a los Premios Oscar (Mejor Película, Mejor Director y Mejor Guion) y que le valió su segunda Palma de Oro en Cannes tras 'The Square'.

DIAMOND FILMS nos informa que “TU PEOR PESADILLA CRECE AÚN MÁS”, llegará a los cines el 28 de marzo.

Charlotte, una rebelde niña de 12 años, adopta a una pequeña araña como mascota que encuentra en su ruinoso edificio. Esta empieza a adquirir un tamaño gigantesco y su apetito es cada vez más insaciable. Es entonces cuando Charlotte y su familia se ven atrapados y obligados a luchar por su supervivencia.

Se trata de un film de producción australiana, bajo la dirección de Kiah Roache-Turner (saga Wyrmwood) y con  Alyla Browne (Furiosa; Sonic 3), Jermaine Fowler (El Rey de Zamunda), Robyn Nevin (Matrix Reloaded; Matrix Revolutions) y Ryan Corr (Holding the man; María Magdalena).

La película se estrenará en salas el 28 de marzo y promete traer angustia, fobia y terror a partes iguales.

domingo, 2 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVI)

DIAMOND FILMS nos informa que comienza la producción de “LA ASISTENTA” protagonizada por Sydney Sweeney, Amanda Seyfried y Brandon Sklenar.

En estos días se ha anunciado el comienzo de la producción de La Asistenta, que será protagonizada por Sydney Sweeney, Amanda Seyfried y Brandon Sklenar  y estas han sido sus primeras reacciones al leer el libro:

En la historia más reciente de internet, hemos podido comprobar cómo las redes sociales son capaces de viralizar, no solo vídeos graciosos o impactantes, sino productos como películas, libros o incluso canciones. El poder de la recomendación digital ha conseguido elevar a los tops súper ventas las novelas de Freida McFadden, que pronto verán su adaptación a la gran pantalla.

Sobre la trilogía de novelas de La Asistenta

Sus novelas son adictivas, llenas de impactantes giros y humor negro, con un ritmo vertiginoso y con finales que dejan al lector con la boca abierta. La serie iniciada con La asistenta, a la que se han sumado El secreto de la asistenta y La asistenta te vigila, publicado en en España en el pasado mes de julio, es un fenómeno editorial global que acumula millones de lectores en todo el mundo y arrasa en redes sociales.

La autora Freida McFadden ha visto como La asistenta la catapultaba al éxito internacional más arrollador gracias al entusiasmo de miles de lectores que lo han recomendado encendidamente en Instagram, TikTok y otras plataformas.

Así comenzó un boca a boca imparable que la ha llevado a ser una presencia constante en las listas de best sellers de USA Today, Wall Street Journal, Publishers Weekly o The Sunday Times. La asistenta permanece desde hace más de un año en la lista de The New York Times, donde desde hace tiempo es frecuente que haya hasta cuatro libros de la autora a la vez cada semana.

Sinopsis de la novela

Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior. Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto.

Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde. Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad. No saben de lo que soy capaz...

La película estará dirigida por Paul Feig y anunciaremos su fecha de estreno próximamente.

NUEVE CARTAS nos informa que SILVER FILM FESTIVAL celebrará entre el 24 y el 28 de marzo en Bilbao su 3ª Edición dedicada a la INTERGENERACIONALIDAD.

La tercera edición de Silver Film Festival (S/FF) se celebrará en Bilbao entre el 24 - 28 de marzo de 2025 con una programación centrada en la Intergeneracionalidad.

Se trata de un festival de cine y pensamiento que aborda temas relacionados con la segunda mitad de la vida.

Este año S/FF se traslada al Teatro Arriaga para la Gala de inauguración. Además, el Museo Guggenheim y los cines Golem Alhóndiga serán las sedes donde se celebrarán las proyecciones y las actividades.

Este festival trabaja con el cine y la cultura como herramientas de transformación social. En un momento donde las narrativas dominantes nos categorizan y dividen, el cine tiene el poder único de visibilizar las conexiones que nos fortalecen y enriquecen como seres humanos.

S/FF25 reflexiona sobre la idea de que las sociedades tienen que ser para todas las edades. Por eso apuesta este año por la intergeneracionalidad e invita a imaginar cómo podría ser una sociedad donde verdaderamente la edad no cuente.

La imagen humanista y pop de S/FF25 ha sido creada por el diseñador catalán Carles Murillo, en colaboración con el ilustrador Alex Ferreiro. Representa la idea de intergeneracionalidad a partir de una ilustración que construye una mirada compartida, nos evoca al cine, al diálogo, la colaboración y el contacto entre generaciones. 

El Festival organizado por Tu & Yo Producciones, Fundación EDE y Silver Revolution Elkarte Kulturala, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco, Fundación BBK, Diputación Foral de Bizkaia y Zineuskadi.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “LOS INMORTALES Y LAS MARAVILLAS DEL MUSEO EGIZIO DE TURÍN” se estrenará en cines el lunes 3 de febrero.

LOS INMORTALES Y LAS MARAVILLAS DEL MUSEO EGIZIO DE TURÍN, el nuevo documental dirigido por Michele Mally ("Museo Hermitage. El poder del arte", "Klimt y Schiele, Eros y Psyche", "Munch y sus criaturas fantásticas")  se estrenará en cines el próximo lunes 3 de febrero. Con motivo de las celebraciones por el bicentenario de su fundación, el Museo Egizio llega por primera vez a los cines con un guía de excepción: el actor ganador del Oscar Jeremy Irons.

Con más de 900.000 visitantes al año, el Museo Egizio es el quinto museo más visitado de Italia y el más antiguo del mundo dedicado a la antigua civilización egipcia. En Turín se conservan 40.000 piezas, 12.000 de las cuales se exponen en las cuatro plantas del museo. Esfinges, estatuas colosales, diminutos amuletos y sarcófagos cuentan la historia de casi 4000 años de historia antigua. Entre los objetos expuestos, famosos en todo el mundo, se encuentra el “Papiro Real”, también conocido mundialmente como la Lista de los Reyes de Turín, la única lista de la historia que muestra el orden de sucesión de los faraones escrito a mano en papiro, y el Papiro de la Mina de Oro, que es uno de los mapas más antiguos que se conocen.

En “Los inmortales y las maravillas del Museo Egizio de Turín” destacan obras icónicas como la estatua del sacerdote Anen, la de Ramsés II, la conocida como Isis de Coptos y los lujosos objetos funerarios de Kha, el capataz de la construcción de las tumbas faraónicas, junto a su esposa Merit, quienes emergen como los grandes protagonistas de esta historia. 

A CONTRACORRIENTE FILMS nos ofrece los PRÓXIMOS ESTRENOS

FIN DE FIESTA - Fecha de estreno: 31 de enero

De Elena Manrique  - Con Edit Martínez-Val, Sonia Barba, Beatriz Arjona 

SALVAJES  - Fecha de estreno: 7 de febrero

(Estreno de Rita&Luca, en colaboración con A Contracorriente Films) - De Claude Barras

DESCALZOS – Fecha de estreno: 14 de febrero

(Estreno de Bosco Films, en colaboración con A Contracorriente Films) - De Santos Blanco

PADRES - Fecha de estreno: 21 de febrero

De José Ángel Bohollo - Con Fernando Cayo, Natalia Verbeke, Angelina Stoian, Carlos Fuentes

ALGO LE PASA A MI YERNO - Fecha de estreno: 28 de febrero

De Arnaud Lemort - Con Christian Clavier, Baptiste Lecaplain, Claire Chust

TARDES DE SOLEDAD - Fecha de estreno: 7 de marzo

De Albert Serra - Con Andrés Roca Rey

MORLAIX -Fecha de estreno: 14 de marzo

De Jaime Rosales - Con Aminthe Audiard, Samuel Kircher, Mélanie Thierry, Alex Brendemühl

PARIS, TEXAS (4K) - 40 aniversario - Fecha de estreno: 28 de marzo

De Wim Wenders -Con Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski, Dean Stockwell, Aurore Clément

SORDA -Fecha de estreno: 4 de abril

De Eva Libertad - Con Miriam Garlo y Álvaro Cervantes

THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA - Fecha de estreno: jueves 10 de abril

De Dallas Jenkins - Con Jonathan Roumie, Shahar Isaac, Elizabeth Tabish, Paras Patel, Noah James, Vanessa Benavente

EL SEGUNDO ACTO - Fecha de estreno: 11 de abril

De Quentin Dupieux - Con Léa Seydoux, Louis Garrel, Vincent Lindon, Raphaël Quenard 

MODI - THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS - Fecha de estreno: 16 de abril

De Johnny Depp - Con Riccardo Scamarcio, Antonia Desplat, Al Pacino, Stephen Graham

KATIA CASARIEGO nos informa que Paul Urkijo Alijo, rueda su tercer largometraje GAUA.

Se ha iniciado el rodaje de GAUA ('Noche' en castellano), el tercer largometraje de PAUL URKIJO ALIJO tras las exitosas Errementari e Irati (película en euskera más taquillera de la historia). Como en trabajos anteriores del cineasta, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII.  La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

Gaua está protagonizada por Yune Nogueiras acompañada por Ane Gabarain, Elena Irureta e Iñake Irastorza. Completan el reparto Xabi Jabato, Erika Olaizola, Manex Fuchs y Elena Uriz, entre otros.  

La película se rueda en euskera durante 7 semanas en diversas localizaciones del País Vasco. 

SINOPSIS: Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin sale del caserío en mitad de la noche huyendo de su marido. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino se topa con tres afables mujeres que mientras lavan la ropa comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para el asombro de Kattalin, ella misma acabará formando parte de dichas historias.

Paul Urkijo Alijo explica así el origen del proyecto: "desde niño me han fascinado las historias relacionadas con la noche que hay en la mitología de nuestro país. Cuentos con los que se educaba a los más jóvenes a tenerle respeto a los peligros de la oscuridad, así como las leyendas sobre espíritus, demonios y brujas que se crearon a raíz de las persecuciones del siglo XVII y que hoy en día han derivado en figuras de empoderamiento femenino. Es un tema que siempre me ha interesado y que con Gaua pretendo llevar de manera espectacular, inquietante y épica a la gran pantalla. Escenas más terroríficas, pero a la vez bellas de las leyendas nocturnas de nuestra tradición oral".

Es la primera vez que Paul Urkijo Alijo y la productora Irusoin trabajan juntos. Ander Sagardoy, uno de los productores de Irusoin, valora así esta unión: "la alianza de Irusoin con Paul llega de una manera muy natural. Es un cineasta al que admiramos desde hace años y con el que estábamos deseando colaborar. La autenticidad y ambición que desprenden todas sus obras lo convierten en un talento único".

Las dos películas previas del director, Irati y Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera y Errementari ha obtenido resultados excepcionales a nivel mundial en Netflix. 

Gaua es una producción  de Irusoin (Marco),  Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs) y Gaua AIE. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.

FESTIVAL FILMS nos informa que “WILDING, EL REGRESO DE LA NATURALEZA” de David Allen, llegará a los cines el 21 de marzo.

El próximo 21 de marzo estrenaremos en cines el documental WILDING, EL REGRESO DE LA NATURALEZA, basado en el libro best seller de Isabella Tree y dirigido por el ganador de cinco premios Emmy, David Allen.

Wilding, el regreso de la naturaleza es una historia inspiradora y esperanzadora, que nos muestra el camino para que la naturaleza vuelva a entrar en nuestras vidas.

Cuenta la historia de una joven pareja, Isabella y Charlie Tree, que en los años 80 heredan Knepp, una finca abandonada de 400 años de antigüedad. Oponiéndose a la arraigada tradición, se arriesgan a dejar que la naturaleza decida el destino de su granja, con un ambicioso proyecto de recuperación de la naturaleza inspirado en el pensamiento de ecologistas europeos como Frans Vera. Es el inicio de un gran experimento que llegará a convertirse en uno de los más importantes de Europa.

“Se arriesgaron a dejarlo todo en manos del poder de la naturaleza”

La transformación de Knepp está capturada al detalle por David Allen, documentalista ganador de cinco premios Emmy, y Tim Cragg y Simon de Glanville, directores de fotografía galardonados con varios premios BAFTA y Emmy. La banda sonora está compuesta por Biggi Hilmars y Jon Hopkins, nominado a los Grammy y considerado por The New Yorker como «uno de los artistas de música electrónica más célebres de su generación»

SINOPSIS: "Wilding, el regreso de la naturaleza" cuenta la historia de una joven pareja que apuesta por la naturaleza para el futuro de su fallida finca de cuatrocientos años. La joven pareja lucha contra una tradición arraigada y se atreve a poner el destino de su granja en manos de la naturaleza. Derribando las vallas, devuelven la tierra a la naturaleza y confían su recuperación a una mezcla heterogénea de animales tanto mansos como salvajes. Es el comienzo de un gran experimento que se convertirá en uno de los experimentos de reconstrucción más importantes de Europa.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “8” de Julio Medem, llegará a los cines el 21 de marzo.

“8”, la nueva película escrita y dirigida por Julio Medem y protagonizada por Javier Rey y Ana Rujas, llegará el próximo 21 de marzo a las sales de cine.

La historia retrata cómo, a lo largo de 90 años, las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de “8”, a través de intensos encuentros y desencuentros. Una historia de amor contada en ocho planos secuencia con ocho épocas decisivas de la reciente historia de España como telón de fondo.

En palabras de Julio Medem, “Desde el inicio “8” lanza una propuesta cinematográfica, de lenguaje, que encuentra su estilo en la osadía, el riesgo, en ser propia y muy libre. Pero además “8” contiene una gran carga emocional que se va sumando, que se acumula y crece en cada uno de los 8 peldaños de su escalera ascendente. Su arco dramático de 90 años, en 8 capítulos en continuidad, con las vidas completas de Octavio y Adela dentro, también puede verse como un poema cinematográfico cuyo lenguaje simbólico, sus rimas y repeticiones conectan rítmicamente los sentimientos de los personajes, sus tiempos con sus recuerdos...

“8” es un poema trágico que comienza y progresa con versos de muerte, y termina con dos versos de amor”. 

Protagonizada por Javier Rey y Ana Rujas. Álvaro Morte, Tamar Novas, Loreto Mauleón, Carla Díaz, María Isasi, Mateo Medina, Oriol Riera, Asier Burguete, Andoni Agirregomezkorta, Kandido Uranga, Javier Morgade, Asier Hernández, junto a los jóvenes Irene Aragón, Jordi Catalán, Jacobo Girón, Gabriel Álvarez, Eduardo Arregui y Sophia Garitano, completan el reparto.

Escrita y dirigida por Julio Medem, “8” es una producción de Alvaro Longoria, Rodrigo Espinel y el propio Julio Medem, coproducida por Miguel González y Eduardo Jiménez, que ha contado con Pilar Benito como productora ejecutiva, Rafael Reparaz como director de fotografía, Montse Sanz como directora de arte, Lucas Vidal como compositor de la música original, Maite Tarilonte como diseñadora de vestuario, Eduardo Torres como jefe de peluquería, Cecilia Escot como jefa de maquillaje, Rubén Samos como responsable del efectos especiales de maquillaje, Jaime Barros como jefe de sonido directo, Pilar Moya como montador, Elena Alcolea como supervisora de postproducción, Carmen García como supervisora de VFX, Raquel de la Haza como colorista, Pilar Moya como directora de casting, y Mamen Tortosa e Idoia Artxanko como directoras de producción.

SINOPSIS: Los 90 años de vida de Octavio y Adela ocurren en 8 capítulos, que son 8 momentos, 8 sinuosos planos en continuidad en 8 fechas decisivas de la historia de España, entre 1931 y 2021. Octavio y Adela nacen en dos pueblos vecinos de una sierra cercana a Madrid el mismo amanecer en que se proclama la II República. Así, desde el primer día, y sin ellos saberlo, sus destinos discurren conectados, enlazados en forma de “8”, dos bucles con un cruce en el centro, mientras de fondo transcurre España; la que le toca vivir a cada uno. “Una de las dos Españas ha de helarte el corazón” (Antonio Machado). Empiezan enfrentados como víctimas silenciosas del cainismo español, cuyas familias se matan en la Guerra Civil y en la Postguerra, pero a medida que pasa el tiempo la silueta del número “8”, que les ha mantenido separados pero unidos por el azar, comienza a atraerlos haciendo que compartan el deseo, la pasión, la tragedia, el perdón… y el amor. 

“8” es una producción de Barbazul La Película AIE, Eidan Produce, y Morena Films, en coproducción con Quexito Films, con la participación de RTVE y Movistar Plus+, en asociación con Latido Films, y con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission y la Diputación Foral De Bizkaia, que será distribuida en salas comerciales de España por Vercine.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y SELECTA VISIÓN nos informa que “EL GATO FANTASMA” de Yôko Kuno y Nobuhiro Yamashita, llega a los cines el 28 de marzo.

ANZU, GATO FANTASMA llegará a cines el próximo 28 de marzo de la mano de SelectaVisión. La película se presentó en el Festival de Cannes, dentro de la Quincena de Realizadores (siendo la única película de animación de la Quincena) y poco después compitió en la Sección Oficial del prestigioso festival de animación de Annecy. En España, pudo verse en la Sección Oficial Fantàstic del Festival de Sitges y en la SEMINCI.

Basada en el manga homónimo de Takashi Imashiro, se trata de una película de anime en 2D con rotoscopia codirigida por Yôko Kuno y Nobuhiro Yamashita. Además, cuenta con la voz del reconocido actor y actor de doblaje Mirai Moriyama (Inu-Oh) que da vida al gato Anzu.

SINOPSIS: ¿Volveremos a vernos en algún lugar?”

“Quiero ver a mi madre”. A partir de este deseo, un gato fantasma y una niña que ha perdido a su madre se embarcan en un viaje que les lleva al mismo Infierno.

En medio de un fuerte aguacero, un monje encuentra a un gatito al que bautiza como Anzu y cría con esmero. Sin embargo, 30 años después, el gatito no solo no ha muerto, sino que se ha convertido en un “gato fantasma” que habla y vive como un ser humano. A sus 37 años, viaja en ciclomotor y trabaja a tiempo parcial como masajista. Un día, el anciano monje le pide a Anzu que cuide de Karin, su nieta de 11 años que ha sido abandonada por su padre, y este acepta a regañadientes. Al principio, sus personalidades enérgicas chocan y saltan chispas, pero poco a poco empiezan a entenderse. Entonces, Karin le pide un favor a Anzu, quiere volver a ver a su madre fallecida. Ese es el punto de partida para un dramático viaje que les llevará hasta el mismísimo Infierno.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “MUY LEJOS”, la ópera prima de Gerard Oms, se estrenará en cines el 11 de abril.

BTeam Pictures estranará en cines el 11 de abril “MUY LEJOS”, el debut en el largometraje de Gerard Oms. Protagonizada por Mario Casas, la película ha sido rodada entre Países Bajos y España. Esta producción de Zabriskie Films y Revolver Ámsterdam, cuenta con el apoyo de MEDIA, ICEC, ICAA, NL Film Fonds y la participación de TV3 y TVE. Completan el reparto David Verdaguer e Ilyass el Ouahdani entre otros.

Sinopsis: Sergio (Mario Casas) viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin amigos, sin casa y sin hablar el idioma, hasta que sea capaz de encontrarse a sí mismo.

“Muy lejos” está basada en la propia experiencia del director, Gerard Oms, cuando viajó a Holanda en 2008. En sus palabras "en el año 2008 España vivió una crisis económica que obligó a gran parte de mi generación a migrar a otros países en busca de un futuro mejor. En mi caso, fue el contexto perfecto para dejar atrás una rutina que me ahogaba y emprender un viaje que me cambiaría la vida. De la noche a la mañana, sin consultarlo con nadie, y con la recesión económica como coartada, decidí coger un tren con destino a Ámsterdam. Así comenzó mi aventura, un periplo intenso y mágico que me hizo crecer y avanzar.

BTEAM PICTURES nos informa que “LOS AITAS” de Borja Cobeaga, llegará a los cines el 21 de marzo.

Bteam Pictures estrena LOS AITAS el 21 de marzo. Dirigida por Borja Cobeaga, se trata de una road movie ambientada en el Bilbao de finales de los 80, donde un grupo de padres deberá acompañar a sus hijas a un campeonato de gimnasia rítmica en Berlín. Protagonizan la película Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Laura Weissmahr  y Ramón Barea. Participan en la película las jóvenes Sofía Otero, Irati Goitia Arraibi, Mara Garcés Renedo, Vera López Monreal, Irati García Pérez y el actor Aitor Sanz Álvarez. Completan el reparto, Iñaki Ardanaz y Mikel Losada.

“Los Aitas” es una producción de Inicia Films, BTeam Prods, Sayaka Producciones y  Despadres AIE en coproducción con la empresa belga UMEDIA y con el apoyo de ICEC, Movistar+, RTVE, EITB, TV3, ICAA y Gobierno Vasco.

Cobeaga, que coescribe el guión junto a Valentina Viso (No me gusta conducir, Salve María),  habla sobre el origen de la idea para el proyecto y las claves sobre éste: 

"En 1989, año en que transcurre LOS AITAS, yo tenía 12 años. Es la edad que tienen las chicas protagonistas de la película. Soy padre y éste es el primer guión que escribo sobre la paternidad, pero me he dado cuenta de que la historia va sobre todo de ser hijo o hija. De cómo el modelo de paternidad cambió entre la generación de mi padre y la mía. La forma de contarlo es a través de una comedia tierna. LOS AITAS es una película de carretera que busca emocionar y hacer reír." 

"Nunca había hecho una película tan coral y ése es uno de los desafíos del proyecto. Pero también tiene la ventaja de trabajar con un montón de actrices y actores. Desde el perfecto combo de padres al que dan vida Quim, Juan, Mikel e Iñaki al reparto infantil. Nunca había trabajado con niñas y niños protagonistas y me lo pusieron fácil. Es la primera vez que trabajo con Laura Weissmahr y es perfecta para el papel de entrenadora. Y es la sexta o séptima vez que Ramón Barea está en algo mío. Y está perfecto, como siempre."

SINOPSIS: En la periferia obrera del Bilbao de finales de los 80, un equipo infantil de gimnasia rítmica se prepara para participar en un campeonato que se celebrará en Berlín. Ante la imposibilidad de que las madres acompañen a sus hijas, la tarea recaerá en los padres, que no parecen muy interesados en el viaje, ni en ese deporte, ni incluso en sus propias hijas. Será un largo viaje donde descubrirán, mientras cae el muro de Berlín, una nueva manera de ser padres.

DEAPLANETA nos informa que “CON EL AGUA AL CUELLO” llegará a los cines el 21 de febrero.

El próximo 21 de febrero, DeAPlaneta estrenará en cines CON EL AGUA AL CUELLO, encantadora comedia dramática protagonizada por Michael Keaton  y Mila Kunis.

Completan el reparto Andie MacDowell, Michael Uri, Kevin Pollak, Dani Deferrari, Laura Benanti, Nico Hiraga, Vivien Lyra Blair y Carmen Ejogo.

“Con el agua al cuello” es la segunda película escrita y dirigida por Hallie Meyers- Shyer, hija de la directora y guionista Nancy Meyers y del guionista recientemente fallecido Charles Shyer.

Medios como Collider, Screen Rant, Vulture e IndieWire han alabado unánimemente la interpretación compleja y lúcida de Michael Keaton, en un papel que Hallie Meyers-Shyer escribió específicamente para él. Mientras que Deadline define “Con el agua al cuello” como "Una dramedia sentida, divertida y dulce", Slant la califica como "conmovedora y cálidamente humanista".

Sinopsis: La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un vuelco cuando su mujer ingresa en un centro de rehabilitación, dejándolo al cargo de sus hijos gemelos de 9 años. Sobrepasado por sus nuevas responsabilidades, Goodrich acudirá a su hija mayor (Mila Kunis) para que le ayude a convertirse en el padre que ella jamás tuvo.

"El concepto de familia ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte. De ahí que haya querido hablar de los vínculos que se crean entre los hijos de diferentes matrimonios y sobre cómo las distintas generaciones se alían para formar una familia moderna [···] Las dinámicas familiares complejas siempre han estado en el centro del tipo de historias que más me gustan y que más me interesa contar".  Comenta la cineasta  Hallie Meyers- Shyer sobre el origen del guion de “Con el agua al cuello”

viernes, 17 de enero de 2025

CINE Y FESTIVALES (CL)

 

NUEVE CARTAS nos informa que “EL PRÍNCEP” de Alex Sardà, participa en el Festival IBICINE.

El cortometraje 'El Príncep' de Alex Sardà participa en la VIII edición de Ibicine - Festival de Cine de Ibiza dentro de la Sección Oficial de Cortometrajes. El film se puede ver mañana 8 de enero a las 19:00 en el ​Centro Cultural Can Ventosa. El certamen tiene lugar en la capital ibicenca del 8 de enero al 13 de abril. 

'El Príncep', producido por 15L FILMS y CANADA y protagonizado por Enric Auquer y Mona Martínez, está nominado a Mejor Cortometraje en los XVII Premios Gaudí, organizados por la Acadèmia del Cinema Català. Este viernes 10 de enero se cierra el plazo de votaciones para elegir a los ganadores. La gala de entrega tendrá lugar el 18 de enero de 2025 en el Auditori Fòrum CCIB de Barcelona. 

'El Príncep' recibe la nominación tras su estreno mundial en la 69.ª edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), donde consiguió el premio al Mejor cortometraje español; haber sido galardonado con el Premio al Mejor Corto Nacional en la 29.ª edición del Festival de Cine de Zaragoza, y haber participado en la 14.ª edición de MÁRGENES - Festival Internacional de Cine de Madrid dentro de la sección Escáner.

Además, el film forma parte de la 18.ª edición del catálogo Shortcat impulsado por Catalan Films. El programa Shortcat consiste en la selección de los mejores cortometrajes catalanes del año, que se presentarán en los mercados y festivales internacionales más importantes del sector y dirigido especialmente a programadores, distribuidores, compradores, instituciones y prensa. 

Escrito y dirigido por Alex Sardà, 'El Príncep' es un cortometraje de ficción, con producción de 15L FILMS y CANADA, que retrata a un príncipe contemporáneo y aborda el tema de los privilegios y la corrupción inmobiliaria con un elenco protagonizado por Enric Auquer y Mona Martínez, a los que acompañan Elena Martín Gimeno, Javier Beltrán, Carla Linares, David Vert, Nora Sala-Patau y Daniela Brown.

'El Príncep' cuenta la dirección de Fotografía de Artur-Pol Camprubí y la dirección de Arte de Laura Santos. Diego Pedragosa y Pau López son los responsables del Sonido, mientras que Oriol Donat y Laia Casanovas  se ocupan del Diseño de sonido. La compositora Clara Aguilar firma la banda sonora y Marta Ferrero, los efectos visuales. Ester Guntín y Àngela Boix  son las coreógrafas. Carlota Coloma y Adrià Lahuerta son los productores. Marta Cruañas  y Xavi Vara son coproductores. Carlota Coloma es la productora ejecutiva.

En palabras del  director, Alex Sardà, “este cortometraje coge el relevo emocional de mi anterior corto 'Gang'. Mi objetivo con esta historia es poner sobre la mesa que si damos la espalda a todas estas construcciones y silencios que nos forman en vez de mirarlos de cara y enfrentarnos a ellos, llegará un día en que tocará pagar las consecuencias. Y lo más probable es, como veremos con Artur, que no solo no seamos capaces de hacer algo al respecto, sino que descubramos hasta qué punto nos hemos convertido en eso mismo de lo que creíamos estar huyendo”.

SINOPSIS: Hoy es día de estreno y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín en una compañía de danza contemporánea, actúa como el príncipe de un reino hecho a su medida. Todo cambia cuando su padre es arrestado por corrupción en un escándalo inmobiliario. A partir de ese momento, Artur deberá decidir entre proteger a su familia encubriendo a su padre o enfrentar las consecuencias de renunciar a sus privilegios.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que ha recibido 17 nominaciones a las Medallas CEC 205.

Cinco películas distribuidas por A Contracorriente Films han conseguido nominaciones en las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos 2025, sumando un total de 17.

EL 47, la película dirigida por Marcel Barrena, se ha convertido en la máxima nominada de la edición (al igual que en los Premios Goya) con un total de 10, incluyendo Mejor Película y Mejor Dirección.

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS, el debut en la dirección de Antón Álvarez (C. Tangana), ha conseguido 3 nominaciones: Mejor Largometraje Documental, Mejor Dirección Novel y Mejor Música.

LA CASA de Álex Montoya, ha obtenido 2 nominaciones: Mejor Guion Adaptado y Mejor Actor para David Verdaguer.

DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES, dirigida por Salvador Simó y codirigido por Li Jianping, ha conseguido la nominación al Mejor Largometraje de Animación.

PERFECT DAYS de Wim Wenders, es una de las cinco películas en la categoría a la Mejor Película Extranjera. 

La entrega de las Medallas CEC tendrá lugar el próximo lunes 3 de febrero, la misma semana de los Premios Goya. A continuación, os dejamos el listado de las nominaciones:

EL 47 - (10 nominaciones)

Mejor Película// Mejor Dirección// Mejor Actor (Eduard Fernández)// Mejor Actor Secundario (Salva Reina)// Mejor Actriz Secundaria (Clara Segura)// Mejor Actriz Revelación (Zoe Bonafonte)// Mejor Guion Original// Mejor Fotografía// Mejor Montaje// Mejor Música

LA GUITARRA FLAMENCA DE YERAI CORTÉS - (3 nominaciones)

Mejor Largometraje Documental// Mejor Dirección Novel// Mejor Música

LA CASA - (2 nominaciones)

Mejor Actor (David Verdaguer)// Mejor Guion Adaptado

DRAGONKEEPER: GUARDIANA DE DRAGONES - (1 nominación)

Mejor Largometraje de Animación

PERFECT DAYS - (1 nominación)

Mejor Película Extranjera (Japón)

PRISMAIDEAS nos informa que RTVE emitirá en directo la gala de los Premios Feroz 2025

La 2 de RTVE ofrecerá en directo por primera vez la gala de los Premios #Feroz2025, que se celebrará el sábado 25 de enero en el Pazo da Cultura de Pontevedra.

La Corporación RTVE y la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) han llegado a un acuerdo para que la ceremonia, presentada por La Dani y con guión de Diego Soto y Javier Durán, se emita en directo a las 22:00 tanto por La 2 como por la plataforma ‘online’ RTVE Play.

Previamente, la alfombra roja se podrá ver también en directo a través del canal de YouTube de los Premios Feroz. La emisión arrancará a las 18:30 con un programa especial conducido por los periodistas David Martos y Mariona Borrull, quienes charlarán con las estrellas que vayan llegando al Recinto Ferial.

Y en los perfiles de los Feroz en TikTok, Instagram, X y Facebook se ofrecerán muchos otros contenidos exclusivos.

‘Querer’ y ‘Casa en flames’ lideran las nominaciones de los #Feroz2025. Tras ellas, dominan las categorías de cine ‘La habitación de al lado’ de Pedro Almodóvar, 'La virgen roja’ de Paula Ortiz y ‘Los destellos’ de Pilar Palomero; y las series con más candidaturas son ‘Celeste’, ‘El caso asunta’, ‘Nos vemos en otra vida’, ‘Los años nuevos’ y ‘Yo, adicto’.

La gala de los #Feroz2025 se celebrará el próximo sábado 25 de enero en Pontevedra. En total se entregarán 21 estatuillas: once de cine, siete de series, los dos Premios Feroz Arrebato y el Premio Feroz Audi de Honor que este año recibirá el cineasta Jaime Chávarri.

Los Premios Feroz 2025, que destacan lo mejor de la producción audiovisual española del año para la prensa especializada, están patrocinados por el Concello de Pontevedra, así como por Legado Ibérico, marca premium de ElPozo Alimentación y líder en el sector del ibérico. Además, cuentan con la colaboración de Audi —Vehículo Oficial—, Cafés Candelas —Café Oficial—, Hispanitas —Zapato Exclusivo Oficial—, la entidad de gestión de derechos de autor DAMA y Aquaservice, empresa líder en distribución de agua embotellada con dispensador; con la financiación del Gobierno de España – Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura; y con la participación de Crea SGR.

La AICE es un grupo plural de más de 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre. La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, el campus de cine y series La Inmortal en Zaragoza y el programa de formación en periodismo de cine y series María Luz Morales.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “SEMILLAS DE KIVU”, un viaje a las tinieblas de la violencia sexual, nominada al Premio Goya al Mejor Cortometraje Documental.

El film, que ha obtenido el Premio Abycine-Amnistia Internacional, el Premio al Mejor Cortometraje Contra la Violencia de Género concedido por la Diputación de Jaén, el Segundo Premio otorgado por Telemadrid en la Semana del Cortometraje de Madrid, el Premio al Mejor Cortometraje del Festival de Derechos Humanos de Nápoles y una Mención Especial al Mejor Guion en el Ibizacinefest, ha sido nominado al Premio Goya en la categoría de Mejor Cortometraje Documental.

SEMILLAS DE KIVU, dirigida por Néstor López y  Carlos Valle, pone sobre la mesa uno de los mayores genocidios de la historia agravado por hechos tan graves como la violación a mujeres, en algunos casos menores, utilizado como arma de guerra.

Denis Mukwege, ginecólogo y Premio Nobel de la Paz, es el protagonista de esta película cuya visibilidad es fundamental para proteger su vida y propiciar la reinserción en sus comunidades de millones de madres que deciden dar a luz a los hijos de sus agresores.

La nominación al Premio Goya dota a la película de una solvencia idónea para dar a conocer la causa que retrata. Según sus directores, "cuando decidimos que en el mismo título de la película fuera introducido el nombre de la región, Kivu, era toda una declaración de intenciones. Este conflicto lleva tantos años y tanta masacre que su normalización nos aterra. El objetivo es que nunca lo olvidemos y sigamos mirando hacia Kivu. Especialmente desde Europa. Lograr la nominación al Goya hace que muchas más personas vean el documental, que más personas miren hacia Kivu."

“Semillas de Kivu” es una producción de Filmakers Monkeys, Auntie Films, Uniko Films y Amania Films. Sus productores han sido Pilar Sancho, Iván Miñambres, David Pérez Sañudo, Pepe Castro y los propios directores de la película.

Pilar Sancho ya había colaborado antes con el citado Néstor López, coproduciendo -entre otros films- el único cortometraje español que ha participado en la última edición del Festival de Venecia dentro de la Sección Competitiva Orizzonti: Ajar.

Además, su aportación en “Semillas de Kivu” es especialmente valiosa porque ha sido galardonada recientemente con el Premio 8M de la Consejería de Igualdad del Gobierno de Castilla La Mancha. Este reconocimiento le ha sido otorgado por apostar en las películas que avala -que han conseguido premios en prestigiosos festivales internacionales y han estado nominadas así mismo a los Premios Goya- por temáticas como la masculinidad tóxica entre jóvenes y adultos, la trata de mujeres o las rupturas amorosas desde el prisma de la mujer empoderada.

Por su parte, la distribución de “Semillas de Kivu” la gestiona La Luna Productions.

ATREVIDA PRODUCCIONES nos informa que María Esteve recibirá el Premio Puente de Toledo 2025 en la 43º Semana de Cine español de Carabanchel.

El próximo martes 14 de Enero la actriz María Esteve, recibirá el Premio Puente de Toledo a su carrera, convirtiéndose en Madrina de la Semana de Cine Español de Carabanchel, sumándose así a la lista de grandes artistas que han recibido este galardón: José Sacristán, Ángela Molina, Fernando Colomo, solo por citar los de los últimos años.

Durante la Gala se entregarán, también los Premios a la Comunicación 2025  a "Kinótico",  medio de referencia en la industria audiovisual por su labor y su apoyo al cine español, y al gran periodista Andrés Arconada por toda una vida dedicado a la cultura y especialmente al cine español

El evento será presentado por la periodista Yolanda Flores. 

PREMIO PUENTE DE TOLEDO 2025 Y MADRINA  DE LA 43º SEMANA DE CINE ESPAÑOL DE CARABANCHEL

María Esteve ha desarrollado un estilo de actuación versátil y carismático en el cine español, destacándose principalmente en el género de la comedia. Su carrera cinematográfica despegó a finales de los años 90, convirtiéndose rápidamente en una figura reconocida del cine independiente español.

Esteve se caracteriza por su capacidad para abordar diversos papeles con naturalidad, logrando crear personajes auténticos, creíbles y cercanos al público.

El estilo de actuación de Esteve ha contribuido significativamente al cine español contemporáneo. Su presencia en pantalla aporta frescura y autenticidad y su capacidad para alternar entre cine, televisión y teatro demuestra su versatilidad como intérprete.

Entre sus trabajos más destacados se encuentran las obras de teatro "Pop Corn" y "La importancia de llamarse Ernesto” o “En la cama”, así como las series "Supernormal", "Sabuesos" y "Doctor Mateo". En el cine pueden destacar películas como “Nada en la Nevera” junto a Coque Malla, y las míticas “El otro lado de la Cama” y “Los 2 lados de la cama” ambas de Emilio Martinez Lázaro o “El juego de la verdad” de Alvaro Fernandez Armero. Su actuación en "El otro lado de la cama" le valió una nominación al Goya como Mejor Actriz de Reparto.

María heredera artística de un legado imparable, una actriz que lleva la pasión en sus venas y el talento como segunda piel. Nacida bajo el sol de Mar del Plata, pero con el alma española de sus padres Antonio Gades y Marisol, María ha tejido su propia historia en el cine y la televisión con una autenticidad que la distingue. Desde su debut en 1996 en 'Más que amor, frenesí' hasta sus recientes trabajos en series como 'Sin huellas', ha demostrado que el arte no se hereda, se vive. Intérprete versátil, presidenta de la Fundación Antonio Gades y artista comprometida con la cultura española.

NUEVE CARTAS nos informa que el cortometraje “PORTALES” de Elena Duque, se estrenará en el Festival de Berlín.

El cortometraje PORTALES de Elena Duque tendrá su estreno mundial en la 75ª edición del Festival de Berlín, que se celebrará entre el 13 y el 23 de febrero de 2025. Este film experimental producido por Rocío Mesa se presentará en el marco de Berlinale Forum Expanded, la sección más trasgresora y experimental del certamen germano, que en 2025 cumple su 20 aniversario con un programa especial de conferencias, mesas redondas y proyecciones retrospectivas.

La película, a medio camino entre el registro documental y la animación, traza un recorrido por el cauce del río Guadalete, en Cádiz, por su geografía urbana y su paisaje, y está íntegramente rodada allí, filmada en 16mm y posteriormente sometida a diversos procedimientos artesanales desarrollados por su directora  a lo largo de años de práctica artística. Como explica Duque, "de esta forma, se crean una suerte de “puentes” (o portales) animados que unen unas secuencias de acción real con otras, desdoblando así el espacio y el tiempo".

Con este film, Duque continúa con la línea de trabajo iniciada con el film Valdediós (estrenado en 2020 en la Sección Oficial del festival Punto de Vista), un estudio cinematográfico de un lugar (un monasterio asturiano) que apuntaba caminos para hibridar las tecnologías analógicas y digitales, la imagen fotográfica con la animación y la realidad con lo surreal, a través de diversas técnicas de intervención artesanales.

Escrito y dirigido por Elena Duque, que también se encarga de la Dirección de Fotografía y firma la animación, PORTALES cuenta con Jesús Guisado y Inés Parish  como responsables del Sonido. Marcos Flórez es el montador. Daniel Méndez Kunschke es el director de producción. Reyes Sevilla es el ayudante de Dirección. Aida Aibar es la colorista. Marvin & Wayne se ocupa de la distribución. PORTALES es una producción de Rocío Mesa que cuenta con la financiación del Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), y el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, perteneciente a la Consejería de Cultura y Deporte.

SINOPSIS: Portales sigue el curso del río Guadalete en Cádiz, España, desde la sierra hasta el mar: un catálogo de paisajes que esconden otros paisajes, una colección de portales (y postales) interdimensionales que fusiona acción real y animación creando una fauna y flora imposibles, inventando una nueva historia y geografía para un humilde curso de agua.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “FAISAIEN IRLA (La isla de los faisanes) ha sido seleccionada a Competición Internacional en 48º Göteberg Film Festival. Ópera prima de Asier Urbieta.

El debut en el largometraje de Asier Urbieta, “Faisaien Irla (La isla de los Faisanes)” ha sido seleccionada a Competición Internacional en el 48º Göteborg Film Festival. Rodada entre Gipuzkoa y Francia, este thriller fronterizo está protagonizado por la ganadora del Goya Jone Laspiur  y el premiado actor de teatro Sambou Diaby, y ha sido escrito por Asier Urbieta y  Andoni de Carlos, ganador del goya por Handia.

La isla de los Faisanes se rodó durante 6 semanas en los espacios naturales donde sucede la trama (Irún, Hendaya y San Sebastián). Por ello, el rodaje se realizó en los idiomas euskera, francés y castellano.

Sinopsis: La isla de los faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al estado Español y la otra mitad al Francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados.

Laida (Jone Laspiur) y Sambou (Sambou Diaby), una pareja local pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo?

“Faisaien Irla (La isla de los faisanes)” es una  producción de ARCADIA MOTION PICTURES, LA TENTACIÓN PRODUCCIONES y GALATEA FILMS,  en coproducción con LA FIDÈLE PRODUCTION (Francia). Cuenta con la financiación del ICAA y el Gobierno Vasco, y la participación de EiTB y Movistar Plus+. 

BTeam Pictures estrenará en cines “Faisaien irla (La isla de los faisanes)” en la primavera de 2025. Ahora comienza el recorrido de la película por festivales.