SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que Claire Simon, es la invitada de Honor de un Majordocs
2025 con foco en el sonido.
La 7ª edición de
Majordocs contará con la prestigiosa cineasta francesa Claire Simon como
Invitada de Honor. Nombre destacado de la escena cinematográfica europea,
presentará uno de sus films en la inauguración del certamen. Una edición,
que pone el foco en el diseño sonoro y contará en la gala inaugural con una
performance sonora realizada por Xabier Erkizia y El Niño
de Elche, que ha sido creada en exclusiva para la ocasión.
Según su
director, Miguel Eek, “Vivimos tiempos dominados por el estruendo: guerras
que no cesan, discursos de odio que gritan, algoritmos que amplifican lo banal.
Frente a ese ruido constante, te invitamos a afinar el oído a través de una
cuidada selección del mejor cine de no ficción. Porque atender, prestar
atención y detenerse son, en sí mismos, un acto radicales.”
“Este año el sonido
será el foco de nuestras sesiones profesionales. Exploraremos cómo su uso
creativo puede narrar lo que la imagen no muestra, dar cuerpo a lo invisible y
acompañar lo más íntimo de los personajes. Pero más allá de la técnica, hay
algo esencial en este gesto: escuchar es también una forma de resistencia.
Resistencia frente al totalitarismo que silencia. Frente al olvido que borra.
Frente al ruido que confunde. En esta séptima edición, Majordocs vuelve a ser
tu lugar para frenar. Para detenerse juntos. Para mirar lo real sin adornos. Y
este año, especialmente, para escucharlo.”, añade Eek.
Claire
Simon, una mirada lúcida y radicalmente humana
Claire Simon filma
desde la escucha y el deseo de comprender al otro, con una cercanía que nunca
invade. Sus películas habitan microcosmos donde emergen temas universales:
intimidad, aprendizaje, deseo o fragilidad. En la Masterclass que realizará en
Majordocs compartirá su proceso: la convivencia con los protagonistas, la
escritura desde lo real y el montaje como forma de ordenar el mundo.
Cineasta francesa
nacida en el Reino Unido, apuesta por un cine libre con diversidad de formatos
y propuestas. Su último largometraje, Vous ne désirez que moi, se
estrenó en la Sección Oficial del Festival de San Sebastián. El reconocimiento
internacional le llegó con Récréations (1998). También destaca el
díptico compuesto por Géographie humaine (2013) y Gare du nord (2013).
Claire Simon sigue la senda de invitados selectos de ediciones previas de
Majordocs como Nicolas Philibert y Avi Mograbi, entre otros.
Sin
título, Sin nombre, Sin clavo; la performance sonora de Inauguración
Esta 7ª edición
comenzará con el encuentro en directo y sin arnés entre el artista sonoro Xabier
Erkizia y el cantante Niño de Elche. Desde su primera colaboración en
el año 2013, estos dos creadores de origen dispar han combinado sus imaginarios
para realizar composiciones musicales, obras de arte sonoro y performances,
provocando fases y contrafases de las cuales surgen nuevos e inéditos universos
sonoros que basculan entre lo primitivo y la fragilidad. Para esta edición del
festival, el dúo realizará una obra exclusiva para la ocasión.
Xabier Erkizia es un
artista sonoro, compositor, investigador independiente y comisario. En el
ámbito del cine y las artes escénicas, Erkizia ha realizado labores de diseño
sonoro, composición y edición para más de 100 películas y espectáculos
escénicos. En 2021, presentó su primer largometraje, O Gemer.
Niño de Elche,
exflamenco y figura clave del flamenco contemporáneo, fusiona arte, crítica y
vanguardia. Ha colaborado con C. Tangana, Rosalía e Israel Galván, publicado
discos, libros y trabajado en cine y radio. Su obra rompe límites entre
tradición y experimentación en una búsqueda artística personal y colectiva.
El
sonido como lenguaje, protagonista de esta edición
La investigación del
sonido como lenguaje será la protagonista de esta edición en la que, a través
de DocSessions, expertos como el citado Xabier Erkizia, Eva Valiño o Verónica
Font nos invitarán a escuchar y pensar el sonido de forma creativa: cómo
se capturan atmósferas, se esculpen paisajes sonoros o se narra con
silencios.
Lola López
Mondéjar ofrecerá una Masterclass bajo el título “En serie: Mickey 17 y la
atrofia de la capacidad creativa” en la que revelará como la presencia continua
de los dispositivos digitales en nuestra vida y el entretenimiento adictivo que
producen, menoscaban paulatinamente nuestra imaginación.
Por su parte, Xabier
Erkizia ofrecerá otra masterclass llamada “Sonar el cine: Una cuestión
geográfica” en la que explicará que toda creación audiovisual que se expone a
ser reproducida en público, incluso aquellas que pudieran ser mudas en origen,
suenan de algún modo al ser expuestas y proyectadas en cualquier espacio
arquitectónico.
Por último, bajo el
título "El sonido que cuenta" Eva Valiño y Verónica
Font explorarán en su DocSession cómo el trabajo sonoro construye
significado, emociones y puede ser un narrador invisible. Se conversará en
torno a los desafíos técnicos y creativos de captar sonido en entornos
impredecibles, la posproducción en la creación de atmósferas sonoras y cómo el
sonido puede acercar al espectador a la realidad de los personajes.
Majordocs
Picth & Mentorías Majordocs, cineastas emergentes mirando al futuro
Un año más, Majordocs
Pitch se convertirá en un espacio no convencional donde cinco autores de
no-ficción presentarán sus proyectos ante programadores de festivales,
cineastas reconocidos, y otros profesionales del documental.
Además, un año más,
Majordocs apuesta la creación de documentales entre el talento balear emergente
y revalida Mentorías Majordocs en colaboración con el programa formativo OFF
ESCAC. El resultado formará también parte de la sección balear de este 2025 y
contará como jurado balear con: Joan Bover, Costança Amengual y Xavi
Herrero.
Por último, Educa
acercará, un año más, a los colegios esta propuesta y generará diálogos entre
jóvenes y cineastas internacionales.
Majordocs es un
proyecto de Mosaic y El Obrador y cuenta con el apoyo del Ajuntament de Palma,
la Universitat de les Illes Balears, y de Acción Cultural Española (AC/E) a
través del Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE),
además del patrocinio de la Fundación Mallorca Turisme. La información
complementaria y la inscripción para profesionales, con descuentos especiales
sobre el festival se encuentra en la página web oficial.