Mostrando entradas con la etiqueta SIN OXÍGENO: CRITICA DE CINE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SIN OXÍGENO: CRITICA DE CINE. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

SIN OXÍGENO: CRITICA DE CINE

Sin Oxígeno está dirigida por Alex Parkinson compartiendo guion con Mitchell LaFortune y David Brooks.

Chris Lemons (Finn Cole) es un experto buceador a punto de enrolarse en una nueva misión que le alejará de su novia Morag (Bobby Rainsbury), durante un mes. Un mes a bordo de un barco cuyo trabajo consiste en el mantenimiento de tuberías en las profundidades del  Mar del Norte, labores que deberá ejecutar junto a dos compañeros: Duncan Allcock (Woody Harrelson) y Dave Yuasa (Simu Liu). Durante una de las inmersiones y debido al gran temporal que se desata, se ven obligados a regresar al barco pero Chris sufre un accidente, perdiendo los tubos que le unen a la plataforma. Cuenta con menos de diez minutos de oxígeno, para ser rescatado, lo que da pie a una carrera contrarreloj.

El guionista y director, Alex Parkinson, es un conocido documentalista de la naturaleza que ha trabajo extensamente en televisión. Entre sus trabajos encontramos series como: “20th Century Roadshow” 2005, “What Happened Next?” 2008, “Superhumans” 2010, “Fake or Fortune?” 2011,  “Survive the Tribe” 2014, “A Cook Abroad” 2015, “James Martin: Home Comforts” 2015/16, “Primal Survivor” 2017, “River Monsters” 2010/17, “Jeremy Wade´s Dark Waters” 2019. Las Miniseries: “Mud, Sweat &Tractors: The Story of Agriculture” 2009, “Jeremy Wade`s Mighty Rivers” 2018. Los telefilmes “The Born Free Legacy” 2010, “Seven Days That Made the Fuhrer” 2013, “Lucy, the Human Chimp” 2021. Cuenta además con los documentales para cine “Last Breath” 2018 y “La vida entre leopardos” 2024. Este año nos llega su primer largometraje ficcionado  “Sin oxígeno 2025.

Si hay algo que me fascina de una película cuya trama ya conozco en gran medida, es que me sorprenda y sin duda, este filme lo hace muy positivamente a lo largo de su ajustado y correcto metraje. Un filme veraniego, con olor a mar y en el cual la tragedia se masca desde el preciso instante en que conocemos a sus protagonistas y aún más, sabiendo que está basado en hechos reales; concretamente en  la historia del buceador de saturación altamente especializado en aguas profundas, Christopher Lemons. Apenas salí del pase, indagué en su historia porque me quedé intrigado con el suceso y su trabajo tras el percance. Os invito a que vosotros también lo hagáis, para conocerlo un poco más en profundidad. Resulta muy interesante.

En esta ocasión, como sucede en otros biopic, aunque este no sea precisamente un filme dedicado a Lemons, sí se convierte por derecho propio en el protagonista principal o así lo presentimos gracias a la extraordinaria interpretación de Finn Cole. Estamos ante una agradable y gratificante sorpresa muy bienvenida en estas fechas estivales, en donde escasean los estrenos. Una sorpresa de la que se apodera la ansiedad al saber que tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia, son los que Christopher dispone para vivir o morir. 10 minutos, que en la gran pantalla resultan agonizantes, demoledores y asfixiantes.

Recuerdo una frase que escuché en una serie “Aún no es tiempo para morir” a lo que en esta ocasión sumaría “Pero sí para luchar por la supervivencia” y eso precisamente es lo que hizo en su momento Lemons, luchó cuando le quedaban 10 minutos y aún más, cuando tras quedarse sin oxígeno y siendo testigos de que sus compañeros por mucho que lo intentaban, no podían rescatarlo, comenzó para él, no la cuenta atrás, sino la cuenta adelante. ¿Serían capaces de rescatarlo? ¿Cuánto tiempo podría estar sin oxígeno en las profundidades del frio y helador Mar del Norte? Os aseguro que la angustia y la tensión están aseguradas y pienso que desde las butacas del cine, consciente o inconscientemente, el espectador intentará insuflar oxígeno al chico. Los segundos y minutos se cuentan en la sala en un estado de eternidad, mientras nuestras miradas transitan de un lado a otro, desde el interior del barco a la profundidad del mar y es aquí cuando entran dos de los elementos más importantes de una película. La extraordinaria fotografía de Nick Matthews, quien nos ofrece con suma maestría y elegancia estampas que nos llevan desde los contenedores donde se alojan los submarinistas, pasando por las dependencias del barco hasta sumergirnos en las heladoras aguas del Mar de Norte. Imágenes de gran impacto visual, brillantemente retratadas y muy bien acompañadas por la dramática banda sonora de  Paul Leonard- Morgan. Cada nota nos agita y nos corta la respiración.

Esta nueva versión de su largometraje documental del mismo título “Last Breath” de 2018 que en España se tituló “El último aliento”,  llega cargada de más emociones gracias su elenco actoral, pues además de la mencionada interpretación de Finn Cole, el resto resultan absolutamente creíbles entre los que destaco a los compañeros de inmersión, que nunca lo abandonaron: Woody Harrelson como Duncan y Simu Liu dando vida a David.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 29 de agosto.

REPARTO: Woody Harrelson, Finn Cole, Simu Liu, Cliff Curtis, Mark Bonnar, MyAnna Buring, Josef Altin, Bobby Rainsbury, Nick Biadon, Connor Reed, Riz Khan, Aldo Silvio, Kevin Naudi, Claudiu Baciu, Muhammad Arnini Bin Ariffin, Ramon Camilleri y Yaroslav Musii.

PRODUCTORA: Dark Castle Entertainmet// Met Film// Longshot Film Studios.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértice 360.