Mostrando entradas con la etiqueta A CONTRACORRIENTE FILMS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta A CONTRACORRIENTE FILMS. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de noviembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CXCV)

FILMAX nos informa que “LEO & LOU” recibe la mención especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

“LEO & LOU”, el debut en el largometraje de Carlos Solano (nominado al Goya por el cortometraje “Extraños en la carretera”) continúa su prometedor recorrido internacional tras haber sido la película representante de España en la Sección Oficial de Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, la categoría más relevante del certamen. En esta edición, la película ha sido distinguida con una Mención Especial del Jurado que destacó 'su carácter reconfortante y amable, capaz de emocionar por su delicadeza y ternura'. La proyección del filme obtuvo una magnífica acogida tanto del público como del propio jurado.

Además, ha sido la película de inauguración del Just Film International Competition Programme, dentro de la 29ª edición del Black Nights Film Festival de Tallinn. La película también estuvo presente en la 70ª edición de la SEMINCI, en Proyecciones Especiales y en la sección Miniminci, antes de su estreno en salas el pasado 7 de noviembre de 2025.

La película, una entrañable y divertida feel-good movie para todos los públicos, está protagonizada por Isak Férriz (El cuerpo en llamas) y la debutante Julia Sulleiro. Completan el reparto Manuel Manquiña (Airbag) y Marta Larralde (Olympo), y cuenta con las colaboraciones especiales de María Pujalte (Vota Juan) y Maggie Civantos (Vis a Vis).

Rodada en diversas localizaciones de Galicia, y escrita por Carlos Camba Tomé y Carlos Solano, 'LEO & LOU' combina humor y emotividad en una aventura que transformará tanto a sus protagonistas como a los espectadores.

Sinopsis: Con apenas 10 años, Leo se fuga de un centro de acogida. En su camino se cruza con Lou, un tipo gruñón, experto en meterse en líos. Lou cree que le hace un favor llevándola de vuelta a casa, pero Leo le ha convertido, sin saberlo, en su compañero de fuga rumbo a una competición de pesca. Así comienza el viaje de esta peculiar pareja: una niña que no habla y un hombre que no quiere escuchar. Juntos emprenderán una divertida e inesperada aventura que les cambiará la vida para siempre.

LEO & LOU” es una producción de Zeta Cinema, Zeta Audiovisual, Aurora Audiovisual AIE y Frida Films, en coproducción con la británica Lunatica Limited y la rumana Motion Picture Management en asociación con LipSync y Richmond Pictures. Producida por Antonio Asensio, Miriam Rodríguez, Paloma Molina, Luisa Romero, Miranda Ballesteros y Rodrigo Ruiz-Tarazona. Cuenta con la participación de RTVE, CRTVG y NETFLIX; con financiación del ICAA, ICO y Xunta de Galicia; con el apoyo de Europa Creativa MEDIA y la colaboración de la Comunidad de Madrid. Filmax se encarga del estreno en cines de España y de las ventas internacionales.

KARMA FILMS nos informa que “WE BELIEVE YOU” gana el Festival de Cine de Sevilla.

El jurado de la Sección Oficial del 22º Festival de Cine Europeo de Sevilla ha otorgado el Giraldillo de Oro a la Mejor Película a “We believe you”, ópera prima de los cineastas belgas Charlotte Devillers y Arnaud Dufeys. La película se ha impuesto en la sección oficial y ha obtenido también el premio a Mejor Guion y Mejor Actriz para Myriem Akeddiou por su interpretación de Alice, una madre que se enfrenta al sistema judicial para proteger a sus hijos. “We believe you”, premiada en la Berlinale con una Mención Especial a la Mejor Ópera Prima, llegará a los cines españoles en 2026 de la mano de Karma Films y Filmin.

Ambientada casi íntegramente en una sala de vistas, “We believe you” acompaña a una mujer que debe defender ante un juez la custodia de sus hijos y hacer oír su versión frente a la de su exmarido, en un procedimiento que pone a prueba los límites de la justicia y la capacidad del sistema para escuchar a las víctimas más jóvenes y vulnerables.

"We believe you" ha recibido además el premio AAMMA Women in Focus, ex aequo con la película francesa "The Girls We Want"

El premio a la Mejor Dirección ha sido para la cineasta estadounidense de origen palestino Cherien Dabis por su película “Todo lo que fuimos”, un conmovedor relato de tres generaciones de una familia palestina, desde 1948 hasta la actualidad, que escribe, dirige y protagoniza la propia Dabis y que cuenta con Javier Bardem y Marc Ruffalo como productores ejecutivos. La película es candidata a los Oscars por Jordania y llegará a los cines españoles en febrero de 2026 de la mano de Karma Films.

“Turno de guardia”, dirigida por Petra Volpe y protagonizada por Leonie Benesch (Sala de profesores), ha recibido el premio al Mejor Montaje. La película, candidata a los Oscar por Suiza y finalista a Mejor Película en los premios EFA del cine europeo, se adentra en los desafíos de la atención médica contemporánea para rendir homenaje al personal de enfermería a través del personaje de Floria, cuya dedicación y humanidad contrastan con la falta de personal de una jornada que se convierte en una intensa carrera contrarreloj en la planta de cirugía en la que trabaja. “Turno de guardia” llegará a los cines el 16 de enero de la mano de Karma Films y A Contracorriente Films.

LOS PREMIOS FEROZ nos informan que MARTA FERNÁNDEZ-MURO, será premiada con el Feroz de Honor 2026.

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) ha otorgado el Premio Feroz de Honor 2026 a la intérprete madrileña Marta Fernández-Muro, que recogerá la estatuilla en la decimotercera gala de estos galardones el sábado 24 de enero en Pontevedra.

Experta robaescenas y rostro imprescindible del cine español de los ochenta, la AICE ha concedido su premio honorífico a una actriz con una profundidad en sus trabajos que va mucho más allá de los papeles cómicos que le dieron una gran popularidad.

Los jóvenes la reconocen como la madre de Raúl Cimas en la brillante serie ‘Poquita Fe’, pero Marta Fernández-Muro lleva casi cuarenta años de carrera, en la que no solo ha sido actriz de cine, teatro y televisión. También es empresaria, escritora y fue bailarina de danza clásica en sus comienzos.

Adolescente insólita en los años 60, fue una de las fans que acudió a la plaza de toros de Las Ventas a ver el concierto de los Beatles en Madrid. Y no sólo eso: el NO-DO franquista eligió su rostro como ejemplo de la juventud "rarita y enloquecida" que esperaba a los británicos en el aeropuerto de Barajas.

Fue un amigo de su hermana Teresa, Ricardo Franco, el primero que le dio un papel en el cine; ella había empezado a estudiar teatro tras ver un anuncio en el periódico sobre una escuela en la que había, sobre todo, alumnos y profesores argentinos. A su maestro de aquella época, Martín Adjemián, le debe Marta la convicción de que "realmente servía para algo": valía (y mucho) para actuar.

Su naturalidad sin extravagancias, nada impostada, lejos del famoso e intenso método Stanislavsky y muy cerca de la vida, le ha valido ser para el cine "la secundaria de lujo que se come la cámara".

Una actriz en constante aprendizaje que no quiso dejarse llevar por lo fácil. Harta de interpretar monjas -tuvo la desgracia de hacer muy bien su primer papel en ‘Los restos del naufragio’ (1978), con Fernando Fernán-Gómez y Ángela Molina- y criadas dulces, inocentes, a veces tontorronas, se fue a Nueva York donde aprendió con maestras muy de pie a tierra: Uta Hagen y Geraldin Page.

Formación que le permitió trabajar con solvencia en el teatro de la mano de grandes nombres como Nuria Espert, Miguel Narros y Adolfo Marsillach. Y su amor por las tablas le llevaron a poner todo su empeño (y todo el dinero ganado en el cine) para montar su propia obra de teatro: el monólogo 'Un pasado en venta'.

Pero si su recorrido en teatro es espectacular, en el cine tiene un currículum de quitar el hipo: fue parte de ‘La colmena’, de ‘Laberinto de pasiones’ y ‘La ley del deseo’, ‘La comunidad’, ‘Volver a empezar’ -sí, tiene un Óscar-, o ‘¿Qué hace una chica como tú en un sitio como este?’. Es decir, que ha trabajado con directores como Mario Camus, Pedro Almodóvar, Fernando Colomo, José Luis Garci o Álex de la Iglesia. Y también con Iván Zulueta, en su muy particular ‘Arrebato’, que tanto la hilvana a los premios Feroz que hoy le conceden su galardón más grande y más fiero: el premio de Honor.

Su nombre atraviesa las últimas décadas del cine, el teatro y la televisión española -desde ‘Cajón desastre’ a ‘Farmacia de guardia’, ‘Periodistas’, y más recientemente en ‘Seis hermanas’, ‘Supernormal’ y ‘Sin gluten’.

En 2009 publicó su primer libro de relatos ‘Niñas malas’; ‘Azogadas’ dos años después; y en 2021 su primera novela ‘La cabeza a pájaros’.

Marta Fernández-Muro se une así a la lista de los ilustres galardonados con el premio honorífico, en la que figuran intérpretes como Mónica Randall, Victoria Abril, Julia y Emilio Gutiérrez Caba, Verónica Forqué, Rosa María Sardà y José Sacristán; y directores y directoras como Pedro Almodóvar, Cecilia Bartolomé, Chicho Ibáñez Serrador, José Luis Cuerda, Carlos Saura y Jaime Chávarri.

Próximamente anunciaremos un ciclo especial en Pontevedra dedicado a la flamante Premio Feroz de Honor 2026 y en los días previos a la gala Fernández-Muro será la protagonista de una clase magistral para charlar con el público pontevedrés.  

La Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE) celebrará los Feroz por segundo año consecutivo en Pontevedra, el sábado 24 de enero en el Pazo da Cultura. La entrega de premios vendrá precedida de una amplia programación de actividades a lo largo de todo el otoño, que volverá a convocar en la Boa Vila a numerosas personalidades del audiovisual español.

SIDERAL CINEMA nos informa que “Emergency Exit”, “Las líneas discontinuas” y ”A la cara”, marcan la presencia de Sideral en el 63 FICX.

EMERGENCY EXIT - Dirigida por Lluís Miñarro

Presentada en Gijón después de pasar por el Tallinn Black Nights Film Festival Emergency Exit propone un viaje hipnótico donde un grupo de 14 viajeros atraviesan paisajes imposibles dentro de un vehículo del que parece no haber salida.

El cineasta ha señalado en rueda de prensa que esta película "bebe de la contracultura de los años setenta" del siglo pasado, durante los cuales se formó como cineasta “mamando” el cine que se podía ver en Francia y que estaba censurado por la dictadura franquista en España.

Emergency Exit es el último trabajo de Marisa Paredes, fallecida en diciembre de 2024.

Es una producción de Lluís Miñarro en coproducción con El Viaje Films, y cuenta con el apoyo del ICEC, 3CAT y el Cabildo de Tenerife. Sideral se ocupa de la distribución de la película que tiene previsto su estreno en España el 19 de diciembre.

LAS LÍNEAS DISCONTINUAS - Dirigida por Anxos Fazáns

Tras su estreno mundial en Tallin con sold out, Las líneas discontinuas ha vivido este fin de semana su estreno nacional en Gijón.

Escrita y dirigida por Anxos Fazáns, la película “ha sido un proceso largo de desarrollo, de guion, de financiación hasta llegar aquí, unos seis años de trabajo, según ha explicado Silvia Fuentes, una de las productoras de la película.

Las líneas discontinuas cuenta la historia de un encuentro inesperado entre Bea (Mara Sánchez), una mujer de 50 años en pleno proceso de cambio, y Denís (Adam Prieto), un chico trans que intenta encontrar su lugar en un entorno marcado por la precariedad. 

Es una producción de Sétima (Silvia Fuentes, Anxos Fazáns) y Sideral (Nuria Landete, Roberto Butragueño). Cuenta con el apoyo del ICAA, AGADIC, CSAG, HBO y las Diputaciones de Pontevedra y A Coruña; y será distribuida en cines de la mano de Sideral.

A LA CARA - Dirigida por Javier Marco

A la cara ha tenido su estreno mundial en la 63 edición del FICX. Se trata del segundo largometraje de Javier Marco (Josefina), ganador en 2021 del Goya por el corto en el que basa A la Cara. "Ya no queríamos hablar solo de redes sociales, sino de cómo una convivencia extraña puede resultar sanadora para dos personas rotas", ha explicado el director.

Protagonizada por Manolo Solo, ganador del Goya por Tarde para la ira, y Sonia Almarcha, nominada al Goya por El buen patrón, A la cara narra la historia de una periodista famosa que, cansada de los constantes ataques en redes sociales, decide hacer frente a la situación de manera directa y enfrentarse cara a cara con uno de sus haters. Tanto Almarcha como Solo han subrayado lo "emocionante y desconcertante" que fue regresar a estos personajes después de cinco años.

A la cara es una producción de Pecado Films (Jose Alba y Odile Antonio-Baez), LaCima Producciones (Pedro Palacios y Ricard Sales), Langosta Films (Javier Marco), Odessa Films, Biograf Capital AIE, Suculenta Producciones y LaCima Entertainment, en coproducción con la belga BulletProof Cupid. La película será distribuida en España por Sideral. 

FILMAX nos informa que “OLIVIA y EL TERREMOTO INVISIBLE”, está nominada a los Premios del Cine Europeo en las categorías de Mejor Película de animación y Mejor Película.

La 38ª edición de los Premios del Cine Europeo (EFA) han reconocido a “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” con dos nominaciones en las categorías de Mejor película de animación y Mejor película, distinciones que confirman la extraordinaria trayectoria internacional del film dirigido por Irene Iborra Rizo. La lectura ha tenido lugar esta mañana en el Real Alcázar de Sevilla, en el marco del 22º Festival de Cine Europeo.

“Olivia y el terremoto invisible” llegará a los cines españoles este viernes, 21 de noviembre de la mano de Filmax, tras un extenso recorrido por festivales internacionales que la ha situado como una de las propuestas más destacadas del año en el ámbito de la animación de autor. Tras su estreno mundial en el prestigioso Festival de Annecy, donde fue reconocida con el Premio de la Fundación Gan, continuó su circuito en el Festival de Locarno y en el Festival Internacional de Animación de Ottawa (OIAF), donde celebró su estreno norteamericano en septiembre. Además, fue galardonada con el Premio del Público Joven del Festival Paysages de Cinéastes (Châtenay-Malabry, Francia) y recibió una Mención Especial del LUCAS Film Festival (Alemania).

Durante este otoño, “Olivia y el terremoto invisible” ha visitado algunos de los certámenes más importantes del cine español, como la 70a edición de SEMINCI, el Festival Internacional de Cine de Gijón y El Meu Primer Festival en Barcelona. También se ha podido ver en el Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF).

La película está basada en la novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017), de Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España, y ha contado con un equipo técnico y artístico internacional, incluyendo a los reconocidos animadores Tim Allen (La novia cadáver, Pinocho, Isla de Perros) y César Díaz (Frankenweenie, Isla de Perros), ganador del Premio Goya por Muedra.

Es la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en nuestro país, y es también la primera película en versión original catalana realizada íntegramente con esta técnica.

Sinopsis: Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.

“Olivia y el terremoto invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica, Chile y Suiza, impulsada por las productoras Citoplasmas Stopmotion, Kinetic Armatures, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production, Nadasdy Film y Pájaro. Además, cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À Punt y Movistar+, y el respaldo institucional del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Institut Valencià de la Cinematografia (IVAC), el Ayuntamiento de Barcelona, Euroimages e Ibermedia.

FILMAX nos informa que “FRONTERA” de Judith Colell, llegará a los cines el 12 de diciembre a los cines.

“FRONTERA”, la nueva película de Judith Colell, de las productoras Coming Soon Films, Diagonal y Bulletproof Cupid, es un thriller histórico que nos cuenta las aventuras de un grupo de personas que, a pesar de las amenazas, se arriesgan a saltarse las normas para ayudar a los refugiados que escapaban de la represión nazi. La película se estrenó en el 70º Festival Internacional de Cine de Valladolid, en la Sección Oficial fuera competición y en las Galas de TVE.

Judith Colell, directora y presidenta de la Academia del Cine Catalán, junto con los guionistas Miguel Ibáñez Monroy y Gerard Giménez Forner, Construyen este largometraje inspirado en historias reales. El rodaje tuvo lugar durante seis semanas en la comarca del Pallars y en localizaciones alrededor de Barcelona con un elenco formado por Miki Esparbé, María Rodríguez Soto, Asier Etxeandía, Bruna Cusí, Jordi Sánchez, Kevin Janssens y Joren Seldeslachts.

Sinopsis:1943. Franco ha bloqueado el paso de refugiados que huyen de la represión nazi por Los Pirineos. En la aduana de un pueblo fronterizo, Manel Grau, un funcionario con pasado republicano, decide contravenir las órdenes ayudado por Juliana, una vecina del pueblo, y Jerôme, un pasador francés. Entre todos inician una cruzada para ayudar a huir de la guerra a tanta gente como sea posible. Es entonces cuando Manel se verá atrapado en una peligrosa odisea que despertará en él y en su mujer Mercè viejos fantasmas de la todavía reciente guerra civil española.

La película cuenta con apoyo del ICEC, del ICAA, Screen Flanders (una iniciativa de VLAIO en colaboración con VAF), el Tax Shelter del Gobierno Federal Belga y BNP Paribas Fortis Film Finance, MEDIA y con la participación de RTVE y 3Cat.

La distribución en cines será a cargo de Filmax.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que el maestro del cine japonés YÔJI YAMADA presenta “UN TAXI EN TOKIO” en el festival de Tokio, donde fue homenajeado por su carrera.

La película UN TAXI EN TOKIO ("Tokyo Taxi")  del veterano director japonés Yôji Yamada tuvo su première en el 38º Festival Internacional de Cine de Tokio, donde el cineasta fue homenajeado con el Premio a la Trayectoria por su extraordinaria contribución al patrimonio cinematográfico de Japón. 

A Contracorriente Films estrenará en cines “Un taxi en Tokio” el 10 julio de julio de 2026, acercando al público una nueva obra del autor de títulos como "Una familia de Tokio" "El ocaso del samurái", "The Hidden Blade", "Una madre en Tokio" o la saga "Tora-san".

A sus 93 años, el prolífico realizador continúa rodando con la misma sensibilidad que lo ha convertido en una figura clave del panorama mundial del cine. Con más de 90 películas rodadas en 64 años, Yamada ha explorado los cambios sociales y culturales de la vida japonesa desde los años sesenta hasta hoy, combinando el realismo doméstico con la empatía hacia sus personajes cotidianos.

La película está protagonizada pro Chieko Baishô, veterana actriz que, con esta obra, alcanza su aparición número 160 en la pantalla. Baishô  es una colaboradora habitual de Yamada, con quien ha trabajado en decenas de películas, y es especialmente conocida por su papel en la serie "Tora-San", la saga cinematográfica más larga de la historia.

Además, el reparto incluye a Takuya Kimura, reconocido actor japonés y a Leen Jun-Young, actor de Corea del Sur que debuta en el cine japonés con esta producción.

Un emotivo viaje por las calles de Tokio

“Un taxi en Tokio” gira en torno a un encuentro fortuito entre un taxista preocupado, Koji Usami, y una anciana pasajera, Sumire Takano, quien se dirige a un hogar de retiro en Yokohama. Lo que en un principio debía ser un trayecto de apenas una hora, se convierte en un viaje largo y nostálgico por la capital nipona, durante el cual la pasajera recorre los lugares que marcaron su larga y agitada vida.

En esta obra, Yamada recorre rincones emblemáticos de Tokio, intercalando flashbacks que muestran los momentos más decisivos de la vida de Sumire. Si bien al comienzo de la película podría aparentar ser una anciana amable y firme con una vida discreta, la realidad es que Sumire se enfrentó a diversas tragedias familiares desde joven, reflejando la situación de las mujeres japonesas en la posguerra. 

A Contracorriente Films estrenará en cines “Un taxi en Tokio” el 10 de julio 2026.

FILMAX nos informa que “EL HIJO” de Nacho La Casa, competirá en la Sección Internacional Oficial del Cairo Internacional Film Fest.

La película 'Un hijo', dirigida por Nacho La Casa, se estrenará este sábado dentro de la Competición Internacional Oficial del Cairo International Film Festival, que se celebra del 12 al 21 de noviembre. Nacho La Casa, productor y coguionista de 'Sevillanas de Brooklyn' productor de 'El plan', y codirector de la película de animación 'Ozzy', debuta con 'Un hijo' en el largometraje de ficción.

La película, que llegará a los cines de la mano de Filmax, cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y Canal Sur, con el apoyo de la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Diputación Foral de Álava y el programa MEDIA, y con financiación de ICO.

El certamen egipcio es uno de los pocos festivales de clase A del mundo, junto a Cannes, Berlín, Venecia o San Sebastián, y su selección supone un importante reconocimiento internacional para la película y su equipo.

La participación de 'Un hijo' es especialmente significativa al tratarse del primer largometraje de ficción de Nacho La Casa y de una de las escasas producciones españolas presentes en la competición internacional del festival en toda su historia.

En palabras de su director, Nacho La Casa: “Estoy más que feliz de poder estrenar en Competición Internacional Oficial en un festival de clase A como El Cairo mi primer largometraje de ficción. Y a la vez, muy agradecido con todo el equipo que lo ha hecho posible, especialmente con Santiago Racaj, que ha hecho la fotografía, con Zeltia Montes, autora de la música, y con el trabajo de Juan Apolo para la adaptación de esta maravillosa historia de Alejandro Palomas”. 

Protagonizada por Macarena García, Hugo Silva y el debutante Ian Cortegoso, la película es una producción de Capitán Araña, Guion Alto y Veleta Films AIE. Juan R. Apolo, firma el guion junto a Nacho La Casa a partir de la novela homónima de Alejandro Palomas. Galardonado con el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, el libro 'Un hijio', ha sido traducido a más de 18 idiomas y es lectura recomendada en centros escolares

SINOPSIS: María, una psicóloga escolar sin experiencia, intuye que, tras la aparente felicidad de un niño de 8 años recién llegado al cole, se esconde un secreto de imprevisibles consecuencias. Para averiguarlo deberá descifrar lo que la mente de Guille traduce en dibujos y, además, vencer la intransigencia de su padre.

domingo, 2 de noviembre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXX)

BETA FICTION SPAIN nos informa que “COARTADAS” de Martín Cuervo, llegará a los cines el 28 de noviembre.

COARTADAS es la nueva comedia dirigida por Martín Cuervo, protagonizada por Jaime Lorente y Adriana Torrebejano, integran su reparto principal los actores Leo Harlem, Llum Barrera, Antón Lofer, Ana Jara y Paula Prendes, y cuenta con la colaboración especial de Salva Reina y Mariam Hernández.

“Coartadas”, escrita por Curro Velázquez y Benjamín Herranz, está producida por Buendía Estudios Canarias, Secuoya Studios, Beta Fiction Spain y Álamo Producciones, con la participación de Atresmedia y Movistar Plus+.

En palabras de su director Martín Cuervo, “hemos conseguido una adaptación muy fiel de la película original francesa “Alibi.com”, pero con mucha más comedia. Creemos que el público español está muy identificado con la comedia española, pero agradece mucho que también aporte un toque sentimental, que le dé un tono más profundo emocionalmente, que traspase la pura comedia sin más. Por ello queremos que la película no sea “solo” una comedia, sino que quede enmarcada en el sello de “comedia romántica”, en una historia de emociones y sentimientos muy muy divertida”. 

SINOPSIS: La historia trata sobre Miguel, dueño de la empresa Coartadas. La empresa se dedica a crear coartadas para gente que quiere engañar a sus parejas o tener excusas montadas para evitar ciertas situaciones. A la salida de uno de los encargos, que involucraba conducir un coche fúnebre, atropella sin querer a una chica (Noelia), no ocurre mucho, solo le rompe el dedo. Se la llevan al hospital y ahí se conocen y se gustan. Empiezan a quedar y se enamoran. Ella le dice que es jueza, y que odia a los mentirosos y los fraudes, por lo que Miguel le miente y dice que tiene una empresa funeraria. Un día conoce a sus padres y la sorpresa es que su padre es cliente de Miguel, que lo contrató para poder ponerle los cuernos a la mujer.

AF PICTURES nos informa que “REVERSIÓN” de Jacob Santana, se estrenará el 7 de noviembres en cines.

“REVERSIÓN” se estrenará en cines de toda España el próximo 7 de noviembre distribuida por AF PICTURES y una producción de Forgotten 1 Entertainment SL y ARDE Producciones, junto a AF Films, Ebribari Audiovisual y E-Media Canary Project, dirigida por Jacob Santana (Las pelotaris, Los hombres de Paco). La película está protagonizada por Jaime Lorente (El Cid, Disco, Ibiza, Locomía; Tin & Tina, Hamburgo) que da vida a Mario, y Manu Vega (Lobo feroz, Fragmentos, La octava cláusula), que interpreta a David. Completan el reparto Belén Rueda, Fernando Cayo, Jonathan «Maravilla» Alonso, Manny Pérez y Eva Llorach, entre otros.

SINOPSIS: “Mario se muda a una nueva casa con sus padres y con su hermano mayor David, al cual está muy unido. Mario sufre episodios de ansiedad y falta de concentración, por lo que está tomando una mediación de manera regular. Una tarde lluviosa, Mario presencia como secuestran a su hermano mayor. Después de 19 días de angustiosa espera, David vuelve a casa, pero no recuerda nada de su desaparición. Desde ese momento, Mario nota suficientes cambios en la personalidad y el comportamiento de su hermano mayor como para empezar a creer que la persona que ha regresado no es su verdadero hermano.”

NOTAS DEL DIRECTOR

Si hubiera que elegir un entorno seguro, sin ninguna duda ese lugar es la familia. Es incuestionable la importancia y la influencia que nuestros padres y hermanos tienen en nuestro bienestar. Cuando ese núcleo se rompe y el hogar se convierte en un lugar hostil, el ser humano se siente absolutamente perdido e indefenso y contraataca. Todo espectador puede entender la confusión y la agonía que puede provocar un descubrimiento tan atroz como que tu familia no es lo que tú pensabas. La búsqueda de la verdad siempre ha sido el motor principal de cualquier narración. El ser humano está programado para saber, para entender. Y cuando algo no resulta coherente con sus creencias o expectativas se genera un desequilibrio interno que forzosamente ha de ser reparado. La clave de esta película es que el espectador hace exactamente el mismo viaje angustioso y desesperante que el protagonista. Tiene la misma información que él, ni más, ni menos. Las mismas piezas para ir armando un puzle de intriga y suspense que se da en las dos direcciones temporales, mirando hacia el futuro y preguntándonos qué pasará mientras escuchamos al pasado para entender qué demonios nos ha traído aquí́. Reversión es una película que se mueve entre el thriller, el terror y la acción trepidante, donde nada ni nadie es lo que parece. Habla de héroes que en realidad son auténticos villanos y villanos que a la hora de la verdad no lo son tanto. Habla de salud mental, de la importancia de saber reconocer a los falsos aliados, del miedo al futuro y del terror a descubrir el pasado.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “HOMO ARGENTUM” de Mariano Cohn y Gastón Duprat, llegará a nuestras salas el 25 de diciembre.

A Contracorriente Films estrenará en cines el próximo 25 de diciembre “HOMO ARGENTUM”, la esperada comedia dirigida por Gastón Duprat y Mariano Cohn y protagonizada por Guillermo Francella.

Los realizadores, responsables de éxitos internacionales como “El hombre de al lado”, “El ciudadano ilustre”, “Mi obra maestra”, “Competencia oficial” y de series aclamadas como “El encargado”, “Nada” y “Bellas Artes” vuelven a reunirse con Francella en un proyecto que ya es un fenómeno en Argentina: superó el millón de espectadores en solo 11 días de exhibición y lleva cerca de dos millones de espectadores hasta la fecha. “Homo Argentum” es la película argentina más taquillera de los últimos años en su país.

La película propone un mosaico de relatos en los que Guillermo Francella interpreta a personajes radicalmente distintos, desde un director de cine internacional hasta un vendedor de dólares callejero o un millonario, desplegando un rango interpretativo inusual en el cine argentino reciente. Los relatos se entrelazan para ofrecer una reflexión colectiva sobre la sociedad argentina. Cada segmento aborda dilemas morales, situaciones cotidianas al borde del absurdo y tensiones reconocibles de la vida urbana, siempre desde una perspectiva humorística y con una marcada crítica social.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “DOS FORAJIDOS” (Rust) de Joel Souza, llegará a los cines el 7 de noviembre.

A Contracorriente Films estrenará DOS FORAJIDOS (RUST), en los cines de nuestro país el próximo 7 de noviembre, tras su première española en abril en el BCN Film Fest.

Dirigida por Joel Souza, está protagonizada por Alec Baldwin, Patrick Scott McDermott, Josh Hopkins y Travis Fimmel. Se trata de uno de los rodajes de cine más comentados, debido a la trágica muerte de su directora de fotografía, Halyna Hutchins.

Este western sigue la historia de Harland Rust, un veterano forajido que abandona su escondite para salvar a su nieto de la horca. Juntos emprenden un peligroso viaje hacia la frontera, atravesando los áridos paisajes del Oeste y huyendo de una implacable persecución. En el camino, sus lazos familiares e instintos de supervivencia se verán puestos a prueba.

Sinopsis: Harland Rust, un despiadado forajido en busca y captura, decide viajar a Kansas cuando se entera de que su nieto de 13 años ha sido condenado a la horca por un supuesto asesinato. Tras una violenta pelea, Harland consigue sacarlo de prisión y huir en dirección a la frontera. Deberán trabajar juntos para liberarse del legendario mariscal Wood Helm y de un infame cazarrecompensas.

20TH. CENTURY STUDIOS nos informa que “ELLA MCCAY” de James L. Brooks, llegará próximamente a los cines.

La película cuenta con un reparto que incluye a Emma Mackey, la ganadora del Oscar® Jamie Lee Curtis, Jack Lowden, Kumail Nanjiani, Ayo Edebiri, Spike Fearn, Julie Kavner, Rebecca Hall, Becky Ann Baker y Joey Brooks, junto a Albert Brooks y Woody Harrelson.

En este nuevo tráiler, el público puede ver más de cerca la próxima comedia en la que Emma Mackey interpreta a Ella McCay, una joven idealista que compagina su vida familiar y laboral en una historia sobre las personas que amas y cómo sobrevivir a ellas.

James L. Brooks afirma: Mi objetivo con esta película era rendir homenaje, lo mejor que pudiera, a la edad de oro de la comedia cinematográfica, con el mismo espíritu alocado de aquella época. Tuve la suerte de contar con un reparto de ensueño que interpretó esta historia sobre Ella y su familia con una energía y un espíritu que superaron con creces lo que había imaginado.

Ella McCay está producida por James L. Brooks, p.g.a., Richard Sakai, p.g.a., Julie Ansell, p.g.a. y Jennifer Brooks, con Colby Pines, Seth William Meier y Amy Brooks como productores ejecutivos, y cuenta con música original de Hans Zimmer.

AMIGOS ESTUDIOS CREATIVOS nos informa que se está rodando en Asturias “EL PROFESOR” de Daniel Castro y protagonizada por Javier Gutiérrez.

El rodaje transcurre en distintas localizaciones del Principado de Asturias, entre ellas el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, el Campus del Milán y el Edificio Calatrava, el casco histórico de Avilés y el Centro Niemeyer, que se transformarán en escenarios clave del universo del protagonista. El rodaje en Asturias se prolongará hasta el 14 de noviembre, antes de trasladarse a Bogotá (Colombia) para su segunda fase entre el 19 y el 27 de noviembre.

Producida por Atresmedia Cine, Gonita, 4 Cats Pictures y Una nueva comedia AIE en coproducción con Vaya Films, El profesor es una comedia con tintes dramáticos inspirada en hechos reales. La película aborda temas actuales como la soledad y el autoengaño, combinando humor y emoción para ofrecer una mirada honesta sobre la vulnerabilidad digital, la necesidad de afecto y el deseo de creer.

Con este proyecto, Javier Gutiérrez, ganador de dos Premios Goya por La isla mínima y El autor, afronta un nuevo reto interpretativo, ya que su coprotagonista es, en gran parte, la pantalla de un ordenador, en una historia que sigue muy de cerca a su personaje.

“Me llamó la atención de El Profesor que es una  historia que demuestra cómo el amor nos convierte en seres frágiles y vulnerables, perdidos en una sociedad cada vez más abocada a la soledad. Un guion brillante y divertido con unos diálogos perfectamente construidos”, destaca Javier Gutiérrez.

Sobre el origen del proyecto, su director Daniel Castro, director de Ilusión (Premio Feroz Especial) y guionista de series como Vota Juan y Celeste, explica: "Hace unos años leí una historia sobre un hombre culto, inteligente y prestigioso que se enamoró de una modelo mucho más joven que él y con la que se escribió durante meses por Internet. Pese al escepticismo de su entorno, él estaba viviendo, por fin, una historia de amor. Una historia que le hizo mejor, más feliz, más valiente, una historia improbable que le llevó a viajar a la aventura. No quiero desvelar más, pero me inspiré en ese caso y otros similares para el guion de El Profesor, una comedia con tintes dramáticos - o un drama con tintes cómicos-, sobre la necesidad universal de ser queridos. Cuando supe que Javier Gutiérrez había leído el guion y quería protagonizarla no daba crédito: no puedo imaginar un actor mejor para el papel. Culto, Inteligente, cómico y, sobre todo, humano. Le estoy agradecidísimo tanto a él como a Jaime Ortiz de Artiñano, Rosa Pérez, Jaime Gona, Jordi Gasull y Toni Novella por apostar por la película y, en cierto modo, por mí".

El equipo y las productoras han destacado el apoyo institucional del Principado de Asturias y los ayuntamientos de Oviedo y Avilés, cuyo respaldo ha sido fundamental para el desarrollo y promoción de la película, contribuyendo a poner en valor el territorio como un espacio cinematográfico privilegiado por su riqueza arquitectónica y paisajística.

El profesor es una producción de Atresmedia Cine, Gonita, 4 Cats Pictures y Una nueva comedia AIE, en coproducción con Vaya Films (Colombia), con la participación de Atresmedia y Netflix y la financiación del ICAA y la Comunidad de Madrid. Será distribuida en cines por A Contracorriente Films y cuenta con Film Factory como agencia de ventas internacionales.

El profesor participó en la primera edición de La Incubadora y en la Ventana de Cine Madrileño, en la que obtuvo el Premio al Mejor Desarrollo en la edición de 2018.

SINOPSIS: Carlos, un profesor universitario solitario, se enamora por internet de Claudia, una modelo veinte años menor que vive en Colombia. Ella nunca quiere hablar por videollamada… solo por chat. A pesar de que lo de Claudia parece demasiado bonito para ser cierto, Carlos lo arriesgará todo por un amor que creía que nunca llegaría, y que puede que ni siquiera sea real.

NUEVE CARTAS nos informa que ha finalizado el rodaje de “EACH OF US”, protagonizada por Diane Krüger y Aida Folch.

El pasado viernes 24 de octubre finalizó en Pamplona el rodaje de la película EACH OF US después de cuatro semanas de grabación en Navarra, donde se han filmado las secuencias interiores, y tras haberse rodado los exteriores en Polonia y Alemania. Se trata de un proyecto cinematográfico europeo sin precedentes que da voz a las mujeres olvidadas del campo de concentración de Ravensbrück, el único de la Alemania nazi diseñado exclusivamente para mujeres. 

Codirigido por la española Neus Ballús (Seis días corrientes, La plaga), la alemana Anne Zohra Berrached (A Better Place, 24 Weeks), la polaca Anna Jadowska (Ultraviolet, Rosas salvajes) y la suiza Stina Werenfels (Dora oder Die sexuellen Neurosen unserer Eltern), la película entrelaza cuatro historias de mujeres que, en medio del horror, encuentran en la empatía y la solidaridad su forma de resistencia. Cada una de las cuatro cineastas ha dirigido a una actriz natural de su país, aportando así al relato autenticidad cultural, lingüística y emocional: Diane Kruger (Alemania), Carla Juri (Suiza), Aida Folch (España) y Ninel Geiger (Alemania). 

Kruger (Malditos bastardos, Troya) interpreta a Gertrud, una alemana estigmatizada como "asocial", que encuentra en la maternidad simbólica su salvación. Folch (Isla perdida, El artista y la modelo) da vida a Mar, una comunista catalana comprometida con la resistencia. Por su parte, Juri (Blade Runner 2049) encarna a Leah, una joven médica judía que lucha por mantener su humanidad, mientras Geiger (Sound of Falling) es Aga, una prisionera polaca víctima de los experimentos médicos de las SS.

EACH OF US no solo es una historia que habla sobre mujeres, también está hecha por mujeres. Además de sus directoras y protagonistas, todas las jefaturas de equipo corren a cargo de responsables femeninas, con Jolanta Dylewska (Brat, Ayka) en la dirección de fotografía, Mercè Paloma (La librería, Pa negre) en vestuario, Irene Montcada (Pan de limón con semillas de amapola, Truman) en diseño de producción y Judith Kroeher (El baño del diablo, Treasure) en maquillaje y peluquería. 

El productor ejecutivo, Norbet Llaràs, responsable de la productora Alhena Production (La invasión de los bárbaros, La mesita del comedor), explica que "este proyecto es ambicioso en el sentido de que hemos querido abordarlo de una forma muy colectiva, y este ha sido el gran reto. En ningún caso planteamos hacer cuatro piezas o cuatro miradas separadas de cuatro directoras, sino una única película donde se incorporan esas cuatro miradas distintas como un solo viaje emocional. Esta apuesta a nivel creativo es muy novedosa pero también requiere buscar equilibrio, conocerse, mucha generosidad, mucha solidaridad."

La directora Neus Ballús confiesa que "más allá del horror, esta es una historia sobre humanidad, sobre cómo un gesto de solidaridad puede cambiar una vida". Por su parte, Stina Werenfels asegura que "queríamos mostrar cómo las mujeres, incluso en el infierno, fueron capaces de cuidar unas de otras." A juicio de Anna Jadowska, "esta película nace de los testimonios reales de Ravensbrück. Ellas fueron las verdaderas heroínas." Para Anne Zohra Berrached, "la empatía es nuestra forma de heroísmo."

SINOPSIS: Dentro del campo de concentración de Ravensbrück, cien mil mujeres de cuarenta y dos nacionalidades conviven. El campo saca lo mejor y lo peor de cada una. Cuatro historias se entrelazan, revelando cómo la empatía y la solidaridad se convierten en una forma de resistencia.

Basada en una exhaustiva investigación histórica y con la colaboración del Dr. Matthias Heyl, responsable educativo del Memorial de Ravensbrück, EACH OF US se inspira en testimonios reales y en hechos documentados para proponer una historia de empatía como forma de heroísmo, humanidad  en tiempos de barbarie y solidaridad femenina como forma de resistencia. 

Producida por Alhena Production (España) en coproducción con EFD, Planeta Espectáculo 2025 A.I.E, Bon Voyage Films (Alemania), Blick Productions International (Polonia) y Turnus Film (Suiza), EACH OF US cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, SR, SWR, BR, ARTE, y el apoyo de instituciones como ICAA, ICEC, MEDIA Europa Creativa, Eurimages, Claims Conference, Polish Film Institute, Federal Office of Cultura BAK (CH) y Medienboard Berlin - Brandenburg. El estreno en cines está previsto para primavera de 2026.

NUEVE CARTAS nos informa que “LLÁMAME SINSORGA” que llegará a los cines el 28 de noviembre.

El largometraje documental “LLÁMAME SINSORGA” protagonizada por Irantzu Varela y Andrea Momoitio tendrá su estreno en salas el próximo 28 de noviembre. El film está producido por Al Borde Films y dirigido por Marta Gómez y Paula Iglesias.

“Llámame Sinsorga”, que tuvo su première internacional en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Varsovia dentro de la sección Atlantic Cinema, ha recibido el premio Bihargi EITB Saria dentro de la 30ª edición del certamen Zinemakumeak gara! El galardón reconoce la trayectoria de Al Borde Films (Sara Blanco, Marta Gómez y Paula Iglesias), productora bilbaína especializada en documental de creación e impacto social.

La cinta, candidata al Premio Forqué a Mejor película documental, acompaña a las periodistas Irantzu Varela y Andrea Momoitio en el proceso de reconstrucción de La Sinsorga, un centro cultural gestionado por mujeres. La obra pone en primer plano el trabajo invisibilizado de cinco obreras —carpinteras, interioristas, bricoladoras— que desafían los prejuicios de un oficio aún dominado por hombres.

“Llámame Sinsorga” cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), EITB, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao. Además, de la certificación Green Film, reconocimiento internacional a las producciones audiovisuales realizadas bajo criterios de sostenibilidad ambiental. 

SINOPSIS: Cinco obreras son las encargadas de reconstruir este emblemático edificio de cuatro plantas, antiguo símbolo del amor romántico. Durante un año, vemos cómo la transformación se va abriendo paso desde lo invisibilizado de su trabajo, a través de un relato donde el costumbrismo de la obra convive con un universo performático en el que asoman los miedos y deseos que atraviesan el proyecto. 'Llámame sinsorga' retrata las dificultades y violencias que experimentan aquellas mujeres que deciden realizar trabajos que se suponían de hombres. 

domingo, 26 de octubre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXIX)

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que FLINS y PINÍCULAS estrenará “SÚPER CHARLIE” el 31 de octubre en los cines.

Este Halloween, el icónico personaje del primer libro ilustrado de la habitual autora de novela policiaca Camilla Läckberg Súper Charlie, cobrará vida en los cines de la mano de Flins & Piniculas el viernes 31 de octubre.

La película cuenta la historia de Wille, un niño de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como su padre, un valiente policía. Pero su mundo cambia cuando nace su hermano pequeño Charlie, un bebé con increíbles superpoderes. Sintiéndose eclipsado, Wille lucha con la idea de no ser especial, hasta que un peligroso villano amenaza la ciudad.

Deberá dejar atrás sus celos y unir fuerzas con Charlie para enfrentarse al enemigo. Juntos descubrirán que el verdadero poder no está en las habilidades, sino en el valor, la hermandad y el trabajo en equipo.

El largometraje supone el salto al cine del director de series de TV sueco John Holmberg. El público familiar disfrutará de una aventura muy emocionante con un halo futurista, que promueve la creatividad y la imaginación como, herramientas para ayudar a los niños a encontrar su lugar en el mundo desde la intimidad de su hogar.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que  “CHIEN 51” de Cédric Jiménez se proyectó en el Festival de SITGES, tras clausurar La Mostra de Venecia.

París, 2045. Una ciudad dividida en tres zonas que delimitan las clases sociales y la esperanza. Una inteligencia artificial omnipresente que decide quién es culpable antes incluso de que se cometa el crimen. En ese universo fracturado, CHIEN 51, el nuevo largometraje de Cédric Jimenez, combina el pulso del thriller con la atmósfera inquietante del cine visionario. Tras clausurar la Mostra de Venecia, la película pasó por el Festival de Sitges, donde competía en la Sección Oficial antes de su estreno en 2026.

Ambientada en un futuro cercano, CHIEN 51 dibuja una sociedad con un orden determinado e invisible, administrado por ALMA, una inteligencia artificial predictiva quien decide las prioridades, gestiona los recursos y asiste a la policía en la lucha contra el crimen.

Cuando su creador aparece asesinado, Salia (Adèle Exarchopoulos), una agente de élite de la Zona 2, y Zem (Gilles Lellouche), un expolicía relegado a los márgenes, deberán colaborar en una investigación que pone en cuestión la frontera entre justicia y obediencia.

El relato se desarrolla en un París transformado —reconocible, pero distorsionado— donde las desigualdades sociales y tecnológicas revelan una fractura que ya late en nuestro presente. “No quería hacer una película sobre el futuro, sino sobre un presente amplificado”, explica Cédric Jimenez y añade, “vivimos rodeados de sistemas que ya deciden por nosotros, algoritmos que nos clasifican, cámaras que nos observan."

El director, conocido por su estilo trepidante y a la vez inmersivo con películas como The Stronghold o November, asegura que el salto a la ciencia ficción fue un reto de coherencia más que de escala y aclara: “El futuro no existe, así que no hay nada que reproducir. Tienes que inventarlo. Pero mi obsesión era que el espectador creyera en ese mundo desde el primer minuto. No quería un decorado lejano, sino una atmósfera palpable: objetos que reconoces, lugares que podrías habitar, pero donde todo es un poco retorcido”.

Sobre el guion, que coescribe junto a Olivier Demangel, Jimenez insiste en el equilibrio entre el retrato humano y la estructura de género: “Podríamos haber hecho una película de acción pura, pero me interesaba más el conflicto interior. Zem y Salia son dos personajes que ya están rotos. En un mundo donde todo está decidido por una máquina, ellos representan la última chispa de libre albedrío”.

El cineasta también aborda la dimensión ética de la historia, asegura que cuando la inteligencia artificial se convierte en juez, la línea entre justicia y control se desdibuja. Él cree que lo peligroso no es la máquina en sí, sino la tendencia del ser humano a delegar en ella. CHIEN 51 habla de ese riesgo: de cómo, por miedo o comodidad, los humanos ceden su libertad sin apenas darse cuenta.

“He querido un universo oscuro, denso, pero vivo. En el caos de esa ciudad dividida, aún hay amor, deseo, rabia. No creo en los mundos completamente fríos. Incluso en la distopía más cerrada, el ser humano late”, puntualiza.

CHIEN 51 marca la primera incursión de Jimenez en la ciencia ficción, pero mantiene su sello personal: ritmo, fisicidad y tensión narrativa. Con la fotografía de Laurent Tangy, la música de Guillaume Roussel y el diseño de producción de Jean-Philippe Moreaux, la película construye un paisaje visual poderoso que combina acción, melancolía y crítica social.

Producida por Chi-Fou-Mi Productions (Hugo Sélignac) en coproducción con Artemis Productions y StudioCanal, CHIEN 51 confirma la voluntad de Jimenez de explorar nuevas fronteras del cine francés: un cine de género con ambición estética y compromiso emocional.

Con CHIEN 51, Cédric Jimenez firma una obra que combina espectáculo, reflexión y emoción. Una distopía reconocible en la que las preguntas más urgentes del presente —la vigilancia, el poder de los datos, la fragilidad de la libertad— se proyectan en un futuro que podría llegar antes de lo que creemos.

EVA CALLEJA y PRISMA IDEAS nos informa que ha comenzado el rodaje de “UNA CABEZA EN LA PAREZ”, primer largometraje de Manuel Manrique.

El director y guionista Manuel Manrique inicia el rodaje de su ópera prima, ‘Una Cabeza en la Pared’, una adaptación de su aclamado cortometraje homónimo. La película profundiza en la historia de Rafael Jesús, un joven torero que, tras la abolición de la tauromaquia en España, se ve obligado a redefinir su identidad y su lugar en un mundo cambiante y contradictorio.

Un reparto estelar

El protagonista, Rafael Jesús, está interpretado por Nacho Sánchez, ganador del Premio Feroz a Mejor Actor en 2023 y nominado en dos ocasiones a los Premios Goya. Le acompañan en el reparto principal Iria del Rio y Miguel Bernardeau.

Entre el gran elenco de secundarios encontramos nombres como el de Kandido Uranga, Paula Usero, Óscar Lasarte, Manolo Caro, Juan Gea o los portugueses Rodrigo Tomás y Rita Cabaço.

De cortometraje premiado a largometraje internacional

El proyecto nace del cortometraje ‘Una Cabeza en la Pared’, seleccionado en 36 festivales nacionales (Seminci, Málaga, etc) e internacionales (Bifan) y galardonado con 25 premios en categorías como mejor cortometraje, interpretación, fotografía, dirección de arte, vestuario y música original. Entre ellos, destacan el premio RTVE a la Mejor Interpretación Masculina para Nacho Sánchez, otorgado en el XXII Concurso de Cortometrajes Versión Española/SGAE.

El desarrollo del largometraje se inició en 2022 y ha formado parte de laboratorios y foros de referencia como La Incubadora, Residencias de la Academia de Cine y Mallorca Talents Lab, además de contar con presencia internacional en el Festival de Cannes, Festival de Locarno y Festival de San Sebastián.

Una coproducción hispano-portuguesa

Una Cabeza en la Pared está dirigida por Manuel Manrique sobre un guion del propio autor junto a Itziar Sanjuán-Sáenz de Urturi. Una coproducción entre Una Cabeza en la Pared LP AIE, Kabiria Films (Madrid), Inaudita (Valencia), Malas Compañías (Andalucía) y Sabina Films (Portugal). El proyecto cuenta con el apoyo de RTVE, RTP, Ápunt, ICAA, IVC y la Comunidad de Madrid. Filmax se encarga de la distribución en España.

El rodaje se desarrollará durante 6 semanas en escenarios de Madrid, Ávila y Toledo.

Una reflexión contemporánea

La película explora el choque entre tradición y modernidad a través de la historia de Rafael Jesús, planteando cuestiones sobre identidad, masculinidad y pertenencia en una España en transformación. La propuesta refuerza un tono singular dentro del cine independiente actual y busca situar la obra de Manuel Manrique en el mapa internacional.

CARAMEL FILMS y YOUPLANET nos informa que “ALPHA” de julia Ducournau, llegará a los cines el 21 de noviembre.

El gran y esperado regreso de la directora y guionista francesa, ganadora de la Palma de Oro de Cannes por 'Titane', llegará a nuestros cines el próximo 21 DE NOVIEMBRE de la mano de CARAMEL FILMS y YOUPLANET.

“ALPHA” está protagonizada por Tahar Rahim, Golshifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma Mackey y Finnegan Oldfield.

Se trata del tercer largometraje de Ducournau tras revolucionar el cine de género y de autor con 'Crudo' (Premio FIPRESCI en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes en 2016) y 'Titane' (Palma de Oro Mejor Película en Cannes 2021). Con 'ALPHA', la cineasta gala ha vuelto a participar en Cannes dentro de la Sección Oficial A Competición.

SINOPSIS: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo.

Como su anterior trabajo 'Titane', 'ALPHA' está destinada a convertirse en un clásico de culto del ‘body horror’, con el que Ducournau da un paso adelante en su exploración del cuerpo. Una salvaje y arrolladora alegoría a través de los códigos del cine de género más fantástico, original e imprevisible. 

La directora vuelve a retar a los espectadores a sumergirse en una experiencia visual y sensorial para descifrar todas las claves ocultas de un relato lleno de sorpresas y espejismos.

El amor familiar, el duelo, la empatía y, por supuesto, la transformación del cuerpo, gran protagonista del cine de Ducournau, vertebran esta nueva metamorfosis cinematográfica que se mueve entre el thriller psicológico y el drama familiar.

“ALPHA”, de JULIA DUCOURNAU, llega a los cines del próximo 21 de noviembre de la mano de Caramel Films y YouPlanet.

NUEVE CARTAS y WARNER BROS. PICTURES ESPAÑA nos informan que “SINGULAR” de Alberto Gastesi, llegará a los cines el 28 de noviembre.

Tras su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Sitges, llega a cines el 28 de noviembre 'Singular', del director Alberto Gastesi, un thriller psicológico con tintes de ciencia ficción que explora los límites de la inteligencia artificial y el duelo humano.

El film está protagonizado por Patricia López Arnaiz, Javier Rey y el debutante Miguel Iriarte. Es una producción de White Leaf Producciones y Vidania Films, distribuida en España por Warner Bros. Pictures España.

SINOPSIS: Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

Gastesi vuelve a firmar el guion junto a Alex Merino. En la dirección de fotografía se encuentra Esteban Ramos que repite con el director también tras su debut. Sergy Moreno (White leaf producciones) y Alejandra Arróspide (Vidania films) son los productores de la película junto a los finlandeses Aleksi Hyvärinen y Mika Pajunen (61 North); Carlos Amoedo es el director de producción; Óscar Sempere el director de arte; el reciente ganador del Goya Javi Frutos es el montador; y completan el equipo artístico profesionales con mucha experiencia dentro del sector como Javi Pérez de ayudante de dirección, Mónica Miguel en peluquería, Inés Díaz Liz en maquillaje, Koldo Corella en diseño de sonido, Silvia García Bravo en vestuario y Sofía Straface en sonido. La producción ejecutiva corre a cargo de Alejandra Arróspide y Adriana Vera. La composición musical se llevó a cabo por los músicos Jon Aguirrezabalaga (Zabala Music) y Ana Arsuaga (Verde prato) y los efectos especiales han ido a cargo de la empresa vizcaina Trimatrix junto a Embassy.

“Singular” ganó el Pitchbox de Sitges en 2019 y ha sido seleccionada en el Spanish Screenings de Málaga y en el I+P Ideas para la producción del Clúster Gallego. Producida por White Leaf Producciones y Vidania Films. 'Singular' cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA, el apoyo del Gobierno Vasco, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, y la participación de EITB y RTVE. Las ventas internacionales correrán a cargo de Reason 8.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa “LA DONCELLA DEL LAGO” de Masakazu Keneko, se estrenará en cines el 14 de noviembre.

LA DONCELLA DEL LAGO (“River returns”) del director japonés Masakazu Kaneko llegará a las salas de nuestro país el próximo 14 de noviembre. Una obra poética que invita a la reflexión sobre el legado cultural japonés en relación con la naturaleza.

Tras su estreno mundial en el Festival de Gijón, donde ganó el Premio del Jurado Joven al Mejor Largometraje, continuó su circuito de festivales en el Porto International Film Festival (Fantasporto), donde fue distinguida con el Orient Express Award a la Mejor Película y el Lighthouse International Film Festival en Estados Unidos, donde recibió el Jury Award for Best Narrative Feature.

El reparto principal de “La doncella del lago” está encabezado por Sanetoshi Ariyama, Asuka Hanamura y Yo Aoi.

Entre el equipo de la película destaca Masakatsu Takagi, renombrado músico japonés reconocido por su estilo poético y ambiental, autor de bandas sonoras para destacadas obras del cine de animación, como Wolf Children (2012), The Boy and the Beast (2015) y Mirai (2018), todas dirigidas por Mamoru Hosoda, así como para el documental The Kingdom of Dreams and Madness (2013) sobre Studio Ghibli.

Sinopsis: En el verano de 1958, un pueblo japonés vive bajo la amenaza constante de los tifones. Un niño llamado Yucha escucha la antigua leyenda de una joven que murió ahogada en un lago de la montaña, y cuyo dolor provoca terribles inundaciones cada cierto tiempo. Cuando un gran tifón se aproxima, Yucha decide enfrentarse a sus miedos y subir al lago con la esperanza de evitar la tragedia

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que “LA BALA” está escrita, dirigida y protagonizada por Carlos Iglesias. Llegará a los cines el 21 de noviembre.

LA BALA nos transporta a un pueblo de Toledo en 1941. Un tren parte rumbo a Alemania, llevando a voluntarios y voluntarias españoles que lucharán en el frente ruso. Entre ellos está María, enfermera de la División Azul, quien se despide con emoción de su madre y su hermana antes de embarcarse en una aventura que cambiará el destino de su familia.

Años después, el pasado vuelve a cobrar vida: un sacerdote busca cumplir la promesa hecha a su madre y devolver a casa los restos de la heroína familiar, María, fallecida en Rusia en 1943. El hallazgo del proyectil que acabó con su vida conduce a un sorprendente informe balístico que pondrá en jaque todo lo que creían saber.

Con la tensión y ritmo de un thriller policíaco, LA BALA explora cómo la memoria, el deber y el legado histórico siguen impactando en nuestras vidas, enfrentando a unos protagonistas, que, buscando cerrar una herida del pasado, cargarán con el peso de los secretos familiares y las cicatrices de la Historia. Y esa búsqueda hará tambalear sus creencias más arraigadas.

Carlos Iglesias firma su quinta obra como cineasta, con el firme propósito de rescatar episodios olvidados de nuestro pasado reciente: “Mis películas buscan que las generaciones que no lo vivieron, y aquellas que ya lo han olvidado, reconozcan nuestras raíces. LA BALA sigue ese camino de recuperar nuestra memoria histórica, abordando incluso los temas más incómodos. Los españoles enterrados durante la guerra, bien sea en cunetas cercanas o lejos de casa, siguen siendo una herida que debemos sanar”, afirma Carlos Iglesias.

La película cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que destaca el valor de la cinta para “la memoria histórica y democrática” de nuestro país, representando “las dos caras de una realidad compleja”.

El reparto, que encabeza el propio Carlos Iglesias dando vida al sacerdote Julián, está compuesto por nombres claves de nuestra escena como Silvia Marsó, Carlos Hipólito, Eloisa Vargas, Roberto Álvarez o Manuel Morón, junto a las jóvenes actrices Paula Iglesias y Elisa Hipólito y con la aparición especial de Miguel Rellán y Luisa Gavasa.

Basada en hechos reales, LA BALA  se inspira en la historia de los hermanos toledanos Fernando y Miguel Ángel Garrido Polonio, quienes cumplieron la promesa de devolver a España los restos de su tío, caído en Rusia durante la II Guerra Mundial.

SINOPSIS: Julián, sacerdote perteneciente a una familia acomodada de provincias, cumple la promesa que le hizo a su madre: recuperar el cadáver de su tía, enfermera de La División Azul, fallecida en La Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Las averiguaciones sobre la causa de la muerte acaecida hace ochenta años removerán todas sus certezas.

LA BALA  es una producción de Juan Gona, responsable de títulos como “Vete de mí” de Víctor Gª León;  “El Caballero Don Quijote” de Manuel Gutiérrez Aragón; “El año del diluvio”, de Jaime Chávarri; “Oviedo Express”, de Gonzalo Suárez; “Los muertos no se tocan, nene”, de José Luis Gª Sánchez; o “El año de la furia” de Rafa Russo, entre otros. Gona, produjo también la película “2 francos 40 pesetas” de Carlos Iglesias.

Rodada en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid y la salmantina Ciudad Rodrigo, donde se reflejan escenarios emblemáticos como la Catedral o el Palacio de Montarco, la película cuenta con la participación de RTVE.

La película llegará a los cines el 21 de noviembre de la mano de Syldavia.

SONY PICTURES nos informa que “ME HAS ROBADO EL CORAZÓN” de Chus Gutiérrez, llegará a los cines el 5 de diciembre

ME HAS ROBADO EL CORAZÓN, es una comedia romántica, con toques de road movie, escrita y dirigida por Chus Gutiérrez y protagonizada por Óscar Casas y Ana Jara, llegará exclusivamente a los cines de toda España el próximo 5 de diciembre.

La película, una idea original de Alberto Arruty, se inspira en un hecho real ocurrido en EEUU, y cuenta la historia de Eric, un joven ingeniero, que tras conocer a Vera en una app de citas la engaña para que sea su conductora en su huida hacia Galicia, después de robar un banco en Madrid, mientras la policía les persigue.

Completan el reparto Luis Zahera, Antonio Pagudo, Miguel de Lira, Ana Milán, Arturo Valls, Alba Gutiérrez, Mario Marzo, Pol Granch, Juan Amoedo, Xurxo Carreño, Lucía Veiga y Francis Lorenzo, entre otros.

Sony Pictures International Productions presenta Me has robado el corazón, una producción de Ficción Producciones, en asociación con Sony Pictures Entertainment Iberia y con la participación de RTVE, TVG y Prime Video. Será distribuida por Sony Pictures y cofinanciada por la Unión Europea, con la subvención de la Axencia Galega das Industrias Culturais de la Xunta de Galicia.

“Me has robado el corazón” llegará a los cines españoles el 5 de diciembre de 2025. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.

SURTSEY FILMS nos informa que “CRIMSON GOLD”, la obra maestra inédita de Jafar Panahi y Abbas Kiarostami, llega por primera vez a los cines españoles.

Dirigida por Jafar Panahi, flamante ganador de la Palma de Oro en Cannes 2025 por “Un simple accidente”, y escrita por el legendario Abbas Kiarostami, Crimson Gold es una de las películas esenciales del nuevo cine iraní.

Ganadora del Premio del Jurado de Una Cierta Mirada en Cannes 2003 y de la Espiga de Oro en la Seminci del mismo año, llega ahora por primera vez a los cines españoles, más de veinte años después de su estreno internacional.

Inspirada en un hecho real, la película retrata con una mirada lúcida y compasiva la historia de Hussein, un repartidor de pizzas en Teherán que, humillado por la desigualdad y la exclusión social, se ve arrastrado hacia un destino trágico. Panahi transforma un suceso policial en una exploración profundamente humana sobre la injusticia, la dignidad y la alienación contemporánea. Filmada con actores no profesionales y una puesta en escena de sobria precisión, Crimson Gold combina la observación documental con una construcción narrativa de una potencia casi dostoievskiana.

El guion de Kiarostami, probablemente el más depurado que escribió para otro cineasta, investiga las raíces invisibles del crimen -la pobreza, la humillación y la represión- sin ofrecer explicaciones psicológicas ni morales. Richard Brody en The New Yorker, definió la película como “poesía callejera crítica”: una obra que observa la vida con asombro y dolor, que transforma el absurdo en ironía y la desesperación en lucidez. Prohibida en Irán y celebrada en los festivales más prestigiosos, Crimson Gold se erige hoy como una pieza clave del cine contemporáneo.

Crimson Gold se estrena en cines el 14 de noviembre, distribuida en España por Surtsey Films.

SINOPSIS: Cuando su amigo Ali le muestra el contenido de un bolso extraviado que contiene el recibo de la compra de un collar, a Hussein el precio le resulta inimaginable. Su sentimiento de inferioridad crece cuando él y su amigo son confundidos con ladronzuelos de poca monta y también cuando, por su aspecto, se les impide el acceso a una joyería. Hussein trabaja repartiendo pizzas por los barrios más ricos de la ciudad. Tiene así la oportunidad de observar, siquiera fugazmente, el tren de vida que se oculta en esas viviendas de lujo. En una ocasión, sin embargo, se le presenta la oportunidad de probar las delicias y placeres de ese estilo de vida.

DIAMOND FILMS nos informa que “CAMINA, HATA QUE SOLO QUEDE UNO”, está basada en la novela del maestro del terror Stephen King. Estreno en cines el 14 de noviembre.

Francis Lawrence, director de Soy leyenda y Los juegos del hambre: En llamas, ha sido el encargado de adaptar a la gran pantalla esta aventura llena de intensidad y emociones fuertes. Un thriller que nos presenta un mundo distópico donde un grupo de adolescentes arriesgarán su vida por dinero, participando en una brutal carrera donde solo hay un ganador y no hay línea de meta. Las reglas son muy simples: si bajas la velocidad de 5 kilómetros por hora, te darán un aviso. Si te paras, te darán un aviso. Si das la vuelta, te darán un aviso. Al tercer aviso, recibes tu pasaporte.

La película fue la encargada de clausurar la 58º Festival de Sitges.

LA LARGA MARCHA trata sobre sacar lo mejor de uno mismo cuando ya no queda nada más que dar. A medida que los participantes en esta angustiosa carrera se adentran en el peligro incesante de la marcha, entablan una amistad profundamente conmovedora. Con cada angustioso paso, los concursantes se enfrentan a preguntas sobre qué hace que la vida merezca la pena, qué convierte a un extraño en un hermano y de dónde sacan la fuerza, mientras forjan vínculos que serán difíciles de olvidar.  

Divididos entre su feroz deseo de ganar y el de mantener a salvo a sus amigos, este vibrante joven elenco entre los que tenemos a David Jonsson, Cooper Hoffman, Charlie Plummer, Garrett Wareing, Roman Griffin Davis y Ben Wang, se darán cuenta de que su mayor desafío puede ser preocuparse los unos por los otros.

Sinopsis: En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá.

Adaptación de la novela de Stephen King, dirigida por Francis Lawrence y protagonizada, entre otros, por David Jonsson, Charlie Plummer, Cooper Hoffman y Mark Hamill.

MADRIDESTEATRO nos informa que CIRCLASSICA nos presenta “NOEL” Estreno el 31 de octubre.

IFEMA productores de sonrisas presentan: “NÖEL, CIRCLASSICA. LA VERDADERA HISTORIA DE PAPA NOEL”

¿Y si los cuentos tuvieran otra historia? Descubre este año en Circlassica, la historia jamás contada de Papá Noel.

Productores de Sonrisas nos sorprende este año con la sexta entrega de Circlassica, Noel, la historia jamás contada de Nicolás, un niño diferente con un destino extraordinario. Un viaje único al origen de un personaje mágico que se podrá ver en IFEMA MADRID del 31 de octubre al 18 de enero.

Como cada año, como siempre, algo que ya es tradición, regresa CIRCLASSICA espectáculo circense de la compañía Productores de Sonrisas, reconocido por fusionar la tradición del circo clásico con elementos modernos, creando una experiencia emocionante para toda la familia. Este año toca “Circlassica, la verdadera historia de Papá Noél” ¿Y si los cuentos tuvieran otra historia? Circlassica presenta Noël, la historia jamás contada de Papá Noel. Un viaje mágico al origen de un personaje mítico y universal.

Nicolás, un niño con el cabello blanco como la nieve y un don maravilloso para crear juguetes musicales que despiertan alegría, es llevado por un reno mágico a Noël, un pueblo encantado habitado solo por artistas de circo. Allí, guiado por cuatro seres extraordinarios, aprenderá que el tiempo, el amor, la música y la magia son los verdaderos regalos de la vida.

Noël es mucho más que un cuento: es una experiencia visual y emocional que combina lo mejor del circo con una puesta en escena envolvente, música en directo y una propuesta artística del más alto nivel. Más de 30 artistas internacionales desafían lo imposible en cada función, dibujando con sus cuerpos y talentos una historia que acaricia el alma.

¡Descubre en Circlassica la historia jamás contada de Papá Noël!

Hablame de la web de teatro madridesteatro.com

NADIA LÓPEZ nos informa que “SIEMPRE ES INVIERNO” de David Trueba, llegará a los cines el 7 de noviembre.

Siempre es invierno será la película de Clausura de la 70ª edición de la SEMINCI - Festival Internacional de Cine de Valladolid y llegará a los cines el 7 de noviembre de la mano de Bteam Pictures.

Está protagonizada por David Verdaguer, a quien David Trueba dirige de nuevo tras Saben Aquell, película por la que ganó, entre otros premios, el Goya al mejor actor protagonista. Acompañan a Verdaguer la actriz francesa Isabelle Renauld y Amaia Salamanca. Completan el reparto Jon Arias, Vito Sanz y Carla Nieto.

Es la segunda vez que Trueba y Verdaguer trabajan juntos. Así explicaba el actor esta nueva colaboración: "Trabajar con Trueba siempre está bien y trabajar por segunda vez con Trueba es un milagro. Es una cosa maravillosa que no pasa siempre y estoy encantado porque además trabajo con un amigo y trabajar con él es trabajar con zapatillas de estar por casa, porque te hace sentir muy a gusto. Es divertido y aprendes muchísimo estando con él. O sea que, un regalo de la vida".

Siempre es invierno es la adaptación de la novela "Blitz", escrita por el propio autor y publicada hace diez años por la editorial Anagrama. Es la primera novela de Trueba llevada al cine. 

En palabras de David Trueba: “Nunca he querido llevar mis novelas al cine. Me parece que en su formato están completas y explicadas. Tampoco cuando me lo han pedido otros directores me he sentido tentado de aceptar. Pero el caso de ‘Blitz’ era algo diferente, pues trata de algo enormemente gráfico y visual, que es el perceptible paso del tiempo sobre las personas. Un elemento que en el cine puede enriquecerse y eso convierte el reto de la adaptación en más estimulante.”

SINOPSIS: Miguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga (Isabelle Renauld), una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.

Siempre es invierno es una coproducción hispano-belga de Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong Men, con la participación de Atresmedia y Netflix, que cuenta con la financiación del ICAA y el apoyo del ICEC. Distribuida en España por Bteam Pictures.

KARMA FILMS y FILMIN nos informan que “URCHIN” ópera prima de Harris Dickinson, se estrena en cines el 14 de noviembre.

La ópera prima como director del actor de `El triángulo de la tristeza´ o `Babygirl´ entre otras, se presentó en el Festival de Cannes donde ganó el FIPRESCI de la crítica internacional y el premio a Mejor Actor Un certain regard para su protagonista Frank Dillane. Recientemente, la película ha participado en el Festival de San Sebastián y en el Festival de Ourense, donde Dillane ha sido nuevamente galardonado con el premio a la Mejor Interpretación Internacional.

URCHIN es una historia de superación personal y segundas oportunidades a través del retrato del complejo mundo de Mike, personaje que Dillane interpreta con un carisma y encanto especial. Gracias a un guion sólido, lleno de matices, humanidad y humor, Dickinson regala al espectador un viaje cautivador en el que mezcla realismo social y comedia. Una obra muy personal inspirada en realidades del entorno en el que el director creció, que ha recibido grandes alabanzas  de público y crítica desde su premiere mundial en Cannes.

SINOPSIS: En las calles de Londres, Mike, un joven sin hogar, lucha por sobrevivir mientras se enfrenta a su pasado y busca una salida a su situación. Su vida transcurre entre la marginalidad y breves destellos de esperanza. A medida que se adentra en un camino de autodescubrimiento, surgen oportunidades inesperadas que podrían marcar un nuevo comienzo. URCHIN es un retrato íntimo y conmovedor sobre la fragilidad humana y la posibilidad de redención.

URCHIN se estrena en cines el 14 de noviembre de la mano de KARMA FILMS y FILMIN.

A CONTRACORRIENTE FILMS y SELECTA VISIÓN nos informe que “EL REY DE REYES” se estrenará en cines el 12 de diciembre.

EL REY DE REYES ("The King of Kings") llega a las salas el próximo 12 de diciembre tras su excelente acogida en Estados Unidos, donde la película lleva recaudado más de 60 millones de dólares, convirtiéndose en el mejor estreno de la historia para una película bíblica animada, superando el récord que mantenía “El Príncipe de Egipto” desde 1998.

Angel Studios produce esta película para toda la familia, inspirada en la tradición de Charles Dickens de contar el Evangelio a su familia cada Navidad. “El rey de reyes” presenta al propio Dickens como narrador y personaje central en la historia, relatando la vida de Jesucristo a su hijo Walter como un cuento antes de dormir. La película, que cuenta en su versión original con las voces de Kenneth Branagh, Uma Thurman, Mark Hamill, Pierce Brosnan, Roman Griffin Davis, Forest Whitaker, Ben Kingsley y Oscar Isaac, ha sido destacada por la crítica americana por su calidad artística y su capacidad de conectar con todo tipo de públicos.

Sinopsis: En la víspera de Navidad, Charles Dickens cuenta a su hijo la historia más grande jamás contada: lo que comienza como un cuento antes de dormir se convierte en un viaje que cambiará sus vidas para siempre. A través de la imaginación, el niño camina junto a Jesús, en una historia llena de aventuras, ángeles, reyes malvados y milagros.

SONY PICTURES nos informa que “RUTA DE ESCAPE” de Bart Layton, llegará a las salas de cine en 2026

“RUTA DE ESCAPE”, el elegante thriller escrito y dirigido por Bart Layton y protagonizada por Chris Hemsworth, Mark Ruffalo, Barry Keoghan, Monica Barbaro, Corey Hawkins, Jennifer Jason Leigh, Nick Nolte y Halle Berry entre otros, que llegará exclusivamente a los cines en 2026

Sinopsis: En el elegante thriller “Ruta de escape”, Davis (Chris Hemsworth) es un escurridizo ladrón cuyos atracos de alto riesgo tienen desconcertada a la policía. Davis está planeando su mayor golpe, con la esperanza de que sea el último, cuando se cruza en su camino Sharon (Halle Berry), una desilusionada ejecutiva de seguros con la que se ve obligado a trabajar, y Orman (Barry Keoghan) un ladrón rival, con métodos mucho más inquietantes que los de Davis.

A medida que se acerca el golpe multimillonario, el implacable teniente Lubesnik (Mark Ruffalo), se acerca a la operación, aumentando considerablemente el riesgo de lo que está en juego y difuminando la línea entre cazador y presa. Pronto, cada uno tendrá que aceptar el coste de sus decisiones asumiendo que no hay vuelta atrás. RUTA DE ESCAPE está escrita y dirigida por Bart Layton (American Animals, El impostor).