Mostrando entradas con la etiqueta Elastica Films. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elastica Films. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXII)

AVALON nos informa que “FATHER MOTHER SISTER BROTHER” tendrá su premiere mundial en Venecia.

FATHER MOTHER SISTER BROTHER tendrá su premiere mundial en Venecia. Avalon estrenará la película de Jim Jarmusch en los cines españoles el día 24 de diciembre

La nueva película de Jim Jarmusch tendrá su premiere en el próximo Festival de Venecia, dentro de la Sección Oficial a Competición, según anunció ayer el propio certamen italiano. Avalon se hizo con los derechos de FATHER MOTHER SISTER BROTHER el pasado año y estrenará la película en España. En concreto, llegará a los cines el próximo 24 de diciembre. 

El cast de la película incluye a Cate Blanchett, Vicky Krieps, Adam Driver, Mayim Bialik, Tom Waits, Charlotte Rampling, Indya Moore y Luka Sabbat. Se trata de tres historias sobre relaciones entre padres e hijos. Todas tienen lugar en la actualidad, pero cada una en un país diferente. La película es un estudio de personajes. Una comedia, pero entretejida con hilos de melancolía.

Jarmusch es uno de los cineastas que han marcado la trayectoria de Avalon, pues parte de sus películas se incluyen en nuestro catálogo y han sido objeto de revisión durante los últimos años. Es uno de los nombres unidos a la marca al igual que Truffaut, Cassavetes, Varda, Lynch o Wong Kar Wai.

También se presentará THE LAST VIKING (EL ÚLTIMO VIKINGO) en Sección Oficial Fuera de Competición. Dirigida por Anders Thomas Jensen y protagonizada por Mads Mikkelsen, llegará a los cines de la mano de Avalon a comienzos del próximo año.

FILMAX nos informa que “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” de Irene Iborra Rizo, participará en el Festival de Locarno.

"OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE", de Irene Iborra Rizo, participará en el Festival de Cine de Locarno, que celebrará su 78º edición del 6 al 16 de agosto. Será el domingo 10 de agosto en Locarno Kids, una sección del festival suizo de cine de autor que apuesta por obras dirigidas a niños, adolescentes y familias que fomenten la autorreflexión y la exploración del mundo.

Tras su premiere internacional el pasado mes de junio en el Festival de Annecy, donde fue reconocida con el Premio de la Fundación Gan y su próximo paso por Locarno, “Olivia y el terremoto invisible” viajará en septiembre a Canadá, al Festival Internacional de Animación de Ottawa (OIAF), uno de los certámenes animados más importantes del mundo donde ha sido seleccionada en Competición Oficial. Será el estreno norteamericano de una película que no ha dejado de romper barreras. Irene Iborra Rizo es primera directora española al frente de un largometraje en stop motion, adaptando a la pantalla la novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017), de la escritora Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España y traducida a ocho idiomas. La película es también la primera en versión original catalana con esta técnica de animación, y ha contado en su equipo con dos de los animadores más reconocidos del mundo, Tim Allen (La novia cadáver, Pinocho, Isla de Perros) y César Díaz (Frankenweenie, Isla de Perros), ganador del Goya por Muedra.

“Olivia y el terremoto invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica y Chile a través de las productoras Citoplasmas Stopmotion, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production y Pájaro. Cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À Punt y Movistar Plus+. Con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), IVAC (Institut Valencià de la Cinematografia), Ayuntamiento de Barcelona e Ibermedia. Filmax distribuirá próximamente la película en cines de España.

Sinopsis: Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.

A CONTRACORRIENTE FILMS y SHERLOCK FILMS nos informa que “UN CABO SUELTO” de Daniel Hendler, tendrá su Estreno Mundial en el Festival de Venecia.

UN CABO SUELTO escrita y dirigida por Daniel Hendler, se presentará en la Sección Spotlight de la 82ª edición de la Mostra de Venecia, que tendrá lugar del 27 de agosto al 6 de septiembre. Ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2024, la película marca el regreso del reconocido actor y realizador uruguayo con un atípico thriller en clave de comedia, que reflexiona sobre la posibilidad de reescribir el destino. En su centro, una idea poderosa: toda frontera —física o simbólica— es un espacio de cruce e intercambio, donde las identidades se desdibujan y el cambio se vuelve inevitable.

Sergio Prina y Pilar Gamboa protagonizan está película que se sitúa en la frontera de varios géneros: comedia romántica, western, road-movie y suspense policial.

Sinopsis: Santiago, un cabo de la policía argentina, cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales que lo andan buscando. Valiéndose de su uniforme, va inspeccionando puestos de comida regional, probando lácteos y embutidos para sobrevivir, al tiempo que intenta pasar desapercibido entre los lugareños. Sin dinero ni hospedaje, pero con empatía y astucia, va sorteando obstáculos y comienza a tramar una nueva vida, recibiendo la ayuda de personajes locales que va cruzando en el camino e, incluso, encuentra a quien cree puede ser el amor de su vida. 

La película ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián, llegará a los cines el 3 de octubre.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “THE BIRTHDAY PARTI” de Miguel Ángel Jiménez, tendrá su estreno en el Festival de Locarno.

El festival de Locarno acogerá la premiere mundial de The Birthday Party, un drama familiar que transcurre en la isla griega de Corfú. Protagonizada por Willem Dafoe junto a Joe Cole, Vic Carmen Sonne, Emma Suárez, Maia Pau Pigem, Carlos Cuevas y Francesc Garrido, esta historia de poder, familia y decadencia bajo el sol del Egeo, está dirigida por Miguel Ángel Jiménez y es una producción de Fasten Films (España), Heretic (Grecia), LemmingFilm (Países Bajos) y Raucous Pictures (Reino Unido), y cuenta con la financiación del ICEC.

Inspirada en una novela de Panos Karnezis, ‘The Birthday Party’ se podrá ver en uno de los cines al aire libre más grandes del mundo, la Piazza Grande del festival de Locarno antes de su estreno en España.

Sinopsis: Ambientada a finales de los años 70, en algún lugar del Mediterráneo, «The Birthday Party» narra la historia de Marcos Timoleón, un magnate al estilo de Aristóteles Onassis, que organiza una fastuosa fiesta de cumpleaños para Sofía, su hija y única heredera, en su exclusiva isla privada. La fiesta es la excusa perfecta para que varias personas de la vida de Marcos se acerquen a él con sus propias intenciones. Sin embargo, Marcos, acostumbrado a controlar todo y a todos a su alrededor sin miramientos, está planeando en secreto una gran decisión respecto a su hija. Sofía, por su parte, también tiene una noticia importante que compartir. A medida que llegan los invitados y cae la noche, la fiesta se vuelve más desenfrenada y decadente, mientras que el inevitable choque entre Marcos y Sofía alcanza un clímax desgarrador.

Fasten Films es una productora con base en Barcelona, Madrid y Canarias y una amplia implicación en proyectos internacionales que nace con la voluntad de contar historias originales que entretengan, emocionen e inspiren, y lo hagan a través de la mirada singular de guionistas y directores con voluntad de trascender creativamente.

En el último año Fasten Films ha producido más de 10 proyectos internacionales en los que han participado intérpretes como Rebecca Hall, Gael García Bernal, Nisrin Erradi, Willem Dafoe, Luis Tosar, Emma Suárez, David Verdaguer, Itsaso Arana Noomi Rapace o David Castillo; y en su catálogo, cuenta con proyectos dirigidos por Marcela Said, Laïla Marrakchi, Ulises Porra, María R. Bayona y el tándem Carol y Marina R. Colás, entre otros.

Actualmente se encuentran inmersos en la producción y postproducción «The End of It» (Maria R. Bayona, 2025); «La Gang» (Carol y Marina Rodríguez Colás, 2025); «Bajo el mismo sol» (Ulises Porra, 2025) o «Cuatro Amores» (2026, Jorge Dorado). En desarrollo trabajan con Adrià García («Sira»); Maria R. Bayona («La Primera Bruixa»); Marcel Barrena («Pizzinato»); Nely Reguera; y Mar Coll.

Entre sus producciones más recientes destacan películas galardonadas en festivales internacionales y distribuidas mundialmente como «Mediterráneo» (Marcel Barrena, 2021); «Uno para todos» (David Ilundain, 2020); «Centauro» (Daniel Calparsoro, 2022); «Inside the Yellow Cocoon Shell» (Phạm Thiên Ân, 2023); «La Imatge Permanent» (Laura Ferrés, 2023); la serie de no ficción «Nisman: The Prosecutor, the President and the Spy» (Justin Webster, 2019); «La Voluntaria» (Nely Reguera, 2022); y «O Corpo Aberto» (Ángeles Huerta, 2022).

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que “ZOOMERS”, la próxima serie de Prime Video, está seleccionada para participar en la 17ª Edición del FesTVal (Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz)

“Zoomers”, la nueva serie de Prime Video sobre la generación Z producida por Dynamo, ha sido seleccionada para formar parte de la 17ª edición del FesTVal, que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz entre los días 1 y 6 de septiembre de 2025. El pionero festival, que se dedica desde el 2009 exclusivamente a la televisión en todas sus formas, y premia a los profesionales del sector mostrando al gran público las novedades a seguir durante el año, acogerá al elenco artístico de Zoomers el día 2 de septiembre. La serie estará disponible el próximo 3 de octubre en exclusiva en Prime Video en España, Andorra y Portugal.

El director Óscar Pedraza, y los artistas Biel Rossell Pelfort, Berta Castañé, Itziar Atienza, Adrián Luque, João Bettencourt y Rubén Fernández desfilarán por la alfombra naranja y presentarán los primeros tres episodios de la serie que podrá disfrutar el público en primicia un mes antes del estreno en octubre. 

“Zoomers” es una serie de seis episodios de media hora de duración, que se centra en la Generación Z y todos los eventos a los que se han tenido que enfrentar en los últimos años: pandemias, cambio climático, crisis varias… y todo antes de terminar los estudios. La serie combina humor negro con drama generacional para retratar, desde dentro, las contradicciones de crecer en una época marcada por la incertidumbre.

“Zoomers” sigue la vida de Javi, joven de 18 años que, tras una tragedia personal, mira el mundo de una forma única. Además de él, conoceremos a un diverso grupo de estudiantes que descubrirán cómo navegar los retos que les plantea su llegada a la Universidad: nuevas amistades, situaciones incómodas, el amor o el sexo, mientras conviven en el agitado entorno de un Colegio Mayor. La serie ofrece una mirada honesta sobre una generación que nació con las nuevas tecnologías y un humor afilado que traza un innovador camino hacia el futuro.

La serie está protagonizada por Biel Rossell Pelfort, la mexicana Azul GuaitaBerta Castañé. También cuenta con Itziar Atienza, Adrián Luque, Cosmo González, João Bettencourt, Rubén Fernández, Luna Bengoechea, y el monologuista y humorista Héctor de Miguel “Quequé”. 

“Zoomers” está dirigida por Óscar Pedraza y escrita por Federico Mayorca y Guillermo Bandrés, junto a Luis Gamboa, Zebina Guerra y Andrea Torrano. Miguel Menéndez de Zubillaga y Michel Rubén se encargan de la producción ejecutiva. Zoomers es una producción de Dynamo España para Prime Video.

“Zoomers” estará disponible en exclusiva en Prime Video en España, Andorra y Portugal el próximo 3 de octubre de 2025 como parte de la suscripción Prime. Los suscriptores Prime en España pueden disfrutar de ofertas, envíos gratuitos y entretenimiento, todo en una misma suscripción por tan solo 4,99€ al mes o 49,90€ al año.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “BAJO EL MISMO SOL” de Ulises Porra,  celebrará su estreno mundial en el Toronto International Film Festival.

“BAJO EL MISMO SOL”, el nuevo largometraje del cineasta catalán Ulises Porra, celebrará su presentación mundial en la Sección Centrepiece del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), una vitrina para títulos aclamados de festivales de todo el mundo, estrenos muy esperados de talentos canadienses e internacionales, y el trabajo más reciente de influyentes luminarias del cine.

Este gran relato histórico, ambientado en el tenso cruce de culturas del Caribe colonial, está protagonizado por el popular actor David Castillo, el actor dominico-haitiano Jean Jean y la debutante Valentina Shen Wu.

Tras el destacado recorrido internacional de “Carajita” y su ópera prima “Tigre” —ambas codirigidas junto a Silvina Schnicer—, Ulises Porra regresa a la gran pantalla con “Bajo el mismo sol”, su primera película en solitario como director. Una obra en la que también ha participado como guionista y montador, rodada entre República Dominicana y España.

SINOPSIS: 1819. Un joven heredero español, una tejedora china y un desertor haitiano luchan por encontrar su lugar y su humanidad en el tenso cruce de culturas del Caribe colonial, mientras se embarcan en la ambiciosa empresa de establecer una fábrica de seda en pleno corazón de la isla La Española.

En palabras de Porra: "”Bajo el mismo sol” se despliega como una contemplación del drama y la belleza de la hibridez cultural en tiempos del colonialismo caribeño, al mismo tiempo que cuestiona el papel de los colonos de segunda generación. En el fondo, sin embargo, es una historia de personajes que, a mi parecer, nos devuelve la mirada desde el presente".

La película cuenta la historia de tres figuras anónimas que luchan por sobrevivir y ser tenidas en cuenta. "Un relato sobre el deseo de progresar, de amar, de ser mejores", explica su director. "Es también el retrato de un mundo que, por primera vez, se vuelve pequeño: un mundo marcado por la desigualdad y la codicia, al filo de un cambio radical. Un mundo que, de muchas formas, se parece al nuestro". 

“Bajo el mismo sol” es una coproducción entre Wooden Boat Productions, Alta Isla Films, Fasten Films y Cobalt Films, que cuenta con la financiación del ICAA, el apoyo de Programa Ibermedia y Dirección General de Cine República Dominicana.

DYP COMUNICACIÓN nos informa de la presentación de “YA NO QUEDAN JUNGLAS”, en el 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

YA NO QUEDAN JUNGLAS, el primer largometraje de Luis Gabriel Beristáin como director, con un reparto internacional encabezado por Ron Perlman, junto a Megan Montaner y Hovik Keuchkerian, participará en la 73ª edición del Festival de San Sebastián de la mano de RTVE.

Su estreno exclusivo en cines de toda España será el próximo 26 de septiembre.

“Ya no quedan junglas” cuenta con un reparto internacional encabezado por el actor norteamericano Ron Perlman junto a Megan Montaner y Hovik Keuchkerian,  es una historia que reposa en tres ejes: el amor, la violencia y la venganza a través de “el Gentleman”, un viejo militar interpretado por Ron Perlman, combinando el thriller, la acción, y las emociones. 

Se suman al reparto grandes actores como el mexicano Damián Alcázar con la colaboración estelar de Marco de la O MARCO DE LA O y de la cantante y compositora Natti Natasha, completándolo actores de primera línea como Unax Ugalde, Karra Elejalde, Rubén Ochandiano, Itziar Ituño, Diego Anido y Daniel Grao.

“Ya no quedan junglas”  es una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ, liderada por el gaditano, Álvaro Ariza, en coproducción con GLO, Ya no quedan junglas AIE y SDB FILMS, con la participación de PRIME VIDEO, RTVE, CREA SGR, LKS, LABORAL KUTXA  en asociación con Film Factory, con la colaboración de la DIPUTACIÓN FORAL DE GUIPUZKOA y el apoyo del ICAA. La película será distribuida por UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN.

SINOPSIS: Theo, conocido como "el Gentleman", es un ex soldado estadounidense cuya existencia solitaria y miserable transcurre entre sus recuerdos de un pasado mejor con su difunta esposa y su habitual cita de los jueves con Olga, una prostituta a la que paga por conversar, recordando quién fue una vez y soñando con lo que podría haber sido. Cuando Olga es asesinada, busca una venganza brutal. El rastro de sangre que deja es seguido por Iborra, una inspectora de policía alcohólica, y Herodes, un despiadado asesino a sueldo. El cruce de estos personajes al límite tendrá un abrupto desenlace cuando el presente venga a cobrarse las deudas del pasado.

VÉRTICE CINE nos informa que “PARECIDO A UN ASESINATO” tendrá su premiere mundial dentro de la 73 edición del Festival de San Sebastián.

El thriller psicológico dirigido por Antonio Hernández será este año una de las cuatro galas que RTVE, patrocinador oficial, celebrará en el Festival de San Sebastián. 

La película, rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, y dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de En la ciudad sin límites, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador.

La película además se completa con un gran reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros...

El guion de este thriller psicológico que provocará gran inquietud y dónde nada es lo que parece es obra de Rafa Calatayud (Puntos suspensivos, En fuera de juego). Calatayud recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear la tensión con giros inesperados. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son otros elementos que aderezan esta vertiginosa historia. 

PARECIDO A UN ASESINATO es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel. 

La productora argentina Prisma Cine coproduce “Parecido a un asesinato”  que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con las ayudas del Institut Valencià de Cultura, la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de HUESCA LA MAGIA (Diputación de Huesca)

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de “Parecido a un asesinato”  que llegará a las salas el 03 de octubre de 2025,

SINOPSIS: Eva (Blanca Suárez) vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario (Eduardo Noriega), escritor de éxito, y su hija, Alicia (Claudia Mora), una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José (Tamar Novas), su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos, pero nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

ELASTICA nos informa que “SOUND OF FALLING” de Mascha Schilinski, tendrá su premier Nacional en SEMINCI 2025 a Competición en la Sección Oficial.

 “SOUND OF FALLING”, de la cineasta alemana Mascha Schilinski y ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, celebrará su Premiere Nacional en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). La película llegará a los cines durante los primeros meses de 2026 de la mano de ELASTICA.

Mascha Schilinski, una de las voces más prometedoras del nuevo cine alemán, regresa con su segundo largometraje tras su ópera prima 'Dark Blue Girl', estrenada en la sección Perspektive Deutsches Kino de la Berlinale 2017.

“Sound of Falling” tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial de Cannes, donde conquistó el Premio del Jurado (Ex Aequo junto a ‘Sirat’, de Oliver Laxe), alzándose como una de las películas más aclamadas y comentadas del certamen.

SINOPSIS: Cuatro mujeres jóvenes en épocas distintas. 

La adolescencia de Alma, Erika, Angelika y Lenka transcurre en la misma granja en el norte de Alemania.

La casa va transformándose a medida que pasan los decenios, pero el eco del pasado resuena entre las viejas paredes. A pesar de los años que las separan, sus vidas parecen reflejarse.

A partir de una puesta en escena apabullante, la película sigue a cuatro personajes femeninos durante un periodo de cien años: Alma (Hanna Heckt), Angelika (Lena Urzendowsky), Lenka (Laeni Geiseler) y Erika (Lea Drinda).

"Quisimos explorar la simultaneidad de las temporalidades – el momento en que, en un mismo sitio, una persona vive una experiencia banal mientras que otra pasa por algo esencial, incluso existencial. Mientras nos documentábamos, nos sorprendió la ausencia de la perspectiva femenina en los archivos históricos. Y fue en esas lagunas donde nos esforzamos en hacer emerger verdades a través de los personajes", explica Schilinski.

La cineasta explora la memoria, su funcionamiento y sus mecanismos a través de un inquietante y atmosférico relato cuyas imágenes oscilan entre la belleza luminosa del campo y elementos trágicos: "Los recuerdos son inestables, dependen del tiempo que pasa. Sin embargo, permanece una especie de esencia, un núcleo al que intentamos acceder sin alcanzarlo nunca del todo. Algunos recuerdos han sido inhibidos o se han deslizado en el inconsciente. Para mí, la incertidumbre siempre está ahí. ¿Puede de verdad afirmarse que algo ocurrió tal como lo creemos? ¿Dónde empieza el sueño, dónde acaba la realidad?".

Toda una experiencia cinematográfica sensorial e inmersiva que asoma a los espectadores por visillos, puertas entreabiertas, agujeros o ventanas, para acabar descubriendo los sentimientos, desafíos, problemas y realidades de estas jóvenes y sus relaciones familiares.

viernes, 1 de agosto de 2025

UNA PELÍCULA INACABADA: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Singapur y Alemania, Una película inacabada, está dirigida por Lou Ye, compartiendo guion con Ma Yingli.

Es el 15 de julio de 2019. El director Xiaorui (Mao Xiaorui) traslada hasta el estudio un ordenador que lleva 10 años sin usarse y dudando si el disco duro está en buen estado. Con su móvil graba todo el proceso hasta ser conectado. El contenido muestra el bruto de una película sin acabar. En ella aparecen el director, el director de fotografía  Zeng Jian y un buen número de escenas sin sonido. Sonido que guarda uno de los técnicos. Todos se sienten emocionados al comprobar que el material está en perfecto estado. El director decide retomar el proyecto, pero entonces llega la pandemia del COVID-19 y quedan retenidos en el hotel. El filme seguirá a Jiang Cheng (Qin Hao) quien en su aislamiento, conversará con su mujer a través del móvil y nos mostrará su desolación.

El director Lou Ye, estudió animación en la Escuela de Bellas Artes y seguidamente Dirección Cinematográfica en la Academia de Cine de Pekín. Debutó en la dirección con “Don´t Be Young” 1994, “Weekend Lover” 1996, “Suzhou River” 2000, “Purple Butterfly” 2003, “Summer Palace” 2006, “Spring Fever” 2009, “Love and Bruises” 2011, “Mystery” 2012, “Blind Massage” 2014, “The Shadow Play” 2018, “Saturday Fiction” 2019 y “Una película inacabada” 2024. También ha dirigido el cortometraje “In Shanghai” 2001 y el mediometraje “42 One Dream Rush” 2010.

La primera parte de la película se podría titular  “La ilusión y los recelos”. La ilusión que siente en mayor o menor medida un equipo técnico con el director a la cabeza, al recuperar un material inédito e inacabado, y los recelos de aceptar que ya no son quienes fueron y que la mayoría tienen responsabilidades familiares. La segunda parte sería “La incertidumbre y el miedo” ante lo que les llega de repente, al verse obligados a encerrarse en sus hogares sin saber que está pasando realmente o como les sucede a los personajes, en el hotel; desatando con ello actos de violencia extrema en las calles o en el interior del edificio, pues todos quieren regresar a sus hogares sea como sea, ante la cercanía del nuevo año chino y la tercera, “La resignación”, pues tras la tormenta llega la calma, como dice el dicho y eso sucede entre las paredes del edificio, cuya única comunicación con el exterior, son sus móviles o lo poco que divisan a través de las ventanas de las habitaciones que tienen asignadas.

Un filme inquietante, desolador y con un toque de originalidad en su puesta en escena, que nos invita a reflexionar sobre la realidad que todo el planeta sufrió en aquel año 2020 y que aunque puede parecer lejano, tan solo han pasado 5 años. Aún recuerdo lo intenso y divertido de aquel último fin de semana con mis amigos, ignorantes de cómo iban a cambiar las cosas a partir de ese domingo 15 de marzo; pero antes de sufrirlo nosotros, lo vivieron al Sur de China, en una ciudad llamada Wuhan, cuyo virus se escondía en el Mercado Mayorista de Mariscos. Entonces ni siquiera el virus tenía nombre.

Lou Ye nos sitúa en el epicentro de dicha ciudad o debería decir, en uno de los hoteles de Wuhan, para narrarnos los inicios del gran drama que le esperaba al mundo y que todos desearíamos que no hubiera ocurrido o el  poder olvidar. Lou realiza un filme nostálgico y emotivo, que nos trae cientos de imágenes a nuestras mentes y que junto al director de fotografía Zeng Jian, va cambiando el formato de pantalla dividiéndola en tres, en dos e incluso utilizando la configuración del móvil y así retrotraernos a las conversaciones que manteníamos a través de videollamadas con nuestros seres queridos, realizar clases de gimnasia para mantenernos en forma, mostrar nuestro lado más creativo como músicos, bailarines, cantantes, actores o quienes con mucho ingenio transformaron algunos balcones, en discotecas improvisadas; todo valía y todo se aplaudía. Parte de lo citado, lo contemplamos en un montaje cuyo formato elegido ha sido el de la pantalla del móvil.

Una película inacabada, se nos muestra como una obra dura y crítica con toque de documental muy interesante, pues nadie puede negar aquellos meses de incertidumbre en donde muchos vecinos interactuaban e incluso se cuidaban. Un filme que carece prácticamente de banda sonora, pues la música la ponen las respiraciones, los latidos del corazón o los silencios inexistentes.

El filme recoge ese tiempo en que aprendimos a valorar aquello que creíamos innato y al que no se le daba mayor importancia. De las cosas cotidianas que se convirtieron en un privilegio. De los sueños rotos cuando la libertad se ve quebrada por una pandemia que arrasaba por donde pasaba. De los miedos que antes permanecían dormidos, de la paciencia que afloró cuando más se necesitaba, del ver pasar el tiempo por una ventana y despertase sabiendo que no se podía salir, solo esperar a que el virus fuera vencido por la ciencia. El confinamiento nos dio a todos tiempo para pensar en lo vulnerables que somos y Lou Ye, lo recrea con absoluta naturalidad.

Para finalizar, comentaros que la narración capta cuanto se vivió en aquellos meses a través de imágenes de ficción fusionadas con las reales, tomando a un personaje al que acompañaremos,  Jiang Cheng y que Qin Hao encarna con absoluta credibilidad. ¿Un filme necesario?, yo creo que sí, pues la historia aunque duela, no la debemos olvidar, más cuando a partir de aquel instante, nada volvió a ser igual…

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 1 de agosto.

REPARTO: Qin Hao, Mao Xiaorui, Qi Xi, Huang Xuan, Liang Ming, Zhang Songwen, Zeng Jian, Bo An, Zhong Zhengl, Haibin Li, Fu Kang y Hui Xing.

PRODUCTORA: Essential Filmproduktion// Cinema Inutile// Gold Rush Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films.

martes, 17 de junio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXIV)

 

FLINS & PINÍCULAS nos informa que “EL GRAN PREMIO: A TODO GAS”, llegará a los cines el 29 de agosto.

Este verano, los icónicos personajes Ed y Edda de Europa-Park llegan a la gran pantalla con El Gran Premio: A todo Gas, una deslumbrante película de animación para toda la familia, que se estrenará en los cines de España el 29 de agosto de 2025.

Dirigida por Waldemar Fast (Happy Family)- y producida por Michael Mack, esta vibrante aventura combina humor, acción trepidante y emocionantes carreras a través de las ciudades más emblemáticas de Europa. Inspirada por éxitos como Cars o Zootrópolis, la historia sigue a Edda, una joven ratoncita que sueña con ser piloto profesional y termina compitiendo en el legendario Gran Premio de Europa junto a su ídolo, el campeón Ed.

Producida por MACK Magic y animada por el prestigioso estudio alemán MACK Animation, El Gran Premio: A todo Gas celebra el 50º aniversario de Europa-Park con una historia llena de valores como la amistad, la solidaridad y la perseverancia. Más de 200 profesionales de Berlín, Londres y Viena han participado en su creación a lo largo de siete años.

La película, que se estrenará en países como Alemania, Francia -en varios casos de la mano de Warner Bros, coproductores del largometraje- y en Brasil y México a lo largo de este verano, promete ser uno de los grandes estrenos familiares del año.

Desde su apertura en 1975 con 250,000 visitantes, Europa-Park se ha convertido en el parque de atracciones más visitado de Alemania y el mayor del mundo. ‘Grand Prix of Europe’ es el centro de las celebraciones del 50º aniversario, con una atracción basada en la película, shows, un desfile temático, un videojuego, figuras de la colección y mucho más.

Distribuida en España por Flins & Pinículas, El Gran Premio: A todo Gas invita a pequeños y mayores a unirse a esta gran carrera por los sueños... ¡A toda velocidad!

SINOPSIS: Edda sueña con convertirse en piloto de carreras. Inesperadamente, su deseo se hace realidad: ¡éste pasa de ser un parque de atracciones en decadencia a un circuito de competición! Junto a su ídolo, el piloto Ed, afrontará los desafíos del Gran Premio de Europa y descubrirá un complot para sabotear la carrera. ¿Conseguirán salvar la competición y evitar el cierre del parque?

PRISMA IDEAS y EVA CALLEJA nos informa que “MI QUERIDA LADRONA (La Pie Voleuse) de Robert Guédiguian, llegará a los cines el 25 de julio.

Robert Guédiguian vuelve a la pantalla con su undécimo largometraje “Mi querida ladrona (La Pie Voleuse)”, protagonizado por su inseparable Ariane Ascaride. Completan el reparto junto con Ascaride, Jean-Pierre Darroussin y Gérard Meylan.

Este drama con tintes de comedia y cine social tan presente en la obra de Guédiguian, transcurre en el peculiar barrio de L’Estaque, un pueblo pesquero francés al oeste de Marsella, ciudad natal del director. Ariane Ascaride interpreta a una cuidadora de ancianos que se dedica a cometer pequeños robos para poder costear las lecciones de piano de su nieto. La película pasó por el pasado Festival de Málaga con una calorosa acogida.

“Mi querida ladrona (La Pie Voleuse)” será distribuida en España por Mirror Audiovisual y llegará a los cines españoles el 25 de julio.

Sinopsis: María trabaja como asistente domiciliaria para personas mayores. Su sueño es ver a su nieto convertirse en un gran pianista. Para pagar el piano, roba, aquí y allá, pequeñas cantidades de dinero a las personas que cuida con devoción. Hasta que un día la acusan de abuso de ancianos vulnerables...

En España, Guédiguian, ha sido galardonado con el Premio Especial del Jurado del Festival de San Sebastián, la Espiga de Plata en Seminci. También ha obtenido el premio de la crítica de la Academia de Cine Europeo.

A CONTRACORRIENTE FILMS repone en cines “LÉOLO” de Jean-Claude Lauzon, a partir del 20 de junio.

A Contracorriente Films anuncia la reposición en salas de “LÉOLO” (“Léolo” 1992) a partir del 20 de junio. La película fue restaurada digitalmente por el proyecto Éléphant: La mémoire du cinéma québécois, en colaboración con Technicolor Creative Services en Montreal, que incluye escaneo en 2K y corrección de color, lo que permite redescubrir su fuerza visual y emocional en pantalla grande, tal y como fue concebida. En Madrid y en Barcelona la película se proyectará exclusivamente en los Cines Renoir.

Dirigida por Jean-Claude Lauzon, considerado el enfant terrible del cine de Quebec, la película es una obra semiautobiográfica que mezcla realismo, lirismo fantástico y crítica social en un retrato único sobre la infancia, la imaginación y la locura. Estrenada originalmente en 1992, la segunda y última película de su director, ha sido reconocida con el paso de los años como una de las películas más originales, poéticas y provocadoras del cine contemporáneo. “Léolo” se presentó en la Sección Oficial del Festival de Cannes en 1992 y recibió la Espiga de Oro en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) ese mismo año. Tras su restauración, en 2014 la película participó en la sección Cannes Classics del Festival de Cannes. En 2005, la revista Time la incluyó en su prestigiosa lista de las 100 mejores películas de todos los tiempos, situándola entre los grandes títulos del siglo XX. 

La historia sigue a Léolo, un niño que vive en un barrio humilde de Montreal y que, para escapar de la realidad familiar marcada por la locura y la miseria, se refugia en la escritura y la imaginación. El guion es una adaptación libre de la novela L'Avalée des avalés del escritor quebequense Réjean Ducharme.

SINOPSIS: Léo Lauzon es un niño de imaginación desbordante que vive con su peculiar y detestable familia en un humilde barrio de Montreal. Para huir de este odioso entorno, el niño inventa un mundo imaginario y surrealista donde se hace llamar Léolo Lozone y asegura que ha nacido del Sol o de un tomate fecundado por un italiano.

SURTSEY FILMS nos informa que “BLACK DOG”, la película revelación de Cannes, llega a los cines el 4 de julio.

Ganadora del Premio a la Mejor Película en Un Certain Regard en la pasada edición del Festival de Cannes, del Premio a la Mejor Dirección y Mejor Fotografía en la SEMINCI, y aclamada unánimemente por la crítica internacional, BLACK DOG, del prestigioso director Guan Hu, se estrena en España el próximo 4 de julio de la mano de Surtsey Films.

Una experiencia cinematográfica emocional e inolvidable que ya ha seducido a más de 250.000 espectadores en Francia. Ambientada en los vastos paisajes del desierto de Gobi, Black Dog narra la historia de Lang (Eddie Peng), un hombre solitario que, tras salir de prisión, encuentra en un perro callejero un inesperado compañero de viaje. Lo que empieza como una relación forzada se convierte en un lazo transformador que habla de redención, esperanza y afecto. Una historia profundamente simbólica sobre el valor de los vínculos en los márgenes de la sociedad.

En plena era de conciencia animal, Black Dog conecta directamente con un público sensibilizado con el bienestar animal y el amor por los perros. Prueba de ello es el vínculo que el actor Eddie Peng desarrolló con Xin, el perro protagonista, hasta el punto de adoptarlo tras el rodaje junto a dos cachorros nacidos en el set. Xin fue reconocido con la Palm Dog en el Festival de Cannes 2024.

SINOPSIS: En los confines del desierto de Gobi, en el noroeste de China, Lang regresa a su ciudad natal después de salir de la cárcel. Mientras trabaja para la patrulla encargada de limpiar la ciudad de perros callejeros antes de los Juegos Olímpicos, entabla una conexión inesperada con un perro negro. Son dos almas solitarias que se embarcan juntas en un nuevo viaje.

LAZONA nos informa que “LOCAMENTE” de Paolo Genovese, llegará a los cines el 29 de agosto.

La que es ya la comedia más taquillera del año en Italia llega a España este verano, dirigida por Paolo Genovese.

SINOPSIS: En su primera cita, Piero y Lara intentan impresionarse, pero dentro de sus cabezas reina el caos. Las múltiples personalidades que ocupan su mente — la romántica, la racional, la insegura y la pasional— pelean por el control de la situación. Discuten, seducen, sabotean y a veces pierden los nervios. ¿Quién ganará la batalla interior? ¿El corazón o el deseo? Las expectativas son altas y la noche promete. 

SOBRE LA PELÍCULA

Con más de 20 millones de recaudación desde su estreno en febrero de 2025, LocaMente (FolleMente) es ya la película italiana más taquillera del año en su país. Tras ella está el creador de la que tiene el récord Guinness con más remakes en la historia del cine, Perfectos Desconocidos. Paolo Genovese (director también de El primer día de mi vida o Una historia de amor italiana) ha vuelto a firmar un éxito que ha conquistado tanto al público como a la crítica, que ha definido unánimemente la película como "el Del revés (Inside Out) adulto".

Sin embargo, a pesar de lo que muchos puedan pensar, el germen de la historia de esta primera cita no es la propuesta de introspección hecha por Disney, sino un spot publicitario que Genovese rodó en 1999 para la televisión pública. Y defiende las diferencias: "LocaMente no habla de emociones, sino de personalidades -matiza-. Me gustaba la idea del caos en la cabeza. Cuando rodé el spot pensé en construir una historia, pero no fue hasta hace cinco años, con mis guionistas, cuando empezamos a pensar en contar ese caos interior de las personas humanas. El juego de explorar la mente de los personajes se ha utilizado muchas veces —pienso, por ejemplo, en Woody Allen—. Pero en LocaMente el enfoque está en la relación de pareja, así que era fundamental tener en cuenta que, en este momento histórico, el rol del hombre y de la mujer ha cambiado de forma rápida y profunda, hasta redefinirlo todo. Hoy, un encuentro entre dos personas se parece un poco a una escape room: tienes todas las pistas, pero si fallas en una sola cosa, estás fuera. Y eso, para mí, era perfecto para ironizar. La comedia tiene el poder de observar la sociedad con sarcasmo, y es tanto más potente cuanto más nos afectan directamente esos cambios".

Genovese apela a la identificación y la empatía con dos personajes cuyos pensamientos bien podrían estar en nuestras propias cabezas. Protagonizada por dos de los actores más queridos de Italia, el ganador del David di Donatello Edoardo Leo (Perfectos desconocidos, La diosa fortuna) y Pilar Fogliati (Odio la Navidad, Romantiche), -que dobla por cierto a la emoción 'Ansiedad' en la versión italiana de la mencionada película de animación-; acompañan a cada uno "sus cuatro personalidades", formando un elenco coral que dinamiza la trama con un toque picante, divertido y original: Claudia Pandolfi, Marco Giallini, Emanuela Fanelli, Claudio Santamaria, Maria Chiara Giannetta, Rocco Papaleo, Vittoria Puccini y Maurizio Lastrico.

Producida por Lotus Production (Locas de alegría, Inmaduros), LAZONA Pictures estrenará LocaMente en España el 29 de agosto de 2025.

SIDERAL distribuirá en España el debut en la dirección de Kristen Steward “LA CRONOLOGÍA DEL AGUA”

 Sidieral nos informa que la película de Kristen Steward “LA CRONOLOGÍA DEL AGUA”, llegará a salas de cine españolas a final de año de la mano de Sideral, tras su paso por el Festival de Cannes donde se estrenó mundialmente en Un certain regard.

La actriz nominada al Óscar debuta en la dirección de la mano de su actriz protagonista Imogen Poots. Ambas recibieron el calor de la crítica internacional en su paso por La Croisette.

“La cronología del agua” cuenta con guion de Kristen Steward y Andy Mingo, basada en el bestseller de las memorias de Lidia Yuknavitch, que se sumerge en su vida como nadadora en un entorno desgarrado por el alcohol y la violencia. Destinada a la autodestrucción Lidia se reapropia de su traumática historia para intentar encontrar su propia voz y la salvación en la literatura. 

THE WALT DISNEY STUDIOS y DISNEY SPAIN nos informan que “PONTE EN MI LUGAR DE NUEVO” de Nisha Ganatra, llegará a los cines el 8 de agosto.

“PONTE EN MI LUGAR DE NUEVO” está protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis y llegará a los cines españoles el 8 de agosto.

En la película, Curtis y Lohan vuelven a interpretar sus papeles de Tess y Anna Coleman. La historia se desarrolla años después de que Tess (Curtis) y Anna (Lohan) sufrieran una crisis de identidad. Anna tiene ahora una hija propia y una futura hijastra. Mientras se enfrentan a los innumerables desafíos que surgen cuando dos familias se fusionan, Tess y Anna descubren que la venganza puede ser dulce. Ponte en mi lugar de nuevo está dirigida por Nisha Ganatra y basada en el libro Freaky Friday de Mary Rodgers. En el reparto de la película también figuran Julia Butters, Sophia Hammons, Manny Jacinto, Maitreyi Ramakrishnan, Rosalind Chao, Chad Michael Murray, Vanessa Bayer y Mark Harmon, está producida por Kristin Burr, Andrew Gunn y Jamie Lee Curtis. Nathan Kelly, Ann Marie Sanderlin y Lindsay Lohan ejercen de productores ejecutivos.

THE WALT DISNEY STUDIOS y DISNEY SPAIN nos informan que “Lilo y Stitch” se convierte en la película más taquillera del 2025

Lilo y Stitch se convierte en la película más taquillera de 2025 con más de 2,6 millones de espectadores (2.622.738) desde su estreno el pasado 23 de mayo.

La película lleva ya más de 16,6 millones de euros (16.682.109) de recaudación en España. A nivel internacional, ya es un fenómeno global que acumula más de 772 millones de dólares en taquilla.

Fuente: Comscore y Box Office Mojo by IMDb Pro.

SOBRE LA PELÍCULA

Lilo y Stitch es una historia divertida y conmovedora sobre una niña hawaiana solitaria y un alienígena fugitivo que la ayuda a reconstruir su familia rota. La película está dirigida por el galardonado Dean Fleischer Camp, con un guion de Chris Kekaniokalani Bright y Mike Van Waes. Está protagonizada por Sydney Elizabeth Agudong, Billy Magnussen, Tia Carrere, Hannah Waddingham, Chris Sanders, junto a Courtney B. Vance y Zach Galifianakis, y presenta a Maia Kealoha. La producción de Lilo y Stitch corre a cargo de Jonathan Eirich y Dan Lin, con Tom Peitzman, Ryan Halprin, Louie Provost y Thomas Schumacher como productores ejecutivos.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “TRASLADOS”, el documental que reconstruye los vuelos de la muerte de la dictadura argentina, se estrena en cines el 27 de junio.

TRASLADOS, el documental que reconstruye con rigor y sensibilidad uno de los crímenes más atroces de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) se estrena en cines el 27 de junio. Dirigido por Nicolás Gil Lavedra y basado en una idea original de la actriz y productora Zoe Hochbaum, TRASLADOS ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre los llamados vuelos de la muerte, una práctica sistemática de exterminio en la que detenidos-desaparecidos eran arrojados vivos al mar o al Río de la Plata desde aviones militares.

Estrenada en Argentina el septiembre pasado, “Traslados” ha consolidado su presencia en el circuito internacional de festivales. La cinta se presentó en el Festival de San Sebastián, en el Festival de Cine de Seattle, donde obtuvo la Mención Especial del Jurado, en el Festival de Varsovia y en el Festival de Málaga, entre otros certámenes destacados.

A través de testimonios de exdetenidos, familiares de víctimas, especialistas y figuras clave como el juez federal Daniel Rafecas, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, el piloto y cineasta Enrique Piñeyro y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el documental reconstruye este capítulo oscuro de la historia argentina. Además, incorpora material de archivo inédito, animaciones y recreaciones emotivas que componen un rompecabezas tan devastador como revelador.

Uno de los momentos más impactantes del film es la recuperación en 2023 del avión Skyvan PA-51, utilizado en estos vuelos de exterminio, gracias a la investigación de Enrique Piñeyro. La aeronave, que operaba en Estados Unidos sin que sus dueños conocieran su pasado, fue repatriada a Argentina y se convirtió en una prueba material de los crímenes de la dictadura y en un símbolo de la memoria histórica.

La banda sonora de “Traslados” incluye una versión conmovedora del tema ‘Los Dinosaurios’ de Charly García, interpretada por Vera Spinetta, que aporta una carga emotiva adicional al relato, conectando la historia de los vuelos de la muerte con el simbolismo de una de las canciones más icónicas de la resistencia cultural contra la dictadura.

Sinopsis: Con el testimonio de exdetenidos, familiares y especialistas, un extenso archivo y emotivas recreaciones el documental "Traslados" resuelve el enorme rompecabezas que prueba la existencia de la más cruel y efectiva metodología de asesinato y desaparición de personas ejecutada por la última dictadura cívico militar Argentina entre 1976 y 1983: los vuelos de la muerte. 

Con “Traslados”, la memoria, la verdad y la justicia vuelven a despegar, esta vez desde la gran pantalla, para interpelar a nuevas generaciones y reforzar el compromiso colectivo con los derechos humanos.

ELASTICA FILMS nos informa que “UNA PELÍCULA INACABADA” de Lou Ye, llegará a los cines el 18 de julio.

Tras su paso por el Festival de Cannes (proyección especial) y la Seminci de Valladolid, Elastica estrenará en cines 'UNA PELÍCULA INACABADA', de Lou Ye, el próximo 18 de julio.

Miembro insignia de la sexta generación de directores chinos, Lou Ye nos presenta su obra más visceral, protagonizada por Qin Hao, habitual de su cine, la película trata de encapsular la incertidumbre colectiva de los extraños momentos iniciales de la pandemia. Una atípica oda al cine, que a través del uso de imágenes de archivo  (telediarios, vídeos domésticos, etc) y fragmentos rodados con smartphones y cámaras de baja calidad, lanza una poética mirada sobre la sensación de saturación y desinformación recibida en aquellos primeros días, donde parecía que nada iba a ser como antes.

Sinopsis: Xiaorui, un director de cine, decide retomar el rodaje de una película después de 10 años, convenciendo al protagonista y a parte del equipo. En enero de 2020, con el rodaje casi terminado, el hotel en el que se alojan se cierra bajo cuarentena por la llegada de una enfermedad. El director tiene que decidir si suspende el rodaje una vez más. Parte del equipo consigue salir antes de que los guardias cierren el hotel y todos los que quedan en plató sean recluidos en sus habitaciones. Wuhan queda confinada, con toda comunicación reducida a las pantallas de los teléfonos. El equipo sigue comunicándose por videollamada, mientras el actor principal, Jiang Cheng, lucha por mantener a su mujer confinada con su bebé recién nacido en Pekín.

SURTSEY FILMS estrenará en cines NINO, "uno de los grandes descubrimientos" de Cannes 2025

SURTSEY FILMS distribuirá en salas NINO, ópera prima de la prometedora cineasta francesa Pauline Loquès, que ha sido señalada como uno de los mejores descubrimientos del Festival de Cannes 2025.

La película ha cosechado dos importantes reconocimientos en la Semana de la Crítica, que ha contado con un jurado presidido por Rodrigo Sorogoyen:

Premio Fondation Louise Roederer a Théodore Pellerin por su interpretación revelación y el Premio del Público de Valbonne, confirmando su fuerte impacto emocional entre los espectadores.

SINOPSIS: En tres días, Nino deberá enfrentarse a una gran prueba. Hasta entonces, el joven explora las calles de París para reconectar con el mundo y consigo mismo.

AINHOA PERNAUTE y EL DESEO nos informa que Pedro Almodóvar está en pleno rodaje de  “AMARGA NAVIDAD”

AMARGA NAVIDAD, la nueva película de Pedro Almodóvar producida por El Deseo, se ha empezado a rodar entre Madrid y Lanzarote. Protagonizada por Bárbara Lennie, Leonardo Sbaraglia, Aitana Sánchez-Gijón, Victoria Luengo, Patrick Criado, Milena Smit y Quim Gutiérrez, este nuevo largometraje del director manchego llegará a los cines en 2026 de la mano de Warner Bros. Pictures Spain, y cuenta con la colaboración de Movistar Plus+.

Sinopsis: Elsa es una directora de publicidad cuya madre muere durante un largo puente del mes de diciembre. Encuentra refugio en el trabajo, aunque es más bien una huida hacia adelante. Trabaja sin parar y, sin darse cuenta, no se concede el tiempo necesario para guardar el duelo por la ausencia materna. Hasta que una crisis de pánico la obliga a detenerse e imponerse un descanso. Su pareja, Bonifacio, es su tabla de salvación en esos momentos de crisis. Elsa decide viajar a la isla de Lanzarote acompañada por su amiga Patricia, que también necesita alejarse de Madrid, mientras que Bonifacio se queda en la ciudad.

La historia de estos tres personajes, y algunos más, se narran paralelamente a la del guionista y director de cine Raúl Durán, entremezclando ficción y realidad. Porque ‘Amarga Navidad’ desarrolla cómo la vida y la ficción están unidas de un modo indisoluble, incluso doloroso en ocasiones.

CARAMEL FILMS nos informan que “KARMELE” de Asier Altuna, llegará a los cines el 10 de octubre.

Los ganadores del Goya Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan este emocionante y épico drama histórico con tintes musicales. Se trata de su primer trabajo juntos donde dan vida a la pareja formada por Karmele y Txomin. Les acompañan Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

El cineasta Asier Altuna escribe y dirige este largometraje de ficción inspirado en la novela 'La hora de despertarnos juntos' de Kirmen Uribe, uno de los autores contemporáneos en euskera de mayor proyección internacional. Una novela que a su vez se basa en la historia real de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Traducida a ocho idiomas, esta obra ganó el Premio Nacional de la Crítica (Narrativa en lengua vasca) y el premio de la Academia Vasca a mejor libro del año.

En palabras del director: ““Karmele” es una historia de perseverancia, de lucha y de dignidad ante la falta de libertad. A la vez que un viaje a través de la cultura, la música y el arte. Siempre me han atraído las historias familiares en las que conviven distintas generaciones. Quiero dar a conocer a Karmele, una mujer que desde muy joven se ve obligada a enfrentarse a situaciones extremas desde una actitud valiente y comprometida, consecuente con sus ideas y que no vacila jamás en defenderlas”.

“Karmele” nos descubre la emotiva y reveladora odisea intercontinental de una pareja y su familia en la primera mitad del siglo XX. Una historia épica de nuestro pasado reciente que, sin embargo, resuena en nuestra actualidad gracias a temas universales y atemporales como el amor, la familia, la cultura y la libertad.

SINOPSIS: 1937. Karmele y su familia se refugian en Francia tras ser expulsados de su hogar a causa de la guerra. Allí, Karmele es contactada por la embajada cultural vasca en el exilio, que trata de luchar contra la guerra a través de la música y el baile, y conoce a Txomin, trompetista profesional del que se enamora. Después de vivir un tiempo en Venezuela, la pareja vuelve a casa con la esperanza de recuperar todo aquello que les fue arrebatado.

Karmele es el fruto del trabajo de Asier Altuna durante más de cuatro años junto a la productora ejecutiva, Marian Fernández Pascal, responsable de Txintxua Films. Altuna se ha rodeado de su equipo habitual, formado por algunos de los profesionales más reconocidos del cine vasco. Ander Sistiaga  es el director de Producción. Además, la película cuenta con Javier Agirre como director de Fotografía. Zaloa Ziluaga, se encarga de la Dirección de Arte.

La música es un hilo conductor a lo largo de toda la película. Desde el folclore vasco hasta el jazz, los boleros y las guarachas, la banda sonora acompaña y enriquece el viaje de los personajes. Aitor Etxebarria es el compositor de la Música.

Alazne Ameztoy se ocupa del Sonido. Nerea Torrijos es la responsable del Vestuario. Lola López e Itziar Arrieta son las jefas de Maquillaje y Peluquería. Laurent Dufreche es el montador. Lidera los VFX Félix Bergés y Jon Serrano firma los Efectos Especiales. María Rodrigo es la directora de Casting y Michel Gaztambide ha sido el consultor de guion.

Se trata de un largometraje en euskera producido por Txintxua Films SL y Esnatzeko Ordua Films AIE. El film cuenta con la colaboración de Gastibeltza Filmak; el apoyo de La Région Nouvelle-Aquitaine, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa; y la participación de EiTB y RTVE.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que ha comenzado el rodaje de “TODO LO QUE NUNCA FUIMOS”

 “TODO LO QUE NUNCA FUIMOS”, la adaptación cinematográfica de la popular y exitosa novela de Alice Kellen, publicada por la Editorial Planeta, comienza su rodaje. El proyecto será producido por Versus Entertainment, Lyo Media y Bixagu, coproducida con Elephantec Global y Crea4U. Con la participación de HBO Max y Warner Bros. Pictures Spain.

La película se estrenará solo en cines en 2026 de la mano de Warner Bros. Pictures Spain.

La película estará protagonizada por Maxi Iglesias, conocido por títulos como Valeria y Matices, y la actriz portuguesa Margarida Corceiro, quien ha despuntado recientemente en Punto Nemo y Citas Barcelona; y es considerada uno de los nuevos talentos europeos con mayor proyección. La dirección de la película corre a cargo de Jorge Alonso, Camino de la suerte.

La película se rodará en diferentes localizaciones de Zumaia, Zarauz, San Sebastián y Madrid.

Todo lo que nunca fuimos es la primera entrega de la bilogía Deja que ocurra de Alice Kellen, una novela que ha emocionado a millones de lectores de todas las edades con su mezcla de ternura, duelo, amor, familia, viajes y esperanza, acumulando más de un millón de lectores.

La autora Alice Kellen, una de las jóvenes escritoras con más proyección de la narrativa actual, ha publicado más de dieciséis novelas, entre ellas Nosotros en la luna, La teoría de los archipiélagos, Donde todo brilla y Quedará el amor.

En palabras de la propia Alice:

«Todo lo que nunca fuimos fue un punto de inflexión en el camino. Por eso me hace especial ilusión anunciar que esta historia de amor, mar y esperanza cobrará vida en la gran pantalla. Gracias por acompañarme en cada página y en cada paso de este viaje».

Este proyecto promete ser una de las adaptaciones literarias más esperadas del año, combinando un elenco internacional de primer nivel con una historia que ha tocado el corazón de miles de lectores.

Sobre Todo lo que nunca fuimos

Leah (Margarida Corceiro), una joven aspirante a pintora, está destrozada. Desde el trágico accidente que se llevó a sus padres se ha convertido en una sombra de lo que solía ser.

Cuando a Oliver, el hermano mayor de Leah, le ofrecen un trabajo lejos de casa, le pide a su mejor amigo Axel (Maxi Iglesias) que cuide de ella.

Sin saber que Leah siempre ha estado enamorada de él y que la vida de ambos está a punto de cambiar radicalmente, Axel promete cuidar de ella. Su misión es ayudar a Leah a rehacer su vida y a volver a ser la chica que era antes.

A medida que su atracción mutua crece hasta proporciones insoportables, Leah y Axel deben decidir si reprimir su amor o dejar que suceda.

FILMAX nos informa que “VÍRGENES” dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo, llegará a los cines el 20 de junio.

"VÍRGENES", la nueva comedia dirigida por Álvaro Díaz Lorenzo se estrenará en cines el 20 de junio de la mano de Filmax. La película llega a salas tras formar parte de la Sección Oficial - No Competitiva del Festival de Málaga. El director, conocido por éxitos como Señor, dame paciencia (2017) y Los Japón (2019), vuelve a apostar por una historia cercana y universal, que promete sumergir al espectador en el 'boom' turístico de la Costa del Sol con una trama cargada de humor y nostalgia.

Protagonizada por César Vicente, Xavi Caudevilla, Carlos Scholz y Cristina Kovani la película, con un estilo realista, busca transportar al espectador a escenarios donde las tradiciones y la identidad cultural andaluza y sueca se entrelazan para mostrar un contraste de costumbres. Completan el reparto de “Vírgenes” Paco Tous, Antonio Dechent, Joaquín Nuñez y Natalia Azahara.

Sinopsis: Sevilla, 1968. Honorio, Rafa y Vicente están a punto de cumplir los 20 y sueñan con escapar de su rutina. Al ver un NO-DO sobre el boom turístico en la Costa del Sol y los aires de libertad, deciden viajar a Torremolinos para cambiar sus vidas y, sobre todo, perder la virginidad con las suecas. Tras inventarse las excusas pertinentes y un Seat 600 cargado, emprenden un viaje que pondrá en duda todo lo que creían saber hasta el momento. Al final, el amor triunfa en esta divertida comedia romántica.

Para su director, este proyecto es un homenaje a la transformación que experimentó la Costa del Sol en esa época. “Siempre me ha fascinado el impacto del turismo en Málaga y las historias que mis padres, tíos y abuelos contaban sobre aquellos años. Quería narrar esa revolución cultural desde los ojos de jóvenes que descubren por primera vez un mundo completamente nuevo”, afirma el cineasta.

“Vírgenes” es una producción de Antonio P. Pérez, productor ejecutivo de Spal Films. También cuenta con la coproducción de Borja Pena, Vaca Films, Vírgenes la película A.I.E. y Volf Entertainment Lisboa, y la colaboración de ICAA (Ministerio de Cultura), AAIICC (Agencia Andaluza de Instituciones Culturales), RTVE (Corporación Radiotelevisión Española), RTVA (Radio y Televisión de Andalucía). Filmax se encargará de su distribución en cines de España.