miércoles, 6 de agosto de 2025

INDOMABLES: CRÍTICA DE CINE

Indomable está dirigida por Daniel Minahan con guion de Bryce Kass. “Lo que ocurre en el póker es que todo el mundo esconde algo”

Vemos a Julius (Jacob Elordi) regresar de la Guerra, con una baraja de cartas entre las manos y un macuto a la espalda. Se detiene ante una casa y espera paciente tumbado sobre el capó de un coche. Cuando la dueña de la casa, Muriel (Daisy Edgar-Jones) se asoma a la ventana, la saluda y es recibido con gran alegría, pues Julius es hermano de Lee (Will Poulter) la pareja de Muriel. Julius es jugador de Póker y decide instalarse en Las Vegas trabajando de observador (Personal que vigilan para que no se hagan trampa en el juego) mientras en su tiempo libre, juega en otros establecimientos. Por su parte Muriel, comienza a apostar en carreras de caballos para sacarse un dinero extra, sin decírselo a su pareja. Muriel y Julius mantienen correspondencia a la vez que vamos descubriendo sus secretos más íntimos.

El director, Daniel Minahan, estudió cine y video en la School of Visual Arts en Nueva York, donde obtuvo una licenciatura en Bellas Artes. Se inició con el programa “Series 7” 2001. Episodios en series como “L.” 2004/05, “A dos metros bajo tierra” 2003/05, “Señora presidenta” 2005, “Deadwood” 2004/06, “Los hermanos Donnelly”, “Big Love” y “John from Cincinnati” en 2007, “Anatomía de Grey” 2005/07, “Swingtown”, “Life on Mars” 2008, “The Good Wife” 2009,  “Untitled Jersey City Project” 2011, “True Blood” 2008/12, “The Newsroom” 2012, “Juego de tronos” 2011/13, “Ray Donovan” y “Homeland” ambas en 2013, “Marco Polo” 2014/16, “House of Cards” 2017, “American Crimen Story” 2018 y “Ratched” 2021. Para las miniseries “Hollywood” 2020, “Halston” 2022, “The Girl from Plainville” 2022, “Compañeros de ruta” 2023 y los telefilm “House Rules” 2009, “Deadwood: La película” 2019 y debuta en el largometraje para la gran pantalla con “Indomables” 2025.

Los amores imposibles llegan a la gran pantalla bajo el título de Indomables, para ofrecernos un extraño, seductor, intrigante y atractivo trabajo cinematográfico del cual se adueñan el amor y el juego, quienes a la vez toman cuerpo en un triángulo amoroso y afectivo, difícil de explicar pero interesante de presenciar.

 A este delicado drama, sutil como el batir de las alas de una mariposa y con la fuerza de un huracán, según exija la situación, se unen otros componentes que confieren al filme de ese aire de wéstern moderno ambientado en los años 50 a la vez que, le otorga la virtud de atrapar al espectador, gracias al carisma de los tres protagonistas principales y sus brillantes interpretaciones.

La soledad, la nostalgia, la pasión, la libertad, la seducción o el juego, serán algunos temas que toca la narración en un ejercicio en el que el espectador demanda un guion más atrevido y sólido, pues no llega a profundizar cuando es lo que se requiere durante las conversaciones cara a cara entre los tres, por separado o en medio de esos encuentros furtivos; dejando a la voz en off que nos narre lo que contienen sus pensamientos más íntimos en las cartas que se dispensan Julius y Muriel en la distancia. Un filme que respira sensualidad y sexualidad al presentarnos las diferentes identidades sexuales como son la heterosexualidad, el lesbianismo o la homosexualidad masculina, en escenas cuidadas y delicadas, insinuando más que mostrando, que es lo que se espera en este género romántico y con ello llegando a alcanzar cierta tensión emocional a la vez que florece la fragilidad del ser, acompañada por los fantasmas de los miedos y el compromiso. Humanidad y vulnerabilidad que provocan empatía en el espectador, quien sigue con intriga cada movimiento.

El filme cuenta con algunos elementos importantes. En primer lugar cabe destacar las magníficas interpretaciones, entre las que sobresalen Jacob Elordi encarnando al enigmático y seductor Julius, de quien iremos descubriendo sus luces y sombras a medida que transcurre la narración y Daisy Edgar-Jones, quien da vida a una Muriel, muy interesante de seguir cada uno de sus pasos. En cuanto a los aspectos técnicos la película disfruta de una brillante fotografía en la mirada de Luc Montpellier, quien no solo reviste de elegancia cada escena prestando especial atención al color y la iluminación, sino a cada uno de los encuadres que mostrarán lo que el espectador precisa ver e insinuará lo que se desea alcanzar y por supuesto, la banda sonora de Mark Orton, jugando entre la seducción, la pasión y la intriga.

Los amores imposibles, como decía al comienzo de esta reseña, son el gran atractivo de esta historia que esconde mucho más de lo que el espectador espera. Recomiendo prestar atención a los diálogos que se nos ofrece el guion de Bryce Kass y que Daniel Minahan ha sabido capturar en esos espacios íntimos en los que se mueven los personajes. Nada está escrito y mostrado al azar.

MI NOTA ES: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 8 de agosto.

REPARTO: Daisy Edgar-Jones, Jacob Elordi, Will Poulter, Diego Calva, Sasha Calle, Don Swayze y Chad Coe.

PRODUCTORA: FirstGen Content// Killer Films// Ley Line Entertainment// Wavelength Productions// Cor Cordium Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Beta Fiction Spain.

No hay comentarios:

Publicar un comentario