Mostrando entradas con la etiqueta Ainhoa Pernaute. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ainhoa Pernaute. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CXCI)

YOUPLANET nos informa que las películas de YouPlanet han obtenido 4 premios en el Festival de Sitges.

UN FANTASMA ÚTIL: Premio al Mejor Guion y Premio Citizen Kane al Director Revelación.

“Un fantasma útil”, ópera prima del tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke, es una comedia negra fantástica que conquistó Cannes, donde obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

Una sorprendente y original película de fantasmas que utiliza el humor para construir una sátira social y política, y para hablar de temas más profundos como la familia, la memoria o el duelo.

THE PLAGUE: Premio a la Mejor Interpretación Masculina para todo su reparto

“The plague” es el primer largometraje de Charlie Polinger, presentado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025. Ambientada en un campamento de waterpolo de chicos de doce años, Polinger construye una mezcla poderosa de coming-of-age, horror psicológico y retrato social.

La historia, protagonizada por el joven Everett Blunck y por Joel Edgerton (Exodus, La noche más oscura), se centra en Ben, un recién llegado al campamento que sufrirá bullying por parte de sus compañeros. 

HI FIVE: Premio del Público Focus Asia.

“Hi five”, de Kang Hyeong-cheol, es una propuesta fantástica que combina acción trepidante, humor y un grupo de cinco personajes que adquieren poderes sobrenaturales tras un inesperado trasplante de órganos. 

La película es uno de los éxitos de taquilla del año del cine coreano, con una recaudación de más de 12,6 millones de dólares en su país, donde superó a Misión imposible: Sentencia final en su fin de semana de estreno.

FILMAX nos informa que “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” arranca en SEMINCO su ruta por festivales españoles.

“OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE”, dirigida por Irene Iborra Rizo, llegará a los cines españoles el próximo 21 de noviembre de la mano de Filmax, tras un extenso recorrido por festivales internacionales que la ha situado como una de las propuestas más destacadas del año en el ámbito de la animación de autor. La película está basada en la novela “La película de la vida” (Barco de Vapor, 2017), de Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España, y ha contado con un equipo técnico y artístico internacional, incluyendo a los reconocidos animadores Tim Allen y César Díaz, ganador del Premio Goya por Muedra.

Tras su estreno mundial en el prestigioso Festival de Annecy, donde fue reconocida con el Premio de la Fundación Gan, continuó su circuito en el Festival de Locarno y en el Festival Internacional de Animación de Ottawa (OIAF), donde celebró su estreno norteamericano en septiembre. Además, fue galardonada con el Premio del Público Joven del Festival Paysages de Cinéastes (Châtenay-Malabry, Francia) y recibió una Mención Especial del LUCAS Film Festival (Alemania).

Durante este otoño, “Olivia y el terremoto invisible” podrá verse en algunos de los certámenes más importantes del cine español. El 26 de octubre se estrenará en la 70ª edición de Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid), dentro de la Sección Punto de Encuentro. Será el estreno español de la película, y contará con la presencia de la directora Irene Iborra, los productores y los actores que dan voz a los protagonistas, Tim y Olivia.

“Olivia y el terremoto invisible” es la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en nuestro país, y es también la primera película en versión original catalana realizada íntegramente con esta técnica. Tendrá su estreno en Cataluña el 8 de noviembre como película inaugural de El meu primer festival, el certamen de referencia en cine infantil de autor. En la misma fecha se podrá ver en el Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) y posteriormente, el 16 de noviembre, se proyectará en el Festival Internacional de Cine de Gijón, completando así su presencia en festivales antes de su estreno en las salas el 21 de noviembre.

Sinopsis: Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.

Festival international du film d’animation d’Annecy (9 de junio de 2025)

Locarno Film Festival (10 de agosto de 2025)

Ottawa International Animation Festival (OIAF) (25 de septiembre de 2025)

Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) (26 de octubre de 2025)

El Meu Primer Festival (8 de noviembre de 2025)

Tallinn Black Nights Film Festival (PÖFF) (8 de noviembre de 2025)

Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (16 de noviembre de 2025)

ESTRENO EN SALAS: 21 de noviembre de 2025 (Filmax)

“Olivia y el terremoto invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica, Chile y Suiza, impulsada por las productoras Citoplasmas Stopmotion, Kinetic Armatures, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production, Nadasdy Film y Pájaro. Además, cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À Punt y Movistar+, y el respaldo institucional del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC), el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el Institut Valencià de la Cinematografia (IVAC), el Ayuntamiento de Barcelona, Euroimages e Ibermedia.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que la primière mundial de “LOS CANGREJOS” de Rubén Seca, tendrá lugar en la 70º Edición de la SEMINCI.

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) acogerá la premier mundial de LOS CANGREJOS, el primer largometraje documental del realizador Rubén Seca, una obra profundamente personal, que indaga en las heridas aún abiertas de la Guerra Civil Española a través de la memoria familiar del propio autor. La pieza, que se proyectará el próximo sábado 25 de octubre a las 17:00 horas en los Cines Broadway, está enmarcada en la Sección Castilla y León en Largo.

Todo comenzó con el hallazgo de un cuaderno. Tras la muerte de su abuelo, Rubén encontró las memorias de su bisabuelo Eloy, militante de la CNT y represaliado en Soria durante la contienda. Sin haber existido frente de batalla en la región, la represión falangista dejó una profunda huella en su familia y en muchas otras. A partir de ese descubrimiento, el cineasta inicia una investigación que le lleva a recorrer los lugares donde su bisabuelo fue encarcelado y obligado a realizar trabajos forzados, reconstruyendo una historia marcada por el silencio y la resistencia íntima. A su vez, recupera también la memoria de como tuvieron que ingeniárselas para sobrevivir su bisabuela Crescencia y su abuelo Donato.

“Los cangrejos” nace de una necesidad íntima: dar voz a las historias silenciadas de mi familia y, con ellas, a la memoria colectiva de una tierra olvidada”, explica Seca. La película entrelaza la mirada personal y el contexto histórico mediante acciones simbólicas interpretadas por su propia familia representando a sus propios familiares, y a través de la colaboración con asociaciones de memoria histórica que continúan hoy exhumando fosas comunes y recuperando nombres del olvido.

Rodada íntegramente en la provincia de Soria entre 2019 y 2024, la película transita por localidades como Ágreda, Duruelo de la Sierra, Almazán, Montenegro de Cameros o Soria ciudad. Su proceso de documentación se apoyó en el libro La represión en Soria durante la Guerra Civil, de Gregorio Herrero Balsa y Antonio Hernández García, y contó con la participación de la asociación Recuerdo y Dignidad y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, que facilitaron el rodaje de una exhumación en el cementerio de Las Casas.

El proyecto ha recibido el respaldo institucional y financiero de la Junta de Castilla y León, la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Soria, así como la colaboración del Ayuntamiento de Almazán, del Ayuntamiento de Duruelo de la Sierra y del Ayuntamiento de Ágreda. En su etapa de desarrollo, fue seleccionado en el Atlàntida Mallorca Talent Lab 2021, en el EXIT Lab de L’Inesperada y figuró en la short list del Berlinale Talents – Doc Station, entre los 17 proyectos finalistas.

Con dirección, guion y montaje del propio Rubén Seca, “Los cangrejos” cuenta con la producción de Shoji Films, Piensan las manos y Toned Media, y con la participación de profesionales como Víctor Blanes Picó, Neil Murphy y Maximiliano Martínez. La banda sonora original es obra de Jorge Seca, y la narración del poema corre a cargo del rapero Nach.

Formado en la Escola de Cinema de Barcelona (ECIB) y con una sólida trayectoria en el cortometraje —más de 300 selecciones en festivales y 40 premios,  siete de sus cortometrajes se pueden ver en Filmin—, Rubén Seca debuta en el largometraje, tras participar recientemente como operador de cámara en el largometraje documental ‘Historias del buen valle’ de José Luis Guerin, que ha sido galardonado con el Premio Especial del Jurado en el Festival de San Sebastián. Su película es una obra que se adentra en los pliegues de la historia y el presente. “Los cangrejo” no busca recrear el pasado, sino enfrentarlo desde lo que permanece, como un ejercicio de memoria, identidad y reparación. Filmar los espacios históricos en el presente, en su estado actual, para que esas historias del pasado reflejen en la actualidad el peligro de que se vuelvan a repetir.

Con su estreno internacional en la SEMINCI, “Los cangrejos” se presenta como una de las óperas primas más prometedoras del cine documental español, una obra de gran carga poética que invita a mirar atrás para comprendernos y a escuchar las voces que el tiempo intentó borrar.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA RAIZ” de Isabel Sáez Pérez se presenta esta semana en SEMINCI.

El cortometraje 'La Raíz' (2024), dirigido por Isabel Sáez Pérez y producido por Escaramujo y Tabakalera, continúa su brillante trayectoria. Tras participar en La 57ª edición del Festival de Cine Documental de Cádiz y en los festivales internacionales Les Mains Gauches (Marbella), Llamale H (Uruguay) y en el Festival de Cine de Talavera de la Reina - Premios Pávez, el film estará presente en la 70 edición de SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), dentro de la sección Castilla y León en corto. El pase tendrá lugar este domingo 26 de octubre a las 19:30 en los Cines Broadway. La directora visitará Valladolid para presentar el cortometraje y estará disponible para entrevistas presenciales el mismo día. Se pueden solicitar entrevistas y visionados del corto escribiendo al correo prensa2@nuevecartas.com.

Este pasado fin de semana, 'La Raíz' ha participado en la 17ª. edición del Festival Internacional de Cine de Temática Social FICBE de Berriozar donde se ha alzado con el tercer premio. 

El proyecto de 'La Raíz', cuarto trabajo de su cineasta, se originó en el taller 'Memorias sinvergüenzas', desarrollado en la Elías Querejeta Zine Eskola, en San Sebastián, con la curatoría de Alejo Duclós y a partir de material de archivo. Con guion, dirección, fotografía y montaje de Isabel Sáez Pérez, la pieza, de 8 minutos de duración, se presenta como un ensayo documental que conjuga memoria familiar, archivo y reivindicación de identidades elegidas. Su autora propone un diálogo íntimo con su abuela donde explora tabúes y silencios heredados, tejiendo un relato que entrelaza feminismo, memoria y lazos intergeneracionales.

La directora del film explica que "este cortometraje es resultado de un laboratorio donde contamos con material de archivo familiar cedido para hablar de la memoria LGTBI.  He utilizado ese material para hablar de cómo la falta de referentes hace que construyamos nuestra identidad. Soy quien soy gracias a mi familia que me tocó y a la familia que he ido construyendo a lo largo de mi vida con amigos y referentes de movimientos sociales que me hacen ser quien soy hoy, y me hacen reflexionar sobre la memoria histórica y sobre cómo, si la revisamos, podemos encontrarnos a nosotras mismas".

Seleccionado en la cuarta edición del catálogo Navarra Shortzinema, 'La Raíz' ha participado en festivales de referencia como Zinegoak (Bilbao), Violeta Film Fest (Colombia), Espacio Queer Film Fest (Argentina), el Festival Internacional de Cine LesBiGayTrans de Paraguay o el Festival Internacional Porte Femme (ganando el Premio a Mejor Corto Experimental), consolidándose como una de las propuestas más destacadas del nuevo cine queer estatal.

SINOPSIS: La memoria nos ofrece una base sobre la que reconocer nos, pero ¿Cómo recordar algo de lo que nadie habla?. A través de imágenes de archivo cedidas por la filmoteca vasca, Isa Sáez, conversa con su abuela en torno a los tabúes de su relación. Un ensayo en el que se conjugar la herencia familiar, con la memoria de la “otra” familia, la escogida. Una reivindicación de la identidad familiar. Esta pieza es el resultado de un trabajo realizado en el laboratorio de cine Queer “Memorias Sinvergüenzas”, de la mano de Tabakalera y la Escuela Elias Querejeta.

ELLAS COMUNICACIÓN nos informa que “GOLPES” ópera prima de Rafael Cobos, competirá en la Sección Panorama Andaluz del Festival de Sevilla y en la Sección Acento del Festival de Huelva.

“Golpes”, dirigida por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, se presentará en los festivales de cine de Sevilla y Huelva, tras su paso por la Seminci, donde tendrá lugar su estreno mundial en la Sección Oficial.

La película, debut en la dirección de largometrajes del prestigioso guionista y creador, ganador de dos premios Goya por La isla mínima y El hombre de las mil caras junto al director Alberto Rodríguez, competirá en la Sección Panorama Andaluz del Festival de Sevilla y también en la Sección Acento del Festival de Huelva, antes de llegar a las salas de cine el 5 de diciembre.

“Golpes” narra la historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España de inicios de los años 80. Decidido a mirar hacia el futuro, antes debe cerrar las heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido. Cuando llega a Sevilla, reúne a su antigua banda para realizar una serie de atracos a sucursales bancarias, joyerías e incluso al primer casino de la zona. Pero la policía ha encargado el caso a Sabino, su propio hermano, que conoce muy bien cómo piensa. A pesar de ello, Migueli está dispuesto a llegar hasta el final.

La película combina el vértigo y la denuncia del cine quinqui de los 80 con una reflexión sobre los lazos familiares y el retrato de un país que se afanaba en curar viejas heridas mientras se abrazaba a la esperanza. Según las palabras de Rafael Cobos, ‘Golpes’ apuesta por revitalizar este tipo de cine, ahondando en su esencia, pero buscando la diferencia. El director explica: «Si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado; un thriller de robos sobre los lazos de sangre y la memoria».

Rafael Cobos, que debutó en la dirección con la serie ‘El hijo zurdo’ (premiada en Canneseries), tiene una larga y sólida trayectoria como guionista, estrechamente vinculada al director Alberto Rodríguez, juntos han creado historias que combinan profundidad narrativa con un agudo sentido de la realidad social y cultural de nuestro país, como ‘Grupo 7’ ‘La isla mínima’, ‘El hombre de las mil caras’, ‘Modelo 77’ y Los Tigres, recién estrenada en el Festival de San Sebastián. En televisión, destacan sus trabajos como guionista en ‘Apagón’ y como cocreador y showrunner de ‘La peste’; tiene pendiente de estreno ‘Anatomía de un instante’, adaptación de la novela homónima de Javier Cercas escrita junto a Alberto Rodríguez y Fran Araújo, presentada en la pasada edición del Festival de San Sebastián.

Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino, Cristalino, Mafo y Antonio Estrada.

En el equipo técnico destacan los nombres de Sergi Vilanova Claudín en la dirección de fotografía; Gigia Pellegrini en la dirección de Arte; Tamara Soto en la dirección de producción; Lourdes Fuentes, como jefa de Vestuario; Yolanda Piña, en maquillaje y peluquería, y Carlos Mouriño como jefe de sonido. De la música original estará a cargo el artista musical Bronquio.

“Golpes” es una producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS y Daniel Pérez Astiárraga para Grupo Tranquilo en coproducción con Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE, Canal Sur y Canal + Francia, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

Vaca Films vuelve así a presentar un thriller que se une a su extensa filmografía dentro del género, en la que destacan relevantes títulos como “Celda 211”, “El Niño”, “El Desconocido”, “Cien Años de Perdón”, “Quien a Hierro Mata” o “Hasta el Cielo”.

A Contracorriente Films estará a cargo de la distribución.

NUEVE CARTAS nos informa que “EL PRÍNCEP” de Alex Sardà se presenta en ABYCINE tras triunfar en los Premios Pávez y el Festival de Guadalajara.

El cortometraje 'El Príncep' (Alex Sardá) se presenta esta semana en ABYCINE - Festival de Cine de Albacete. El certamen se celebra en la ciudad castellanomanchega entre el 21 y el 30 de octubre. 

'El Príncep' ha sido uno de los grandes protagonistas de la última edición de los Premios Pávez, al alzarse con cuatro premios: Mejor Guion, Mejor Sonido, Mejor Banda Sonora Original y Mejor Película Nacional.

Estos no son los únicos galardones que 'El Príncep' ha cosechado este mes de octubre, también se ha alzado con el Primer Premio Picazo de la Sección Oficial en el Festival de Cine Comprometido de Guadalajara (FESCIGU). Este es el máximo galardón del certamen.

Estrenado en la 69ª edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), con première internacional en el Festival de Cine de Cracovia, 'El Príncep' continua su imparable trayectoria tanto nacional como internacional. Además, el film forma parte del catálogo SHORTCAT, impulsado por Catalan Films, que selecciona los mejores cortometrajes catalanes del año para su promoción en los mercados y festivales internacional más importantes del sector. El programa está dirigido especialmente a programadores, distribuidores, compradores, instituciones y prensa.

SINOPSIS: Hoy es día de estreno y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín en una compañía de danza contemporánea, actúa como el príncipe de un reino hecho a su medida. Todo cambia cuando su padre es arrestado por corrupción en un escándalo inmobiliario. A partir de ese momento, Artur deberá decidir entre proteger a su familia encubriendo a su padre o enfrentar las consecuencias de renunciar a sus privilegios.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “NO HAY OTRA OPCIÓN” de Park Chan-Wook, es la candidata por Corea del Sur a los Premios de la Academia® 2026

“No hay otra opción” está dirigida por Park Chan-wook y protagonizada por Lee Byung-hun y Son Ye-jin junto a un elenco que incluye a Park Hee-soon, Lee Sung-min, Yeom Hye-ran, Cha Seung-won y Yoo Yeon-seok. La película está escrita por Park Chan-wook, Lee Kyoung-mi, Don McKellar y Jahye Lee.

Con su estreno mundial en el Festival de Cine de Venecia de este año y su estreno en el Reino Unido en el Festival de Cine de Londres, “No hay otra opción” se basa en la novela The Ax, de Donald E. Westlake. La historia sigue a un hombre de mediana edad llamado Man-su que se embarca decidido en una búsqueda de trabajo tras ser despedido inesperadamente de la compañía de papel en la que trabajó durante 25 años. "Si no hay una vacante para mí, tendré que crear una para que me contraten. No hay otra opción".

“NO HAY OTRA OPCIÓN” Llegará a los cines en España el 16 de enero de 2026.

A CONTRACORRIENTE FILMS contará con 4 películas en SEMINCI 2025.

A Contracorriente Films contará con cuatro películas en la 70ª edición de la Seminci.  El festival tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de noviembre. A continuación os dejamos la información de cada una de ellas:

GOLPES de Rafael Cobos – Sección Oficial

GOLPES, debut en la dirección de largometrajes de Rafael Cobos, prestigioso guionista y creador ganador de dos premios Goya por "La isla mínima" y "El hombre de las mil caras", junto al director Alberto Rodríguez, tendrá su première mundial en la Seminci.

Una nueva mirada sobre el cine negro de los años 80 protagonizada por Luís Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, que se estrenará en cines el 5 de diciembre. 

MAGALLANES de Lav Díaz – Sección Oficial

Gael García Bernal da vida a Fernando de Magallanes en una epopeya dividida en tres actos que retrata su descubrimiento del mundo, las tensiones políticas en Portugal y el viaje que marcará su descenso a la locura. Con el inconfundible sello de Lav Díaz (“Desde lo que está antes”, “La mujer que se fue”), la producción de Albert Serra y la hipnótica fotografía de Artur Tort (“Pacifiction”, “Tardes de soledad”), la película —estrenada en el Festival de Cannes— explora un episodio crucial de la conquista de Filipinas donde la geopolítica y las pasiones humanas se entrelazan.

A Contracorriente Films estrenará MAGALLANES en 2026.

LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han – Miniminci

LITTLE AMÉLIE  (“Amélie ou la métaphysique des tubes”), ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, llega a los cines el 1 de enero de la mano de A Contracorriente Films y Selecta Visión tras conquistar a la crítica internacional.

Presentada en el Festival de Cannes 2025 y galardonada con el Premio del Público en Annecy y el Premio del Público a Mejor Película Europea en San Sebastián, además del Gran Premio del Jurado en el Animation Is Film Festival, la película adapta libremente la novela Métaphysique des tubes de Amélie Nothomb, en la que la autora belga evoca su infancia en Japón.

POLLOLIEBRE Y EL SECRETO DE LA MARMOTA de Benjamin Mousquet – Miniminci.

POLLOLIEBRE  Y EL SECRETO DE LA MARMOTA  es una película familiar de dirigida por Benjamin Mousquet, producirda por el estudio belga nWave, responsable de “Héroes de Central Park” y “Hopper, el polloliebre”.  Este largometraje sigue las aventuras de un joven héroe animal en busca de una criatura mítica capaz de viajar en el tiempo, la película combina humor, aventura y valores universales.

La película se estrenará en cines el 16 de enero de la mano de A Contracorriente Films y Selecta Visión.

sábado, 18 de octubre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CXC)

 

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA”, la ópera prima de Eva Libertad, está incluida en la SHORTLIST de los premios EFA de la Academia de Cine Europeo.

SORDA, la ópera prima escrita y dirigida por Eva Libertad, ha sido incluída en la shortlist de la 38 edición de los Premios EFA (European Film Awards), dentro de la categoría de largometraje de ficción. 

Los Premios EFA están organizados anualmente por la Academia de Cine Europeo (European Film Academy) y celebran lo mejor del cine producido en Europa cada año.

En total, 44 títulos configuran la lista de películas preseleccionadas dentro de esta categoría, siendo españolas 6 de ellas. La lectura de las nominaciones tendrá lugar el próximo 18 noviembre en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. La gala de entrega de premios se celebrará el 17 de enero en Berlín.

SOBRE LA PELÍCULA

Sorda, escrita y dirigida por Eva Libertad, es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario completan el reparto. 

La película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad atravesados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda ha sido una de las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar. Previamente recibió el Premio del Público de la Sección Panorama en el Festival de Berlín y 6 premios en Málaga, incluyendo la Biznaga de oro.  Hasta el momento Sorda ha sido seleccionada en más de 40 festivales alzándose con 22 premios. 

En cines ha sido vista por más de 118.000 espectadores y actualmente está disponible en plataformas. La película ha sido adquirida para su distribución cinematográfica en más de 50 países entre los que se incluyen Francia, Alemania, Austria, Italia, Reino Unido, Irlanda, países del Benelux, Suiza, Portugal, Grecia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Hungría, Lituania, México, Brasil, Australia, Nueva Zelanda, China,Taiwán, Japón e Indonesia, entre otros.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. De la distribución en cines en España se encarga A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se ocupa Latido Films.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “RUIDO” de Ingride Santos, obtiene 3 galardones en el 30 Festival Cinespaña. Estreno en cines el 28 de noviembre.

 RUIDO, el debut en el largometraje de Ingride Santos, ha cosechado tres premios en el reciente Festival Cinespaña celebrado en Toulouse: Mejor Dirección, Mejor Directora Novel y Mejor Fotografía. La película además, ya tiene fecha de estreno, llegará a los cines de nuestro país el próximo 28 de noviembre.

Tras competir en la Sección Oficial del 51 Seattle International Film Festival, uno de los festivales más reconocidos de cine independiente de Estados Unidos, también se presentó el pasado mes de junio, en la Sección Visionaries de la primera edición europea del mítico festival South by Southwest -SXSW en Londres. Ahora, tras su paso por la 30 edición del Festival Cinespaña ha obtenido tres importantes premios.

Protagonizada por dos actrices no profesionales, Latifa Drame y Judith Alvarez Vargas, seleccionadas tras realizar más de 100 entrevistas a raperas, raperos, managers, organizadores de batallas y speakers; junto a la actriz y cómica Asaari Bibang, la película tuvo su estreno en la Sección Oficial del Festival de Cine de Málaga.

Sinopsis: Lati encuentra refugio en el rap tras la muerte de su padre y, dos años después, sueña con triunfar en el mundo de las batallas de freestyle. Sin embargo, su madre, una mujer rigurosa, no tolera esa vocación al considerarla peligrosa y vulgar. Lati entrenará a escondidas con Judy, una antigua promesa del freestyle, que la ayudará a enfrentarse a sus propios límites, descubriendo que la verdadera batalla no se libra solo en el escenario, sino también en su interior.

Ingride Santos fue nominada al mejor cortometraje de ficción en 2021 por BEEF, en el que ya aparecían algunos de los temas en los que se adentra su debut en el largometraje RUIDO. Tras más de 4 años asistiendo a peleas de gallos en la ciudad de Barcelona y alrededores e investigando sobre el mundo del freestyle, Ingride quiere con RUIDO representar a una gran parte de la sociedad, especialmente a una juventud que a través de la palabra y de la música urbana abordan los temas que preocupan a la sociedad hoy en día.

En sus palabras: “RUIDO no es solo una película sobre música freestyle; es una historia sobre la fricción entre lo que queremos ser y lo que nos dicen que debemos ser. Lati quiere rapear, pero su madre, Aminata, ve en ese camino una amenaza. Judy, su entrenadora, la empuja a seguir adelante, a desafiar sus propios límites, incluso cuando Lati duda de sí misma. En el freestyle, Lati encuentra un sitio donde soltar lo que pesa. La música convierte la rabia en una catarsis. Cada batalla es un espacio donde Lati pelea por ser escuchada, donde las palabras dan forma a lo que fuera solo es RUIDO.”

La ópera prima de Ingride Santos, es una película original de Filmin producida por Sábado Time en coproducción internacional con La Corte, con la participación de CREA SGR. Cuenta con el apoyo del ICAA y del ICEC y la colaboración de The Black View.

FILMAX nos informa que “UN ALTRE HOME”, de David Moragas, tendrá su première mundial en el Festival Internacional de cine Thessaloniki.

“UN ALTRE HOME”, del director y guionista catalán David Moragas, se estrenará internacionalmente en el festival griego de Thessaloniki Film Festival. La película está protagonizada por Lluís Marquès, Quim Àvila y Bruna Cusí.

Esta producción supone el primer largometraje en catalán de Moragas, conocido anteriormente por ‘A Stormy Night’ (2020), que clausuró el festival D’A Barcelona, y por sus cortometrajes "Demà ho deixem" (2022), nominado a los Premios Gaudí.

“Un altre home” es una historia de amor contemporánea con toques de comedia que explora la complejidad de las relaciones de pareja y las decisiones cruciales que se toman en la trentena. Marc y Eudald, una pareja estable que aparentemente tiene una vida ordenada, se ven desestabilizados por la llegada inesperada de un nuevo vecino a la ventana de enfrente. A medida que Marc se enfrenta a sus propios sentimientos de inconformismo y a las continuas tentativas de Eudald para fortalecer su relación, la película reflexiona sobre el amor, las expectativas y la pérdida en un momento crucial de la vida.

Este proyecto es una coproducción entre Oberon Media, la productora mexicana Monstro Films y Un altre home A.I.E., con la coproducción de 3Cat y la distribución en cines y ventas internacionales a cargo de Filmax.

David Moragas, afirma: “Un altre home es una película sobre el miedo a tomar decisiones y sobre cómo, a veces, la belleza y el orden pueden volverse una forma de prisión. Me interesaba contar una historia íntima sobre un hombre que se siente atrapado en una vida que, desde fuera, parece perfecta. Una fábula sobre el vértigo de elegir, sobre el momento en que uno se da cuenta de que ya no puede seguir donde está en la vida, pero tampoco sabe hacia dónde ir. 

Visualmente, la película se inspira en el cine de la modernidad para retratar la crisis de una pareja en una ciudad donde cada vez resulta más difícil vivir. A través de la luz, los espacios y los silencios, quise construir un mundo en el que la belleza también puede ser opresiva. Un altre home es, en el fondo, una historia sobre la búsqueda de libertad dentro de lo cotidiano.” 

“Un altre home” se estrenará próximamente en cines.  

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que cinco de sus películas estarán en la SHORTLIST de los Premios EFA de la Academia de Cine Europeo.

Cinco películas de A Contracorriente Films han sido seleccionadas en la shorltlist de la 38 edición de los Premios EFA (European Film Awards) entre las que se encuentran SORDA de Eva Libertad, ADORABLE de Lilja Ingolfsdottir  y TURNO DE GUARDIA  de Petra Volpe en la categoría de largometraje de ficción, TARDES DE SOLEDAD de Albert Serra en la categoría de documental y LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han en la de animación.

Los Premios EFA están organizados anualmente por la Academia de Cine Europeo (European Film Academy) reflejan la excelencia, diversidad y la creatividad del cine europeo.  La lectura de las nominaciones tendrá lugar el próximo 18 de noviembre y la gala de entrega de premios se celebrará el 17 de enero en Berlín. 

SORDA de EVA LIBERTAD – Categoría de Largometraje de Ficción

SORDA, ópera prima de Eva Libertad, ha sido una de las tres películas preseleccionadas para representar a España en los Oscar. Previamente recibió el Premio del Público de la Sección Panorama en el Festival de Berlín y 6 premios en Málaga, incluyendo la Biznaga de oro.  Hasta el momento Sorda ha sido seleccionada en más de 40 festivales alzándose con 22 premios.

ADORABLE de Lilja Ingolfsdottir – Categoría de Largometraje de Ficción

La ópera prima de la directora noruega Lilja Ingolfsdottir ha sido una de las sorpresas del año. La película ha sido reconocida con 4 premios Amanda del Instituto Noruego de Cine, entre ellos el de Mejor Película Noruega y arrasó en Karlovy Vary y Pekín con nueve premios, incluido Mejor Película y Mejor Actriz. ADORABLE, producida por el responsable de  “La peor persona del mundo”, también se hizo con el Premio al Mejor Guion en la pasada edición del BCN Film Fest.

TURNO DE GUARDA de Petra Volpe -  Categoría de Largometraje de Ficción.

TURNO DE GUARDIA ("Late Shift") el último trabajo de la aclamada directora y guionista Petra Volpe ("El orden divino")  y con Leonie Benesch como protagonista, ha sido elegida para representar a Suiza en los Premios Oscar de la Academia en la categoría de Mejor Película Internacional. La película, que tuvo su première mundial en el Festival de Berlín, llegará próximamente a los cines españoles en enero de 2026 de la mano de Karma Films y A Contracorriente Films.

TARDES DE SOLEDAD de Albert Serra – Categoría de Largometraje Documental.

TARDES DE SOLEDAD, largometraje documental sobre la tauromaquia a partir del retrato del torero Andrés Roca Rey y su cuadrilla dirigido por Albert Serra, se alzó con la Concha de Oro de la 72ª edición del Festival de cine de San Sebastián.

LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han – Categoría de Largometraje de Animación.

LITTLE AMÉLIE, ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han está basada en la infancia de Amélie Nothomb. La película que tuvo su première en el Festival de Cannes, ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Animación de Annecy y el Premio del Público a la Mejor Película Europea en el Festival de San Sebastián, se ha consolidado como una de las revelaciones de la animación de este año.

Llegará a los cines españoles el 1 de enero de 2026 de la mano de Selecta Visión y A Contracorriente Films.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “GOLPES” de Rafael Cobos, tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial a Competición de La SEMINCI.

'Golpes’, dirigida por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, formará parte de la Sección Oficial de la 70ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), donde tendrá lugar su estreno mundial.

La película narra la historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España de inicios de los años 80. Decidido a mirar hacia el futuro, antes debe cerrar las heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido. Cuando llega a Sevilla, reúne a su antigua banda para realizar una serie de atracos a sucursales bancarias, joyerías e incluso al primer casino de la zona. Pero la policía ha encargado el caso a Sabino, su propio hermano, que conoce muy bien cómo piensa. A pesar de ello, Migueli está dispuesto a llegar hasta el final.

'Golpes' combina el vértigo y la denuncia del cine quinqui de los 80 con una reflexión sobre los lazos familiares y el retrato de un país que se afanaba en curar viejas heridas mientras se abrazaba a la esperanza. Según las palabras de Rafael Cobos, ‘Golpes’ apuesta por revitalizar este tipo de cine, ahondando en su esencia, pero buscando la diferencia. El director explica: «Si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado; un thriller de robos sobre los lazos de sangre y la memoria».

Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino, Cristalino, Mafo y Antonio Estrada

‘Golpes’ es una producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS y Daniel Pérez Astiárraga para Grupo Tranquilo en coproducción con Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE, Canal Sur y Canal + Francia, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

A Contracorriente Films estará a cargo de la distribución.

KARMA FILMS nos informa  que “EL SENDERO AZUL” de Gabriel Mascaro en La Sección Oficial de SEMINCI.

Desde Karma Films os comunicaros que la película EL SENDERO AZUL (O último azul), dirigida por el cineasta brasileño Gabriel Mascaro, tendrá su premiere española el sábado 25 de octubre a las 22:15h en la Sección Oficial a competición de la SEMINCI de Valladolid.

La ganadora del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la 75ª Berlinale acompaña a Tereza, una mujer de 77 años que acaba de recibir una notificación oficial del gobierno para trasladarse desde el pequeño pueblo donde vive, a una remota colonia de viviendas para jubilados. Allí, podrá disfrutar de “sus últimos años” mientras las generaciones más jóvenes se concentran plenamente en ser productivos. Pero Tereza se niega a aceptar este destino impuesto y decide embarcarse en un viaje transformador por el Amazonas para cumplir un último deseo. Esto marcará su vida para siempre.

Escrita y dirigida por Gabriel Mascaro, “El sendero azul” está interpretada por el popular actor brasileño Rodrigo Santoro y la veterana Denise Weinberg en el papel de una septuagenaria que se rebela contra un destino que otros han elegido para ella y se embarca en un viaje en busca de libertad. Una road movie por el Amazonas con una protagonista de más de 70 años, llena de energía y ganas de vivir, en un papel pocas veces representado en el cine. Una reivindicación de que nunca es tarde para dar un nuevo sentido a tu vida y descubrir nuevos senderos.

Gabriel Mascaro, que estará en Valladolid el sábado 25 de octubre promocionando su película, ha ganado más de 50 premios internacionales a lo largo de su carrera. En 2016, su segunda película `Boi Neon´ fue seleccionada como una de las mejores del año por el periódico The New York Times y tres años después, su tercer trabajo `Divino Amor´ se presentó en premiere mundial en la sección Panorama a competición de la Berlinale. Su último largometraje, “El sendero azul” ganó el Gran Premio del Jurado Ecuménico y el premio de los lectores del Diario Berliner Morgentpost a la mejor película en su premiere en el Festival de cine de Berlín, además del Oso de Plata Gran Premio del Jurado, segundo premio en relevancia en el palmarés.

“El sendero azul” tiene previsto su estreno en cines en España de la mano de Karma Films el 12 de Diciembre tras su paso por Valladolid.

lunes, 13 de octubre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXIX)

FESTIVAL FILMS nos informa que “EN EL CAMINO (On the road) de David Pablos, competirá en la Sección Punto de Encuentro en la 70ª SEMINCI.

Es un placer comunicaros que EN EL CAMINO (On the road), la nueva película del reconocido director mexicano David Pablos competirá en la sección Punto de Encuentro de la 70ª Seminci. La cinta, que ha recibido el Premio a la Mejor Película en la sección Orizzonti del pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, llegará próximamente en las salas de España.

“En el camino” es una poderosa historia sobre el amor entre dos hombres que buscan sobrevivir y reconocerse en un entorno adverso: el mundo de los camioneros y las autopistas, regido por códigos heteronormativos e hipermasculinos. La película explora la batalla interior de sus protagonistas por mostrarse vulnerables en una cultura que castiga la sensibilidad y reprime el afecto. Una obra que atraviesa fronteras emocionales y geográficas, reafirmando la mirada única de David Pablos en el panorama del cine contemporáneo.

SINOPSIS: Veneno, un joven vagabundo rebelde, frecuenta restaurantes de carretera donde se acuesta con camioneros. Con una necesidad urgente de que alguien le lleve, conoce a Muñeco, un conductor duro y reservado. Convence a Muñeco para que le adentre en el hipermasculino mundo del transporte a larga distancia a través del norte de México. Mientras viajan juntos creándose una inesperada intimidad entre ellos, las sombras del pasado de Veneno resurgen, poniendo en peligro la vida de ambos.

NUEVE CARTAS nos informa que “CAJA DE RESISTENCIA” ha obtenido doble premio en el Festival de Cine Documental Alcances y en el Festival de Nuevo Cine Andaluz.

'Caja de Resistencia' ha sido galardonada este fin de semana con la Caracola Alcances al mejor largometraje documental en la 57ª edición del Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances y la mejor dirección de documental para Concha Barquero y Alejandro Alvarado en la 12ª. edición del Festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares (Málaga). 

Con estos dos nuevos galardones, 'Caja de Resistencia' se consolida como uno de los títulos documentales nacionales más destacados del año. Estos premios se suman a los ya conseguidos en la 26ª. edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur) donde recibió el Premio Especial del Jurado, el Premio Doc España en la 69ª. edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), el Premio al Mejor Film en 31ª. edición de L'Alternativa (Festival Internacional de Cine de Barcelona), Premio del Jurado Joven en la 14ª. edición de Márgenes (Festival Internacional de Cine de Madrid) y menciones especiales del jurado tanto en la 21ª. edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla y en la 3ª. edición de Cinema24. 

Tras su estreno en salas comerciales el pasado 12 de septiembre, 'Caja de Resistencia' continúa su exitosa gira de proyecciones en cines, espacios culturales y festivales de toda España durante el otoño. Después de proyectarse en salas de Madrid, Barcelona, Lleida, Sevilla, Málaga, Cádiz, Santiago de Compostela, Ferrol y Mérida, la gira continúa el próximo 14 de octubre en el Teatro Juan del Encina (Salamanca) organizado por la Filmoteca de Castilla y León, el 20 de octubre en la Muestra Ibértigo en Las Palmas de Gran Canaria y el 13 de noviembre en Tabakalera en San Sebastián. Próximamente se irán sumando nuevas ciudades. 

Además de la gran acogida en festivales, la crítica mayoritariamente ha avalado los valores cinematográficos de 'Caja de Resistencia': "las soluciones formales para devolver a la vida cada una de sus películas abortadas (de Ruiz Vergara) es tan variada como absolutamente deslumbrante (...) una de las películas del año" (Philip Engel, La Vanguardia);  "la brillantez de Caja de resistencia reside en su búsqueda de la concreción: del rostro, la palabra, el idioma, el acento, la emoción y las violencias concretas" (Rubén Téllez Brotons, Cine Maldito); "Caja de Resistencia plantea que algunas imágenes ausentes pueden hablar de nuestro mundo con más elocuencia que las presentes. Volver a ellas sin nostalgia, con los ojos bien abiertos, se convierte en un ejercicio de descubrimiento." (Vicente Monroy, CTXT).

Este film ibérico —coproducción hispano-lusa— plantea una mirada compartida entre España (Andalucía) y Portugal, atendiendo a la influencia de la Revolución de los Claveles en la transición española, y a la posibilidad de una democracia más rupturista y radical. También recoge las consecuencias de las políticas neoliberales en el sur de Europa: la cuestión de la turistificación de las ciudades que ha conllevado la dificultad de encontrar una vivienda digna en nuestras ciudades y el futuro de los trabajadores en una sociedad postindustrial.

'Caja de resistencia' es una producción de las españolas Azhar Media y Alvarquero junto con la portuguesa Blablabla Media. Cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y Canal Sur Televisión. Además, el proyecto estuvo seleccionado en Docs-in-Progress del Festival de Cannes, ZINEBI Networking y European Coproduction del Festival de Sevilla. 

SINOPSIS: Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. El cineasta andaluz sólo había dirigido un documental, 'Rocío', desgarrador y fascinante, maldito tras su censura judicial en los primeros años de la democracia en España. Desde entonces, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo. En 'Caja de resistencia' fabulamos con aquellos proyectos soñados para llevarlos al cine desde el presente, como un gesto de resistencia.

YOUPLANET participará en el Festival de Sitges con seis películas: “Alfha”, “Arco”, “The Plague”, “Un fantasma útil”, “El descendiente” y “Hi five”

YouPlanet contará con seis películas en la 58ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 9 al 19 de octubre.

Estos son los títulos seleccionados:

ALPHA, de Julia Ducournau - Inauguración 

ALPHA, la nueva y esperada película de la directora y guionista francesa Julia Ducournau, ganadora de la Palma de Oro por Titane, inaugurará el Festival Sitges el próximo 9 de octubre. Posteriormente llegará a nuestros cines el 21 de noviembre de la mano de Caramel Films y YouPlanet.

La película está protagonizada por Tahar Rahim, Golhifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma Mackey y Finnegan Oldfield.

Para solicitar entrevistas con Julia Ducournau: ainhoa@revolutionary.es 

SINOPSIS: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo. 

ARCO, de Ugo Bienvenu - Sitges Collection / Anima’t 

ARCO, la ópera prima del francés Ugo Bienvenu y ganadora del premio Cristal a la Mejor Película en el Festival de Annecy, competirá en el Festival de Sitges, dentro de las secciones Anima't y Sitges Collection. La película llega precedida por el gran éxito en Annecy, la cita más importante de la industria de la animación a nivel mundial.   

ARCO, coproducida por Natalie Portman, será distribuida próximamente en España por Caramel Films y YouPlanet.

SINOPSIS: En el año 2075, Iris, una niña de 10 años, ve caer del cielo a un misterioso niño con un traje de arcoiris. Es Arco. Iris lo acogerá y lo ayudará por todos los medios posibles a volver a su hogar.

THE PLAGUE, de Charlie Polinger - Sección Oficial Fantàstic a competición

THE PLAGUE es el primer largometraje de Charlie Polinger, presentado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025. Ambientada en un campamento de waterpolo de chicos de doce años, Polinger construye una mezcla poderosa de coming-of-age, horror psicológico y retrato social.

La historia, protagonizada por el joven Everett Blunck y por Joel Edgerton (Exodus, La noche más oscura), se centra en Ben, un recién llegado al campamento que sufrirá bullying por parte de sus compañeros.

SINOPSIS: En un campamento de waterpolo masculino, un preadolescente de doce años con ansiedad social se ve arrastrado a formar parte de una cruel tradición que ataca a un marginado con una enfermedad llamada 'La Plaga'. Pero a medida que se difuminan los límites entre el juego y la realidad, teme que la broma pueda estar ocultando algo real.

UN FANTASMA ÚTIL, de Ratchapoom Boonbunchachoke - Sección Oficial Fantàstic a competición

UN FANTASMA ÚTIL, ópera prima del tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke, es una comedia negra fantástica que conquistó Cannes, donde obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

Una sorprendente y original película de fantasmas que utiliza el humor para construir una sátira social y política, y para hablar de temas más profundos como la familia, la memoria o el duelo. 

SINOPSIS: Tras la trágica muerte de Nat a causa de la contaminación por polvo, su esposo March se ve consumido por el dolor. Pero su vida cotidiana da un vuelco cuando descubre que el espíritu de su mujer se ha reencarnado en una aspiradora. Por absurdo que parezca, su vínculo se reaviva, haciéndose más fuerte que nunca…

EL DESCENDIENTE, de Peter Cilella - Sección Panorama

Ópera prima del actor norteamericano Peter Cilella, producida por los directores Justin Benson y Aaron Moorhead, EL DESCENDIENTE se adentra en un viaje oscuro en torno a la identidad, la herencia y los fantasmas familiares. Con una atmósfera que mezcla el terror psicológico con la ciencia ficción, la película es un thriller que aborda la ansiedad masculina ante la paternidad, y que ha sido elogiado por la crítica. 

Su pareja protagonista está interpretada por Ross Marquand y Sarah Bolger.

Para solicitar entrevistas con Peter Cilella: alba.laguna@youplanet.es 

SINOPSIS: Tras presenciar unos destellos en el cielo oscuro, Sean Bruner comienza a experimentar sucesos sobrenaturales. Su esposa embarazada, Andrea, necesita su apoyo, pero recuerdos inquietantes y visiones convencen a Sean de que ha sido abducido por extraterrestres. Sin embargo, mientras intenta proteger a su familia de una amenaza invisible, acaba perdiéndose a sí mismo. ¿Logrará convertirse en el padre que su familia necesita, o ellos volverán para llevárselo de nuevo… si es que alguna vez lo hicieron?

HI FIVE, de Kang Hyeong-cheol - Sección Panorama

Tras el éxito popular en Corea del Sur de títulos como Sunny o Scandal Makers, Kang Hyeong-cheol regresa con HI FIVE, una propuesta fantástica que combina acción trepidante, humor y un grupo de cinco personajes que adquieren poderes sobrenaturales tras un inesperado trasplante de órganos.

La película es uno de los éxitos de taquilla del año del cine coreano, con una recaudación de más de 12,6 millones de dólares en su país, donde superó a Misión imposible: Sentencia final en su fin de semana de estreno.

Entre su reparto se encuentran el reconocido actor coreano Yoo Ah-in (Burning) o la estrella de K-pop Park Jin-young.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “MODERN WOMEN” de Hugo Santa Cruz, participará en el Austin Film Festival.

La première mundial del largometraje Modern Women (Mujeres Modernas), escrito, dirigido y producido por Hugo Santa Cruz, (uno de los protagonistas de la pasada edición de IsLABentura y ganador del premio FOCUS CANARIAS del CIIF Market 2024 con su proyecto de largometraje 'Tourist Go Home'), tendrá lugar a finales de octubre en la 59ª edición del prestigioso Festival Internacional de Cine de Hof - Hofer Filmtage (Alemania).

Esa misma semana competirá en la sección Comedy Vanguard de la 32ª edición del Festival de Cine y Conferencia de Guionistas de Austin. El Austin Film Festival reconocido como el principal referente mundial para guionistas, donde se celebra el talento reuniendo a cineastas y guionistas de todo el mundo.

El director, que ya destacó como uno de los protagonistas de la pasada edición de IsLABentura y ganó el Premio FOCUS CANARIAS del CIIF Market 2024 con su proyecto Tourist Go Home, consolida así su proyección internacional con una obra que define como “el cierre de una trilogía punk rock no planificada de largometrajes narrativos y experimentales sobre el Brexit, el activismo climático y, ahora, la crisis de la vivienda”.

Modern Women es una comedia satírica que aborda la crisis de la vivienda en Londres a través de tres historias entrelazadas, cada una con su propia idiosincrasia estilística. “El enfoque metamodernista de la película y su estructura de tres historias dieron lugar a una exploración de temáticas en torno al poder, la brutalidad y la explotación, cada una con su propio matiz estilístico”, explica Santa Cruz. La película cuenta con la participación del afamado actor británico Ian Reddington (Doctor Who, Los Inmortales) y el legendario grupo The Cure en la banda sonora. “Adjetivos y definiciones aparte, hay emoción en Modern Women, de lo contrario la película no funcionaría —añade el cineasta—. Aunque parte de ello se deba a un guion que tardó dos años en escribirse, el mérito es sobre todo de un elenco maravilloso que ha sabido dar alma a cada historia.”

El film está producido por anti Kino, la productora de origen londinense que Hugo Santa Cruz ha trasladado a Canarias, donde ha llevado parte de la post-producción colaborando con el talento local.

Hugo Santa Cruz ha recibido el apoyo de Canary Islands Films siendo uno de los cineastas canarios invitados a las jornadas de Residencias de la Academia de Cine en Puerto de La Cruz y uno de los nombres propios emergentes de la potente cosecha del cine canario.

SINOPSIS: Lily regresa a su piso compartido después de pasar varias semanas en un hospital psiquiátrico. Ruth es una poetisa callejera sin techo. Mónica es una madre soltera que vive en un hotel. Sus historias se entrelazan enrevesadamente en esta comedia satírica, que culmina la trilogía de largometrajes narrativos y experimentales no-budget de Hugo Santa Cruz abordando los temas del Brexit, el Activismo Climático y con este: la Crisis de la Vivienda.

NUEVE CARTAS nos informa que “SINGULAR” de Alberto Gastesi, hace SOLD OUT en su estreno mundial en SITGES.

El cineasta Alberto Gastesi estrenará su segundo largometraje 'Singular', un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano, en el Festival de Cine de Sitges. La proyección tendrá dos pases: el sábado a las 19:45 y el domingo 12 a las 14:30 con presentación del equipo. En ambas proyecciones se han agotado las entradas.

Producida por White Leaf Producciones ('Josefina', 'No se decir Adios') y Vidania Films ('La quietud en la tormenta'), la película está protagonizada por Patricia López Arnaiz (Goya por 'Ane', 'Nina', '20.000 especies de abejas') y Javier Rey ('8', 'La última noche en Tremor', Biznaga de Plata por 'Sin fin'). Les acompaña al joven actor Miguel Iriarte ('4 Estrellas' ) en su debut cinematográfico.

Sinopsis: Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

DIAMOND FILMS nos informa que “MARTY SUPREME” de Safdie, llegará el 30 de enero a los cines.

Safdie se estrena como director en solitario con esta ambiciosa película sobre el buscavidas Marty Mauser, interpretado por el dos veces nominado al Oscar© Timothée Chalamet. Con un guion que ha escrito junto con Ronald Bronstein, con quien ha trabajado en repetidas ocasiones, nos cuenta la apasionante historia, ambientada en Nueva York en la década de 1950, de un joven con un sueño que nadie respeta y que pasa por un infierno en busca de la grandeza.

La esperada nueva película de Josh Safdie tuvo su estreno mundial sorpresa en el Festival de Cine de Nueva York el pasado lunes, recibiendo unas estupendas primeras impresiones, destacando el papel de Chalamet, que vuelve a sonar para el Oscar©.

Completan este espectacular reparto la ganadora al Oscar© Gwyneth Paltrow (Shakespeare enamorado, El talento de Mr. Ripley), Odessa A'zion (Grand Army), el varias veces nominado a los Emmy© Kevin O'Leary (Shark Tank), el rapero californiano Tyler Okonma y la ganadora de dos premios Emmy© Fran Drescher (La niñera), entre otros.

Sinopsis: Josh Safdie firma su primer trabajo en solitario como director de este apasionante filme sobre Marty Mauser (Timothée Chalamet), un joven con una ambición desmesurada, que está dispuesto a todo para cumplir su sueño. Con ayuda, entre otros, de la estrella de cine Carol Dunne (Gwyneth Paltrow), demostrará al mundo entero su grandeza.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “ESTE CUERPO MÍO” de Afioco Gnecco y Carolina Yuste, se estrenará en la Sección Tiempo de Historia de la SEMINCI.

ESTE CUERPO MÍO', el largometraje documental dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste a partir del cortometraje 'Ciao Bambina' (ganador de la Biznaga de plata al mejor corto documental y nominado al Goya al mejor cortometraje documental), tendrá su estreno en la Sección Tiempo de Historia de la Seminci, antes de su estreno en cines en primavera de 2026.

SINOPSIS: Unidos por una amistad inquebrantable, Rafael y Carolina se lanzan a un viaje emocional y geográfico en busca de reconciliación y aceptación. A lo largo del camino, acompañamos a Rafael en los primeros años de su transición de género: un proceso íntimo, lleno de retos, descubrimientos y pequeñas victorias que lo acercan a ese metro cuadrado de paz que tanto ansía.

Una historia luminosa donde la amistad se convierte en refugio y lo personal se expande hasta volverse universal. Entre paisajes remotos y momentos de vulnerabilidad compartida, la película desvela la belleza —y también la dureza— de habitar un cuerpo en transformación en un mundo que apenas comienza a aprender a mirar.

Sobre el proyecto, cuenta Afioco Gnecco: "Crecí viendo relatos donde la identidad se narraba desde el tormento, como si la soledad y la muerte fueran el único destino posible para quienes nos atrevemos a ser.
Mi desafío como cineasta ha sido buscar otra mirada: narrar desde el amor y la luz, incluso cuando dentro de mí habitaba la oscuridad más densa. Hacer esta película ha sido renacer frente a una cámara, un acto casi suicida. 

Este cuerpo mío nace de las entrañas. No pretende ofrecer respuestas ni moralejas, sino abrir un espacio donde acompañar, llorar, incomodar o simplemente estar presentes." 

Para Carolina Yuste "Esta película documental ha sido mi primer proyecto como directora. Palabra que al escribir me pellizca. Mientras rodábamos no pensé nunca en la contundencia de lo que implica co-dirigir una primera película y fui caminando con la sensación de estar acompañando en el ejercicio de vulnerabilidad y apertura de Afi.

Este Cuerpo Mío nace como deseo de exploración y de reconocimiento propio pero no deja de ser una historia de amor. Del amor de alguien que se elige con coraje a pesar del ruido, pero también de dos amigues que se eligen para encontrarse y seguir existiendo. Porque después de todo. Después de la búsqueda, del desaliento, del miedo y del cansancio, lo que nos queda son aquellos que nos sostienen."

Producida por Carlo D'Ursi para Potenza Producciones, compañía dedicada al descubrimiento y acompañamiento de nuevas voces cinematográficas, con especial atención a autores latinoamericanos y a creadores que exploran territorios narrativos poco transitados, la película supone es el debut en el largometraje de Afioco Gnecco y Carolina Yuste.

KARMA FILMS nos informa que “EL SENDERO AZUL” de Gabriel Mascaro, participará en la Sección Oficial de SEMINCI.

Desde Karma Films nos alegra comunicaros que la película EL SENDERO AZUL (O último azul), dirigida por el cineasta brasileño Gabriel Mascaro, tendrá su premiere española el sábado 25 de octubre en la Sección Oficial a competición de la SEMINCI de Valladolid.

La ganadora del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la 75ª Berlinale acompaña a Tereza, una mujer de 77 años que acaba de recibir una notificación oficial del gobierno para trasladarse desde el pequeño pueblo donde vive, a una remota colonia de viviendas para jubilados. Allí, podrá disfrutar de “sus últimos años” mientras las generaciones más jóvenes se concentran plenamente en ser productivos. Pero Tereza se niega a aceptar este destino impuesto y decide embarcarse en un viaje transformador por el Amazonas para cumplir un último deseo. Esto marcará su vida para siempre.

Escrita y dirigida por Gabriel Mascaro, “El sendero azul” está interpretada por el popular actor brasileño Rodrigo Santoro y la veterana Denise Weinberg en el papel de una septuagenaria que se rebela contra el destino que otros han elegido para ella por su edad y se embarca en un viaje en busca de libertad. Una road movie por el Amazonas con una protagonista femenina de más de 70 años, llena de energía y ganas de vivir, en un papel pocas veces representado en el cine. Una reivindicación de que nunca es tarde para dar un nuevo sentido a tu vida y descubrir nuevos senderos.

Gabriel Mascaro, que estará en Valladolid el sábado 25 de octubre promocionando su película, ha ganado más de 50 premios internacionales a lo largo de su carrera. En 2016, su segunda película `Boi Neon´ fue seleccionada como una de las mejores del año por el periódico The New York Times y tres años después, su tercer trabajo `Divino Amor´ se presentó en premiere mundial en la sección Panorama a competición de la Berlinale. Su último largometraje, “El sendero azul” ganó el Gran Premio del Jurado Ecuménico y el premio de los lectores del Diario Berliner Morgentpost a la mejor película en su premiere en el Festival de cine de Berlín, además del Oso de Plata Gran Premio del Jurado, segundo premio en relevancia en el palmarés.

“El sendero azul” tiene previsto su estreno en cines en España de la mano de Karma Films el 12 de Diciembre tras su paso por el Festival de Valladolid.