jueves, 10 de julio de 2025

NACEN LOS PREMIOS DE MONTAJE AUDIOVISUAL IMPULSADOS POR AMAE

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que el arte invisible toma el escenario, nacen los premios de montaje audiovisual impulsados por AMAE.

En cada corte, una decisión narrativa. En cada encadenado, una emoción contenida. En cada ritmo, una intuición profesional que da sentido a lo que vemos, escuchamos y sentimos. Y, sin embargo, el montaje audiovisual ha sido históricamente una de las disciplinas más invisibilizadas del sector. Hasta hoy.

La Asociación de Montadores Audiovisuales de España (AMAE) anuncia la creación de los I Premios AMAE, una iniciativa sin precedentes que reivindica el montaje como arte, como oficio y como pieza clave en la arquitectura de cualquier obra audiovisual. Estos premios, de carácter anual y ámbito nacional, nacen con la voluntad firme de otorgar visibilidad, prestigio y reconocimiento a quienes hacen que las imágenes cobren sentido en la sala de edición.

El montaje es el punto de encuentro entre la técnica y la sensibilidad. Es estructura, es lenguaje, es ritmo y es pausa. Es decisión y es mirada. Con estos galardones, AMAE da el paso que el sector llevaba años reclamando: construir un espacio de legitimidad y celebración para quienes trabajan en la sombra, ensamblando emociones y narrativas con precisión quirúrgica y poética discreción.

Esta primera edición abre su plazo de inscripción el 25 de junio de 2025 y se extenderá hasta el 15 de julio. Podrán participar todas aquellas personas que, siendo residentes en España o de nacionalidad española, hayan sido responsables del montaje de obras audiovisuales estrenadas entre el 1 de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025. La inscripción se formaliza exclusivamente a través de https://amae.pro.

Los Premios AMAE acogen nueve categorías competitivas que abrazan la complejidad y pluralidad del ecosistema audiovisual actual:

Largometraje de ficción

Largometraje documental

Serie de ficción

Serie documental

Programa de entretenimiento

Programa de reportajes y actualidad

Cortometraje o mediometraje

Videoclip

Publicidad

Además, las producciones de animación y piezas de videoarte también encontrarán su lugar en la estructura del certamen, reafirmando el carácter inclusivo y contemporáneo de esta convocatoria. Un montaje es también una declaración estética, y cada formato aporta su particular manera de construir sentido a través de la edición.

La selección de nominados/as y ganadores/as correrá a cargo de los miembros de AMAE, a través de un sistema de votación en dos fases:

Primera ronda (nominaciones): del 18 de julio al 1 de agosto de 2025.

Segunda ronda (elección de ganadores): del 22 de septiembre al 5 de octubre de 2025.

Las producciones nominadas se anunciarán el 8 de septiembre, y la gala de entrega de premios —un acto simbólico y festivo que marcará un antes y un después en la historia del montaje español— tendrá lugar el 18 de octubre de 2025, en un espacio aún por desvelar.

Con esta iniciativa, AMAE no solo honra a sus profesionales, sino que abre un espacio de reflexión sobre el papel estructural del montaje en la narrativa audiovisual, reconociendo que ninguna historia está realmente contada hasta que se edita. El montaje no es solo técnica: es escritura con imágenes, con silencios, con ritmo y con intuición.

Este reconocimiento no se limita a premiar nombres: visibiliza también a los equipos que hacen posible cada proyecto, desde el ayudante y la digitalización hasta la supervisión de la postproducción. Porque el montaje es un trabajo colectivo, exigente y milimétrico, cuya importancia va mucho más allá del crédito final.

miércoles, 9 de julio de 2025

TEATRO LARA INFORMA: JULIO 2025

Alicia en el país de las maravillas

Alicia es una joven inquieta e imaginativa, que sueña con vivir en un mundo mágico y maravilloso…¿Quién podrá negarle ese deseo?

De la  mano del Sr. Conejo, se embarcará en un fascinante viaje a ese lugar donde los sueños se hacen realidad. Vivirá mil aventuras con característicos personajes como la Oruga Azul o la Gatita de Cheshire. Disfrutará celebrando su NO CUMPLEAÑOS con el Sombrerero Loco y su amiga Humpty Dumpty.

Jugará en el Gran Torneo de Croquet, contra la  Reina de Corazones.

Únete a esta aventura sin igual junto a la  encantadora Alicia.

Tantra

En un local de barrio reconvertido en centro de terapias tántricas, tres hombres muy diferentes se embarcan en una sesión llena de malentendidos y descubrimientos inesperados. Un peculiar maestro intentará guiarles hacia la conexión espiritual y emocional a través de los secretos del masaje tántrico, aunque las cosas no saldrán exactamente como esperaban.

Esta comedia explora con humor e inteligencia la amistad entre hombres, las nuevas masculinidades y el verdadero significado de la intimidad, mostrando que la auténtica conexión va mucho más allá del sexo.

La extinción de los dinosaurios

Es una comedia negra, un retrato del mundo en crisis en el que nos movemos en la actualidad; deshumanizado, corrupto y cruel, donde las buenas personas, trabajadoras y con valores, parecen abocadas, como los dinosaurios, a la extinción, porque al fin y al cabo ¿por qué se extinguieron los dinosaurios?

Desafía a la audiencia a cuestionar hasta dónde están dispuestos a llegar por una mejor calidad de vida, explorando los límites éticos y morales en un mundo donde las decisiones difíciles y las encrucijadas personales son inevitables.

Los tacones de papá

Marta, una joven católica apostólica y romana que, tras la inesperada muerte de su padre, se sumerge en un mundo donde los colores no conocen límites. Gracias a las influencias de dos amigas transformistas de su padre, Marta se embarcará en un viaje de autodescubrimiento hacia un mundo lleno de contrastes. 

Un musical de lo más divertido del autor José Warletta

Historia de España en 70 minutos

Un minucioso trabajo de documentación fue la base para construir esta obra vertiginosa, imbuida de humor inteligente y cargada de detalles, datos e interés, que pueden disfrutar tanto un grupo de estudiantes como el público general. Observamos la historia como un conjunto completo, un todo unido, no como una serie de apartados o secciones separadas y organizadas en compartimentos estancos.

EL SECUESTRO

Paco es un carnicero al que están a punto de cerrarle el mercado donde lleva trabajando toda su vida, desesperado, decide que su mejor opción es secuestrar al hijo del ministro de cuyo voto depende el cierre… pero llega su hermana… y su cuñado… y todo se complica… más… y aún más… mucho más.

Una obra de gente de la calle y políticos, de familia que se quiere como se quieren las familias y que nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos las penas se llevan mucho mejor.

Spanish horror story

Una parodia surrealista del cine de terror. Dos amigos deciden realizar una estafa para ganar dinero a costa de fingir un exorcismo. Las cosas a partir de entonces empiezan a volverse muy extrañas y tendrán que intentar sobrevivir a asesinos en serie y trampas mortales, siempre con mucho humor.

La cazafantasmas más famosa del mundo recibe una llamada: hay que exorcizar a una muñeca de trapo poseída. Asesinos, juegos mortales, brujería, descensos al mismísimo infierno... ¿De verdad todo esto pasa en una sola obra? ¿Con solo dos actores y una parodia del cine de terror? Vale, pero que no bajen al sótano, que siempre bajan. Parece que no aprenden.

Felipe V el rey que nos salió rana

Felipe V fue el primer Borbón que se sentó en el trono de España. Heredó el trono de Carlos II, el Hechizado, el último Austria. Los españoles depositamos en él todas nuestras esperanzas. Y, sin embargo, Felipe nos salió rana. Es el rey más quijotesco de nuestra Historia. Melancólico, depresivo, paranoico, alucinado y maníaco sexual. Del mucho temer y el poco dormir se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio, como don Quijote. Su locura más famosa es la que le hizo creer que era una rana. Pero no fue la única.

El ruido de Júpiter

En la habitación de un hotel, dos jóvenes —Gabi y María— se enfrentan al insomnio, la confusión existencial y el peso del cansancio acumulado. Entre juegos absurdos, recuerdos compartidos, conversaciones que oscilan entre lo profundo y lo ridículo, y la constante presencia de una extraña voz telefónica llamada Esperanza, la pareja transita por una noche que pone a prueba su voluntad de vivir. Una obra sensible, cruda y conmovedora que mezcla humor, delirio y verdad.

ATENCIÓN: Algunas obras llevan descuentos. Consultar precios. 

Toda persona vista de cerca es un monstruo

Dos parejas, cuatro personas. En crisis cada una consigo misma y cada pareja en consecuencia. Se juntan a cenar y los otros a modo de espejo ponen de relieve los modos más monstruosos e íntimos de cada uno. Lo que aparentan, lo que son y lo que desean se debate en un encuentro que los conducirá a revelar verdades, y a rebelarse ante definiciones ancestrales y universales. Esta noche la situación los llevará a un paroxismo inesperado.

Este encuentro no solo pone a prueba sus vínculos, sino que también obliga a cada personaje a enfrentarse a su propia naturaleza compleja y a las verdades incómodas sobre sí mismos y los demás.

martes, 8 de julio de 2025

WARNER BROS. PICTURES INFORMA

 

WARNER BROS. PICTURES nos informa que Madrid acogerá el próximo 10 de Julio el Mayor Espectáculo de Drones celebrado en España, para celebrar el estreno mundial de SUPERMAN.

El próximo jueves 10 de julio, a las diez y media de la noche, y un día antes del estreno mundial de la nueva película Superman, los madrileños podrán asistir de forma gratuita al mayor espectáculo de drones realizado en España hasta el momento. Con motivo del estreno de la película, más de 600 drones iluminarán el cielo madrileño en una coreografía aérea sin precedentes, consolidando a la ciudad como referente en creatividad, cultura y tecnología.

Con un despliegue técnico sin precedentes en nuestro país, el show audiovisual contará con dispositivos equipados con luces LED capaces de reproducir hasta 16 millones de tonalidades, conectados mediante sistemas avanzados de geolocalización RTK y seis antenas WiFi para garantizar una ejecución precisa.

El público se ubicará en un espacio de aproximadamente 18.000 metros cuadrados, en el Recinto Ferial de San Isidro, situado en el distrito de Carabanchel, mientras que la zona de despegue de los drones ocupará 2.000 m². Por motivos de seguridad, durante la duración del vuelo, se establecerá un perímetro de protección de 70.000 metros cuadrados.

Además de la espectacular coreografía aérea, el evento contará con la actuación en directo de un guitarrista, que interpretará fragmentos del nuevo tema musical de Superman, aportando una dimensión artística adicional al evento nocturno.

Con este evento, Madrid, no solo celebra el regreso del superhéroe más icónico del cine, sino que además se consolida como epicentro de experiencias inmersivas y tecnológicas de primer nivel.

Sobre “SUPERMAN”

“Superman”, el primer largometraje de DC Studios que aterriza en la gran pantalla, llegará a los cines de todo el mundo este verano de la mano de Warner Bros. Pictures. Con su estilo característico, James Gunn aborda al superhéroe original en el recién imaginado universo DC con una singular mezcla de acción épica, humor y emoción, presentando a un Superman al que guían la compasión y una confianza inquebrantable en la bondad de la humanidad.

Los responsables de DC Studios Peter Safran y Gunn producen la película, que Gunn dirige a partir de su propio guión, basado en los personajes de DC, como es el caso de Superman creado por Jerry Siegel y Joe Shuster.

La película está protagonizada por David Corenswet ("Twisters", "Hollywood") en el doble papel de Superman/Clark Kent, Rachel Brosnahan ("La maravillosa Sra. Maisel") como Lois Lane y Nicholas Hoult (las películas de "X-Men", "Jurado Nº2") como Lex Luthor. La película también está protagonizada por Edi Gathegi (“Para toda la humanidad”), Anthony Carrigan (“Barry”, “Gotham”), Nathan Fillion (las películas de “Guardianes de la Galaxia”, “El Escuadrón Suicida”), Isabela Merced (“Alien: Romulus”), Skyler Gisondo (“Licorice Pizza”, “Súper empollonas”), Sara Sampaio (“At Midnight”), María Gabriela de Faría (“The Moodys”), Wendell Pierce (“Selma”, “Jack Ryan, de Tom Clancy”), Alan Tudyk (“Andor”), Pruitt Taylor Vince (“A ciegas”) y Neva Howell (“Greedy People”).

Nikolas Korda, Chantal Nong Vo y Lars Winther son los productores ejecutivos de “Superman”. Para esta película, Gunn cuenta con sus colaboradores habituales como el director de fotografía Henry Braham, la diseñadora de producción Beth Mickle, la diseñadora de vestuario Judianna Makovsky y el compositor John Murphy, junto con el compositor David Fleming (“The Last of Us”) y los montadores William Hoy ("The Batman”), Jason Ballantine (las películas de "IT", "Flash") y Craig Alpert ("Deadpool 2", "Blue Beetle").

DC Studios presenta una producción de a Troll Court Entertainment/A Safran Company. Una película de James Gunn, “Superman”, que se estrenará en cines e IMAX en España el 11 de julio de 2025. Warner Bros. Pictures distribuye la película.

“SUPERMAN” se estrena en España el 11 de julio de 2025 solo en cines.

lunes, 7 de julio de 2025

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ JULIO 2025 (I)

La actualidad mundial, al momento, en los canales internacionales de noticias disponibles en Movistar Plus+

El conflicto entre Israel e Irán se recrudece mientras continúan la guerra en Ucrania y los bombardeos en Gaza. En un mundo cada vez más cambiante en el que se suceden los acontecimientos históricos, la información veraz y rigurosa es imprescindible. Por eso, Movistar Plus+ ofrece los principales canales internacionales informativos de referencia. 

Los canales

Canal 24h de RTVE (dial 127): ofrece una cobertura continúa de noticias nacionales e internacionales con análisis y mesas de debate. 

BBC World (dial 128): el canal de noticias internacional de BBC, riguroso y con una cobertura en profundidad de los acontecimientos desde una perspectiva británica. 

CNN Internacional (dial 129): cadena estadounidense de noticias con una cobertura global, exhaustiva y con análisis de los principales acontecimientos mundiales. 

Euronews (dial 131): canal enfocado a las noticias europeas, pero también globales ofreciendo una perspectiva diversa de los acontecimientos. 

Al Jazeera (dial 132): una cobertura exhaustiva de lo que acontece en Oriente Medio.

France 24 (dial 133): canal de noticias internacional francés que cuentas los acontecimientos desde una perspectiva francófona. 

1+1 Marathon (dial 135): cadena ucraniana con amplia cobertura de noticias del país. 

CNBC Europa (dial 136): especializada en noticias financieras y económicas enfocada en los mercados europeos. 

TV5 Monde (dial 137): canal de televisión francés de noticias y documentales. 

Bloomberg Televisión (dial 138): referente mundial en noticias económicas con análisis de los mercados mundiales, entrevistas a líderes mundiales y cobertura en tiempo real. 

CGTN Español (dial 142): canal de la televisión pública china con noticias y documentales en español que ofrece una perspectiva asiática de la actualidad global.

Estos canales están disponibles para todos los clientes de la plataforma. 

'Los sin nombre', estreno de la serie original Movistar Plus+ el jueves 26 de junio

Los sin nombre' es una serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Filmax que adapta la novela de Ramsey Campbell

Creada por Pau Freixas y Pol Cortecans, este thriller psicológico está protagonizado por Miren Ibarguren, Rodrigo de la Serna y Milena Smit

La serie será distribuida por Movistar Plus+ International

Sinopsis: Claudia, una mujer que pierde a su hija Ángela de forma traumática para descubrir, años después, justo cuando empieza a recuperarse del trauma, que puede que su hija aún siga con vida. "Mamá, soy yo, Ángela. ¡Por favor, ven a buscarme!". Esta es la frase estremecedora que Claudia escucha por teléfono y que le dará esperanzas. Claudia recurrirá entonces a Salazar, el inspector que llevó el caso tras la desaparición, y a Laura, la joven a la que Ángela, una niña especial con un extraño don, salvó la vida tras un grave accidente de tráfico. Juntos seguirán la pista de la pequeña a través de misteriosos lugares que esconden una verdad aterradora.

Además… un Canal de thriller

Coincidiendo con el estreno de 'Los sin nombre', la plataforma pone en marcha una acción especial y un canal centrado en uno de los géneros más adictivos del audiovisual: el thriller. Investigaciones policiales, asesinos en serie, venganzas, persecuciones y giros inesperados protagonizan esta propuesta repleta de tensión, suspense y adrenalina.

Entre los contenidos destacados se encuentran:

Series de thriller: 'Los sin nombre', 'Antidisturbios', 'Rapa', 'El largo río de las almas', 'Crimen, de Irvine Welsh'...

Thrillers de estreno: 'La trampa', 'Naturaleza salvaje', 'Wolfs'...

Thrillers destacados: 'Sin identidad', 'Spy Game (Juego de espías)', 'Seven', 'En la línea de fuego', 'Múltiple', 'Misántropo'...

“LOS TIGRES”, la nueva película original Movistar Plus+ dirigida por Alberto Rodríguez, se estrenará en cines el 31 de octubre.

'Los Tigres', el nuevo largometraje dirigido por Alberto Rodríguez y coescrito por el propio director junto a Rafael Cobos, presenta su primer tráiler. La película original Movistar Plus+, producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Films AIE y Le Pacte, y distribuida por Buena Vista International, se estrenará en los cines de España el 31 de octubre. 

'Los Tigres' es un thriller de atmósfera opresiva que recrea el fascinante y desconocido mundo del trabajo del buzo industrial, una mezcla de buzos, astronautas y fontaneros, que llevan su vocación al extremo.  

La película está protagonizada por Antonio de la Torre (dos veces ganador del premio Goya al mejor actor por 'El reino' y 'Azuloscurocasinegro', y hasta 15 veces nominado por su ecléctico trabajo actoral, siendo actualmente el actor más nominado en la historia de los premios Goya), Bárbara Lennie (Goya a mejor actriz por 'Magical Girl', ha estado nominada en otras cuatro ocasiones), y completan el reparto, Joaquín Núñez (Goya a mejor actor revelación por 'Grupo 7'), José Miguel Manzano Bazalo "Skone" (reconocido rapero malagueño que debuta en la actuación), César Vicente ('Dolor y Gloria', 'Franklin') y Silvia Acosta ('Fueron los días', 'Lava', 'Mamacruz'). 

Alberto Rodríguez firma junto a Rafael Cobos el guion de 'Los Tigres' en una nueva colaboración de este tándem creativo que comparte dos premios Goya, a mejor guion y mejor guion adaptado, y que ha creado algunas de las películas y series más premiadas de los últimos tiempos como 'Modelo 77' (cinco premios Goya y 16 nominaciones), 'La isla mínima' (10 premios Goya, incluido el de Mejor Dirección y la Concha de Plata al Mejor Actor para su protagonista),'El hombre de las mil caras' (dos premios Goya), 'Grupo 7' (dos premios Goya), '7 vírgenes' (un premio Goya), o su debut en televisión 'La Peste', que en 2018 fue la primera serie en participar en el Festival de Cine de San Sebastián. Actualmente Rodríguez acaba de finalizar el rodaje de lo que será su segunda incursión en la televisión, 'Anatomía de un instante', una serie original Movistar Plus+ basada en el libro homónimo de Javier Cercas, que ha sido descrito como "una de las obras capitales de la literatura en lengua castellana de nuestra época".

'Los Tigres' es una película original Movistar Plus+ producida por Koldo Zuazua (Kowalski Films), Juan Moreno y Guillermo Sempere (Feelgood Media), Domingo Corral, Fran Araújo, Manuela Ocón y Guillermo Farré (Movistar Plus+), Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (productores ejecutivos), Mazagón Films AIE y Jean Labadie (Le Pacte).

Las ventas internacionales correrán a cargo de Film Factory.

Sinopsis: Antonio y Estrella son hermanos. Llevan toda la vida vinculados al mar. Antonio, trabajando como buzo industrial. Estrella, estudiando el fondo marino y asistiendo a su hermano en la barcaza para la que trabaja. Pese a jugarse la vida todos los días, su situación económica es delicada. Una situación que puede cambiar cuando se encuentran con un alijo de cocaína escondido en el casco de un carguero fondeado en el puerto de Huelva.

Equipo técnico

En el apartado técnico, Rodríguez vuelve a reunir a su equipo habitual, profesionales con una brillante trayectoria cinematográfica y numerosos reconocimientos, como Pau Esteve (Goya a mejor fotografía por 'Caníbal'), Pepe Domínguez del Olmo (Goya a mejor dirección artística por 'Modelo 77'), Fernando García (ganador de dos Goya a mejor figurinista por 'Modelo 77' y por 'La isla mínima'), José M. G. Moyano (Goya a mejor montaje por 'La isla mínima' y 'Modelo 77'), Yolanda Piña (Goya a mejor maquillaje por 'Modelo 77'), Daniel de Zayas (Goya al mejor sonido por 'Tres días') y Julio de la Rosa (Goya a mejor música original por 'La isla mínima').

Para recrear el fascinante y desconocido mundo del buceo industrial, se ha sumado al equipo técnico el operador de cámara subacuática Eric Börjesson, la diver supervisor Abigail Borg, el dive coordinator Luciano Ellul y Eduardo O’kean, buzo industrial profesional que ha sido asesor y guía fundamental durante el rodaje, enriqueciendo con sus experiencias reales el guion y ayudando a componer los dos personajes principales.

Un islote, dos banderas y una guerra que no fue: Movistar Plus+ disecciona el conflicto de Perejil en su nueva serie documental original

Sinopsis: El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos.

¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después?

Las claves

'Perejil' es una serie documental original Movistar Plus+ de tres episodios, producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), que reconstruye, en clave de thriller político, la crisis diplomática entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil el 11 de julio de 2002.

La serie analiza los diez días de máxima tensión entre ambos países, incluyendo la operación militar secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas que implicaron a la UE, la OTAN, EE. UU. y Francia.

A través de recreaciones cinematográficas, imágenes de archivo e intervenciones de los protagonistas clave, 'Perejil' ofrece una visión inédita de un conflicto con ecos geopolíticos que aún perduran. 
 

Dirigida por Tian Riba, la serie cuenta con más de 40 testimonios, incluyendo los de los principales líderes políticos españoles durante la crisis en el año 2002:

José María Aznar (presidente del Gobierno)

Federico Trillo (ministro de Defensa)

Ana Palacio (ministra de Exteriores)

Jorge Dezcallar (Director del CNI)

Richard Armitage (subsecretario de Estado de EE. UU.)

Altos cargos de la diplomacia española, francesa y marroquí, así como expertos y militares de los tres países.

'Perejil' se estrena completa en Movistar Plus+ el jueves 10 de julio, víspera del aniversario de la toma del peñón.

Tian Riba, director de 'Perejil': "La idea de Perejil era revisitar unos hechos que recordamos como una anécdota y con cierto tono de ironía por el tamaño de la isla, el gran despliegue militar y la frase de Trillo 'al alba y con viento de levante'. Pero detrás había una gran historia geopolítica. Es lo más cerca que han estado España y Marruecos de una guerra desde la Marcha Verde, que hubiera significado aplicar el artículo 5 de la OTAN. Francia se puso del lado marroquí y evitó una posición conjunta de la Unión Europea. Y Estados unidos, en plena guerra contra el terror, tuvo que mediar entre dos aliados en un punto tan delicado como el Estrecho. Esta es una historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que siguen sin cerrar contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que ejemplifica como de delicados son los temas de soberanía en la política internacional".

Jorge Ortiz de Landázuri, productor ejecutivo de Movistar Plus+: "Hay acontecimientos de la historia reciente de España que asociamos de inmediato a una imagen: Fraga saliendo del agua en Palomares ('Palomares. Días de playa y plutonio', 2021), el coche de Carrero Blanco tras el atentado de ETA ('Matar al presidente. Anatomía de un magnicidio', 2023), o una cabra, un helicóptero y un islote, que remiten directamente al conflicto de Perejil ('Perejil', 2025). Esta última escena ilustra con claridad cómo hechos aparentemente menores pueden reflejar tensiones de fondo en la política internacional. El episodio de Perejil, lejos de ser un simple incidente fronterizo, escenificó conflictos no resueltos en torno a la soberanía, el legado colonial y las relaciones entre países vecinos. Mostró, además, cómo se recurre a la escenografía militar y al poder simbólico en el marco de la diplomacia contemporánea.

La elección de este caso para nuestra línea editorial de no ficción en Movistar Plus+ responde a un interés por abordar la historia contemporánea como una forma activa de relación con el pasado. No buscamos solo preservar la memoria, sino examinarla críticamente y vincularla a los desafíos del presente. Hoy, el caso de Perejil adquiere nuevos sentidos en el contexto de debates actuales sobre fronteras, soberanía, colonialismo y equilibrios regionales. En un momento de transformación del panorama geopolítico, recuperar este episodio permite comprender mejor los mecanismos que operan en las relaciones internacionales.

Queremos que 'Perejil. La guerra que no fue' se inscriba en esa serie de "instantáneas de la historia" que ayudan a interpretar procesos más amplios a través de un acontecimiento concreto. Es un thriller geopolítico adictivo y trepidante, pero también con valor analítico. Su fuerza reside tanto en los hechos como en lo que estos revelan sobre las estructuras que los sustentan".

Un islote, dos banderas y una guerra que no fue: Movistar Plus+ disecciona el conflicto de Perejil en su nueva serie documental original

SINOPSIS:

El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos.

¿Por qué un pedazo de tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de Perejil 23 años después?

CLAVES

'Perejil' es una serie documental original Movistar Plus+ de tres episodios, producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio), que reconstruye, en clave de thriller político, la crisis diplomática entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil el 11 de julio de 2002.

La serie analiza los diez días de máxima tensión entre ambos países, incluyendo la operación militar secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas que implicaron a la UE, la OTAN, EE. UU. y Francia.

A través de recreaciones cinematográficas, imágenes de archivo e intervenciones de los protagonistas clave, 'Perejil' ofrece una visión inédita de un conflicto con ecos geopolíticos que aún perduran. 

Dirigida por Tian Riba, la serie cuenta con más de 40 testimonios, incluyendo los de los principales líderes políticos españoles durante la crisis en el año 2002:

José María Aznar (presidente del Gobierno)

Federico Trillo (ministro de Defensa)

Ana Palacio (ministra de Exteriores)

Jorge Dezcallar (Director del CNI)

Richard Armitage (subsecretario de Estado de EE. UU.)

Altos cargos de la diplomacia española, francesa y marroquí, así como expertos y militares de los tres países.

Perejil' se estrena completa en Movistar Plus+ el jueves 10 de julio, víspera del aniversario de la toma del peñón.

TIAN RIBA, DIRECTOR DE 'PEREJIL'

"La idea de Perejil era revisitar unos hechos que recordamos como una anécdota y con cierto tono de ironía por el tamaño de la isla, el gran despliegue militar y la frase de Trillo 'al alba y con viento de levante'. Pero detrás había una gran historia geopolítica. Es lo más cerca que han estado España y Marruecos de una guerra desde la Marcha Verde, que hubiera significado aplicar el artículo 5 de la OTAN. Francia se puso del lado marroquí y evitó una posición conjunta de la Unión Europea. Y Estados unidos, en plena guerra contra el terror, tuvo que mediar entre dos aliados en un punto tan delicado como el Estrecho. Esta es una historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que siguen sin cerrar contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que ejemplifica como de delicados son los temas de soberanía en la política internacional".

JAIME ORTIZ DE LANDÁZURI, PRODUCTOR EJECUTIVO DE MOVISTAR PLUS+

"Hay acontecimientos de la historia reciente de España que asociamos de inmediato a una imagen: Fraga saliendo del agua en Palomares ('Palomares. Días de playa y plutonio', 2021), el coche de Carrero Blanco tras el atentado de ETA ('Matar al presidente. Anatomía de un magnicidio', 2023), o una cabra, un helicóptero y un islote, que remiten directamente al conflicto de Perejil ('Perejil', 2025). Esta última escena ilustra con claridad cómo hechos aparentemente menores pueden reflejar tensiones de fondo en la política internacional. El episodio de Perejil, lejos de ser un simple incidente fronterizo, escenificó conflictos no resueltos en torno a la soberanía, el legado colonial y las relaciones entre países vecinos. Mostró, además, cómo se recurre a la escenografía militar y al poder simbólico en el marco de la diplomacia contemporánea.

La elección de este caso para nuestra línea editorial de no ficción en Movistar Plus+ responde a un interés por abordar la historia contemporánea como una forma activa de relación con el pasado. No buscamos solo preservar la memoria, sino examinarla críticamente y vincularla a los desafíos del presente. Hoy, el caso de Perejil adquiere nuevos sentidos en el contexto de debates actuales sobre fronteras, soberanía, colonialismo y equilibrios regionales. En un momento de transformación del panorama geopolítico, recuperar este episodio permite comprender mejor los mecanismos que operan en las relaciones internacionales.

Queremos que 'Perejil. La guerra que no fue' se inscriba en esa serie de "instantáneas de la historia" que ayudan a interpretar procesos más amplios a través de un acontecimiento concreto. Es un thriller geopolítico adictivo y trepidante, pero también con valor analítico. Su fuerza reside tanto en los hechos como en lo que estos revelan sobre las estructuras que los sustentan".

'Perejil' es una serie documental original Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio) que se estrena el jueves 10 de julio.

'Tardes de soledad', el impactante retrato de la tauromaquia de Albert Serra, llega a Movistar Plus+

El 7 de julio, 'Tardes de soledad', el estremecedor documental de Albert Serra sobre la tauromaquia, se estrena en exclusiva en Movistar Plus+. 

En esta producción, ganadora de la Concha de Oro en el último Festival de San Sebastián, Albert Serra acompaña a Andrés Roca Rey y a su cuadrilla dentro y fuera de las plazas de toros, mostrando la intimidad y la liturgia de los momentos previos y posteriores a las corridas: la soledad, la tensión y los ritos a los que se enfrenta el torero y que rodean la tauromaquia. La cámara también captura en detalle los gestos de Roca Rey, su relación con la cuadrilla, sus conversaciones y la presión que el público ejerce sobre el torero. Pero este documental va más allá, también capta el sufrimiento del animal, su mirada y su agonía. 

Albert Serra firma un trabajo creativo y artístico excepcional y construye un retrato profundo, con una mirada única y que no deja indiferente a nadie sobre la tauromaquia, invitando a reflexionar sobre la vida, la muerte y la belleza efímera.

Este estreno llega acompañado del especial 'Tardes de soledad: mano a mano con Albert Serra' (ya disponible), una conversación del cineasta con Cristina Teva en la que profundizan sobre su trabajo y a la que suman diversos invitados como el crítico taurino Vicente Zabala de la Serna, la diseñadora Vicky Martín Berrocal y los escritores Edu Galán y Juan del Val.

En palabras del propio Albert Serra en este especial: "No se puede eliminar de la vida la pulsión oscura, no se puede eliminar lo irracional, la imperfección o la muerte, quizás es mejor aceptarlo y esta película lo hace". 

Además, desde el 3 de julio también estará disponible en la plataforma el corto 'Una cabeza en la pared', dirigido por Manuel Manrique y protagonizado por Nacho Sánchez y Ángela Cervantes, elegido como Mejor Cortometraje en la novena edición de los Premios Fugaz.

Sinopsis: Tres años después de la abolición de los toros en España, el sueño de Rafael Jesús se desvanece. Desorientado, recorre un mundo que ya no tiene lugar para él.

 

domingo, 6 de julio de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXVI)

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que la première mundial de REFUGIOS DE PAPEL” de Miguel Eek, tendrá lugar en el Atlántida Mallorca Film Fest.

Refugios de papel, el séptimo largometraje documental del cineasta madrileño afincado en Mallorca Miguel Eek, se presentará en la Sala 1 del Cinema Rívoli de Palma de Mallorca el 29 de julio a las 19:00 horas. La película compite en la Sección Oficial Talent Balear de la 15ª edición del Atlántida Mallorca Film Fest por el Premio al Mejor Film, dotado con 3.000 euros.

La inspiración para rodar la película surgió de la experiencia del director de niño en las bibliotecas, un ritual que ha repetido en las ciudades donde ha vivido -Helsinki, Estocolmo, París, Lyon, Barcelona, Terrassa, Granada...- convirtiendo esos espacios místicos en su segundo hogar. Una experiencia que compartía con su padre y que ahora disfruta con su hija. Fueron sus primeros refugios en el extranjero y siguen siendo lugares predilectos por todo lo que representan para él: seguridad, familia, refugio.

Según el director, Refugios de papel es "una película de encuentros con personas atravesadas, de una manera u otra, por experiencias profundas vividas en bibliotecas. No desde la nostalgia, sino desde la emoción, el humor, lo absurdo y una cierta poética de la resistencia que envuelve estos espacios y a quienes los habitan: bibliotecarios románticas, visitantes incondicionales, estudiantes de filosofía, personas que han hecho de la biblioteca un segundo hogar".

Sobre el proceso de creación del film el cineasta añade: "la película se fue transformando durante el rodaje. Las bibliotecas y los libros se convirtieron en una excusa para tejer un relato coral sobre la intimidad: voces que me hablaban, en susurros, de sus sueños y fracasos, de sus filias y sus refugios. Hemos hilvanado esas emociones para construir una sinfonía, un diario colectivo que dialoga con imágenes de otros tiempos, componiendo un collage libre que, espero, provoque en el espectador una mezcla de vértigo y consuelo, de nostalgia por lo que ya no somos y de utopía por lo que aún podemos llegar a ser".

SINOPSIS: En un mundo que gira cada vez más rápido, los bibliómanos se resguardan de la prisa y el ruido en la biblioteca. Entre susurros se confiesan sobre el sentido de la vida. Una arqueóloga utópica que abandonó la idea de tener su propia biblioteca y ahora sueña con tiempo para leer. Un flâneur de bibliotecas y profesor que ya no sabe dónde guardar más libros. Una estudiante de filosofía que trabaja en Starbucks para ganarse la vida mientras indaga sobre la identidad y la moral. O una futura profesora de filosofía crítica del amor romántico que la rodea. Una celebración al pensamiento y la obsesión donde las bibliotecas revelan a sus habitantes.

Refugios de papel se ha rodado íntegramente en Mallorca. La película está producida por El Obrador con la participación de IB3 y cuenta con la financiación del Instituto de Industrias Culturales de las Illes Balears (ICIB) y el Consell de Mallorca. El guion de la película ha sido escrito por el cineasta con Aina Martos, que es también responsable del montaje.

PRISMA IDEAS y EVA CALLEJA nos informa que Álvaro de Luna y La La Love You, conquistan Málagra en la segunda edición del Festival Galaxy Sound.

La segunda edición del Galaxy Sound, celebrado este fin de semana en el recinto Málaga Forum, cierra dos días de música y diversión con una asistencia de casi 6.000 personas y grandes conciertos que confirman el festival como una de las citas a tener en cuenta en el circuito musical español.

Dos días cargados de música donde los asistentes han podido disfrutar de una experiencia completa, no solo por los conciertos que Álvaro de Luna y La La Love You como cabezas de cartel han brindado al público, sino también por la pasión, complicidad y magia que el resto de los artistas que se han subido al escenario han aportado: Marlena, Hey Kid, Alizzz, Niña Polaca, Marta Berlín, los malagueños Les Castizos y Anadie, sin olvidarnos de los DJ que han hecho vibrar a todos en el recinto.

El festival este año sorprendió al público con una apuesta más ecléctica en su cartel, y “son muchos los que nos han comunicado la grata sorpresa de grandes descubrimientos musicales fuera de su estilo, que ahora se convertirán en favoritos” comentan desde la propia organización.

Los artistas han tenido una complicidad mágica con el público malagueño, luciendo algunos de ellos la camiseta del Málaga CF con su nombre en la espalda, por cortesía del equipo.

Las experiencias extras han contribuido gracias a las marcas patrocinadoras y colaboradoras a hacer redondo este fin de semana, donde un público de todas las edades ha disfrutado del recinto.

Una zona de foodtrucks con gran variedad gastronómica y un espacio donde reponer fuerzas, Jameson y su espacio donde maquillarse con Glitter, tomar una copa o cortarte el pelo, Aperol y su barra personalizada donde tumbarse en sus hamacas a descansar un poco mientras disfrutas de un buen cóctel, Utamed y su zona de descanso donde podías cargar tu móvil, Grafton y su cámara 360, karaoke y stand de maquillaje, donde te ibas con regalo seguro, Copenhague y su fotomatón para inmortalizar el momento, Red Bull con su dj set animando al público, Mc Arthur Glenn, el selfie point donde todos los asistentes se hacían la foto más compartida.

El equipo del festival de fotografía y vídeo contó con el apoyo de los alumnos de la escuela de fotografía Apertura que inmortalizaron los mejores momentos vividos.

Los Tardeos de Copacabana el viernes y Malagueo el sábado abrieron las puertas del festival en el escenario secundario con divertidos juegos, sorteos y un ambiente inmejorable.

Mucho Collective apoyó el evento diseñando la camiseta perfecta para disfrutar de todos los festivales de música declarando que este será: “Un verano de otro planeta”.

En equipo de Galaxy Sound ya está trabajando en una tercera edición. Queremos dar las gracias a todos los medios, patrocinadores, grupos y público gracias a los cuales seguimos disfrutando de la música.

SONY PICTURES nos informa que “PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 5”, se hace con el Gran Premio de España alcanzando el Nº 1 de la Taquilla con más de 350 mil espectadores.

“PADRE NO HAY MÁS QUE UNO 5” continúa en plena forma en su carrera por la taquilla de los cines de toda España, manteniendo este pasado fin de semana la pole position que ya alcanzó en su primer día de estreno el pasado jueves.

Ya son más de 350 mil los espectadores que han visto la última entrega de la saga familiar de Santiago Segura, lo que convierte ya a “Padre no hay más que  uno 5”  no sólo en el mejor estreno español del año, y el mejor desde “Padre no hay más que uno 4”, sino también ya en la cuarta película española más taquillera de año... en apenas 4 días.

Dirigida por Santiago Segura, le acompañan una vez más, Toni Acosta y su numerosa prole formada por Martina D’Antiochia, Calma Segura, Luna Fulgencio, Carlos G. Morollón, Sirena Segura y Blanca Ramírez; los cuñados interpretados por Leo Harlem y Sílvia Abril, los abuelos Loles León y Carlos Iglesias, y El Cejas como Ocho, el novio de la hija mayor, que en esta entrega vendrá acompañado por su “madre”, Neus Asensi.  

Coescrita por Marta González de Vega (quien repite en el papel de Leticia) y Santiago Segura, guionistas también de los éxitos de taquilla ‘A todo tren’ y ‘Vacaciones de verano’, ‘Padre no hay más que uno 5’ es una producción de BOWFINGER INTERNATIONAL PICTURES liderada, de nuevo, por Mª Luisa Gutiérrez, en coproducción con PADRE 5 NIDO REPLETO AIE, ESTO TAMBIÉN PASARÁ e IRUSOIN, en asociación con SONY PICTURES ENTERTAINMENT IBERIA, con la participación de NETFLIX, ATRESMEDIA y CREA SGR en asociación con MOGAMBO y con la distribución en salas a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia S.L.U.

SINOPSIS: Algunos padres experimentan la angustia del “nido vacío” cuando los hijos empiezan a abandonar el hogar. Javier, en cambio, sufre el trauma del “nido repleto”: nadie se va de casa. Última entrega de la saga ‘Padre no hay más que uno’.

KARMA FILMS nos informa que “AQUEL VERANO EN PARÍS”, ha ganado la Luna de Valencia al Mejor Largometraje en el Festival Cinema Jove de Valencia.

AQUEL VERANO EN PARÍS ha sido la gran triunfadora del Festival Internacional de cine de València - Cinema Jove alzándose con el premio Luna de Valencia al Mejor Largometraje. La ópera prima de la directora, guionista y actriz Valentine Cadic ha recibido el máximo galardón “por su honestidad emocional y su capacidad para encontrar poesía en lo cotidiano” en palabras del jurado de la recién clausurada 40ª edición del certamen.

“Aquel verano en París” está protagonizada por Blandine Madec, India Hair y Arcadi Radeff y nos sitúa en Francia en plena fiebre olímpica. Blandine llega desde Normandía para ver las competiciones de natación, reencontrarse con su hermanastra Julie después de diez años sin verse y conocer a su pequeña sobrina Alma. Acostumbrada a la tranquilidad, el ritmo frenético de la ciudad la desorienta, pero entre reencuentros, dudas y descubrimientos, el viaje se convierte en una oportunidad inesperada para reconectar consigo misma.

Tras su corto Les grandes vacances, protagonizado también por la actriz Blandine Madec, la cineasta francesa debuta en el largometraje con un delicado retrato de vínculos familiares, reencuentros y segundas oportunidades que combina la ficción con el cine documental que le proporciona la ciudad de París durante los Juegos Olímpicos de 2024. “Partí de un guion que se tuvo que adaptar totalmente a la ciudad y a los cambios que nos pedía el contexto que estábamos viviendo, pero manteniendo la historia de Blandine en todo momento”, declara la directora y guionista Valentine Cadic.

“Aquel verano en París” tuvo su premiere internacional en la 75ª Berlinale. Tiene previsto su estreno en cines en España el próximo 8 de agosto.

NUEVE CARTAS nos informa que “¿Dónde estás?” recibe tres galardones en Cinema Jove.

El cortometraje '¿DÓNDE ESTÁS?' de María Moreno Novoa y producido por El Rayo Verde, ha sido galardonado con 3 premios en la 40.ª edición de Cinema Jove - Festival Internacional de Cine de Valencia: Premio especial “La Aventura del Saber”, Premio especial de la 8.ª edición de la Residencia del Encuentro Audiovisual de Jóvenes, y una Mención a Mejor guion. El film, tras haber participado en MAFIZ (Área de Industria del Festival de Málaga), ha tenido su première nacional simultáneamente en la 22.ª edición de Zinegoak - Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+ de Bilbao y Cinema Jove.

Además, el film ha sido elegido para formar parte del catálogo de cortometrajes Navarra Shortzinema 2025, programa que busca promover y difundir una selección de los mejores cortometrajes navarros. 

'¿Dónde estás?', protagonizado por Itziar Manero y Blanca Martínez Rodrigo, está producido por Hugo López Sarasa, Kevin Rodrigo Pérez y Marina González Fortuño, bajo la productora El Rayo Verde, el equipo busca apostar por nuevas voces y hacer cine con compromiso. Su anterior proyecto, 'Antón', ganó el primer premio en la sección Cortometrajes Loterías del 72.ª edición del Festival de San Sebastián. El cortometraje cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, además de la ayuda Generazinema Producción 2023 del Gobierno de Navarra y el patrocinio de la Junta del Valle del Roncal. 

SINOPSIS:

La última semana de verano, Nahia y Laura, de 25 años, viajan en furgoneta por las carreteras del norte de Navarra. Están a punto de cumplir sus sueños de adolescencia, aunque eso pueda llevarlas por caminos diferentes. 

El cortometraje se centra en ese momento en el que una pareja debe hacer relectura de su historia y decidir si aquello que prometieron cuando empezaron es lo que quieren ahora. Una decisión donde no hay opción correcta o equivocada.