Mostrando entradas con la etiqueta PJ Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PJ Comunicación. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de septiembre de 2025

SHADOWZ HALLOWEEN SPECIAL 2025

 

PJ COMUNICACIÓN nos informa que: 31 días, 31 nuevas películas de terror en Shadowz.es: la plataforma de 'streaming' lanza un título diario durante octubre con motivo de Halloween

SHADOWZ, plataforma de 'streaming' centrada en cine de terror, incorporará 31 nuevas películas a su catálogo, una por día, durante todo octubre, con motivo de Halloween. Habrá clásicos de referencia, títulos recientes y lanzamientos exclusivos, con el objetivo de “convertir cada día del mes en una cita con el género”, como apunta Eric González, representante de la compañía en España.

Entre las exclusivas confirmadas se hallan “Traumatika” (2025, Pierre Tsigaridis), terror de posesiones proyectado con éxito en algunos de los más destacados festivales de cine fantástico; “The Stylist” (2020, Jill Gevargizian), largometraje que expande el celebrado corto homónimo; o “Lake Mungo” (2008, Joel Anderson), “falso documental” australiano con tintes sobrenaturales.

Junto a ellas, el plan reúne títulos de referencia como “Inseparables” (1988, David Cronenberg), “Maniac Cop” (1988, William Lustig), “Martyrs” (2008, Pascal Laugier) o la comedia de terror “Tucker & Dale vs. Evil” (2010, Eli Craig), además de títulos recientes aplaudidos por crítica y público como “Bloody Hell” (2020, Alister Grierson) o “Becky” (2020, Jonathan Milott y Cary Murnion).

Como rescate histórico, llama la atención “The McPherson Tapes” (1989, Dean Alioto). Rodada en vídeo doméstico, circuló durante años como cinta apócrifa de “sucesos reales” y dio pie al remake televisivo “Alien Abduction: Incident in Lake County” (1998), pieza clave en la genealogía del subgénero ‘found footage’. El ciclo incluye también títulos con sello español, como “El asesino de muñecas” (1975, Miguel Madrid) y “Diabólica malicia” (1972, James Kelley/Andrea Bianchi), trazando así un recorrido por varias décadas y distintos países y registros del género. Además, también se añadirán varios cortometrajes.

“Queremos que octubre sea un ritual diario: cada día un estreno, una conversación nueva y una excusa para explorar el terror con amplitud, de los clásicos a las sorpresas más recientes”, señala González.

Sobre SHADOWZ

SHADOWZ, accesible a través de la web oficial www.shadowz.es, se autodefine como la “primera plataforma de screaming” y actualmente cuenta con casi 300 títulos, entre los que se incluyen clásicos, cintas de culto nuevas y antiguas, joyas desconocidas dirigidas a un público muy experto y también cortometrajes. Un catálogo 100% legal que se va ampliando cada mes y donde destaca la presencia de títulos exclusivos, ya que los responsables del servicio compran nuevas películas que no están disponibles en ningún otro lugar y que también podrían distribuir en cines.

“La gran diferencia de SHADOWZ con respecto a otros servicios similares es el enfoque apasionado” señala Christophe Minelle, uno de los creadores del servicio, quien insiste en que “todas las películas se seleccionan con pasión, solo se eligen buenas películas”. Precisamente de la pasión por este género nació el proyecto en Francia en 2020, tras una campaña de financiación colectiva que triplicó su objetivo inicial.

En exclusivas del servicio asoman cintas como la estremecedora “Possum” (2018), la comedia negra hospitalaria “12 Hour Shift” (2020), la satírica “Spree” (2020) con Joe Keery (“Stranger Things”) o el documental “King on Screen” (2023), sobre las adaptaciones a la gran pantalla de las obras de Stephen King.

El bloque de clásicos incorpora, entre otros muchos, nombres de primera fila como los de John Carpenter con “Están Vivos” (1988), “1997: Rescate en Nueva York” (1981) y “La Niebla” (1980); William Lustig con “Maniac” (1980) o Adrian Lyne con “La escalera de Jacob” (1990).

Así, el catálogo despliega variedad por décadas, países y subgéneros: el díptico italiano “Demons” (1985) y “Demons 2” (1986) de Lamberto Bava; el terror contemporáneo de Ari Aster con “Midsommar” (2019) y “Hereditary” (2018); el folk horror con “El hombre de mimbre” (1973); el satanismo retro de “The House of the Devil” (2009); el anime de culto “Wicked City” (1987) o el horror japonés con “La Maldición (Ju-on)” (2002) y su secuela.

El servicio cuesta 4,99 euros al mes y existe una cuota anual por un valor de 49 euros. Asimismo, SHADOWZ, que ofrece todo su contenido en alta definición, cuenta con un periodo de prueba gratuito de 7 días, así como con su propio sitio web y una aplicación disponible para Apple y Android (televisores, móviles y tablets). También se puede contratar a través de Amazon Prime (la suscripción es diferente).

Listado de lanzamientos

1 de octubre de 2025 — "La mansión de los horrores" (1959)

2 de octubre de 2025 — "Inseparables" (1988)

3 de octubre de 2025 — "Magnum opus" (2024)

4 de octubre de 2025 — "Hinterland" (2021)

5 de octubre de 2025 — "Becky" (2020)

6 de octubre de 2025 — "Musarañas" (2014)

7 de octubre de 2025 — "Ángel de la muerte" (2018)

8 de octubre de 2025 — "Maniac cop" (1988)

9 de octubre de 2025 — "Bloody hell" (2020) + "Luz diabla" (2025) + "Dolores" (2024) + "Punto ciego" (2020)

10 de octubre de 2025 — "Ebony and ivory" (2024)

11 de octubre de 2025 — "La hermandad" (2013)

12 de octubre de 2025 — "The McPherson tapes" (1989)

13 de octubre de 2025 — "La desvida" (2020)

14 de octubre de 2025 — "La pequeña tienda de los horrores" (1960)

15 de octubre de 2025 — "Gatlopp" (2022)

16 de octubre de 2025 — "Punto rojo" (2021)

17 de octubre de 2025 — "The stylist" (2020)

18 de octubre de 2025 — "Tucker & Dale contra el mal" (2010)

19 de octubre de 2025 — "En compañía de lobos" (1984)

20 de octubre de 2025 — "El terror" (1963)

21 de octubre de 2025 — "La aparición de Alice" (2008)

22 de octubre de 2025 — "Espectro" (2013)

23 de octubre de 2025 — "Mártires" (2008)

24 de octubre de 2025 — "El asesino de muñecas" (1974)

25 de octubre de 2025 — "Exorcismo en Georgia" (2013)

26 de octubre de 2025 — "Noctem" (2017)

27 de octubre de 2025 — "Diabólica malicia" (1971)

28 de octubre de 2025 — "Chain reactions" (2024)

29 de octubre de 2025 — "Superhost" (2021)

30 de octubre de 2025 — "Traumatika" (2024)

31 de octubre de 2025 — "MOM" (2024) + "Outside noise" (2024)

viernes, 25 de julio de 2025

SONAFILM VIII SE CELEBRARÁ ENTRE EL 1 AL 23 DE AGOSTO.

SONAFILM, Festival de Música de Cine Marina Alta, regresa a los años 80 en su séptima edición con las bandas sonoras de “Rocky”, “Rambo”, “Regreso al futuro” y “Memorias de África”

SONAFILM, el Festival de Música de Cine Marina Alta, presentó el viernes 23 de mayo en la sede de la SGAE en Madrid (Calle Fernando VI, nº 4) los contenidos de su séptima edición, que se celebrará del 1 al 23 de agosto con invitados internacionales como el estadounidense Vince DiCola -compositor de “Rocky IV” (1985) y “Transformers: The Movie” (1986)- y hasta ocho conciertos repartidos en las localidades de Ondara, Dénia, Calp, “l’Auditori Teulada Moraira”, Beniarbeig, Xàbia/Jávea y Pego.

Al acto de presentación, inaugurado por Antonio Onetti, presidente de la SGAE, asistió Javier Gil Pérez, director de SONAFILM y gerente de la Universal Symphony Orchestra, orquesta residente del festival; Pedro Mérida, productor de SONAFILM; Isabel Royán, compositora; Raquel Mengual Bisquert, concejala de Turismo de Ondara; Raúl García Reina, concejal de Cultura de Dénia; Guillermo Sendra Guardiola, concejal de Cultura de Calpe; Mario Ortiz Fuentes, concejal de Fiestas de Beniarbeig (en representación de Ana Gallart, concejala de Cultura); Mavi Pérez Font, concejala de Cultura de Xàbia/Jávea; y Ricardo Sendra García, concejal de Turismo de Pego.

El cine de los 80 será la temática principal de esta edición, y para ello contará con un invitado de excepción como el estadounidense Vince DiCola, compositor de "Rocky IV" (1985) y "Transformers: The Movie" (1986), entre otras películas. El concierto principal en Ondara, titulado “80 y ¡Acción!” y a cargo de la Universal Symphony Orchestra, la orquesta residente de SONAFILM, tendrá lugar el 23 de agosto a las 20:00 horas en la Plaza de Toros de Ondara, con un repertorio que incluirá música de clásicos como "Regreso al futuro", "Rambo", "Conan el Bárbaro", "Depredador" o "Memorias de África".

Javier Gil, director de SONAFILM, ha destacado la importancia de la música cinematográfica de los años 80: “Aquella década convirtió las bandas sonoras en auténticos himnos generacionales.

En SONAFILM queremos revivir esa energía inconfundible, traerla al presente y hacer que el público vuelva a sentir que una orquesta puede levantar del asiento igual que lo hacía una persecución en ‘Regreso al futuro’ o un combate en ‘Rocky IV’.

El evento acogerá hasta siete conciertos, cada uno de diversa índole y con un estilo musical único relacionado con el audiovisual, además de diversas actividades didácticas.

Además, al festival acudirán destacados compositores españoles como Josué Vergara ("Superhéroes"), Iván Palomares ("Las niñas de cristal"), Óscar Araujo ("Castlevania: Lords of Shadow"), Isabel Royán ("Olvido") y Arturo Cardelús ("Buñuel en el laberinto de las tortugas"). Todos ellos serán los protagonistas de “Música de Cine: Made In Spain 3”, el 16 de agosto en el Auditorio de Calp a las 20:00 horas. Se trata de la tercera parte de uno de los espectáculos más celebrados en la historia reciente de SONAFILM, un concierto sinfónico de música de cine único en nuestro país, ya que está dedicado íntegramente a las composiciones creadas para el audiovisual español.

La organización del festival agradece a las empresas y entidades que, a través de patrocinios y colaboraciones, han sido una parte clave para poner en marcha esta nueva edición junto con los municipios participantes.

Este año, se han duplicado los patrocinios respecto al año pasado, y como novedad, SONAFILM cuenta con una flota de coches oficiales durante la duración del festival gracias al concesionario Moll Motor. Además, regresa el hotel oficial ASA HOTELES y habrá códigos promocionales exclusivos de SONAFILM para todos aquellos que quieran venir, los cuales se publicarán en breve en las redes sociales del festival.

A continuación, se detalla la programación completa:

Viernes 1 de agosto - 20:00 - Auditorio de Teulada Moraira

'Tele Sinfónica' - interpretado por la Universal Symphony Orchestra, dirigida por José Martínez Colomina.

El concierto de apertura de la séptima edición de SONAFILM es una carta nostálgica hacia aquellas sintonías musicales que abrían la puerta a experiencias catódicas irrepetibles que formaron parte de la programación televisiva durante los años 80. Inolvidables entradillas como ‘David el Gnomo’, ‘Curro Jiménez’, ‘Érase una vez... el hombre’. Obras sonoras que forman parte del imaginario colectivo de toda una generación. “Tele Sinfónica”, interpretado por la Universal Symphony Orchestra, incluye en su repertorio un sentido homenaje a autores como Jacinto Guerrero, creador de la música del primer largo de animación español, 'Garbancito de la Mancha' gracias al trabajo conjunto de la Fundación Guerrero, el animador tinerfeño Carlos Miranda y el arreglista J. Manuel Encinos. Este programa de concierto vendrá coronado por la interpretación de la inolvidable música de quien fue, sin duda alguna, el padre de las más grandes sintonías de la televisión pública, el gran Antón García Abril.

Entradas a 10 euros en los enlaces habilitados en www.sonafilm.es

Domingo 3 de agosto - 22:00 - Patio de la Casa de la Cultura de Pego

'Top Secret' – interpretado por Spanish Brass

El quinteto de viento metal Spanish Brass, Premio Nacional de Música 2020 en la modalidad de interpretación, nos presenta un recorrido musical por el mundo del cine y el espionaje. Escucha los temas más reconocidos de las películas de espías de referencia a través de sus bandas sonoras: títulos protagonizados por el agente 007, James Bond o dirigidos por Alfred Hitchcock. Un concierto de película para adentrarse en las relaciones entre el cine y los espías.

Con 35 años de trayectoria en el mundo de la música, Spanish Brass es uno de los grupos de cámara más dinámicos y consolidados del panorama musical internacional. El año 1996 obtuvo el Primer Premio del 6º Concurso Internacional para Quintetos de Metales “Ville de Narbonne” (Francia), considerado el más prestigioso para esta formación. En 2017 recibió el I Premio Bankia al Talento Musical en la Comunitat Valenciana y, en 2019, el Premio Espai Ter de Música de Torroella de Montgrí por el proyecto Mira si hem corregut terres… En 2020 recibió el Premio Nacional de Música en la modalidad de Interpretación que otorga el Ministerio de Cultura de España.

Entrada gratuita hasta completar aforo.

Martes 5 de agosto - 21:00 - Pl. de la Constitució de Jávea

'Almodóvar al borde de un ataque de nervios’ - interpretado por Esther Ovejero & The Bad Education Band.

Uno de los rasgos distintivos de la filmografía de Pedro Almodóvar, especialmente durante la década de los 80, fue el uso de la música, y muy concretamente, de las canciones que conformaron el universo audiovisual del cineasta manchego.

SONAFILM quiere reivindicar en ‘Almodóvar al borde de un ataque de nervios’ esa estética musical que definió una de las filmografías patrias más aclamadas por crítica y público internacional a través de la interpretación de la cantante canaria Esther Ovejero y el director musical David Quevedo, junto a la ‘Bad Education Band’. El concierto contará además con una selección de piezas instrumentales de quien fue durante los primeros compases de su carrera el compositor de confianza de Almodóvar, Bernardo Bonezzi, con quien trabajó en el arco de títulos que comprenden desde ‘Laberinto de pasiones’ hasta ‘Átame’.

Entrada libre.

Viernes 8 de agosto - 20:30 h - Teatre-Auditori de Beniarbeig

‘Film Music Live’ – Concierto de cine mudo interpretado por The Silent Entertainers Band

Por segunda edición consecutiva, el pianista y compositor Jorge Gil Zulueta regresa a SONAFILM acompañado de su ensamble The Silent Entertainers Band, para ofrecer una velada que rinde homenaje al legado del cine mudo a través de una experiencia audiovisual única. Bajo el título “Film Music Live”, el programa incluye la proyección con música en directo de tres joyas cinematográficas del periodo silente: “El piano irresistible” (Alice Guy, 1907), “There It Is” (Charley Bowers, 1928) y “Sherlock Jr.” (Buster Keaton, 1924).

Estas obras pioneras, que marcaron un antes y un después en la historia del séptimo arte, serán revitalizadas mediante la interpretación musical sincronizada con la imagen, respetando su espíritu original y trasladando al público al momento de su estreno. Un ejercicio de arqueología fílmica en clave musical que refuerza la vocación patrimonial de SONAFILM.

Entradas a 8 euros en los enlaces habilitados en www.sonafilm.es

Sábado 9 de agosto - 21:00 h - Jardines de la Casa Santonja (Beniarbeig)

‘Interstellar Night’ – Concierto con narrador, a cargo del Cuarteto de Cuerda Valencia y Conrado Xalabarder

La influencia de Hans Zimmer en la música de cine contemporánea será el eje central de esta velada bajo las estrellas. En el incomparable marco de los jardines de la histórica Casa Santonja de Beniarbeig, tendrá lugar “Interstellar Night”, un concierto narrado en el que el Cuarteto de Cuerda Valencia interpretará algunas de las piezas más memorables del compositor alemán, acompañadas por el análisis y relato en directo de Conrado Xalabarder, uno de los máximos expertos internacionales en música de cine.

Autor del primer libro en lengua castellana dedicado a Zimmer y creador de la influyente plataforma MundoBSO, Xalabarder ofrecerá al público una perspectiva divulgativa y emotiva del fenómeno sonoro que ha redefinido el cine del siglo XXI.

Este evento, que se celebra en colaboración con la Bodega Aguilar y cuenta con cata de vinos incluida, no está organizado por un ayuntamiento sino que ha sido posible gracias a la iniciativa privada: la Casa Santonja ha patrocinado íntegramente el concierto y ha cedido sus instalaciones de manera altruista para que el festival pueda seguir ampliando sus horizontes. Un gesto que desde SONAFILM se destaca especialmente.

Entradas a 8 euros en los enlaces habilitados en www.sonafilm.es

Sábado 16 de agosto - 20:00 h - Auditori de Calp

‘Música de Cine: Made in Spain 3’ – interpretado por la Universal Symphony Orchestra, dirigida por José Martínez Colomina.

Uno de los espectáculos más exitosos y aplaudidos en la historia reciente de SONAFILM regresa por tercer año consecutivo. “Made in Spain 3” supone un homenaje sinfónico a la música compuesta para cine, series y videojuegos dentro del panorama nacional. En esta edición, el protagonismo recaerá en cinco de los más destacados creadores del audiovisual español actual: Arturo Cardelús, Isabel Royán, Iván Palomares, Josué Vergara y Óscar Araujo. Todos ellos estarán presentes en el evento.

Interpretado por la Universal Symphony Orchestra y presentado por Gorka Oteiza (SoundTrack Fest), este concierto exclusivo ofrece la posibilidad de descubrir en directo cómo suena el presente y el futuro de la música de pantalla en nuestro país.

Entrada libre hasta completar aforo.

Domingo 17 de agosto - de 11:30 a 13:30 h - Sala Multiespai l’Androna de Baleària – Dénia

‘Hablamos de Música de Cine’ – Masterclass con compositores invitados

Con vistas al puerto de Dénia y rodeados por el mar Mediterráneo, el emblemático espacio de Baleària acogerá una nueva edición de la charla distendida y abierta al público Hablamos de Música de Cine. Bajo el subtítulo “El proceso de grabación de música de cine y plataformas de TV”, los compositores invitados debatirán sobre la evolución tecnológica y artística del proceso de grabación para el audiovisual contemporáneo, incluyendo cine, series de plataformas y videojuegos.

Contaremos con la participación de Arturo Cardelús, Isabel Royán, Iván Palomares, Josué Vergara y Óscar Araujo, cinco nombres esenciales del panorama nacional. Araujo, además, aportará su visión como referente en la música de videojuegos a nivel internacional. La charla estará moderada por el periodista Gorka Oteiza (SoundTrack Fest) y contará con una cata de vinos cortesía de Bodega Aguilar.

Al igual que en el caso del concierto del día 9, esta actividad no está organizada por un ayuntamiento, sino que es fruto de la colaboración con la empresa privada Baleària, que ha cedido y financiado íntegramente el evento.

Entrada libre hasta completar aforo.

Viernes 22 de agosto - 20:00 h - Teatre Auditori del Centre Social de Dénia

‘Noches de Fuego: 80s – La Década del Neón’ – Interpretado por Moanin Project - Artista invitado: Vince DiCola

La banda Moanin Project vuelve a SONAFILM con un concierto temático electrizante que convertirá el Auditorio de Dénia en una auténtica fiesta sonora inspirada en las grandes canciones del cine de los años 80. Noches de Fuego toma como punto de partida el universo musical de Calles de Fuego (Walter Hill, 1984), con la impronta del mítico compositor Jim Steinman, y lo amplía con temas icónicos de películas como “Top Secret”, “Purple Rain”, “El color del dinero”, “Staying Alive” o “Regreso al futuro”.

El broche de oro lo pondrá la participación estelar de Vince DiCola, compositor de bandas sonoras tan emblemáticas como Rocky IV (1985) y Transformers: The Movie (1986), cuya presencia en esta edición de SONAFILM es uno de los grandes acontecimientos musicales del año.

Entradas a 10 euros en los enlaces habilitados en www.sonafilm.es

Sábado 23 de agosto - 23:00 h - Plaza de Toros de Ondara

‘80 y ¡Acción!’ – interpretado por la Universal Symphony Orchestra, dirigida por José Martínez Colomina.

La séptima edición de SONAFILM culmina con un espectáculo sinfónico de gran formato que hará las delicias de los fans del cine de acción y aventuras de los años 80. 80 y ¡Acción! propone un recorrido musical por algunos de los títulos más míticos de la década, con partituras que ya forman parte de la memoria colectiva. El programa incluye piezas de “Rocky IV”, “Rambo”, “Conan el Bárbaro”, “Regreso al futuro”, “Depredador” o “Memorias de África”, entre otras.

La gala contará con la participación del célebre compositor Vince DiCola, cuya obra será interpretada en el marco del 40º aniversario de “Rocky IV”, celebrando así uno de los himnos musicales más enérgicos y recordados del cine deportivo y de acción.

Una vez más, la Universal Symphony Orchestra, dirigida por José Martínez Colomina, será la encargada de dar vida a esta potente clausura en un entorno tan emblemático como la Plaza de Toros de Ondara.

Entradas a partir de 20 euros en los enlaces habilitados en www.sonafilm.es

jueves, 3 de julio de 2025

PREMIOS FUGAZ AL CORTOMETRAJE ESPAÑOL 2025

PJ COMUNICACIÓN nos informa sobre los galardones de los Premios Fugaz.

Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del cortometraje español, han celebrado la gala de su novena edición hoy miércoles 25 de junio en la Sala 25 de los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen (C. Edgar Neville, s/n) con un millar de asistentes entre profesionales del audiovisual, prensa e instituciones. La cita ha reunido a los nominados en 21 categorías distintas, incluyendo dos nuevas secciones que amplían por primera vez su alcance a Latinoamérica y al ámbito académico.

La gran triunfadora de la noche ha sido la cinta “Una cabeza en la pared”, que se ha alzado con seis galardones, incluyendo Mejor Cortometraje, Dirección de Producción, Dirección de Fotografía, Dirección de Arte, Vestuario y Banda Sonora. La obra, dirigida por Manuel Manrique, confirma así las expectativas generadas desde su paso por festivales, con una propuesta estética poderosa, narrativa inquietante y un despliegue técnico que ha dejado huella en esta edición.

Le ha seguido “Ángulo muerto”, que ha logrado dos galardones de enorme peso: Mejor Dirección para Cristian Beteta y Mejor Interpretación Femenina para Eva Llorach, cuya actuación fue una de las más aplaudidas de la temporada. “El otro”, ópera prima de Eduard Fernández, ha obtenido el premio a Mejores Efectos Visuales, mientras que “Cólera” ha sido distinguida con la Dirección Novel para Jose Luis Lázaro.

El guion más celebrado ha sido el de “Insalvable”, escrito por Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, y el premio a la Mejor Interpretación Masculina lo ha obtenido Ramón Barea por “29 de febrero”. Otros títulos reconocidos han sido “893 kilómetros” (Mejor Montaje), “Donde se quejan los pinos” (Mejor Sonido) y “Líbranos del mal” (Maquillaje y Peluquería).

La gala ha sido presentada con afilado humor por el actor y ventrílocuo Jaime Figueroa y entre los asistentes han figurado nombres tan destacados como Eduard Fernández, Ana Wagener, Ramón Barea, Daniel Sánchez Arévalo, Eva Llorach, Pedro Casablanc, Rosario Pardo, Nerea Barros, Vanesa Romero, Blanca Paloma o Eva Isanta. También han estado presentes representantes del ICAA, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comunidad de Madrid.

Uno de los momentos más especiales de la gala ha sido la entrega del Premio Fugaz de Honor a Arantxa Echevarría, quien ha sido recibida con una prolongada ovación por parte del público. La cineasta, con una trayectoria reconocida tanto en el cortometraje como en el largometraje con títulos como “La Infiltrada”, “Carmen y Lola” o “Chinas”, ha obtenido el galardón como reconocimiento a su aportación al cine español contemporáneo.

Samuel Rodríguez, co-director de CortoEspaña, entidad organizadora de los premios, ha señalado: “cada año se suman más miradas, más estilos y más talento. Este 2025 hemos vuelto a confirmar que el cortometraje no es un formato menor, sino una expresión esencial del cine. Estas obras nos recuerdan que en pocos minutos se puede contar muchísimo.”

En total, se han entregado 21 galardones, incluyendo los estrenos de dos nuevas categorías: Mejor Cortometraje Hispanoamericano, que ha sido para “Cuando todo arde” (Argentina), y Mejor Cortometraje de Escuela, que ha reconocido a “De Madrid al Cielo”.

Los Premios Fugaz cuentan con el apoyo de importantes entidades e instituciones como Kinépolis, Cervezas Alhambra, el Instituto del Cine de Madrid, Menorca Doc Fest, The Core School, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el ICAA, Elite Excellence - Federación española del Lujo, Filmin, Gobo, Mi guarida pulida, Welab, Esfera Visual, Mood, Excena, AM Escuela y Big School, además de la colaboración de Movistar+ y la Universidad Complutense de Madrid, haciendo posible que estos galardones continúen siendo el gran punto de encuentro del cortometraje español.

PALMARÉS – PREMIOS FUGAZ 2025

Mejor Cortometraje

Una cabeza en la pared

Mejor Dirección

Cristian Beteta, por Ángulo muerto

Mejor Dirección Novel

José Luis Lázaro, por Cólera

Mejor Guion

Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, por Insalvable

Mejor Dirección de Producción

Jaume Subirós, por Una cabeza en la pared

Mejor Dirección de Fotografía

Alejandro Buera, por Una cabeza en la pared

Mejor Montaje

Bruno Martín, por 893 kilómetros

Mejor Dirección de Arte

Helena Gallego, por Una cabeza en la pared

Mejores Efectos Visuales

Heliodoro Carbonell, por El otro

Mejor Vestuario

Héctor Loureiro, por Una cabeza en la pared

Mejor Maquillaje y Peluquería

Raquel Vadillo, por Líbranos del mal

Mejor Sonido

Pedro Iniesta, por Donde se quejan los pinos

Mejor Banda Sonora

Alberto Torres, por Una cabeza en la pared

Mejor Interpretación Masculina

Ramón Barea, por 29 de Febrero

Mejor Interpretación Femenina

Eva Llorach, por Ángulo muerto

Mejor Cortometraje de Animación

Carmen y la cuchara de palo

Mejor Cortometraje Documental

Behind the Wall

Mejor Cortometraje Breve

Origami

Mejor Cortometraje Hispanoamericano

Cuando todo arde (Argentina)

Mejor Cortometraje de Escuela

De Madrid al cielo

Mejor Largometraje

La estrella azul

martes, 18 de marzo de 2025

LA CTHULHUTON REGRESA EL 29 DE MARZO AL MK2 PALACIO DE HIELO DE MADRID

     

PJ COMUNICACIÓN nos informa que “CTHULHUTON”, la muestra de cine para fans de H.P. Lovecraft, regresa el 29 de marzo al mk2 Palacio de Hielo de Madrid

Los seguidores de H.P. Lovecraft tienen una nueva oportunidad para disfrutar de su universo en pantalla grande con la segunda edición de CTHULHUTON, la muestra de cine dedicada al maestro del horror cósmico. El evento se celebrará el 29 de marzo a partir de las 16:30 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo (C. de Silvano, 77, Madrid) y ofrecerá una selección de películas inspiradas en sus relatos. Entre lo más destacado de la programación, se proyectará la restauración en 4K de “Re-Animator” (1985), el clásico de Stuart Gordon, que conmemora su 40 aniversario como una de las adaptaciones lovecraftianas más influyentes del cine de terror.

“Desde hace eones, los fans de Lovecraft han buscado un lugar recóndito y oscuro donde poder reunirse y celebrar su más famosa creación, los 'Mitos de Cthulhu'”, señalan los organizadores del evento. Es por eso que han creado “la Cthulhuton”, donde se proyectarán las mejores obras audiovisuales sobre sectas, brujería, fantasía lovecraftiana y horror cósmico”.

H.P. Lovecraft figura entre los narradores de terror más venerados del siglo XX, gracias a relatos como “En Las Montañas De La Locura” o “La sombra sobre Innsmouth”, entre otros muchos. Su huella es palpable en algunos de los artistas más reputados de la actualidad, como el prolífico escritor Stephen King o el oscarizado cineasta Guillermo del Toro, por citar dos de los ejemplos más conocidos.

La programación de esta segunda edición de “la Cthulhuton”, arranca a las 16:30 con “El Torreón” (The Keep, 1983), la segunda película de Michael Mann, una fascinante fusión de terror y fantasía ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Basada en la novela superventas de Francis Paul Wilson, la historia sigue a un grupo de soldados nazis que, al ocupar una fortaleza en los Cárpatos, despiertan por error a Molasar, una entidad maligna de origen desconocido. Su atmósfera inquietante se ve reforzada por la icónica banda sonora de Tangerine Dream y los efectos visuales de Wally Veevers, veterano de títulos como “Lawrence de Arabia”, “La batalla de Inglaterra” y “The Rocky Horror Picture Show”. En su reparto de lujo, destacan Ian McKellen, Scott Glenn y Gabriel Byrne, atrapados en un conflicto donde el verdadero horror no es humano.

A las 18:30, “la Cthulhuton”, ofrece una sesión doble con dos de los mediometrajes más destacados jamás realizados sobre la obra de H.P. Lovecraft. Se proyectarán “Aire Frío” (Cool Air, 1999) de Bryan Moore y “La Llamada de Cthulhu” (The Call of Cthulhu, 2005) de Andrew Leman, dos adaptaciones fieles de los relatos originales, que logran capturar su atmósfera inquietante con un estilo marcadamente vintage. Consideradas auténticas joyas de culto, ambas películas han sido raramente exhibidas en España, convirtiendo esta proyección en una oportunidad única para los seguidores del escritor de Providence.

A las 21:00, “la Cthulhuton”, concluye con “Re-Animator” (1985) de Stuart Gordon, una de las adaptaciones más emblemáticas de H.P. Lovecraft y un referente del cine de terror con humor macabro. Para celebrar su 40 aniversario, la película podrá verse en una edición restaurada en 4K, recuperando todo su esplendor en pantalla grande. Esta sesión especial contará con la participación de Paco Fox y Ángel Codón Ramos, de Tiempo de Culto Podcast, quienes participarán en un coloquio posterior donde desgranarán los entresijos del rodaje, el impacto del filme y su influencia en las siguientes adaptaciones del escritor de Providence.

PROGRAMA DE CHTULHUTON

16:30 – EL TORREÓN (The Keep, 1983, Michael Mann)

Durante la Segunda Guerra Mundial, un destacamento del ejército alemán se defiende de las tropas aliadas en un paraje montañoso en Rumanía. Allí se acuartelan en una misteriosa fortificación romana, ignorando las advertencias de los lugareños.

18:30 – SESIÓN DOBLE: Mediometrajes lovecraftianos.

AIRE FRÍO (Cool Air, 1999, Bryan Moore): Verano de 1925. Randolph Carter se muda a una pensión miserable donde se hace amigo de un misterioso doctor que lo revive tras sufrir un ataque al corazón casi letal. Poco después, Carter descubre la terrible verdad sobre el médico y la frágil línea que separa la vida y la muerte.

LA LLAMADA DE CTHULHU (The Call of Cthulhu, 2005, Andrew Leman): Tras la muerte en extrañas circunstancias de un profesor de la Universidad de Miskatonik, se inicia una investigación que relaciona el caso con el tenebroso culto a un Dios acuático, cuyos seguidores le llaman Cthulhu... The Call of Cthulhu (La llamada de Cthulhu) es una película muda de 2005 que adapta el famoso relato homónimo de Lovecraft, escrito en 1926. Su rodaje fue impulsado y producido desde la Sociedad Histórica H.P. Lovecraft de Estados Unidos. El rodaje usó modernas técnicas de grabación y elementos vintage para reproducir la estética de los filmes de la década de 1920.

21:00 – RE-ANIMATOR (Re-Animator, 1985, Stuart Gordon) – Sesión Tiempo de Culto

Herbert West estudia en Europa métodos regenerativos junto a un conocido científico, que muere en extrañas circunstancias. Herbert viaja a EEUU, donde se matricula en la Miskatonic University. Allí continúa con sus experimentos, que tienen la intención de alcanzar la fórmula que permita reanimar a los muertos. Su compañero de piso Dan y la novia de éste, Megan, se verán envueltos en el macabro proyecto.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para “la Cthulhuton”, que se celebrará el 29 de marzo a partir de las 16:30 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo de Madrid, ya están a la venta en taquilla y en la web oficial del recinto. Asimismo, también hay abonos disponibles para aquellos espectadores que quieran visionar todas las películas de la programación.

“la Cthulhuton”, está organizado por la productora A.D.J. Proyectos Audiovisuales S. L., responsable del Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, la Cutrecon, o de las muestras de cine de culto TDC Weekend, celebradas en Madrid y Sevilla.

jueves, 13 de marzo de 2025

LLEGA A ESPAÑA LOS CONCIERTOS DE "COWBOY BEBOP LIVE!"

PJ COMUNICACIÓN y Carlos Palencia nos informan que, los conciertos de "Cowboy Bebop Live!" llegan por primera vez a España con la compositora Yoko Kanno como invitada especial.

El Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir presenta en Canarias los conciertos Cowboy Bebop Live! en marzo de 2025, con la banda sonora de la célebre serie de anime, compuesta por Yoko Kanno. La compositora japonesa asistirá a los recitales organizados en las islas, en los que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias, bajo la dirección de su fundador, el músico tinerfeño Kike Perdomo y con las voces solistas de Esther Ovejero y Mery Afonso. Los conciertos se celebrarán en la sala de la Fundación CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife, el 21 de marzo, y en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, el 22.

Se trata de la primera vez que Yoko Kanno visita territorio español y, más concretamente, para participar en conciertos dedicados de manera exclusiva a su obra musical. La presentación de la obra de la afamada artista japonesa y su asistencia a los conciertos forma parte del programa previsto para la décima edición del festival noir decano de Canarias. Las entradas pueden adquirirse presencialmente en las taquillas de ambos centros culturales y a través de Internet.

Además de las instituciones habituales que apoyan el festival Tenerife Noir, se ha contado para esta actividad con el interés y promoción de la Fundación Japón, institución pública dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático. Los conciertos son eventos oficiales que cuentan con la licencia de Bandai Namco, la compañía japonesa propietaria de los derechos de la serie de anime.

Yoko Kanno es letrista, compositora, arreglista y productora musical. Ha compuesto música para películas, dramas de televisión, comerciales, animaciones y videojuegos, además de producir y escribir para varios artistas. Entre sus obras más notables se encuentran Cowboy Bebop, Genesis of Aquarion, Macross Frontier, Ghost in the Shell: Stand Alone Complex, la película Our Little Sister y el drama histórico de NHK Naotora: The Lady Warlord. También compuso la canción de apoyo a la campaña de recuperación tras el gran terremoto del este de Japón, Hana wa Saku (Flores florecerán).

En el primer año de la era Reiwa, vigente en Japón desde 2019, compuso Ray of Water, una pieza que celebra la entronización del emperador japonés, interpretada en su honor y el de la emperatriz en el palacio imperial. Su trabajo reciente incluye la música para la adaptación de Netflix de Cowboy Bebop y The Makanai: Cooking for the Maiko House. Actualmente trabaja en la música para una gran instalación de arte con fuentes en la Expo de Osaka de 2025.

Mítica serie de anime de historias de crimen y traición

Cowboy Bebop adapta los elementos clásicos del género noir a un contexto futurista, creando una experiencia emocionalmente rica y visualmente inolvidable. Es una obra que explora la condición humana a través de los lentes del cine negro, la ciencia ficción y la música. El género noir se encuentra profundamente entrelazado con el espíritu de esta serie, una obra maestra del anime que combina ciencia ficción, western y cine negro en un universo único y cautivador.

Muchos episodios de Cowboy Bebop se centran en intrigas de crimen, traición y moralidad ambigua, características centrales del noir. La trama de fondo, que explora el pasado de Spike, Vicious y Julia, es una red de engaños, violencia y dilemas morales. La dirección artística adopta un enfoque visual que utiliza fuertes contrastes de luz y sombra que evocan la estética del cine noir. Además, la banda sonora de Yoko Kanno incluye temas de jazz y blues que subrayan la influencia noir y refuerzan la sensación de soledad y nostalgia.

El programa del concierto incluye los temas de esta reconocida serie de anime: Memory, TANK!, Rush, Don't Bother None, Clutch, Diamonds, What Planet Is This?, Piano Black, Goodnight Julia, Slipper Sleaze, Yo Pumpkin Head, Hamduche, Gotta Knock a Little Harder, Odd Ones, Ask DNA, Space Lion, Too Good Too Bad y The Real Folk Blues.

BBDC

La BBDC es una formación con 20 años de existencia, fundada por el reconocido saxofonista tinerfeño Kike Perdomo con vocación unificadora, de trabajo e investigación, aprendizaje, creación y espectáculo, en la que se da cabida a los músicos de todas las islas y de diferentes generaciones. La formación pretende llenar un vacío existente en la formación de tantos y tan magníficos músicos locales y también es un lugar de mejora e intercambio, como esta sinergia internacional que facilita el festival Tenerife Noir.

Dirigida por Perdomo, la orquesta ha grabado cinco discos: Atlántida, The Wild Side of Elmer Bernstein, Home Made, Hanging Out with the Big Band de Canarias y Raíces. Además, ha trabajado con artistas como Tutu Puoane, Daymé Arocena, EME Afonso, Sandra Carrasco, Viktorija Pilatovic, Zule Guerra, Sara Andon, Luis Morera, Olga Cerpa, José Manuel Ramos, Gerardo Núñez & Carmen Cortés, Dorantes, Sole Giménez, Esther Ovejero, Luisa Machado, Fabiola Socas, Beselch Rodríguez, Achraf El Idrissi, Fernando Murga, Errol Woiski, Dick Oatts, Soren Moller, Norman Hogue, entre otros intérpretes. 

 

martes, 25 de febrero de 2025

B-RETINA CUMPLE 10 AÑOS

PJ COMUNICACIÓN nos informa que el festival de cine B-RETINA cumple diez años y lo celebrará del 19 al 21 de septiembre con una selección de películas que recogerán “las fiestas y celebraciones más alocadas” del séptimo arte. 

Un “auténtico fiestón dentro y fuera de la pantalla” es lo que prometen los organizadores de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat, que este 2025 cumple diez años y lo celebrará del 19 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) con una selección de películas que recogerán “las celebraciones más alocadas” del séptimo arte.

Con el eslogan “¡La fiesta definitiva! ¡Será B-RUTAL! ¡Será B-ESTIAL!”, el evento busca “festejar a lo grande lo conseguido en todo este tiempo” y, para ello, los responsables tirarán “la casa por la ventana con sesiones especiales, sorprendentes y más serie B que nunca”

Para entender mejor el leitmotiv de la décima edición de B-RETINA, desde el certamen mencionan “grandes ejemplos de fiestazas en el cine”, como “Murder Party” (2007), “The Slumber Party Massacre” (1982), “This is the end” (2013) o “Project X” (2012). Son películas que no necesariamente formarán parte de la programación, pero que permiten hacerse una idea de lo que el público puede esperar.

En palabras de David Bravo, director de B-RETINA, “parece mentira que ya hayan pasado diez años llenos de monstruos, superhéroes, bárbaros, amas de casa alienígenas, zombis, los mejores efectos especiales, un Spaghettiman, indios, cowboys, Nicolas Cage y, en definitiva, las historias más peculiares y únicas que solo este evento se atreve a poner en la gran pantalla”. Y señala que “este cumpleaños no es solo del festival, sino también de todo el público fiel que ha reído, gritado y flipado a lo largo de esta década y que tendrá gran protagonismo a la hora de determinar parte de la programación”. En este sentido, Sabina Pujol, directora artística del certamen, adelanta que “habrá sesiones retrospectivas con títulos aclamados en anteriores ediciones y serán precisamente los fans del festival quienes elijan algunas de las películas que se rescatarán”.

Como es habitual cada año, el festival contará nuevamente con su Sección Oficial a Competición, que reunirá las producciones nacionales e internacionales más originales y atrevidas, así como con el prestigioso Concurso Internacional de Cortometrajes, reconocido por presentar las mejores propuestas en formato reducido, especialmente dirigidas a los amantes del cine de Serie B. Asimismo, el público podrá disfrutar de la participación de destacados invitados y de una variada programación de actividades paralelas. En los próximos meses se darán a conocer los títulos definitivos de la programación, así como los nombres de los invitados.

B-RETINA es el único festival de cine de serie B de toda Cataluña y su anterior edición, celebrada en septiembre de 2024, volvió a registrar cifras de asistencia récord, con más de 1.800 espectadores procedentes no sólo de diferentes puntos de España, sino también del extranjero –como los miembros del BUTT Festival de Holanda–, con casi todas las sesiones rozando el sold out.

Además, B-RETINA se enorgullece de ser miembro del TAC (Terror Arreu de Catalunya), entidad en la que participa (entre muchas otras actividades) en su concurso de cortometrajes de terror de producción catalana, donde se entregan los “Premis TAC” dentro de la programación del Festival de Cine Cardoterror. También es socio de Catalunya Film Festivals y de Los Fugaz-Premios al cortometraje español. Por si no fuera suficiente, aunque la actividad clave gira en torno al festival, B-RETINA colabora con otros festivales de cine amigos, como el Fantboi de Sant Boi o el aclamado Festival Cutrecon de Madrid.

A todo esto, se añade la organización de distintas actividades durante el año relacionadas con el mundo audiovisual, como la participación en el Saló del Cinema i de les Sèries o la organización de diferentes charlas, masterclasses o proyecciones en institutos o dentro de la programación de la Xarxa de Biblioteques de Cornellà junto a la Diputació de Barcelona.