WEAPONS
está escrita y dirigida por Zach Cregger
“Aquí es donde realmente comienza la historia”
Apoyándose en imágenes
de la vida en un colegio, escuchamos en la voz de un niño que estamos a punto
de presenciar una historia real que sucedió en su ciudad, en la clase de la
señorita Justine Gandy (Julia Garner)
quien al llegar una mañana a clase, 17 de sus alumnos, salvo uno, Alex (Cary Christopher) no habían acudido a
clase y es que la noche anterior, justo a las 2:17 de la madrugada todos los
niños se despertaron, se levantaron, bajaron las escaleras y se perdieron en la
oscuridad de la noche, para no regresar jamás.
El productor,
guionista, actor y director, Zach
Cregger estudió en The Field School
y se graduó en el School of Visual Arts de Nueva York y fundó la compañía
teatral The Whitest Kids U`Know. Ha trabajado como actor en un buen número de
producciones y debutó en la dirección junto a Trevor Moore con “Miss Marzo”
2009, con quien también dirigió “The Civil War on Drugs” 2011, “Barbarian” 2022
y este año nos ofrece “Weapons” 2025. Para
televisión dirigió capítulos para series como “The Whitest Kids U`Know”
2007/201, “WKUK Talk About Sketches” 2020/2021, “Self Suck Saturday” y “Newsboyz”
ambas en 2020.
Si bien
la historia puede resultar sencilla en apariencia, es en la construcción de la
misma, en el diseño de la puesta en escena, en el cuidado montaje y metraje, en
la magistral dirección y las acertadas interpretaciones; donde se disfruta de
esta narración en la cual el suspense, la tensión y el drama, se imponen al
terror convencional, algo que se agradece y se aplaude, al convertirla en una
película original.
Esta
pequeña joya dividida en capítulos que llevan los nombres de algunos de los
personajes: ARCHER (Un padre desesperado), PAUL (El oficial de policía), JAMES
(El drogadicto que vive en una pequeña tienda de campaña), MARCUS (El director
de la escuela), ALEX (El único niño que no desapareció de la clase), JUSTINE (La
maestra de la clase) y otro de esos nombres que me reservo; nos van mostrando
sus puntos de vista y configurando una cadena elaborada con astucia y maestría,
hasta alcanzar a engarzar el broche final, el que nos ofrecerá la verdad oculta
y un desenlace definitivo que perturbará a propios y extraños. Hasta ese
instante tenemos por delante 93 minutos en los cuales prima lo enigmático, la
tensión, el horror o la angustia que rodea a los personajes mencionados, por
poner algunos ejemplos. Se nos deja pistas, como migas de pan, para que
desentrañemos lo que esa noche sucedió, cuando esos niños salieron de casa
corriendo y con los brazos abiertos, emulando aspas de aviones.
Weapons
nos sumerge en una obra diferente y con un punto sofisticado, de ese cine con
mayúsculas donde prima el trabajo bien realizado. Un filme que te invita a
acomodarte en la butaca para que desde la misma analices cada una de las piezas
del puzle, partiendo de las primeras líneas del guion hasta desembocar en los
diálogos finales, provocando a su paso que en más de una ocasión se esboce una
sonrisa, pues el terror no tiene por qué estar reñido con el humor.
Se
nos permite escudriñar entre los planos seleccionados y las escenas que con
tanto mimo ha elaborado Zach, y así intentar adelantarnos a resolver el
problema que nos propone en ese inicio, en medio de la pérdida, el trance y la
desesperación. En resumen, estamos ante una de esas películas que nace en
estado de gracia y que Zach Cregger logra elevar a la
excelencia, dejando la palabra “terror” en un vocablo más. Weapons, va más allá
de lo esperado, pues Cregger no ha dejado puntada sin hilo desde su
extraordinario y oscuro guion hasta la cuidada dirección. Por momentos me
recordó las enrevesadas historias de Agatha Christie.
Tras hacer mención de
la dirección y escritura de este filme, toca hablar de los protagonistas, de
quienes a través de la gran pantalla, porque os invito a que la veáis en los
cines, nos tienen tanto que contar y pistas que ofrecer, ellos han sido
encarnados por un impecable Josh Brolin
como Archer, uno de los padres cuyo hijo ha desaparecido y que decide
investigar por su cuenta y por supuesto, Julia
Garner en el papel de la profesora Gandy, quien queda bloqueada al ver su
aula con un solo alumno, sin saber lo que ha pasado y más cuando el pueblo
pretende lincharla. Ambos llevan todo el peso del filme junto a Benedict Wong (El director Marcus), Alden Ehrenreich (El policía), Austin Abrams (El drogadicto de nombre
James) y Cary Christopher (El único
niño que se quedó. ¿Por qué razón?). Actores y personajes que representan al
colectivo del pueblo, de ese estrato de la sociedad que les rodea, lo que
ocasiona que el desconcierto aún sea mayor.
Finalizo comentando que
este misterioso y potente thriller ha contado con una impactante fotografía de Larkin Seiple, en la cual la
iluminación y los encuadres te asfixian al igual que las notas de la partitura
de Hays Holladay, Zach Cregger y Ryan Holladay, que golpean
incansablemente en la mente del espectador. Una experiencia que no os podéis
perder.
Mi nota es: 9
ESTRENO EN ESPAÑA: 8 de agosto.
REPARTO: Julia Garner,
Josh Brolin, Alden Ehrenreich, Austin Abrams, Cary Christopher, Benedict Wong,
Amy Madigan, June Diane Raphael, Toby Huss, Melissa Ponzio, Aubrey Brockwell,
Whitmer Thomas, Sarah Kopkin, Jaymes Butler, Sergio Candido, Jason Turner, Derek
Chouinard, Joey Shear, Carrie Gibson, Clayton Farris, Callie Schuttera, Carl
Kenney, Paul Hurley, Jared Simon, Drew Broderick, Luke Speakman, Aaron Quick
Nelson, Khalani Simon-Barrow, Ashley Ames, Jackson A Park, Zander Asah, Jen
Ryan, Trey McGriff, Robert Hendren, Landon Wilson, Eric Jepson, Jonathan
Auguste, Kristy Concepcion, Liza Francini, Carter J. Cooper, Fidelus Singleton,
Mohammed Fahmy, Arya Posey, Austin J. McCue, Kaidence Conlan, Keith Paul
Carpenter, Khyler Liggins, David Preston Knight y Bruce Cooper.
PRODUCTORA:
Subconscious Films// Vertigo Entertainment// New Line Cinema// BoulderLight
Pictures.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España.