Mostrando entradas con la etiqueta Ellas comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ellas comunicacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLVIII)

CARAMEL FILMS nos informa que  “EL JOCKEY” de Luis Ortega, llegará a los cines el 30 de mayo.

“EL JOCKEY” se ha convertido en la gran favorita en los próximos PREMIOS PLATINO 2025, con un total de 9 nominaciones. Es la película más nominada entre las producciones cinematográficas, destacando las categorías de Mejor Película Iberoamericana de Ficción, Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor interpretación masculina y femenina. Completan las nominaciones a la Mejor interpretación masculina de reparto, Mejor Dirección de Arte, Mejor Dirección de Montaje y Mejor Dirección de Sonido.  

El próximo 27 de abril se celebrará la duodécima edición de los Premios Platino en el Palacio Municipal IFEMA de Madrid.

Caramel Films estrenará en cines el 30 de mayo “EL JOCKEY”, la nueva película escrita y dirigida por Luis Ortega. Protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart, Úrsula Corberó y Daniel Giménez Cacho, la película tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Venecia.

Imaginativo, radical y con un gran sentido del humor, el nuevo largometraje de Ortega, se alzó con el premio Horizontes latinos en el Festival de San Sebastián, fue seleccionado para competir por los Oscar por Argentina además de a competir por el Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

SINOPSIS: Remo Manfredini es una leyenda de las carreras de caballos, pero su comportamiento autodestructivo empieza a eclipsar su talento y a amenazar su relación con Abril, jinete y pareja de Remo. Ambos trabajan para Sirena, un poderoso empresario. En la carrera más importante de su vida, Remo sufre un grave accidente y desaparece del hospital sin dejar rastro. Sirena le está buscando y Abril tendrá que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde.

La película es una coproducción entre Argentina, España, México, Dinamarca y Estados Unidos. Producida por Rei Pictures, El Despacho, Infinity Hill, Warner Music Entertainment y Exile. En coproducción con Piano, El Estudio, Snowglobe, Jacinto Films y Barraca Producciones. En asociación con VIX,  junto a Dim Films y Fundación Ernesto Sábato. Cuenta además con la participación de Benicio del Toro entre sus productores ejecutivos.

El filme recibió el apoyo del INCAA y del Cash Rebate del Buenos Aires Film Comission - Ministerio de Cultura de la Ciudad, Participación Cultural GCBA - Ley de Mecenazgo, EFICINE y el Danish Film Institute.

FESTIVAL FILMS nos informa que “GHOSTLIGHT” triunfa en el Festival de Málaga y llega a los cines este viernes 28 de marzo.

GHOSTLIGHT ha conquistado al público en el prestigioso Festival de Málaga al hacerse con la Biznaga de Plata Premio del Público en la sección Mosaico: Panorama Internacional. Este reconocimiento refuerza el impacto emocional y cinematográfico de la cinta, que ha cautivado tanto a espectadores como a críticos.

Tras su exitoso paso por el festival, la conmovedora película dirigida por Kelly O'Sullivan  y Alex Thompson  se prepara para su estreno en salas de cine este viernes 28 de marzo. 

GHOSTLIGHT narra la historia de Dan, un trabajador de la construcción que, tras una tragedia familiar, encuentra consuelo y una nueva perspectiva al unirse inesperadamente a una producción local de "Romeo y Julieta". A través del teatro, Dan descubre una comunidad que le ayuda a enfrentar sus propios conflictos internos. La película está protagonizada por Keith Kupferer en el papel de Dan, acompañado por Dolly de León como Rita, y Katherine Mallen Kupferer y Tara Mallen interpretando a su hija y esposa, respectivamente.

SINOPSIS: Ghostlight narra la vida de Dan (Keith Kupferer), un peón de la construcción de mediana edad afligido por una tragedia familiar. Alejado de su abnegada mujer Sharon (Tara Mallen) y su talentosa pero problemática hija Daisy (Katherine Mallen Kupferer), Dan encuentra consuelo y comunidad en una compañía amateur de actores inadaptados. El protagonista se ve obligado a afrontar sus emociones más profundas en una representación de bajo presupuesto de la mayor tragedia de Shakespeare. Los Mallen Kupferer, que son familia en la vida real, aportan autenticidad y ternura a este sobrecogedor retrato, mientras Dolly de León, también conocida por su destacado papel en El triángulo de la tristeza, representa a la desternillante e irascible compañera de teatro de Dan.

FILMAX nos informa que “LA FURIA” y “ESMORZA AMB MI (Desayuna conmigo)”, han sido premiadas en la 28º Festival de Málaga.

“LA FURIA” ganadora de 3 premios

Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina ex aequo para Ángela Cervantes.

Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina de reparto para Àlex Monner.

Biznaga de Plata a la mejor montaje para Didac Palou y Tomás López.

Tras su estreno mundial en el Festival South by Southwest, de Austin, "LA FURIA" ha participado en la Sección Oficial a Competición de la 28ª edición del Festival de Málaga.

Una tragedia moderna con una personal mirada sobre la violencia sexual, el asco y la vergüenza protagonizada por Ángela Cervantes (ganadora de dos Premios Gaudí consecutivos a Mejor Actriz Secundaria por Chavalas y La Maternal), que interpreta a Alexandra; y Álex Monner (Pulseras rojas, Bajocero, ganador del Premio Gaudí a Mejor Interpretación Masculina Protagonista por Los niños salvajes), que da vida a su hermano en la ficción.  Junto a ambos, "LA FURIA" cuenta con la colaboración especial de la actriz Ana Torrent (Cerrar los ojos)

"LA FURIA" es una producción de Ringo Media y cuenta con la participación de RTVE, 3Cat, Aragón TV,  FIlmin y con la financiación del ICAA, Gobierno de Aragón e ICEC. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.. La película se estrena en cines este mismo viernes 28 de marzo.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo) con 3 premios

Biznaga de Plata a la mejor película película española (Sección Oficial ZonaZine)

Biznaga de Plata a la mejor interpretación femenina para Anna Alarcón (Sección Oficial ZonaZine)

Biznaga de Plata a la mejor interpretación masculina para Iván Massagué (Sección Oficial ZonaZine)

"ESMORZA AMB MI" (Desayuna conmigo),  la ópera prima de Iván Morales, participará en la 15 edición del D'A-Festival de Cinema de Barcelona, que se celebra entre el 27 de marzo y el 6 de abril. La película se enmarca dentro de la sección Especials que celebra el festival cada edición.

"ESMORZA AMB MI" (Desayuna conmigo), que llegará a los cines el próximo 6 de junio, es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.

La película está protagonizada por Anna Alarcón, Álvaro Cervantes, Iván Massagué, Marina Salas y Oriol Pla.

El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.

"ESMORZA AMB MI" (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Dos Soles Media y WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin e Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax. La película se estrena el 6 de junio en cines.

ELLAS COMUNICACIÓN Y BTEAM PICTURES, nos informa que “La llegada el hijo” de Cecilia Atán y Valeria Pivato, participará en el D`A – Festival de Cinema de Barcelona 2025

“LA LLEGADA DEL HIJO”, escrita y dirigida por Cecilia Atán y Valeria Pivato, se presentará en la próxima edición del festival D’A- Festival de Cinema de Barcelona, los días 29 y 30 de marzo, y contará con la presencia de sus actrices protagonistas, Maricel Álvarez y Greta Fernández. Tras su paso por el festival, llegará a los cines el 23 de mayo.

La película, coescrita y codirigida por Atán y Pivato, que tuvo su estreno mundial en la 72ª edición del Festival de Cine San Sebastián, dentro de la sección New Directors, continúa consolidando su trayectoria cosechando premios en festivales (Mejor Película argentina en la 39 Festival de Mar del Plata), podrá verse en el D’A- Festival de Cinema de Barcelona en el decimoquinto aniversario del festival, que sigue apostando por el cine independiente y de autor. La película se presentará en la sección Radar, que ofrece un panorama del cine contemporáneo y, al mismo tiempo, un espacio de debate donde se encuentran los lenguajes cinematográficos más variados.

Las creadoras, que presentaron su primera película, ‘La novia del desierto’, en 2017 en el Festival de Cine de Cannes (Un Certain Regard) y después en la sección de Horizontes Latinos del Festival de Cine de San Sebastián, explican que con su segundo trabajo continúan un camino de exploración que ya comenzaron en su ópera prima, proponiendo en “La llegada del hijo”, nuevas preguntas sobre un mandato incuestionable desde tiempos inmemoriales: la maternidad.

Para habitar este delicado y profundo estudio de personajes, las directoras eligieron un reparto multidisciplinar: Maricel Álvarez, Angelo Mutti Spinetta, Cristina Banegas y la actriz española Greta Fernández.

En el equipo técnico destacan nombres de grandes profesionales, como Sergio Armstrong en la Dirección de Fotografía, Mariela Rípodas en la Dirección de Arte, Teresa Font en Montaje o Federico Jusid encargado de la banda sonora original.

“La llegada del hijo” es una producción de Fernanda del Nido para SETEMBRO CINE, de Juan Pablo Miller para TAREA FINA y de Cristina Zumárraga para TANDEM FILMS. Además, cuenta con la participación de RTVE y la financiación del ICAA, ICEC e INCAA, y el apoyo del Programa Ibermedia y Creative Europe Programme-MEDIA, y con la financiación del ICO.

De su distribución en cines en España se encargará BTEAM PICTURES y de las ventas internacionales VISIT FILMS. Estreno en cines 23 de mayo.

SINOPSIS: Sofía (Maricel Álvarez) ha vivido durante años en el silencio de un duelo que esconde en secreto. Cuando su hijo (Angelo Mutti Spinetta) regresa a casa tras un largo tiempo en prisión, se enfrentan a una verdad que ambos habían intentado olvidar. Ahora tendrán la oportunidad de sanar el pasado… pero ¿puede una madre perdonar todo a su hijo.

NUEVE CARTAS nos informa que “EMPODERÍO” de Lara Izagirre, se estrenará en el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

La directora Lara Izagirre presentará en el Festival de Cine y Derechos Humanos de Donosti su nuevo largometraje documental "Empoderio."

El Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián se celebrará entre el 4 y el 11 de abril en el Teatro Victoria Eugenia y en el Teatro Principal, además de otros escenarios de la ciudad. El día 5 de abril se presentará "Empoderío" en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:00. 
En palabras de la directora "el proyecto nace de la necesidad de crear puentes entre mujeres payas y gitanas, a través de la risa y la actuación." Además, ha explicado que se trata de un documental que "bien puede ser una carta de amor y cariño que he ido tejiendo con un equipo increíble y que me ha hecho descubrir que son muchas más las cosas que nos acercan de las que nos separan."

"Empoderío" es un proyecto de la productora vizcaína Lara Izagirre Garizurieta que cuenta con el apoyo de Art For Change de Fundación "La Caixa" y Diputación Foral de Bizkaia, y con la colaboración de la productora Gariza Films, AMUGE (asociación de mujeres gitanas de Euskadi), NOMA ACTING, el ayuntamiento de Bilbao, Bilbao Film Commission y la Fundación Calouste Gulbenkian (Portugal). 

Protagonizada por Sheila Aguilar Clavería, Susana Amaya Borja, Salua Belkir Afif, Raquel Borja Jiménez, Mari Mar Clavería Jiménez, Xandra Clavería Jiménez, Severi Cortés Dual, Saray Echavarría Pedro, Janire Goikoetxea Ozalla, Consuelo Hernández Hernández, Mari Mar Jiménez Clavería, Ángela Jiménez Jiménez, Laura Manzanares Álvarez, Violeta Pérez Manzano, Trini Ruiz Echevarría y Núria Urrutia Cruz, quince mujeres gitanas integrantes de la Asociación de Mujeres Gitanas de Euskadi (AMUGE). 

Este proyecto ha sido rodado a lo largo de un año y medio. Un taller de improvisación donde la directora junto a la actriz Naiara Carmona impartían clases a las quince protagonistas en el centro cívico del barrio de Otxarkoaga. 

El film cuenta con un equipo técnico compuesto por profesionales vascas; productora ejecutiva y directora de fotografía Lara Izagirre Garizurieta, producción Saioa Miguel, Garazi Elorza, Allende Grandmontagne y Elene Barrutia, montadora Maitane Caballo, sonido directo Maitane Carballo, Itsaso Molinuevo, Deiane Olaizola, en edición de sonido y mezclas Asier Rentería y etalonaje Josu Trocaola. Además, a este largometraje le acompaña una banda sonora realizada por la compositora de música Paula Olaz. 

SINOPSIS: Entre risas y complicidad, un grupo de mujeres gitanas improvisan secuencias en una aula del Centro Cívico de Otxarkoaga. La luz suave de la mañana entra entre las cortinas moradas, mientras una de ellas destripa una película que habla de unas mujeres gitanas que hacen un taller de interpretación. La realidad y la ficción se mezclan. Juego, diversión, empoderamiento y sororidad se juntan en este documental que quiere ser una carta de amor a las mujeres gitanas vascas. Un puente, un canto alegre y unas palmadas al viento que nos recuerdan que las historias (aunque sean improvisadas e inventadas) son lo que necesitamos para acercarnos las unas a las otras.

sábado, 15 de marzo de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLI)

AINHOA PERNAUTE nos informa que “MUY LEJOS”, la ópera prima de Gerard Oms, se estrenará en cines el 11 de abril.

BTeam Pictures estranará en cines el 11 de abril “MUY LEJOS”, el debut en el largometraje de Gerard Oms. Protagonizada por Mario Casas, la película ha sido rodada entre Países Bajos y España. Esta producción de Zabriskie Films ('Upon Entry') y Revolver Ámsterdam, cuenta con el apoyo de MEDIA, ICEC, ICAA, NL Film Fonds y la participación de TV3 y TVE. Completan el reparto David Verdaguer e Ilyass el Ouahdani entre otros.

Sinopsis: Sergio (Mario Casas) viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin amigos, sin casa y sin hablar el idioma, hasta que sea capaz de encontrarse a sí mismo.

“Muy lejos” está basada en la propia experiencia del director, Gerard Oms, cuando viajó a Holanda en 2008. En sus palabras "en el año 2008 España vivió una crisis económica que obligó a gran parte de mi generación a migrar a otros países en busca de un futuro mejor. En mi caso, fue el contexto perfecto para dejar atrás una rutina que me ahogaba y emprender un viaje que me cambiaría la vida. De la noche a la mañana, sin consultarlo con nadie, y con la recesión económica como coartada, decidí coger un tren con destino a Ámsterdam. Así comenzó mi aventura, un periplo intenso y mágico que me hizo crecer y avanzar.

Zabriskie Films es una productora fundada por el productor y director Carles Torras. En su filmografía destacan Callback (2017), Biznaga de Oro en el Festival de Málaga; El Practicante (2020), N.º 2 global en Netflix; y Upon Entry (2023), con más de 30 premios, incluidos el Feroz y el Gaudí al Mejor Guion, además de 40 nominaciones, entre ellas tres a los Goya y tres a los Independent Spirit Awards.

NUEVE CARTAS nos informa que “¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!” de Albertina Carri, se estrenará en cines el 16 de abril.

El séptimo largometraje de Albertina Carri, '¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!', tendrá su estreno en cines españoles el próximo 16 de abril con distribución de Vitrine Filmes. La película llegará a sí a nuestras salas tras su première mundial en la 54.ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam, donde se ha programado dentro de la Big Screen Competition.

La cinta, descrita por Albertina Carri como una "película mutante", mezcla el género erótico, la road movie y el documental en una historia de naturaleza itinerante que reivindica la libertad personal a través de una puesta en escena cargada de espontaneidad. 

“¡Caigan las rosas blancas” está protagonizada por Luisa Gavasa, Carolina Alamino, Maru Marcet, Rocío Zuviría, Mijal Katzowicz, Renata Carvalho, Laura Paredes y Valeria Correa.

Dirigida por Albertina Carri con guion de la propia Carri, además de Agustín Godoy y Carolina Alamino, “¡Caigan las rosas blancas!” cuenta con Sol Lopatin y Wilssa Esser como directoras de fotografía. Mercedes Gaviria se ocupa del diseño de sonido; Lautaro Colace es el montador; Marina Raggio y Diogo Hayashi son los directores de arte; Paloma Peñarrubia firma la música; Lorena Segovia y Lia Damasceno se encargan del vestuario, y Lucía Rastelli del maquillaje; Inés Duacastella es la responsable del color; Lucas Olivares y Bruno Roberti son los asistentes de dirección; Camila Albertocchi es la jefa de producción; Valentina Flynn es la directora de producción; Eugenia Campos Guevara es la productora; y Julia Alves, Silvia Cruz, Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea son las coproductoras.

Esta coproducción entre España, Argentina y Brasil se hizo posible a través de la colaboración entre las productoras Doxa Producciones (ES), Gentil Cine (AR), El Borde (AR) y Sancho&Punta (BR).

SINOPSIS: La cinta sigue a Violeta, una directora de cine que en su día hizo una exultante película porno lésbica y que ahora es contratada para hacer un largometraje porno convencional y ecológico.

SONY PICTURES nos informa que Valencia acogerá la Premiere de “TIERRA DE NADIE” el 24 de marzo.

El próximo 24 de marzo, los Cines MN4 de Valencia abrirán sus puertas exclusivamente para acoger la premier de TIERRA DE NADIE, en una jornada en la que el equipo de la película se trasladará hasta el Centro Comercial MN4 para apoyar a su cine, único cerrado en Valencia tras el paso de la DANA. Organizado por Esto También Pasará, Bowfinger, MN4, IPG Mediabrands Entertainment y Sony Pictures, el estreno rendirá homenaje a los colectivos, voluntarios, asociaciones, plataformas y empresas afectadas o involucradas en la reconstrucción. La proyección contará con la presencia del director de la película, Albert Pintó, y parte del reparto, incluyendo a Karra Elejalde y Luis Zahera.

Los Cines MN4 acogieron a más de 300 personas durante la noche de la DANA, ayudando a salvar multitud de vidas. Desde entonces, el cine se ha visto obligado a cerrar sus puertas debido a las incesantes labores de restauración. Por eso mismo, se espera, que al menos durante este día, el espacio pueda recuperar su normalidad en una jornada solidaria en la que los verdaderos protagonistas de ese día serán los propios afectados y las más de 300 personas que aquella noche encontraron refugio en este cine.

Además para apoyar e impulsar su recuperación, se ha contado para la organización de este evento, con proveedores locales y se habilitará una fila 0 solidaria cuyos beneficios irán  destinados a la organización de pases matinales para los escolares de las zonas afectadas.

TIERRA DE NADIE es un trepidante thriller de suspense dirigido por Albert Pintó y producido por el equipo detrás de La Infiltrada. Una original y sorprendente historia inspirada en hechos reales escrita por Fernando Navarro y protagonizado por Luis Zahera, Karra Elejalde y Jesús Carroza. Completan el reparto, Emilio Palacios, Vicente Romero, Paco Mora, Antonio Gil, Antonio Gómiz, Paula Díaz, Tamara Casellas, Mona Martínez, Jero Medina  y Damián Alcázar.

“Tierra de nadie”, es la historia de tres viejos amigos: un narco, un guardia civil y un depositario judicial,  que tendrán que poner a prueba su amistad.  El traslado rutinario de un yate incautado a un peligroso cártel se convierte en una aventura entre la vida y la muerte.

SINOPSIS: Esta es la historia de tres amigos. Mateo el Gallego, un heróico -a su pesar- guardia civil, Juan El Antxale, un pescador convertido en narco por la mala suerte y en el paro, y Benito el Yeye, un resignado e inteligente depositario judicial siempre a medio camino entre la ley y la delincuencia. Tres amigos separados por un lugar, Cádiz y un momento, el presente. Atrapados los tres entre el abandono de las instituciones, el violento e imparable ascenso del narco en la provincia y el peligroso aumento del descontento social. Tres amigos atrapados en un polvorín que pondrá a prueba su amistad.

SONY PICTURES INTERNATIONAL PRODUCTIONS presenta una producción de ESTO TAMBIÉN PASARÁ, liderada por el gaditano Álvaro Ariza, en coproducción con GLOW, EN TIERRA DE NADIE FILMS AIE y con la mexicana SDB FILMS, con la participación de PRIME VIDEO, RTVE, CANAL SUR, MOGAMBO, VODAFONE TV y CREA SGR, en asociación de FILM FACTORY y con el apoyo del ICAA. Distribuida por SONY PICTURES.

La película se estrena el próximo 28 de marzo en España de la mano de SONY PICTURES, cuyas ventas internacionales corren a cargo de FILM FACTORY.

RELABEL FILMS nos informa que el documental “ALMUDENA” de Azucena Rodrígez, llegará a los cines el 16 de mayo.

La directora Azucena Rodríguez nos descubre en ALMUDENA, el retrato más íntimo de la genial escritora madrileña en un recorrido por los  momentos que mejor la describen, narrados por la propia escritora y por las personas que mejor la conocieron. El documental se presentará en el próximo festival de Málaga, para saltar después al BCN Film Fest y llegar a los cines de la capital el 14 de Mayo, coincidiendo con las fiestas de la ciudad que mejor la definía, Madrid. En el resto de España, la película se estrenará el viernes 16. “En el año 2000 quise hacer una película sobre Sara Gómez, un personaje de “Los Aires Difíciles”, la novela de Almudena Grandes. Gracias a eso, tuve la suerte de conocerla. La película no se rodó, pero nos hizo amigas para siempre.” Así describe Azucena Rodríguez su vínculo con la genial escritora.

Ahora, recopilando algunas de sus conversaciones íntimas con ella y rescatando numerosos testimonios de la propia escritora y archivos inéditos, la directora conforma un retrato poliédrico de la autora al que se suma la visión de su pareja Luis García Montero, su familia cercana y amigos. Su rincón de escritura en la casa de Madrid, el pregón de las fiestas de San Isidro, las cenas de verano en Rota… y los amigos, Morente, Sabina, Benjamín Prado o la pianista Rosa Torres-Pardo, que pone música a este recorrido, son claves en este recorrido.

A lo largo de más de treinta años, Almudena Grandes ha ido contando en múltiples y variadas intervenciones, su visión del mundo y de la literatura, su temprana y firme decisión de ser novelista, el desarrollo de su proceso creativo o el papel fundamental de la memoria, individual y colectiva, en su obra.

A través de sus novelas, Almudena ha dado voz a los jóvenes que cumplieron la mayoría de edad en plena transición, especialmente a las mujeres, para más tarde extender esa crónica sentimental a todos los que durante más de cuarenta años lucharon por traer la democracia a nuestro país. Convirtiendo de ese modo el conjunto de su obra, en el relato de la transformación de la sociedad española a lo largo del siglo XX.

La idea de este documental es conocerla, saber quién era, acercarnos a su manera de ser, de pensar y de decir a través de las innumerables entrevistas, conversaciones y conferencias que han ido jalonando su carrera desde que, con 28 años, ganó el XI Premio Sonrisa Vertical, con “Las edades de Lulú”. En un asombroso diálogo consigo misma, la Almudena adulta responde y completa a la Almudena joven recién llegada a la literatura.

La película no es solo la celebración de su vida y de su obra sino la visión del tremendo vacío que su desaparición ha dejado en su entorno más cercano. Luis García Montero, poeta y marido de Almudena, sus hijos, su hermana, su tía, la evocan y al hacerlo ofrecen el retrato íntimo de una escritora que supo, como pocos, contarnos nuestra vida.

SINOPSIS: Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y al hacerlo completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocos, contarnos nuestra vida.

Producida por Mariela Besuievsky, a través de su compañía Tornasol Media y La conquista de una mirada A.I.E, la película cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus+  y el apoyo de ECAM e ICAA.  ALMUDENA llegará a los cines el 15 de mayo distribuida por Syldavia Cinema.

VER CINE nos informa que “MISIÓN PANDA EN ÁFRICA”, llegará a los cines el 11 de abril.

Ya lo decía Voltaire: "Toda la grandeza del mundo, no vale lo que un buen amigo". Esta es la idea que atraviesa de principio a fin una aventura que lleva a dos amigos salidos del más profundo confín asiático hasta la más recóndita cueva de África. Una joven dragona y un pequeño panda chino demuestran lo positivo del acercamiento entre culturas y de lo mucho que significa la comprensión, aceptación e inclusión de quienes parecen distintos.

Sus directores, dos premiados veteranos del cine de animación como lo son Richard Claus y Karsten Kiilerich, destacan la originalidad de este planteamiento: "La película reúne por primera vez a un panda, dragones y la fauna y flora de África. Es una interesante historia de amistad entre criaturas de orígenes y universos diferentes: aprenden a comunicarse, aceptarse y respetarse, y se hacen amigos".

Pero no la quieren encasillar en un género, porque... "¿Las historias de outsiders constituyen un género?", se preguntan. "Es una película familiar, una comedia de aventuras, en cierto modo, también es una película de acción, y también una road movie, aunque en un mundo sin carreteras. Un relato de aventuras a través de un mundo de fantasía poblado por animales parlantes -y sin seres humanos-, sin países, fronteras, gobiernos ni ejércitos". 

Misión Panda en África es una coproducción entre Dinamarca, Holanda, Alemania, Francia y Estonia que fue presentada en la Selección Oficial de la última edición del Festival Internacional de cine de animación de Annecy que se estrenará en las salas españolas el 11 de abril de la mano de Vercine.

SINÓPSIS: Pang es un joven panda que crece en un idílico pueblo del corazón de china. Pero cuando secuestran a su mejor amiga, la dragona Jielong, para regalársela a un joven y caprichoso rey león, Pang no lo duda ni un segundo: ¡se embarca en una aventura que le llevará hasta África! Con la ayuda de un travieso mono, Pang conocerá nuevos amigos y descubrirá el esplendor de un continente totalmente desconocido para los pandas. 

THE WALT DISNEY STUDIOS nos informa que “BLANCANIEVES”  de Marc Webb, llegará a los cines el 21 de marzo.

El material incluye entrevistas con el reparto y los realizadores, imágenes del rodaje y fragmentos de Blancanieves y los siete enanitos, el clásico de animación de 1937 del estudio. 

https://youtu.be/xkq74BtXp2Y?si=3vn7Bk2E-3nd4u_w

 Blancanieves, la nueva versión musical de acción real del clásico del estudio de 1937. Esta película, que nos transporta a una historia intemporal con Rachel Zegler en el papel protagonista y Gal Gadot como su madrastra, la reina malvada, se estrena en exclusiva en los cines el 21 de marzo.

Blancanieves está dirigida por Marc Webb, escrita por Erin Cressida Wilson y producida por Marc Platt, p.g.a. y Jared LeBoff, p.g.a., con Callum McDougall como productor ejecutivo.

La película incluye canciones originales totalmente nuevas de Benj Pasek y Justin Paul y una música original compuesta por Jeff Morrow. La película también está protagonizada por Andrew Burnap como Jonathan, Andrew Barth Feldman como Mudito, Tituss Burgess como Tímido, Martin Klebba como Gruñón, Jason Kravits como Mocoso, George Salazar como Feliz, Jeremy Swift como Sabio y Andrew Grotelueschen como Dormilón.

"Estoy deseando que el público y los fans de todo el mundo vean este avance y vuelvan a visitar el mágico mundo de Blancanieves", afirma Webb. "Nuestro objetivo siempre ha sido rendir homenaje a la película de animación original y estamos muy orgullosos del equipo de increíbles artistas, desde marionetistas hasta actores de doblaje y técnicos de captura de movimiento, que han sabido dar vida a estos personajes mágicos y entrañables de una manera tan especial".

ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que ha comenzado el rodaje de “GOLPES”, primer largometraje de Rafael Cobos.

“GOLPES”, dirigida por Rafael Cobos y protagonizada por Luis Tosar, Jesús Carroza y Teresa Garzón, comienza su rodaje, que se prolongará a lo largo de siete semanas en diferentes localizaciones de Sevilla y Madrid.

Rafael Cobos, que debutó en la dirección con la serie ‘El hijo zurdo’ (premiada en Canneseries), tiene una larga y sólida trayectoria como guionista, estrechamente vinculada al director Alberto Rodríguez, juntos han creado historias que combinan profundidad narrativa con un agudo sentido de la realidad social y cultural de nuestro país, como ‘Grupo 7’ ‘La isla mínima’ y ‘El hombre de las mil caras’ y ‘Modelo 77’; su fructífera colaboración ha sido reconocida con dos premios Goya y hasta cuatro nominaciones.  Además, en televisión destacan sus trabajos como guionista en ‘Apagón’ y como cocreador y showrunner de ‘La peste’.

En esta ocasión, Cobos se pone tras la cámara, en el que es su primer largometraje como director; una historia que además coescribe junto al guionista Fernando Navarro, nominado en dos ocasiones a los premios Goya.

Protagonizada por el ganador de tres premios Goya, Luis Tosar, Jesús Carroza, premio Goya a Mejor actor revelación, y Teresa Garzón, “Golpes” es una nueva mirada al cine quinqui, un subgénero cinematográfico que surge en los años 80; un thriller vertiginoso, pero con una visión compleja, que se alimenta de la leyenda y del relato de sus personajes. Completan el reparto Cristina Alcázar, Carlos Bernardino y Cristalino.

En palabras de Rafael Cobos: “Golpes” es una apuesta por revitalizar el cine quinqui, ahondar en su esencia, pero buscando la diferencia. Si el cine quinqui es frontal, explícito y habla de las cosas de un modo evidente y descarnado, ‘Golpes’ es una fábula sutil que pretende hablar de un país en plena transición, contradictorio, desorientado e incapaz de ajustar cuentas con su pasado. Un thriller sobre los lazos de sangre y la memoria’.

En el equipo técnico destacan los nombres de Sergi Vilanova Claudín, en la dirección de fotografía; Gigia Pellegrini en la dirección de Arte; Tamara Soto en la dirección de producción; Lourdes Fuentes, como jefa de vestuario; Yolanda Piña, en maquillaje y peluquería, y Carlos Mouriño como jefe de sonido. De la música original estará a cargo el artista musical Bronquio.

“GOLPES” es un producción de Borja Pena y Emma Lustres para VACA FILMS en coproducción con Grupo Tranquilo y Playtime (Francia), con la participación de Movistar Plus+, RTVE y Canal Sur, con la financiación de ICAA-Ministerio de Cultura y la Administración de la Junta de Andalucía – Consejería de Cultura y Deporte y el apoyo de Programa Europa Creativa de la Unión Europea.

A Contracorriente Films estará a cargo de la distribución.

SINOPSIS: “Golpes” narra la historia de Migueli, un delincuente que sale de prisión en la cambiante España de inicios de los 80. Quiere mirar al futuro, pero, antes, tendrá que sellar heridas del pasado. Para ello necesita mucho dinero y lo necesita rápido. En cuanto llega a Sevilla reúne a su antigua banda, y dan varios palos seguidos: sucursales bancarias, joyerías… e incluso el primer casino de la zona. No van a tenerlo fácil: la policía ha encargado el caso a su propio hermano, Sabino, que conoce muy bien cómo piensan. Pero Migueli no se detendrá. Está dispuesto a llegar hasta el final.

AINHOLA PERNAUTE nos informa que Arantxa Echevarría está rodando “CADA DÍA NACE UN LISTO”, su nueva película tras “La infiltrada”

Gipuzkoa y Biarritz acogen el rodaje de ‘Cada día nace un listo’, la nueva película de Arantxa Echevarría tras ganar el Goya a la mejor película por el thriller ‘La infiltrada’. Protagonizada por Hugo Silva, Susi Sánchez, Dafne Fernández, Jaime Olías, Ginés García Millán, Diego Anido, Marcos Marín, Marina Ostolaza, Sofía Otero y Javier Tolosa; y la colaboración especial de Belén Rueda, Pedro Casablanc y Gonzalo de Castro; la película cuenta con guion de la propia Echevarría y Patricia Campo. Producida por Atresmedia Cine y LAZONA la película llegará a los cines de la mano de A Contracorriente Films.

Sinopsis: Toni Lomas alcanzó la fama cuando participó en un exitoso talent show. Ahora no tiene donde caerse muerto. Su situación cambia cuando Malena, un amor del pasado, le pone en contacto con Junior, el hijo de un rico empresario, para que robe un valioso cuadro de la casa familiar. Para llevar a cabo el golpe, Toni buscará dos aliados: la Mari y el Gallego, formando un equipo en el que cada uno persigue sus propios intereses. 'Cada día nace un listo' es una sátira ácida y mordaz de nuestro país, una disección de la picaresca que hoy día sigue tan presente en nuestra sociedad.

Para Arantxa Echevarría, ‘Cada día nace un listo’ “es un thriller satírico o una comedia negra. Vete tú a saber. Nos gusta pensar que esta película es una comedia que pretende hacer una radiografía de nuestra sociedad. Como dice uno de los personajes, un camarero de un bar, “trabajando nadie se hace rico”. La mayoría de la sociedad nunca llegará a tener una vida de lujo y excesos. Los poderosos, en cambio, han llegado a esa vida por un camino que se nos antoja imposible para los que tenemos que trabajar para pagar las facturas. Pero todos, ricos y pobres queremos la felicidad. Y sí, el dinero nos acerca a ella. Un robo de un Caravaggio, muertos de hambre, una estafa, cuernos, drogas, música, poder, astucia… Todo eso es ‘Cada día nace un listo’.

El productor Jaime Ortiz de Artiñano reflexiona sobre el proyecto: "En Atresmedia Cine estamos entusiasmados por seguir trabajando con Arantxa Echevarría, más con un proyecto tan diferente a todo lo que haya hecho antes. Con 'Cada día nace un listo' va a mostrar su versión más ácida, explorando algo tan profundamente nuestro como es la picaresca y el ansia por medrar a cualquier precio."

Para Gonzalo Salazar-Simpson, productor de LAZONA: “Esta película pretende hacer un retrato ácido de un rasgo de carácter muy nuestro desde siempre. Ese oportunismo y ganas de conseguir dinero fácil, rápido, sin compromiso ni entrega, buscarse la vida, el pelotazo. Un tema igual de vigente antes, ahora y, me temo, por mucho tiempo”.

Una producción de Atresmedia Cine, LAZONA Producciones, LAZONA Films y Olarizu Films AIE  en coproducción con Lamia Producciones Audiovisuales. Con la participación de Atresmedia, EiTB y Netflix, la colaboración de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid; y la financiación del Gobierno de España-ICAA.

KATIA CASARIEGO nos informa que Patricia Ortega rueda “9 LUNAS”

 “9 Lunas” es una comedia dramática protagonizada por Jorge Sanz, María León, Kiti Mánver, Sara Sálamo, Fernando Guallar y la presentación de Zack Gómez-Rolls. El guion lo firman Patricia Ortega, José Ortuño y Olmo Figueredo González-Quevedo. 

“9 Lunas” es una feel good movie sobre un hombre trans que un buen día descubre que está embarazado. Esto le llevará a desafiar la propia comprensión de su identidad obligándole a enfrentarse a sus fantasmas del pasado y a decidir si seguir adelante con el embarazo o completar su transición.

El rodaje se llevará a cabo durante 6 semanas en Sevilla y Canarias y es una producción de La Claqueta PC, en coproducción con La Cruda Realidad, Amania Films y la belga Menuetto Films.

La directora Patricia Ortega explica qué significa para ella esta película: "La vida, como el embarazo, es un proceso constante de transformación. No todo el mundo comprende esos cambios, pero siempre hay quienes te abrazan y te sostienen sin juicios. 9 Lunas habla de la familia, los amigos e incluso los desconocidos que aparecen cuando más los necesitas. Esta película está dedicada a quienes acogen con amor lo que el mundo a veces señala como diferente, extraño o anormal".

Sinopsis: Una comedia feel good que narra la historia de Ángel, un joven y atractivo entrenador personal al que le sonríe la vida. Tras un año sabático, acaba de ser contratado por el mejor gimnasio de la ciudad, y todo parece ir sobre ruedas. Pero su mundo da un vuelco cuando empieza a sentirse mal, acude al hospital y recibe una noticia inesperada: está embarazado. Y es que, en realidad, Ángel es un hombre trans al que sólo le faltaba un último paso para completar su transición y ahora deberá enfrentarse a una decisión que pondrá a prueba su identidad, sus sueños y la forma en que entiende su propia masculinidad.

“9 LUNAS” es una producción de Olmo Figueredo González- Quevedo para La Claqueta PC con la producción ejecutiva de Sara Gómez y en coproducción con La Cruda Realidad, Amania Films y Menuetto Films (Bélgica). Cuenta con la ayuda del Ministerio de Cultura ICAA, el apoyo de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, de Europa Creativa MEDIA, del fondo Eurimages y del Belgian Tax Shelter, así como con la participación de Movistar Plus+ y Canal Sur Radio y Televisión. Caramel Films se encargará de la distribución nacional.

lunes, 24 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLIX)

 


ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que  ha comenzado el rodaje de “ALTAS CAPACIDADES” de Víctor García León.

El pasado 10 de febrero arrancó el rodaje de “ALTAS CAPACIDADES”, bajo la dirección de Víctor García León compartiendo guion con Borja Cobeaga y protagonizada por Marián  Álvarez e Israel Elejalde.  “ALTAS CAPACIDADES” es una película que habla de las aspiraciones e inseguridades como madres y padres.

Para Víctor García León: ‘‘Altas Capacidades’ es una historia que habla de nuestras aspiraciones y miserias. Los protagonistas son una pareja de padres que tiene miedo por sus hijos o, mejor dicho, miedo a que no lleguen a ser lo que deberían, miedo a lo que son, miedo a en qué se pueden convertir... Y, eventualmente, la maternidad y paternidad te obligan a afrontar que, a veces, nuestros miedos valen más que nuestros principios’. 

La película está protagonizada por Marián Álvarez  e Israel Elejalde. Completan el reparto Juan Diego Botto, en su cuarta colaboración junto a Víctor García León, la actriz colombiana  Natalia Reyes, Pilar Castro  y el joven actor Suso Nanclares. 

En el apartado técnico, García León contará con un equipo de brillante trayectoria liderado mayoritariamente por mujeres, Eva Díaz Iglesias estará al frente de la dirección de fotografía; Begoña Muñoz en la dirección de producción; Carmen Albacete en el diseño de producción; Buster Franco en montaje, Tamara Arévalo será la responsable del sonido directo, y Natacha Fernández Gallardo será la figurinista. Luciana Díaz será la jefa de maquillaje junto a Claudine Saint Hubert en peluquería. La música original estará a cargo de la compositora uruguaya Camila Rodríguez. 

La película, que ha sido uno de los proyectos seleccionados en el Venice Gap- Financing Market 2024 del Festival de Venecia, es una coproducción hispano-uruguaya y se rodará en distintas localizaciones de Madrid. 

Una producción de Marisa Fernández Armenteros para BUENAPINTA MEDIA, Nahikari Ipiña para SAYAKA PRODUCCIONES, Sandra Hermida  para COLOSÉ PRODUCCIONES, Eneko Lizarraga para THINK STUDIO y ALTAS CAPACIDADES PELÍCULA A.I.E. en coproducción con Santiago López para CIMARRÓN (una compañía de The Mediapro Studio) con la participación de RTVE, Movistar Plus+, ORANGE y la financiación del ICAA, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Para sus productores: “‘Altas capacidades’ es la oportunidad de contar con Víctor García León y Borja Cobeaga, dos cineastas que disfrutan escribiendo y reflexionando sobre las contradicciones, tanto propias como ajenas, algo que a nosotros también nos resulta muy interesante. En este caso, con la educación de las hijas e hijos como metáfora de las aspiraciones, del trampolín social y de esas buenas intenciones que, a veces, se quedan solo en eso: buenas intenciones. Sentíamos que era el momento adecuado para abordar este tema en nuestro cine a través de esta comedia dramática.”

La película será distribuida en España por BTEAM PICTURES y de las ventas internacionales se encargará THE FILM FACTORY. 

SINOPSIS: Alicia y Gonzalo, una pareja de clase media, se encuentran con la oportunidad de matricular a su hijo Fer en un colegio laico de élite. Para los padres supone asomar la cabeza en la clase alta, nuevas amistades, mayores ingresos, ventajas incontables. Dicen hacerlo por su hijo.   

VERTICE 360 nos informa que “SIN OXÍGENO” de Alex Parkinson, llegará a los cines el 28 de marzo.

El próximo 28 de marzo de 2025 Vértice 360 estrenará en los cines españoles la película basada en una historia real SIN OXÍGENO, una carrera contrarreloj cargada de emoción sobre el trabajo en equipo y la resistencia, que sumerge al espectador en uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra para lograr lo imposible.

Este thriller de misterio y alta tensión está protagonizado por el tres veces nominado al Oscar Woody Harrelson, Finn Cole  y Simu Liu y dirigido por Alex Parkinson quien además es autor del guion junto con Mitchell LaFortune y David Brooks.

SINOPSIS: SIN OXÍGENO es un thriller de acción cargado de adrenalina que narra la increíble historia real de Chris Lemons (Finn Cole), un buzo profesional que, tras un extraño accidente, queda atrapado en el fondo del Mar del Norte.

Con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia y a más de media hora de cualquier esperanza de rescate, esta es la lucha imposible de un hombre por sobrevivir a 90 metros de profundidad. Mientras tanto, en la superficie, sus compañeros Duncan (Woody Harrelson) y Dave (Simu Liu) lucharán contra una feroz tormenta y harán todo lo posible por rescatarlo con vida.

SOBRE LA PELÍCULA

Alex Parkinson, director del filme, ya codirigió junto a Richard da Costa el documental Último aliento (2019), en el que se basa la película. Ahora, dirige en solitario la versión ficcionada de la historia vivida por el buzo británico Chris Lemons.

Un 90% de la película se rodó en Malta entre los meses de mayo y julio de 2023 y contó con un equipo de más de 120 profesionales malteses, británicos y alemanes. Una de las razones fundamentales por las que se eligió este país fue la disponibilidad de dos tanques de agua que se utilizaron para rodar las escenas subacuáticas. Escocia (Reino Unido) fue otra de las localizaciones elegidas para el filme.

SIN OXÍGENO cuenta con David Brooks, Paul Brooks, Norman Golightly y Stewart Le Marechal como productores. El director Alex Parkinson es también productor ejecutivo de la cinta.

DEAPLANETA nos informa que “CON EL AGUA AL CUELLO” Hallie Meyers- Shyer, llega a los cines el 21 de febrero.

El próximo 21 de febrero, DeAPlaneta estrenará en cines CON EL AGUA AL CUELLO, encantadora comedia dramática protagonizada por el nominado al Oscar® Michael Keaton  y la nominada al Globo de Oro Mila Kunis.

Completan el reparto la nominada al Globo de Oro Andie MacDowell, Michael Uri, Kevin Pollak, Dani Deferrari, Laura Benanti, Nico Hiraga, Vivien Lyra Blair y Carmen Ejogo.  

“Con el agua al cuello” es la segunda película escrita y dirigida por Hallie Meyers- Shyer, hija de la directora y guionista Nancy Meyers y del guionista recientemente fallecido Charles Shyer.

Medios como Collider, Screen Rant, Vulture e IndieWire han alabado unánimemente la interpretación compleja y lúcida de Michael Keaton, en un papel que Hallie Meyers-Shyer escribió específicamente para él. Mientras que Deadline define “Con el agua al cuello” como "Una dramedia sentida, divertida y dulce", Slant la califica como "conmovedora y cálidamente humanista".

Sinopsis: La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un vuelco cuando su mujer ingresa en un centro de rehabilitación, dejándolo al cargo de sus hijos gemelos de 9 años. Sobrepasado por sus nuevas responsabilidades, Goodrich acudirá a su hija mayor (Mila Kunis) para que le ayude a convertirse en el padre que ella jamás tuvo.

“El concepto de familia ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte. De ahí que haya querido hablar de los vínculos que se crean entre los hijos de diferentes matrimonios y sobre cómo las distintas generaciones se alían para formar una familia moderna [···] Las dinámicas familiares complejas siempre han estado en el centro del tipo de historias que más me gustan y que más me interesa contar”.  Comenta la cineasta  Hallie Meyers- Shyer sobre el origen del guion de “Con el agua al cuello”

LA AVENTURA nos informa que “SECRETO DE UN CRIMEN” de Sandhya Suri, llegará a los cines el 14 de marzo.

Tras una década de investigación y después de su participación en los SundanceLabs, la realizadora Sandhya Suri estrenó con gran éxito ‘Secretos de un crimen’ en Un certain regard del Festival de Cannes. Desde entonces, la película ha recorrido multitud de países siendo seleccionada en festivales como Telluride, Londres o Sevilla, donde fue premiada al mejor guion. El mayor impulso para este drama criminal en hindi fue su selección por la BAFTA como candidata británica al Oscar a la mejor película internacional. Después de situarse dentro del top ten en la taquilla francesa, Metrograph estrenó la película en los cines estadounidenses en diciembre, respaldada por la nominación de la Asociación de Críticos Norteamericanos dentro de las mejores películas extranjeras de 2024.

‘Secretos de un crimen’ es un intenso neo-noir que funciona en su doble condición de thriller policiaco y cine social. Un acercamiento implacable contra las instituciones, el machismo y el clasismo del sistema de castas en dos horas de metraje a cuya tensión contribuyen las excelentes imágenes de Lennert Hillege y la interpretación de una sobresaliente Shahana Goswami.

Esta mirada renovada y demoledora de la directora y guionista Sandhya Suri ha merecido la nominación al Discovery de los Premios del Cine Europeo (EFA) y ha sido galardonada en los Premios British Independent Film Awards (BIFA) al mejor guion y mejor producción revelación

Sinopsis: Gracias a un programa del gobierno, Santosh, que acaba de enviudar, hereda el trabajo de su marido como agente de policía en una zona rural del norte de la India. Cuando una niña aparece asesinada, Santosh se ve arrastrada en una tortuosa investigación bajo el ala de la carismática inspectora Sharma.

CONVERSACIÓN CON SANDHYA SURI DISPONIBLE EN EL PRESSBOOK

“Hice esta película de ficción porque es imposible hacer un documental sobre la policía india. Quería dirigir un proyecto sobre la violencia contra las mujeres en la India (…). No quería limitarme a mostrar la violencia, quería tratar el tema desde dentro. Estaba en un callejón sin salida cuando [en 2012] el «caso Nirbhaya» -la violación en grupo de una joven en un autobús en Delhi- saltó a los titulares de todo el mundo. La prensa mostraba a las mujeres manifestándose en Delhi, y en una foto, entre los policías encargados de mantener el orden, había una, y solo una, mujer. No podía distinguir la expresión de su rostro: ¿qué tenía en común con esas otras mujeres? ¿Cómo reaccionaba ante su impotencia? ¿Qué poder sentía con su uniforme? También pensé en la violencia policial, que es otro gran problema. Así que me dije que esta mujer estaba en el lugar adecuado para contar la historia. Empecé a investigar sobre las mujeres policía, y me topé con este decreto gubernamental: la posibilidad de heredar un puesto en la función pública tras la muerte de un cónyuge, incluso en la policía. Así que se convirtió en una historia sobre el cambio de estatus, empezando por el de esposa a viuda, una auténtica ruina en la India... y luego el del uniforme, que representa tal estatus de autoridad que el potencial me parecía formidable”.

“Sharma se ve a sí misma a la edad de Santosh, cuando entró en la policía y experimentó el mismo aislamiento y humillación a manos de sus colegas masculinos. Ha desarrollado una sensibilidad feminista, a su manera, con una retórica que utiliza en su discurso en la rueda de prensa. Es un personaje extraño y complicado, muy enigmático al final. Te preguntas si realmente cree en su propia retórica”.

“No voy a darles una conferencia sobre el sistema de castas. Hay muchos otros temas generales entrelazados en la película: intolerancia religiosa, misoginia, corrupción, violencia. Simplemente quería mostrar un lugar donde todo esto existe a diario. Es esta cotidianidad la que tiene la posibilidad de implicar al público y hacerle reaccionar”.

“El beige de los uniformes y los edificios oficiales dan esa impresión monocromática. Mi enfoque de la dirección es muy orgánico. Quería evitar los efectos estilísticos demasiado «cinematográficos»: probamos algunos con el director de fotografía, pero a la hora del montaje, siempre volvíamos a lo más sencillo. Lo mismo ocurría con el etalonaje. Hay una escena crucial y violenta que transcurre de noche, para la que nos permitimos un toque expresionista acorde con el género, pero sin excedernos. Sobre todo porque habíamos encontrado unos decorados fantásticos”.

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA” de Thierry Frémaux, llegará a los cines el 14 de marzo.

Lumière, la aventura continúa, llegará a los cines españoles el próximo 14 de marzo, distribuida por Caramel Films. Hoy os presentamos el trailer oficial en versión original subtitulada.

 https://youtu.be/De-hdNGMPMs?si=qDd4e0DBYjnJt1v_

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

El director, Thierry Fremaux

Thierry Frémaux es el director del Festival de Cannes desde 2001 y el director del Instituto Lumière de Lyon, institución académica francesa dedicada a promover y divulgar la cinematografía francesa y honrar la contribución al cine de los hermanos Auguste y Louis Lumière, y del Lumière Festival.

ELASTICA nos informa que “SEPTIEMBRE DICE” de Ariane Labed, llegará a los cines el 30 de abril

'SEPTIEMBRE DICE', la atmosférica y sugerente ópera prima de la directora grecofrancesa Ariane Labed, llegará a los cines el próximo 30 DE ABRIL distribuida por Elastica.

'SEPTIEMBRE DICE', adaptación de la novela de suspense psicológico escrita por Daisy Johnson 'Hermanas', celebró su première internacional en la pasada edición del Festival de Cannes, sección Un Certain Regard.

La película sigue a dos hermanas, Julio (Mia Tharia) de 15 años, Septiembre (Pascale Kann), algo mayor y a su madre, Sheela (Rakhee Thakrar), una artista soltera.

SINOPSIS: Las hermanas Julio y Septiembre son inseparables, aunque opuestas: una es protectora y la otra, impulsiva. Septiembre es expulsada del colegio y Julio empieza a distanciarse, desafiando su vínculo. Cuando se refugian con su madre en una casa de vacaciones en Irlanda, la tensión entre las tres aumenta y ciertos sucesos comienzan a alterar la realidad de Julio, haciéndole cuestionar hasta dónde llega su conexión con Septiembre… y qué ocurre cuando esta cambia.

Conocida por sus papeles en películas de la «Nueva Ola Griega» como "Alps" y "Attenberg" (por la que se hizo con la Copa Volpi a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia 2010), la intérprete y directora Ariane Labed, que a la vez es esposa de Yorgos Lanthimos, debuta en la dirección de largometrajes tras su premiado cortometraje "Olla".

'SEPTIEMBRE DICE' cuenta la historia de dos hermanas nacidas con diez meses de diferencia que se trasladan al campo con su madre bipolar, con quien mantienen una relación entre codependiente y tóxica.

La película también formó parte de la Sección Oficial A Competición de la última edición de la SEMINCI, Semana Internacional de Cine de Valladolid.

SURTSEY FILMS nos informa que “UN HOMBRE LIBRE” de Laura Hojman, llegará a los cines el 28 de marzo.

Surtsey Films se complace anunciar el esperado estreno de "Un hombre libre", el último documental de la cineasta Laura Hojman, que se estrenará en cines el próximo 28 de marzo de 2025. El filme nos sumerge en la vida del escritor almeriense Agustín Gómez Arcos ("El cordero carnívoro", "Ana no"), un autor que alcanzó el éxito en Francia en los años 70 mientras permanecía en la sombra en su tierra natal, España.

Este documental, que ha sido aclamado por la crítica y el público, tiene como protagonista a un hombre que desafió los silencios impuestos por el franquismo. A través de su obra, Agustín Gómez Arcos dio voz a las víctimas, disidentes y marginados por el régimen, como los homosexuales, las mujeres y los exiliados. La película profundiza en su legado literario y su lucha por mantener viva la memoria de los vencidos.

UN HOMBRE LIBRE tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial (Fuera de Competición) del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde se alzó con el Premio Queer Ocaña a la Libertad como Mejor Película LGTBIQ, y una semana después, recibió el Premio Queer Camilo en el Festival de Huelva. Además, ha sido galardonada con el Premio del Público a Mejor Documental en la 29ª edición del festival Lesgaicinemad en Madrid. La película también ha sido reconocida en festivales como el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) y la Semana del Cine de Córdoba.

En este proyecto, Laura Hojman, conocida por su trabajo en documentales, reflexiona sobre la historia reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel crucial de la cultura en la construcción de relatos alternativos.

“Un hombre libre” es una película que reúne entrevistas a importantes figuras del panorama cultural, como Pedro Almodóvar, Paco Bezerra, Marisa Paredes, Bob Pop, y Alberto Conejero, quienes aportan su visión sobre la figura de Gómez Arcos, un hombre adelantado a su tiempo que tocó temas como la memoria democrática, el feminismo y la identidad de género.

Un aspecto clave del legado de Agustín Gómez Arcos es la recuperación de su obra en España, un proceso que comenzó en 2006, cuando la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en el país. Gracias a su esfuerzo, las nuevas generaciones han podido redescubrir su figura y su trabajo, contribuyendo al reconocimiento de su importancia dentro de la literatura española y francesa. La labor de Cabaret Voltaire ha sido fundamental para dar a conocer la obra de Gómez Arcos, que fue finalista del prestigioso Premio Goncourt en seis ocasiones.

El documental, producido por Summer Films y distribuido por Surtsey Films, cuenta con el apoyo de RTVE, Canal Sur Radio y TV, el ICAA, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y la financiación de ICO, Crea SGR, y Triodos Bank.