Mostrando entradas con la etiqueta Documentales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Documentales. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de septiembre de 2025

DOCUMENTALES SEPTIEMBRE 2025

Adolf Hitler a través de quienes le conocieron, los desafíos de la dislexia y el TDAH y la historia de Led Zeppelin, documentales de estreno en septiembre en Movistar Plus+

En septiembre analizamos la compleja figura del dictador Adolf Hitler con la miniserie documental 'Descifrando a Hitler'; desde un punto de vista científico, con testimonios y ejemplos, el naturalista Chris Packman nos ayudará a entender como es el día a día de personas con dislexia y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), mostrando cómo es la realidad de millones de personas en todo el mundo; estrenamos el primer documental autorizado de una de las bandas rock más legendarias de todos los tiempos, Led Zeppelin; tras un verano catastrófico para nuestra masa forestal, títulos como 'La vida secreta de los árboles' y 'Wilding, el regreso a la naturaleza' nos descubren que la naturaleza puede llegar a recuperarse; además, nos sorprendemos con la historia y la crónica negra de la Antigua Grecia.

ESTRENOS DESTACADOS

'Descifrando a Hitler'  - Estreno el martes 2 de septiembre. Tres episodios

Las claves

Un análisis de la personalidad y motivaciones de Hitler a través de los testimonios y entrevistas de su entorno y descubriremos cómo fueron sus últimos días en el búnker.

El documental explica su influencia y por qué el pueblo estuvo dispuesto a seguir a Hitler e incluso morir por sus ideales. 

Cuando se cumplen 80 años de la capitulación de Japón y el final de la Segunda Guerra Mundial, Movistar Plus+ estrena un documental que despeja las incógnitas de la polémica y oscura figura del dictador Adolf Hitler. En 1948, un juez de la Corte Suprema de Pensilvania entrevistó a 22 personas que estuvieron en el búnker con Hitler en sus últimos momentos. Adolf Hitler fue culpable de los crímenes más atroces conocidos por la humanidad, pero también hubo una época en la que un pueblo fue a la guerra por él y estuvo dispuesto a morir por sus ideales. Esta miniserie documental cuenta con imágenes de archivo, con entrevistas y con el testimonio final de sus allegados, desde sus antiguos compañeros de clase hasta los que le acompañaron cuando intentó conquistar el mundo por la fuerza. Este estreno se suma a una oferta documental de más de 10 títulos documentales disponibles en la plataforma que explican el impacto y final de esta guerra.

LA CIENCIA MÁS ACTUAL

'La verdad sobre el TDAH'  - Estreno el miércoles 3 de septiembre

Las claves

En España hay diagnosticados con TDAH entre el 5% y el 7% de los niños y adolescentes y se estima que aproximadamente el 3% de los adultos padecen este trastorno. 

Esta producción de BBC Studios nos ayuda a comprender el impacto real en el día a día de las personas diagnosticadas con TDAH, centrándose sobre todo en cómo afecta a los adultos.

El documental busca desmitificar y educar sobre el TDAH: cuenta con el testimonio de expertos y explora la eficacia de la medicación y los tratamientos. 

'La verdad sobre el TDAH' es una producción de de BBC Studios que ofrece una mirada profunda y empática hacia las vivencias de personas con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), una afección que cada vez preocupa más a la sociedad. A través de Henry, un joven guía turístico de Londres, y Jo, una mujer de 51 años diagnosticada durante la menopausia, comprenderemos los desafíos diarios a los que se enfrentan y cómo este trastorno afecta a su organización, memoria o puntualidad. El documental, presentado por Chris Packman, cuenta con los testimonios de figuras como el Dr. Tony Lloyd, CEO de la Fundación TDAH, y la profesora Amanda Kirby, ambos aportan valiosos conocimientos sobre los patrones neurológicos y la falta de reconocimiento en diagnósticos. Con un enfoque educativo y emotivo, 'La verdad sobre el TDAH' desmiente mitos sobre este trastorno, aborda la eficacia de la medicación y promueve una mayor comprensión y apoyo hacia las personas neurodivergentes. 

'La verdad sobre la dislexia' - Estreno el miércoles 10 de septiembre 

Las claves

Comprenderemos los desafíos y obstáculos diarios de quiénes sufren esta afección a través de Megan McCubbin, la hijastra de Chris Packman, conductor del documental.

Packman usa el arte como vehículo para contar qué es la dislexia y desmontar sus mitos con empatía y solidaridad: busca reducir el estigma que a menudo se asocia con las dificultades de aprendizaje.

En este documental, Chris Packham explora la dislexia, una dificultad de aprendizaje que afecta aproximadamente al 10% de población mundial, gran parte de la cual no sabe que la padece. Con una conexión personal a través de su hijastra Megan McCubbin, quien superó numerosos desafíos para lograr un título en zoología, el presentador y naturalista busca conocer la verdad sobre este trastorno. Acompañado por cineastas, músicos, animadores y diseñadores gráficos, Packham crea cortometrajes que explican cómo es vivir con dislexia. Una producción de BBC que tiene como objetivo fomentar una mayor empatía y reducir el estigma asociado a la dislexia, mostrando los retos a los que se enfrentan las personas disléxicas y promoviendo la comprensión y apoyo de la sociedad.

'Revisando la teoría de la evolución'  - Estreno el lunes 15 de septiembre

Las especies están evolucionando mucho más rápido de lo que Darwin detalló en 'El origen de las especies': sapos que se convierten en "superanfibios", elefantes que pierden sus colmillos o caracoles que desarrollan "caparazones de acero". Y todo esto ocurre en solo unas pocas generaciones. Entre todas las revoluciones científicas de los últimos siglos, la teoría de la evolución es una de las que ha tenido un impacto más profundo en la humanidad, transformando radicalmente nuestra comprensión del mundo natural. Este documental recoge una investigación sobre este nuevo e imprevisible fenómeno, una mirada completamente nueva a la evolución: una actualización moderna de una teoría fundamental.

NATURALEZA

'Wilding, el regreso de la naturaleza'  - Estreno el sábado 6 de septiembre

Las claves

Un experimento pionero en Europa con resultados esperanzadores para la conservación de nuestros bosques: la menor intervención humana posible para el renacer de la vida silvestre.

En un verano de incendios devastadores en España, este documental nos ayuda a entender la importancia que tiene preservar la naturaleza, salvaje y libre, en el ecosistema. 

Esta es la historia de una joven pareja de Inglaterra y su finca. En los años 80, heredaron Knepp, una finca inglesa abandonada de 400 años de antigüedad. Pero, en lugar de seguir las directrices de una arraigada tradición, se arriesgaron a dejar que la naturaleza decidiera el destino de su decadente granja, con un ambicioso proyecto de recuperación natural: derribaron las cercas, devolvieron la tierra a su estado salvaje y confiaron su recuperación a una variada mezcla de animales, tanto domésticos como salvajes. Sus resultados han sido esperanzadores y lo que antes era una tierra enferma es ahora el hábitat de una flora vigorosa y una gran variedad de animales. Así, en este documental vemos uno de los proyectos de rewilding más importantes de Europa, basado en permitir que la naturaleza recupere un área eliminando la intervención humana, liberando animales y derribando cercas, para dejar que la vida silvestre florezca, un experimento radical y pionero.

'La vida secreta de los árboles'  - Estreno el martes 23 de septiembre. Tres episodios, estreno semanal

Los árboles están por todas partes, pero sus vidas han permanecido envueltas en misterio, hasta ahora. Tres billones de árboles cubren un tercio de la superficie de nuestro planeta. Esta reveladora serie documental, narrada por el actor británico Michael Palin, explora su belleza, cómo crecen tan fuertes y viven tanto tiempo. Desde los espectaculares cerezos en primavera, los arces dorados de Norteamérica, a los antiquísimos baobabs o "árboles de la vida" de Madagascar. Nos dan alegría y nos mantienen vivos al darnos el aire que respiramos. ¿Pero qué conocemos de este mundo oculto? En esta serie documental de BBC Earth descubrimos cómo se comunican los árboles, por qué se atacan, cómo se cuidan unos a otros y cómo sobreviven en los lugares más recónditos del planeta.

MUSICA

'Becoming Led Zeppelin'  - Estreno el sábado 20 de septiembre

Dirigido por Bernard MacMahon, este documental explora los orígenes y el meteórico ascenso de la legendaria banda de rock Led Zeppelin. Un proyecto que se hizo público en 2019 y que cuenta con un acceso exclusivo y sin precedentes en los 50 años de existencia del grupo y en el que participan por primera y única vez. La producción sigue los viajes de Jimmy Page, John Paul Jones, John Bonham y Robert Plant desde su infancia en la Gran Bretaña de posguerra hasta su encuentro en el verano de 1968 y su rápido ascenso a la fama en 1969, culminando en 1970 cuando se convierten en la banda número uno del mundo. 'Becoming Led Zeppelin' incluye imágenes inéditas de sus primeros conciertos en América y Gran Bretaña, material nunca antes vistos de los archivo personales del grupo, entrevistas con el fallecido John Bonham y, por supuesto, con toda su música.

HISTORIA

'Crónica negra de la Antigua Grecia'  - Estreno el jueves 25 de septiembre. Cinco episodios, estreno semanal

La Antigua Grecia es conocida como la cuna de la filosofía, la democracia y la ciencia. Pero tras ese legado de sabiduría se ocultaba una sociedad profundamente desigual, sustentada en la esclavitud, la guerra y la adoración a los dioses. En sus cinco episodios, esta serie documental recorre la historia griega desde sus orígenes en la Edad de Bronce hasta el vibrante periodo helenístico. Cada entrega se centra en una eta clave: los inicios marítimos y guerreros, la incertidumbre de los "Siglos Oscuros" y el autoritarismo del periodo Arcaico, la efervescencia democrática de Atenas y su rivalidad mortal con Esparta y el auge del Imperio de Alejandro Magno. En definitiva, 'Crónica negra de la Antigua Grecia' descubre la historia de una civilización que, hace 2500 años, dio al mundo ideales universales, pero que también edificó su grandeza sobre mitos violentos, leyes despiadadas y conflictos interminables.

BIOGRAFIAS

 'James Dean: un icono eterno'  - Estreno el sábado 27 de septiembre

El 30 de septiembre se cumplen 70 años del fallecimiento de James Dean, murió con 24 años tras protagonizar tan solo tres películas. Sin embargo, sigue siendo un icono cuya influencia persiste hasta hoy. Con una personalidad única y los inolvidables papeles en 'Al este del Edén', 'Rebelde sin causa' y 'Gigante', James Dean rompió con las rigideces de Hollywood y ayudó a redefinir la masculinidad de una manera más emocional y flexible. Abiertamente bisexual, desafió las representaciones tradicionales del hombre de su tiempo y se convirtió en un símbolo de sensibilidad, complejidad y vulnerabilidad. El actor abrazó sus dudas, sus defectos y sus pasiones, forjando la figura de un antihéroe moderno, alejado del héroe infalible que dominaba la pantalla. En lugar de ocultar su fragilidad, la convirtió en su emblema y encarnó un nuevo modelo masculino, emocional y contradictorio, cuya influencia aún resuena en generaciones posteriores. Este documental explora la profunda huella que dejó a pesar de su breve vida y cómo se convirtió en una leyenda atemporal y en un emblema de libertad.

SOCIEDAD

'Mujer y dinero' - Estreno el miércoles 17 de septiembre. Dos episodios

¿Por qué le es más difícil conseguir dinero a la mitad de la población? Aunque hoy en día se asume que las mujeres son autónomas e independientes, los estudios revelan la existencia de mecanismos invisibles que las afectan en todas las etapas de su vida. Estas dinámicas, perpetuadas por instituciones y costumbres heredadas, contribuyen a su desventaja económica. A pesar de que suelen destacar académicamente y lograr mejores resultados en la educación superior, muchas mujeres terminan optando por carreras menos remuneradas. Incluso cuando eligen sectores mejor pagados, se enfrentan al conocido techo de cristal y, además, sufren la penalización de la maternidad. Así, la discriminación laboral se traslada al ámbito privado, donde el trabajo doméstico no remunerado refuerza progresivamente la desigualdad y el empobrecimiento femenino. Este documental examina en profundidad nuestra sociedad para dar luz a un tema de total actualidad.

'La maldición del azúcar'  - Estreno el sábado 13 de septiembre

Hace más de 500 años, el azúcar cimentó una civilización sobre los pilares de la violencia y de la opresión. Desde la trata transatlántica de esclavos hasta las formas contemporáneas de trabajo forzoso, la industria azucarera ha deformado las condiciones laborales y perpetuado grandes engaños para asegurar su rentabilidad, moldeando el mundo tal como lo conocemos. 'La maldición del azúcar' es un documental que viaja a territorios marcados por la explotación para contar una historia que nos atraviesa a todos: de Brasil a La Reunión, de Europa a Sudáfrica, y de la India a la República Dominicana. Una investigación histórica que revela un sistema global que, todavía hoy, se alimenta de la explotación de la tierra y de las personas. Así, descubrimos como la producción de azúcar fue clave en el surgimiento del capitalismo moderno, provocando desastres ecológicos y desplazamientos masivos de población. ¿Cuál es el precio real de este delicioso veneno?

INTERNACIONAL

'Raqqa. Después del ISIS'  - Estreno el lunes 1 de septiembre

En 2014, la ciudad de Raqqa, en Siria, recién liberada del régimen de Bashar al Assad, cayó bajo el control del Estado Islámico, que la convirtió en la capital de su autoproclamado califato. Tras convertirse en el epicentro de la guerra contra el yihadismo, Raqqa fue finalmente liberada en octubre de 2017 por las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), con el apoyo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos. Pero ¿a qué precio? La ciudad quedó devastada: más del 80% fue destruida por los bombardeos. Hoy, sus habitantes, todavía marcados por el terror yihadista y por años de violencia y abandono, luchan por reconstruir sus vidas entre las ruinas de la guerra. Este documental analiza, diez años después, las consecuencias de la ocupación del ISIS y el legado que dejó tras su derrota.

'Afganistán'  - Estreno el lunes 8 de septiembre

Este documental sigue el regreso de un exsoldado británico al país donde combatió años atrás y cuyo objetivo inicial era explorar si la intervención militar internacional en Afganistán realmente sirvió de algo tras dos décadas de conflicto. Lo que comienza como una búsqueda sobre el cambio y el legado de la ocupación, da un giro inesperado cuando, en plena filmación, el presidente Joe Biden anuncia la retirada definitiva de las tropas estadounidenses. El exsoldado (y director del documental) James Glancy se convierte entonces en testigo directo de un momento histórico: la acelerada caída del gobierno afgano y el retorno al poder del régimen talibán en agosto de 2021. A través de imágenes impactantes, como la caótica evacuación de Kabul, y testimonios clave, como los de los miembros de la resistencia en el valle del Panjshir, esta producción ofrece una mirada privilegiada al colapso final de una guerra que ha durado 20 años. 'Afganistán' no solo documenta este desenlace, también invita a reflexionar sobre el coste humano, político y moral de una intervención que marcó a generaciones y plantea preguntas urgentes sobre los derechos de las mujeres, las libertades civiles y el futuro del país.

'Theodor Herzl: el padre de Israel'  - Estreno el lunes 29 de septiembre

Para entender el presente hay que conocer el pasado. Este documental explica quien fue Theodor Herzl, una figura fundamental en la creación del estado de Israel. Herzl, nacido en 1860, fue abogado, periodista, dramaturgo y activista político. Fue testigo del aumento del antisemitismo en el siglo XIX, lo que lo inspiró a trabajar en la creación de un estado judío como refugio seguro para su comunidad. Esta producción muestra el contexto histórico, su relación con los países vecinos y reflexiona sobre cómo las ideas y esfuerzos de Herzl han moldeado la historia de Israel y las dinámicas de las relaciones internacionales modernas. El documental está presentado por David Baddiel y cuenta con la participación de Stephen Fry.

lunes, 31 de marzo de 2025

DOCUMENTALES MOVISTAR PLUS+ ABRIL 2025

El Mago Pop en Broadway, el talento de Liza Minnelli o el viaje al abismo de Israel, documentales de estreno en abril en Movistar Plus+

En abril viajamos a Broadway con El Mago Pop y su espectáculo, 'Nada es imposible'; repasamos las vidas, con sus éxitos y sus fracasos, de dos genios de la interpretación: Liza Minnelli y Humphrey Bogart; descubrimos la guerra de Putin contra los ecologistas de Greenpeace y acompañamos a Wade Robson y James Safechuck, las víctimas que se atrevieron a denunciar a Michael Jackson por abusos y que han conseguido reabrir el caso. 

ENTRETENIMIENTO

'El Mago Pop Lands in USA'  - Estreno el martes 8 de abril

Antonio Díaz, más conocido como El Mago Pop, se embarca en la aventura más ambiciosa de su carrera: exportar su espectáculo 'Nada es imposible' a Broadway. Su gran sueño también se convierte en su mayor desafío y pronto surgen los primeros contratiempos que complicarán su debut en la meca del espectáculo. 'Nada es imposible' no es solo el título de su espectáculo, también se convierte en el lema de un equipo que, movido por la ilusión, la perseverancia y la fuerza por conseguir un objetivo común, intentará hacer posible lo imposible. Además de seguir a El Mago Pop y a todo su equipo en este viaje, el documental cuenta con los testimonios de españoles que han triunfado en Estados Unidos como el exbaloncestista Pau Gasol, el chef José Andrés o el director de cine Juan Antonio Bayona. 

CINE

'Chaplin. Espíritu gitano'  - Estreno el sábado 12 de abril

Carmen Chaplin, nieta de Charlie Chaplin y directora de este documental, explora, como nunca antes, la figura y obra de su abuelo, revelando sus desconocidos orígenes gitanos. Charlie Chaplin recibía a diario infinidad de cartas, pero hubo una que guardó en su mesilla de noche y nunca enseñó a nadie. En esa carta, descubierta por sus hijos tras la muerte del actor, un hombre le revelaba que no había nacido en Londres, sino en un asentamiento gitano a las afueras de Birmingham. A partir de este hallazgo, Michael Chaplin, uno de los hijos mayores del artista, emprende un viaje por Europa para descubrir las raíces familiares y profundizar en cómo la ascendencia romaní influyó en la vida y obra de su padre. Este recorrido íntimo nos lleva al corazón mismo de la familia Chaplin mediante imágenes caseras inéditas, animaciones creadas por la artista Lita Cabellut y entrevistas exclusivas con miembros de la familia, con estrellas como Johnny Depp y con reconocidos artistas gitanos contemporáneos como Emir Kusturica o Farruquito. Escrito por Carmen Chaplin e Isaki Lacuesta, este documental ha sido nominado a los Premios Forqué y galardonado con el Premio Cine Vasco en el Festival de San Sebastián.

'Liza Minnelli: absolutamente real'  - Estreno el sábado 19 de abril

Liza Minnelli tiene un talento deslumbrante, ha protagonizado películas icónicas, espectáculos inolvidables en Broadway y conciertos legendarios. Hija del oscarizado director Vincente Minnelli y de la legendaria actriz Judy Garland, creció rodeada de flashes y cotilleos. Desde su infancia, las expectativas puestas sobre ella por parte de la crítica, la prensa y el público eran extraordinariamente altas: ¿Cantaría y bailaría tan bien como su madre? ¿Sería una buena actriz? En este documental, la propia Liza Minnelli abre las puertas de su vida y de su extraordinaria trayectoria: nos revela cómo se enfrentó a la trágica muerte de su madre o cómo encaró importantes retos personales y profesionales, aventuras artísticas que contribuyeron a convertirla en la leyenda viva que es hoy. 'Liza Minelli: absolutamente real' es una producción auténtica, reflexiva e hilarante que rinde homenaje a una artista de talento ilimitado (ganadora de un Óscar, un Emmy, cuatro premios Tony y un Grammy), así como a las profundas relaciones creativas que mantuvo con sus mentores e influencias

'Bogart: la vida bajo los focos'  - Estreno el sábado 26 de abril 

Este documental, ambientando en el Broadway de los locos años 20 y en la era dorada de Hollywood, explora la vida y carrera del legendario actor Humphrey Bogart a través de la relación que tuvo con las cinco mujeres más importantes de su vida: su madre y sus cuatro esposas, incluyendo su último matrimonio con la estrella Lauren Bacall. Con archivos inéditos, cartas y entrevistas con personas cercanas a él, 'Bogart: la vida bajo los focos' ofrece una mirada íntima sobre uno de los iconos cinematográficos y culturales más importantes de todos los tiempos. 

ACTUALIDAD

'El poder del príncipe saudí'  - Estreno el miércoles 2 de abril. Dos episodios.

El príncipe Mohamed bin Salmán se ha convertido en el hombre más poderoso de Arabia Saudita. Conocido por sus iniciales MBS, el joven príncipe ha propiciado importantes cambios en la sociedad saudita: desde multitudes mixtas en restaurantes, el nacimiento de bares de karaoke o grandes raves en el desierto. Sin embargo, su ascenso al poder ha implicado secuestros, torturas y asesinatos. Esta producción de BBC cuenta con el testimonio de amigos, asesores, diplomáticos y espías occidentales que hablan de la ambición, la crueldad y la inteligencia de este príncipe saudita. MBS cree que su amplia visión para el país atraerá inversiones, deportes de primer nivel y visitantes de todo el mundo. Su única exigencia a cambio es la lealtad absoluta. 

'Generación docentes'  - Estreno el viernes 4 de abril 

Cinco futuros profesores jóvenes y urbanitas están a punto de enfrentarse a sus primeras prácticas laborales en una experiencia y entorno educativo privilegiado: cuatro colegios rurales de la geografía española. Este documental realiza un seguimiento sobre la experiencia formativa y formadora de cinco jóvenes futuros profesores durante su primera experiencia profesional en el entorno rural. Bajo la dirección de Daniel San Román, esta producción acompaña el viaje personal y profesional de los protagonistas, jóvenes con determinación y dispuestos a dejar atrás sus familias, sus vidas, su rutina y el bullicio de las grandes ciudades, para dar respuesta a sus inquietudes profesionales y sus ganas de aprender y enseñar en cuatro puntos geográficos de la España rural.

'Leaving Neverland 2'  - Estreno el jueves 10 de abril. Dos episodios 

En 2019 el documental 'Leaving Neverland' (disponible en Movistar Plus+ desde el jueves 3 de abril) sacudió al mundo: en él se revelaba que Michael Jackson había abusado repetidamente de Wade Robson y James Safechuck cuando estos tenían siete y diez años respectivamente. El proceso judicial comenzó hace diez años, cuando Robson y Safechuck demandaron por negligencia a las empresas del difunto artista en un tribunal de California. Los casos fueron desestimados hasta en dos ocasiones, pero ambos apelaron y han conseguido que se celebre un nuevo juicio en 2026. El documental ha sido rodado a lo largo de siete años e incluye entrevistas con los detectives que investigaron a Michael Jackson en vida. También sigue a Wade Robson y James Safechuck mientras se enfrentan a los constantes reveses, contratiempos y giros legales en su búsqueda por obtener justicia en los tribunales. 

'Putin vs. Greenpeace'  - Estreno el martes 15 de abril. Tres episodios. Cada semana, un nuevo episodio

En 2013, un equipo de Greenpeace viajó hasta el Ártico para protestar pacíficamente contra las perforaciones petrolíferas rusas en alta mar. Esta misión se convertiría en un momento decisivo para el movimiento ecologista, aunque no de la forma que habían planeado: la respuesta del Kremlin fue mucho más allá de lo que esperaban y se convirtieron, involuntariamente, en peones de la guerra de Putin contra Occidente. Los activistas de Greenpeace fueron apuntados con armas de fuego, su barco fue abordado por comandos enmascarados y las 30 personas que iban a bordo fueran detenidas. A través de sus exclusivos testimonios, este documental revela cómo Greenpeace logró triunfar sobre el presidente ruso en su batalla para salvar nuestro planeta. 'Putin vs. Greenpeace' fue ganador del premio a la mejor serie de no ficción en el South International Series de 2024.

'Israel y el mundo árabe'  - Estreno el lunes 21 de abril. Tres episodios. Cada semana, un nuevo episodio

Una producción de BBC que analiza el crecimiento de Hamás como amenaza terrorista y rival político de la Autoridad Palestina y cómo ha ido aumentando su poder en los últimos años. Esta serie documental de tres episodios también explica el giro de Israel hacia una agenda expansionista, cada vez más derechista bajo los gobiernos liderados por Netanyahu y señala los errores políticos, las oportunidades de paz perdidas, las escaladas de violencia o los juegos de política de riesgo que allanaron el camino para los horrores de los últimos dos años. 'Israel y el mundo árabe' cuenta también con el testimonio de líderes políticos cercanos al conflicto como Hillary Clinton, Condoleezza Rice, Tony Blair y destacadas personalidades israelíes y palestinas contando su historia por primera vez. 

HISTORIA

'Jesús: corona de espinas'  - Estreno el miércoles 9 de abril. Cuatro episodios. Completa el 16 de abril.

¿Cómo era el contexto histórico, social y político de Jesús de Nazaret? Este documental cuenta la vida y misión de Jesucristo en un mundo de alianzas cambiantes y luchas internas, en el que emergió como una figura revolucionaria que se atrevió a desafiar el status quo. 'Jesús: corona de espinas' es una producción repleta de personajes complejos y reales que vivieron un momento histórico extraordinario: unos vieron a Jesucristo como una amenaza y otros arriesgaron sus vidas para protegerlo. Combinando dramatizaciones llenas de acción y los testimonios de expertos en historia, esta serie documental "redefine la forma en que percibimos la vida de Jesús en el contexto político de esa época", según su productor Ben Goold. Emitida en FOX en Estados Unidos, el documental está producido por Nutopia, con una gran reputación en este tipo de documentales históricos.

'La guerra de Vietnam' - Desde el miércoles 30 de abril. Diez episodios

Veinte años de guerra, diez de producción para hacer este documental, más de sesenta testimonios de veteranos y civiles estadounidenses y vietnamitas, y cuando se cumplen cincuenta años del final de conflicto, hacen de esta producción de Ken Burns, la serie definitiva sobre este conflicto. En estos diez episodios, además de los momentos clave del conflicto bélico, se analiza la administración de cinco presidentes, la perspectiva de la ciudadanía y los disturbios y protestas contra la guerra que se vivieron en Estados Unidos. 'La guerra de Vietnam' ha sido posible gracias a un presupuesto millonario y una gran variedad de medios: imágenes de archivo inéditas y remasterizadas, fotografías, entrevistas, emisiones televisivas e incluso grabaciones de audio de la Casa Blanca. The Beatles, The Rolling Stones, Jimi Hendrix, Nina Simone, Johnny Cash, Bob Dylan y un largo etcétera de artistas ponen la banda sonora a una inmensa serie documental. 

jueves, 4 de julio de 2024

DOCUMENTALES DE ESTRENO EN MOVISTAR PLUS+JULIO 2024

En julio viajamos a Nápoles y con 'Los monstruos de Ponticelli' nos adentramos en un suburbio en el que en 1983 aparecieron los cuerpos de dos niñas brutalmente asesinadas. Nos acercamos a la figura del polémico y singular ex primer ministro británico, Boris Johnson.  Descubrimos algunas de las técnicas que los deportistas de élite utilizan para mejorar su rendimiento y los avances científicos que hay tras sus hazañas deportivas en 'El deporte y la ciencia' y redescubrimos a la actriz y cantante Pepa Flores en 'Marisol, llámame Pepa'. 

'Boris Johnson'

Desde el lunes 1 de julio en Movistar Plus+. Cuatro episodios. Cada semana, dos nuevos episodios.

Unos días antes de las trascendentales elecciones en Reino Unido, Movistar Plus+ estrena el documental de uno de uno de los presidentes más controvertidos, excéntricos y reconocidos de los últimos tiempos, Boris Johnson. Esta producción es una mirada reveladora del ascenso y caída del ex primer ministro británico contada por las personas más cercanas a él, tanto amigos como enemigos. A lo largo de cuatro episodios, la serie documental, emitida en Channel 4, revela detalles de su infancia privilegiada pero infeliz marcada por los abusos de su padre a su madre, su vida estudiantil en Oxford y su ascenso como político convirtiéndose primero en alcalde de Londres y finalmente logrando el trabajo más importante de su vida: el de primer ministro de Reino Unido. Utilizando increíble material de archivo inédito, la serie documental analiza su meteórico ascenso al poder y su polémico mandato. También cuenta con el testimonio de amigos y enemigos que conocen al verdadero Johnson, como su compañero en Oxford, Toby Young, su amante Petronella Wyatt o su biógrafo Andrew Gimson que cuenta como Johnson intentó sobornarlo para que no escribiera el libro.

'Greta Gerwig: la mirada de una generación'

Estreno el domingo 7 de julio en Movistar Plus+. 

En poco más de una década, Greta Gerwig ha protagonizado y coescrito 'Frances Ha', ha sido nominada al Oscar por 'Lady Bird', ha adaptado majestuosamente 'Mujercitas', ha batido récords de taquilla con 'Barbie' y ha sido Presidenta del Jurado del Festival de Cannes. Es una de las mujeres del momento y todo ello sin renunciar a su esencia: la mujer y su voz continúan estando en el centro de su trabajo. Este documental sigue su historia de éxito desde Sacramento hasta la actualidad.

'Putin y Occidente: la guerra de Ucrania' T2

Desde el lunes 8 de julio en Movistar Plus+. Dos episodios. 

La galardonada cineasta Norma Percy regresa con la segunda temporada de este documental de BBC aclamado por la crítica. 'Putin y Occidente: la guerra de Ucrania' deja al descubierto grietas en el orden mundial mientras continúan las amenazas de Putin. También narra lo que pasó durante el primer año de invasión y cómo la guerra sacudió los cimientos de la seguridad europea. Además, la producción cuenta con el testimonio de presidentes y primeros ministros: el ex primer ministro británico Boris Johnson o el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, que describen sus reuniones y cumbres críticas, mientras que el presidente Zelensky y su gobierno revelan cómo pidieron más apoyo después de los ataques iniciales. 

'Twitter en la era de Elon Musk' 

Desde el miércoles 10 de julio en Movistar Plus+. Dos episodios. 

Elon Musk es uno de los hombres más poderosos del mundo. Twitter, ahora X, es la plataforma con más impacto informativo y político de nuestro tiempo. Por eso, su adquisición por parte del magnate ha sido una de las más sonadas y ha copado titulares de medios de todo el mundo. Entrevistas de, entre otros, ex empleados de Twitter, analizan el antes y el después de la plataforma y cómo fue la compra. Además, revisando los cambios internos implementados por Elon Musk después de adquirir la compañía, el documental también aborda temas como la libertad de expresión, el discurso del odio o la seguridad digital.

'Los monstruos de Ponticelli' 

Desde el miércoles 11 de julio en Movistar Plus+. Cuatro episodios. Cada semana, dos nuevos episodios.

El crimen que estremeció a Italia.

Nápoles, 3 de julio de 1983, en el suburbio de Ponticelli aparecen los cuerpos medio quemados, cubiertos de heridas punzantes y cortes de Barbara Sellini y Nunzia Munizzi, de 7 y 10 años respectivamente. Se convierte en uno de los crímenes más monstruosos ocurridos en la Italia de la posguerra. La autopsia reveló que habían sido objeto de abusos y violencia sexual. Estos asesinatos dejaron una huella imborrable en una comunidad acostumbrada a contar las muertes por las feroces luchas internas de la Camorra. Durante casi dos meses los periódicos y la televisión apenas hablaron de otra cosa. ¿Quién podría haber cometido un crimen tan horrendo? 'Los monstruos de Ponticelli' es un caso que conmocionó a Italia en los años 80, un true crime que, entre otros, cuenta con el testimonio de los tres acusados por el doble asesinato, que fueron puestos en libertad tras permanecer 27 años en prisión. Aún hoy no se sabe quién o quiénes cometieron el crimen. 

'Marisol, llámame Pepa'

Estreno el sábado 13 de julio en Movistar Plus+. 

La verdad tras el mito.

Todo el mundo sabe quién es Marisol, pero pocos conocen a Pepa Flores, una mujer que decidió apagar el foco de la fama en 1985, cuando solo tenía 37 años. Hasta ese momento, su imagen era una constante en nuestras pantallas y en las portadas de las revistas, una sobreexposición que la convirtió en un mito, difuminando los límites entre el personaje y la persona. Para contarnos, como nunca entes, quién era Pepa Flores y analizar su impacto en nuestra sociedad. El documental, dirigido por Blanca Torres y estrenado en la última edición del Festival de Málaga, recurre a material de archivo inédito y a entrevistas con personas cercanas a la actriz, como su hermana Vicky Flores, y a entrevistas con personas a las que ha influido como la escritora Elvira Lindo o la cantante Amaia.

'Islandia: el poder de la Tierra'

Estreno el lunes 15 de julio en Movistar Plus+. 

Islandia es hoy en día un ejemplo de país verde, que se nutre del calor del subsuelo para suministrar luz y calefacción a sus cerca de 330.000 habitantes, una energía ilimitada y prácticamente gratuita para su ciudadanía. Este país es un modelo mundial en el uso y aprovechamiento de la geotermia, con una tecnología avanzada que ha mejorado la vida de sus habitantes, que pueden presumir de poder calentar de manera eficaz y limpia su gélida temperatura sin recurrir a los combustibles fósiles. En la era de la lucha contra el cambio climático este documental pone el foco en este país nórdico, pionero en el aprovechamiento de esta energía limpia y se pregunta con qué requisitos deben contar otras regiones europeas para copiar este atractivo modelo. Los científicos y expertos lo tienen claro: España abre la lista de países que cuentan con todos los elementos necesarios para sucumbir a estos privilegios energéticos. En concreto, Canarias se sitúa a la cabeza de regiones volcánicas activas y es por ello que en este documental se muestran los primeros avances y prospecciones que se realizan en estas islas con el fin de sumar nuevos territorios mundiales que generen una energía limpia, que pueda mejorar la vida de los ciudadanos y dote al futuro del planeta de mayores y mejores garantías. 'Islandia: el poder de la Tierra' es una producción de producción de Videoreport Canarias.

'La Guerra Fría: juego de espías' 

Desde el miércoles 17 de julio en Movistar Plus+. Tres episodios. 

Cuando la Unión Soviética se enfrentaba a Occidente, a principios de los años ochenta, tres agentes secretos, un americano, un británico y un soviético, jugaron a un peligroso juego desde las sombras. Este documental descubre cómo los espías de la Guerra Fría influyeron directamente en las estrategias y acciones del presidente Ronald Reagan, la primera ministra Margaret Thatcher y el líder soviético Mikhail Gorbachev. Utilizando una gran cantidad de material que incluye transcripciones de interrogatorios, actas de reuniones ultrasecretas y cartas, esta serie documental de BBC ofrece una nueva visión del mundo del espionaje. También cuenta con el testimonio de exespías, novelistas y periodistas de la Guerra Fría, así como recreaciones que dan vida a momentos clave y explican cómo funcionaba el flujo de información. ¿Cómo influyó este mundo oculto en los años más cruciales y culminantes de la Guerra Fría?

'El deporte y la ciencia'

Desde el lunes 22 de julio en Movistar Plus+. Cuatro episodios. Cada semana, un nuevo episodio.

En la actualidad, los mejores atletas han alcanzado ya el 99% de su potencial físico. A pesar del esfuerzo, superar sus marcas resulta cada vez más difícil y, por ello, la ciencia y la tecnología juegan un papel clave en la búsqueda de la excelencia deportiva. En un año olímpico y días antes de que comiencen los JJOO de París 20204, esta serie documental de cuatro episodios nos descubre las técnicas y las estrategias que los atletas de élite utilizan para mejorar su rendimiento y superar nuevos límites y los avances científicos que están detrás de estas hazañas deportivas. Comprobamos cómo, por ejemplo, ha favorecido el rendimiento de los atletas desarrollando su metabolismo o cómo desarrollan equipamiento innovador que les permita marcar la diferencia, pero, al mismo tiempo, cumplir con la normativa. 

'Muhammad Ali'

Desde el miércoles 24 de julio en Movistar Plus+. Ocho episodios. Cada semana, dos nuevos episodios.

El tres veces campeón de los pesos pesados es una de las figuras más icónicas del siglo XX. Su influencia trasciende el deporte y, esta serie documental, dirigida por el afamado documentalista Ken Burns, analiza todas las vidas de Muhammad Ali para mostrarnos cómo el deportista cambió la conversación en EEUU en temas como el racismo, la política y la religión. Un rico material de archivo recorre los momentos clave de su vida, desde sus orígenes y su afición al boxeo cuando era muy joven, hasta su enfermedad y muerte, pasando por el oro olímpico de 1960, su unión a la Nación del Islam y a Malcom X, sus tres victorias de los pesos pesados, su negativa a ir a la guerra de Vietnam, su exilio, su vuelta al ring, la 'Pelea del siglo' o la brutal 'Thrilla in Manila'.

'La música de Paul Simon' 

Estreno el sábado 27 de julio en Movistar Plus+.

El documental definitivo de Paul Simon, estrenado en la última edición del festival de Toronto. Con él mismo como guía asistimos a las seis décadas de carrera del creador de 'Sounds of Silence'. Alex Gibney ('Taxi al lado oscuro') sigue a Paul Simon en el proceso de creación y grabación de su último álbum, 'Seven Psalms'. Esta es la excusa para, además, revisar su vida y obra. Desde sus primeros éxitos hasta el célebre 'Graceland', el documental analiza exhaustivamente su evolución artística y su impacto en la música y repasa los episodios que han marcado su vida como su relación con Carrie Fisher o el fin de Simon and Garfunkel.

Otros estrenos destacados

'Hipopótamos y cocodrilos con Steve Backshall' - Estreno el martes 2 de julio. Cuatro episodios. Cada semana, dos nuevos episodios. 

El explorador Steve Backshall viaja a las tierras salvajes de hipopótamos y cocodrilos de Sudáfrica, para conocer de cerca a dos de los animales más mortíferos. Una odisea salvaje que revela los enormes desafíos de supervivencia a los que se enfrentan.

'Historia del Late Night' - Desde el viernes 5 de julio en Movistar Plus+. Seis episodios. Cada semana, dos nuevos episodios.

Desde Johnny Carson hasta la rivalidad Leno-Letterman, desde 'Saturday Night Live' hasta la aparición de nuevas voces en la televisión por cable, esta serie documental cuenta la historia de aquellos programas nocturnos que han marcado una época. Esta serie documental de CNN reúne a los principales presentadores del late night americano para descubrir la historia de la televisión nocturna.

'El otro amor de John Lennon' - Estreno el sábado 6 de julio en Movistar Plus+. 

A la historia de amor entre John Lennon y su asistente, May Pang, la llaman The Lost Weekend. Ese fin de semana duró, en realidad, 18 meses. Han pasado 50 años y muchos han hablado sobre este romance, pero, es ahora May Pang quien revive en este documental a su "yo" de 22 años para contarnos su amor de juventud y para mostrarnos los años 70 y la escena musical de ese momento. 

'Catherine Deneuve: a su manera' - Estreno el sábado 6 de julio en Movistar Plus+. 

Una historia de cine y rebeldía que recorre todos sus papeles. A lo largo de su carrera, Catherine Deneuve ha luchado por deshacerse de los dictados establecidos para convertirse en el icono libre y transgresor que es hoy.

'No somos nada' - Estreno el sábado 20 de julio en Movistar Plus+. 

Tras años de silencio, el mítico grupo musical vasco, La Polla Records, vuelve a tocar en directo sin que nadie lo espere. Evaristo Páramos, el cantante de la banda, echa la vista atrás desde su pueblo en Euskadi para hacer memoria del tiempo pasado.

'La verdad sobre la viagra' - Estreno el martes 23 de julio. 

Esta es la historia no contada del origen de la pastilla azul que inició una revolución sexual hace 25 años: la viagra. El documental cuenta con el testimonio de los científicos involucrados en su descubrimiento, sexólogas, y voluntarios de los ensayos.

'Eddie Murphy: la risa negra de Hollywood' - Estreno el sábado 27 de julio en Movistar Plus+. 

Eddie Murphy ha sido un precursor que revolucionó la imagen de los afroamericanos y abrió muchas puertas a su comunidad. Este documental repasa su trayectoria desde el icono popular que fue en los años 80 y 90 hasta la actualidad.

'Tu cerebro' - Estreno el domingo 28 de julio. Dos episodios. 

¿Es real lo que ves? ¿Tienes control sobre tu cerebro o es tu cerebro quien te controla a ti? ¿Cómo crea tu cerebro tu realidad? Durante siglos, nuestro cerebro ha sido un enigma sin resolver, pero, poco a poco, la neurociencia está arrojando luz sobre grandes cuestiones que afectan a nuestro órgano más desconocido. Este documental recurre a las últimas investigaciones en neurociencia para desvelarnos cómo nuestro cerebro moldea nuestra percepción de la realidad.

'Kasparov: el rey del ajedrez' - Estreno el martes 31 de julio. 

Garry Kasparov es el ajedrecista más conocido de nuestro tiempo. Este documental revisa su ascenso en el mundo del ajedrez, sus intentos de desestabilizar al régimen ruso o su lucha pacífica por la defensa de las libertades fundamentales en Rusia.

domingo, 31 de marzo de 2024

DOCUMENTALES DE ESTRENO EN MOVISTAR PLUS+ ABRIL 2024

En abril, los 'Mamíferos' son los protagonistas de la nueva serie de BBC Earth presentada por Sir David Attenborough que nos habla de cómo nuestra familia de animales ha conseguido ser una de las más exitosas del planeta. Compartimos con Lola Índigo el proceso de creación de su primer EP, llamado 'GRX' en honor a Granada, su ciudad. Una serie producida por Mick Jagger nos descubre la vida y la carrera del padrino del soul y el funky, James Brown, considerado en su tiempo “el hombre negro más importante de América”. Nos sumamos al Día Mundial del Paludismo con un título de BBC sobre las nuevas vacunas que se están desarrollando para curar la malaria. Además, contamos con más biografías de deportistas, músicos y actores como Bojan Krkić, Peter Doherty, Harry Styles, Jerry Lee Lewis y Harvey Keitel. 

'Reino Unido: historia de una nación'.Desde el jueves 4 de abril en Movistar Plus+. Cuatro episodios.

Una serie de BBC presentada por David Olusoga. 

El historiador británico David Olusoga analiza los orígenes y el desarrollo de Reino Unido a partir de cuatro naciones separadas: Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Analiza la sociedad británica actual tratando temas como la identidad nacional, la desigualdad y las clases sociales. El documental de cuatro episodios arroja luz sobre la fracturada sociedad británica actual a través de la lente del pasado. En un momento en que el Reino Unido se enfrenta a grandes amenazas y desafíos, Olusoga explica cómo los orígenes de las divisiones actuales de Gran Bretaña se remontan a siglos atrás. Profundiza en las historias de aquellas personas que vivieron el nacimiento de Gran Bretaña y forjaron una identidad británica. ¿Quiénes son las personas más afectadas hoy por la desunión? ¿Podrá el Reino Unido sobrevivir a otro período de división?

'Harry Styles: el último fenómeno'. Desde el jueves 4 de abril en Movistar Plus+.

Cantante, compositor, actor e icono de estilo.

El antiguo miembro de One Direction, Harry Styles, ha convertido su carrera en una de las más completas y prometedoras del panorama actual. Pocos podían predecir el rápido ascenso que experimentaría tras abandonar el grupo en 2015. Con treinta años, ha trascendido la música y se ha convertido tanto en una estrella del cine como en un excéntrico icono de moda. Harry Styles empezó su carrera musical en el talent show inglés Factor X, donde el jurado le juntó con otros cuatro chicos para formar un grupo después de quedarse fuera de la fase final. El grupo tampoco ganó el concurso, pero One Direction se convirtió en la boy band más exitosa de la última década. Desde la disolución del grupo en 2015 hasta ahora, Styles ha publicado tres álbumes con estilos para todos los gustos, destacando la canción 'As It Was', que consiguió ser la más escuchada del mundo a las 24 horas de su estreno: 16 millones de reproducciones.

'Menú Stereo' T18. Desde el sábado 6 de abril en Movistar Plus+.

El programa 'Menú Stereo' pone el foco en el talento musical de la vibrante escena nacional.

En un momento de auge de la música española en todo el mundo, es el momento de fijarse en las nuevas propuestas para ver hacia dónde se dirige nuestra música y conocer a las futuras estrellas de la escena local. En cada programa, artistas emergentes como Twin, Julia Amor, Cabiria o TIEMEI, presentan sus trabajos a través de un showcase de tres canciones en directo. Además, artistas y bandas consagradas como Sidonie, Delaporte, Zenet o Queralt Lahoz nos hablan de sus inicios y de sus claves para hacerse un lugar en la industria musical. Para completar cada programa y valiéndose de material de archivo, bandas como Cala Vento, Mourn, Chanel o Sr. Chinarro echan la vista atrás para recorrer los momentos clave de su trayectoria. 

'Impuros'. Desde el lunes 8 de abril en Movistar Plus+.

Vivir siendo objetivo de ETA.

¿Qué harías tú, si supieras que tu vecino de escalera puede ser amenazado, incluso asesinado, por sus ideas? ¿Llamarías a su puerta y le dirías que tiene toda tu solidaridad y lucharías para evitarlo o mirarías para otro lado? La respuesta a esta pregunta llevó a Eduardo Madina y a Borja Sémper a entrar en política en el País Vasco con solo 17 años. Esta decisión los convirtió en objetivos de la banda terrorista ETA y marcó sus vidas y las de sus familias. Con motivo del décimo aniversario del cese de actividad de la banda ambos, amigos y antagonistas políticos, deciden reunirse en un caserío vasco durante cuatro días para repasar sus trayectorias vitales y hacer un alegato contra cualquier tipo de totalitarismo. Este documental está basado en su obra 'Todos los futuros perdidos'.

'Jerry Lee Lewis: música del diablo'. Desde el viernes 12 de abril en Movistar Plus+.

Retrato de uno de los pioneros del rock firmado por Ethan Coen. 

Valiéndose tan solo de imágenes de archivo, Ethan Coen nos presenta en su primer trabajo en solitario todas las facetas de uno de los pioneros del rock. El director deja en manos de Jerry Lee Lewis su propia presentación: a través de entrevistas y de imágenes de sus mejores actuaciones asistimos a la vida y obra del indomable artista. Vemos a Jerry Lee Lewis demostrando su increíble talento mientras aporrea el piano y escuchamos sus polémicas declaraciones. Una pulsión constante entre un talento inigualable y una vida llena de escándalos. Un repaso a las ocho décadas de vida de un artista salvaje, a sus siete matrimonios y a décadas de excesos. Ethan Coen firma el retrato de un pecador al que le encantaba pecar, como él mismo decía.

'Las sombras de Harvey Keitel'. Desde el miércoles 17 en Movistar Plus+.

Más que un tipo duro.

Tras ser despedido del rodaje de 'Apocalypse Now', la carrera de Harvey Keitel parecía haber tocado fondo pero tuvo un regreso triunfal de la mano de Tarantino o Jane Campion. Este documental analiza las cicatrices que arrastra el marine convertido en actor desde sus orígenes en Brooklyn. Una vida que cambió cuando conoció a Martin Scorsese. Asistimos a una carrera que se vio interrumpida tras un largo exilio en Europa a raíz de su pelea con Coppola, pero que regresó triunfante con películas como 'Reservoir Dogs', 'Teniente corrupto' y 'El piano'.

'Peter Doherty: Stranger In My Own Skin'. Desde el miércoles 17 de abril en Movistar Plus+

Un acceso sin precedentes al artista con 200 horas de material grabado a lo largo de 10 años.

Katia De Vidas, artista y pareja de Pete Doherty, filmó a lo largo de 10 años a la estrella inglesa del punk rock. Este material crudo e íntimo ve ahora la luz en este documental que muestra la bajada a los infiernos del cantante de 'The Libertines' y 'Babyshambles'. Esta producción es un viaje frenético de 200 horas de grabaciones, con Peter Doherty como protagonista, que nos enseña su caída en las drogas cuando estaba en la cima de su éxito. Lo conocemos en la intimidad de su casa y durante las giras alrededor del mundo, lo comprendemos a través de sus propias palabras y experimentamos la valiente, y a menudo poética, lucha de Doherty por superar sus demonios.

'James Brown. Say It Loud'. Desde el sábado 20 de abril en Movistar Plus+. Cuatro episodios 

Una serie producida por Mick Jagger sobre "el padrino del soul". 

A lo largo de cuatro episodios, esta producción traza la vida y carrera de este artista, que se autodenominaba como el "hombre más trabajador del mundo del entretenimiento". Muestra el ascenso de Brown desde unos orígenes muy humildes, su paso por la cárcel con solo 16 años, hasta convertirse en el pionero del soul y el funk. El documental detalla cómo James Brown tuvo que luchar contra sus propios demonios, las injusticias raciales y varios reveses en su carrera para encontrar la redención y convertirse en uno de los artistas más célebres e influyentes del siglo XX. Dirigido por Deborah Riley Draper, la producción también incluye entrevistas de archivo y actuaciones inéditas de James Brown, además del testimonio de amigos, familiares, músicos y protegidos. Entre ellos destacan Mick Jagger -productor de la serie- Questlove, Bootsy Collins, LL Cool J, The Rev. Al Sharpton, Chuck D, Dallas Austin, Jimmy Jam y Terry Lewis. El material también cuenta con los testimonios de sus hijos Deanna, Yamma y Larry Brown. Esta es una mirada definitiva a una vida complicada y una reflexión sobre el inmenso impacto que Brown sigue teniendo en la música y la cultura actual.

'La batalla contra la malaria'. Desde el lunes 22 de abril en Movistar Plus+.

Cerca de la solución.

¿Están los científicos a punto de lograr un gran avance en la lucha contra la malaria, una de las plagas más antiguas y devastadoras de la humanidad? Este documental de BBC sigue a los científicos, médicos y voluntarios de los ensayos que participan en la batalla contra el paludismo en cuatro continentes. Más de 200 millones de personas enferman y 600.000 mueren de malaria cada año; la mayoría son niños menores de cinco años. Pero ahora, investigadores del Reino Unido, Tanzania, India y otros lugares están a punto de lograr un gran avance: una vacuna segura, altamente eficaz y de bajo coste que podría revolucionar la lucha contra la malaria.

'Mamíferos'. Desde el martes 23 de abril a doble episodio en Movistar Plus+. Seis episodios. 

La nueva serie de BBC Earth presentada por Sir David Attenborough.

Los mamíferos son un grupo de animales que engloba seres muy diversos: desde la enorme ballena azul al murciélago. Han logrado prosperar en todo tipo de hábitats: desde las heladas tundras hasta los más calurosos desiertos, desde las selvas más densas hasta las profundidades más oscuras. ¿Cómo han logrado ser las criaturas más exitosas del planeta? Esta serie documental de BBC Earth de seis episodios descubre los secretos de su éxito: su gran evolución, su increíble adaptabilidad al medio, su inteligencia incomparable y su sociabilidad única. Esta producción también nos habla de los desafíos a los que se enfrentan los mamíferos en un mundo que cambia rápidamente y cómo se esfuerzan por superarlos.

'Billy Idol en concierto'. Desde el miércoles 24 en Movistar Plus+

Una actuación histórica del icono del punk.

El 8 de abril de 2013 Billy Idol ofreció un concierto en un lugar muy especial: en la presa Hoover, a 48 km de Las Vegas. Un acontecimiento único en el que el icono del punk iluminó el Río Colorado y en el que repasó los mejores temas de su carrera como 'Dancing with Myself', 'Eyes Without a Face', 'Rebel Yell' y 'White Wedding'. En el inusual escenario lo acompañaron Alison Mosshart (The Kills), Steve Jones (Sex Pistols) y Tony Kanal (No Doubt).

'Paco de Lucía: concierto de Aranjuez remasterizado'. Desde el viernes 26 de abril en Movistar Plus+. 

El mítico concierto del guitarrista en versión remasterizada. 

El 25 y 26 de abril de 1991 Paco de Lucía ofreció uno de sus directos más recordados: el Concierto de Aranjuez. Ahora, Movistar Plus+ recupera ese concierto histórico producido por el propio Paco de Lucía (esta vez remasterizado) para disfrutar, una vez más, del mejor guitarrista de flamenco de la historia. 

'Semilla del son'. Desde el domingo 28 de abril en Movistar Plus+. 

La "road movie" sonora de Santiago Auserón.

El tinerfeño Juanma Betancort, espíritu rockero y especialista en películas sobre músicos, se adentra en el universo del compositor y líder del carismático grupo Radio Futura, resaltando su labor como musicólogo. En esta "road movie" sonora de Madrid a Nueva Orleans, que atraviesa Cuba de punta a punta, asistimos a la evolución artística de Auserón (y de Juan Perro, su alter ego), quien profundiza aquí en la música afrocaribeña para su recopilación 'Semilla del Son' (1991), la primera antología del son cubano, que inspiró entre otros a Ry Cooder, Compay Segundo y Win Wenders ('Buenavista Social Club', 1999), o a David Byrne ('Talking Heads'), en la recuperación de soneros de antaño.

'Bojan Krkic, más allá de la sonrisa' . Estreno en abril en Movistar Plus+ (fecha pendiente de confirmación). 

La presión de las expectativas.

Bojan Kkick era el futbolista más prometedor de su generación. Con tan solo 16 años debutó en el primer equipo del FC Barcelona y con 18 jugó su primer partido con la selección absoluta española. Todas las miradas estaban puestas en él y, con ello, unas expectativas muy altas e imposibles de alcanzar. Esta presión, de fans y mediática, marcó su carrera y su vida. Ahora, con 32 años y ya retirado, el propio Bojan, su entorno y algunos de los futbolistas con los que compartió vestuario, como Andrés Iniesta, Zlatan Ibrahimovic o Thierry Henry, repasan con la perspectiva del tiempo su carrera.

'Lola Índigo: GRX'. Estreno en abril en Movistar Plus+ (fecha pendiente de confirmación).

Mimi vuelve a Granada. 

Lola índigo es una de las artistas del momento. Tras la publicación de su álbum 'El Dragón' tuvo un año increíble de crecimiento y éxito a nivel nacional e internacional. Pero, después de ese éxito apoteósico, tuvo la necesidad de desconectar del mundo y volver a Granada para reconectar con sus orígenes. Así nació su primer (y último hasta la fecha) EP, 'GRX'. Este documental sigue de cerca a Mimi en ese proceso personal y artístico. Tras un año intenso, Lola Índigo se refugió en un estudio en Granada. Ese fue su lugar para sanar y olvidarse de Lola Índigo para reencontrarse con Mimi, sin filtros, maquillajes y poses. 'Lola Índigo: GRX' nos muestra de cerca a la artista y nos enseña el proceso de creación de 'GRX', acompañada de La Zowi, La Plazuela, Maka, Dellafuente y Pepe y Vizio.