La
actualidad mundial, al momento, en los canales internacionales de noticias
disponibles en Movistar Plus+
El conflicto entre
Israel e Irán se recrudece mientras continúan la guerra en Ucrania y los
bombardeos en Gaza. En un mundo cada vez más cambiante en el que se suceden los
acontecimientos históricos, la información veraz y rigurosa es imprescindible.
Por eso, Movistar Plus+ ofrece los principales canales
internacionales informativos de referencia.
Los
canales
Canal
24h de RTVE (dial 127): ofrece una cobertura continúa de
noticias nacionales e internacionales con análisis y mesas de debate.
BBC
World (dial 128): el canal de noticias internacional de
BBC, riguroso y con una cobertura en profundidad de los acontecimientos desde
una perspectiva británica.
CNN
Internacional (dial 129): cadena estadounidense de noticias
con una cobertura global, exhaustiva y con análisis de los principales
acontecimientos mundiales.
Euronews
(dial 131): canal enfocado a las noticias europeas,
pero también globales ofreciendo una perspectiva diversa de los
acontecimientos.
Al
Jazeera (dial 132): una cobertura exhaustiva de lo que
acontece en Oriente Medio.
France
24 (dial 133): canal de noticias internacional francés
que cuentas los acontecimientos desde una perspectiva francófona.
1+1
Marathon (dial 135): cadena ucraniana con amplia cobertura
de noticias del país.
CNBC
Europa (dial 136): especializada en noticias financieras y
económicas enfocada en los mercados europeos.
TV5
Monde (dial 137): canal de televisión francés de noticias
y documentales.
Bloomberg
Televisión (dial 138): referente mundial en noticias
económicas con análisis de los mercados mundiales, entrevistas a líderes
mundiales y cobertura en tiempo real.
CGTN
Español (dial 142): canal de la televisión pública china
con noticias y documentales en español que ofrece una perspectiva asiática
de la actualidad global.
Estos canales
están disponibles para todos los clientes de la plataforma.
'Los
sin nombre', estreno de la serie original Movistar Plus+ el jueves 26 de junio
Los sin nombre' es
una serie original Movistar Plus+ producida en colaboración con Filmax que
adapta la novela de Ramsey Campbell
Creada por Pau
Freixas y Pol Cortecans, este thriller psicológico está protagonizado por
Miren Ibarguren, Rodrigo de la Serna y Milena Smit
La serie
será distribuida por Movistar Plus+ International
Sinopsis:
Claudia, una mujer que pierde a su hija Ángela de forma traumática para
descubrir, años después, justo cuando empieza a recuperarse del trauma, que
puede que su hija aún siga con vida. "Mamá, soy yo, Ángela. ¡Por
favor, ven a buscarme!". Esta es la frase estremecedora que Claudia
escucha por teléfono y que le dará esperanzas. Claudia recurrirá entonces a
Salazar, el inspector que llevó el caso tras la desaparición, y a Laura, la
joven a la que Ángela, una niña especial con un extraño don,
salvó la vida tras un grave accidente de tráfico. Juntos seguirán la pista de
la pequeña a través de misteriosos lugares que esconden una verdad aterradora.
Además…
un Canal de thriller
Coincidiendo con el
estreno de 'Los sin nombre', la plataforma pone en marcha una acción
especial y un canal centrado en uno de los géneros más adictivos del
audiovisual: el thriller. Investigaciones policiales, asesinos en serie,
venganzas, persecuciones y giros inesperados protagonizan esta propuesta
repleta de tensión, suspense y adrenalina.
Entre
los contenidos destacados se encuentran:
Series de
thriller: 'Los sin nombre', 'Antidisturbios', 'Rapa', 'El largo río de las
almas', 'Crimen, de Irvine Welsh'...
Thrillers de
estreno: 'La trampa', 'Naturaleza salvaje', 'Wolfs'...
Thrillers
destacados: 'Sin identidad', 'Spy Game (Juego de espías)', 'Seven', 'En la
línea de fuego', 'Múltiple', 'Misántropo'...
“LOS
TIGRES”, la nueva película original Movistar Plus+ dirigida por Alberto
Rodríguez, se estrenará en cines el 31 de octubre.
'Los Tigres', el nuevo
largometraje dirigido por Alberto Rodríguez y coescrito por el propio director
junto a Rafael Cobos, presenta su primer tráiler. La película original
Movistar Plus+, producida por Kowalski Films, Feelgood
Media, Mazagón Films AIE y Le Pacte, y distribuida
por Buena Vista International, se estrenará en los cines de
España el 31 de octubre.
'Los
Tigres' es un thriller de atmósfera opresiva que recrea el fascinante
y desconocido mundo del trabajo del buzo industrial, una mezcla de buzos,
astronautas y fontaneros, que llevan su vocación al extremo.
La película está
protagonizada por Antonio de la Torre (dos veces ganador del premio
Goya al mejor actor por 'El reino' y 'Azuloscurocasinegro', y hasta 15 veces
nominado por su ecléctico trabajo actoral, siendo actualmente el actor más
nominado en la historia de los premios Goya), Bárbara Lennie (Goya a
mejor actriz por 'Magical Girl', ha estado nominada en otras cuatro ocasiones),
y completan el reparto, Joaquín Núñez (Goya a mejor actor revelación
por 'Grupo 7'), José Miguel Manzano Bazalo
"Skone" (reconocido rapero malagueño que debuta en la
actuación), César Vicente ('Dolor y Gloria', 'Franklin')
y Silvia Acosta ('Fueron los días', 'Lava', 'Mamacruz').
Alberto
Rodríguez firma junto a Rafael Cobos el guion de 'Los
Tigres' en una nueva colaboración de este tándem creativo que comparte dos
premios Goya, a mejor guion y mejor guion adaptado, y que ha creado algunas de
las películas y series más premiadas de los últimos tiempos como 'Modelo 77'
(cinco premios Goya y 16 nominaciones), 'La isla mínima' (10 premios Goya,
incluido el de Mejor Dirección y la Concha de Plata al Mejor Actor para su
protagonista),'El hombre de las mil caras' (dos premios Goya), 'Grupo 7' (dos
premios Goya), '7 vírgenes' (un premio Goya), o su debut en televisión 'La
Peste', que en 2018 fue la primera serie en participar en el Festival de Cine
de San Sebastián. Actualmente Rodríguez acaba de finalizar el rodaje de lo que
será su segunda incursión en la televisión, 'Anatomía de un instante', una
serie original Movistar Plus+ basada en el libro homónimo de Javier Cercas, que
ha sido descrito como "una de las obras capitales de la literatura en
lengua castellana de nuestra época".
'Los Tigres' es
una película original Movistar Plus+ producida por Koldo
Zuazua (Kowalski Films), Juan Moreno y Guillermo
Sempere (Feelgood Media), Domingo Corral, Fran
Araújo, Manuela Ocón y Guillermo Farré (Movistar
Plus+), Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (productores
ejecutivos), Mazagón Films AIE y Jean Labadie (Le Pacte).
Las ventas
internacionales correrán a cargo de Film Factory.
Sinopsis:
Antonio y Estrella son hermanos. Llevan toda la vida vinculados al mar.
Antonio, trabajando como buzo industrial. Estrella, estudiando el fondo marino
y asistiendo a su hermano en la barcaza para la que trabaja. Pese a jugarse la
vida todos los días, su situación económica es delicada. Una situación que puede
cambiar cuando se encuentran con un alijo de cocaína escondido en el casco de
un carguero fondeado en el puerto de Huelva.
Equipo
técnico
En el apartado técnico,
Rodríguez vuelve a reunir a su equipo habitual, profesionales con una brillante
trayectoria cinematográfica y numerosos reconocimientos, como Pau
Esteve (Goya a mejor fotografía por 'Caníbal'), Pepe Domínguez del
Olmo (Goya a mejor dirección artística por 'Modelo 77'), Fernando
García (ganador de dos Goya a mejor figurinista por 'Modelo 77' y por 'La
isla mínima'), José M. G. Moyano (Goya a mejor montaje por 'La isla
mínima' y 'Modelo 77'), Yolanda Piña (Goya a mejor maquillaje por
'Modelo 77'), Daniel de Zayas (Goya al mejor sonido por 'Tres días')
y Julio de la Rosa (Goya a mejor música original por 'La isla
mínima').
Para recrear el
fascinante y desconocido mundo del buceo industrial, se ha sumado al equipo
técnico el operador de cámara subacuática Eric Börjesson, la diver
supervisor Abigail Borg, el dive coordinator Luciano
Ellul y Eduardo O’kean, buzo industrial profesional que ha sido
asesor y guía fundamental durante el rodaje, enriqueciendo con sus experiencias
reales el guion y ayudando a componer los dos personajes principales.
Un
islote, dos banderas y una guerra que no fue: Movistar Plus+ disecciona el
conflicto de Perejil en su nueva serie documental original
Sinopsis:
El 11 de julio de 2002, un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron
la bandera de su país en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y
deshabitado, con una superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y
cuya soberanía compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente
del Gobierno de España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para
expulsar a los soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la
crisis de Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación
militar española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota
era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba
una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas
la Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos.
¿Por qué un pedazo de
tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes dimensiones?
¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de tierra, mar y aire
se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance tuvo la crisis?
¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos del incidente de
Perejil 23 años después?
Las
claves
'Perejil' es
una serie documental original Movistar Plus+ de tres
episodios, producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro Studio),
que reconstruye, en clave de thriller político, la crisis diplomática
entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil el 11 de julio de
2002.
La serie analiza los
diez días de máxima tensión entre ambos países, incluyendo la operación militar
secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas que implicaron a la
UE, la OTAN, EE. UU. y Francia.
A través de
recreaciones cinematográficas, imágenes de archivo e intervenciones de los
protagonistas clave, 'Perejil' ofrece una visión inédita de un
conflicto con ecos geopolíticos que aún perduran.
Dirigida por Tian
Riba, la serie cuenta con más de 40 testimonios, incluyendo los de los
principales líderes políticos españoles durante la crisis en el año 2002:
José María
Aznar (presidente del Gobierno)
Federico
Trillo (ministro de Defensa)
Ana
Palacio (ministra de Exteriores)
Jorge Dezcallar (Director
del CNI)
Richard
Armitage (subsecretario de Estado de EE. UU.)
Altos cargos de la
diplomacia española, francesa y marroquí, así como expertos y militares de los
tres países.
'Perejil' se estrena
completa en Movistar Plus+ el jueves 10 de julio, víspera del aniversario de la
toma del peñón.
Tian Riba, director de
'Perejil': "La idea de Perejil era revisitar unos hechos que recordamos
como una anécdota y con cierto tono de ironía por el tamaño de la isla, el gran
despliegue militar y la frase de Trillo 'al alba y con viento de levante'. Pero
detrás había una gran historia geopolítica. Es lo más cerca que han estado
España y Marruecos de una guerra desde la Marcha Verde, que hubiera significado
aplicar el artículo 5 de la OTAN. Francia se puso del lado marroquí y evitó una
posición conjunta de la Unión Europea. Y Estados unidos, en plena guerra contra
el terror, tuvo que mediar entre dos aliados en un punto tan delicado como el
Estrecho. Esta es una historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que
siguen sin cerrar contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que
ejemplifica como de delicados son los temas de soberanía en la política
internacional".
Jorge Ortiz de
Landázuri, productor ejecutivo de Movistar Plus+: "Hay acontecimientos de
la historia reciente de España que asociamos de inmediato a una imagen: Fraga
saliendo del agua en Palomares ('Palomares. Días de playa y plutonio', 2021),
el coche de Carrero Blanco tras el atentado de ETA ('Matar al presidente.
Anatomía de un magnicidio', 2023), o una cabra, un helicóptero y un islote, que
remiten directamente al conflicto de Perejil ('Perejil', 2025). Esta última
escena ilustra con claridad cómo hechos aparentemente menores pueden reflejar
tensiones de fondo en la política internacional. El episodio de Perejil, lejos
de ser un simple incidente fronterizo, escenificó conflictos no resueltos en
torno a la soberanía, el legado colonial y las relaciones entre países vecinos.
Mostró, además, cómo se recurre a la escenografía militar y al poder simbólico
en el marco de la diplomacia contemporánea.
La elección de este
caso para nuestra línea editorial de no ficción en Movistar Plus+ responde a un
interés por abordar la historia contemporánea como una forma activa de relación
con el pasado. No buscamos solo preservar la memoria, sino examinarla
críticamente y vincularla a los desafíos del presente. Hoy, el caso de Perejil
adquiere nuevos sentidos en el contexto de debates actuales sobre fronteras,
soberanía, colonialismo y equilibrios regionales. En un momento de
transformación del panorama geopolítico, recuperar este episodio permite
comprender mejor los mecanismos que operan en las relaciones internacionales.
Queremos que 'Perejil.
La guerra que no fue' se inscriba en esa serie de "instantáneas de la
historia" que ayudan a interpretar procesos más amplios a través de un
acontecimiento concreto. Es un thriller geopolítico adictivo y trepidante, pero
también con valor analítico. Su fuerza reside tanto en los hechos como en lo
que estos revelan sobre las estructuras que los sustentan".
Un
islote, dos banderas y una guerra que no fue: Movistar Plus+ disecciona el
conflicto de Perejil en su nueva serie documental original
SINOPSIS:
El 11 de julio de 2002,
un grupo de gendarmes marroquíes desembarcaron e izaron la bandera de su país
en Perejil, un islote hasta entonces desconocido y deshabitado, con una
superficie apenas mayor que la de un campo de fútbol, y cuya soberanía
compartían España y Marruecos. Unos días después, el presidente del Gobierno de
España, José María Aznar, envió a sus tres ejércitos para expulsar a los
soldados que ocupaban la isla. En el imaginario popular, la crisis de
Perejil ha quedado como una anécdota cómica, una sobreactuación militar
española ante la ocupación de un peñasco deshabitado. Pero esa anécdota
era en realidad la punta de un iceberg: bajo el islote de Perejil se ocultaba
una crisis internacional de primera magnitud en la que se vieron involucradas la
Unión Europea, la ONU, la Liga Árabe, Francia, la OTAN y Estados Unidos.
¿Por qué un pedazo de
tierra aparentemente insignificante provocó un conflicto de semejantes
dimensiones? ¿Qué significaba Perejil para que los ejércitos españoles de
tierra, mar y aire se movilizaran por primera vez en democracia? ¿Qué alcance
tuvo la crisis? ¿Corrió peligro la soberanía de Ceuta y Melilla? ¿Qué sabemos
del incidente de Perejil 23 años después?
CLAVES
'Perejil' es
una serie documental original Movistar Plus+ de tres
episodios, producida en colaboración con El Terrat (The Mediapro
Studio), que reconstruye, en clave de thriller político, la
crisis diplomática entre España y Marruecos tras la toma del islote de Perejil
el 11 de julio de 2002.
La serie analiza
los diez días de máxima tensión entre ambos países, incluyendo la
operación militar secreta española y las complejas negociaciones diplomáticas
que implicaron a la UE, la OTAN, EE. UU. y Francia.
A través
de recreaciones cinematográficas, imágenes de archivo e intervenciones de
los protagonistas clave, 'Perejil' ofrece una visión inédita de un
conflicto con ecos geopolíticos que aún perduran.
Dirigida por Tian
Riba, la serie cuenta con más de 40 testimonios, incluyendo los de los
principales líderes políticos españoles durante la crisis en el año 2002:
José María
Aznar (presidente del Gobierno)
Federico
Trillo (ministro de Defensa)
Ana
Palacio (ministra de Exteriores)
Jorge
Dezcallar (Director del CNI)
Richard
Armitage (subsecretario de Estado de EE. UU.)
Altos cargos de la
diplomacia española, francesa y marroquí, así como expertos y militares de los
tres países.
Perejil' se estrena
completa en Movistar Plus+ el jueves 10 de julio, víspera del aniversario de la
toma del peñón.
TIAN
RIBA, DIRECTOR DE 'PEREJIL'
"La idea de
Perejil era revisitar unos hechos que recordamos como una anécdota y con cierto
tono de ironía por el tamaño de la isla, el gran despliegue militar y la frase
de Trillo 'al alba y con viento de levante'. Pero detrás había una gran
historia geopolítica. Es lo más cerca que han estado España y Marruecos de una
guerra desde la Marcha Verde, que hubiera significado aplicar el artículo 5 de
la OTAN. Francia se puso del lado marroquí y evitó una posición conjunta de la
Unión Europea. Y Estados unidos, en plena guerra contra el terror, tuvo que
mediar entre dos aliados en un punto tan delicado como el Estrecho. Esta es una
historia que nos lleva hasta hoy, con dos vecinos que siguen sin cerrar
contenciosos como Ceuta y Melilla o el Sáhara y que ejemplifica como de
delicados son los temas de soberanía en la política internacional".
JAIME
ORTIZ DE LANDÁZURI, PRODUCTOR EJECUTIVO DE MOVISTAR PLUS+
"Hay
acontecimientos de la historia reciente de España que asociamos de inmediato a
una imagen: Fraga saliendo del agua en Palomares ('Palomares.
Días de playa y plutonio', 2021), el coche de Carrero Blanco
tras el atentado de ETA ('Matar
al presidente. Anatomía de un magnicidio', 2023), o una
cabra, un helicóptero y un islote, que remiten directamente al conflicto de
Perejil ('Perejil', 2025). Esta última escena ilustra con claridad cómo hechos
aparentemente menores pueden reflejar tensiones de fondo en la política
internacional. El episodio de Perejil, lejos de ser un simple incidente
fronterizo, escenificó conflictos no resueltos en torno a la soberanía, el
legado colonial y las relaciones entre países vecinos. Mostró, además, cómo se
recurre a la escenografía militar y al poder simbólico en el marco de la
diplomacia contemporánea.
La elección de este
caso para nuestra línea
editorial de no ficción en Movistar Plus+ responde a
un interés por abordar la historia contemporánea como una forma activa de
relación con el pasado. No buscamos solo preservar la memoria, sino examinarla
críticamente y vincularla a los desafíos del presente. Hoy, el caso de Perejil
adquiere nuevos sentidos en el contexto de debates actuales sobre fronteras,
soberanía, colonialismo y equilibrios regionales. En un momento de
transformación del panorama geopolítico, recuperar este episodio permite
comprender mejor los mecanismos que operan en las relaciones internacionales.
Queremos que 'Perejil.
La guerra que no fue' se inscriba en esa serie de "instantáneas de la
historia" que ayudan a interpretar procesos más amplios a través de un
acontecimiento concreto. Es un thriller geopolítico adictivo y
trepidante, pero también con valor analítico. Su fuerza reside tanto en los
hechos como en lo que estos revelan sobre las estructuras que los
sustentan".
'Perejil' es una serie
documental original Movistar Plus+ en colaboración con El Terrat (The Mediapro
Studio) que se estrena el jueves 10 de julio.
'Tardes
de soledad', el impactante retrato de la tauromaquia de Albert Serra,
llega a Movistar Plus+
El 7 de
julio, 'Tardes de soledad', el estremecedor documental de Albert Serra
sobre la tauromaquia, se estrena en exclusiva en Movistar
Plus+.
En esta
producción, ganadora de la Concha de Oro en el último Festival de San
Sebastián, Albert Serra acompaña a Andrés Roca Rey y a su cuadrilla dentro y
fuera de las plazas de toros, mostrando la intimidad y la liturgia de los
momentos previos y posteriores a las corridas: la soledad, la tensión y
los ritos a los que se enfrenta el torero y que rodean la tauromaquia. La
cámara también captura en detalle los gestos de Roca Rey, su relación con la cuadrilla,
sus conversaciones y la presión que el público ejerce sobre el torero. Pero
este documental va más allá, también capta el sufrimiento del animal, su
mirada y su agonía.
Albert Serra firma un
trabajo creativo y artístico excepcional y construye un retrato
profundo, con una mirada única y que no deja indiferente a
nadie sobre la tauromaquia, invitando a reflexionar sobre la vida, la
muerte y la belleza efímera.
Este estreno llega
acompañado del especial 'Tardes de soledad: mano a mano con Albert Serra' (ya
disponible), una conversación del cineasta con Cristina Teva en la que
profundizan sobre su trabajo y a la que suman diversos invitados como
el crítico taurino Vicente Zabala de la Serna, la diseñadora Vicky Martín
Berrocal y los escritores Edu Galán y Juan del Val.
En palabras del propio
Albert Serra en este especial: "No se puede eliminar de la vida la pulsión
oscura, no se puede eliminar lo irracional, la imperfección o la muerte, quizás
es mejor aceptarlo y esta película lo hace".
Además, desde el 3 de
julio también estará disponible en la plataforma el corto 'Una cabeza en
la pared', dirigido por Manuel Manrique y protagonizado por Nacho
Sánchez y Ángela Cervantes, elegido como Mejor Cortometraje en la novena
edición de los Premios Fugaz.
Sinopsis: Tres
años después de la abolición de los toros en España, el sueño de Rafael Jesús
se desvanece. Desorientado, recorre un mundo que ya no tiene lugar para él.