martes, 1 de abril de 2025

PROGRAMACIÓN COMPLETA DEL BCN FILM FEST 2025

RICHARD GERE, RALPH FIENNES, BARBIE FERREIRA, ÉRIC BESNARD, FERZAN ÖZPETEK, ERAN RIKLIS, CAROLINA YUSTE, MILENA SMIT, SUSI SÁNCHEZ, MARINA SALAS, PAU FREIXAS, MEGAN MONTANER, POL LÓPEZ, MANOLO SOLO, MIREN IBARGUREN, MANUELA VELLÉS, HUGO SILVA,  ÀGATA ROCA, LUCA MARINELLI Y UBERTO PASOLINI, VISITARAN EL FESTIVAL

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST) anuncia la programación completa de su novena edición, que se celebrará del 24 de abril al 2 de mayo en los Cines Verdi como sede principal, y que incluye 84 títulos, entre ellos 17 premières mundiales, 1 internacional, 1 europea, 19 españolas y 18 catalanas. Un año más, el festival contará con una destacada selección en su programación y con la presencia de figuras del cine internacional y nacional, consolidándose como una de las citas más relevantes del calendario cinematográfico.

Ralph Fiennes, Premio de Honor del BCN FILM FEST 2025

El actor británico Ralph Fiennes recibirá el Premio de Honor del festival en reconocimiento a su trayectoria y contribución al cine. Su presencia en Barcelona será uno de los momentos más esperados de esta edición. Fiennes presentará su última película “The Return”, junto al director, Uberto Pasolini. El film, en el que también participa Juliette Binoche y Ángela Molina, es una nueva versión de La Odisea que revitaliza el mito de Ulises desde una óptica realista

Películas de inauguración y clausura

El festival dará su pistoletazo de salida con la comedia dramática sobre la amistad “Un ‘like’ de Bob Trevino”, debut de la directora Tracie Laymon protagonizado por Barbie Ferreira, que viajará a Barcelona para presentar la película, y John Leguizamo. La película de clausura que cerrará la edición de este año será la premiére mundial de “Les irresponsables”, de Laura Mañá, y con Marta Buchaca de coguionista, protagonizada por Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca, sobre el enloquecido fin de semana de tres mujeres en una casa de lujo en el campo.

Novedades en la Sección Oficial

Entre los nuevos títulos que formarán parte del BCN FILM FEST, y que se suman a los mencionados anteriormente y al adelanto de febrero, destacan, en la Sección Oficial, “Érase una vez mi madre”, una emocionante comedia dramática basada en hechos reales sobre el amor incondicional de una madre por su hijo, nacido con una malformación en el pie, a quien promete que podrá caminar; “Harbin”, espectacular combinación de thriller de espionaje y cine bélico basado en la misión suicida de un grupo de militantes coreanos contra la ocupación japonesa de principios del siglo XX;  “Köln 75”, biopic sobre la joven que organizó con 18 años el famoso concierto del mítico pianista Keith Jarrett en Colonia en 1975, uno de los discos más vendidos de la historia del jazz, y “Paternal leave”, emotivo coming of age presentado en el Festival de Berlín sobre una adolescente que viaja sola de Alemania a Italia para encontrar su padre biológico, papel que interpreta Luca Marinelli.

En la Sección Oficial (Fuera de Competición) se añaden, además de “The Return”, “La buena letra”, la nueva película de Celia Rico, adaptación de la novela de Rafael Chirbes protagonizada por Loreto Mauleón, Enric Auquer y Roger Casamajor; el nuevo trabajo de Gracia Querejeta, “La buena suerte”, adaptación de la novela de Rosa Montero, protagonizado por Hugo Silva y Megan Montaner, que estarán en el festival; “Los Tortuga”, de Belén Funes, Premio Especial del Jurado, Mejor Dirección y Mejor Guion en el Festival de Málaga, una emocionante historia de una madre y una hija que tienen que lidiar con un mundo que se mueve demasiado deprisa; y “También esto pasará”, adaptación de la novela de Milena Busquets dirigida por María Ripoll, y que contará con la visita al festival de la novelista, la directora y los actores y actrices Marina Salas, Carlos Cuevas y Susi Sánchez.

Nuevos títulos en Zona Oberta

En la sección Zona Oberta se incorporan el esperado western Protagonizado por Alec Baldwin “Rust”, en el que interpreta a un intrépido forajido que huye con su nieto, sentenciado por matar accidentalmente a un granjero; “Almudena”, documental íntimo de la escritora Almudena Grandes dirigido por Azucena Rodríguez, que visitará el BCN FILM FEST junto al poeta y viudo de Almudena Grandes, Luís García Montero; “Una quinta portuguesa”, drama protagonizado por María de Medeiros y Manolo Solo, que estará en Barcelona junto a la directora, Avelina Prat; “El temps de Montserrat”, documental dirigido por Carles Prats sobra la vida monástica de Montserrat en el contexto de su Milenario, y “La mente en blanco”, documental divulgativo sobre el autismo en adultos a través de una conversación entre Miguel Gallardo, referente del cómic underground, y el escultor Marco Navas.

El festival también contará con la presentación de dos series de Movistar Plus+: “La canción”, que explica el histórico triunfo de Massiel en el Festival de Eurovisión, dirigida por Alejandro Marín y protagonizada por Patrick Criado, Carolina Yuste, Àlex Brendemühl y Marcel Borrás, que visitarán el festival, y “Los sin nombre”, la nueva serie de Pau Freixas y Pol Cortecans, un thriller psicológico con toques sobrenaturales, que presentarán el primer episodio en première mundial junto al elenco Miren Ibarguren, Milena Smit y Eva Santolaria.

Cinema amb Gràcia y Art al Cinema

En cuanto a la sección Cinema amb Gràcia, se añaden los títulos “À bicyclette!”, una comedia vitalista sobre el viaje en bicicleta de dos amigos a través de Europa que ganó el Premio del Público del Festival de Angoulême, y “Two to one”, protagonizado por una Sandra Hüller que se pasa a la comedia en un film sobre la Alemania de los 90. La sección Art al Cinema contará esta edición con “Andy Warhol: el sueño americano”, documental que descubre aspectos desconocidos de uno de los artistas más icónicos del siglo XX; “Picasso: un rebelde en París”, un viaje documental por los años de Picasso en Madrid; “Yago: el nuevo genio de la escultura”, en la que se documenta el proceso creativo del célebre escultor italiano Yago enfrente de una nueva versión de La Piedad, y “Dios lo ve”, el viaje al universo creativo del artista multidisciplinar Óscar Tusquets.

Nuevas secciones

El festival sigue creciendo y este año introduce dos nuevas secciones. Por un lado, ANIME DAY, que celebrará el 1 de mayo, en la que se proyectarán el estreno mundial “Llum, Foc, Destrucció!”, “Anzu, Gato Fantasma”, “Tu color”, “Detective Conan vs. Kaito Kid” y “Memories” en su 30º aniversario. Por otro, se suma la secció Cinema al Plat, que maridará cine y gastronomía en Vilanova y la Geltrú.

Nous talents

El BCN FILM FEST continúa apostando y haciendo crecer la sección Nous Talents, la sección competitiva para estudiantes de cine, con una muestra de 21 cortometrajes seleccionados por ESCAC, Blanquerna - Universitat Ramon Llull, La Casa del Cine, FX Barcelona Film School, Universitat de Vic-Universitat Central de Cataluña, Bande à Part Escuela de Cine Barcelona y Barcelona Cinema School & Actors Studio.

Premio al Mejor Montaje y Screen International Award for Catalan Producer of the Year

El certamen incorpora un nuevo Premio al Mejor Montaje al palmarés que se otorgará el 2 de mayo en la ceremonia de clausura.  Esta edición contará también con el Premio Screen Internacional Award for Catalan Producer of the Year, que otorga la revista internacional de cine a un productor de cine catalán destacado del año.

Jurado Oficial

El jurado oficial de esta edición lo conformarán la directora y actriz Sílvia Munt, el dramaturgo Sergi Belbel y el director y actor José Corbacho.

Quinzena de l’escola 

El BCN FILM FEST organiza una nueva edición de la Quinzena de l’Escola, este año del 31 de marzo al 11 de abril, donde se ofrece una programación variada de películas de carácter educativo a más 3.000 alumnos.

Nuevos Patrocinadores.

El festival agradece a todas las empresas e instituciones que siguen, un año más, apoyando al BCN FILM FEST y da la bienvenida a Movistar Plus+, Campari, Festival de Jazz de Barcelona y Betevé.

Entradas a la venta el 10 de abril

Las entradas para el BCN FILM FEST continuarán a un precio a partir de 4,90 €. El 4 de abril se podrán consultar los horarios de las sesiones y las entradas se pondrán a la venta el 10 de abril.

Esta es la programación completa del BCN FILM FEST 2025:

PELÍCULA DE INAUGURACIÓN

UN ‘LIKE’ DE BOB TREVINO de Tracie Laymon / Con Barbie Ferreira, John Leguizamo - Estados Unidos / Première catalana.

PELÍCULA DE CLAUSURA

LES IRRESPONSABLES de Laura Mañá / Con Laia Marull, Betsy Túrnez, Àgata Roca - España / Première mundial

SECCIÓN OFICIAL

ADORABLE de Lilja Ingolfsdottir / Con Helga Furen, Oddgeir Thune- Noruega / Première española

CUATRO PAREDES de Ibon Comenzana / Con Manuela Vellés, Sofía Otero - España / Première mundial

ÉRASE UNA VEZ MI MADRE de Ken Scott / Con Leïla Bekhti, Jonathan Cohen - Francia / Première española

HARBIN de Woo Min-ho / Con Hyun Bin, Park Jung-min - Corea del Sur / Première europea

KÖLN 75 de Ido Fluk / Con Mala Emde, John Magaro - Alemania, Polonia, Bélgica / Première española

LA DIVINA SARAH BERNHARDT de Guillaume Nicloux / Con Sandrine Kiberlain, Laurent Lafitte - Francia / Première española

LA FURGO de Eloy Calvo / Con Pol López, Aimar Vega, Carmela Poch - España / Première mundial

LA PRIMERA ESCUELA de Éric Besnard / Con Alexandra Lamy, Grégory Gadebois - Francia / Première española

LEER ‘LOLITA’ EN TEHERÁN de Eran Riklis / Con Golshifteh Farahani, Zar Amir Ebrahimi - Italia, Israel / Première española

PATERNAL LEAVE de Alissa Jung / Con Juli Grabenhenrich, Luca Marinelli - Alemania, Italia / Première española

SMALL THINGS LIKE THESE de Tim Mielants / Con Cillian Murphy, Emily Watson - Irlanda / Première Española

THE QUIET SON de Delphine Coulin, Muriel Coulin / Con Vincent Lindon, Benjamin Voisin  - Francia / Première española

SECCIÓN OFICIAL (FUERA DE COMPETICIÓN)

DIAMANTI de Ferzan Özpetek / Con Jasmine Trinca, Luisa Ranieri, Stefano Accorsi - Italia / Première española

LA BUENA LETRA de Celia Rico / Con Loreto Mauleón,  Enric Auquer Sardà, Roger Casamajor - España / Première catalana

LA BUENA SUERTE de Gracia Querejeta / Con Hugo Silva, Megan Montaner, Miguel Rellán - España / Première catalana

LA MERCANCÍA MÁS PRECIOS de Michel Hazanavicius  - Francia / Première catalana

LOS TORTUGA de Belén Funes / Con Antonia Zegers, Elvira Lara - España / Première catalana

TAMBIÉN ESTO PASARÁ de Maria Ripoll / Con Marina Salas, Susi Sánchez, Carlos Cuevas - España / Première catalana

THE RETURN de Uberto Pasolini / Con Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Ángela Molina - Italia, Grecia, Reino Unido, Francia / Première española

CINEMA AMB GRÀCIA

À BICYCLETTE! de Mathias Mlekuz / Con Mathias Mlekuz, Phillippe Rebbot - Francia / Première española

JANE AUSTEN ARRUINÓ MI VIDA de Laura Piani / Con Camille Rutherford, Pablo Paul  - Francia / Première española

TWO TO ONE de Natja Brunckhorsti / Con Sandra Hüller, Max Riemelt - Alemania / Première española

ZONA OBERTA

ALMUDENA de Azucena Rodríguez / Con Almudena Grandes y su familia - España / Première catalana

EL TEMPS DE MONTSERRAT de Carles Prats / Con P. Manel Gasch, P. Bernat Juliol - España / Première mundial

LA CANCIÓN (serie completa) de Alejandro Marín / Con Patrick Criado, Carolina Yuste, Àlex Brendemühl - España / Première catalana

LA MENTE EN BLANCO de Juan Cruz / Con Miguel Gallardo, Marco Navas - España / Première mundial

LOS SIN NOMBRE (episodio 1) de Pau Freixas / Con Miren Ibarguren, Rodrigo de la Serna, Milena Smit - España / Première mundial

RUST de Joel Souza / Con Alec Baldwin, Frances Fischer - Estados Unidos / Première española

SABIDURÍA Y FELICIDAD de Barbara Miller, Philip Delaquis / Con Dalai Lama - Suiza, Estados Unidos / Première española

UNA QUINTA PORTUGUESA de Avelina Prat / Con Manolo Solo, Maria de Medeiros - España, Portugal / Première catalana

ART AL CINEMA

ANDY WARHOL: EL SUEÑO AMERICANO de Lubomír Ján Slivka / Con James Warhola, Donald Warhola - Eslovaquia / Première española

DIOS LO VE de Àlex Guimerà, Guillem Ventura / Con Miquel Barceló, Antonio López - España / Première catalana

PICASSO: UN REBELDE EN PARÍS de Simona Risi / Con Mina Kavani - Italia / Première española

YAGO: EL NUEVO GENIO DE LA ESCULTURA de Luigi Pingitore / Con Yago, Nancy Brilli - Italia / Première Española

IMPRESCINDIBLES

CENTENARIO MARCELLO MASTROIANNI 

LA SENDA DE LA ESPERANZA (1953) 

RUFUFÚ (1958) 

LA DOLCE VITA (1960)

LA NOCHE (1961)

FELLINI 8 1/2 (1963)

EL EXTRANJERO (1967)

LOS GIRASOLES (1970)

UN ITALIANO EN CHICAGO (1971) 

LA GRAN COMILONA (1973) 

UNA JORNADA PARTICULAR (1977) 

ENRIQUE IV (1984) 

OJOS NEGROS (1987) 

MARCELLO, UNA VITA DOLCE (2006)

NOUS TALENTS

ESCAC

LARGA NOCHE (Alejandro Moreno - Première mundial)

MARCIANO GARCÍA (Luis Arrojo - Première catalana)

ROMANCE DE LA LUNA, LUNA (Jimena R. Herrera - Première catalana)

BLANQUERNA - UNIVERSITAT RAMON LLULL

INSTRUCCIONS PER A SER UN NEN ASSENYAT (Albert Aymar - Première catalana)

OBSKUR (Gerard Farrés - Première catalana)

P.D. LO SIENTO (Gerard Farrés i Arnau Monturiol)

FX BARCELONA FILM SCHOOL

ACTOR SECUNDARIO (Harper - Première mundial)

CAFÉ MONUMENTAL (Miguel Carneiro - Première mundial)

WATERMELON SHOOT (Xavi Herrera - Première mundial)

UNIVERSITAT DE VIC-UNIVERSITAT CENTRAL  DE CATALUNYA

DESPIERTA (Eric Rodríguez Forés - Première mundial)

FACTORIA (Xènia Font Romera - Première mundial)

LA ÚLTIMA CARRERA (Hicham Mnwar - Première mundial)

LA CASA DEL CINE

DARU/N (Benjamin Hindrichs - Première mundial)

ESPIRAL (Sara Hernández Rodríguez - Première mundial)

FISURAS EN ORO (Jana Matter - Première internacional)

BANDE À PART ESCUELA DE CINE DE BARCELONA

ALICIA GILIPOLLAS (Gerard Miró)

HOR KONPON (Jone Arriola Lobete - Première catalana)

SOPAS Y SORBER (R. Ruvens - Première mundial)

BARCELONA CINEMA SCHOOL & ACTORS STUDIO

CENDRES (Gerard Roig - Première mundial)

CEREZA (Rosa Mendoza - Première catalana)

ROTA (Laura Morales - Première catalana)

ASIAN MUSIC BY CINEASIA

BELLE (2022) de Mamoru Hosoda – Japón

BLUE GIANT (2023) de Yuzuru Tachikawa – Japón

CHUNGKING EXPRESS (1994) de Wong Kar-Wai - Hong Kong

OFFICE (2015) de Johnnie To - China, Kong Kong 

PERFECT DAYS (2023) de Wim Wenders – Japón

SYMPATHY FOR LADY VENGEANCE (2005) de Park Chan-wook - Corea del Sur

ANIME DAY

LLUM, FOC, DESTRUCCIÓ! de Benet Roman, Oriol Estrada Rangil - España / Première mundial

ANZU, GATO FANTASMA de Yoko Kuno y Nobuhiro Yamashita - Japón

DETECTIVE CONAN VS. KAITO KID de Shunsuke Ishihara – Japón

MEMORIES - 30 aniversario - de Katsuhiro Ôtomo, Kôji Morimoto, Tensai Okamura – Japón

TU COLOR de Naoko Yamada - Japón, 2024

CINEMA AL PLAT

EL FESTÍN DE BABETTE de Gabriel Axel / Con Stéphane Audran, Bodil Kjer i Birgitte Federspiel - Dinamarca, 1987

GRANDE MAISON PARIS de Ayuko Tsukahara / Con Takuya Kimura, Kyôka Suzuki y Taecyeon  - Japón y Reino Unido, 2024 / Première catalana

MADAME CLICQUOT, LA GRAN DAMA DEL CHAMPAGNE de Thomas Napper / ConHaley Bennett, Tom Sturridge i Sam Riley – Estados Unidos, 2024

La novena edición del BCN FILM FEST tendrá lugar del 24 de abril al 2 de mayo de 2025.

lunes, 31 de marzo de 2025

DOCUMENTALES MOVISTAR PLUS+ ABRIL 2025

El Mago Pop en Broadway, el talento de Liza Minnelli o el viaje al abismo de Israel, documentales de estreno en abril en Movistar Plus+

En abril viajamos a Broadway con El Mago Pop y su espectáculo, 'Nada es imposible'; repasamos las vidas, con sus éxitos y sus fracasos, de dos genios de la interpretación: Liza Minnelli y Humphrey Bogart; descubrimos la guerra de Putin contra los ecologistas de Greenpeace y acompañamos a Wade Robson y James Safechuck, las víctimas que se atrevieron a denunciar a Michael Jackson por abusos y que han conseguido reabrir el caso. 

ENTRETENIMIENTO

'El Mago Pop Lands in USA'  - Estreno el martes 8 de abril

Antonio Díaz, más conocido como El Mago Pop, se embarca en la aventura más ambiciosa de su carrera: exportar su espectáculo 'Nada es imposible' a Broadway. Su gran sueño también se convierte en su mayor desafío y pronto surgen los primeros contratiempos que complicarán su debut en la meca del espectáculo. 'Nada es imposible' no es solo el título de su espectáculo, también se convierte en el lema de un equipo que, movido por la ilusión, la perseverancia y la fuerza por conseguir un objetivo común, intentará hacer posible lo imposible. Además de seguir a El Mago Pop y a todo su equipo en este viaje, el documental cuenta con los testimonios de españoles que han triunfado en Estados Unidos como el exbaloncestista Pau Gasol, el chef José Andrés o el director de cine Juan Antonio Bayona. 

CINE

'Chaplin. Espíritu gitano'  - Estreno el sábado 12 de abril

Carmen Chaplin, nieta de Charlie Chaplin y directora de este documental, explora, como nunca antes, la figura y obra de su abuelo, revelando sus desconocidos orígenes gitanos. Charlie Chaplin recibía a diario infinidad de cartas, pero hubo una que guardó en su mesilla de noche y nunca enseñó a nadie. En esa carta, descubierta por sus hijos tras la muerte del actor, un hombre le revelaba que no había nacido en Londres, sino en un asentamiento gitano a las afueras de Birmingham. A partir de este hallazgo, Michael Chaplin, uno de los hijos mayores del artista, emprende un viaje por Europa para descubrir las raíces familiares y profundizar en cómo la ascendencia romaní influyó en la vida y obra de su padre. Este recorrido íntimo nos lleva al corazón mismo de la familia Chaplin mediante imágenes caseras inéditas, animaciones creadas por la artista Lita Cabellut y entrevistas exclusivas con miembros de la familia, con estrellas como Johnny Depp y con reconocidos artistas gitanos contemporáneos como Emir Kusturica o Farruquito. Escrito por Carmen Chaplin e Isaki Lacuesta, este documental ha sido nominado a los Premios Forqué y galardonado con el Premio Cine Vasco en el Festival de San Sebastián.

'Liza Minnelli: absolutamente real'  - Estreno el sábado 19 de abril

Liza Minnelli tiene un talento deslumbrante, ha protagonizado películas icónicas, espectáculos inolvidables en Broadway y conciertos legendarios. Hija del oscarizado director Vincente Minnelli y de la legendaria actriz Judy Garland, creció rodeada de flashes y cotilleos. Desde su infancia, las expectativas puestas sobre ella por parte de la crítica, la prensa y el público eran extraordinariamente altas: ¿Cantaría y bailaría tan bien como su madre? ¿Sería una buena actriz? En este documental, la propia Liza Minnelli abre las puertas de su vida y de su extraordinaria trayectoria: nos revela cómo se enfrentó a la trágica muerte de su madre o cómo encaró importantes retos personales y profesionales, aventuras artísticas que contribuyeron a convertirla en la leyenda viva que es hoy. 'Liza Minelli: absolutamente real' es una producción auténtica, reflexiva e hilarante que rinde homenaje a una artista de talento ilimitado (ganadora de un Óscar, un Emmy, cuatro premios Tony y un Grammy), así como a las profundas relaciones creativas que mantuvo con sus mentores e influencias

'Bogart: la vida bajo los focos'  - Estreno el sábado 26 de abril 

Este documental, ambientando en el Broadway de los locos años 20 y en la era dorada de Hollywood, explora la vida y carrera del legendario actor Humphrey Bogart a través de la relación que tuvo con las cinco mujeres más importantes de su vida: su madre y sus cuatro esposas, incluyendo su último matrimonio con la estrella Lauren Bacall. Con archivos inéditos, cartas y entrevistas con personas cercanas a él, 'Bogart: la vida bajo los focos' ofrece una mirada íntima sobre uno de los iconos cinematográficos y culturales más importantes de todos los tiempos. 

ACTUALIDAD

'El poder del príncipe saudí'  - Estreno el miércoles 2 de abril. Dos episodios.

El príncipe Mohamed bin Salmán se ha convertido en el hombre más poderoso de Arabia Saudita. Conocido por sus iniciales MBS, el joven príncipe ha propiciado importantes cambios en la sociedad saudita: desde multitudes mixtas en restaurantes, el nacimiento de bares de karaoke o grandes raves en el desierto. Sin embargo, su ascenso al poder ha implicado secuestros, torturas y asesinatos. Esta producción de BBC cuenta con el testimonio de amigos, asesores, diplomáticos y espías occidentales que hablan de la ambición, la crueldad y la inteligencia de este príncipe saudita. MBS cree que su amplia visión para el país atraerá inversiones, deportes de primer nivel y visitantes de todo el mundo. Su única exigencia a cambio es la lealtad absoluta. 

'Generación docentes'  - Estreno el viernes 4 de abril 

Cinco futuros profesores jóvenes y urbanitas están a punto de enfrentarse a sus primeras prácticas laborales en una experiencia y entorno educativo privilegiado: cuatro colegios rurales de la geografía española. Este documental realiza un seguimiento sobre la experiencia formativa y formadora de cinco jóvenes futuros profesores durante su primera experiencia profesional en el entorno rural. Bajo la dirección de Daniel San Román, esta producción acompaña el viaje personal y profesional de los protagonistas, jóvenes con determinación y dispuestos a dejar atrás sus familias, sus vidas, su rutina y el bullicio de las grandes ciudades, para dar respuesta a sus inquietudes profesionales y sus ganas de aprender y enseñar en cuatro puntos geográficos de la España rural.

'Leaving Neverland 2'  - Estreno el jueves 10 de abril. Dos episodios 

En 2019 el documental 'Leaving Neverland' (disponible en Movistar Plus+ desde el jueves 3 de abril) sacudió al mundo: en él se revelaba que Michael Jackson había abusado repetidamente de Wade Robson y James Safechuck cuando estos tenían siete y diez años respectivamente. El proceso judicial comenzó hace diez años, cuando Robson y Safechuck demandaron por negligencia a las empresas del difunto artista en un tribunal de California. Los casos fueron desestimados hasta en dos ocasiones, pero ambos apelaron y han conseguido que se celebre un nuevo juicio en 2026. El documental ha sido rodado a lo largo de siete años e incluye entrevistas con los detectives que investigaron a Michael Jackson en vida. También sigue a Wade Robson y James Safechuck mientras se enfrentan a los constantes reveses, contratiempos y giros legales en su búsqueda por obtener justicia en los tribunales. 

'Putin vs. Greenpeace'  - Estreno el martes 15 de abril. Tres episodios. Cada semana, un nuevo episodio

En 2013, un equipo de Greenpeace viajó hasta el Ártico para protestar pacíficamente contra las perforaciones petrolíferas rusas en alta mar. Esta misión se convertiría en un momento decisivo para el movimiento ecologista, aunque no de la forma que habían planeado: la respuesta del Kremlin fue mucho más allá de lo que esperaban y se convirtieron, involuntariamente, en peones de la guerra de Putin contra Occidente. Los activistas de Greenpeace fueron apuntados con armas de fuego, su barco fue abordado por comandos enmascarados y las 30 personas que iban a bordo fueran detenidas. A través de sus exclusivos testimonios, este documental revela cómo Greenpeace logró triunfar sobre el presidente ruso en su batalla para salvar nuestro planeta. 'Putin vs. Greenpeace' fue ganador del premio a la mejor serie de no ficción en el South International Series de 2024.

'Israel y el mundo árabe'  - Estreno el lunes 21 de abril. Tres episodios. Cada semana, un nuevo episodio

Una producción de BBC que analiza el crecimiento de Hamás como amenaza terrorista y rival político de la Autoridad Palestina y cómo ha ido aumentando su poder en los últimos años. Esta serie documental de tres episodios también explica el giro de Israel hacia una agenda expansionista, cada vez más derechista bajo los gobiernos liderados por Netanyahu y señala los errores políticos, las oportunidades de paz perdidas, las escaladas de violencia o los juegos de política de riesgo que allanaron el camino para los horrores de los últimos dos años. 'Israel y el mundo árabe' cuenta también con el testimonio de líderes políticos cercanos al conflicto como Hillary Clinton, Condoleezza Rice, Tony Blair y destacadas personalidades israelíes y palestinas contando su historia por primera vez. 

HISTORIA

'Jesús: corona de espinas'  - Estreno el miércoles 9 de abril. Cuatro episodios. Completa el 16 de abril.

¿Cómo era el contexto histórico, social y político de Jesús de Nazaret? Este documental cuenta la vida y misión de Jesucristo en un mundo de alianzas cambiantes y luchas internas, en el que emergió como una figura revolucionaria que se atrevió a desafiar el status quo. 'Jesús: corona de espinas' es una producción repleta de personajes complejos y reales que vivieron un momento histórico extraordinario: unos vieron a Jesucristo como una amenaza y otros arriesgaron sus vidas para protegerlo. Combinando dramatizaciones llenas de acción y los testimonios de expertos en historia, esta serie documental "redefine la forma en que percibimos la vida de Jesús en el contexto político de esa época", según su productor Ben Goold. Emitida en FOX en Estados Unidos, el documental está producido por Nutopia, con una gran reputación en este tipo de documentales históricos.

'La guerra de Vietnam' - Desde el miércoles 30 de abril. Diez episodios

Veinte años de guerra, diez de producción para hacer este documental, más de sesenta testimonios de veteranos y civiles estadounidenses y vietnamitas, y cuando se cumplen cincuenta años del final de conflicto, hacen de esta producción de Ken Burns, la serie definitiva sobre este conflicto. En estos diez episodios, además de los momentos clave del conflicto bélico, se analiza la administración de cinco presidentes, la perspectiva de la ciudadanía y los disturbios y protestas contra la guerra que se vivieron en Estados Unidos. 'La guerra de Vietnam' ha sido posible gracias a un presupuesto millonario y una gran variedad de medios: imágenes de archivo inéditas y remasterizadas, fotografías, entrevistas, emisiones televisivas e incluso grabaciones de audio de la Casa Blanca. The Beatles, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Nina Simone, Johnny Cash, Bob Dylan y un largo etcétera de artistas ponen la banda sonora a una inmensa serie documental. 

domingo, 30 de marzo de 2025

THE WORKING MAN: CRÍTICA DE CINE

    The Working Man está dirigida por David Ayer con guion de Sylvester Stallone.

Levon Cade (Jason Statham), un excomando de la Marina Real, trabaja en una empresa de construcción en Chicago. Tanto sus compañeros de trabajo como la familia que dirige la empresa compuesta por Joe García (Michael Peña), su esposa Carla García (Noemí González) y la hija Jenny García (Arianna Rivas), le tienen en gran estima y él los considera su familia, pues confiaron en él cuando salió de los marines. Jenny se lleva muy bien con Levon y éste siente una cierta predilección por ella. Un día Carla y Joe comentan a Levon, entre sollozos, que han raptado a su hija y conociendo su trayectoria militar, le preguntan si puede ayudarlos ofreciéndole una gran cantidad de dinero. Levon rechaza el dinero y decide hacer suya la causa.

Por otro lado conoceremos la historia de Levon. Tiene una hija pequeña llamada Merry Cade (Isla Gie) que vive con su abuelo, pues la madre de la pequeña y mujer de Levon, mientras este realizaba unas maniobras en el ejército, se suicidó. Su hija lo adora como él a ella pero su suegro, lo odia, responsabilizándolo de la muerte de la mujer.

El guionista, productor y director, David Ayer, abandonó sus estudios de preparatoria por problemas familiares. Comenzó a trabajar de pintor de casas hasta que se alistó a la Marina de los Estados Unidos, como submarinista. En el mundo del cine se inició como guionista y debutó en la dirección con “Vidas al límite” 2005 continuando con “Dueño de la calle” 2008,  “Sin tregua” 2012, “Sabotage” y “Corazones de acero” ambas en 2014, “Escuadrón suicida” 2016, “Bright” 2017, “Cuenta pendiente” 2020, “Beekeeper: El protector” 2024 y este año nos presenta “The Working Man” 2025. También ha dirigido los videoclips: “LCD Soundsystem: Pow Pow” 2010, “Lil Wayne, Wiz Khalifa, Imagine Dragons, Logic, Ty Dolla Sign and Z Ambassadors: Sucker for Pain” 2016 y “Machine Gun Kelly feat. X Ambassadors & Bebe Rexha: Home” 2017. El video: “Sabotage: Alternate Endings: y capítulos de la serie: “Deputy” 2020.

No es difícil adivinar conociendo quien está tras la cámara dirigiendo, quien escribe el guion y quien encarna al personaje principal, intuir que estamos ante un filme de acción, violencia desatada y entretenimiento puro y duro. Una de esas películas que cuenta con un nutrido y fiel público. Cine de palomitas y refresco, cuyo único propósito es distraer al espectador durante un tiempo determinado, el que el metraje ofrece, dejando fuera de la sala, las preocupaciones.

Un género que nunca ha dejado de estar presente en las carteleras, precisamente por su gran demanda, aunque algunos piensen que esté demasiado trillado y es que en parte así es, pues el esquema se repite una y otra vez, con ligeras variaciones: Un argumento sencillo para dar paso a la acción, algo que no repruebo, si la obra funciona y este The Working Man, lo hace perfectamente, tanto en la parte argumental dramática, deteniéndose en conocer las historias de los personajes, como el  dar rienda suelta a coreografías imposibles en las cuales el cuerpo a cuerpo y los disparos, llenan la gran pantalla. Sin duda Ayer es uno de esos directores con un sello muy personal, que viene demostrando en cada uno de sus trabajos. Sabe conquistar y atrapar al espectador desde el inicio hasta llegar a los títulos de crédito, llevándolo de un lado a otro mientras airea emociones, sin que seamos conscientes de ello. Es por todo esto, por lo que tal vez, lo que creemos haber visto tantas veces en la gran pantalla, adquiere otro sentido, otros matices y otras emociones que la convierten en terrenal.

Una obra sustentada principalmente en tres columnas, las dos primeras ya las he mencionado, como son el guion de Stallone, que sinceramente me ha  sorprendido para bien y la más que correcta dirección de Ayer; a ellos se une Jason Statham, uno de esos actores que parece no cambiar de registro, con su duro semblante, al que le cuesta esbozar una sonrisa, cuerpo de roca, mirada penetrante, pocas palabras y deseos de repartir estopa a diestro y siniestro, no dejando que los malos se salgan con la suya y mucho menos secuestrar a jovencitas con el fin de satisfacer los deseos lascivos de viejos babosos y ricachones. Eso no está bien y para ello nos muestra el camino a seguir, sino te las quieres ver con él o con otros de su gremio, si está muy ocupado, como John Wick, inevitable no pensar en él durante las escenas de acción o como el bueno de Reacher, que precisamente en estos días estoy disfrutando de la última temporada en televisión; por eso quizás me ha recordado a él. Ninguno de los tres está dispuesto a que nadie cruce la línea. Más Levon, Wick y Reacher, necesitamos en nuestra sociedad, tan viciada por seres indeseables. Quizás, esta sea otra de las razones por lo que la película nos atrae desde el inicio, pues nuestro subconsciente se pone del lado de la víctima y por supuesto apoya a quien va en su auxilio.

The working man cuenta con un extraordinario equipo técnico, destacando el cuidado y ágil montaje a cargo de Fred Raskin; la excelente fotografía de Shawn White, a la que ha dotado de colores e iluminación envolvente, diferenciando las escenas cotidianas de las dramáticas y violentas, y por supuesto la potente banda sonora, que acompaña a la perfección a la obra, en la partitura de Jared Michael Fry.

Resumiendo, que nadie espere nada nuevo, pero tampoco más de lo mismo. Como decía al principio, este thriller adquiere su propia identidad y un carácter que encaja a la perfección con lo que demandan los espectadores más jóvenes y los más curtidos. Junto a Statham nos encontramos con un ramillete de secundarios que ayudan a dar valor a la historia, una historia que además de esa ración de acción llevada al límite, nos habla de la paternidad, de sacrificios, de amor silencioso, del valor de la familia y la amistad e incluso de la lucha contra la culpa y el deseo de cambio.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de marzo.

REPARTO: Jason Statham, Michael Peña, David Harbour, Emmett J Scanlan, Jason FLemyng, Maximilian Osinski, Alana Boden, Eve Mauro, Isla Gie, Andrej Kaminsky, Eddie J. Fernandez, Daniel Lundh, Noemi Gonzalez, Neil Bishop, Chidi Ajufo, Sophie-Louise Craig, Andrea Vasiliou, Greg Kolpakchi, Jose Conejo Martin, Cokey Falkow, Arianna Rivas, Jade Coatsworth, Kristina Poli, Max Croes, C.C. DeNeira, Benjamin Schnau, Priyassasha Kumari y David Witts.

PRODUCTORAS: Black Bear// Block Films// CAT5// Ceder Park Entertainment// Punch Palace Productions// Balboa Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España.

sábado, 29 de marzo de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLVIII)

CARAMEL FILMS nos informa que  “EL JOCKEY” de Luis Ortega, llegará a los cines el 30 de mayo.

“EL JOCKEY” se ha convertido en la gran favorita en los próximos PREMIOS PLATINO 2025, con un total de 9 nominaciones. Es la película más nominada entre las producciones cinematográficas, destacando las categorías de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor interpretación masculina y femenina. Completan las nominaciones a la Mejor interpretación masculina de reparto, Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Montaje y Mejor Dirección de Sonido.  

El próximo 27 de abril se celebrará la duodécima edición de los Premios Platino en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid.

Caramel Films estrenará en cines el 30 de mayo “EL JOCKEY”, la nueva película escrita y dirigida por Luis Ortega. Protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart, Úrsula Corberó y Daniel Giménez Cacho, la película tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Venecia.

Imaginativo, radical y con un gran sentido del humor, el nuevo largometraje de Ortega, se alzó con el premio Horizontes latinos en el Festival de San Sebastián, fue seleccionado para competir por los Oscar por Argentina además de a competir por el Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

SINOPSIS: Remo Manfredini es una leyenda de las carreras de caballos, pero su comportamiento autodestructivo empieza a eclipsar su talento y a amenazar su relación con Abril, jinete y pareja de Remo. Ambos trabajan para Sirena, un poderoso empresario. En la carrera más importante de su vida, Remo sufre un grave accidente y desaparece del hospital sin dejar rastro. Sirena le está buscando y Abril tendrá que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde.

La película es una coproducción entre Argentina, España, México, Dinamarca y Estados Unidos. Producida por Rei Pictures, El Despacho, Infinity Hill, Warner Music Entertainment y Exile. En coproducción con Piano, El Estudio, Snowglobe, Jacinto Films y Barraca Producciones. En asociación con VIX,  junto a Dim Films y Fundación Ernesto Sábato. Cuenta además con la participación de Benicio del Toro entre sus productores ejecutivos.

El filme recibió el apoyo del INCAA y del Cash Rebate del Buenos Aires Film Comission - Ministerio de Cultura de la Ciudad, Participación Cultural GCBA - Ley de Mecenazgo, EFICINE y el Danish Film Institute.

FESTIVAL FILMS nos informa que “GHOSTLIGHT” triunfa en el Festival de Málaga y llega a los cines este viernes 28 de marzo.

GHOSTLIGHT ha conquistado al público en el prestigioso Festival de Málaga al hacerse con la Biznaga de Plata Premio del Público en la sección Mosaico: Panorama Internacional. Este reconocimiento refuerza el impacto emocional y cinematográfico de la cinta, que ha cautivado tanto a espectadores como a críticos.

Tras su exitoso paso por el festival, la conmovedora película dirigida por Kelly O'Sullivan  y Alex Thompson  se prepara para su estreno en salas de cine este viernes 28 de marzo. 

GHOSTLIGHT narra la historia de Dan, un trabajador de la construcción que, tras una tragedia familiar, encuentra consuelo y una nueva perspectiva al unirse inesperadamente a una producción local de "Romeo y Julieta". A través del teatro, Dan descubre una comunidad que le ayuda a enfrentar sus propios conflictos internos. La película está protagonizada por Keith Kupferer en el papel de Dan, acompañado por Dolly de León como Rita, y Katherine Mallen Kupferer y Tara Mallen interpretando a su hija y esposa, respectivamente.

SINOPSIS: Ghostlight narra la vida de Dan (Keith Kupferer), un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare. Los Mallen Kupferer, que son familia en la vida real, aportan autenticidad y ternura a este sobrecogedor retrato, mientras Dolly de León, también conocida por su destacado papel en El triángulo de la tristeza, representa a la desternillante e irascible compañera de teatro de Dan.

FILMAX nos informa que “LA FURIA” y “ESMORZA AMB MI (Desayuna conmigo)”, han sido premiadas en la 28º Festival de Málaga.

“LA FURIA” ganadora de 3 premios

Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina ex aequo para Ángela Cervantes.

Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina de reparto para Àlex Monner.

Biznaga de Plata a la mejor montaje para Didac Palou y Tomás López.

Tras su estreno mundial en el Festival South by Southwest, de Austin, "LA FURIA" ha participado en la Sección Oficial a Competición de la 28ª edición del Festival de Málaga.

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción.  Junto a ambos, "LA FURIA" cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos)

"LA FURIA" es una producción de Ringo Media y cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, Aragón TV,  FIlmin y con la financiación del ICAA, Gobierno de Aragón e ICEC. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.. La película se estrena en cines este mismo viernes 28 de marzo.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo) con 3 premios

Biznaga de Plata a la mejor película película española (Sección Oficial ZonaZine)

Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina para Anna Alarcón (Sección Oficial ZonaZine)

Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina para Iván Massagué (Sección Oficial ZonaZine)

"ESMORZA AMB MI" (Desayuna conmigo),  la ópera prima de Iván Morales, participará en la 15 edición del D'A-Festival de Cinema de Barcelona, que se celebra entre el 27 de marzo y el 6 de abril. La película se enmarca dentro de la sección Especials que celebra el festival cada edición.

"ESMORZA AMB MI" (Desayuna conmigo), que llegará a los cines el próximo 6 de junio, es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.

La película está protagonizada por Anna Alarcón, Álvaro Cervantes, Iván Massagué, Marina Salas y Oriol Pla.

El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.

"ESMORZA AMB MI" (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Dos Soles Media y WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin e Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax. La película se estrena el 6 de junio en cines.

ELLAS COMUNICACIÓN Y BTEAM PICTURES, nos informa que “La llegada el hijo” de Cecilia Atán y Valeria Pivato, participará en el D`A – Festival de Cinema de Barcelona 2025

“LA LLEGADA DEL HIJO”, escrita y dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato, se presentará en la próxima edición del festival D’A- Festival de Cinema de Barcelona, los días 29 y 30 de marzo, y contará con la presencia de sus actrices protagonistas, Maricel Álvarez y Greta Fernández. Tras su paso por el festival, llegará a los cines el 23 de mayo.

La película, coescrita y codirigida por Atán y Pivato, que tuvo su estreno mundial en la 72ª edición del Festival de Cine San Sebastián, dentro de la sección New Directors, continúa consolidando su trayectoria cosechando premios en festivales (Mejor Película argentina en la 39 Festival de Mar del Plata), podrá verse en el D’A- Festival de Cinema de Barcelona en el decimoquinto aniversario del festival, que sigue apostando por el cine independiente y de autor. La película se presentará en la sección Radar, que ofrece un panorama del cine contemporáneo y, al mismo tiempo, un espacio de debate donde se encuentran los lenguajes cinematográficos más variados.

Las creadoras, que presentaron su primera película, ‘La novia del desierto’, en 2017 en el Festival de Cine de Cannes (Un Certain Regard) y después en la sección de Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, explican que con su segundo trabajo continúan un camino de exploración que ya comenzaron en su ópera prima, proponiendo en “La llegada del hijo”, nuevas preguntas sobre un mandato incuestionable desde tiempos inmemoriales: la maternidad.

Para habitar este delicado y profundo estudio de personajes, las directoras eligieron un reparto multidisciplinar: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas y la actriz española Greta Fernández.

En el equipo técnico destacan nombres de grandes profesionales, como Sergio Armstrong en la Dirección de Fotografía, Mariela Rípodas en la Dirección de Arte, Teresa Font en Montaje o Federico Jusid encargado de la banda sonora original.

“La llegada del hijo” es una producción de Fernanda del Nido para SETEMBRO CINE, de Juan Pablo Miller para TAREA FINA y de Cristina Zumárraga para TANDEM FILMS. Además, cuenta con la participación de RTVE y la financiación del ICAA, ICEC e INCAA, y el apoyo del Programa Ibermedia y Creative Europe Programme-MEDIA, y con la financiación del ICO.

De su distribución en cines en España se encargará BTEAM PICTURES y de las ventas internacionales VISIT FILMS. Estreno en cines 23 de mayo.

SINOPSIS: Sofía (Maricel Álvarez) ha vivido durante años en el silencio de un duelo que esconde en secreto. Cuando su hijo (Angelo Mutti Spinetta) regresa a casa tras un largo tiempo en prisión, se enfrentan a una verdad que ambos habían intentado olvidar. Ahora tendrán la oportunidad de sanar el pasado… pero ¿puede una madre perdonar todo a su hijo.

NUEVE CARTAS nos informa que “EMPODERÍO” de Lara Izagirre, se estrenará en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

La directora Lara Izagirre presentará en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donosti su nuevo largometraje documental "Empoderio."

El Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián se celebrará entre el 4 y el 11 de abril en el Teatro Victoria Eugenia y en el Teatro Principal, además de otros escenarios de la ciudad. El día 5 de abril se presentará "Empoderío" en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:00. 
En palabras de la directora "el proyecto nace de la necesidad de crear puentes entre mujeres payas y gitanas, a través de la risa y la actuación." Además, ha explicado que se trata de un documental que "bien puede ser una carta de amor y cariño que he ido tejiendo con un equipo increíble y que me ha hecho descubrir que son muchas más las cosas que nos acercan de las que nos separan."

"Empoderío" es un proyecto de la productora vizcaína Lara Izagirre Garizurieta que cuenta con el apoyo de Art For Change de Fundación "La Caixa" y Diputación Foral de Bizkaia, y con la colaboración de la productora Gariza Films, AMUGE (asociación de mujeres gitanas de Euskadi), NOMA ACTING, el ayuntamiento de Bilbao, Bilbao Film Commission y la Fundación Calouste Gulbenkian (Portugal). 

Protagonizada por Sheila Aguilar Clavería, Susana Amaya Borja, Salua Belkir Afif, Raquel Borja Jiménez, Mari Mar Clavería Jiménez, Xandra Clavería Jiménez, Severi Cortés Dual, Saray Echavarría Pedro, Janire Goikoetxea Ozalla, Consuelo Hernández Hernández, Mari Mar Jiménez Clavería, Ángela Jiménez Jiménez, Laura Manzanares Álvarez, Violeta Pérez Manzano, Trini Ruiz Echevarría y Núria Urrutia Cruz, quince mujeres gitanas integrantes de la Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi (AMUGE). 

Este proyecto ha sido rodado a lo largo de un año y medio. Un taller de improvisación donde la directora junto a la actriz Naiara Carmona impartían clases a las quince protagonistas en el centro cívico del barrio de Otxarkoaga. 

El film cuenta con un equipo técnico compuesto por profesionales vascas; productora ejecutiva y directora de fotografía Lara Izagirre Garizurieta, producción Saioa Miguel, Garazi Elorza, Allende Grandmontagne y Elene Barrutia, montadora Maitane Caballo, sonido directo Maitane Carballo, Itsaso Molinuevo, Deiane Olaizola, en edición de sonido y mezclas Asier Rentería y etalonaje Josu Trocaola. Además, a este largometraje le acompaña una banda sonora realizada por la compositora de música Paula Olaz. 

SINOPSIS: Entre risas y complicidad, un grupo de mujeres gitanas improvisan secuencias en una aula del Centro Cívico de Otxarkoaga. La luz suave de la mañana entra entre las cortinas moradas, mientras una de ellas destripa una película que habla de unas mujeres gitanas que hacen un taller de interpretación. La realidad y la ficción se mezclan. Juego, diversión, empoderamiento y sororidad se juntan en este documental que quiere ser una carta de amor a las mujeres gitanas vascas. Un puente, un canto alegre y unas palmadas al viento que nos recuerdan que las historias (aunque sean improvisadas e inventadas) son lo que necesitamos para acercarnos las unas a las otras.