Mostrando entradas con la etiqueta Elastica Films. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elastica Films. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXXI)

 

ELASTICA nos informa que “ARO BERRIA” de Irati Gorostidi Agirretxe, llegará a los cines el 12 de diciembre.

Por favor, apuntad la nueva fecha de estreno de “ARO BERRIA”, la premiada ópera prima de Irati Gorostidi Agirretxe, producida por Apellaniz y de Sosa y Señor & Señora, que obtuvo una Mención Especial del Jurado en New Directors del Festival de San Sebastián.

“Aro Berria”, que llegará a los cines el próximo 12 de diciembre de la mano de Elastica, ahonda en el universo del anterior cortometraje de Irati Gorostidi, "Contadores", presentado en la Semana de la Crítica de Cannes.

Protagonizada por Maite Mugerza Ronse, Óscar Pascual López, Aimar Uribesalgo Urzelai, Edurne Azkarate, Jon Ander Urresti Ugalde y con la colaboración especial de Jan Cornet, Oliver Laxe y Javier Barandiaran.

“Aro Berria” se ambienta en el movimiento obrero de los 70 y en la reacción al desencanto político: la búsqueda de un modelo de sociedad reducido y aislado en el que poder poner en práctica los ideales políticos, ahondando en las contradicciones que acarrea ese camino. 

Sinopsis​: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.

Con “Aro Berria”, Gorostidi sigue investigando en torno al movimiento obrero autónomo vasco y la comunidad Arco Iris, formada en 1978 por un grupo de jóvenes en Lizaso, Valle de Ultzama, a la que la directora vasca ya se había acercado en sus proyectos anteriores.

Se trata de la continuación del cortometraje "Contadores", que tuvo su estreno en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y fue seleccionado en importantes festivales como San Sebastián (Zabaltegi-Tabakalera) o el Festival de Gijón.

En palabras de Irati Gorostidi: "“Aro Berria” nació cuando pregunté a mis padres por la comunidad en la que vivieron poco antes de que yo naciera. Inspirándome en su recorrido, la película sigue a un grupo de jóvenes militantes que, tras el fin del franquismo, dejan atrás la lucha obrera y se adentran en una comunidad aislada en las montañas".

Y continúa: "La película se basa en la puesta en escena de situaciones históricas, partiendo del estudio de materiales documentales de la época. Combinando la recreación histórica con una voluntad inmersiva, propone un acercamiento sensible a las situaciones representadas. Explora la relación entre las movilizaciones sociales de los 70, el sentimiento de desencanto político y el auge de las experiencias de vida en comunidad. Esta mirada concreta al momento histórico me permitió comprender el valor de aquella experiencia colectiva que condensaba, tanto los anhelos como las frustraciones de la época, y que ayuda a entender el origen de debates que siguen resonando en la sociedad actual".

Producida por Leire Apellaniz, desde las empresas Apellaniz y de Sosa y Señor & Señora, “Aro Berria” cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía (ICAA); con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Creative Europe MEDIA; y con la participación de EiTB y RTVE.

Este proyecto ha participado en el Next Step Semaine de la Critique 2023, Locarno Residency 2023, FIDLab 2023, Indie Lisboa Co-production Forum 2023, Ikusmira Berriak 2022, Abycine Lanza 2022, Start Me Up ECAM 2022, Noka Mentoring 2021, MECAS Las Palmas 2021.

SURTSEY FILMS nos informa que “CRIMSON GOLD” de Jafar Panahi y Abbas Kiarostami, llegará a los cines el 28 de noviembre.

Dirigida por Jafar Panahi, flamante ganador de la Palma de Oro en Cannes 2025 por “Un simple accidente”, y escrita por el legendario Abbas Kiarostami, Crimson Gold es una de las películas esenciales del nuevo cine iraní.

Ganadora del Premio del Jurado de Una Cierta Mirada en Cannes 2003 y de la Espiga de Oro en la Seminci del mismo año, llega ahora por primera vez a los cines españoles, más de veinte años después de su estreno internacional.

Inspirada en un hecho real, la película retrata con una mirada lúcida y compasiva la historia de Hussein, un repartidor de pizzas en Teherán que, humillado por la desigualdad y la exclusión social, se ve arrastrado hacia un destino trágico. Panahi transforma un suceso policial en una exploración profundamente humana sobre la injusticia, la dignidad y la alienación contemporánea. Filmada con actores no profesionales y una puesta en escena de sobria precisión, Crimson Gold combina la observación documental con una construcción narrativa de una potencia casi dostoievskiana.

El guion de Kiarostami, probablemente el más depurado que escribió para otro cineasta, investiga las raíces invisibles del crimen -la pobreza, la humillación y la represión- sin ofrecer explicaciones psicológicas ni morales. Richard Brody en The New Yorker, definió la película como "poesía callejera crítica": una obra que observa la vida con asombro y dolor, que transforma el absurdo en ironía y la desesperación en lucidez. Prohibida en Irán y celebrada en los festivales más prestigiosos, Crimson Gold se erige hoy como una pieza clave del cine contemporáneo.

Crimson Gold se estrena en cines el 28 de noviembre, distribuida en España por Surtsey Films.

SINOPSIS: Cuando su amigo Ali le muestra el contenido de un bolso extraviado que contiene el recibo de la compra de un collar, a Hussein el precio le resulta inimaginable. Su sentimiento de inferioridad crece cuando él y su amigo son confundidos con ladronzuelos de poca monta y también cuando, por su aspecto, se les impide el acceso a una joyería. Hussein trabaja repartiendo pizzas por los barrios más ricos de la ciudad. Tiene así la oportunidad de observar, siquiera fugazmente, el tren de vida que se oculta en esas viviendas de lujo. En una ocasión, sin embargo, se le presenta la oportunidad de probar las delicias y placeres de ese estilo de vida.

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que “LA BALA” de Carlos Iglesias, llegará a los cines el 21 de noviembre.

LA BALA nos transporta a un pueblo de Toledo en 1941. Un tren parte rumbo a Alemania, llevando a voluntarios y voluntarias españoles que lucharán en el frente ruso. Entre ellos está María, enfermera de la División Azul, quien se despide con emoción de su madre y su hermana antes de embarcarse en una aventura que cambiará el destino de su familia.

Años después, el pasado vuelve a cobrar vida: un sacerdote busca cumplir la promesa hecha a su madre y devolver a casa los restos de la heroína familiar, María, fallecida en Rusia en 1943. El hallazgo del proyectil que acabó con su vida conduce a un sorprendente informe balístico que pondrá en jaque todo lo que creían saber.

Con la tensión y ritmo de un thriller policíaco, “La Bala” explora cómo la memoria, el deber y el legado histórico siguen impactando en nuestras vidas, enfrentando a unos protagonistas, que, buscando cerrar una herida del pasado, cargarán con el peso de los secretos familiares y las cicatrices de la Historia. Y esa búsqueda hará tambalear sus creencias más arraigadas.

Carlos Iglesias firma su quinta obra como cineasta, con el firme propósito de rescatar episodios olvidados de nuestro pasado reciente:

“Mis películas buscan que las generaciones que no lo vivieron, y aquellas que ya lo han olvidado, reconozcan nuestras raíces. “La Bala” sigue ese camino de recuperar nuestra memoria histórica, abordando incluso los temas más incómodos. Los españoles enterrados durante la guerra, bien sea en cunetas cercanas o lejos de casa, siguen siendo una herida que debemos sanar”, afirma Carlos Iglesias.

La película cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que destaca el valor de la cinta para “la memoria histórica y democrática” de nuestro país, representando “las dos caras de una realidad compleja”.

El reparto, que encabeza el propio Carlos Iglesias dando vida al sacerdote Julián, está compuesto por nombres claves de nuestra escena como Silvia Marsó, Carlos Hipólito, Eloisa Vargas, Roberto Álvarez o Manuel Morón, junto a las jóvenes actrices Paula Iglesias y Elisa Hipólito y con la aparición especial de Miguel Rellán y Luisa Gavasa.

Basada en hechos reales, “La Bala”  se inspira en la historia de los hermanos toledanos Fernando y Miguel Ángel Garrido Polonio, quienes cumplieron la promesa de devolver a España los restos de su tío, caído en Rusia durante la II Guerra Mundial.

SINOPSIS: Julián, sacerdote perteneciente a una familia acomodada de provincias, cumple la promesa que le hizo a su madre: recuperar el cadáver de su tía, enfermera de La División Azul, fallecida en La Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Las averiguaciones sobre la causa de la muerte acaecida hace ochenta años removerán todas sus certezas.

“La Bala” es una producción de Juan Gona, responsable de títulos como “Vete de mí” de Víctor Gª León;  “El Caballero Don Quijote” de Manuel Gutiérrez Aragón; “El año del diluvio”, de Jaime Chávarri; “Oviedo Express”, de Gonzalo Suárez; “Los muertos no se tocan, nene”, de José Luis Gª Sánchez; o “El año de la furia” de Rafa Russo, entre otros. Gona, produjo también la película “2 francos 40 pesetas” de Carlos Iglesias.

Rodada en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid y la salmantina Ciudad Rodrigo, donde se reflejan escenarios emblemáticos como la Catedral o el Palacio de Montarco, la película cuenta con la participación de RTVE.

La película llegará a los cines el 21 de noviembre de la mano de Syldavia.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “AULLAR” de Sergio Siruela, llegará a los cines el 21 de noviembre.

AULLAR es la ópera prima del malagueño Sergio Siruela, que llegará a los cines de España el próximo 21 de noviembre distribuida por CineAND Distribución y que tuvo su estreno en el 28 Festival de Málaga en Sección Oficial fuera de concurso.

De la mano de Eduardo Campoy y Ezekiel Montes, se trata de una coproducción impulsada por Secuoya Studios, 73140323pc Ezekiel Montes y Álamo Producciones, con la participación de Canal Sur. 

La cinta está protagonizada por Elena Martínez y cuenta con la participación de Antonio Dechent, Paco Tous, Adelfa Calvo, Antonio Jesús Serrano y Sandra Torrecillas.

Esta producción con tintes de drama social en clave de thriller, rodada en localizaciones claves de Málaga y Tenerife con un talentoso elenco de actores andaluces, es un guion original de Ezekiel Montes. Siruela se estrena con un largo tras dirigir importantes series en México. 

AULLAR no solo nos muestra a una mujer que lucha por sus sueños, es además un poderoso retrato sobre el alcoholismo y su devastador impacto en las relaciones familiares. La película crea una conexión profunda entre las nuevas generaciones y nuestras raíces culturales a través de una mirada fresca, honesta y personal.

SINOPSIS: Mamen siempre quiso ser bailarina profesional, pero los años se le han caído encima y ve cómo bailarinas más jóvenes están cumpliendo sus sueños. Trabaja en un club de un polígono industrial para poder mantener a su hijo, mal vive en un barrio de la periferia de Málaga y tiene una relación mala con su jefe. Una noche, en la puerta de su casa, aparece en el suelo un hombre borracho e inconsciente, que resulta ser su padre con el que lleva sin hablarse desde que murió su madre y él desapareció de su vida. Poco a poco, y no sin muchos obstáculos por el camino, Mamen y su padre comienzan a pensar que pueden arreglar aquellos que se rompió hace tiempo, ya no habrá miedo a perdonar.

El Coro Nacional de Colombia lleva su voz a España en su primera gira internacional.

La única agrupación profesional del país realizará en noviembre de 2025 su primera gira internacional, con presentaciones en Barcelona, Lleida, Madrid y Tarragona junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Franz Schubert Filharmonia.

Bogotá, noviembre de 2025. – El Coro Nacional de Colombia, máxima agrupación coral del país y una de las iniciativas más emblemáticas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con la ANA (Asociación Nacional de las Artes), emprenderá en noviembre su primera gira internacional en España. 

Bajo el lema “Pasaporte Coral”, esta histórica gira simboliza el poder de la música para abrir fronteras, unir culturas y representar la voz viva de nuestro país. Entre el 12 y el 16 de noviembre, el Coro Nacional de Colombia se presentará junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Franz Schubert Filharmonia, bajo la dirección del maestro Tomàs Grau, interpretando una de las obras más trascendentales del repertorio sinfónico universal: la Sinfonía n°2 “Resurrección” de Gustav Mahler.

Las presentaciones se llevarán a cabo en el Palau de la Música Catalana (Barcelona), el Auditori Enric Granados (Lleida), el Auditorio Nacional de Música (Madrid) y el Teatre Tarragona (Tarragona), cuatro escenarios de gran prestigio internacional que por primera vez recibirán a una agrupación coral colombiana de carácter nacional.

“Esta gira marca un antes y un después para nosotros. Nuestro propósito es posicionar al Coro Nacional de Colombia como una agrupación coral de alto nivel, capaz de compartir escenarios con las orquestas más reconocidas y de llevar el nombre del país con orgullo y excelencia. Llevamos al mundo un mensaje de esperanza, demostrando que el arte es una herramienta poderosa para construir país”, señaló Liliana Fuentes Tacha, directora general del Coro Nacional de Colombia.

Una colaboración internacional de gran formato

La gira es fruto de la colaboración institucional entre la Franz Schubert Filharmonia y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, que celebran el 20º aniversario de la Filharmonia, e invitaron al Coro Nacional de Colombia a ser parte de este proyecto de gran formato.

Junto a las solistas Katja Maderer (soprano) y Martina Baroni (mezzosoprano), esta unión de talentos latinoamericanos y europeos ofrecerá al público una experiencia artística única que celebra la resurrección y la esperanza, temas centrales en la obra de Mahler.

El Coro Nacional de Colombia: arte, excelencia y diversidad en escena

El Coro Nacional de Colombia fue creado en julio de 2023 como parte del programa Artes para la Paz, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la ANA, Asociación Nacional de las Artes.

Integrado por cantantes profesionales de distintas regiones del país, el Coro representa la diversidad y riqueza de la nación a través del canto colectivo, promoviendo el encuentro, la reconciliación y la convivencia a través del arte.

Con 80 coreutas seleccionados de todas las regiones del país a través de convocatoria pública, el coro ha recorrido un amplio repertorio que abarca desde óperas y música sinfónica hasta piezas tradicionales colombianas, como pasillos, bambucos y cumbias, destacando así, la diversidad de sonidos que componen nuestra identidad musical. En más de dos años de existencia, la agrupación se ha consolidado como referente de la música coral en Colombia, destacándose por su nivel artístico, su diversidad y su capacidad interpretativa en repertorios sinfónicos de gran formato.

Con esta primera gira internacional, el Coro reafirma su compromiso de ser embajador cultural de Colombia ante el mundo, llevando la emoción, el talento y el mensaje de paz de los colombianos a escenarios de excelencia artística.

Fechas de la gira “Pasaporte Coral” – Noviembre 2025

Mié 12 nov – 20:00h: Palau de la Música Catalana (Barcelona)

Jue 13 nov – 20:00h: Auditori Enric Granados (Lleida)

Vie 14 nov – 22:30h: Auditorio Nacional de Música (Madrid)

Dom 16 nov – 18:00 h: Teatre Tarragona (Tarragona)

Repertorio:

G. Mahler – Sinfonía n.º 2 “Resurrección”

Intérpretes:
Katja Maderer (soprano) · Martina Baroni (mezzosoprano)

Coro Nacional de Colombia

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

Franz Schubert Filharmonia

Tomàs Grau, director

SONY PICTURES nos informa que “SIN PIEDAD” de Timur Bekmambetov, llegará a los cines el 23 de enero de 2026

"SIN PIEDAD" está dirigida por Timur Bekmambetov, escrita por Marco van Belle y protagonizada por Chris Pratt y Rebecca Ferguson.

La nueva película de Amazon MGM STUDIOS, una mezcla de ciencia ficción, acción y drama, llegará exclusivamente a los cines españoles el 23 de enero de 2026.

Completan el reparto Annabelle Wallis, Chris Sullivan y Kylie Rogers.

Sinopsis: En un futuro próximo, un detective (Chris Pratt) es juzgado acusado de asesinar a su esposa. Tiene 90 minutos para demostrar su inocencia ante la Jueza de la I.A. avanzada (Rebecca Ferguson), a la que él mismo defendió en su día, antes de que esta decida su destino.

DIAMOND FILMS nos informa que “MARTY SUPREME” de Josh Safdie, llegará a los cines el 30 de enero de 2026.

Josh Safdie se estrena como director en solitario con esta película sobre el buscavidas Marty Mauser, interpretado por el dos veces nominado al Oscar© Timothée Chalamet y que suena en todas las quinielas para llevarse la estatuilla, en el que dicen es el papel de su vida.

La película tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Cine de Nueva York, como película sorpresa, y lejos de pasar desapercibida, levantó el entusiasmo de público y críticos. Ya se dice de ella que es la mejor película del año y una firme candidata a los Oscar©. Un thriller frenético, divertido y tenso, absolutamente extraordinario, con un Chalamet interpretando el mejor papel de su carrera hasta la fecha.

Con un guion que ha escrito el propio Safdie junto con Ronald Bronstein, MARTY SUPREME nos cuenta la apasionante historia de un hombre que descubre su pasión por el tenis de mesa y no parará hasta cumplir su sueño de ser uno de los grandes en este deporte. Pero el filme va más allá un mero biopic sobre un jugador de tenis de mesa, indaga en la perseverancia, la ambición sin límites y el deseo del cumplimiento del sueño americano. Una odisea emocionante y sorprenderte sobre un hombre con una ambición desmesurada, dispuesto a todo para alcanzar sus sueños y demostrar que nada puede detenerlo.

Completan el reparto la ganadora al Oscar© Gwyneth Paltrow interpretando a Kitty, una mujer mayor y adinerada que introduce a Marty en un mundo de lujo, contactos y oportunidades al que no podría acceder por sí solo, Odessa A'zion, el varias veces nominado a los Emmy© Kevin O'Leary, el rapero californiano Tyler Okonma “The Creator”, quien debuta con esta película en la gran pantalla y la ganadora de dos premios Emmy© Fran Drescher, entre otros.

Sinopsis: Josh Safdie firma su primer trabajo en solitario como director de este apasionante filme sobre Marty Mauser (Timothée Chalamet), un joven con una ambición desmesurada, que está dispuesto a todo para cumplir su sueño. Con ayuda, entre otros, de la estrella de cine Carol Dunne (Gwyneth Paltrow) demostrará al mundo entero su grandeza.

ELASTICA nos informa que “VALOR SENTIMENTAL” (SENTIMENTAL VALUE) de Joachim Trier. Llegará a los cines el 5 de diciembre.

“VALOR SENTIMENTAL” (“SENTIMENTAL VALUE”), Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, llegará a los cines el próximo 5 de diciembre de la mano de ELASTICA.

Tras el gran éxito obtenido con su anterior trabajo, ' La peor persona del mundo ', Joachim Trier regresa a la gran pantalla con “Valor Sentimental”(“Sentimental Value”) y lo hace de nuevo junto a  Renate Reinsve. En esta ocasión, la actriz noruega está acompañada por Stellan Skarsgård, Inga Ibsdotter y Elle Fanning.

SINOPSIS: Las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su padre ausente, un director de cine muy reconocido en el pasado que ha vuelto para ofrecer a Nora el papel principal de su próxima película.

Aunque ella lo rechaza, Gustav decide seguir adelante y utilizar la casa familiar como escenario de su nuevo rodaje, lo que reaviva las tensiones entre ellos, especialmente tras la llegada de una joven actriz de Hollywood que acepta el papel en su lugar.

El vínculo entre las hermanas se convertirá en su mayor refugio frente a las heridas del pasado.

“Valor Sentimental” es una exploración íntima, conmovedora y con toques de humor de la familia, la memoria y el poder reconciliador del arte. La película se alzó con el Gran Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cannes.

Trier es uno de los directores europeos más valorados en el panorama contemporáneo. Alcanzó la fama internacional con 'Oslo, 31 de agosto' y, posteriormente, confirmó su estatus con la cinta fantástica 'Thelma' y su primera aproximación en inglés, 'El amor es más fuerte que las bombas'. 'La peor persona del mundo' elevó su cine a un nivel aún más alto, siendo actualmente su largometraje más reconocido, con dos nominaciones a los Oscar (Mejor Película Internacional y Mejor Guion Original).

sábado, 9 de agosto de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXII)

AVALON nos informa que “FATHER MOTHER SISTER BROTHER” tendrá su premiere mundial en Venecia.

FATHER MOTHER SISTER BROTHER tendrá su premiere mundial en Venecia. Avalon estrenará la película de Jim Jarmusch en los cines españoles el día 24 de diciembre

La nueva película de Jim Jarmusch tendrá su premiere en el próximo Festival de Venecia, dentro de la Sección Oficial a Competición, según anunció ayer el propio certamen italiano. Avalon se hizo con los derechos de FATHER MOTHER SISTER BROTHER el pasado año y estrenará la película en España. En concreto, llegará a los cines el próximo 24 de diciembre. 

El cast de la película incluye a Cate Blanchett, Vicky Krieps, Adam Driver, Mayim Bialik, Tom Waits, Charlotte Rampling, Indya Moore y Luka Sabbat. Se trata de tres historias sobre relaciones entre padres e hijos. Todas tienen lugar en la actualidad, pero cada una en un país diferente. La película es un estudio de personajes. Una comedia, pero entretejida con hilos de melancolía.

Jarmusch es uno de los cineastas que han marcado la trayectoria de Avalon, pues parte de sus películas se incluyen en nuestro catálogo y han sido objeto de revisión durante los últimos años. Es uno de los nombres unidos a la marca al igual que Truffaut, Cassavetes, Varda, Lynch o Wong Kar Wai.

También se presentará THE LAST VIKING (EL ÚLTIMO VIKINGO) en Sección Oficial Fuera de Competición. Dirigida por Anders Thomas Jensen y protagonizada por Mads Mikkelsen, llegará a los cines de la mano de Avalon a comienzos del próximo año.

FILMAX nos informa que “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” de Irene Iborra Rizo, participará en el Festival de Locarno.

"OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE", de Irene Iborra Rizo, participará en el Festival de Cine de Locarno, que celebrará su 78º edición del 6 al 16 de agosto. Será el domingo 10 de agosto en Locarno Kids, una sección del festival suizo de cine de autor que apuesta por obras dirigidas a niños, adolescentes y familias que fomenten la autorreflexión y la exploración del mundo.

Tras su premiere internacional el pasado mes de junio en el Festival de Annecy, donde fue reconocida con el Premio de la Fundación Gan y su próximo paso por Locarno, “Olivia y el terremoto invisible” viajará en septiembre a Canadá, al Festival Internacional de Animación de Ottawa (OIAF), uno de los certámenes animados más importantes del mundo donde ha sido seleccionada en Competición Oficial. Será el estreno norteamericano de una película que no ha dejado de romper barreras. Irene Iborra Rizo es primera directora española al frente de un largometraje en stop motion, adaptando a la pantalla la novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017), de la escritora Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España y traducida a ocho idiomas. La película es también la primera en versión original catalana con esta técnica de animación, y ha contado en su equipo con dos de los animadores más reconocidos del mundo, Tim Allen (La novia cadáver, Pinocho, Isla de Perros) y César Díaz (Frankenweenie, Isla de Perros), ganador del Goya por Muedra.

“Olivia y el terremoto invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica y Chile a través de las productoras Citoplasmas Stopmotion, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production y Pájaro. Cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À Punt y Movistar Plus+. Con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), IVAC (Institut Valencià de la Cinematografia), Ayuntamiento de Barcelona e Ibermedia. Filmax distribuirá próximamente la película en cines de España.

Sinopsis: Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.

A CONTRACORRIENTE FILMS y SHERLOCK FILMS nos informa que “UN CABO SUELTO” de Daniel Hendler, tendrá su Estreno Mundial en el Festival de Venecia.

UN CABO SUELTO escrita y dirigida por Daniel Hendler, se presentará en la Sección Spotlight de la 82ª edición de la Mostra de Venecia, que tendrá lugar del 27 de agosto al 6 de septiembre. Ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2024, la película marca el regreso del reconocido actor y realizador uruguayo con un atípico thriller en clave de comedia, que reflexiona sobre la posibilidad de reescribir el destino. En su centro, una idea poderosa: toda frontera —física o simbólica— es un espacio de cruce e intercambio, donde las identidades se desdibujan y el cambio se vuelve inevitable.

Sergio Prina y Pilar Gamboa protagonizan está película que se sitúa en la frontera de varios géneros: comedia romántica, western, road-movie y suspense policial.

Sinopsis: Santiago, un cabo de la policía argentina, cruza la frontera hacia Uruguay huyendo de otros agentes policiales que lo andan buscando. Valiéndose de su uniforme, va inspeccionando puestos de comida regional, probando lácteos y embutidos para sobrevivir, al tiempo que intenta pasar desapercibido entre los lugareños. Sin dinero ni hospedaje, pero con empatía y astucia, va sorteando obstáculos y comienza a tramar una nueva vida, recibiendo la ayuda de personajes locales que va cruzando en el camino e, incluso, encuentra a quien cree puede ser el amor de su vida. 

La película ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián, llegará a los cines el 3 de octubre.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “THE BIRTHDAY PARTI” de Miguel Ángel Jiménez, tendrá su estreno en el Festival de Locarno.

El festival de Locarno acogerá la premiere mundial de The Birthday Party, un drama familiar que transcurre en la isla griega de Corfú. Protagonizada por Willem Dafoe junto a Joe Cole, Vic Carmen Sonne, Emma Suárez, Maia Pau Pigem, Carlos Cuevas y Francesc Garrido, esta historia de poder, familia y decadencia bajo el sol del Egeo, está dirigida por Miguel Ángel Jiménez y es una producción de Fasten Films (España), Heretic (Grecia), LemmingFilm (Países Bajos) y Raucous Pictures (Reino Unido), y cuenta con la financiación del ICEC.

Inspirada en una novela de Panos Karnezis, ‘The Birthday Party’ se podrá ver en uno de los cines al aire libre más grandes del mundo, la Piazza Grande del festival de Locarno antes de su estreno en España.

Sinopsis: Ambientada a finales de los años 70, en algún lugar del Mediterráneo, «The Birthday Party» narra la historia de Marcos Timoleón, un magnate al estilo de Aristóteles Onassis, que organiza una fastuosa fiesta de cumpleaños para Sofía, su hija y única heredera, en su exclusiva isla privada. La fiesta es la excusa perfecta para que varias personas de la vida de Marcos se acerquen a él con sus propias intenciones. Sin embargo, Marcos, acostumbrado a controlar todo y a todos a su alrededor sin miramientos, está planeando en secreto una gran decisión respecto a su hija. Sofía, por su parte, también tiene una noticia importante que compartir. A medida que llegan los invitados y cae la noche, la fiesta se vuelve más desenfrenada y decadente, mientras que el inevitable choque entre Marcos y Sofía alcanza un clímax desgarrador.

Fasten Films es una productora con base en Barcelona, Madrid y Canarias y una amplia implicación en proyectos internacionales que nace con la voluntad de contar historias originales que entretengan, emocionen e inspiren, y lo hagan a través de la mirada singular de guionistas y directores con voluntad de trascender creativamente.

En el último año Fasten Films ha producido más de 10 proyectos internacionales en los que han participado intérpretes como Rebecca Hall, Gael García Bernal, Nisrin Erradi, Willem Dafoe, Luis Tosar, Emma Suárez, David Verdaguer, Itsaso Arana Noomi Rapace o David Castillo; y en su catálogo, cuenta con proyectos dirigidos por Marcela Said, Laïla Marrakchi, Ulises Porra, María R. Bayona y el tándem Carol y Marina R. Colás, entre otros.

Actualmente se encuentran inmersos en la producción y postproducción «The End of It» (Maria R. Bayona, 2025); «La Gang» (Carol y Marina Rodríguez Colás, 2025); «Bajo el mismo sol» (Ulises Porra, 2025) o «Cuatro Amores» (2026, Jorge Dorado). En desarrollo trabajan con Adrià García («Sira»); Maria R. Bayona («La Primera Bruixa»); Marcel Barrena («Pizzinato»); Nely Reguera; y Mar Coll.

Entre sus producciones más recientes destacan películas galardonadas en festivales internacionales y distribuidas mundialmente como «Mediterráneo» (Marcel Barrena, 2021); «Uno para todos» (David Ilundain, 2020); «Centauro» (Daniel Calparsoro, 2022); «Inside the Yellow Cocoon Shell» (Phạm Thiên Ân, 2023); «La Imatge Permanent» (Laura Ferrés, 2023); la serie de no ficción «Nisman: The Prosecutor, the President and the Spy» (Justin Webster, 2019); «La Voluntaria» (Nely Reguera, 2022); y «O Corpo Aberto» (Ángeles Huerta, 2022).

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que “ZOOMERS”, la próxima serie de Prime Video, está seleccionada para participar en la 17ª Edición del FesTVal (Festival de Televisión de Vitoria-Gasteiz)

“Zoomers”, la nueva serie de Prime Video sobre la generación Z producida por Dynamo, ha sido seleccionada para formar parte de la 17ª edición del FesTVal, que tendrá lugar en Vitoria-Gasteiz entre los días 1 y 6 de septiembre de 2025. El pionero festival, que se dedica desde el 2009 exclusivamente a la televisión en todas sus formas, y premia a los profesionales del sector mostrando al gran público las novedades a seguir durante el año, acogerá al elenco artístico de Zoomers el día 2 de septiembre. La serie estará disponible el próximo 3 de octubre en exclusiva en Prime Video en España, Andorra y Portugal.

El director Óscar Pedraza, y los artistas Biel Rossell Pelfort, Berta Castañé, Itziar Atienza, Adrián Luque, João Bettencourt y Rubén Fernández desfilarán por la alfombra naranja y presentarán los primeros tres episodios de la serie que podrá disfrutar el público en primicia un mes antes del estreno en octubre. 

“Zoomers” es una serie de seis episodios de media hora de duración, que se centra en la Generación Z y todos los eventos a los que se han tenido que enfrentar en los últimos años: pandemias, cambio climático, crisis varias… y todo antes de terminar los estudios. La serie combina humor negro con drama generacional para retratar, desde dentro, las contradicciones de crecer en una época marcada por la incertidumbre.

“Zoomers” sigue la vida de Javi, joven de 18 años que, tras una tragedia personal, mira el mundo de una forma única. Además de él, conoceremos a un diverso grupo de estudiantes que descubrirán cómo navegar los retos que les plantea su llegada a la Universidad: nuevas amistades, situaciones incómodas, el amor o el sexo, mientras conviven en el agitado entorno de un Colegio Mayor. La serie ofrece una mirada honesta sobre una generación que nació con las nuevas tecnologías y un humor afilado que traza un innovador camino hacia el futuro.

La serie está protagonizada por Biel Rossell Pelfort, la mexicana Azul GuaitaBerta Castañé. También cuenta con Itziar Atienza, Adrián Luque, Cosmo González, João Bettencourt, Rubén Fernández, Luna Bengoechea, y el monologuista y humorista Héctor de Miguel “Quequé”. 

“Zoomers” está dirigida por Óscar Pedraza y escrita por Federico Mayorca y Guillermo Bandrés, junto a Luis Gamboa, Zebina Guerra y Andrea Torrano. Miguel Menéndez de Zubillaga y Michel Rubén se encargan de la producción ejecutiva. Zoomers es una producción de Dynamo España para Prime Video.

“Zoomers” estará disponible en exclusiva en Prime Video en España, Andorra y Portugal el próximo 3 de octubre de 2025 como parte de la suscripción Prime. Los suscriptores Prime en España pueden disfrutar de ofertas, envíos gratuitos y entretenimiento, todo en una misma suscripción por tan solo 4,99€ al mes o 49,90€ al año.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “BAJO EL MISMO SOL” de Ulises Porra,  celebrará su estreno mundial en el Toronto International Film Festival.

“BAJO EL MISMO SOL”, el nuevo largometraje del cineasta catalán Ulises Porra, celebrará su presentación mundial en la Sección Centrepiece del Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), una vitrina para títulos aclamados de festivales de todo el mundo, estrenos muy esperados de talentos canadienses e internacionales, y el trabajo más reciente de influyentes luminarias del cine.

Este gran relato histórico, ambientado en el tenso cruce de culturas del Caribe colonial, está protagonizado por el popular actor David Castillo, el actor dominico-haitiano Jean Jean y la debutante Valentina Shen Wu.

Tras el destacado recorrido internacional de “Carajita” y su ópera prima “Tigre” —ambas codirigidas junto a Silvina Schnicer—, Ulises Porra regresa a la gran pantalla con “Bajo el mismo sol”, su primera película en solitario como director. Una obra en la que también ha participado como guionista y montador, rodada entre República Dominicana y España.

SINOPSIS: 1819. Un joven heredero español, una tejedora china y un desertor haitiano luchan por encontrar su lugar y su humanidad en el tenso cruce de culturas del Caribe colonial, mientras se embarcan en la ambiciosa empresa de establecer una fábrica de seda en pleno corazón de la isla La Española.

En palabras de Porra: "”Bajo el mismo sol” se despliega como una contemplación del drama y la belleza de la hibridez cultural en tiempos del colonialismo caribeño, al mismo tiempo que cuestiona el papel de los colonos de segunda generación. En el fondo, sin embargo, es una historia de personajes que, a mi parecer, nos devuelve la mirada desde el presente".

La película cuenta la historia de tres figuras anónimas que luchan por sobrevivir y ser tenidas en cuenta. "Un relato sobre el deseo de progresar, de amar, de ser mejores", explica su director. "Es también el retrato de un mundo que, por primera vez, se vuelve pequeño: un mundo marcado por la desigualdad y la codicia, al filo de un cambio radical. Un mundo que, de muchas formas, se parece al nuestro". 

“Bajo el mismo sol” es una coproducción entre Wooden Boat Productions, Alta Isla Films, Fasten Films y Cobalt Films, que cuenta con la financiación del ICAA, el apoyo de Programa Ibermedia y Dirección General de Cine República Dominicana.

DYP COMUNICACIÓN nos informa de la presentación de “YA NO QUEDAN JUNGLAS”, en el 73º Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

YA NO QUEDAN JUNGLAS, el primer largometraje de Luis Gabriel Beristáin como director, con un reparto internacional encabezado por Ron Perlman, junto a Megan Montaner y Hovik Keuchkerian, participará en la 73ª edición del Festival de San Sebastián de la mano de RTVE.

Su estreno exclusivo en cines de toda España será el próximo 26 de septiembre.

“Ya no quedan junglas” cuenta con un reparto internacional encabezado por el actor norteamericano Ron Perlman junto a Megan Montaner y Hovik Keuchkerian,  es una historia que reposa en tres ejes: el amor, la violencia y la venganza a través de “el Gentleman”, un viejo militar interpretado por Ron Perlman, combinando el thriller, la acción, y las emociones. 

Se suman al reparto grandes actores como el mexicano Damián Alcázar con la colaboración estelar de Marco de la O MARCO DE LA O y de la cantante y compositora Natti Natasha, completándolo actores de primera línea como Unax Ugalde, Karra Elejalde, Rubén Ochandiano, Itziar Ituño, Diego Anido y Daniel Grao.

“Ya no quedan junglas”  es una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ, liderada por el gaditano, Álvaro Ariza, en coproducción con GLO, Ya no quedan junglas AIE y SDB FILMS, con la participación de PRIME VIDEO, RTVE, CREA SGR, LKS, LABORAL KUTXA  en asociación con Film Factory, con la colaboración de la DIPUTACIÓN FORAL DE GUIPUZKOA y el apoyo del ICAA. La película será distribuida por UNIVERSAL PICTURES INTERNATIONAL SPAIN.

SINOPSIS: Theo, conocido como "el Gentleman", es un ex soldado estadounidense cuya existencia solitaria y miserable transcurre entre sus recuerdos de un pasado mejor con su difunta esposa y su habitual cita de los jueves con Olga, una prostituta a la que paga por conversar, recordando quién fue una vez y soñando con lo que podría haber sido. Cuando Olga es asesinada, busca una venganza brutal. El rastro de sangre que deja es seguido por Iborra, una inspectora de policía alcohólica, y Herodes, un despiadado asesino a sueldo. El cruce de estos personajes al límite tendrá un abrupto desenlace cuando el presente venga a cobrarse las deudas del pasado.

VÉRTICE CINE nos informa que “PARECIDO A UN ASESINATO” tendrá su premiere mundial dentro de la 73 edición del Festival de San Sebastián.

El thriller psicológico dirigido por Antonio Hernández será este año una de las cuatro galas que RTVE, patrocinador oficial, celebrará en el Festival de San Sebastián. 

La película, rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, y dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de En la ciudad sin límites, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador.

La película además se completa con un gran reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros...

El guion de este thriller psicológico que provocará gran inquietud y dónde nada es lo que parece es obra de Rafa Calatayud (Puntos suspensivos, En fuera de juego). Calatayud recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear la tensión con giros inesperados. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son otros elementos que aderezan esta vertiginosa historia. 

PARECIDO A UN ASESINATO es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel. 

La productora argentina Prisma Cine coproduce “Parecido a un asesinato”  que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con las ayudas del Institut Valencià de Cultura, la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de HUESCA LA MAGIA (Diputación de Huesca)

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de “Parecido a un asesinato”  que llegará a las salas el 03 de octubre de 2025,

SINOPSIS: Eva (Blanca Suárez) vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario (Eduardo Noriega), escritor de éxito, y su hija, Alicia (Claudia Mora), una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José (Tamar Novas), su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos, pero nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

ELASTICA nos informa que “SOUND OF FALLING” de Mascha Schilinski, tendrá su premier Nacional en SEMINCI 2025 a Competición en la Sección Oficial.

 “SOUND OF FALLING”, de la cineasta alemana Mascha Schilinski y ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Cannes, celebrará su Premiere Nacional en la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). La película llegará a los cines durante los primeros meses de 2026 de la mano de ELASTICA.

Mascha Schilinski, una de las voces más prometedoras del nuevo cine alemán, regresa con su segundo largometraje tras su ópera prima 'Dark Blue Girl', estrenada en la sección Perspektive Deutsches Kino de la Berlinale 2017.

“Sound of Falling” tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial de Cannes, donde conquistó el Premio del Jurado (Ex Aequo junto a ‘Sirat’, de Oliver Laxe), alzándose como una de las películas más aclamadas y comentadas del certamen.

SINOPSIS: Cuatro mujeres jóvenes en épocas distintas. 

La adolescencia de Alma, Erika, Angelika y Lenka transcurre en la misma granja en el norte de Alemania.

La casa va transformándose a medida que pasan los decenios, pero el eco del pasado resuena entre las viejas paredes. A pesar de los años que las separan, sus vidas parecen reflejarse.

A partir de una puesta en escena apabullante, la película sigue a cuatro personajes femeninos durante un periodo de cien años: Alma (Hanna Heckt), Angelika (Lena Urzendowsky), Lenka (Laeni Geiseler) y Erika (Lea Drinda).

"Quisimos explorar la simultaneidad de las temporalidades – el momento en que, en un mismo sitio, una persona vive una experiencia banal mientras que otra pasa por algo esencial, incluso existencial. Mientras nos documentábamos, nos sorprendió la ausencia de la perspectiva femenina en los archivos históricos. Y fue en esas lagunas donde nos esforzamos en hacer emerger verdades a través de los personajes", explica Schilinski.

La cineasta explora la memoria, su funcionamiento y sus mecanismos a través de un inquietante y atmosférico relato cuyas imágenes oscilan entre la belleza luminosa del campo y elementos trágicos: "Los recuerdos son inestables, dependen del tiempo que pasa. Sin embargo, permanece una especie de esencia, un núcleo al que intentamos acceder sin alcanzarlo nunca del todo. Algunos recuerdos han sido inhibidos o se han deslizado en el inconsciente. Para mí, la incertidumbre siempre está ahí. ¿Puede de verdad afirmarse que algo ocurrió tal como lo creemos? ¿Dónde empieza el sueño, dónde acaba la realidad?".

Toda una experiencia cinematográfica sensorial e inmersiva que asoma a los espectadores por visillos, puertas entreabiertas, agujeros o ventanas, para acabar descubriendo los sentimientos, desafíos, problemas y realidades de estas jóvenes y sus relaciones familiares.

viernes, 1 de agosto de 2025

UNA PELÍCULA INACABADA: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Singapur y Alemania, Una película inacabada, está dirigida por Lou Ye, compartiendo guion con Ma Yingli.

Es el 15 de julio de 2019. El director Xiaorui (Mao Xiaorui) traslada hasta el estudio un ordenador que lleva 10 años sin usarse y dudando si el disco duro está en buen estado. Con su móvil graba todo el proceso hasta ser conectado. El contenido muestra el bruto de una película sin acabar. En ella aparecen el director, el director de fotografía  Zeng Jian y un buen número de escenas sin sonido. Sonido que guarda uno de los técnicos. Todos se sienten emocionados al comprobar que el material está en perfecto estado. El director decide retomar el proyecto, pero entonces llega la pandemia del COVID-19 y quedan retenidos en el hotel. El filme seguirá a Jiang Cheng (Qin Hao) quien en su aislamiento, conversará con su mujer a través del móvil y nos mostrará su desolación.

El director Lou Ye, estudió animación en la Escuela de Bellas Artes y seguidamente Dirección Cinematográfica en la Academia de Cine de Pekín. Debutó en la dirección con “Don´t Be Young” 1994, “Weekend Lover” 1996, “Suzhou River” 2000, “Purple Butterfly” 2003, “Summer Palace” 2006, “Spring Fever” 2009, “Love and Bruises” 2011, “Mystery” 2012, “Blind Massage” 2014, “The Shadow Play” 2018, “Saturday Fiction” 2019 y “Una película inacabada” 2024. También ha dirigido el cortometraje “In Shanghai” 2001 y el mediometraje “42 One Dream Rush” 2010.

La primera parte de la película se podría titular  “La ilusión y los recelos”. La ilusión que siente en mayor o menor medida un equipo técnico con el director a la cabeza, al recuperar un material inédito e inacabado, y los recelos de aceptar que ya no son quienes fueron y que la mayoría tienen responsabilidades familiares. La segunda parte sería “La incertidumbre y el miedo” ante lo que les llega de repente, al verse obligados a encerrarse en sus hogares sin saber que está pasando realmente o como les sucede a los personajes, en el hotel; desatando con ello actos de violencia extrema en las calles o en el interior del edificio, pues todos quieren regresar a sus hogares sea como sea, ante la cercanía del nuevo año chino y la tercera, “La resignación”, pues tras la tormenta llega la calma, como dice el dicho y eso sucede entre las paredes del edificio, cuya única comunicación con el exterior, son sus móviles o lo poco que divisan a través de las ventanas de las habitaciones que tienen asignadas.

Un filme inquietante, desolador y con un toque de originalidad en su puesta en escena, que nos invita a reflexionar sobre la realidad que todo el planeta sufrió en aquel año 2020 y que aunque puede parecer lejano, tan solo han pasado 5 años. Aún recuerdo lo intenso y divertido de aquel último fin de semana con mis amigos, ignorantes de cómo iban a cambiar las cosas a partir de ese domingo 15 de marzo; pero antes de sufrirlo nosotros, lo vivieron al Sur de China, en una ciudad llamada Wuhan, cuyo virus se escondía en el Mercado Mayorista de Mariscos. Entonces ni siquiera el virus tenía nombre.

Lou Ye nos sitúa en el epicentro de dicha ciudad o debería decir, en uno de los hoteles de Wuhan, para narrarnos los inicios del gran drama que le esperaba al mundo y que todos desearíamos que no hubiera ocurrido o el  poder olvidar. Lou realiza un filme nostálgico y emotivo, que nos trae cientos de imágenes a nuestras mentes y que junto al director de fotografía Zeng Jian, va cambiando el formato de pantalla dividiéndola en tres, en dos e incluso utilizando la configuración del móvil y así retrotraernos a las conversaciones que manteníamos a través de videollamadas con nuestros seres queridos, realizar clases de gimnasia para mantenernos en forma, mostrar nuestro lado más creativo como músicos, bailarines, cantantes, actores o quienes con mucho ingenio transformaron algunos balcones, en discotecas improvisadas; todo valía y todo se aplaudía. Parte de lo citado, lo contemplamos en un montaje cuyo formato elegido ha sido el de la pantalla del móvil.

Una película inacabada, se nos muestra como una obra dura y crítica con toque de documental muy interesante, pues nadie puede negar aquellos meses de incertidumbre en donde muchos vecinos interactuaban e incluso se cuidaban. Un filme que carece prácticamente de banda sonora, pues la música la ponen las respiraciones, los latidos del corazón o los silencios inexistentes.

El filme recoge ese tiempo en que aprendimos a valorar aquello que creíamos innato y al que no se le daba mayor importancia. De las cosas cotidianas que se convirtieron en un privilegio. De los sueños rotos cuando la libertad se ve quebrada por una pandemia que arrasaba por donde pasaba. De los miedos que antes permanecían dormidos, de la paciencia que afloró cuando más se necesitaba, del ver pasar el tiempo por una ventana y despertase sabiendo que no se podía salir, solo esperar a que el virus fuera vencido por la ciencia. El confinamiento nos dio a todos tiempo para pensar en lo vulnerables que somos y Lou Ye, lo recrea con absoluta naturalidad.

Para finalizar, comentaros que la narración capta cuanto se vivió en aquellos meses a través de imágenes de ficción fusionadas con las reales, tomando a un personaje al que acompañaremos,  Jiang Cheng y que Qin Hao encarna con absoluta credibilidad. ¿Un filme necesario?, yo creo que sí, pues la historia aunque duela, no la debemos olvidar, más cuando a partir de aquel instante, nada volvió a ser igual…

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 1 de agosto.

REPARTO: Qin Hao, Mao Xiaorui, Qi Xi, Huang Xuan, Liang Ming, Zhang Songwen, Zeng Jian, Bo An, Zhong Zhengl, Haibin Li, Fu Kang y Hui Xing.

PRODUCTORA: Essential Filmproduktion// Cinema Inutile// Gold Rush Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films.