Mostrando entradas con la etiqueta PJ Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PJ Comunicación. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

PREMIOS FUGAZ AL CORTOMETRAJE ESPAÑOL 2025

PJ COMUNICACIÓN nos informa sobre los galardones de los Premios Fugaz.

Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del cortometraje español, han celebrado la gala de su novena edición hoy miércoles 25 de junio en la Sala 25 de los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen (C. Edgar Neville, s/n) con un millar de asistentes entre profesionales del audiovisual, prensa e instituciones. La cita ha reunido a los nominados en 21 categorías distintas, incluyendo dos nuevas secciones que amplían por primera vez su alcance a Latinoamérica y al ámbito académico.

La gran triunfadora de la noche ha sido la cinta “Una cabeza en la pared”, que se ha alzado con seis galardones, incluyendo Mejor Cortometraje, Dirección de Producción, Dirección de Fotografía, Dirección de Arte, Vestuario y Banda Sonora. La obra, dirigida por Manuel Manrique, confirma así las expectativas generadas desde su paso por festivales, con una propuesta estética poderosa, narrativa inquietante y un despliegue técnico que ha dejado huella en esta edición.

Le ha seguido “Ángulo muerto”, que ha logrado dos galardones de enorme peso: Mejor Dirección para Cristian Beteta y Mejor Interpretación Femenina para Eva Llorach, cuya actuación fue una de las más aplaudidas de la temporada. “El otro”, ópera prima de Eduard Fernández, ha obtenido el premio a Mejores Efectos Visuales, mientras que “Cólera” ha sido distinguida con la Dirección Novel para Jose Luis Lázaro.

El guion más celebrado ha sido el de “Insalvable”, escrito por Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, y el premio a la Mejor Interpretación Masculina lo ha obtenido Ramón Barea por “29 de febrero”. Otros títulos reconocidos han sido “893 kilómetros” (Mejor Montaje), “Donde se quejan los pinos” (Mejor Sonido) y “Líbranos del mal” (Maquillaje y Peluquería).

La gala ha sido presentada con afilado humor por el actor y ventrílocuo Jaime Figueroa y entre los asistentes han figurado nombres tan destacados como Eduard Fernández, Ana Wagener, Ramón Barea, Daniel Sánchez Arévalo, Eva Llorach, Pedro Casablanc, Rosario Pardo, Nerea Barros, Vanesa Romero, Blanca Paloma o Eva Isanta. También han estado presentes representantes del ICAA, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comunidad de Madrid.

Uno de los momentos más especiales de la gala ha sido la entrega del Premio Fugaz de Honor a Arantxa Echevarría, quien ha sido recibida con una prolongada ovación por parte del público. La cineasta, con una trayectoria reconocida tanto en el cortometraje como en el largometraje con títulos como “La Infiltrada”, “Carmen y Lola” o “Chinas”, ha obtenido el galardón como reconocimiento a su aportación al cine español contemporáneo.

Samuel Rodríguez, co-director de CortoEspaña, entidad organizadora de los premios, ha señalado: “cada año se suman más miradas, más estilos y más talento. Este 2025 hemos vuelto a confirmar que el cortometraje no es un formato menor, sino una expresión esencial del cine. Estas obras nos recuerdan que en pocos minutos se puede contar muchísimo.”

En total, se han entregado 21 galardones, incluyendo los estrenos de dos nuevas categorías: Mejor Cortometraje Hispanoamericano, que ha sido para “Cuando todo arde” (Argentina), y Mejor Cortometraje de Escuela, que ha reconocido a “De Madrid al Cielo”.

Los Premios Fugaz cuentan con el apoyo de importantes entidades e instituciones como Kinépolis, Cervezas Alhambra, el Instituto del Cine de Madrid, Menorca Doc Fest, The Core School, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el ICAA, Elite Excellence - Federación española del Lujo, Filmin, Gobo, Mi guarida pulida, Welab, Esfera Visual, Mood, Excena, AM Escuela y Big School, además de la colaboración de Movistar+ y la Universidad Complutense de Madrid, haciendo posible que estos galardones continúen siendo el gran punto de encuentro del cortometraje español.

PALMARÉS – PREMIOS FUGAZ 2025

Mejor Cortometraje

Una cabeza en la pared

Mejor Dirección

Cristian Beteta, por Ángulo muerto

Mejor Dirección Novel

José Luis Lázaro, por Cólera

Mejor Guion

Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, por Insalvable

Mejor Dirección de Producción

Jaume Subirós, por Una cabeza en la pared

Mejor Dirección de Fotografía

Alejandro Buera, por Una cabeza en la pared

Mejor Montaje

Bruno Martín, por 893 kilómetros

Mejor Dirección de Arte

Helena Gallego, por Una cabeza en la pared

Mejores Efectos Visuales

Heliodoro Carbonell, por El otro

Mejor Vestuario

Héctor Loureiro, por Una cabeza en la pared

Mejor Maquillaje y Peluquería

Raquel Vadillo, por Líbranos del mal

Mejor Sonido

Pedro Iniesta, por Donde se quejan los pinos

Mejor Banda Sonora

Alberto Torres, por Una cabeza en la pared

Mejor Interpretación Masculina

Ramón Barea, por 29 de Febrero

Mejor Interpretación Femenina

Eva Llorach, por Ángulo muerto

Mejor Cortometraje de Animación

Carmen y la cuchara de palo

Mejor Cortometraje Documental

Behind the Wall

Mejor Cortometraje Breve

Origami

Mejor Cortometraje Hispanoamericano

Cuando todo arde (Argentina)

Mejor Cortometraje de Escuela

De Madrid al cielo

Mejor Largometraje

La estrella azul

martes, 18 de marzo de 2025

LA CTHULHUTON REGRESA EL 29 DE MARZO AL MK2 PALACIO DE HIELO DE MADRID

     

PJ COMUNICACIÓN nos informa que “CTHULHUTON”, la muestra de cine para fans de H.P. Lovecraft, regresa el 29 de marzo al mk2 Palacio de Hielo de Madrid

Los seguidores de H.P. Lovecraft tienen una nueva oportunidad para disfrutar de su universo en pantalla grande con la segunda edición de CTHULHUTON, la muestra de cine dedicada al maestro del horror cósmico. El evento se celebrará el 29 de marzo a partir de las 16:30 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo (C. de Silvano, 77, Madrid) y ofrecerá una selección de películas inspiradas en sus relatos. Entre lo más destacado de la programación, se proyectará la restauración en 4K de “Re-Animator” (1985), el clásico de Stuart Gordon, que conmemora su 40 aniversario como una de las adaptaciones lovecraftianas más influyentes del cine de terror.

“Desde hace eones, los fans de Lovecraft han buscado un lugar recóndito y oscuro donde poder reunirse y celebrar su más famosa creación, los 'Mitos de Cthulhu'”, señalan los organizadores del evento. Es por eso que han creado “la Cthulhuton”, donde se proyectarán las mejores obras audiovisuales sobre sectas, brujería, fantasía lovecraftiana y horror cósmico”.

H.P. Lovecraft figura entre los narradores de terror más venerados del siglo XX, gracias a relatos como “En Las Montañas De La Locura” o “La sombra sobre Innsmouth”, entre otros muchos. Su huella es palpable en algunos de los artistas más reputados de la actualidad, como el prolífico escritor Stephen King o el oscarizado cineasta Guillermo del Toro, por citar dos de los ejemplos más conocidos.

La programación de esta segunda edición de “la Cthulhuton”, arranca a las 16:30 con “El Torreón” (The Keep, 1983), la segunda película de Michael Mann, una fascinante fusión de terror y fantasía ambientada en la Segunda Guerra Mundial. Basada en la novela superventas de Francis Paul Wilson, la historia sigue a un grupo de soldados nazis que, al ocupar una fortaleza en los Cárpatos, despiertan por error a Molasar, una entidad maligna de origen desconocido. Su atmósfera inquietante se ve reforzada por la icónica banda sonora de Tangerine Dream y los efectos visuales de Wally Veevers, veterano de títulos como “Lawrence de Arabia”, “La batalla de Inglaterra” y “The Rocky Horror Picture Show”. En su reparto de lujo, destacan Ian McKellen, Scott Glenn y Gabriel Byrne, atrapados en un conflicto donde el verdadero horror no es humano.

A las 18:30, “la Cthulhuton”, ofrece una sesión doble con dos de los mediometrajes más destacados jamás realizados sobre la obra de H.P. Lovecraft. Se proyectarán “Aire Frío” (Cool Air, 1999) de Bryan Moore y “La Llamada de Cthulhu” (The Call of Cthulhu, 2005) de Andrew Leman, dos adaptaciones fieles de los relatos originales, que logran capturar su atmósfera inquietante con un estilo marcadamente vintage. Consideradas auténticas joyas de culto, ambas películas han sido raramente exhibidas en España, convirtiendo esta proyección en una oportunidad única para los seguidores del escritor de Providence.

A las 21:00, “la Cthulhuton”, concluye con “Re-Animator” (1985) de Stuart Gordon, una de las adaptaciones más emblemáticas de H.P. Lovecraft y un referente del cine de terror con humor macabro. Para celebrar su 40 aniversario, la película podrá verse en una edición restaurada en 4K, recuperando todo su esplendor en pantalla grande. Esta sesión especial contará con la participación de Paco Fox y Ángel Codón Ramos, de Tiempo de Culto Podcast, quienes participarán en un coloquio posterior donde desgranarán los entresijos del rodaje, el impacto del filme y su influencia en las siguientes adaptaciones del escritor de Providence.

PROGRAMA DE CHTULHUTON

16:30 – EL TORREÓN (The Keep, 1983, Michael Mann)

Durante la Segunda Guerra Mundial, un destacamento del ejército alemán se defiende de las tropas aliadas en un paraje montañoso en Rumanía. Allí se acuartelan en una misteriosa fortificación romana, ignorando las advertencias de los lugareños.

18:30 – SESIÓN DOBLE: Mediometrajes lovecraftianos.

AIRE FRÍO (Cool Air, 1999, Bryan Moore): Verano de 1925. Randolph Carter se muda a una pensión miserable donde se hace amigo de un misterioso doctor que lo revive tras sufrir un ataque al corazón casi letal. Poco después, Carter descubre la terrible verdad sobre el médico y la frágil línea que separa la vida y la muerte.

LA LLAMADA DE CTHULHU (The Call of Cthulhu, 2005, Andrew Leman): Tras la muerte en extrañas circunstancias de un profesor de la Universidad de Miskatonik, se inicia una investigación que relaciona el caso con el tenebroso culto a un Dios acuático, cuyos seguidores le llaman Cthulhu... The Call of Cthulhu (La llamada de Cthulhu) es una película muda de 2005 que adapta el famoso relato homónimo de Lovecraft, escrito en 1926. Su rodaje fue impulsado y producido desde la Sociedad Histórica H.P. Lovecraft de Estados Unidos. El rodaje usó modernas técnicas de grabación y elementos vintage para reproducir la estética de los filmes de la década de 1920.

21:00 – RE-ANIMATOR (Re-Animator, 1985, Stuart Gordon) – Sesión Tiempo de Culto

Herbert West estudia en Europa métodos regenerativos junto a un conocido científico, que muere en extrañas circunstancias. Herbert viaja a EEUU, donde se matricula en la Miskatonic University. Allí continúa con sus experimentos, que tienen la intención de alcanzar la fórmula que permita reanimar a los muertos. Su compañero de piso Dan y la novia de éste, Megan, se verán envueltos en el macabro proyecto.

ENTRADAS YA A LA VENTA

Las entradas para “la Cthulhuton”, que se celebrará el 29 de marzo a partir de las 16:30 horas en el cine mk2 Palacio de Hielo de Madrid, ya están a la venta en taquilla y en la web oficial del recinto. Asimismo, también hay abonos disponibles para aquellos espectadores que quieran visionar todas las películas de la programación.

“la Cthulhuton”, está organizado por la productora A.D.J. Proyectos Audiovisuales S. L., responsable del Festival Internacional de Cine Trash de Madrid, la Cutrecon, o de las muestras de cine de culto TDC Weekend, celebradas en Madrid y Sevilla.

jueves, 13 de marzo de 2025

LLEGA A ESPAÑA LOS CONCIERTOS DE "COWBOY BEBOP LIVE!"

PJ COMUNICACIÓN y Carlos Palencia nos informan que, los conciertos de "Cowboy Bebop Live!" llegan por primera vez a España con la compositora Yoko Kanno como invitada especial.

El Festival Atlántico de Género Negro Tenerife Noir presenta en Canarias los conciertos Cowboy Bebop Live! en marzo de 2025, con la banda sonora de la célebre serie de anime, compuesta por Yoko Kanno. La compositora japonesa asistirá a los recitales organizados en las islas, en los que su obra será interpretada por la Big Band de Canarias, bajo la dirección de su fundador, el músico tinerfeño Kike Perdomo y con las voces solistas de Esther Ovejero y Mery Afonso. Los conciertos se celebrarán en la sala de la Fundación CajaCanarias, en Santa Cruz de Tenerife, el 21 de marzo, y en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, el 22.

Se trata de la primera vez que Yoko Kanno visita territorio español y, más concretamente, para participar en conciertos dedicados de manera exclusiva a su obra musical. La presentación de la obra de la afamada artista japonesa y su asistencia a los conciertos forma parte del programa previsto para la décima edición del festival noir decano de Canarias. Las entradas pueden adquirirse presencialmente en las taquillas de ambos centros culturales y a través de Internet.

Además de las instituciones habituales que apoyan el festival Tenerife Noir, se ha contado para esta actividad con el interés y promoción de la Fundación Japón, institución pública dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores del país asiático. Los conciertos son eventos oficiales que cuentan con la licencia de Bandai Namco, la compañía japonesa propietaria de los derechos de la serie de anime.

Yoko Kanno es letrista, compositora, arreglista y productora musical. Ha compuesto música para películas, dramas de televisión, comerciales, animaciones y videojuegos, además de producir y escribir para varios artistas. Entre sus obras más notables se encuentran Cowboy Bebop, Genesis of Aquarion, Macross Frontier, Ghost in the Shell: Stand Alone Complex, la película Our Little Sister y el drama histórico de NHK Naotora: The Lady Warlord. También compuso la canción de apoyo a la campaña de recuperación tras el gran terremoto del este de Japón, Hana wa Saku (Flores florecerán).

En el primer año de la era Reiwa, vigente en Japón desde 2019, compuso Ray of Water, una pieza que celebra la entronización del emperador japonés, interpretada en su honor y el de la emperatriz en el palacio imperial. Su trabajo reciente incluye la música para la adaptación de Netflix de Cowboy Bebop y The Makanai: Cooking for the Maiko House. Actualmente trabaja en la música para una gran instalación de arte con fuentes en la Expo de Osaka de 2025.

Mítica serie de anime de historias de crimen y traición

Cowboy Bebop adapta los elementos clásicos del género noir a un contexto futurista, creando una experiencia emocionalmente rica y visualmente inolvidable. Es una obra que explora la condición humana a través de los lentes del cine negro, la ciencia ficción y la música. El género noir se encuentra profundamente entrelazado con el espíritu de esta serie, una obra maestra del anime que combina ciencia ficción, western y cine negro en un universo único y cautivador.

Muchos episodios de Cowboy Bebop se centran en intrigas de crimen, traición y moralidad ambigua, características centrales del noir. La trama de fondo, que explora el pasado de Spike, Vicious y Julia, es una red de engaños, violencia y dilemas morales. La dirección artística adopta un enfoque visual que utiliza fuertes contrastes de luz y sombra que evocan la estética del cine noir. Además, la banda sonora de Yoko Kanno incluye temas de jazz y blues que subrayan la influencia noir y refuerzan la sensación de soledad y nostalgia.

El programa del concierto incluye los temas de esta reconocida serie de anime: Memory, TANK!, Rush, Don't Bother None, Clutch, Diamonds, What Planet Is This?, Piano Black, Goodnight Julia, Slipper Sleaze, Yo Pumpkin Head, Hamduche, Gotta Knock a Little Harder, Odd Ones, Ask DNA, Space Lion, Too Good Too Bad y The Real Folk Blues.

BBDC

La BBDC es una formación con 20 años de existencia, fundada por el reconocido saxofonista tinerfeño Kike Perdomo con vocación unificadora, de trabajo e investigación, aprendizaje, creación y espectáculo, en la que se da cabida a los músicos de todas las islas y de diferentes generaciones. La formación pretende llenar un vacío existente en la formación de tantos y tan magníficos músicos locales y también es un lugar de mejora e intercambio, como esta sinergia internacional que facilita el festival Tenerife Noir.

Dirigida por Perdomo, la orquesta ha grabado cinco discos: Atlántida, The Wild Side of Elmer Bernstein, Home Made, Hanging Out with the Big Band de Canarias y Raíces. Además, ha trabajado con artistas como Tutu Puoane, Daymé Arocena, EME Afonso, Sandra Carrasco, Viktorija Pilatovic, Zule Guerra, Sara Andon, Luis Morera, Olga Cerpa, José Manuel Ramos, Gerardo Núñez & Carmen Cortés, Dorantes, Sole Giménez, Esther Ovejero, Luisa Machado, Fabiola Socas, Beselch Rodríguez, Achraf El Idrissi, Fernando Murga, Errol Woiski, Dick Oatts, Soren Moller, Norman Hogue, entre otros intérpretes. 

 

martes, 25 de febrero de 2025

B-RETINA CUMPLE 10 AÑOS

PJ COMUNICACIÓN nos informa que el festival de cine B-RETINA cumple diez años y lo celebrará del 19 al 21 de septiembre con una selección de películas que recogerán “las fiestas y celebraciones más alocadas” del séptimo arte. 

Un “auténtico fiestón dentro y fuera de la pantalla” es lo que prometen los organizadores de B-RETINA, el Festival de Cinema Sèrie B de Cornellà de Llobregat, que este 2025 cumple diez años y lo celebrará del 19 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) con una selección de películas que recogerán “las celebraciones más alocadas” del séptimo arte.

Con el eslogan “¡La fiesta definitiva! ¡Será B-RUTAL! ¡Será B-ESTIAL!”, el evento busca “festejar a lo grande lo conseguido en todo este tiempo” y, para ello, los responsables tirarán “la casa por la ventana con sesiones especiales, sorprendentes y más serie B que nunca”

Para entender mejor el leitmotiv de la décima edición de B-RETINA, desde el certamen mencionan “grandes ejemplos de fiestazas en el cine”, como “Murder Party” (2007), “The Slumber Party Massacre” (1982), “This is the end” (2013) o “Project X” (2012). Son películas que no necesariamente formarán parte de la programación, pero que permiten hacerse una idea de lo que el público puede esperar.

En palabras de David Bravo, director de B-RETINA, “parece mentira que ya hayan pasado diez años llenos de monstruos, superhéroes, bárbaros, amas de casa alienígenas, zombis, los mejores efectos especiales, un Spaghettiman, indios, cowboys, Nicolas Cage y, en definitiva, las historias más peculiares y únicas que solo este evento se atreve a poner en la gran pantalla”. Y señala que “este cumpleaños no es solo del festival, sino también de todo el público fiel que ha reído, gritado y flipado a lo largo de esta década y que tendrá gran protagonismo a la hora de determinar parte de la programación”. En este sentido, Sabina Pujol, directora artística del certamen, adelanta que “habrá sesiones retrospectivas con títulos aclamados en anteriores ediciones y serán precisamente los fans del festival quienes elijan algunas de las películas que se rescatarán”.

Como es habitual cada año, el festival contará nuevamente con su Sección Oficial a Competición, que reunirá las producciones nacionales e internacionales más originales y atrevidas, así como con el prestigioso Concurso Internacional de Cortometrajes, reconocido por presentar las mejores propuestas en formato reducido, especialmente dirigidas a los amantes del cine de Serie B. Asimismo, el público podrá disfrutar de la participación de destacados invitados y de una variada programación de actividades paralelas. En los próximos meses se darán a conocer los títulos definitivos de la programación, así como los nombres de los invitados.

B-RETINA es el único festival de cine de serie B de toda Cataluña y su anterior edición, celebrada en septiembre de 2024, volvió a registrar cifras de asistencia récord, con más de 1.800 espectadores procedentes no sólo de diferentes puntos de España, sino también del extranjero –como los miembros del BUTT Festival de Holanda–, con casi todas las sesiones rozando el sold out.

Además, B-RETINA se enorgullece de ser miembro del TAC (Terror Arreu de Catalunya), entidad en la que participa (entre muchas otras actividades) en su concurso de cortometrajes de terror de producción catalana, donde se entregan los “Premis TAC” dentro de la programación del Festival de Cine Cardoterror. También es socio de Catalunya Film Festivals y de Los Fugaz-Premios al cortometraje español. Por si no fuera suficiente, aunque la actividad clave gira en torno al festival, B-RETINA colabora con otros festivales de cine amigos, como el Fantboi de Sant Boi o el aclamado Festival Cutrecon de Madrid.

A todo esto, se añade la organización de distintas actividades durante el año relacionadas con el mundo audiovisual, como la participación en el Saló del Cinema i de les Sèries o la organización de diferentes charlas, masterclasses o proyecciones en institutos o dentro de la programación de la Xarxa de Biblioteques de Cornellà junto a la Diputació de Barcelona.

miércoles, 6 de noviembre de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXLI)

SURTSEY FILMS nos informa que “GLORIA” de Margherita Vicario, será la película inaugural del 62FICX.

¡GLORIA!, el largometraje estrenado en la Sección Oficial de la Berlinale en el que la actriz y cantautora italiana Margherita Vicario debuta como directora, tendrá su premiere española en el Festival de Gijón como película inaugural.

La película reivindica la memoria de las mujeres compositoras a lo largo de la historia en el contexto de Venecia en los albores del siglo XIX, donde una joven criada del orfanato y conservatorio de San Ignacio llevará a cabo un descubrimiento que supondrá una gran revolución vital y artística.

"A través de mi trabajo como autora y compositora, me he enfrentado durante años a la misma pregunta: ¿qué opinas del papel de las mujeres en la música hoy en día? Para responder me lancé a investigar. Eso me llevó a escribir ¡Gloria! Al rastrear la historia de las compositoras italianas y europeas, lo que más me intrigó fue el fascinante mundo de los cuatro Ospedali (orfanatos) de Venecia", dice Margherita Vicario, directora de la película.

SINOPSIS: En la Venecia de finales del siglo XVIII, Teresa, una joven criada en el orfanato y conservatorio Sant’Ignazio, descubre un fortepiano que revolucionará su vida y la del instituto. Junto a un grupo de talentosas músicos, desafiará las normas del Antiguo Régimen italiano creando una música rebelde y moderna. "¡Gloria!" narra su inspiradora lucha por la libertad artística y la innovación musical.

¡Gloria! se estrenará proximamente en cines de la mano de Surtsey Films.

Oderbruch y On Thin Ice: Putin vs. Greenpeace,  Premios Mejor Serie de Ficción y No Ficción de South International Series Festival 2024

Oderbruch, premio “Mejor Serie de Ficción”; On thin ice: Putin vs. Greenpeace como Premio “Mejor Serie de No Ficción”; y Joan y Alive, The Andes Plane Disaster “Premios del Público” a las secciones de Ficción y No Ficción respectivamente, son cuatro de los siete premios anunciados hoy 31 de octubre por el jurado de la II edición de South International Series Festival, la cita seriéfila gaditana que en este jueves ha llegado a su fin, en un palmarés que se completa con los premios “Al Mejor Guión de Serie de Ficción” que ha recaído en Joan; el premio al “Mejor Reparto” para La vida breve; y el “Premio Especial del Jurado a Serie de No Ficción”, otorgado a SAC: En la mente criminal.

Todo ello ha sido dado a conocer en la rueda de prensa convocada por el Festival en este medio día, que ha contado con la presencia y conducción de Joan Álvarez, director de la cita, quien ha estado acompañado por los presidentes del jurado de Ficción, Rémi Tereszkiewicz, y la del jurado de No Ficción, Ángeles González Sinde, junto al resto de miembros del mismo.

En su intervención, Álvarez ha mostrado su agradecimiento a todas las plataformas y asistentes a South 2024, y ha comunicado que los datos de balance se podrán conocer dentro de unos días, al haberse decidido mantener la jornada de hoy para comunicar exclusivamente el palmarés, como señal también de la disminución de actividades del festival por los acontecimientos vividos. 

Por su parte, Rémi Tereszkiewicz, presidente del jurado de Ficción ha sido el encargado de anunciar los premios otorgados a las series que han participado, a concurso, en dicha categoría, junto a Ana Torrent y Virginia Yagüe. Concretamente, ha explicado el motivo por el que dicho jurado ha decidido entregar los premios:

Mejor Serie de Ficción a Oderbruch, destacando que “gracias a la creatividad de la serie y la destreza técnica de sus creadores, esta propuesta se convierte en una experiencia cautivadora que juega con los géneros y el suspense, logrando una mezcla perfecta entre lo creativo y lo estético, y sumergiendo al espectador por completo en la historia”.

Mejor Guion de Serie de Ficción a Joan, destacando que “gracias a la precisión de su escritura y a un ritmo que aporta gran fluidez a la intriga, la serie combina un retrato realista y reconocible que enriquece profundamente al personaje principal”.

Mejor Reparto para La vida breve, indicando que “este premio es el resultado de un esfuerzo compartido entre el elenco y los directores para alcanzar el tono perfecto, reflejando la energía y el talento de cada uno de sus integrantes”.

En el palmarés de No Ficción, Ángeles González Sinde, acompañada de Julio Rojas y Sofía Squittieri, han anunciado los premiados y expuesto los siguientes motivos:

Mejor Serie de No Ficción para On thin ice: Putin vs. Greenpeace, “por utilizar con maestría el lenguaje audiovisual para contar en primera persona un momento geopolítico que supuso un giro en la historia contemporánea de manera apasionante, comprensible y cercana”.

Premio Especial del Jurado Serie de No Ficción para SAC: En la mente criminal, “por hacer un delicado ejercicio de descripción de personajes que dan cuenta de la dificultad de las investigaciones policiales desde una visión humana que respeta la dignidad de todas las voces”.

Además, el jurado de No Ficción también ha entregado una Mención Especial para La historia del reguetón “por el complejo y rico retrato de una sociedad y su historia a través de un género musical vivo y actual de manera atractiva para todas las audiencias”. 

Pero no solamente han hablado hoy jurados y voces autorizadas, sino que también lo han hecho las más de 1580 personas del público que con sus votos han decidido que Joan y Alive, The Andes Plane Disaster se alcen con los premios del Público a la Mejor Serie de Ficción y de No Ficción, respectivamente. Además, amén de estos premios oficiales, se ha dado a conocer que el Premio South Boost, otorgado por un jurado, que en esta II edición de South ha estado conformado por Sara Sevilla, de Spain Film Comission; Isabel Cabrera, directora adjunta de RTVA; Manuela Ocón, directora de Producción de Movistar+; y Xelo Montesinos, directora general de Unicorn Content; ha recaído en el proyecto La Roca, de Rocío Sepúlveda (creadora) y Teresa Segura (productora Different Entertainment). El jurado ha destacado que “apunta a dilemas humanos atemporales que abrazan la literatura universal. Gibraltar en los años 60 se convierte, a través de esta ficción histórica, en un conflicto no resuelto que demuestra que las barreras físicas no cumplen su objetivo de separar las emociones humanas. Un proyecto viable, con una estructura sólida y una amplia proyección internacional”.

Además, el jurado también entrega una Mención Especial a El futuro del ayer, de Gorka Mata y Víctor Fernández (creadores y coproductores Dracma 3D) y Ángel Tirado (coproductor Tarkemoto Films), incidiendo que “esta docuserie apunta a un target muy definido, con un planteamiento original y comprometido, una estructura sólida y una selección de entrevistados de primer nivel”.

South International Series Festival es una iniciativa privada, que en su II edición se ha encontrado cofinanciada por el Programa Feder Andalucía 2021-2027 y la Junta de Andalucía, y ha contado con el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación de Cádiz como entidades oficiales. A todos ellos quiere dar su especial agradecimiento, así como a Mediaset España que ha sido su media sponsor; Movistar Plus+, Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz y Spain Film Commission, Fundación Unicaja, Andalucía Film Comission y Rims Mobility que han sido sus sponsor; y a Canal Sur Radio y Televisión, Iberia y Cultura Inquieta como colaboradores de la cita, amén de a CREA SGR por su financiación, y Renfe, su Tren Oficial. 

PJ COMUNICACIÓN nos informa que la película de terror “Oddity” gana el Premio del Público al Mejor Largometraje en la 35 Semana de Cine de Terror de San Sebastián.

La película irlandesa “Oddity”, una de las cintas de terror más aclamadas del año, se ha alzado el pasado fin de semana con el Premio del Público al Mejor Largometraje en la 35 edición de la Semana de Cine de Terror de San Sebastián. Dirigida por el galardonado cineasta irlandés Damian Mc Carthy, se estrenará el 22 de noviembre en cines de toda España, de la mano de Versión Digital y Yoda Films.

Elogiada por “Días de Cine” de RTVE, que la describió como “una cinta que no hay que perderle la pista”, “Oddity” ha recibido también el reconocimiento de los principales portales de cine de terror de nuestro país. Aullidos la califica como "una de las sensaciones del año", mientras que TerrorActo destaca sus “buenas interpretaciones, buen guion y buenos sustos”, posicionándola “directa a lo mejor de 2024”. Además, el cineasta Mike Flanagan, una de las figuras más reconocidas del terror contemporáneo, no ha dudado en recomendar la película, señalando que le “encantó” y que “todos deberían verla”, ya que es “alucinante y muy divertida”.

Antes de su estreno en cines, el filme seguirá recorriendo varios de los certámenes de cine de género más destacados de nuestro país, un hecho que confirma su lugar como uno de los estrenos más esperados del presente curso cinematográfico. En concreto, la cinta podrá verse en eventos como el Festival Isla Calavera de Tenerife (Del 8 al 17 de noviembre), el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei - TerrorMolins (Del 8 al 17 de noviembre) y el Fancine - Festival de Cine Fantástico de la Universidad de Málaga (Del 13 al 21 de noviembre), cita a la que acudirá Damian Mc Carthy, director y guionista del filme.

“Oddity” es un thriller sobrenatural en el que maldiciones, objetos embrujados y médiums se entrelazan en una historia llena de tensión, que se ha destacado por su original enfoque y su atmósfera inquietante. La trama sigue a Darcy, una psíquica y coleccionista de curiosidades que, un año después del asesinato de su hermana gemela, visita a su cuñado y su nueva pareja en la remota finca donde tuvo lugar el crimen. Convencida de que la muerte de su hermana oculta un oscuro secreto, Darcy llega acompañada de un siniestro muñeco de madera a tamaño real, una figura que se convierte en uno de los elementos más perturbadores y cruciales de la película.

Este muñeco de madera, similar a un gólem, ha sido uno de los puntos más comentados por el público y la crítica. Su presencia, aunque enigmática, añade una capa extra de terror, recordando a personajes icónicos del cine de horror, pero con una fuerza propia y única. El reparto cuenta con actores como Gwilym Lee, Carolyn Bracken  y Tadhg Murphy, entre otros.

Damian Mc Carthy, tras su debut internacional con “Caveat” en 2020, ha logrado distinguirse en el panorama del cine de terror por su enfoque innovador y su capacidad para transformar elementos clásicos del género en experiencias sorprendentes y perturbadoras. “Oddity”, su segundo largometraje, ganó a principios de este año el Premio del Público en la sección Midnighters del festival SXSW (South by Southwest) y actualmente mantiene un 96% de aprobación en Rotten Tomatoes, basado en más de 100 críticas profesionales.

Durante su estreno en España, la película estará disponible tanto en versión original subtitulada en español (VOSE) como en versión doblada al español (VE).

NUEVE CARTAS nos informa que Fernando Colomo, Premio de Honor de la asociación ACCIÓN de Directores y Directoras de Cine

La Junta Directiva de ACCIÓN, la Asociación de Directores y Directoras de Cine, ha decidido otorgar por unanimidad el Premio de Honor de la primera edición de los Premios ACCIÓN a Fernando Colomo, uno de los cineastas más importantes de España: "Por amor: por amor al cine, por amor a la comedia, por amor a quienes aprendieron con él, por amor a su ciudad, Madrid, cuyas calles, plazas y escenarios brotan en su cine desde la ternura y el afecto. Un premio de honor a una trayectoria que ha evolucionado paso a paso, con humor, poesía y, sobretodo, humildad".

Colomo se convertirá así en el primer cineasta homenajeado por unos premios creados para reconocer la excelencia en la dirección de obras audiovisuales. En esta primera edición, se valorarán producciones realizadas en España y estrenadas en el país entre el 31 de octubre de 2023 y el 31 de octubre de 2024.

Recibirá su galardón durante la entrega de premios de la primera edición de los Premios ACCIÓN, que se celebrará el 16 de noviembre en la Academia de Cine. Los socios podrán votar a los ganadores hasta el 7 de noviembre.

Tras recibir la noticia a través de la cineasta Pilar Pérez Solano, presidenta de ACCIÓN, Fernando Colomo confiesa:

"Este premio me hace muchísima ilusión porque me lo otorgan mis compañeros de profesión.

Es una gran alegría y tiene un significado especial, ya que es el primero que concede nuestra asociación, la primera agrupación de directores que existe desde que tengo uso de razón.

Es fundamental que tengamos este colectivo, que los directores nos unamos y participemos activamente para defender nuestros intereses y comprometernos”.

PRISMA IDEAS nos presenta el Palmarés de Curtas Festival do Imaxinario

Curtas Festival do Imaxinario nos ofrece el palmarés de la 52 edición de CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO. Ha sido un gran año, con éxito de público y con grandes proyecciones, exposiciones y charlas. Gracias a todos por el apoyo.

GALARDONES CURTAS FESTIVAL DO IMAXINARIO

LARGOMETRAJES

El jurado compuesto por Pedro Souto, Sandra Enriques y Óscar Doviso decidió otorgar los siguientes premios en la categoría de largometraje:

Mejor Largometraje

THE COMPLEX FORMS de Fabio D’Orta - (Italia, 2023) Estreno en España

“Por su brillante diseño de producción y planteamiento de la historia que cuenta, porque aquí la gran imaginación suple a un presupuesto pequeño, con un equipo técnico reducido que saca el máximo provecho a cada elemento que integra la película”.

Mejor director

Lorenzo Lerín por TÓXICO - (España, 2024) Estreno en Galicia

“Por sacar el máximo provecho a los actores, que sitúa en lugares incómodos, donde la historia siempre avanza hacia lugares inhóspitos y escapa de los convencionalismos para poner en valor una planificación y un final arriesgado”.

Mejor interpretación

Roberto Hoyo por TÓXICO - (España, 2024) Estreno en Galicia

“Porque como actor hace fácil lo que realmente es complicado y consigue que no podamos apartar la mirada del personaje que interpreta, con una voz muy particular que consigue atraparnos, sin duda alguna, Roberto tiene un futuro prometedor por delante”.

Mejores Efectos Especiales/Visuales o cinematografía

Fabio D’Orta por THE COMPLEX FORMS - (Italia, 2023) Estreno en España

“Por aunar una cinematografía creada para un blanco y negro exquisito en el que los efectos especiales aportan la imaginería perfecta para contar esta fascinante historia”.

Premio especial del jurado

THE BEAST HAND de Taichiro Natsume - (Japón, 2024) Estreno en Galicia

“Por su inteligente recurso a efectos visuales y especiales de bajo coste estilo manga que ayudaron a crear una loca historia de suspenso «tan inconcebible que es concebible» sobre un japonés desvalido”.

Premio al mejor largometraje latinoamericano

1978 de Nicolás e Luciano Onetti - (Arxentina, 2024) Estreno en Galicia

“Por el enfoque creativo de Nicolás Onetti y Luciano Onetti al construir una película de época que incorpora de manera creíble una historia de terror de culto satánico universal en un momento muy específico de la historia de Argentina, respaldada por una dirección de arte y efectos visuales inteligentes”.

Premio del público

TERRIFIER 3 de Damien Leone - (USA, 2024) Estreno en Galicia

CORTOMETRAJES

Mejor cortometraje

LA VALLA de Sam Orti - (España, 2024) Estreno en Galicia

Mejor director

Petja Pulkrabek por FACTORY DROP - (Alemania, 2024) Estreno en España

Mejor Cortometraje de Animación

THE SHADOW OF DAWN de Olga Stalev - (Estonia, 2024) Estreno en Galicia

Mejor cortometraje gallego

ODYSSEUS de Aarón Pérez Pardiñas - (España, 2024) Estreno mundial

Mejor director/a gallego

Miguel R. Berride por XOGO DE NENOS - (España, 2023)

Con el apoyo del Ayuntamiento de Vilagarcía de Arousa y la Diputación de Pontevedra, y la colaboración de Corvus Belli, y Gadis, Curtas Festival do Imaxinario se celebrará del 25 de octubre al 2 de noviembre Vilagarcía de Arousa para ofrecer una selección del mejor fantástico internacional.

KARMA FILMS nos informa que “VERMIGLIO” de Maura Delpero, ha sido nominada a “Mejor Película y “Mejor Dirección” en los Premios EFA de la Academia de Cine Europeo.

Karma Films nos informa que la película VERMIGLIO acaba de obtener dos nominaciones a los premios EFA de la Academia de Cine Europeo en las categorías de “Mejor Película” y “Mejor Dirección”. El segundo largometraje como directora de Maura Delpero, sigue imparable sumando premios y nominaciones desde su première mundial en la Mostra de Cine de Venecia donde ganó el León de Plata Gran Premio del Jurado y se convirtió en una de las grandes sorpresas de la temporada de festivales.

Tras su reciente paso por la Sección Oficial de la SEMINCI de Valladolid, VERMIGLIO continúa su recorrido por festivales de nuestro país formando parte de la Selección EFA del Festival de Sevilla, que reúne a los largometrajes europeos más destacados del año. Dentro del marco de la 21ª edición del festival andaluz y como representante a los Oscar por Italia, VERMIGLIO opta al Premio Puerta América junto a una cuidada selección de candidatas europeas a “Mejor Película Internacional” en Hollywood. Entre muchos otros, ha participado en los festivales de Chicago, Londres, Atenas, Ghante o Lisboa y ha sido recientemente nominada a “Mejor Película Internacional” en los premios Gotham del cine independiente.

Protagonizada por Tommaso Ragno, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi y Giuseppe de Domenico, VERMIGLIO está ambientada en un remoto lugar de los Alpes italianos a finales de la Segunda Guerra Mundial y nos adentra en el seno de la familia del maestro del pueblo para mostrarnos cómo la llegada de un soldado desertor marca un antes y un después en la vida de cada uno de sus miembros. Un delicado relato coral en el que cada una de las pequeñas historias individuales componen un retrato de época sobre la familia y los roles tradicionales de hombres y mujeres.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que la première mundial de “LOS BÁRBAROS” de Javier Barbero y Martín Guerra, tendrá lugar en el Festival de Sevilla.

El largometraje LOS BÁRBAROS cuya première mundial tendrá lugar el 10 de noviembre en el Festival de Sevilla dentro de la Sección 'Alumbramiento', cuenta con la participación del actor Àlex Monner, ganador de dos premios en el Festival de Málaga al Mejor Actor por ‘Tormenta de Verano’ en 2023 y en 2012 por ‘Los niños salvajes’, película también obtuvo el Premi Gaudí al Mejor Actor.

Además de él destaca en el reparto Greta Fernández, ganadora de la Concha de Plata en 2019 por ‘La hija de un ladrón’, que fue así mismo nominada al Premio Goya a la Mejor Actriz, a la Mejor interpretación Femenina en los Premios Forqué, a la Mejor Actriz en los Premis Gaudí y en los Premios Feroz por dicha película. Job Mansilla, que protagoniza la cinta y Eliza Rycembel interpretan otros de sus carismáticos personajes.

Los directores y guionistas, Javier Barbero y Martín Guerra, narran la vida de tres jóvenes que atraviesan la crisis económica mundial, sin dinero y ni preocupaciones. Sin trabajo y sin angustias. Sin futuro y sin preguntarse acerca de él. Los cineastas invitan a reflexionar sobre una paradoja que acompaña hoy a muchos jóvenes y que algunas generaciones no entienden: el extraño equilibrio entre la precariedad y la más alegre indiferencia. Hay que haber sido joven para comprender este raro contrapeso.

‘Se trata de una película urbana sobre la amistad fortuita de unos buscavidas en torno a una obra abandonada, sobre cómo la ambición desmedida llevó una vez a un país a la ruina, sobre obreros en busca de trabajos basura y extranjeros tras un lugar mejor en el mundo. Sobre la fugacidad de la juventud y sobre el barrio que echaremos de menos, sobre la vitalidad que encarnan quienes han aprendido a vivir al día y sobre las oportunidades que se esconden tras los fracasos, sobre aquellos que, ante la falta de porvenir, nos les quedó otro remedio que perderle el miedo al futuro.

Sobre la liviandad del esparcimiento y la virtud de la pereza, sobre el placer ancestral de compartir historias frente al fuego, sobre la búsqueda de eso que llaman amor y el encuentro del desengaño, sobre cómo la historia de la gente pronto será tan solo la historia del dinero de la gente, y sobre la certeza irreductible de que merece la pena, una y otra vez, intentar ser feliz aunque el mundo entero a nuestro alrededor salte por los aires’, aclaran Javier Barbero y Martín Guerra y añaden: ‘Tal vez aprender a ser joven pueda llevarnos toda una vida. Pero, de esto se trata, ¿no? Vivir sin miedo, celebrar el presente, ganarle el pulso a la muerte’.

“Los Bárbaros” es una producción de Pantalla Partida (España), El Sueño Eterno (España) y Lima 9 (Perú), que ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid; el Ministerio de Cultura DAFO de Perú y el apoyo de Ibermedia. Por último, cuenta con la financiación de Crea SGR y con la participación de RTVE.

"En el año de La Crisis, cuatro jóvenes improvisan un intento de hogar okupando un edificio en construcción, paradójico limbo en plena burbuja inmobiliaria, donde se quedan gustosamente al margen de todo. Una película que capta el espíritu de una generación abocada a la indolencia y la frivolidad por su falta de horizontes, muy bien preparada menos para la precariedad que se le venía encima. El talento de Àlex Monner, Greta Fernández, Eliza Rycembel y Job Mansilla sale a relucir dando vida a este grupo de pintorescos parias del extrarradio madrileño que buscan su lugar en el mundo, aunque sea ficticio. Por insensata que parezca su maniobra de evasión, la extraña convivencia forja un frente común que niega el acatamiento de las barbaridades del sistema, verdadero invasor."

En el equipo técnico destacan el editor Cristóbal Fernández-responsable del montaje de 'O que arde' (Oliver Laxe, 2019), 'My mexican bretzel' (Nuria Giménez, 2019) o 'La guitarra flamenca de Yerai Cortés' (C. Tangana, 2024)-; el director de fotografía José Luis Salomón -que cuenta en sus créditos con títulos como Mi hermano Alí (Paula Palacios, 2024) y Operación Cóndor (Michel Gómez, 2022)- y Marcos Salso, responsable de la edición de sonido de films como 'As bestas' (Rodrigo Sorogoyen, 2022), 'Mediterráneo' (Marcel Barrena, 2021) y 'Girasoles silvestres' (Jaime Rosales, 2022).

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “A MISSING PART” de Guillaume Senez, competirá en la Sección Oficial del Festival de Sevilla.

“A Missing Part” ("Une part manquante"), la nueva película dirigida por Guillaume Senez, se presentará el próximo domingo 10 de noviembre en la Sección Oficial del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que tendrá lugar del 8 al 16 de noviembre. El propio director estará en el festival para presentar la película. 

Guillaume Senez debutó en el largometraje en 2015 con la película "9 meses (Keeper)", que se estrenó en el Festival de Toronto, y recibió ocho nominaciones en los Premios Magritte, ganando tres, incluyendo Mejor primer largometraje. Por otro lado, su segunda película, "Nuestras pequeñas batallas" (2018), se proyectó con gran éxito en la Semana de la Crítica en el Festival de Cannes y ganó cinco galardones en los Premios Magritte, incluyendo Mejor Película y Mejor Director para Senez. A MISSING PART es su tercer largometraje, y tuvo su première mundial en la sección Centrepiece del Festival de Cine de Toronto.

“A Missing Part” está escrita por el propio Senez junto a Jean Denizot y protagonizada por Romain Duris, quien ya protagonizó el anterior film del director "Nuestras pequeñas batallas", Judith Chemla  y Mei Cirne-Masuki. La película está producida por David Thion, quien también produjo la exitosa "Anatomía de una caída",  y Jacques-Henri Bronckart.

En “A Missing Part”, Jay lleva 13 años viviendo en Japón. Todas las noches conduce su taxi por Tokio. Jay tuvo una hija, Lily, con una japonesa. Pero hace casi 10 años que no la ve. Como miles de padres separados en Japón, se le negó la custodia compartida. Tras años de búsqueda y perder la esperanza de encontrarla, está a punto de volver a Francia para empezar de nuevo cuando un día, finalmente, Lily se sube a su taxi.

NADIA LÓPEZ nos informa que “EMILIA PÉREZ” de Jacques Audiard, cuenta con cuatro nominaciones a los Premios del Cine Europeo. Llegará a las salas de cine el 5 de diciembre.

'EMILIA PÉREZ' triunfa en los Premios del Cine Europeo alzándose cuatro nominaciones en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion, y Mejor Actriz Protagonista para la española Karla Sofía Gascón.

Wanda Visión y Elastica estrenan el 5 de diciembre en cines lo nuevo del aclamado y nominado al Oscar Jacques Audiard, una de las grandes triunfadoras de la última edición del Festival de Cannes.

'Emilia Pérez' se alzó con el Premio del Jurado y el Premio a la Mejor Interpretación Femenina para la española Karla Sofía Gascón, primera mujer trans en ganar el galardón, junto a sus compañeras de reparto Zoe Saldaña, Selena Gómez y Adriana Paz.

La española Karla Sofía Gascón, la dominicana Zoe Saldaña, la estadounidense Selena Gómez y la mexicana Adriana Paz, componen el fascinante universo femenino de 'Emilia Pérez', que supone la consagración definitiva de Audiard en el Festival de Cannes, tras haber obtenido anteriormente el Gran Premio del Jurado del festival con 'Un profeta', además de ganar la Palma de Oro a la Mejor Película con 'Dheepan'.

La del cineasta francés está siendo una carrera tan inclasificable como sorprendente dentro del cine galo, jugando con los géneros y con el cine de autor. En esta ocasión, Audiard se atreve con todo: 'Emilia Pérez” abarca el musical, la intriga, el melodrama y el thriller con una emotiva y reivindicativa historia de redención. 

"Tan delicada como brutal", "derrocha electricidad y osadía", "exuberante y audaz", "ambiciosa y magnífica hasta lo insultante"... son algunas de las reacciones de los críticos que ya han conocido a 'Emilia Pérez”, una comedia musical libre y sin miedo a cambiar sobre cárteles de la droga y una reasignación de género. Son muchos los que aseguran que esta salvaje experiencia cinematográfica no solo diluye todos los géneros sino que acuña un nuevo subgénero cinematográfico: el 'narcotransmusical'. 

Karla Sofía Gascón se convierte en 'Emilia Pérez', en la que es la película más grande y ambiciosa de Jacques Audiard. La actriz española se ha convertido en uno de los grandes descubrimientos del pasado Festival de Cannes, revolucionando la Croisette y emocionando al mundo entero con su discurso al recibir el Premio a la Mejor Interpretación Femenina.