Mostrando entradas con la etiqueta Festival Films. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Films. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de octubre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXIX)

FESTIVAL FILMS nos informa que “EN EL CAMINO (On the road) de David Pablos, competirá en la Sección Punto de Encuentro en la 70ª SEMINCI.

Es un placer comunicaros que EN EL CAMINO (On the road), la nueva película del reconocido director mexicano David Pablos competirá en la sección Punto de Encuentro de la 70ª Seminci. La cinta, que ha recibido el Premio a la Mejor Película en la sección Orizzonti del pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, llegará próximamente en las salas de España.

“En el camino” es una poderosa historia sobre el amor entre dos hombres que buscan sobrevivir y reconocerse en un entorno adverso: el mundo de los camioneros y las autopistas, regido por códigos heteronormativos e hipermasculinos. La película explora la batalla interior de sus protagonistas por mostrarse vulnerables en una cultura que castiga la sensibilidad y reprime el afecto. Una obra que atraviesa fronteras emocionales y geográficas, reafirmando la mirada única de David Pablos en el panorama del cine contemporáneo.

SINOPSIS: Veneno, un joven vagabundo rebelde, frecuenta restaurantes de carretera donde se acuesta con camioneros. Con una necesidad urgente de que alguien le lleve, conoce a Muñeco, un conductor duro y reservado. Convence a Muñeco para que le adentre en el hipermasculino mundo del transporte a larga distancia a través del norte de México. Mientras viajan juntos creándose una inesperada intimidad entre ellos, las sombras del pasado de Veneno resurgen, poniendo en peligro la vida de ambos.

NUEVE CARTAS nos informa que “CAJA DE RESISTENCIA” ha obtenido doble premio en el Festival de Cine Documental Alcances y en el Festival de Nuevo Cine Andaluz.

'Caja de Resistencia' ha sido galardonada este fin de semana con la Caracola Alcances al mejor largometraje documental en la 57ª edición del Festival de Cine Documental de Cádiz Alcances y la mejor dirección de documental para Concha Barquero y Alejandro Alvarado en la 12ª. edición del Festival de Nuevo Cine Andaluz de Casares (Málaga). 

Con estos dos nuevos galardones, 'Caja de Resistencia' se consolida como uno de los títulos documentales nacionales más destacados del año. Estos premios se suman a los ya conseguidos en la 26ª. edición del Festival Internacional de Cine de Jeonju (Corea del Sur) donde recibió el Premio Especial del Jurado, el Premio Doc España en la 69ª. edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid), el Premio al Mejor Film en 31ª. edición de L'Alternativa (Festival Internacional de Cine de Barcelona), Premio del Jurado Joven en la 14ª. edición de Márgenes (Festival Internacional de Cine de Madrid) y menciones especiales del jurado tanto en la 21ª. edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla y en la 3ª. edición de Cinema24. 

Tras su estreno en salas comerciales el pasado 12 de septiembre, 'Caja de Resistencia' continúa su exitosa gira de proyecciones en cines, espacios culturales y festivales de toda España durante el otoño. Después de proyectarse en salas de Madrid, Barcelona, Lleida, Sevilla, Málaga, Cádiz, Santiago de Compostela, Ferrol y Mérida, la gira continúa el próximo 14 de octubre en el Teatro Juan del Encina (Salamanca) organizado por la Filmoteca de Castilla y León, el 20 de octubre en la Muestra Ibértigo en Las Palmas de Gran Canaria y el 13 de noviembre en Tabakalera en San Sebastián. Próximamente se irán sumando nuevas ciudades. 

Además de la gran acogida en festivales, la crítica mayoritariamente ha avalado los valores cinematográficos de 'Caja de Resistencia': "las soluciones formales para devolver a la vida cada una de sus películas abortadas (de Ruiz Vergara) es tan variada como absolutamente deslumbrante (...) una de las películas del año" (Philip Engel, La Vanguardia);  "la brillantez de Caja de resistencia reside en su búsqueda de la concreción: del rostro, la palabra, el idioma, el acento, la emoción y las violencias concretas" (Rubén Téllez Brotons, Cine Maldito); "Caja de Resistencia plantea que algunas imágenes ausentes pueden hablar de nuestro mundo con más elocuencia que las presentes. Volver a ellas sin nostalgia, con los ojos bien abiertos, se convierte en un ejercicio de descubrimiento." (Vicente Monroy, CTXT).

Este film ibérico —coproducción hispano-lusa— plantea una mirada compartida entre España (Andalucía) y Portugal, atendiendo a la influencia de la Revolución de los Claveles en la transición española, y a la posibilidad de una democracia más rupturista y radical. También recoge las consecuencias de las políticas neoliberales en el sur de Europa: la cuestión de la turistificación de las ciudades que ha conllevado la dificultad de encontrar una vivienda digna en nuestras ciudades y el futuro de los trabajadores en una sociedad postindustrial.

'Caja de resistencia' es una producción de las españolas Azhar Media y Alvarquero junto con la portuguesa Blablabla Media. Cuenta con el apoyo del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales) y Canal Sur Televisión. Además, el proyecto estuvo seleccionado en Docs-in-Progress del Festival de Cannes, ZINEBI Networking y European Coproduction del Festival de Sevilla. 

SINOPSIS: Tras su muerte, Fernando Ruiz Vergara dejó decenas de bocetos de películas que nunca pudo realizar. El cineasta andaluz sólo había dirigido un documental, 'Rocío', desgarrador y fascinante, maldito tras su censura judicial en los primeros años de la democracia en España. Desde entonces, sus proyectos permanecieron latentes en la imaginación y en el deseo. En 'Caja de resistencia' fabulamos con aquellos proyectos soñados para llevarlos al cine desde el presente, como un gesto de resistencia.

YOUPLANET participará en el Festival de Sitges con seis películas: “Alfha”, “Arco”, “The Plague”, “Un fantasma útil”, “El descendiente” y “Hi five”

YouPlanet contará con seis películas en la 58ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que tendrá lugar del 9 al 19 de octubre.

Estos son los títulos seleccionados:

ALPHA, de Julia Ducournau - Inauguración 

ALPHA, la nueva y esperada película de la directora y guionista francesa Julia Ducournau, ganadora de la Palma de Oro por Titane, inaugurará el Festival Sitges el próximo 9 de octubre. Posteriormente llegará a nuestros cines el 21 de noviembre de la mano de Caramel Films y YouPlanet.

La película está protagonizada por Tahar Rahim, Golhifteh Farahani, Mélissa Boros, Emma Mackey y Finnegan Oldfield.

Para solicitar entrevistas con Julia Ducournau: ainhoa@revolutionary.es 

SINOPSIS: Alpha es una problemática niña de 13 años que vive con su madre soltera. Su mundo se derrumbará el día que vuelve del colegio con un tatuaje en el brazo. 

ARCO, de Ugo Bienvenu - Sitges Collection / Anima’t 

ARCO, la ópera prima del francés Ugo Bienvenu y ganadora del premio Cristal a la Mejor Película en el Festival de Annecy, competirá en el Festival de Sitges, dentro de las secciones Anima't y Sitges Collection. La película llega precedida por el gran éxito en Annecy, la cita más importante de la industria de la animación a nivel mundial.   

ARCO, coproducida por Natalie Portman, será distribuida próximamente en España por Caramel Films y YouPlanet.

SINOPSIS: En el año 2075, Iris, una niña de 10 años, ve caer del cielo a un misterioso niño con un traje de arcoiris. Es Arco. Iris lo acogerá y lo ayudará por todos los medios posibles a volver a su hogar.

THE PLAGUE, de Charlie Polinger - Sección Oficial Fantàstic a competición

THE PLAGUE es el primer largometraje de Charlie Polinger, presentado en la sección Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025. Ambientada en un campamento de waterpolo de chicos de doce años, Polinger construye una mezcla poderosa de coming-of-age, horror psicológico y retrato social.

La historia, protagonizada por el joven Everett Blunck y por Joel Edgerton (Exodus, La noche más oscura), se centra en Ben, un recién llegado al campamento que sufrirá bullying por parte de sus compañeros.

SINOPSIS: En un campamento de waterpolo masculino, un preadolescente de doce años con ansiedad social se ve arrastrado a formar parte de una cruel tradición que ataca a un marginado con una enfermedad llamada 'La Plaga'. Pero a medida que se difuminan los límites entre el juego y la realidad, teme que la broma pueda estar ocultando algo real.

UN FANTASMA ÚTIL, de Ratchapoom Boonbunchachoke - Sección Oficial Fantàstic a competición

UN FANTASMA ÚTIL, ópera prima del tailandés Ratchapoom Boonbunchachoke, es una comedia negra fantástica que conquistó Cannes, donde obtuvo el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

Una sorprendente y original película de fantasmas que utiliza el humor para construir una sátira social y política, y para hablar de temas más profundos como la familia, la memoria o el duelo. 

SINOPSIS: Tras la trágica muerte de Nat a causa de la contaminación por polvo, su esposo March se ve consumido por el dolor. Pero su vida cotidiana da un vuelco cuando descubre que el espíritu de su mujer se ha reencarnado en una aspiradora. Por absurdo que parezca, su vínculo se reaviva, haciéndose más fuerte que nunca…

EL DESCENDIENTE, de Peter Cilella - Sección Panorama

Ópera prima del actor norteamericano Peter Cilella, producida por los directores Justin Benson y Aaron Moorhead, EL DESCENDIENTE se adentra en un viaje oscuro en torno a la identidad, la herencia y los fantasmas familiares. Con una atmósfera que mezcla el terror psicológico con la ciencia ficción, la película es un thriller que aborda la ansiedad masculina ante la paternidad, y que ha sido elogiado por la crítica. 

Su pareja protagonista está interpretada por Ross Marquand y Sarah Bolger.

Para solicitar entrevistas con Peter Cilella: alba.laguna@youplanet.es 

SINOPSIS: Tras presenciar unos destellos en el cielo oscuro, Sean Bruner comienza a experimentar sucesos sobrenaturales. Su esposa embarazada, Andrea, necesita su apoyo, pero recuerdos inquietantes y visiones convencen a Sean de que ha sido abducido por extraterrestres. Sin embargo, mientras intenta proteger a su familia de una amenaza invisible, acaba perdiéndose a sí mismo. ¿Logrará convertirse en el padre que su familia necesita, o ellos volverán para llevárselo de nuevo… si es que alguna vez lo hicieron?

HI FIVE, de Kang Hyeong-cheol - Sección Panorama

Tras el éxito popular en Corea del Sur de títulos como Sunny o Scandal Makers, Kang Hyeong-cheol regresa con HI FIVE, una propuesta fantástica que combina acción trepidante, humor y un grupo de cinco personajes que adquieren poderes sobrenaturales tras un inesperado trasplante de órganos.

La película es uno de los éxitos de taquilla del año del cine coreano, con una recaudación de más de 12,6 millones de dólares en su país, donde superó a Misión imposible: Sentencia final en su fin de semana de estreno.

Entre su reparto se encuentran el reconocido actor coreano Yoo Ah-in (Burning) o la estrella de K-pop Park Jin-young.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “MODERN WOMEN” de Hugo Santa Cruz, participará en el Austin Film Festival.

La première mundial del largometraje Modern Women (Mujeres Modernas), escrito, dirigido y producido por Hugo Santa Cruz, (uno de los protagonistas de la pasada edición de IsLABentura y ganador del premio FOCUS CANARIAS del CIIF Market 2024 con su proyecto de largometraje 'Tourist Go Home'), tendrá lugar a finales de octubre en la 59ª edición del prestigioso Festival Internacional de Cine de Hof - Hofer Filmtage (Alemania).

Esa misma semana competirá en la sección Comedy Vanguard de la 32ª edición del Festival de Cine y Conferencia de Guionistas de Austin. El Austin Film Festival reconocido como el principal referente mundial para guionistas, donde se celebra el talento reuniendo a cineastas y guionistas de todo el mundo.

El director, que ya destacó como uno de los protagonistas de la pasada edición de IsLABentura y ganó el Premio FOCUS CANARIAS del CIIF Market 2024 con su proyecto Tourist Go Home, consolida así su proyección internacional con una obra que define como “el cierre de una trilogía punk rock no planificada de largometrajes narrativos y experimentales sobre el Brexit, el activismo climático y, ahora, la crisis de la vivienda”.

Modern Women es una comedia satírica que aborda la crisis de la vivienda en Londres a través de tres historias entrelazadas, cada una con su propia idiosincrasia estilística. “El enfoque metamodernista de la película y su estructura de tres historias dieron lugar a una exploración de temáticas en torno al poder, la brutalidad y la explotación, cada una con su propio matiz estilístico”, explica Santa Cruz. La película cuenta con la participación del afamado actor británico Ian Reddington (Doctor Who, Los Inmortales) y el legendario grupo The Cure en la banda sonora. “Adjetivos y definiciones aparte, hay emoción en Modern Women, de lo contrario la película no funcionaría —añade el cineasta—. Aunque parte de ello se deba a un guion que tardó dos años en escribirse, el mérito es sobre todo de un elenco maravilloso que ha sabido dar alma a cada historia.”

El film está producido por anti Kino, la productora de origen londinense que Hugo Santa Cruz ha trasladado a Canarias, donde ha llevado parte de la post-producción colaborando con el talento local.

Hugo Santa Cruz ha recibido el apoyo de Canary Islands Films siendo uno de los cineastas canarios invitados a las jornadas de Residencias de la Academia de Cine en Puerto de La Cruz y uno de los nombres propios emergentes de la potente cosecha del cine canario.

SINOPSIS: Lily regresa a su piso compartido después de pasar varias semanas en un hospital psiquiátrico. Ruth es una poetisa callejera sin techo. Mónica es una madre soltera que vive en un hotel. Sus historias se entrelazan enrevesadamente en esta comedia satírica, que culmina la trilogía de largometrajes narrativos y experimentales no-budget de Hugo Santa Cruz abordando los temas del Brexit, el Activismo Climático y con este: la Crisis de la Vivienda.

NUEVE CARTAS nos informa que “SINGULAR” de Alberto Gastesi, hace SOLD OUT en su estreno mundial en SITGES.

El cineasta Alberto Gastesi estrenará su segundo largometraje 'Singular', un thriller de ciencia ficción en torno a los límites de la inteligencia artificial y al duelo humano, en el Festival de Cine de Sitges. La proyección tendrá dos pases: el sábado a las 19:45 y el domingo 12 a las 14:30 con presentación del equipo. En ambas proyecciones se han agotado las entradas.

Producida por White Leaf Producciones ('Josefina', 'No se decir Adios') y Vidania Films ('La quietud en la tormenta'), la película está protagonizada por Patricia López Arnaiz (Goya por 'Ane', 'Nina', '20.000 especies de abejas') y Javier Rey ('8', 'La última noche en Tremor', Biznaga de Plata por 'Sin fin'). Les acompaña al joven actor Miguel Iriarte ('4 Estrellas' ) en su debut cinematográfico.

Sinopsis: Doce años después de la muerte de su hijo, Diana y Martín deciden reencontrarse durante un fin de semana en su antigua casa del lago. Ella es especialista en Inteligencia Artificial, él abandonó la profesión para vivir retirado de la civilización. Cuando un enigmático joven con un misterioso parecido con el difunto hijo aparece en la casa, salen a la luz antiguos secretos y nuevas sospechas. Del pasado de la familia podría depender la existencia de un futuro.

DIAMOND FILMS nos informa que “MARTY SUPREME” de Safdie, llegará el 30 de enero a los cines.

Safdie se estrena como director en solitario con esta ambiciosa película sobre el buscavidas Marty Mauser, interpretado por el dos veces nominado al Oscar© Timothée Chalamet. Con un guion que ha escrito junto con Ronald Bronstein, con quien ha trabajado en repetidas ocasiones, nos cuenta la apasionante historia, ambientada en Nueva York en la década de 1950, de un joven con un sueño que nadie respeta y que pasa por un infierno en busca de la grandeza.

La esperada nueva película de Josh Safdie tuvo su estreno mundial sorpresa en el Festival de Cine de Nueva York el pasado lunes, recibiendo unas estupendas primeras impresiones, destacando el papel de Chalamet, que vuelve a sonar para el Oscar©.

Completan este espectacular reparto la ganadora al Oscar© Gwyneth Paltrow (Shakespeare enamorado, El talento de Mr. Ripley), Odessa A'zion (Grand Army), el varias veces nominado a los Emmy© Kevin O'Leary (Shark Tank), el rapero californiano Tyler Okonma y la ganadora de dos premios Emmy© Fran Drescher (La niñera), entre otros.

Sinopsis: Josh Safdie firma su primer trabajo en solitario como director de este apasionante filme sobre Marty Mauser (Timothée Chalamet), un joven con una ambición desmesurada, que está dispuesto a todo para cumplir su sueño. Con ayuda, entre otros, de la estrella de cine Carol Dunne (Gwyneth Paltrow), demostrará al mundo entero su grandeza.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “ESTE CUERPO MÍO” de Afioco Gnecco y Carolina Yuste, se estrenará en la Sección Tiempo de Historia de la SEMINCI.

ESTE CUERPO MÍO', el largometraje documental dirigido por Afioco Gnecco y Carolina Yuste a partir del cortometraje 'Ciao Bambina' (ganador de la Biznaga de plata al mejor corto documental y nominado al Goya al mejor cortometraje documental), tendrá su estreno en la Sección Tiempo de Historia de la Seminci, antes de su estreno en cines en primavera de 2026.

SINOPSIS: Unidos por una amistad inquebrantable, Rafael y Carolina se lanzan a un viaje emocional y geográfico en busca de reconciliación y aceptación. A lo largo del camino, acompañamos a Rafael en los primeros años de su transición de género: un proceso íntimo, lleno de retos, descubrimientos y pequeñas victorias que lo acercan a ese metro cuadrado de paz que tanto ansía.

Una historia luminosa donde la amistad se convierte en refugio y lo personal se expande hasta volverse universal. Entre paisajes remotos y momentos de vulnerabilidad compartida, la película desvela la belleza —y también la dureza— de habitar un cuerpo en transformación en un mundo que apenas comienza a aprender a mirar.

Sobre el proyecto, cuenta Afioco Gnecco: "Crecí viendo relatos donde la identidad se narraba desde el tormento, como si la soledad y la muerte fueran el único destino posible para quienes nos atrevemos a ser.
Mi desafío como cineasta ha sido buscar otra mirada: narrar desde el amor y la luz, incluso cuando dentro de mí habitaba la oscuridad más densa. Hacer esta película ha sido renacer frente a una cámara, un acto casi suicida. 

Este cuerpo mío nace de las entrañas. No pretende ofrecer respuestas ni moralejas, sino abrir un espacio donde acompañar, llorar, incomodar o simplemente estar presentes." 

Para Carolina Yuste "Esta película documental ha sido mi primer proyecto como directora. Palabra que al escribir me pellizca. Mientras rodábamos no pensé nunca en la contundencia de lo que implica co-dirigir una primera película y fui caminando con la sensación de estar acompañando en el ejercicio de vulnerabilidad y apertura de Afi.

Este Cuerpo Mío nace como deseo de exploración y de reconocimiento propio pero no deja de ser una historia de amor. Del amor de alguien que se elige con coraje a pesar del ruido, pero también de dos amigues que se eligen para encontrarse y seguir existiendo. Porque después de todo. Después de la búsqueda, del desaliento, del miedo y del cansancio, lo que nos queda son aquellos que nos sostienen."

Producida por Carlo D'Ursi para Potenza Producciones, compañía dedicada al descubrimiento y acompañamiento de nuevas voces cinematográficas, con especial atención a autores latinoamericanos y a creadores que exploran territorios narrativos poco transitados, la película supone es el debut en el largometraje de Afioco Gnecco y Carolina Yuste.

KARMA FILMS nos informa que “EL SENDERO AZUL” de Gabriel Mascaro, participará en la Sección Oficial de SEMINCI.

Desde Karma Films nos alegra comunicaros que la película EL SENDERO AZUL (O último azul), dirigida por el cineasta brasileño Gabriel Mascaro, tendrá su premiere española el sábado 25 de octubre en la Sección Oficial a competición de la SEMINCI de Valladolid.

La ganadora del Oso de Plata Gran Premio del Jurado en la 75ª Berlinale acompaña a Tereza, una mujer de 77 años que acaba de recibir una notificación oficial del gobierno para trasladarse desde el pequeño pueblo donde vive, a una remota colonia de viviendas para jubilados. Allí, podrá disfrutar de “sus últimos años” mientras las generaciones más jóvenes se concentran plenamente en ser productivos. Pero Tereza se niega a aceptar este destino impuesto y decide embarcarse en un viaje transformador por el Amazonas para cumplir un último deseo. Esto marcará su vida para siempre.

Escrita y dirigida por Gabriel Mascaro, “El sendero azul” está interpretada por el popular actor brasileño Rodrigo Santoro y la veterana Denise Weinberg en el papel de una septuagenaria que se rebela contra el destino que otros han elegido para ella por su edad y se embarca en un viaje en busca de libertad. Una road movie por el Amazonas con una protagonista femenina de más de 70 años, llena de energía y ganas de vivir, en un papel pocas veces representado en el cine. Una reivindicación de que nunca es tarde para dar un nuevo sentido a tu vida y descubrir nuevos senderos.

Gabriel Mascaro, que estará en Valladolid el sábado 25 de octubre promocionando su película, ha ganado más de 50 premios internacionales a lo largo de su carrera. En 2016, su segunda película `Boi Neon´ fue seleccionada como una de las mejores del año por el periódico The New York Times y tres años después, su tercer trabajo `Divino Amor´ se presentó en premiere mundial en la sección Panorama a competición de la Berlinale. Su último largometraje, “El sendero azul” ganó el Gran Premio del Jurado Ecuménico y el premio de los lectores del Diario Berliner Morgentpost a la mejor película en su premiere en el Festival de cine de Berlín, además del Oso de Plata Gran Premio del Jurado, segundo premio en relevancia en el palmarés.

“El sendero azul” tiene previsto su estreno en cines en España de la mano de Karma Films el 12 de Diciembre tras su paso por el Festival de Valladolid.

sábado, 11 de octubre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXVII)

CARAMEL FILMS nos informa que “KARMELE” de Asier Altuna, llegará a los cines el 10 de octubre.

Los ganadores del Goya Jone Laspiur y Eneko Sagardoy, protagonizan este emocionante y épico drama histórico con tintes musicales. Se trata de su primer trabajo juntos donde dan vida a la pareja formada por Karmele y Txomin. Les acompañan Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

El cineasta Asier Altuna escribe y dirige este largometraje de ficción inspirado en la novela “La hora de despertarnos juntos” de Kirmen Uribe, uno de los autores contemporáneos en euskera de mayor proyección internacional. Una novela que a su vez se basa en la historia real de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Traducida a ocho idiomas, esta obra ganó el Premio Nacional de la Crítica (Narrativa en lengua vasca) y el premio de la Academia Vasca a mejor libro del año.

En palabras del director: “'KARMELE' es una historia de perseverancia, de lucha y de dignidad ante la falta de libertad. A la vez que un viaje a través de la cultura, la música y el arte. Siempre me han atraído las historias familiares en las que conviven distintas generaciones. Quiero dar a conocer a Karmele, una mujer que desde muy joven se ve obligada a enfrentarse a situaciones extremas desde una actitud valiente y comprometida, consecuente con sus ideas y que no vacila jamás en defenderlas”.

“Karmele” nos descubre la emotiva y reveladora odisea intercontinental de una pareja y su familia en la primera mitad del siglo XX. Una historia épica de nuestro pasado reciente que, sin embargo, resuena en nuestra actualidad gracias a temas universales y atemporales como el amor, la familia, la cultura y la libertad.

SINOPSIS: 1937. Karmele y su familia se refugian en Francia tras ser expulsados de su hogar a causa de la guerra. Allí, Karmele es contactada por la embajada cultural vasca en el exilio, que trata de luchar contra la guerra a través de la música y el baile, y conoce a Txomin, trompetista profesional del que se enamora. Después de vivir un tiempo en Venezuela, la pareja vuelve a casa con la esperanza de recuperar todo aquello que les fue arrebatado.

“Karmele” es el fruto del trabajo de Asier Altuna durante más de cuatro años junto a la productora ejecutiva, Marian Fernández Pascal, responsable de Txintxua Films. Altuna se ha rodeado de su equipo habitual, formado por algunos de los profesionales más reconocidos del cine vasco. Ander Sistiaga  es el director de Producción. Además, la película cuenta con Javier Agirre como director de Fotografía. Zaloa Ziluaga, se encarga de la Dirección de Arte.

La música es un hilo conductor a lo largo de toda la película. Desde el folclore vasco hasta el jazz, los boleros y las guarachas, la banda sonora acompaña y enriquece el viaje de los personajes. Aitor Etxebarria es el compositor de la Música.

Alazne Ameztoy se ocupa del Sonido. Nerea Torrijos es la responsable del Vestuario. Lola López e Itziar Arrieta son las jefas de Maquillaje y Peluquería. Laurent Dufreche es el montador. Lidera los VFX Félix Bergés y Jon Serrano firma los Efectos Especiales. María Rodrigo es la directora de Casting y Michel Gaztambide ha sido el consultor de guion.

Se trata de un largometraje en euskera producido por Txintxua Films SL y Esnatzeko Ordua Films AIE. El film cuenta con la colaboración de Gastibeltza Filmak; el apoyo de La Région Nouvelle-Aquitaine, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa; y la participación de EiTB y RTVE.

DIAMOND FILMS nos informa que el fin del mundo fue solo el principio. “Greenland 2” llega a los cines el 13 de febrero.

Hace unos años fuimos testigos de cómo una familia luchó contra viento y marea para llegar hasta un búnker en Groenlandia y sobrevivir al mayor impacto de un cometa desde aquel que acabó con los dinosaurios. Ahora, esta misma familia se prepara para el éxodo en busca de una nueva vida en la que se rumorea podría ser la única zona habitable del planeta.

Volvemos a ver en la dirección a Ric Roman Waugh, que ya dirigió la primera parte y ha contado con Butler en producciones anteriores como “Objetivo: Washington D.C.” u “Operación Kandahar”. Y, aunque Gerard Butler y Morena Baccarin volverán a interpretar a John y Allison Garrity, en el papel de Nathan, el hijo de la pareja protagonista, contaremos con Roman Griffin Davis, al que todos conocemos por su papel en Jojo Rabbit y al que veremos el próximo 21 de noviembre en la nueva película de Francis Lawrence, La Larga Marcha. 

Sinopsis: Después de sobrevivir al fin del mundo por la caída de un cometa, Jeff Garrity (Gerard Butler), junto con su mujer Allison (Morena Baccarin) y su hijo Nathan (Roman Griffin Davis), deciden abandonar el búnker que les ha mantenido a salvo cinco años para buscar una zona en Europa que podría ser habitable. Así, el último refugio es el principio de un nuevo comienzo. Juntos emprenderán un viaje donde los desastres naturales y los humanos que sobrevivieron han convertido el mundo en un auténtico infierno.

Te recordamos que Greenland 2 llegará a los cines el próximo 13 de febrero.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que José Corbacho y Catalina Solivella presentarán “EN UN LUGAR DE LA MENTE” en Barcelona el 15 de octubre.

El largometraje documental En un lugar de la mente, creado por José Corbacho y Catalina Solivellas e impulsado con 3 Salut Mental, se proyectará en Barcelona el próximo 15 de octubre, tras su paso por el Atlántida Mallorca Film Fest, en el Festival de Málaga y en Pekín de la mano del Instituto Cervantes.

Una historia real, poética y necesaria

El largometraje documental se rodó en 2024 en diferentes localizaciones emblemáticas de Mallorca y retrata el proceso de creación, ensayo y representación de una versión libre de El Quijote por parte de un grupo de actores y actrices que conviven con algún trastorno mental.

Está dirigido por Pep Bonet, coescrito y protagonizado por José Corbacho y Catalina Solivellas, e impulsado por las tres entidades que forman 3 Salut Mental (Fundación Es Garrover, Estel de Llevant y Asociación Gira-Sol).

La película está producida por El Obrador en coproducción con IB3, está financiada por 3 Salut Mental, el ICIB y el Consell de Mallorca y cuenta con la participación de TV3.

Además de los artistas ya mencionados, el elenco del proyecto está formado y protagonizado por los actores amateurs César López, Aina Romera, Guillem Pérez, Maje Mayrata, Maria Isabel Llaneras, Simó Sastre, Toni Ramon Ferragut, Miquel Gomila, Ester Sierra, Francisca Perelló y Nena Perelló. Todas ellas son personas participantes de teatro de la Fundación Es Garrover, de Estepa Teatre de Estel de Llevant y de la Asociación Gira-Sol.

El proyecto nace del deseo de dar voz a las personas que conviven con problemas de salud mental. Y lo hace desde una mirada creativa y profundamente humana, vinculando cine, teatro, literatura y salud, en un ejercicio de arte y reflexión destinado a romper estigmas y cambiar miradas.

EQUIPO: Respecto al equipo creativo, su director Pep Bonet es un premiado director de documentales y fotógrafo mallorquín que ha recorrido el mundo retratando historias. Fue premiado como Mejor Fotógrafo del Año 2004 por la Fundación Luchetta de Triestre y su anterior documental, Into the Shadows, rodado en Sudáfrica, ha gozado de difusión e impacto internacional. José Corbacho es uno de aquellos artistas multidisciplinarios que no necesitan presentación. En su carrera en el mundo audiovisual y del espectáculo ha participado en roles como actor, director, guionista y humorista. Dirige, escribe y actúa en programas como Homo Zapping, A pel o La Cosa Nostra, junto a Andreu Buenafuente. Es director y guionista (junto a Juan Cruz), de tres largometrajes entre los que destaca Tapas (Premio Goya a la Mejor Dirección Novel, entre otros muchos galardones).

Catalina Solivellas es una actriz mallorquina con una larga y destacada trayectoria en cine y televisión. Fue reconocida en 2013 con la nominación al Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por el film Los niños salvajes y nominada por el Círculo de Escritores Cinematográficos.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que estrenará en cines la adaptación contemporánea de “EL FANTASMA DE LA ÓPERA”

A Contracorriente Films anuncia el estreno en cines de la adaptación contemporánea de EL FANTASMA DE LA ÓPERA ("Le Fantôme de l'Opéra"), que llegará a los cines de nuestro país el 4 de diciembre de 2026.

Dirigida por Alexandre Castagnetti a partir de un guion coescrito junto a Camille Fontaine, se trata de la primera versión en francés del clásico de Gaston Leroux publicado en 1909.

El reparto está encabezado por Deva Cassel, Romain Duris, Julien De Saint-Jean y los reconocidos bailarines Guillaume Diop y Dorothée Gilbert.

Castagnetti plantea una reinterpretación contemporánea, con proyección internacional y dirigida a un público más joven, que ofrece una mirada fresca sin perder la esencia atemporal que ha convertido esta historia en un referente literario.

El rodaje comenzó en agosto en el Palais Garnier de París, con escenas filmadas en espacios tan emblemáticos como la sala principal, los camerinos o la cisterna subterránea conocida como el “lago”.

La película cuenta, además, con un equipo creativo de reconocido prestigio: la dirección de fotografía corre a cargo de Nicolas Bolduc, la coreografía de Marion Motin  y la música de Dan Levy.

Ambientada en la París actual, la historia sigue a Anastasia, una joven bailarina recién llegada a la ciudad que sueña con triunfar en el ballet y logra unirse a la prestigiosa Ópera de París. Mientras ensaya Orfeo, se enamora de un misterioso pianista. A medida que se acerca su debut, Anastasia se ve atrapada en un amor imposible, en el delicado límite entre la realidad y la fantasía.

El estreno en Francia está previsto para septiembre de 2026 de la mano de SND, mientras que nuestro país la película llegará a los cines el 4 de diciembre del mismo año.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “WARHOL-VIJANDE: MÁS QUE PISTOLAS, CUCHILLOS Y CRUCES”, llegará a los cines el próximo 31 de octubre.

El documental “WARHOL-VIJANDE: MÁS QUE PISTOLAS, CUCHILLOS Y CRUCES”, un proyecto de la Colección Suñol Soler, dirigido por Sebastián Galán, se estrenará en cines de toda España el próximo 31 de octubre.  Recientemente el documental tuvo su estreno internacional en la Sección Oficial de la 21ª edición del London Spanish Film Festival  y también se pudo ver su este verano en el  Festival Atlántida. La película, nos cuenta la increíble historia de Fernando Vijande, uno de los art dealers más destacados de España, que tendió un puente cultural entre la Movida madrileña y el Nueva York de Andy Warhol con una exposición que hizo historia.

El documental cuenta con la colaboración especial de Alaska y con impresionantes testimonios de la mano de Christopher Makos, filip custic, Agatha Ruiz De La Prada, Fabio McNamara, entre otros.

En palabras de Rodrigo Navia-Osorio Vijande, hijo de Fernando Vijande y Presidente de la Colección Suñol Soler: “La visita de Andy Warhol a España fue un hito importante para el país y supuso la consagración para mi padre. No trajo a cualquiera, es que trajo a Andy Warhol, el rey del pop art, convirtiendo aquella exposición en parte del cambio del país hacia la modernidad.

El tándem coleccionista-galerista que formaron mi padre y José Suñol ha sido determinante para el arte español de los últimos años. Fernando fue un consejero esencial para que Suñol armara, en los años 70 y 80, una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de España, en la cual, por supuesto, Andy Warhol tiene un protagonismo especial.”

En palabras del director Sebastián Galán: “Este documental ha sido una labor casi antropológica, a través de buscar y, en ocasiones, rebuscar fotos, recortes de periódicos, documentos, videos de la época y entrevistas, hemos conocido cómo eran Warhol y Vijande en las distancias cortas; cómo pensaban en privado frente a cómo actuaban públicamente.

Y, mientras añadíamos más capas de archivo, lectura y conversación con los entrevistados, casi sin darnos cuenta, descubrimos que estábamos contando nuestra historia, pero que además era parte de la historia de España. Nuestro documental es una historia que no solo hablaba de arte, sino también de un país en cambio, de los artistas jóvenes del momento que fueron testigos y que hoy son aclamados artistas en cine, música, fotografía, pintura o escultura.”

El documental es un proyecto de la Colección Suñol Soler, cuyos orígenes se deben a la fructífera  colaboración entre Fernando Vijande y el filántropo y amante del arte José Suñol Soler. El documental ha sido realizado por Artworks No Panic We Are Here, cuyo equipo ha rodado en diferentes localizaciones: Madrid, Barcelona, Nueva York y Pittsburgh. La película, distribuida por Puntal Films, llegará a los cines el próximo 31 de octubre.

SINOPSIS: Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, una explosión creativa, La Movida, irrumpe en Madrid: música, cine y arte, en plena revolución después de 40 años de represión. La Galería Fernando Vijande se convierte en epicentro artístico, con figuras tan dispares como Pedro Almodóvar, Alaska o el fotógrafo Robert Mapplethorpe.

En 1983, Andy Warhol, de la mano del galerista Fernando Vijande, aterriza en la capital madrileña para inaugurar “Pistolas, Cuchillos, Cruces” ante 12.000 espectadores y un gran número de fotógrafos y periodistas, lo que supuso el culmen del puente artístico Madrid-Nueva York.

Alaska, asidua de la galería y testigo directo de la visita de Andy Warhol, ha realizado las entrevistas al círculo más cercano, tanto de Andy Warhol como de Fernando Vijande.

La cantante y artista es el hilo conductor de esta historia, rodada entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh −ciudad natal de Andy Warhol− y Nueva York. Con esta última ciudad se establece un paralelismo entre el espíritu de The Factory y La Movida madrileña.

Sobre la Colección Suñol Soler, Más que una Colección

Una de las colecciones privadas más importantes en España, configurada por José Suñol Soler (Barcelona, 1927-2019), empresario, filántropo, coleccionista y mecenas de la carrera galerística de Fernando Vijande. Sus fondos, con más de 1000 obras, permiten articular una amplia visión sobre la creación de vanguardia de los siglos XX y XXI con artistas icónicos internacionales como Warhol, Picasso, Dalí, Avedon, Mapplethorpe, etc., y artistas nacionales: Zush/Evru, Gordillo, Tàpies, Villalba, Muntadas, Sicilia...

Una colección para ser compartida y al servicio de la sociedad, a través de la Fundación Suñol y la Fundación Glòria Soler.

AINHOA PERNAUTE nos informa que Ione Hernandéz rueda “HERMANAS”

Ione Hernández debuta en el largometraje de ficción con Hermanas, un drama que versa sobre las relaciones intrafamiliares de dos hermanas que, con perspectivas diversas, han de enfrentarse a una misma realidad: una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos. La ética de las hermanas se tambalea cuando una de ellas interpone una denuncia.

Protagonizada por Emma Suárez y Elena Anaya, la película, producida por los hermanos Alenda para Solita Films, María Zamora para Elastica, Lara Izagirre y Garazi Elorza para Gariza Films y Ursula Romero y R. Paul Miller para ISB Films, se rueda durante 5 semanas en diferentes localizaciones de Vizcaya y Madrid.

La película llegará a los cines de la mano de Elastica.

SINOPSIS: Chelo quiere divorciarse de su marido Javier y construir una vida lejos de una relación que ya está acabada. Marta es una periodista que no puede llegar a todo con un pasado que arrastra y a veces duele. Lo que ellas no saben aún es que aquel verano, una fiesta y una reunión familiar cambiará sus vidas. Lucas, el hijo de Marta de 18 años, es acusado de agredir sexualmente a su prima Sofía, menor de edad. La denuncia de Chelo hacia su sobrino romperá lazos, traerá el pasado al presente y pondrá sobre la mesa la dureza de hacer daño a una parte de la familia para proteger la integridad de la otra.

En palabras de la directora: ‘’Como periodista y documentalista, siempre he sentido la necesidad de contar historias que reflejen lo que sucede en la sociedad que me rodea. Esta película nace de un caso real y de mi inquietud por esas agresiones sexuales que no llegan a los titulares, que ocurren en silencio dentro de las familias, sin pruebas ni testigos, y que muchas veces se callan por miedo o vergüenza. Aunque parece que hemos avanzado al hablar más abiertamente del tema, creo que es solo un espejismo, porque seguimos sin saber cómo abordar lo más incómodo. Me interesa poner la cámara justo ahí, en esa zona gris donde se duda, se calla y se normalizan situaciones que deberían cuestionarse".

Hermanas es una producción de Solita Films, Elastica, Gariza Films e ISB Films, con el apoyo de ICAA, Ayuntamiento de Madrid, EiTB, HBO y distribuida por Elastica.

SIDERAL nos informa que “LA CENA” de Manuel Gómez Pereira, llegará a los cines el 17 de octubre.

El próximo 17 de octubre se estrena en cine LA CENA, comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira. La película tuvo su premier mundial en el 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en una de las galas de RTVE.

La Cena está protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral formado por Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Elvira Mínguez, Eva Ugarte, Martín Páez, Carlos Serrano, Carmen Balagué y Antonio Resines, entre otros.

La Cena cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira y se inspira en la obra de teatro La cena de los generales, de José Luis Alonso de Santos. Ambientada en el contexto real de la Guerra Civil, La Cena retrata un hecho ficticio. 

SINOPSIS: Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú. La fuga está servida.

FESTIVAL FILMS nos informa que “EN EL CAMINO (On the road)” de David Pablo, llegará próximamente a las salas de cine.

EN EL CAMINO (On the road), es la nueva película del reconocido director mexicano David Pablos. La cinta, que ha recibido el Premio a la Mejor Película en la sección Orizzonti del pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, llegará próximamente en las salas de España. 

“En el camino” es una poderosa historia sobre el amor entre dos hombres que buscan sobrevivir y reconocerse en un entorno adverso: el mundo de los camioneros y las autopistas, regido por códigos heteronormativos e hipermasculinos. La película explora la batalla interior de sus protagonistas por mostrarse vulnerables en una cultura que castiga la sensibilidad y reprime el afecto. Una obra que atraviesa fronteras emocionales y geográficas, reafirmando la mirada única de David Pablos en el panorama del cine contemporáneo.

SINOPSIS: Veneno, un joven vagabundo rebelde, frecuenta restaurantes de carretera donde se acuesta con camioneros. Con una necesidad urgente de que alguien le lleve, conoce a Muñeco, un conductor duro y reservado. Convence a Muñeco para que le adentre en el hipermasculino mundo del transporte a larga distancia a través del norte de México. Mientras viajan juntos creándose una inesperada intimidad entre ellos, las sombras del pasado de Veneno resurgen, poniendo en peligro la vida de ambos.

NIEVES PEÑUELAS nos informa que “AMÉRICA HISPANA EL LEGADO DE LAS OLAS”, llegará a los cines el 7 de noviembre.

El documental América Hispana el legado de las olas, dirigido por Javier Linares y Javier Linares Sabater, llega a los cines el próximo 7 de noviembre. Una obra que invita a viajar al siglo XVI para revivir la mayor aventura de la historia: el descubrimiento de un Nuevo Mundo, su evangelización y la expansión de la cultura europea a través del océano.

América Hispana el legado de las olas, centra su mirada en Cartagena de Indias, enclave fundamental en la América virreinal, testigo del comercio de esclavos, ataques de corsarios y gestas navales, y donde convivieron figuras históricas como San Pedro Claver, “el apóstol de los esclavos”, Pedro de Heredia, conquistador español, Francis Drake, corsario inglés, Blas de Lezo, héroe naval español o el almirante Edward Vernon.

Voces expertas

El documental cuenta con el testimonio de prestigiosos historiadores que revelan cómo estas olas de historia moldearon un legado cultural que todavía resuena en la América Hispana. Entre los especialistas, María Saavedra Inaraja, historiadora y directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano, Elvira Roca Barea, ensayista y autora de Imperiofobia y Leyenda Negra, Niko Roa Cilla, guionista y novelista histórico. Alberto Samudio Trallero, arquitecto y restaurador de patrimonio en el Caribe, Jorge Dávila Pestana-Vergara, presidente de la Academia de Historia de Cartagena o Ximena Avilán Díaz, consultora internacional de patrimonio, entre otros.

SINOPSIS: Tras ocho siglos de luchas, en 1492, los Reyes Católicos logran la unificación de la mayoría de los reinos peninsulares y se lanzan a emprender la más ambiciosa aventura de la historia: el descubrimiento de un Nuevo Mundo. Durante tres siglos, España gobernó un vasto territorio desde Norteamérica hasta la Patagonia, donde floreció una sociedad mestiza y más próspera que la existente en la propia Europa.

América Hispana el legado de las olas revive esa epopeya desde Cartagena de Indias, epicentro de flotas, tesoros, piratas y esclavos, para mostrar la dimensión cultural e histórica de la América Española.

BETA FICTION SPAIN nos informa que “LA HERMANASTRA FEA” de Emilie Blichfeldt, llegará al cine el 17 de octubre.

¿Hasta dónde llegarías para ser la más guapa del baile? La Hermanastra Fea se estrena en cines el 17 de octubre tras su premiere española en la 58º edición del Festival de Sitges.

El estreno en España llega tras su aclamado estreno internacional en el Festival de Sundance y su paso por la sección Panorama de Berlinale.

La directora noruega Emilie Blichfeldt debuta en la dirección con esta retorcida versión de la Cenicienta, de la que también firma el guion. Protagonizan Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli y Isac Calmroth.

"La historia se nutre de la rica tradición de Cenicienta, en particular de la versión de los Hermanos Grimm, en la que las hermanastras se mutilan los pies para que les quepa el zapato. 

Aunque habría sido fácil crear una narrativa moderna de Cenicienta, desde el principio me comprometí a situar esta historia en el indefinido "érase una vez". Esta elección subraya cómo los motivos de la película, aunque conectan con problemáticas actuales, son verdaderamente atemporales, enraizados en tradiciones culturales que siguen moldeando nuestra visión de la belleza y la identidad." Emilie Blichfeldt, directora de La Hermanastra Fea.

SINOPSIS: En una versión retorcida del clásico cuento de Cenicienta, La Hermanastra Fea sigue a Elvira mientras tiene que competir con su preciosa hermanastra. En un reino de cuento de hadas donde la belleza es un negocio despiadado, Elvira hará lo que haga falta para captar la atención del príncipe.

La Hermanastra Fea es el sangriento relato de la sangre, sudor y lágrimas necesarias para convertir a Elvira en la reina del baile.

DIAMOND FILMS nos informa que “ROOFMAN. UN LADRÓN EN EL TEJADO” de Derek Cianfrance, llegará el 5 de diciembre a nuestros cines.

La nueva película del director nominado al Oscar® Derek Cianfrance, es una mezcla de comedia y romance sobre la historia real del delincuente Jeffrey Manchester, a quien da vida Channing Tatum (Magic Mike, Dog. Un viaje salvaje).

¿Y si hubiera tomado otras decisiones? 

La actriz nominada al Oscar® Kirsten Dunst, y Tatum se unen por primera vez en este divertido proyecto de Cianfrance, creando un tándem excepcional.

La necesidad agudiza el ingenio, y este simpático criminal intentará rehacer su vida tras haber tomado unas terribles decisiones… pero es muy difícil dejar el pasado atrás.

Completan el espectacular reparto el cuatro veces ganador del Emmy® Peter Dinklage, como el encargado de la tienda Toys "R" Us donde se esconde nuestro protagonista; el nominado al Oscar® Lakeith Stanfield y la cuatro veces nominada al Emmy® Juno Temple, quienes interpretan a los amigos de Manchester; y el ganador del Emmy® Ben Mendelsohn, entre otros.

Sinopsis: Basada en una historia real contada por un mentiroso. Chaning Tatum, Kristen Dunst y Peter Dinklage protagonizan la extraordinaria y divertida historia de Jeffrey Manchester (a quien da vida Tatum), un criminal que asaltó más de 60 McDonald's entrando por un agujero que hacía en el techo en medio de la noche. Tras ser arrestado, se escapó de prisión y vivió escondido en una tienda de Toys R Us durante seis meses.

La película se estrena el 5 de diciembre solo en cines.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “CONSTELACIÓN PORTABELLA” de Claudio Zulian, llegará a los cines el 24 de octubre.

CONSTELACIÓN PORTABELLA de Claudio Zulian, es el retrato de un cineasta europeo de culto, que ha destacado por su compromiso político y su activismo a favor de la defensa de las libertades. El largometraje llegará a los cines el 24 de octubre, después de recorrer un su selecto recorrido de festivales. A partir de entonces, se celebrarán numerosos eventos en Catalunya y España en homenaje a su figura y a su extraordinario legado.

Después de su proyección en cines la película se estrenará conjuntamente en 3Cat y CaixaForum+ -plataforma gratuita de divulgación de Cultura y Ciencia de la Fundación ”La Caixa”-.

Tras competir en la Sección Venezia Classici de la 81ª edición de la Mostra de Venecia y participar en la 69ª edición de la Seminci, dentro de la Sección 'Memoría y utopía', se ha proyectado en la 26ª edición de BAFICI y en la 15ª edición del D'A Film Festival. 

Para el director y productor del film, Claudio Zulian,  Portabella ha sido "un ejemplo de coherencia en la búsqueda de un lenguaje cinematográfico sensible y abierto al tiempo en que vivimos".

Por su parte, el coproductor Lluís Miñarro -ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes con El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, de Apichatpong Weerasethakul- añade que para él Portabella es "un renovador del lenguaje cinematográfico". El también cineasta añade: "su coherencia como cineasta y productor insobornable es un ejemplo para mí’.

El pasado enero se anunció que a lo largo de 2026 y 2027 la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Cultura celebrarán el centenario de Pere Portabella con una programación conjunta. 

SINOPSIS: Pere Portabella. Un gran cineasta español: sus films No compteu amb els dits, Nocturno 29, Vampir–cuadecuc, Umbracle, Pont de Varsòvia y El silencio antes de Bach han sido referentes fundamentales y muy influyentes de la cultura cinematográfica más atrevida. Portabella ha sido además un productor muy importante: a él le debemos El cochecito de Marco Ferreri y Viridiana de Luis Buñuel. Así mismo, ha sido un político muy relevante: fue elegido senador de las Cortes Constituyentes Españolas y su firma está en la Constitución Española de 1978.

“Constelación Portabella” se ha realizado con fragmentos de sus propios films y de charlas, conferencias y entrevistas con el mismo Portabella en diferentes medios a lo largo de su carrera como cineasta y político. Enmarcando todo ello hay declaraciones de críticos, directores de cine e historiadores, que han tenido relación con su arte y o participado en sus obras. Gracias a nombres como Esteve Riambau, Jonathan Rosenbaum o Luis E. Parés, entre otros, nos sumergimos en los retos tras las apuestas creativas de un artista total.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “PEQUEÑOS CALVARIOS” de Javier Polo, llegará a los cines el 24 de octubre.

La película cuenta con un excepcional reparto encabezado por Pablo Molinero, Enrique Arce, Arturo Valls, Andrea Duro, Berta Vázquez, Vito Sanz, Marta Belenguer, Javier Coronas, Rubén Bernal, Mamen García, José Miguel López, Lorena López y Raúl Navarro, entre otros.

SINOPSIS: Carlo, un excéntrico relojero, parece tener el poder de influir en los habitantes de su ciudad, llevándolos al límite y desafiándoles a tomar el control de sus disparatados destinos. ¿Cómo reaccionará un hipocondríaco incomprendido al confrontar la noticia de su inminente muerte? ¿Podrá una chica superar la pregunta de si su relación es más una carga que una bendición? ¿Qué ocurrirá cuando una pacífica profesora de yoga se vea perturbada por la llegada de una nueva y misteriosa vecina? ¿Y si unas vacaciones soñadas se convierten en una pesadilla? ¿Estarán nuestros protagonistas preparados para superar sus pequeños calvarios?

“Pequeños calvarios” es una coproducción con México y cuenta con las ayudas del IVC e ICAA y el apoyo de la televisión valenciana Àpunt Mèdia. Por la parte española producen además de  Los Hermanos Polo, Japonica Films y por la parte mexicana Paloma Negra Films y Whisky Content.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “ETERNITY” de David Freyne, llegará a los cines el 5 de diciembre.

A24 estrenará en cines en España, 'ETERNITY', una comedia romántica de ciencia ficción protagonizada por Miles Teller, Elisabeth Olsen y Callum Turner y dirigida por David Freyne y coescrita por Freyne junto a Pat Cunnane. Completan el reparto John Early, Olga Merediz y Da'Vine Joy Randolph.

Estrenada mundialmente en el Festival de Toronto con una gran acogida, la película llegará a los cines españoles el 5 de diciembre.

SINOPSIS: En un más allá donde las almas tienen una semana para decidir dónde pasarán la eternidad, Joan (Elizabeth Olsen) se enfrenta a la diabólica disyuntiva de elegir entre el hombre con el que ha compartido su vida (Miles Teller) y su primer amor (Callum Turner), que murió joven y ha estado décadas esperando a que ella llegara.

SONY PICTURES nos informa que “JUJUTSU KAISEN: Ejecución”, llegará a los cines el próximo 14 de noviembre.

El Incidente de Shibuya, la mayor batalla en JUJUTSU KAISEN hasta la fecha, se presentará por primera vez en la gran pantalla en un formato recopilatorio especial. Además, “Jujutsu Kaisen: Ejecución” presenta el estreno de los dos primeros episodios del nuevo arco de la Temporada 3, “Culling Game Parte 1”, antes de su debut en streaming en enero de 2026. Al conectar los episodios directamente relacionados de los arcos del “Incidente de Shibuya” y “Culling Game”, la historia se transforma en una nueva experiencia pensada especialmente para ser disfrutada en la gran pantalla.

En “Culling Game”, el hechicero de Grado Especial Yuta Okkotsu, protagonista de JUJUTSU KAISEN 0, finalmente entra en combate. Designado por las instancias superiores del mundo de jujutsu como el ejecutor de Yuji Itadori, Yuta deberá enfrentarse a Yuji. La esperadísima batalla entre los dos queridos estudiantes de Satoru Gojo se desata en la gran pantalla.

“Jujutsu Kaisen: Ejecución” se estrenará en Japón bajo el título “Jujutsu Kaisen: The Movie – Shibuya Incident Special Edition x Culling Game Advance Screening” el 7 de noviembre de 2025. El largometraje fue anunciado en el marco del “Directo Especial del 5º Aniversario del Anime de Jujutsu Kaisen”. El anuncio tuvo lugar junto con la revelación de la fecha de emisión de la tercera temporada de la querida serie y estuvo acompañado por un nuevo póster de la película y el tráiler de la Temporada 3.

La serie de anime de “Jujutsu Kaisen”, producida por TOHO animation, animada por el legendario estudio MAPPA, y basada en el manga homónimo superventas de Gege Akutami publicado en el Weekly Shonen Jump de Shueisha, se emitió por primera vez en octubre de 2020. Desde entonces se ha convertido en un auténtico fenómeno y en un icono de la cultura popular. La popular serie culminó su segunda temporada en diciembre de 2023 y fue galardonada como “Anime del Año” en los Crunchyroll Anime Awards de 2024, entre otros muchos premios. Antes ese mismo año, Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment estrenaron “Jujutsu Kaisen: El tesoro escondido/El Tesoro perdido” – La Película en territorios seleccionados. “Jujutsu Kaisen: El tesoro escondido/El Tesoro perdido – La Película” supuso el primer estreno de “Jujutsu Kaisen” desde el final de la segunda temporada de la serie, y la primera película estrenada en cines de la franquicia desde “Jujutsu Kaisen 0”, que hizo una taquilla de 188 millones de dólares en todo el mundo. “Jujutsu Kaisen: Ejecución”  es el próximo estreno en cines de “Jujutsu Kaisen”, ofreciendo el estreno de nuevos contenidos de la próxima Temporada 3.

SINOPSIS: Desciende un velo en la bulliciosa zona de Shibuya entre la multitud que celebra Halloween, atrapando a innumerables civiles. Satoru Gojo, el hechicero más fuerte que hay, se adentra en el caos.

Pero allí lo esperan usuarios de maldiciones y espíritus que traman dejarlo encerrado. Yuji Itadori, acompañado por sus compañeros de clase y otros hechiceros de primer nivel, entra en la batalla en un choque de rumbos sin precedentes: el Incidente de Shibuya.

En la conclusión, diez colonias en todo Japón se convierten en guaridas de maldiciones en un plan orquestado por Noritoshi Kamo, el hechicero más retorcido de la historia. Con el comienzo del letal Viaje de Aniquilación, el hechicero de nivel especial Yuta Okkotsu tiene la misión de ejecutar a Yuji por sus supuestos crímenes.

El enfrentamiento desesperado entre los dos queridos pupilos de Satoru Gojo llega a la gran pantalla con un avance antes de tiempo. Sé el primero en experimentar el fatídico combate entre Yuji y Yuta con el esperado anticipo de la tercera temporada en los cines de todo el país.

VÉRTICE 360 nos informa que “DRÁCULA” de Luc Besson, llegará a los cines el 21 de noviembre.

Sin abandonar el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa aquí el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.

Caleb Landry Jones se mete aquí en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz, Zoë Bleu y Matilda de Angelis completan el reparto de “DRÁCULA”.

SINOPSIS: Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde Drácula (Caleb Landy Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.

SOBRE LA PELÍCULA

“Drácula” es todo un espectáculo cinematográfico. Sus paisajes góticos, trajes suntuosos y una belleza espeluznante definen la estética y sumergen al espectador en esta historia épica que abarca varios siglos, y en la que se mezclan el romance gótico, la acción y el humor negro y que cuenta con impresionantes efectos visuales.

Besson nos presenta a un Drácula como nunca antes lo habíamos visto: trágico, encantador y profundamente humano.

En 2024 se realizó el rodaje en localizaciones de Finlandia y París. Además, se realizó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados con todas las estancias que componen el castillo del conde en Transilvania.

El actor Caleb Landry Jones y el director Luc Besson se reencuentran en esta película después de haber trabajado juntos en Dogman. Según palabras del propio Luc Besson, decidió escribir el guion de “Drácula: A Love Tale” específicamente para el actor: «Estamos charlando sobre otros papeles que podrían funcionar para él. Le dije: 'Estarías geniales como Drácula'. Entonces pensé: '¿Sabes qué? Voy a escribirlo'».

Para interpretar al famoso vampiro de la forma más cuidada posible, Caleb Landry Jones perdió peso y trabajó el acento rumano que caracterizó a Drácula.

“Drácula” llegará a los cines españoles el 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.

FILMAX nos informa que “LA TIERRA DE AMIRA” de Roberto Jiménez, llegará a los cines el 5 de diciembre.

Filmax estrenará “LA TIERRA DE AMIRA” el 5 de diciembre en cines. Se trata del primer largometraje de ficción del director, guionista y productor Roberto Jiménez, que consolida en esta película una voz cinematográfica personal, honesta y comprometida con el retrato de realidades invisibilizadas.

La película cuenta con un reparto encabezado por Mina El Hammani, Manuel Morón, Pilar Gómez y Jorge de Juan.

Sinopsis: Justino es un viudo que vive apartado del mundo en una extensa y solitaria finca en la que solo cultiva un pequeño huerto. Amira es una de tantas temporeras ilegales marroquíes que buscan en España un futuro mejor. Una noche que Justino baja al pueblo a vender sus tomates, la atropella accidentalmente. Los daños no son graves, pero ella pierde toda posibilidad de trabajar, por lo que él, obligado por su hermana Araceli, le ofrece su casa hasta que se recupere. Ella acepta por pura necesidad, con el riesgo que conlleva enfrentar dos mundos antagónicos, abismados por la edad, el sexo, la cultura o la religión.

En palabras del director, “La tierra de Amira” “es una apuesta por entendernos, por conocernos y por respetarnos, que explora la diferencia entre las personas no como elemento disruptivo, disgregador, sino como punto de confluencia desde el que construir con lo opuesto para enriquecernos como individuos, pero también como sociedad. Vivimos tiempos de radicalización, de extremos, de polarización: o estás con unos o estás con otros. No hay espacio para el diálogo sereno y constructivo. Todo parece diseñado para que nos dividamos y enfrentemos. Y en este complicado contexto aparece “La tierra de Amira”, una película que tiende puentes entre jóvenes y viejos, entre la España vaciada que intenta sobrevivir y la urbana que no la conoce ni la comprende, entre una agricultura ancestral condenada a la desaparición y quienes intentan mantenerse firmes para conservar las viejas semillas heredadas, entre culturas y religiones que se venden antagónicas sin razón alguna, entre aquellos y aquellas que llegan a España buscando la esperanza y quienes los necesitamos para apuntalar el futuro.”

“La tierra de Amira” es una producción de Dexiderius Producciones, Balance Media, Malas Compañías y La Tierra de Amira AIE.

KARMA FILMS nos informa que “EL RUGIR DE LAS LLAMAS” de Robin Petré, llegará a los cines el 17 de octubre.

El 17 de octubre llega a los cines EL RUGIR DE LAS LLAMAS, un viaje inmersivo y visualmente impactante al corazón del sur de Galicia, una de las zonas más vulnerables de Europa a los incendios forestales. La directora Robin Petré (`From the Wild Sea´, 2021) se inspira en la relación de los humanos con el mundo natural y filma la conexión entre caballos salvajes y vaqueros locales como parte importante del ecosistema y el equilibrio natural de la zona. Pero los caballos, indispensables durante siglos para la prevención de incendios, son cada vez menos numerosos, tendiendo a desaparecer a causa del progreso humano y amenazando con ello el estilo de vida de los vaqueros. “El rugir de las llamas” acompaña a diferentes personajes como el bombero y su trabajo frente a los fuegos más peligrosos, el niño de 10 años que sueña con ser vaquero, la veterinaria que trabaja tanto con caballos salvajes como domesticados o la agricultora que también asiste como bombera forestal.

Una película impactante, rodada durante uno de los veranos más calurosos jamás registrado, que invita a reflexionar sobre cómo interactuamos con la naturaleza, a observar el impacto que tenemos sobre ella y a considerar cómo podríamos unirnos para cambiar el rumbo del futuro para bien.

“El rugir de las llamas” formará parte de la programación de la Sección Impacto de la XI edición del Another Way Film Festival, que se celebra en Madrid del 14 al 19 de octubre.

FLINS & PINÍCULAS nos informa que “SÚPER CHARLIE”, la historia de un bebé con súper poderes, llegará a los cines el 31 de octubre.

Basada en las famosa obra literaria de Camilla Läckberg, Súper Charlie -el primer álbum ilustrado de la conocida autora de novela policíaca-, la película participará en la 70º edición de la Seminci dentro de la Sección dedicada al Público familiar, Miniminci.

Este otoño, el icónico personaje del primer libro ilustrado de la habitual autora de novela policiaca Camilla Läckberg Súper Charlie, cobrará vida en los cines de la mano de Flins & Piniculas el viernes 31 de octubre.

La película cuenta la historia de Wille, un niño de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como su padre, un valiente policía. Pero su mundo cambia cuando nace su hermano pequeño Charlie, un bebé con increíbles superpoderes. Sintiéndose eclipsado, Wille lucha con la idea de no ser especial, hasta que un peligroso villano amenaza la ciudad.

Deberá dejar atrás sus celos y unir fuerzas con Charlie para enfrentarse al enemigo. Juntos descubrirán que el verdadero poder no está en las habilidades, sino en el valor, la hermandad y el trabajo en equipo.

El largometraje supone el salto al cine del director de series de TV sueco John Holmberg. El público familiar disfrutará de una aventura muy emocionante con un halo futurista, que promueve la creatividad y la imaginación como, herramientas para ayudar a los niños a encontrar su lugar en el mundo desde la intimidad de su hogar.