Mostrando entradas con la etiqueta Katia Casariego. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Katia Casariego. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXX)

 

SONY PICTURES nos informa que “CAZA DE BRUJAS” de Luca Guadagnino, llegará a los cines próximamente.

"CAZA DE BRUJAS", es un apasionante thriller psicológico dirigido por el nominado al Oscar® Luca Guadagnino, escrito por Nora Garret y protagonizado por Ayo Edebiri, Andrew Garfield, Julia Roberts, Chloë Sevigny y Michael Stuhlbarg.

Caza de brujas llegará en exclusiva a los cines españoles próximamente.

Sinopsis: Una profesora universitaria (Julia Roberts) se encuentra en una encrucijada personal y profesional cuando una estudiante estrella (Ayo Edebiri) acusa a uno de sus compañeros de trabajo (Andrew Garfield) y un oscuro secreto de su pasado amenaza con salir a la luz.

THE WALT DISNEY COMPANY y PIXAR nos informa que “HOPPERS” llegará a los cines el 6 de marzo de 2026

La película está dirigida por Daniel Chong, de Pixar, y llegará a los cines el 6 de marzo de 2026. “En Hoppers, la pregunta que planteamos es: ‘¿Y si pudiéramos entendernos y comunicarnos con el mundo animal?", comenta Chong. “Nuestra protagonista, Mabel, tiene la oportunidad de descubrir el reino animal como un animal, lo cual puede ser extraño y, a menudo, muy divertido. Mabel infiltrada en el mundo animal da lugar a una película salvaje, como una montaña rusa, con todo el corazón que esperas de un clásico de Pixar. Va a ser muy divertido verla en el cine; no puedo esperar a que todos la disfruten.”

En Hoppers, los científicos han descubierto la tecnología para instalar la conciencia humana a animales robóticos hiperrealistas, lo que permite a las personas comunicarse con los animales como si fueran uno de ellos. Gracias a esta nueva tecnología, Mabel (Curda) descubrirá misterios dentro del mundo animal que van mucho más allá de lo que jamás imaginó. Producida por Nicole Paradis Grindle, Hoppers también cuenta con las voces de Bobby Moynihan y Jon Hamm en su versión original.

DEAPLANETA nos informa que “13 días 13 noches” cambia su día de estreno al 5 de septiembre.

13 DÍAS, 13 NOCHES  cambia su fecha de estreno en España al próximo 5 de septiembre de 2025. Este vibrante thriller tuvo su premiere mundial dentro de la Selección Oficial (fuera de competición) de la 78ª edición del Festival de Cannes.

Roschdy Zem protagoniza esta trepidante película de acción que nos sitúa en el infierno que vivió la ciudad de Kabul en 2021. Le acompañan Lyna Khoudri  y Sidse Babett Knudsen.

Martin Bourboulon, responsable de las dos entregas de Los tres mosqueteros: D'Artagnan y Milady, dirige la película. El guion, basado en el libro homónimo escrito por el comandante Mohamed Bida, corre a cargo del mismo Bourboulon, con la colaboración de Alexandre Smia.

"La forma de dirigir es totalmente opuesta a la que utilicé en ´Los tres mosqueteros' y no se parece a nada que haya hecho antes" comenta el cineasta al respecto.

Producen Pathé Films y Dimitri Rassam (Chapter 2), responsables de la saga "Los tres mosqueteros" y El conde de Montecristo, dos superproducciones recientes con gran éxito de crítica y público en el país galo, y de películas de alto voltaje como Escobar: Paraíso perdido (2014).

13 DÍAS, 13 NOCHES  nos mete de lleno en las entrañas del terrible conflicto que tuvo el mundo en vilo en verano de 2021: la toma de posesión de Kabul por parte de los talibanes. Y lo hace a través de los ojos de Mohamed Bida, comandante en la embajada francesa de Afganistán que decidió tomar las riendas y salvar centenares de vidas en una evacuación extremadamente peligrosa.

"No es un guerrero ni un héroe de acción, es un hombre sumido en el caos que debe tirar de valentía, determinación y compasión para lograr un objetivo extraordinario sin perder la compostura" responde Martin Bourboulon cuando le preguntan por Bida.

Tras presentarse en la Selección Oficial del Festival de Cannes, dónde medios como Screendaily, Next Best Picture y Huffington Post alabaron la interpretación de Roschdy Zem, 13 DÍAS, 13 NOCHES  llegará a los cines españoles el próximo 5 de septiembre.

"Ha sido una gran suerte trabajar con profesionales de la talla de Roschdy Zem, Lyna Khoudri y Sidse Babett Knudsen, porque gracias a ellos el rodaje ha ido como la seda.  [···] Su perspectiva, sus experiencias y su sensibilidad mejoraron mi trabajo como director. Ha sido una colaboración muy humana y valiosa."  Comenta el realizador al respecto del trabajo con los actores.

Sinopsis: Kabul, agosto de 2021. Mientras las tropas estadounidenses se preparan para abandonar el país, los talibanes asaltan la capital y toman el poder. En medio del caos, el comandante Bida intenta garantizar la seguridad de aquellos que se encuentran en el único refugio que queda en la ciudad, la embajada francesa. Con cientos de vidas en juego, Bida negocia con los talibanes con el fin de organizar un convoy hacia el aeropuerto. Comienza entonces una carrera contrarreloj para huir del infierno de Kabul antes de que sea demasiado tarde.

"La principal baza de la producción es que está basada en hechos reales y presenta una operación que llevaron a cabo las fuerzas militares francesas en una situación de caos total con mucho aplomo. Es una historia de heroicidad, valentía diplomática y responsabilidad moral. Y queríamos ponerle cara al grupo que lo dio todo por ayudar a estas personas". Concluye Bourboulon.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “SIEMPRE ES INVIERNO” de David Trueba, se estrenará en cines el 7 de noviembre.

“Siempre es invierno”, escrita y dirigida por David Trueba, y producida por Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong Men, llegará a los cines el 7 de noviembre de la mano de Bteam Pictures.

“Siempre es invierno” está protagonizada por David Verdaguer, a quien dirige de nuevo tras Saben Aquell, película por la que ganó, entre otros premios, el Goya al mejor actor protagonista. Acompañan a Verdaguer la actriz francesa Isabelle Renauld y Amaia Salamanca. Completan el reparto Jon Arias, Vito Sanz y Carla Nieto.

Es la segunda vez que Trueba y Verdaguer trabajan juntos. Así explicaba el actor esta nueva colaboración: "Trabajar con Trueba siempre está bien y trabajar por segunda vez con Trueba es un milagro. Es una cosa maravillosa que no pasa siempre y estoy encantado porque además trabajo con un amigo y trabajar con él es trabajar como en casa; trabajar con zapatillas de estar por casa porque te hace sentir muy a gusto. Es divertido y aprendes muchísimo estando con él. O sea que, un regalo de la vida". 

Siempre es invierno es la adaptación de la novela "Blitz", escrita por el propio autor y publicada hace diez años por la editorial Anagrama. Es la primera novela de Trueba llevada al cine. 

SINOPSIS: Miguel (David Verdaguer), arquitecto paisajista, viaja a Bélgica con su novia Marta (Amaia Salamanca) para participar en un congreso. Allí se precipita el final de su relación y tras la ruptura con su pareja decide quedarse a solas unos días más para tratar de recomponer su futuro. Roto y desubicado, Miguel conoce a Olga (Isabelle Renauld), una mujer que trabaja como voluntaria en el congreso de arquitectura. A su lado comenzará a reconstruirse y a entender en qué consiste su nuevo proyecto de vida.

Siempre es invierno es una coproducción hispano-belga de Ikiru Films, Atresmedia Cine, Blitz la Película AIE, La Terraza Films y Wrong Men, con la participación de Atresmedia y Netflix, que cuenta con la financiación del ICAA y el apoyo del ICEC. Distribuida en España por Bteam Pictures. 

KATIA CASARIEGO nos informa que “LA CENA” de Manuel Gómez Pereira, se estrenará en cines el 17 de octubre.

 LA CENA de Manuel Gómez Pereira, se estrenará en cines el próximo 17 de octubre. Está protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral formado por Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

La Cena cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira.

En clave de comedia, La Cena recrea un momento de la posguerra que nunca se ha visto en pantalla. 

SINOPSIS: Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú. La fuga está servida.

La Cena es una producción hispano-francesa de Cristóbal García para La Terraza Films, Lina Badenes para Turanga Films, Roberto Butragueño para Sideral Cinema, Ikiru Films, Entre Medina y Genaro AIE y Halley Production. Cuenta con la participación de RTVE, À punt, Movistar Plus+ y Crea SGR. En asociación con Film Factory Entertainment. Con la financiación del Gobierno de España Ministerio de Cultura, Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid e Instituto de Crédito Oficial ICO. La película llegará a los cines distribuida por A Contracorriente Films.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “MORTAL KOMBAT II” llegará a los cines el 24 de octubre.

De New Line Cinema llega la última entrega, y gran apuesta, de la exitosa y brutal franquicia de videojuegos Mortal Kombat II. En esta ocasión, los campeones favoritos de los fans, ahora acompañados por el propio Johnny Cage, se enfrentan cara a cara en la definitiva y sangrienta batalla a muerte para vencer al oscuro régimen de Shao Kahn, que amenaza la existencia del Reino de la Tierra y a sus defensores.

Karl Urban protagoniza la película en el papel de Johnny Cage, acompañado por Adeline Rudolph, Jessica McNamee, Josh Lawson, Ludi Lin, Mehcad Brooks, Tati Gabrielle, Lewis Tan, Damon Herriman, con Chin Han, Tadanobu Asano como Lord Raiden, Joe Taslim como Bi-Han, y Hiroyuki Sanada como Hanzo Hasashi y Scorpion.

El director Simon McQuoid vuelve para dirigir la secuela de su explosiva aventura cinematográfica del 2021, basada en el guion de Jeremy Slater, y en el videojuego creado por Ed Boon y John Tobias.  La película está producida por Todd Garner, James Wan, Toby Emmerich, E. Bennett Walsh y McQuoid, y los productores ejecutivos son Michael Clear, Judson Scott, Slater y Lawrence Kasanoff.

Junto con McQuoid detrás de la cámara están el director de fotografía Stephen F. Windon, el diseñador de producción Yohei Taneda, el director de montaje Stuart Levy y la diseñadora de vesturario Cappi Ireland.  Rich Delia se encargó del casting y la música es de Benjamin Wallfisch.

KARMA FILMS nos informa que “AQUEL VERANO EN PARÍS” de Valentine Cadic, llegará a los cines el 8 de agosto.

El viernes 8 de agosto se estrena en cines AQUEL VERANO EN PARÍS, la ganadora del premio Luna de Valencia al Mejor Largometraje en Cinema Jove. La ópera prima de la directora, guionista y actriz francesa Valentine Cadic recibió el máximo galardón “por su honestidad emocional y su capacidad para encontrar poesía en lo cotidiano” en palabras del jurado de la Sección Oficial de la 40ª edición del certamen valenciano celebrado el pasado mes de junio. “Aquel verano en París” es también una de las películas que podrá verse dentro de la programación del Atlántida Mallorca Film Festival que arranca la próxima semana.

“Aquel verano en París” está protagonizada por Blandine Madec, India Hair y Arcadi Radeff y nos sitúa en Francia en plena fiebre olímpica de 2024. Blandine llega desde Normandía para ver las competiciones de natación, reencontrarse con su hermanastra Julie después de diez años sin verse y conocer a su pequeña sobrina Alma. Acostumbrada a la tranquilidad, el ritmo frenético de la ciudad la desorienta, pero entre reencuentros, dudas y descubrimientos, el viaje se convierte en una oportunidad inesperada para reconectar consigo misma.

Tras su corto Les grandes vacances, también protagonizado por la actriz Blandine Madec, la cineasta francesa debuta en el largometraje con un delicado retrato de vínculos familiares, reencuentros y segundas oportunidades que combina la ficción con el cine documental del día a día en la ciudad de París durante los Juegos Olímpicos del verano de 2024. “Partí de un guion que se tuvo que adaptar totalmente a la ciudad y a los cambios que nos pedía el contexto que estábamos viviendo, pero manteniendo y siendo fiel a la historia que quería contar de Blandine en todo momento”, declara la directora y guionista Valentine Cadic.

“Aquel verano en París” tuvo su premiere internacional en la 75ª Berlinale y tiene previsto su estreno comercial en cines en España el próximo 8 de agosto.

Los medios interesados en ver la película pueden ponerse en contacto con nosotros a través del mail prensa@karmafilms.es indicándonos nombre, medio y fecha de publicación.

A CONTRACORRIENTE FIMS nos informa que “NUEVE REINAS” regresa a los cines el 29 de agosto, tras su estreno hace 25 años.

A Contracorriente Films anuncia la reposición en salas de NUEVE REINAS el próximo viernes 29 de agosto. Una de las estafas más icónicas del cine vuelve a la gran pantalla precisamente en la misma fecha en que se estrenó hace 25 años.

Con una versión remasterizada en 4K, presentada en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes, las salas de cine españolas se suman a la celebración que conmemora el 25 aniversario de la ópera prima de Fabián Bielinsky.

Desde su estreno, la película protagonizada por Ricardo Darín, Gastón Pauls y Leticia Brédice se convirtió rápidamente en un fenómeno cinematográfico internacional y un éxito global, posicionándose como la película argentina más taquillera del 2000.

Entre sus galardones destacan siete Premios Cóndor de Plata a Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor, para Ricardo Darín, Mejor Actriz.

DEAPLANETA nos informa que el próximo 10 de octubre llega a los cines “VIEJA LOCA” el debut en la dirección de Martín Mauregui, producido por JA Bayona, Belén Atienza, Ramón Campos y Gabriela Carcova.

La película está protagonizada por Carmen Maura junto con el actor argentino Daniel Hendler. VIEJA LOCA narra la pesadilla que sufre un hombre (Hendler) tras recibir la llamada desesperada de una exnovia para que cuide de su madre senil (Maura).

Tras triunfar mundialmente con La sociedad de la nieve, Bayona y su socia Belén Atienza, apoyan el debut en la dirección de un cineasta argentino, en una fábula de terror y suspense que aborda cómo se transmite la violencia de una generación a otra.

Sinopsis: En una noche de tormenta, Laura conduce por la autopista mientras mantiene una extraña conversación telefónica con su madre, Alicia. Inquieta por la reacción que ha tenido y sin poder localizar a la cuidadora, Laura pide ayuda a su exnovio Pedro, para que cuide de Alicia esa noche. Cuando Pedro llega a la casa se enfrenta a una noche aterradora en la que Alicia le propone practicar un sádico juego.

“Vieja loca” es una coproducción España- Argentina - EE.UU entre las productoras Películas La Trini, Primo Content, Mr Field and Friends, Bambu Producciones y La Unión De Los Ríos, con la participación de Amazon España.

DeAPlaneta estrenará la película en salas de cine españolas el próximo 10 de octubre.

jueves, 19 de junio de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXV)

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA” de Eva Libertad, gana el Premio de la Crítica Latinoamericana al Cine Europeo.

SORDA, ópera prima escrita y dirigida por Eva Libertad, ha ganado el Premio de la Crítica Latinoamericana al Cine Europeo que se entregó ayer en el marco del Festival de Cine de Guadalajara (México), donde además la película participa dentro de la sección Largometraje Iberoamericano de Ficción.

En total, 19 títulos competían por este galardón. De esta primera selección surgieron tres películas finalistas: Sorda, de Eva Libertad, Little Trouble Girls, de Urška Djukić (Eslovenia) y Late Shift, de Petra Volpe (Suiza). Finalmente, la película de Eva Libertad se hizo con este premio que es concedido por un jurado compuesto por 33 críticos de cine destacados e influyentes de 13 países latinoamericanos.

Las películas participantes son presentadas por los institutos nacionales de cine de cada país (organizaciones miembros de la EFP- European Film Promotion). 

Esta es la segunda edición de este premio. La película ganadora en la pasada edición fue Sala de profesores, de Ilker Çatar, película que posteriormente sería seleccionada para representar a Alemania en los Oscar y que finalmente acabaría siendo una de las cinco películas nominadas a Mejor Película Internacional en los Oscar 2024.

A este Premio de la Crítica Latinoamericana de Cine Europeo se suma el Premio del Público de la sección Panorama del Festival de Berlín, la Biznaga de Oro a la mejor película española del Festival de Málaga y el Gran Premio del Jurado del Festival Internacional de Cine de Seattle, USA (sección oficial Iberoamericana), entre otros muchos. 

Sorda está protagonizada por la actriz sorda Miriam Garlo, hermana de la directora y Álvaro Cervantes. Elena Irureta y Joaquín Notario completan el reparto, entre otros.

Se trata del primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda y parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. La película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España ha sido distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.

FILMAX nos informa que “LA FURIA” de Gemma Blasco, Mención Especial en la primera edición de  SXSW de Londres

“LA FURIA”, ópera prima de la directora Gemma Blasco, recibió la Mención Especial en la primera edición de SXSW LONDON (la primera incursión del festival en Europa), donde la película competía dentro de la Sección Oficial. El jurado, compuesto por Julia Jackman, Archie Madekwe y Susan Wokoma, resaltó: "Estamos muy movidos por la película, por su manera de filmarla, y sobre todo por la interpretación de su protagonista Ángela Cervantes. Nos dejó sin aliento.

La película se estrenó en cines el pasado 28 de marzo de la mano de Filmax, tras su estreno mundial en el Festival South by Southwest, de Austin (uno de los certámenes de cine, música y televisión más influyentes de Estados Unidos) y haber competido por la Biznaga de Oro en el Festival de Málaga (donde se alzó con el Premio a Mejor Actriz para Ángela Cervantes, Mejor Actor de Reparto para Àlex Monner y Mejor Montaje para Dídac Palou y Tomàs López). Además, previa a su llegada a salas, también pudo verse como película inaugural del festival D’A.

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes, que interpreta a Alexandra; y Álex Monner, que da vida a su hermano en la ficción.  Junto a ambos, LA FURIA cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent.

Sinopsis: Alex, una joven actriz, es violada en una fiesta en Noche Vieja y no reconoce a su agresor. Cuando acude a su hermano Adrián en busca de abrigo y compresión, éste reacciona cuestionándola y presionándola.

Así, Alex se distancia de su hermano y de todo lo conocido. A lo largo de un año vive sola el asco, la vergüenza y la culpa. Adrián, consumido por la rabia, toma sus propias decisiones en un camino cada vez más oscuro, muy lejos de lo que Álex necesita. Mientras, ella interpreta al vengativo personaje de Medea y encuentra en el teatro la única forma de canalizar su dolor y su ira.

“LA FURIA” es una producción de Ringo Media y cuenta con la participación de  RTVE, 3Cat, Aragón TV,  FIlmin y con la financiación del ICAA, Gobierno de Aragón e ICEC. Será Filmax quien la distribuya en cines y esté a cargo de las ventas internacionales.

“Con esta película tratamos de abrir más caminos narrativos, aportando una mirada sucia y rabiosa, o profundizando en cómo el entorno a menudo actúa y se impone sin tener en cuenta el dolor, las necesidades y los deseos de la víctima, robándole su lugar.” comenta la directora.

“Pero esta no es una película sobre la superación de un trauma, sino sobre la oscuridad que éste genera. No está contada desde la delicadeza ni la fragilidad. Ni mucho menos desde lo panfletario. Se acerca a una furia que nosotras, las mujeres, también llevamos por dentro y tenemos derecho a transitar. 

Esta película es mi venganza creativa y me moría de ganas de contarla gritando, rugiendo, desde la garra.” añade Blasco.

NUEVE CARTAS nos informa que “¿DÓNDE ESTÁS?” de María Moreno Novoa, se proyectará dentro de la XII Muestra de Cortos Social en la Academia del Cine.

El cortometraje '¿Dónde estás?', dirigido por María Moreno Novoa y producido por El Rayo Verde, ha sido seleccionado para participar en la XIII Muestra de Corto Social, organizada por la Plataforma del Voluntariado de España (PVE). El evento se celebrará el próximo viernes 27 de junio a las 18:30 en la Academia de Cine, siendo una de las cinco piezas seleccionadas para esta edición que tiene como objetivo visibilizar a través del cine realidades sociales desde una perspectiva comprometida y transformadora.

El film, protagonizado por Itziar Manero y Blanca Martínez Rodrigo, participará en esta muestra tras su estreno nacional en la 22.ª edición del Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+ de Bilbao - Zinegoak, y en la 40.ª edición de Cinema Jove - Festival Internacional de Cine de Valencia; tras haber participado en MAFIZ (Área de Industria del Festival de Málaga). Además, la cinta ha sido elegida para formar parte del catálogo de cortometrajes Navarra Shortzinema 2025, programa que busca promover y difundir una selección de los mejores cortometrajes navarros. 

'¿Dónde estás?' está producido por Hugo López Sarasa, Kevin Rodrigo Pérez y Marina González Fortuño, bajo la productora El Rayo Verde, el equipo busca apostar por nuevas voces y hacer cine con compromiso. Su anterior proyecto, 'Antón', ganó el primer premio en la sección Cortometrajes Loterías del 72° Festival de San Sebastián. El cortometraje cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, además de la ayuda Generazinema Producción 2023 del Gobierno de Navarra y el patrocinio de la Junta del Valle del Roncal. 

SINOPSIS: La última semana de verano, Nahia y Laura, de 25 años, viajan en furgoneta por las carreteras del norte de Navarra. Están a punto de cumplir sus sueños de adolescencia, aunque eso pueda llevarlas por caminos diferentes. 

El cortometraje se centra en ese momento en el que una pareja debe hacer relectura de su historia y decidir si aquello que prometieron cuando empezaron es lo que quieren ahora. Una decisión donde no hay opción correcta o equivocada.

FILMAX nos informa que El Festival de Annecy reconoce “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” con el Premio de la Fundación Gan.

El Festival Internacional de Annecy, epicentro del cine de animación, reconoció ayer en su clausura la película "OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE", de Irene Iborra Rizo, con el Premio de la Fundación Gan. El galardón, que impulsa la distribución internacional de este largometraje en stop motion, premia así el trabajo de los equipos de España, Francia, Bélgica, Chile y Suiza, y valora la capacidad del film "de tratar temas difíciles de manera luminosa". El veredicto también reconoce su mirada social y los valores de solidaridad y ayuda mutua que promueve. La premiere de la película en Sección oficial el pasado 9 de junio fue acogida con entusiasmo por parte del numeroso público y la crítica que cubre el certamen francés, cita de referencia de la animación a nivel mundial. 

Irene Iborra Rizo, primera directora española al frente de un largometraje en stop motion, adapta a la pantalla la novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017), de la escritora Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España y traducida a ocho idiomas. La película es también la primera en versión original catalana con esta técnica de animación, y ha contado en su equipo con dos de los animadores más reconocidos del mundo, Tim Allen (La novia cadáver, Pinocho, Isla de Perros) y César Díaz (Frankenweenie, Isla de Perros), ganador del Goya por Muedra.

“Olivia y el terremoto invisible”  es una coproducción entre España, Francia, Bélgica y Chile a través de las productoras Citoplasmas Stopmotion, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production y Pájaro. Cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À Punt y Movistar Plus+. Con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), IVAC (Institut Valencià de la Cinematografia), Ayuntamiento de Barcelona e Ibermedia. Filmax distribuirá próximamente la película en cines de España.

SINOPSIS: Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.

martes, 10 de junio de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXIV)

LA AVENTURA nos informa que “IT WAS JUST AN ACCIDENT” de Jafar Panahi (Ha obtenido la Palma de Oro) mientras “EL AGENTE SECRETO” de Kleber Mendonça Filho (Mejor Dirección y Mejor Actor)

El Festival de Cannes ha premiado esta tarde en su gala de clausura a las películas ganadoras de su 78 edición. Jafar Panahi ha recogido la Palma de Oro a Mejor Película para IT WAS JUST AN ACCIDENT, que será distribuida por La Aventura en cines españoles. Y Kleber Mendonça Filho ha recibido distintos premios para EL AGENTE SECRETO: Mejor Dirección, Mejor Actor para Wagner Moura, así como el premio paralelo FIPRESCI de la crítica internacional. El thriller del realizador brasileño será distribuido por Elastica y La Aventura.

JAFAR PANAHI

Jafar Panahi (1960, Irán) es director, guionista y montador de cine, y uno de los autores más destacados del movimiento cinematográfico iraní de la Nueva Ola. Tras varios años realizando cortometrajes y trabajando como ayudante de dirección del también cineasta iraní Abbas Kiarostami, Panahi alcanzó el reconocimiento internacional con su primer largometraje, EL GLOBO BLANCO (1995), estrenado en la Quincena de Realizadores de Cannes y ganador de la Cámara de Oro de ese año. Aunque sus películas han sido casi siempre prohibidas en su  país, ha recibido  elogios internacionales de teóricos y críticos cinematográficos y ha ganado numerosos premios, entre ellos el Leopardo de Oro del Festival Internacional de Cine de Locarno por EL ESPEJO (1997), el León de Oro del Festival de Venecia por EL CÍRCULO (2000), el premio Un Certain Regard de Cannes (2003), el Oso de Plata  por FUERA DE JUEGO (2006) y el Oso de Oro en la Berlinale por TAXI TEHERÁN (2015) y, hoy, la Palma de Oro de Cannes por IT WAS JUST AN ACCIDENT.

Sus películas son conocidas por su perspectiva humanista de la vida en Irán, a menudo centrada en las experiencias de los niños, las mujeres y las clases trabajadoras. Tras varios años de conflicto con el gobierno iraní, Panahi fue detenido en marzo de 2010 junto con su esposa, su hija y 15 amigos, y posteriormente acusado de propaganda contra el régimen. A pesar del apoyo de cineastas, organizaciones cinematográficas y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, en diciembre de 2010 Panahi fue condenado a seis años de cárcel y a 20 años de prohibición de dirigir películas, escribir guiones y conceder cualquier tipo de entrevista a medios de comunicación iraníes o extranjeros. A pesar de las derivaciones legales de su detención, mientras esperaba el resultado de una apelación, realizó ESTO NO ES UNA PELÍCULA (2011), un documental en vídeo en forma de diario. Fue sacado de Irán en un pen drive escondido dentro de una tarta y proyectado en el Festival de Cannes de 2011.

En 2013, la Berlinale proyectó CLOSED CURTAIN, de Panahi y Kambuzia Partovi, donde el autor ganó el Oso de Plata al Mejor Guion. Dos años después, TAXI TEHERÁN (2015) ganó el Oso de Oro en el mismo certamen. Su  película 3 CARAS (2018) fue galardonada con el premio al mejor guion en Cannes 2018. LOS OSOS NO EXISTEN cerró la Biennale de Venecia de 2022 como un grito a la libertad, mientras Panahi se encontraba en la cárcel en su país, acusado de nuevo por propaganda contra el régimen.

SINOPSIS: Panahi ha confesado que IT WAS JUST AN ACCIDENT surgió de su experiencia carcelaria y de imaginar la historia de una víctima que se reencuentra años después con su torturador en la prisión, ahora con una vida de padre de familia normal y corriente.

KLEBER MENDONÇA FILHO

Mendonça, una de las voces más relevantes del cine brasileño, ha competido por tercera vez en la Sección Oficial del Festival de Cannes con EL AGENTE SECRETO, después de DOÑA CLARA (2016) y BACURAU (2019), que recibió el Premio del Jurado. Galardonado como Mejor Director en la presente edición de Cannes, Mendonça Filho es también autor del guion de AGENTE SECRETO, basado en una profunda y extensa investigación de documentos propios y otros archivos históricos, como los de la Biblioteca Nacional de Brasil. El thriller está protagonizado por Wagner Moura, que hoy también ha sido premiado como Mejor Actor en el palmarés, y reconocido internacionalmente por CIVIL WAR, TROPA DE ÉLITE y su actuación nominada al Globo de Oro como Pablo Escobar en la serie NARCOS.

Kleber Mendonça Filho, nacido en Recife (Brasil) en 1968, estudió periodismo en la Universidad Federal de Pernambuco y trabajó durante años como crítico, programador y director del Festival Internacional de Cine de Recife. Su ópera prima, SONIDOS DE BARRIO (‘O Som ao Redor’, 2012), se estrenó en el Festival de Rotterdam, ganó 32 premios y representó a Brasil en los Oscar de 2014. Su segunda película, DOÑA CLARA (‘Aquarius’, 2016), se estrenó mundialmente en la Competición de Cannes y se convirtió en un éxito, con distribución en más de 100 países. En 2019, codirigió  junto a Juliano Dornelles BACURAU, ganadora del Premio del Jurado de Cannes. Su quinta película, RETRATOS FANTASMA, también se estrenó en Cannes en 2023 y fue elegida como candidata brasileña a los Oscar.

SINOPSIS DE ‘AGENTE SECRETO’

1977. En un Brasil atormentado por la dictadura militar, Marcelo, un cuarentón que huye de un pasado turbulento, llega a la ciudad de Recife, donde espera construir una nueva vida y reencontrarse con su hijo. Todo se complica cuando descubre que las fuerzas gubernamentales le persiguen y las amenazas de muerte se ciernen sobre su cabeza.

KATIA CASARIEGO nos informa que la ópera prima de Eva Libertad se alza con el Gran Premio del Jurado de la sección Iberoamericana del Festival Internacional de Seattle.

 SORDA, ópera prima escrita y dirigida por Eva Libertad, ha ganado el Gran Premio del Jurado en el 51 Seattle International Film Festival (USA), dentro de la sección oficial Iberoamericana. Esta sección evalúa películas destacadas de Latinoamérica y España por la solidez de su narrativa y la creatividad de su cinematografía. 

Antes de su premier americana en Seattle, Sorda celebró su premier mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award.

Posteriormente conquistó el 28 Festival de Málaga al ganar la Biznaga de Oro a la mejor película española y otros 5 premios más: Biznaga de Plata a la mejor actriz ex aequo (Miriam Garlo), Biznaga de Plata al mejor actor ex aequo (Álvaro Cervantes), Premio del Público, Premio Feroz Puerta Oscura y Premio ASECAN ópera prima. 

Próximamente la película participará en otros festivales internacionales como Sydney Film Festival (Australia), Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), Mediterranean Film Festival Split (Croacia) y Transilvania Film Festival (Rumanía). 

Sorda, que se estrenó en cines el pasado 4 de abril, ya ha sido vista en cines por más de 110.000 espectadores. Su carrera comercial internacional está teniendo también un gran éxito puesto que ha sido adquirida por distribuidores de más de 40 países entre los que se incluyen Francia, Alemania, Austria, Italia, Reino Unido, Irlanda, países de Benelux, Suiza, Portugal, Grecia, Israel, República Checa, Eslovaquia, China, Australia, Japón e Indonesia, entre otros.  

Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda y parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. 

La película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que el cortometraje “Disonancia” de Raquel Larrosa, competirá en el Concurso de Cortometraje Documental de la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca

Disonancia, dirigido por la oscense Raquel Larrosa, competirá en el Concurso de Cortometraje Documental de la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, que se celebrará del 6 al 14 de junio. El filme cuenta la historia de Fatimetu Bucharaya, una mujer saharaui que en 2019 fundó SMAWT, una asociación de mujeres voluntarias dedicadas a la detección de minas antipersonas en los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia).

A cargo de Creta Producciones, con la producción ejecutiva de Eva Patricia Fernández Manzano y Rafael Linares, Disonancia compite con otros 14 filmes por el premio Danzante del certamen, que está dotado de 5.000 euros y trofeo. El certamen altoaragonés está reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

La película Disonancia también ha sido nominada al Premio Fugaz al Mejor Cortometraje Documental, galardones otorgados de forma anual por CortoEspaña con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del cortometraje español y que pretenden ser la versión, de ese formato, de los Premios Goya.

Tras su cortometraje documental Skeikima (2017) que recorrió más de 60 festivales en 22 países y obtuvo 12 premios, entre ellos el Segundo Premio “Crear 2019” por el Instituto Aragonés de la Juventud, la directora rinde, con Disonancia un homenaje a las mujeres como seres transformadores de sus comunidades. “Conocí la profesión de desminadora a través de la prensa y el artículo ya tenía una fotografía potente: una mujer saharaui con pantalones y sin melhfa -vestimenta tradicional saharaui- que sostenía un detector de minas”, ha referido y apunta que después, en un viaje a los Campamentos de Población Refugiada Saharaui en Tinduf (Argelia) le contaron que se había creado un grupo compuesto solo de mujeres para trabajar en el desminado llamado SMAWT, además de que descubrió que el Sáhara Occidental es uno de los lugares más minados del mundo.

Para la cineasta, que ha trabajado en prensa, festivales de cine y productoras como periodista, es creadora de contenido y realizadora audiovisual, este filme también era una manera de narrar, con otro relato, la imagen que se suele dar de las mujeres en los conflictos armados y más aún, a las mujeres árabes. “Las mujeres son las principales víctimas en un conflicto armado, de sus consecuencias y de otros conflictos no armados, que generan violencia en los territorios y afectan a la humanidad; sin embargo, la imagen de víctima no hace justicia a la diversidad, riqueza, resiliencia, fortaleza, adaptación y transformación de los grupos de mujeres que se enfrentan a la violencia”, ha subrayado.

Raquel Larrosa estará en Huesca, el domingo 8 de junio, para presentar Disonancia en la sesión de las 19:30 del Teatro Olimpia, escenario al que vuelve siete años después haber presentado su cortometraje Skeikima en la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca. “Estoy muy ilusionada, cada selección y exposición ya es un premio, pero quizá estar en esta competición es una reparación para mis seres queridos, que viven allí; en concreto para mis padres, que nunca me han parado en mis viajes, pero para quienes ha debido de ser difícil mi relación con el conflicto del Sáhara Occidental; fue muy arriesgado grabar en los territorios ocupados y con el anterior cortometraje solo tenía 22 años”.

Desde la producción, con Disonancia hay un acercamiento a la figura de la mujer que en determinados contextos se vuelve extraordinaria y guía a una comunidad. “Fatimetu es una desminadora que forma y sensibiliza a quienes le rodean, pero ante todo es una mujer y una madre”, han señalado Eva Patricia Fernández Manzano y Rafael Linares.

Comprometidos con el activismo en la defensa de derechos humanos y de igualdad social, los productores han referido que ya en el 2008 rodaron Harraga en Marruecos, proyecto que les acercó al difícil mundo de los MENAS (menores extranjeros no acompañados) y que participó en el Festival internacional de cine de Huesca de 2008, llegando a ser nominado a los Premios Goya. Años más tarde, con la producción de la serie documental La primavera rosa reafirman su interés en temas sociales.

SURIA nos informa que “DIVERGENTE (ISII Group)” se suma al XX Festivalito La Palma con el premio especial “EL CORTO MÁS DIVERGENTE”

Divergente (ISII Group), la plataforma española de streaming especializada en contenidos audiovisuales de hasta 59 minutos, anuncia su incorporación a la XX edición del Festivalito La Palma como entidad colaboradora y miembro del jurado, con el objetivo de reconocer el talento emergente y apoyar propuestas que se salgan de lo convencional. El premio «EL CORTO MÁS DIVERGENTE» distinguirá el cortometraje que mejor represente una mirada valiente, diversa y contemporánea, en línea con la identidad editorial de la plataforma.

Un miembro de Divergente (ISII Group) representará a su equipo en el jurado oficial del festival. Además del reconocimiento, el proyecto ganador será producido profesionalmente por ISII GROUP en un entorno de acompañamiento profesional real, con el objetivo de ampliar su desarrollo, elevar su calidad y potenciar su visibilidad tanto a nivel nacional como internacional.

Esta alianza entre Divergente (ISII Group) y Festivalito La Palma refuerza el compromiso común de ambas entidades con el impulso a nuevas voces, la experimentación audiovisual y la conexión entre la creación emergente y el entorno profesional.

Según declara Silvia Carvalho, productora de ISII Group & CEO de Divergente, “Este no es solo un premio. Es una declaración de principios. Divergente nace como proyecto de ISII Group para abrir una nueva vía de visibilidad y circulación para formatos breves y audaces, en un momento en el que el sector audiovisual necesita estructuras que acompañen, produzcan y profesionalicen sin domesticar la creatividad.

Que nuestra primera alianza sea con el Festivalito La Palma tiene todo el sentido: hablamos el mismo idioma. Ambos creemos en lo radical como espacio de origen, no como excepción. En lo colectivo como motor. En la producción como herramienta de transformación.

El premio ‘El Corto Más Divergente’ no es una distinción estética, es una oportunidad concreta. Apostamos por obras que se salgan del centro, y eso implica no solo señalarlas, sino producirlas. Poner la estructura de un grupo como ISII al servicio de la creación emergente es parte del compromiso que nos define. Esta sinergia entre Divergente e ISII Group es el modelo: visión, industria, riesgo y acompañamiento real.”

Por su parte, el director del Festivalito La Palma José Víctor Fuentes, añade que “La alianza con ISSI Group hace crecer enormemente al Festivalito y, en especial, a su apuesta más potente, el concurso de cortometrajes ‘La Palma Rueda’. Este encuentro de cineastas que reúne en una isla tan especial como La Palma a cientos de participantes para vivir unos días de convivencia, contar historias y crear cortometrajes es algo único.

Si a esta singular iniciativa le sumas el premio que se va a otorgar al 'Corto Más Divergente', el más relevante que se ha entregado en estas diecinueve ediciones del certamen, el Festivalito se convertirá para todo cineasta en una cita ineludible y básica para lanzar sus carreras y posicionarse como creadores disruptivos del momento.

El Festivalito La Palma, también conocido como el Festival de las Estrellas de La Palma, se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025 en El Paso y del 23 al 28 de junio de 2025 en Santa Cruz de La Palma, y es uno de los certámenes más singulares del panorama nacional. Desde su nacimiento en 2002, ha fomentado la producción exprés de más de 1.200 cortometrajes, reuniendo a cineastas de todo el mundo en su sección principal, “La Palma Rueda”.

EL FESTIVALITO LA PALMA cumple 20 ediciones siendo un referente como certamen pionero de los concursos de creación audiovisual.

Desde su primera edición en el año 2002, el Festivalito se ha convertido en un encuentro cinematográfico que exhibe películas pero que, sobre todo, se centra en ayudar a cineastas de todo el mundo a contar historias, abanderando la idea de que hacer cine se encuentra al alcance de que cualquier persona que tenga acceso a una pequeña cámara y un ordenador. Para conseguirlo, cada año se programa una semana de actividades para ofrecer un espacio de convivencia entre artistas en la isla de La Palma que, durante una semana, se convierte en un gran plató de cine.  

En cada edición el Festivalito defiende la máxima de que el cine no solo se proyecta: también se crea, se comparte, se vive y transforma al que lo disfruta. Veinte años después, el evento sigue fiel a su espíritu en el que la convivencia, la identidad y el territorio no son solo un marco, sino una fuente de inspiración que permite mirar el mundo con otros ojos y tomar conciencia de cómo vivimos.

En la pasada edición, celebrada en junio de 2024, 6000 personas vivieron presencialmente los conciertos, proyecciones, encuentros y rodajes que llenaron de vida cada minuto del festival. Durante la semana que duró El Festivalito en 2024, se rodaron más de 100 cortometrajes en La Palma, que elevaron a 1.200 los cortometrajes rodados en las ediciones anteriores. Cada uno de esos cortos forman parte del canal de YouTube del Festivalito, que ya acumula más de 6,5 millones de visualizaciones. Además, la audiencia total del festival superó los 11 millones de personas a través de su difusión en medios digitales, redes sociales, radio, televisión y prensa

Antonia San Juan, Saturnino García y Abubukaka serán homenajeados en el XX Festivalito de La Palma y recibirán la Estrella Polar 2025

En esta XX edición, el Festivalito rendirá homenaje a tres figuras muy queridas por el público y profundamente ligadas al talento y la valentía de contar historias desde la autenticidad: Antonia San Juan, el colectivo Abubukaka y el actor Saturnino García.

Con la entrega del Premio Estrella Polar, el máximo galardón que concede el Festivalito, la organización del certamen reconoce y pone en valor la trayectoria de estos artistas que hacen del cine y las artes escénicas una herramienta para incomodar, emocionar y provocar preguntas.

Cada una de estas personalidades han demostrado a lo largo de su carrera que apuestan por una forma de expresión sin concesiones, desde las entrañas, capaces de romper moldes y desafiar el sistema con cada obra.

Antonia San Juan, actriz, directora y guionista, es una de las grandes voces del teatro, el cine y la televisión española. Galardonada con la Medalla de Oro de Canarias y nominada al Premio Goya a la Mejor Actriz por Todo sobre mi madre, ha construido una carrera valiente, honesta y profundamente comprometida con la libertad de expresión y el pensamiento crítico. Su capacidad para emocionar y confrontar, desde el humor o el drama, conecta con el espíritu transformador que defiende el Festivalito.

Por su parte, Abubukaka representa la irreverencia convertida en arte. El cuarteto tinerfeño ha hecho del humor una forma de resistencia, crítica y comunión con el público. Su trayectoria en teatro, festivales internacionales y redes sociales demuestra que la risa también puede ser un acto de valentía.

Con miles de seguidores y millones de reproducciones, han logrado construir una comunidad fiel a su manera de contar el mundo, desde la sátira y el absurdo, sin filtros y sin miedo.

El tercer homenajeado, Saturnino García, es una de esas figuras entrañables del cine español. Actor de culto, fue reconocido con el Premio Goya al Mejor Actor Revelación por Justino, un asesino de la tercera edad en 1994, papel que marcó a toda una generación. Su trayectoria ha estado marcada por personajes que, gracias a su talento, se han convertido en inolvidables.

El Festivalito celebra así tres formas distintas —pero profundamente auténticas— de hacer arte: la potencia escénica de Antonia, la sátira libre de Abubukaka y la ternura afilada de Saturnino. Tres maneras de contar historias que nos remueven nos cuestionan y nos recuerdan por qué seguimos creyendo en el cine como herramienta para mirar el mundo con otros.

CARAMEL FILMS nos informa que “DIAMANTE EN BRUTO” de Agathe Riedinger, inaugurará la 4ª edición de la muestra de cine francés “FRANCIA ESTÁ EN PANTALLA” que se celebra en Madrid.

La Muestra está organizada por el Servicio Cultural de la Embajada de Francia, el Institut français de España y Unifrance y tendrá lugar del 4 al 7 de junio.

El próximo 18 de julio se estrena en cines la película francesa DIAMANTE EN BRUTO, ópera prima escrita y dirigida por Agathe Riedinger y protagonizada por la debutante Malou Khebizi. Completan el reparto Idir Azougli, Andréa Bescond, Ashley Romano y Alexis Manenti, entre otros. 

La película inaugurará la 4ª Muestra de Cine Francés "FRANCIA ESTÁ EN PANTALLA" organizada en Madrid por el Servicio Cultural de la Embajada de Francia, el Institut français de España y Unifrance.

Diamante en bruto parte del cortometraje previo Esperando a Júpiter y es un poderoso retrato sobre la obsesión por la fama. La cinta explora la autoestima, los anhelos y la necesidad de ser validada por los demás a través de Liane, una joven adolescente hipersexualizada, sin futuro ni esperanza, que busca escapar de su propia vida y llegar "a ser alguien" concursando en un reality show.

La película participó en la sección oficial del Festival de Cannes, siendo la única ópera prima compitiendo por la Palma de Oro. También participó en la sección oficial de la Seminci de Valladolid. Además, la película recibió dos nominaciones en los Premios César: mejor actriz revelación para Malou Khebizi y mejor ópera prima.

Sinopsis: Liane, de 19 años, atrevida y tenaz, vive con su madre y su hermana pequeña bajo el sol polvoriento de Fréjus, en el sur de Francia. Obsesionada por la belleza y la necesidad de ser «alguien», ve en los realities la oportunidad de ser amada... El destino le sonríe cuando se presenta para participar en «La isla de los milagros».

NUEVE CARTAS nos informa que “IDILIA” de los hermanos Sepúlveda, triunfa en Nueva York con dos premios en el IFFNY.

Tras su estreno en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT), IDILIA tuvo su première internacional el pasado miércoles 28 de mayo en Nueva York. La película, dirigida por Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda, ha sido reconocida con dos premios en el International Filmmaker Festival of New York (IFFNY): Mejor Actriz para Norma Ruiz y Mejor Fotografía para Beñat Belaza.

Producida por Viejo Lobo Films, IDILIA competía en el certamen con más de 500 filmes presentados de todo el mundo y ha sido nominada en las principales categorías, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Fotografía, consolidando así su posición como una de las propuestas más destacadas del festival.

IDILIA cuenta con un reparto de primer nivel encabezado por Norma Ruiz y Andrew Tarbet, acompañados por Eva Isanta, Raúl Prieto, Alfonso Nieto, Catalina Solivellas, Javier Coromina, Daniel Fuster, Borja Tous  y Sandrine Penda.

En IDILIA, los créditos iniciales se transforman en una pieza artística autónoma creada íntegramente con inteligencia artificial. José Taltavull Sepúlveda y el artista visual Xim Izquierdo lideraron la creación de más de 5.000 imágenes estáticas y 1.800 clips animados usando herramientas como Midjourney, Runway, Kling y Topaz. El diseño gráfico fue realizado por Studio Roses, y la música original es de Ellian y Niño de Elche. La secuencia no solo introduce la historia, sino que extiende su universo temático: una sociedad futura que ha prohibido la IA. La intención fue usar la propia IA para hablar críticamente de ella, creando una experiencia visual y conceptual inmersiva.

Desde el diseño visual hasta la narración, IDILIA es una obra inmersiva y cuidada al detalle. La historia transcurre en una sola localización: el apartamento de Diana. Este espacio, concebido por el prestigioso estudio de arquitectura OHLAB, no es solo escenografía, sino un personaje más que refleja los valores de la organización IDILIA: introspección, sostenibilidad y pensamiento humanista.

La dirección de arte se complementa con las piezas cerámicas de Joan Català Roig, las obras visuales del artista Albert Pinya y los textiles artesanales de Sylvia Sánchez, elaborados con lana natural, aportando una estética circular y sensorial. El vestuario, a cargo de Carlos Marán y Marta Gil, junto con la colaboración de Rosa Esteva (fundadora de la firma Cortana), entre otros diseñadores de marca Española, combina sofisticación y lógica futurista para marcar el contraste entre los personajes. La propuesta visual se refuerza con el trabajo del diseñador Xim Izquierdo, referente nacional en el uso de la inteligencia artificial para crear más de 5.000 imágenes estáticas y 450 clips de vídeo que construyen el universo exterior de la historia. El diseño gráfico está firmado por el multipremiado Studio Roses, y la banda sonora original ha sido compuesta por Elias Fabré, quien ha trazado un mapa sonoro emocional para la protagonista. El tema principal corre a cargo del inconfundible Niño de Elche, aportando un cierre poético y desgarrador al film.

SINOPSIS: En un futuro no muy lejano, una asociación llamada IDILIA se dedica a reclutar niños con altas capacidades intelectuales. La finalidad de esta organización es, presuntamente, la de ofrecer alternativas para construir un futuro mejor. 30 años después de la llegada de esta fundación a España, Diana Leiva se ha convertido en todo un referente de esta corporación tras escribir un manifiesto que fue fundamental para que la humanidad legislara contra el mal uso de las Inteligencias Artificiales. Sin embargo, durante los últimos años, la mujer ha decidido recluirse en una de las habitaciones de IDILIA por voluntad propia.

En IDILIA, los créditos iniciales se transforman en una pieza artística autónoma creada íntegramente con inteligencia artificial. José Taltavull Sepúlveda y el artista visual Xim Izquierdo lideraron la creación de más de 5.000 imágenes estáticas y 1.800 clips animados usando herramientas como Midjourney, Runway, Kling y Topaz. El diseño gráfico fue realizado por Studio Roses, y la música original es de Ellian y Niño de Elche. La secuencia no solo introduce la historia, sino que extiende su universo temático: una sociedad futura que ha prohibido la IA. La intención fue usar la propia IA para hablar críticamente de ella, creando una experiencia visual y conceptual inmersiva.

Filmax nos informa que “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” tendrá su première mundial en el Festival de Annecy.

El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (FIFA) acogerá en Sección oficial el próximo lunes 9 de junio la premiere mundial de  "OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE". La directora y guionista, Irene Iborra (Citoplasmas en medio ácido, Clic, Matilda, ¿Qué le pasa al cielo?), primera mujer del país al frente de un largometraje con esta técnica, adapta la novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017), de la escritora Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España y traducida a ocho idiomas. Compartimos las primeras imágenes del film.

"Contribuir a desestigmatizar los desahucios y la pobreza infantil con una historia tan bonita es una forma muy poderosa, e incluso bella, de compartir este tema tan delicado con los niños”, explica Iborra. "El mensaje es esperanzador y está lleno de luz", añade la directora, que subraya la capacidad del stop-motion para abordar, con marionetas y fantasía protectora, la necesidad de construir redes de apoyo ante los terremotos de la vida.

“Olivia y el terremoto invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica y Chile a través de las productoras Citoplasmas Stopmotion, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production y Pájaro. Cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À Punt y Movistar Plus+. Con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), IVAC (Institut Valencià de la (Cinematografia), Ayuntamiento de Barcelona e Ibermedia. Filmax distribuirá próximamente la película en cines de España.

Un equipo hermanado con La vida de Calabacín:

La vida de Calabacín (Claude Barras, 2016), película emblemática de la animación europea aclamada unánimemente por la crítica y nominada al Oscar, es uno de los referentes artísticos del proyecto, hermanado también por el talento creativo que lo hace posible. Dos de los animadores de stop-motion más reconocidos del mundo, César Díaz (Frankenweenie, Isla de Perros), ganador del Goya por Muedra, y el británico Tim Allen (La novia cadáver, Pinocho, Isla de Perros), están presentes en ambas producciones. También forma parte del equipo de la película la directora de fotografía Isa de la Torre (Clay Kids, Metamorfosis). Además, las voces infantiles de los protagonistas de esta historia estarán acompañadas, entre otras, por las de la actriz Emma Suárez y la del periodista Jordi Évole.

Irene Iborra, formada en Física y en tratamiento de imágenes, fotónica y robótica, está especializada en el terreno audiovisual con masters en escritura para cine y televisión y en dirección y animación stop-motion. Desde hace catorce años trabaja como guionista, directora y animadora, con cortometrajes emitidos en pantallas nacionales e internacionales, como Citoplasmas en medio ácido, Clic, matilde oh Qué le pasa al cielo?, actualmente en gira por festivales. Es cofundadora de la productora Citoplasmas y sus obras han sido seleccionadas y premiadas en una larga lista de certámenes.

Sinopsis: Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.