Mostrando entradas con la etiqueta Marvel Studios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marvel Studios. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

CAPITÁN AMÉRICA: BRAVE NEW WORLD: CRÍTICA DE CINE

Capitán América: Un nuevo mundo está dirigida por Julius Onah compartiendo guion con Malcolm Spellman, Dalan Musson, Rob Edwards y Peter Glanz. “Capitán América, atrapado sin sus alas”

Tras un prólogo intenso y lleno de acción, la historia salta unos años más tarde, en donde Sam Wilson/Capitán América (Anthony Mackie) es invitado a una recepción organizada por el presidente de los Estados Unidos, Thaddeus Ross (Harrison Ford). A dicha fiesta acude con su compañero Joaquin Torres/Falcon (Danny Ramirez) e Isaiah Bradley (Carl Lumbly). Ross y Wilson se reúnen en uno de los despachos en donde Ross convence a Wilson para perfeccionar a los Vengadores, así como que él sea la nueva imagen del tratado del adamantium. Tras esta reunión se unen al resto de los invitados y en pleno discurso del presidente, Bradley y otros cuatro hombres intentan asesinarlo desatándose un fuerte tiroteo en el que tienen que intervenir el Capi, Falcón, el servicio secreto y los soldados presentes. De ese caos surge una pregunta. ¿Qué le ha sucedido a Bradley para atentar contra Thaddeus?

El director, Julius Onah, siendo muy joven se mudó a Estados Unidos graduándose en Dirección Cinematográfica en la Tisch School of the Arts. En 2015 y durante el programa de postgrado, finalizó su primer largometraje “The Girl Is in Trouble, aunque unos años antes realizó algunos cortometrajes: “Nigger” y “Meditations/A Love Story en 2004, “She Waits in the Restless Horizon” 2005, “Lunus”, “Babette” y “Szmolinsky” en 2007, “The Boundary” y “Nie patrz wstecz” en 2008, “Goodby Chicken, Garewell Goat” 2010, “Drik un Agnes” 2011 y “Big Man” 2012. En el largometraje, además del ya citado, ha dirigido “Avicii: Broken Arrows 2015, “The Cloverfield Paradox” 2018, “Luce” 2019 y “Capitán América: Brave New World 2025.

Llega la cuarta entrega de la serie de “Capitán América” producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Se adjudica el número 35 del Universo cinematográfico de Marvel (UCM). Dicha tetralogía se inició en 2011 con “Capitán América: El primer vengador” de Joe Johnston continuando con “Capitán América y el Soldado de invierno” 2014 y “Capitán América: Civil War” 2016 ambas dirigidas por  Anthony y Joe Russo y por el momento finaliza con “Capitán América: Un nuevo mundo 2025 de Julius Onah, que se estrena ahora. También ha contado con la miniserie de televisión “Falcon y el soldado de invierno” 2021. Forma parte de la V Fase y como sabréis, Chris Evans, al finalizar la trilogía consideró que era tiempo de dejar al Capi siendo relevado por Anthony Mackie, conocido por “Falcon” en la miniserie “Falcon y el soldado de invierno” 2021, ahora Mackie defiende su propia película, encarnando al Capitán.

¿Nos ponemos al día? Entramos en la quinta película de la V fase que comenzó con “Ant-Man y la Avispa: Quantumanía” de Peyton Reed, “Guardianes de la Galaxia vol.3”de James Gunn, “The Marvels” de Nia DaCosta todas en 2023, “Deadpool y Lobezno” 2024 de Shawn Levy y este año nos llega “Capitán América: Brave New Worl” 2025 de Julius Onah.

Como afirmaba al final de la sinopsis, Onah nos ofrece un buen espectáculo combinando acción y narración. Una historia construida en torno a cuatro personajes principales, el nuevo Capitán América, su compañero Joaquin Torres, que asume el rol de  Falcon; el presidente de los Estados Unidos y por supuesto, el villano que nunca puede faltar, Samuel Sterns (Tim Blake Nelson); un malvado que usa el intelecto como arma mortal contra sus adversarios.

Será ese componente, el de controlar las mentes de los demás cuando suena una canción determinada, el que aporta un aire diferente a los momentos de batallas, impecablemente coreografiadas y quizás, más realistas, lo que se agradece. La acción, que nunca intuimos cuando se va a desatar y la tensión que se genera al tener que enfrentarse al complot político que origina la perturbada mente de Sterns, son el origen de un filme oscuro que se disfruta a lo largo de las dos horas de metraje, un “thriller político-paranoico”, como se ha llegado a definir.

De las cuidadas escenas de acción, junto al potente prólogo, destacaría la que se desarrolla en el aire con el Capitán América y Falcon intentando detener el lanzamiento de bombas por parte de la aviación norteamericana sobre los japoneses y por supuesto, la que se entabla en la última media hora, sin duda de lo mejor de la película. Recomiendo, una vez más, que si aún no habéis visto ningún tráiler, que no lo hagáis, os perderíais la sorpresa. Como decía, además de esas escenas y otras que también causan impacto, me quedo con los momentos de reflexión como los que nos ofrece el presidente de los Estados Unidos y el propio Capitán América; del primero prefiero no descubrir nada y del segundo solo decir, que aún siente una gran presión por tener que llevar el manto del Capitán América. La breve conversación entre el Capi y Falcon, no tiene desperdicio. Estos instantes dan ese enfoque humano tan necesario a la película, como creo que no se había visto nunca desde la apoteósica “Avengers: Endgame” de los hermanos Russo. Detalles que enriquecen la historia pues entre tanta fantasía, peleas, paranoias y oscuridad, se abre el camino de la razón y lo vulnerables que podemos llegar a ser.

Toca hablar de quienes encarnan a estos seres, aunque de algunos ya he ido hablando a lo largo de la reseña y por tanto, podéis intuir que voy a destacar a cuatro de ellos, aunque podrían ser algunos más, pues entre los secundarios se encuentran personajes interesantes de estudio. Esos cuatro son, en primer lugar Anthony Mackie, como el nuevo Capi, que sorprende para bien aportando fuerza, energía y valor como los que se solicitan a un héroe y de paso, dejar que la vulnerabilidad del humano que es, haga acto de presencia. En segundo lugar mención especial también merece su compañero fiel, al hombre que no solo le acompaña en sus hazañas sino que también le sabe escuchar y dar consejos, me refiero a Danny Ramirez, que asume con alegría el rol de Falcon, me ha sorprendido positivamente su interpretación. En tercer lugar, me quedo con el presidente de los Estados Unidos, Harrison Ford lo clava, simplemente eso y ya veréis algunas de sus acciones y reacciones y pensaba mencionar a un cuarto, pero esta vez voy a hacerlo de forma diferente, quiero que seáis vosotros quienes al finalizar la película, penséis quien se lo merece. No, no tiro balones fuera, es para jugar entre todos, pues, como bien decía, entre los secundarios, hay personajes muy jugosos.

No quiero desvelar más y aunque también sé, por lo que pude observar entre los compañeros en el pase de prensa, que el filme va a crear divisiones, entre quienes opinan que es una película buena y quienes creen lo contrario, pero aun así, estoy seguro, que la vais a disfrutar mucho y termino, como siempre, mencionando la épica banda sonora de Laura Karpman y la sobresaliente fotografía de Kramer Morgenthau.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de febrero.

REPARTO: Anthony Mackie, Harrison Ford, Danny Ramirez, Giancarlo Esposito, Liv Tyler, Rosa Salazar, Tim Blake Nelson, Shira Haas, Carl Lumbly, Rachael Markarian, Xosha Roquemore, Takehiro Hira, Jóhannes Haukur Jóhannesson, Betty Ross, Phuong Kubacki, Colby Lopez y Seth Rollins.

PRODUCTORA: Marvel Studios// The Walt Disney Company.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Pictures Spain.

sábado, 8 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVII)

 

REVOLUTIONARY nos informa que “SIGUE MI VOZ”, la adaptación de la novela de Ariana Godoy a la gran pantalla, se estrenará el 12 de septiembre de 2025

“Sigue mi voz”, la adaptación a la gran pantalla de la novela de Ariana Godoy, autora de títulos como ‘A través de mi ventana’. Ariana ha cautivado a millones de lectores en Wattpad, donde sus historias han acumulado más de novecientos millones de lecturas y una comunidad fiel de más de dos millones de seguidores.

“Sigue Mi Voz” se estrenará en cines de la mano de Beta Fiction Spain el 12 de septiembre de 2025. Se trata de la historia más personal de Godoy hasta la fecha, y cuenta con más de 35 millones de lecturas en la plataforma. El libro, que ha sido editado por Penguin Random House, cuenta con más de 250 mil unidades vendidas (mayo 2024).

Dirigida y escrita por Inés Pintor y Pablo Santidrián. ‘Sigue Mi Voz’ está protagonizada por Berta Castañé y el debutante Jae Woo Yang que darán vida a Klara y Kang protagonistas de esta historia de amor en la que acompañaremos a Klara en su búsqueda del amor, la identidad y la aceptación de sí misma.

Completan el reparto Claudia Traisac, Nuno Gallego, Fernando Guallar, Yasmina Drissi, Sofía de Iznájar, Adrià Salazar, Victoria Oliver, Ethan Kim, Alberto Jo Lee e Iñaki Mur, con la colaboración especial de Itziar Ituño.

çInés Pintor y Pablo Santidrián son dos jóvenes directores y guionistas que se dieron a conocer con ‘El tiempo que te doy’, la primera miniserie de Netflix en formato corto. Su íntimo retrato de las relaciones románticas consiguió una nominación al Premio Feroz al Mejor Drama, y convirtió a sus autores en uno de los equipos creativos a seguir en la escena audiovisual nacional.

SINOPSIS: Tras una crisis de salud que la mantiene en casa 76 días seguidos, Klara no hace otra cosa que escuchar su programa de radio favorito, Sigue Mi Voz. Pero un día se pregunta: ¿es posible enamorarse de alguien a quien ha oído en la radio, pero nunca ha conocido? ¿Puede realmente sentir algo por Kang, el presentador del programa de radio cuya voz sólo ha oído una vez, superará sus miedos y saldrá de nuevo al mundo?

“Sigue Mi Voz”, es una producción de Zeta Cinema, Beta Fiction Spain, Wattpad Webtoon Studios y Sigue y No Pares AIE, con la participación de Prime Video y la financiación del ICAA. La película será estrenada en cines por Beta Fiction Spain. Film Factory es la responsable de las ventas internacionales.

La película se rodó entre Navarra y Madrid con una producción sostenible, en el que se incorporan herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

DEAPLANETA nos informa que “LA VIDA ANTE NOSOTROS” de Nils Tavernier, llegará a los cines el 14 de marzo.

El próximo 14 de marzo, DeAPlaneta estrenará en cines LA VIDA ANTE NOSOTROS, emotivo drama basado en una conmovedora historia real. Violette Guillon, Guillaume Galliene y Adeline D'Hermy interpretan a los Zylbersztejn, una familia judía polaca que deberá esconderse en una minúscula habitación durante la ocupación nazi en París. Completan el reparto Sandrine Bonnaire, Laurent Bateau, Bernard Le Coq y Rod Paradot.

Dirige Nils Tavernier, hijo del cineasta multi- galardonado Bertrand Tavernier y de la guionista Colo Tavernier. El guion está escrito a seis manos entre Nils Tavernier, su colaborador habitual, Laurent Bertoni y el editor y periodista Guy Birenbaum, uno de los hijos de Tauba Zylbersztejn, que vivió el horror de la guerra durante su adolescencia.

Situada en la terrible Redada del Velódromo de Invierno de París, en la que 12.884 judíos fueron arrestados, LA VIDA ANTE NOSOTROS nos descubre una de las historias personales más increíbles que se sucedieron en la ciudad de la luz durante los años de la ocupación nazi.  

Sinopsis: París. Julio 1942. A medida que se multiplican las redadas a familias judías, Tauba, de 13 años, y sus padres encuentran refugio en una habitación minúscula, bajo los tejados de la ciudad. A pesar de las circunstancias extremas de su vida, limitada a una buhardilla de sólo 6 metros cuadrados, Tauba se aferrará a la esperanza, encontrando alegría en las pequeñas cosas durante la ocupación nazi. Basada en una conmovedora historia real.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”, llegará a los cines el 16 de mayo.

SOBRE “DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE”

“Destino Final: Lazos de Sangre”, el nuevo capítulo de la sangrienta franquicia de enorme éxito de New Line Cinema, transporta al público a los inicios del retorcido sentido de la justicia de la Muerte.

Atormentada por una violenta pesadilla recurrente, la estudiante universitaria Stefanie regresa a casa para buscar a la única persona que podría romper el infausto ciclo. Así podría salvar a su familia de la macabra desaparición que les aguarda a todos de manera inexorable.

“Destino Final: Lazos de Sangre” está protagonizada por Kaitlyn Santa Juana, Teo Briones, Richard Harmon, Owen Patrick Joyner, Rya Kihlstedt, Anna Lore, con Brec Bassinger y Tony Todd.

La película está dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky. El guion es obra de Guy Busick & Lori Evans Taylor y los autores de la historia son Jon Watts y Guy Busick & Lori Evans, que está basada en personajes creados por Jeffrey Reddick.

Craig Perry, Sheila Hanahan Taylor, Jon Watts, Dianne McGunigle y Toby Emmerich son los productores de “Destino Final: Lazos de Sangre”. Los productores ejecutivos son David Siegel, Warren Zide, Pete Chiappetta, Andrew Lary y Anthony Tittanegro.

El equipo creativo está formado por el director de fotografía Christian Sebaldt y la diseñadora de producción Rachel O'Toole. El montaje corre a cargo de Sabrina Pitre. Tim Wynn ha compuesto la música y la supervisora musical es Andrea Von Foerster. Nordin Rahhali se encarga de la supervisión de los efectos visuales. Michelle Hunter ha diseñado el vestuario. Y el casting corre a cargo de Rich Delia y Tiffany Mak.

New Line Cinema presenta "Destino Final: Lazos de Sangre" en asociación con Domain Entertainment y producida por Practical Pictures/ Freshman Year / Fireside Films.

“DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE” se estrena en España el 16 de mayo de 2025 solo en cines.

LA ZONA nos informa que “VIDA EN PAUSA” de Alexandros Avranas, llegará a los cines el 4 de abril.

SOBRE LA PELÍCULA: El cineasta griego Alexandros Avranas rueda la primera película de ficción sobre el Síndrome de la Resignación Infantil: un misterioso fenómeno que apareció en Suecia en la década de los 2000 y que afecta a los niños que llegan junto a sus familias pidiendo asilo político. Afectados por el trauma, entran en un inexplicable coma. El fenómeno generó un importante revuelo en la sociedad y fue ampliamente cubierto en medios como la BBC o New Yorker. En 2019, la nominación al Premio Óscar del cortometraje documental La vida me supera puso en el mapa internacional a los afectados. Sin embargo, hoy por hoy, el Síndrome de Resignación Infantil sigue desconcertando a la ciencia.

El director ha creado un sello estético que luce de forma quirúrgica en Vida en Pausa, con un diseño de producción de Markku Pätilä, director de arte habitual de Aki Kaurismäki. Una apuesta que potencia una realidad de apariencia kafkiana y distópica, donde la perfección escandinava queda en entredicho.

Cuenta en su reparto con los actores Chulpan Khamatova, Grigory Dobrygin, Naomi Lamp, Miroslava Pashutina y Eleni Roussinou.

Habitual de grandes festivales, como otros directores de la nueva ola griega, Alexandros Avranas, ha sido triplemente premiado en el Festival de Venecia por Miss Violence, con, entre otros, el León de Plata a Mejor Director. Con su anterior largometraje Love me not, fue aplaudido en el Festival de San Sebastián y ahora con Vida en pausa, su quinto largometraje, ha vuelto al Festival de Venecia, donde ha competido en la Sección Orizzonti. En España, tras su paso por la Sección Oficial del Festival de Sevilla, llegará a los cines el 4 de abril de 2025 de la mano de LAZONA.

SINOPSIS: Suecia, 2018. Un inexplicable síndrome afecta a niños y niñas en un país acostumbrado a la perfección y el orden. Sergei y Natalia, recién llegados con sus dos hijas, esperan obtener asilo político. Trabajan duro, aprenden el idioma y se someten a inspecciones regulares. Pero cuando su solicitud es rechazada, la hija menor entra en coma, pasando a engrosar la temida lista. ¿Hasta dónde llegarán para permanecer despiertos en un mundo diseñado para adormecerlos? Inspirada en hechos reales.

DIAMOND FILMS nos informa que “La Vida de Chuck”, de Mike Flanagan, es la increíble historia de un hombre que dejó su huella en el universo.

Es inevitable ver esta película y decidir, al instante, que se ha convertido en una de tus películas favoritas. Y es que lo tiene todo: universos que explotan, clases de baile, una habitación misteriosa a la que jamás en tu vida deberás entrar bajo ninguna circunstancia…y por supuesto una historia de amor. No podía faltar el amor en una película como esta.

Y, a no ser que seas uno de los privilegiados que ya pudo verla en el Festival de Toronto (en el que, por cierto, se llevó el premio del público), seguro que estarás pensando que no puede ser para tanto, así que vamos a darte no uno, ni dos, ni tres, sino cinco motivos por los que “La Vida de Chuck” es una película maravillosa:

1. Está basada en un relato de Stephen King del mismo nombre, publicado en su libro La sangre manda (If it bleeds)

2. Está dirigida por Mike Flanagan, responsable de maravillas como La maldición de Hill House, Doctor Sueño o Misa de medianoche.

3. Está protagonizada por Tom Hiddleston, Mark Hamill, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Jacob Tremblay, entre otros muchos grandes artistas.

4. Es una película multigénero. Sí, a nosotros también nos encantan. Estarás un buen rato sin entender absolutamente nada, pero todo cobrará sentido al final.

5. Ganó el Premio del Público en el Festival de Cine de Toronto 2024. Sí, ya lo hemos dicho, pero es que el premio del público es el premio del público…

¿Pero de qué trata La vida de Chuck?

Es una historia dividida en tres actos, narrados en orden inverso, que explora la vida de Charles Krantz, un hombre común (de profesión contable) cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo.

La historia comienza con un mundo a punto de desaparecer: mientras las estrellas explotan, las ciudades se desmoronan y las tecnologías dejan de funcionar, aparecen misteriosos anuncios con la frase "¡Gracias, Chuck, por 39 grandiosos años!".

A medida que esta historia retrocede, descubrimos fragmentos clave de la vida de Chuck: su trabajo, su amor por la música, sus luchas personales… Un relato que entrelaza elementos realistas, con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.

WALT DISNEY ESTUDIOS Y MARVEL STUDIOS nos informan que “LOS 4 FANTÁSTICOS: PRIMEROS PASOS”, llegará a los cines el 25 de julio.

Está ambientada en el vibrante telón de fondo de un mundo retro-futurista inspirado en los años 60, Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos de Marvel Studios presenta a la Primera Familia de Marvel—Reed Richards/Mister Fantástico (Pedro Pascal), Sue Storm/Mujer Invisible (Vanessa Kirby), Johnny Storm/Antorcha Humana (Joseph Quinn) y Ben Grimm/La Cosa (Ebon Moss-Bachrach) mientras se enfrentan a su desafío más terrorífico hasta la fecha. Obligados a equilibrar sus roles como héroes con la fortaleza de su vínculo familiar, deben defender la Tierra de un dios espacial voraz llamado Galactus (Ralph Ineson) y su enigmático Heraldo, Silver Surfer (Julia Garner). Y si el plan de Galactus de devorar todo el planeta y a todos en él no fuera lo suficientemente malo, de repente se vuelve muy personal.

La aventura de acción también está protagonizada por Paul Walter Hauser, John Malkovich, Natasha Lyonne y Sarah Niles. Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos está dirigida por Matt Shakman, producida por Kevin Feige y con producción ejecutiva de Louis D’Esposito, Grant Curtis y Tim Lewis.

FILMAX nos informa que “ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, se estrena en cines el 6 de junio.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, se estrenará en cines el próximo 6 de junio. “Esmorza Amb Mi”  (Desayuna conmigo) es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.

La película está protagonizada por Álvaro Cervantes, Marina Salas, Iván Massagué, Anna Alarcón y Oriol Pla.

El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.

Iván Morales explica así el germen de la historia: “En "Esmorza Amb Mi" (Desayuna conmigo) hago por fin realidad mi necesidad de poner en el centro del relato a personajes de clase trabajadora focalizándonos no en de qué manera les atraviesa la precariedad económica, sino en su necesidad de querer y ser queridos, un motor que nos hermana a todos. Me gusta que el cine rebose ideas y no tenga pudor en jugar con diferentes lenguajes y recursos, con la intención de provocar un viaje sorprendente al espectador, siempre que no perdamos el ancla: Una mirada profundamente empática hacia unos seres humanos que luchan por recuperar la alegría de vivir y dejar el desamor atrás”.

La música original de la película está compuesta por Lia Kali, referente del rap y música urbana, nara is neus, productora de música electrónica de vanguardia y Nora Haddad, artista sonora. Además, la banda sonora recopila estilos muy diversos que sirven de reflejo de una escena musical local muy viva e incontrolable, e incluye temas inéditos de Raynald Colom, entre otros grandes músicos.

Sinopsis: Una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor. Natalia (Anna Alarcón), una madre separada con problemas económicos y sentimentales, sufre un accidente de tráfico que la podría dejar paralítica. En el hospital, se reencuentra con Salva (Iván Massagué), un antiguo amigo que ha dejado atrás su pasado de delincuencia juvenil para encontrar la paz ayudando a los demás. Su objetivo es marcharse de la ciudad con su pareja, Carlota (Marina Salas), que se recupera de una vida de excesos y abandono, al mismo tiempo que lucha contra su obsesión por Omar (Álvaro Cervantes), un compositor de música publicitaria atrapado en una crisis existencial y creativa.

“Esmorza Amb Mi” (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Medina Vilalta & Partners/Dos Soles y Desarrollos Mediáticos Internacionales/WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin e Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.

SONY PICTURES nos informa que “UN FUNERAL DE LOCOS” de Manuel Gómez Pereira, llegará a los cines el 11 de abril.

UN FUNERAL DE LOCOS cuenta con un excepcional reparto, encabezado por Quim Gutiérrez, Ernesto Alterio, Gorka Otxoa, Inma Cuesta, Hugo Silva, Esmeralda Pimentel, Belén Rueda, Secun de la Rosa, Arturo Valls, Santi Ugalde y Antonio Resines, entre otros, cuyo rodaje tuvo lugar durante seis semanas íntegramente en localizaciones del País Vasco.

SINOPSIS: Los miembros de una familia acuden a despedir al patriarca, recién fallecido. Pero lo que debería ser un sentido velatorio se convierte en una reunión enloquecida cuando uno de los asistentes saca a la luz el secreto mejor guardado del difunto. El chantaje, las alucinaciones y las relaciones desquiciadas se dan cita en este funeral de locos, donde el caos está servido.

“Un funeral de locos” es una producción de Bowfinger International Pictures, en coproducción con Sony Pictures International Productions, Esto también pasará S.L, Glow Animation S.L.U, Un Funeral de muerte AIE y SDB Films con la participación de Atresmedia, Prime Video y Crea SGR con el apoyo de ICAA. La distribución en salas correrá a cargo de Sony Pictures Entertainment Iberia.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “FAISAIEN IRLA (La isla de los Faisanes)”, llegará a los cines el 25 de abril

FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES), el debut en el largometraje de Asier Urbieta, se estrenará en cines el 25 de abril de la mano de BTeam Pictures. Rodada entre Gipuzkoa y Francia, este thriller fronterizo está protagonizado por la ganadora del Goya Jone Laspiur y el premiado actor de teatro Sambou Diaby, y ha sido escrito por Asier Urbieta y Andoni de Carlos, ganador del goya por 'Handia'.

La película, que tuvo su estreno mundial en la Competición Internacional del 48º Göteborg Film Festival, se rodó durante 6 semanas en los espacios naturales donde sucede la trama (Irún, Hendaya y San Sebastián). Por ello, el rodaje se realizó en los idiomas euskera, francés y castellano.

Sinopsis: La isla de los faisanes es el condominio más pequeño del mundo. La mitad del año pertenece al estado Español y la otra mitad al Francés. Emerge en mitad del río Bidasoa, una frontera natural que separa ambos estados.

Laida (Jone Laspiur) y Sambou (Sambou Diaby), una pareja local pasean frente a la isla. De repente ven a dos personas cruzando el río a nado para intentar llegar al otro lado. Días después un cadáver aparece durante el intercambio de soberanía de la isla. ¿Quién se hace cargo?

FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES) es una  producción de ARCADIA MOTION PICTURES ("Los pequeños amores", "Robot Dreams", "As Bestas", “Viaje al cuarto de una madre”), LA TENTACIÓN PRODUCCIONES y GALATEA FILMS, en coproducción con LA FIDÈLE PRODUCTION (Francia). Cuenta con la financiación del ICAA y el Gobierno Vasco, y la participación de EiTB y Movistar Plus+. 

BTeam Pictures estrenará en cines FAISAIEN IRLA (LA ISLA DE LOS FAISANES) en la primavera de 2025. Las ventas internacionales de la película están a cargo de Latido Films.

VÉRTICE 360 nos informa que “PARECIDO A UN ASESINATO”, llegará a los cines el 3 de octubre.

Rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, la película dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de “En la ciudad sin límites”, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas y la joven debutante Claudia Mora son los protagonistas de esta inquietante historia construida como un puzle del que ningún personaje tiene todas las piezas, y que únicamente podrá resolver el espectador.

La película además se completa con un gran reparto formado por Marian Álvarez, Raúl Prieto y Joaquín Climent, entre otros...

El guion de este thriller psicológico que provocará gran inquietud y dónde nada es lo que parece es obra de Rafa Calatayud. Calatayud recurre al misterio, al suspense y al terror psicológico para crear la tensión con giros inesperados. El temor, la ansiedad, el miedo y los traumas son otros elementos que aderezan esta vertiginosa historia.

PARECIDO A UN ASESINATO es una producción de Sunrise Pictures en coproducción con Parecido a un asesinato la película AIE y la producción asociada de Telespan 2000, productora del grupo Squirrel. 

La productora argentina Prisma Cine coproduce “Parecido a un asesinato” que cuenta con la participación de TVE, Prime Video, À Punt y Aragón TV. La película cuenta además con la participación de Yunit, la financiación de CREASGR e ICO y el patrocinio de TuHuesca (Diputación de Huesca).

Film Factory Entertainment se ocupará de las ventas internacionales y Vértice 360 será la distribuidora a nivel nacional de “Parecido a un asesinato” que llegará a las salas el 03 de octubre de 2025,

SINOPSIS: Eva vive un momento feliz, con una nueva pareja, Nazario, escritor de éxito, y su hija, Alicia, una adolescente con la que espera congeniar; por fin tiene una familia que le permitirá olvidar el pasado. Pero no será tan fácil. El horror que sufrió con José, su ex marido, un policía posesivo y violento vuelve para amenazar su paraíso; de nada le servirá esconderse en el refugio de su infancia, nada podrá protegerla. Será un viaje hacia el miedo, hasta un lugar de consecuencias terribles que afectarán a todos. Nada es lo que parece... Todos son testigos de verdades paralelas.

SOBRE LA PELÍCULA

“Parecido a un asesinato”, producida por Ramiro Acero, que también ejerce como productor ejecutivo junto a José Luis Povedano y María Ojeda, cuenta con un equipo técnico de reconocido prestigio y amplia trayectoria cinematográfica.

La música es obra del compositor Luis Ivars, 3 veces nominado a los premios Goya. Ivars ha participado en más de 100 producciones de directores como Miguel Bardem, Juan Luis Iborra o Vicente Molina Foix entre otros.

Guillem Oliver, responsable de la fotografía; Jesús Moreno, director de producción; Paco Puig,  jefe de producción; Sany Climent, directora de arte; Cristina Martín, figurinista; Amparo Sánchez, maquillaje & peluquería; José Manuel Sospedra, jefe de sonido; Juan Ferro, diseño de sonido y Antonio Frutos, montaje; conforman el equipo técnico de “Parecido a un asesinato”

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA”, llegará a los cines españoles el próximo 14 de marzo.

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que  “MEMORIAS DE UN CUERPO QUE ARDE” de Antonella Sudassasi, llegará a los cines el 21 de febrero.

“Memorias de un cuerpo que arde”, una película profundamente conmovedora dirigida por Antonella Sudasassi Furniss, que promueve el diálogo sobre temas tabú como el sexo en la tercera edad entre generaciones, ha sido nominada al Premio Forqué y compite por el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana. 

La ópera prima de la directora costarricense, El despertar de las hormigas, tuvo su estreno en la Berlinale 2019 y fue nominada al  Premio Goya. Siguiendo su estela, su segundo largometraje ha recorrido un selecto circuito de certámenes internacionales. 

La première internacional de Memorias de un cuerpo que arde, tuvo lugar en la Sección Panorama de la Berlinale donde obtuvo el Premio del Público. El film ha continuado obteniendo galardones en otros festivales de prestigio como el Seattle International Film Festival y el Cinélatino Rencontres de Toulouse, donde ha sido galardonada con el Premio del Público y el Premio FIPRESCI. Además, ha competido en el MOOOV Film Festival, donde ha obtenido dos premios y ha sido distinguida con el Premio del Público en el Festival Internacional de Cine de Busán y con el Premio otorgado por Radio Exterior en la 50º edición del Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

SINOPSIS: La película retrata la historia de Ana, Patricia y Mayela, que educadas en una era represiva donde la sexualidad era un tabú, fueron encontrando el significado de la feminidad a través de reglas tácitas e imposiciones implícitas. Ahora, sus valientes voces se encarnan en una sola mujer de 65 años, interpretada por la actriz Sol Carballo, que revisita una vida caleidoscópica que entrelaza recuerdos, secretos y deseos ocultos.

“Esta película es la conversación que nunca tuve con mis abuelas. Para mí, entender la historia de estas mujeres es entender mi presente, entender mi lugar en el mundo, cómo y por qué llegamos aquí. Es una oda a las mujeres creadoras del universo, que nos parieron, que nos cuidaron, que nos invitaron a cuestionar para que hoy las cosas para nosotras sean distintas”, explica Sudasassi. Memorias de un cuerpo que arde es una coproducción de Playlab Films (España) y Substance Films (Costa Rica). Mosaico Filmes la distribuye en cines.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “EL SECRETO DEL ORFEBRE” de Olga Osorio, llegará a los cines el 28 de febrero.

“El secreto del orfebre”, la adaptación de la novela homónima de Elia Barceló, dirigida por Olga Osorio y protagonizada por Mario Casas y Michelle Jenner. La película supone el regreso de Mario Casas al género romántico casi una década después de triunfar con los éxitos “Palmeras en la nieve”, “Tres metros sobre el cielo” o “Tengo ganas de ti”. Al reparto le acompañan los jóvenes  Zoe Bonafonte y Enzo Oliver presenta su tráiler y póster oficial ante su estreno en cines el próximo 28 de febrero.

Mario Casas interpreta a Juan Pablo, un reconocido orfebre español que se dirige a Nueva York para una importante exposición de su obra. En el trayecto, decide hacer una parada en su pueblo natal, lo que lo llevará a revivir recuerdos del pasado y a reencontrarse con un amor que marcó su vida para siempre. 

Olga Osorio está a cargo del guion y la dirección, respaldada por un equipo de destacados profesionales. Entre ellos, Marc Miró en la dirección de fotografía, Anna Pujol en la dirección de arte, Alberto Valcárcel en el diseño de vestuario y la compositora nórdica Lau Nau.

La película se basa en la novela homónima de la multipremiada Elia Barceló editada por Penguin Random House. Ha sido traducida a más de 12 idiomas y ha vendido más de 100.000 ejemplares.

SINOPSIS: Juan Pablo es un prestigioso orfebre que viaja desde España a Nueva York para una exposición sobre su obra. De camino pasará por su pueblo natal, un viaje que le llevará al pasado y al reencuentro con un gran amor que cambió su vida para siempre.

El rodaje tuvo lugar el pasado mes de julio en diferentes localizaciones de Cataluña y pueblos de la Rioja alavesa.

“El secreto del orfebre” es una producción de Adrián Guerra y Núria Valls para Nostromo Pictures con la participación de Movistar, la ayuda del ICEC y Film Factory es quién gestiona las ventas internacionales. En España, la distribución está a cargo de Warner Bros Pictures España.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIÓNS y SELECTA VISIÓN nos informan que “TU COLOR” de Naoko Yamada, llegará a los cines el 21 de febrero.

La nueva película de la directora de A Silent Voice llega a salas tras su paso por el Festival de Annecy y de Sitges y se proyectará en su versión original, en castellano y catalán.

El film fue seleccionado dentro de la Sección Anima’t del Festival de Sitges y tuvo su premiere mundial dentro del Festival de Annecy donde compitió por el Cristal a la Mejor Película. Fue además galardonada en el Festival de Shangai con el premio a la  Mejor Película Animada.

La película está producida por el estudio Science Saru del aclamado director Masaaki Yuasa (Mind Game, Inu-Oh) y se estrenó en Japón el pasado 30 de agosto.

SINOPSIS: Totsuko es una estudiante de secundaria con la capacidad de ver los “colores” de los demás. Colores de felicidad, emoción y serenidad, además de un color que ella atesora como su favorito. Un día, forma una banda con Kimi, una compañera de clase que emite el color más hermoso de todos, y Rui, un amante de la música a quien conoce en una librería de segunda mano. Pero todos ellos albergan secretos: Kimi no le ha explicado a su familia que ha abandonado las clases, Rui toca a espaldas de su madre, quien quiere que sea médico, y Totsuko no puede ver su propio color. Mientras ensayan en una antigua iglesia en una isla remota, la música les acaba uniendo. El festival escolar se aproxima y con él su primera actuación en vivo. ¿Qué colores mostrarán en el auditorio repleto?

jueves, 25 de julio de 2024

DEADPOOL Y LOBEZNO: CRÍTICA DE CINE

 

Deadpool y Lobezno, está dirigida por Shawn Levy compartiendo guion con Rhett Reese, Ryan Reynolds, Zeb Wells y Paul Wernick.

Vemos como Deadpool (Ryan Reynolds), se encuentra en un paraje nevado desenterrando a Lobezno (Hugh Jackman) y manteniendo su primera batalla sangrienta con un grupo de soldados. Se dirige al público para explicarle como ha llegado a esa situación.

La  Time Variance Authority (TVA) se puso en contacto con él para que les ayudase a solucionar un grave problema surgido en la línea de tiempo y para dicha misión, Deadpool, buscará a Lobezno para que le apoye. Una misión que cambiará para siempre la historia del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Como diría Deadpool. “¿Para qué coño sirven las sinopsis, más que para rellenar unas líneas de una crítica, que tal vez a muy pocos  les interese?” Pero yo no soy Deadpool, creo en los lectores y aquí os la dejo.

Hablando del UCM, es importante saber que es la primera vez que este personaje se integra en el mismo, que estamos ante la película número 34 y la tercera del irreverente y sarcástico personaje interpretado por Ryan Reynolds. Las anteriores entregas y bajo el sello de 20th Century Fox fueron “DeadPool” de Tim Miller 2016 y “Deadpool 2” de David Leitch. Este año el relevo lo toma Shawn Levy. Para terminar os diré que ha sido producida por Marvel Studios, 21 Laps Entertainment y Maximum Effort, con distribución de Walt Disney Studios Motion Pictures y que se sitúa como la cuarta entrega de la Fase V. Dicho esto continuamos con la biografía del director, que viene bien conocerla.

El actor, productor y director, Shawn Levy, estudió en la Escuela Secundaria de San Jorge y tras finalizar, ingresó en la Stagedoor Manor Performing Arts Training Center de Nueva York, para proseguir con su formación artística en la Universidad de Yale, obteniendo en el año 1989 el título de especialista en Artes Escénicas. Sus primeros trabajos estuvieron relacionados con la interpretación en filmes como, “Zombie Nightmare” 1986 de Jack Bravman y en numerosas series de televisión. Como director debutó con el cortometraje “Broken Record” 1994, saltando al largometraje con “Destino desconocido” y “Just in Time” 1997, “Gordo mentiroso” 2002,  “Recién casados” y “Doce en casa” 2003, “La Pantera Rosa” y “Noche en el museo” 2006, “Noche en el museo 2” 2009, “Noche loca” 2010,  “Acero puro” 2011, “Los becarios” 2013, “Ahí os quedáis” y “Noche en el museo: el secreto del faraón” en 2014, “Free Guy” 2021, “El proyecto Adam” 2022 y este año nos ofrece “Deadpool y Lobezno” 2024. Ha dirigido telefilmes como “Stray Dog” y “Dear America: Dreams in the Golden Country” ambas en 1999, “Su mejor amigo” 2001, “The Deerings” 2004, “Joint Custody” 2005, “Family Album” 2011 y  “Little Brother” y “Family Trap” 2012. Además ha realizado varios capítulos en numerosas series.

Seguramente muchos os preguntaréis si nuestro adorable Deadpool, al menos para mí, a quien considero uno de mis personajes favoritos capaz de romper siempre la cuarta pared; tras el cambio de productora, sigue manteniendo su descaro, su peculiar verborrea, sus palabras y frases subidas de tono y sus gestos obscenos. Pues sí, ha recibido su merecidísima y esperada clasificación “R” de la que se siente orgulloso, y es que si algo caracteriza a la perfección a este personaje es su autenticidad, naturalidad y el ser políticamente incorrecto. No es el personaje más cachas entre los superhéroes, pero su arrolladora personalidad, cautiva y sin duda, Ryan Reynolds, es el perfecto anfitrión para encarnarlo. Ya que he hablado de Ryan, aprovecho para hacerlo de su compañero Hugh Jackman como Lobezno, este sí que va sobrado de musculatura y aunque el puto amo sea Ryan (perdón por el taco),  Hugh está a la altura con un personaje perseguido por las luces y las sombras del pasado. Dos personalidades dispares que convierten a Deadpool y Lobezno, en la mejor película de la hasta ahora, trilogía y de muchas del universo UCM, en donde los dos protagonistas principales transmiten al espectador la química que se respira entre ellos. Lo repito, toda una gozada verles en acción o discutiendo, lo mismo me da.

El filme nos ofrece una extraordinaria y divertidísima banda sonora de Rob Simonsen con temas sempiternos que cualquier superhéroe, incluyo por supuesto a Deadpool, soñaría tener como acompañamiento en sus películas. Títulos como “Like a Prayer” de Madonna o el inolvidable “You`re The One That I Want” interpretado por John Travolta y  Olivia Newton-John de la película “Grease”. Esta vez no subiré los títulos que forman dicha banda sonora, porque es un auténtico placer y un disfrute ir descubriéndolos a medida que transcurre el metraje.

Composiciones cuyas notas desfilan por esta brillante historia, abrazando y enriqueciendo las coreografías expuestas en las potentes y sangrientas escenas de acción e incluso ver como Deadpool, baila mientras ejecuta a sus enemigos con las catanas y el cuchillín. Todo un espectáculo para el espectador que navega entre las líneas temporales. No me voy a olvidar de un personaje clave y al que desde aquí envío un aplauso especial, me refiero al pequeño Dogpool. Como saquen el peluche, me lo pido para Reyes.

George Richmond, se entrega con una elegante y cuidada fotografía a lo largo del metraje, ofreciendo una selecta gama de color y planos que van componiendo cada escena de manera milimétrica, entre los decorados de interior, exterior y los efectos especiales. Toda la parte visual resulta impactante y gratificante. Nos creemos cuanto vemos. Deadpool y Lobezno alcanza una nueva dimensión visual con un despliegue técnico, insuperable.

Resumiendo, porque no quiero desvelar más, todo en esta película funciona  e incluso lo más descabellado, me convence. Está dirigida con firmeza desde una mente juguetona y caprichosa, que contagia a sus actores y que de otra forma sería imposible deleitarse del gran resultado que ofrece. Cuenta con un sólido guion de Rhett Reese, Ryan Reynolds, Zeb Wells y Paul Wernick, quienes se lo han currado y mucho. Los diálogos son brillantes y las sorpresas constantes. Al ritmo que le confiere el gran montaje de Shane Reid y la dirección, nada que objetar y sí mucho que felicitar, al igual que a todo el equipo de efectos visuales y maquillaje. Yo no sé si estamos ante un nuevo Marvel, con ideas más atrevidas y necesarias para nuestro tiempo, si es así, bienvenido y gracias por espectáculos como este. Una ola refrescante para este verano.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de julio.

REPARTO: Ryan Reynolds, Hugh Jackman, Leslie Uggams, Morena Baccarin, Brianna Hildebrand, Emma Corrin, Matthew Macfadyen, Tyler Mane, Shiori Kutsuna, Aaron Stanford, Jennifer Garder, T.J. Miller, Kelly Hu, Tara Strong, Stefan Kapičić, Rob Delaney, Lewis Tan, Karan Soni, Ray Park, Jason Flemyng, Randal Reeder, Dania Ramírez y Rov McElhenney

PRODUCTORA: Marvel Studios// 20th Century Studios// 21 Laps Entertainment, Donners`Company// Maximum Effort.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Diney Pictures Spain y 20th Century Studios España.

lunes, 27 de mayo de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXXXII)

DEAPLANETA nos informa que “KILL BOY” de Moritz Mohr llegará a las salas de cine el 5 de julio. Un filme de acción con altas dosis de humor negro y ultraviolencia.

Bill Skarsgård, interpreta un guerrero sordomudo entrenado para derrocar una dinastía tiránica en la disparatada ópera prima de Moritz Mohr con guion de Tyler Burton Smith y Arend Remmers.

Acompañan a Skarsgård actores de la talla de Yayan Ruhian, protagonista de la saga de películas de acción The Raid, Famke Janssen, Sharlto Copley, Michelle Dockery  Brett Gellman y Jessica Rothe.

KILL BOY es un espectáculo salvaje de una calidad visualmente arrolladora repleto de humor negro, acción frenética, artes marciales y ultraviolencia que cuenta con el sello de Sam Raimi en la producción.

La película lleva el género de la acción y las artes marciales a otro nivel. Según Raimi, «La película destaca por la combinación de los increíbles movimientos de cámara de Moritz [Mohr] y las coreografías de las peleas que ha ideado Dawid [Szatarski]. Da gusto ver el resultado».

KILL BOY tuvo su estreno mundial en la sección Midnight Madness en el Festival Internacional de Cine de Toronto. 

Sinopsis: El joven sordomudo Boy (Bill Skarsgård) decide enfrentarse a la matriarca de la familia Van Der Koy, una desquiciada dinastía que tiene a toda la población sometida bajo su yugo. Tras vivir una trágica infancia, un enigmático chamán le ha convertido en un instrumento de venganza listo para hacer justicia. Para llevar a cabo su cometido, Boy se unirá a un peculiar grupo de rebeldes que desean acabar con el sistema corrupto que domina la sociedad. ¿Una misión suicida? Boy está más que preparado para una buena dosis de acción y ultraviolencia.

El director, Moritz Mohr, explica que la trama y el estilo visual de la película se inspiran en características de los videojuegos más punteros, además de las películas de acción coreanas, el anime japonés y el género de terror y fantasía clásico. «Soy gamer de toda la vida y he intentado imbuir esa locura y diversión en este filme», comenta.

ZENIT COMUNICACIÓN nos informa que Matt Dillon protagoniza la nueva película de Fernando Trueba “ISLA PERDIDA (Haunted Heaart). Llegará a las salas de cine el 23 de agosto.

Matt Dillon, Aida Folch y Juan Pablo Urrego protagonizan ISLA PERDIDA, la nueva película de Fernando Trueba que llegará a los cines el próximo 23 de agosto. Con este thriller romántico Trueba rinde tributo a los maestros del suspense, en especial a Alfred Hitchcock y Patricia Highsmith, Isla perdida es una historia de intriga y pasión.

Sinopsis: Álex (Aida Folch) es una española que comienza un nuevo trabajo como camarera en un restaurante de una isla perdida en Grecia. A pesar de ganarse rápidamente la confianza del brasileño Chico (Juan Pablo Urrego), Álex se enamora de Max, el norteamericano que regenta el establecimiento (Matt Dillon). Mientras su amor florece, se empiezan a descubrir inquietantes pistas sobre el oscuro y misterioso pasado de Max.

Dentro del tradicional tema del “americano exiliado” en Europa (en este caso, escondido), Matt Dillon es la pieza angular de una historia que comienza con una situación idílica y se va convirtiendo, de una forma completamente impredecible pero inexorable, en un auténtico thriller.

El filme está construido en tres actos que corresponden cada uno a una estación: verano, otoño e invierno.

El tono y la atmósfera de “Isla perdida” van cambiando y, como la luz de las estaciones, el color y el estado de ánimo de los personajes varían: desde la luminosidad mediterránea del comienzo hasta el clima invernal de terror casi gótico del final. El primer acto empieza en una Grecia idílica para ir oscureciéndose progresivamente, hasta acabar convirtiéndose en un angustioso relato de supervivencia.

El oscarizado Fernando Trueba dirige su decimonoveno largometraje y además firma el guion junto al guionista y autor de cómics Rylend Grant (ganador del Premio Ringo de Detroit). Es su primera colaboración con Dillon, nominado al Oscar como Mejor actor de reparto por su papel en ‘Crash’; y vuelve a contar con Urrego tras ‘El olvido que seremos’; así como con Aida Folch tras el éxito en 2012 de ‘El artista y la modelo’, ganadora de la Concha de Plata a la Mejor dirección en el Festival de San Sebastián y que recibió 13 nominaciones a los Goya, incluyendo Mejor película, director y actriz principal (Aida Folch).

“Isla perdida” está producida por Fernando Trueba PC  y Caracol Televisión INC  y  cuenta con la participación del I.C.A.A.  (Ministerio de Cultura), la Comunidad de Madrid,  RTVE y Netflix. Llegará a los cines el próximo 23 de agosto de la mano de Bteam Pictures.

VÉRTICE CINE nos informa que “EL EXORCISMO DE GEORGETOWN” de Joshua John Miller, llegará a los cines el 31 de mayo.

EL EXORCISMO DE GEORGETOWN  hace un guiño reverente al terror clásico al tiempo que añade un giro fresco. Está dirigida por Joshua John Miller y escrita por Miller y M.A. Fortin.

Además de por el ganador de un Óscar, Russell Crowe, la película está protagonizada por Ryan Simpkins, Sam Worthington, Chloe Bailey, Adam Goldberg y David Hyde Pierce.

El exorcismo de Georgetown, llegará a los cines españoles el 31 de mayo de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Anthony Miller (Russell Crowe) es un actor con problemas que empieza a desmoronarse durante el rodaje de una película de terror sobrenatural. Su distante hija (Ryan Simpkins) se pregunta si su padre está volviendo a sus adicciones del pasado o si hay algo más siniestro detrás...

SOBRE LA PELÍCULA

El exorcismo de Georgetown es el segundo trabajo como director de Joshua John Miller, tras una dilatada carrera como actor, productor y guionista. Comenzó su carrera como uno de los protagonistas del clásico de vampiros Los viajeros de la noche, de Kathryn Bigelow. Miller aporta décadas de conocimiento del cine de terror, así como conexiones familiares con su padre, Jason Miller, que interpretó al padre Damien Karras en El exorcista (1973), y su madre, Susan Bernard, que fue una Scream Queen.

Adrian Pasdar y Joshua John Miller coinciden aquí, de nuevo en la gran pantalla, 35 años después del clásico de culto Los viajeros de la noche.

El exorcismo de Georgetown está producida por Miramax, Kevin Williamson, Ben Fast y Bill Block. Padraic McKinley, Scott Putman, Andrew Golov y Thom Zadra son los productores ejecutivos.

El equipo técnico incluye al director de fotografía Simon Duggan (Hasta el último hombre -Hacksaw Ridge -, El gran Gatsby), el diseñador de producción Michael T. Perry (Una joven prometedora, Lo que esconde Silver Lake, It Follows), el montador Matthew Woolley (Ghosts of Beirut, El pájaro carpintero), la música de Daniel Bensi (Tokyo Vice, asesinato en el fin del mundo) y Saunder Jurriaans (Tokyo Vice, I Don´t Understand You), la diseñadora de vestuario Jodi Leesley y las directoras de casting Mary Vernieu y Lindsay Graham Ahanonu. 

MARVEL STUDIOS  y THE WALT DISNEY COMPANY nos informa que ya están a la venta las entradas para ver “DEADPOOL Y LOBEZNO”, que llegará a los cines el 25 de julio.

Shawn Levy dirige Deadpool y Lobezno, que está protagonizada por Ryan Reynolds, Hugh Jackman, Emma Corrin, Morena Baccarin, Rob Delaney, Leslie Uggams, Karan Soni, y Matthew Macfadyen.

Kevin Feige, Ryan Reynolds, Shawn Levy y Lauren Shuler Donner producen con Louis D'Esposito, Wendy Jacobson, Mary McLaglen, Josh McLaglen, Rhett Reese, Paul Wernick, George Dewey, Simon Kinberg y Jonathon Komack Martin como productores ejecutivos. Deadpool y Lobezno está escrita por Ryan Reynolds, Rhett Reese, Paul Wernick, Zeb Wells y Shawn Levy.

SINOPSIS: Wade Wilson vive una vida tranquila, habiendo dejado atrás su época como el mercenario Deadpool, hasta que la “Time Variance Authority” una organización burocrática que existe fuera del tiempo y el espacio y monitorea la línea de tiempo, lo lleva a una nueva misión. Con su universo natal enfrentando una amenaza existencial, Wilson se une a regañadientes a un aún más reacio Wolverine  en la misión que cambiará la historia del Universo cinematográfico de Marvel.

                                          LINK A LA VENTA DE ENTRADAS

A CONTRACORRIENTE FILMS adquiere los derechos de “THE SECOND ACT” de Quentin Dupieux, tras inaugurar el Festival de Cannes.

A Contracorriente Films estrenará en cines THE SECOND ACT ("Le deuxième acte"), la nueva comedia escrita y dirigida por el aclamado director francés Quentin Dupieux. La película inauguró la presente edición del Festival de Cannes el pasado 14 de mayo, y se estrenó el mismo día en cines de Francia, donde lleva más de 200.000 espectadores, convirtiéndose en el mejor arranque en taquilla para un estreno de Dupieux y liderando los estrenos de la semana.

“The Second Act” es una producción francesa protagonizada por cuatro de los actores más de moda del cine francés: la ganadora de la Palma de Oro Léa Seydoux, Louis Garrel, Vincent Lindon y Raphaël Quenard.

En “The Second Act”, Florence quiere presentarle a David, el hombre del que está perdidamente enamorada, a su padre Guillaume. Pero David no se siente atraído por Florence y quiere lanzarla a los brazos de su amigo Willy. Los cuatro se encuentran en un restaurante en medio de la nada.

“The Second Act” llegará a nuestro país tras el estreno el 25 de octubre de la nueva película del director, "Daaaaaali!", un sentido homenaje en clave de humor a la icónica figura de Salvador Dalí, y que logró 500.000 espectadores en su estreno en Francia.

NIEVES PEÑUELAS nos informa que “UN HOMBRE SIN MIEDO”, llegará a los cines el 7 de junio.

El 27 de mayo se cumplirá el 47 aniversario del primer gran mitin del recién legalizado Partido Comunista con el padre José María de Llanos en primera fila.

El director, guionista y productor de "UN HOMBRE SIN MIEDOS", Juan Luis de No, nos introduce en la vida del padre Llanos, un hombre sin miedo a nada ni a nadie, que durante los años de la transición trabajó en la sombra tendiendo puentes entre las llamadas “dos Españas”. El padre Llanos contribuyó al entendimiento entre diferentes pensamientos en una época convulsa. Sin duda, un referente indispensable para entender el cambio que hubo en España en la segunda mitad del siglo XX.

SINOPSIS: Harto de la inoperancia del régimen franquista, del que forma parte, un jesuita escritor y de carácter aventurero se retira a un barrio de chabolas donde es evangelizado por sus habitantes, convirtiéndose en militante del Partido Comunista y en luchador incansable por la democracia.

Son muchas las personas que han querido participar en este documental y han contado su historia de aquellos años de barro y lucha en el Pozo del Tío Raimundo y su relación con el padre Llanos, algunos de ellos son: Pedro Miguel Lamet, Nicolás Sartorius, Cristina Almeida, Francisca Sauquillo, J. María Álvarez del Manzano (exalcalde de Madrid),  José Luis Martín Palacín, Dolores Ruiz-Ibárruri (Nieta de “Pasionaria”), o Miguel Ángel Pascual (expresidente de la Asociación de Vecinos del Pozo).

Según comenta el director Juan Luis de No, “Hoy resulta muy excitante y valiente salirse del plan establecido, ser altruista y ayudar a los demás, pero si nos situamos en la época en la que discurre esta historia descubriremos que entonces tenía muchísimo más valor, pues había que enfrentarse a una dictadura, con todo lo que ello conlleva. Entonces, ser generoso, altruista y combativo era realmente peligroso. Es importante no olvidar esto. El significado de la palabra “valentía” varía mucho dependiendo del contexto y recordar lo que suponía ser valiente en la dictadura franquista nos debería ayudar hoy a orientarnos.”

Contar la historia del padre Llanos y de los vecinos y vecinas Del Pozo del Tío Raimundo es una forma de indagar en el enfrentamiento entre dos ideas que han acompañado y acompañan al ser humano desde siempre. Lo individual frente a lo colectivo. La generosidad frente al egoísmo. Y al mismo tiempo

en la complejidad humana que es lo que al final se plantea en casi todas las historias cinematográficas.

“UN HOMBRE SIN MIEDO” es una coproducción de El Médano Producciones (España) y Hiperkinesis Films (Argentina). Syldavia  Cinema distribuirá la película en cines en España.

REVOLUTIONARY y A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “EL BUS DE LA VIDA” dirigida por Ibon Cormenzana, llegará a los cines el 5 de julio.

EL BUS DE LA VIDA, la nueva película de Ibon Cormenzana, se estrenará en cines el 5 de julio de la mano de A Contracorriente Films. Protagonizada por Dani Rovira y Susana Abaitua, esta película luminosa y musical sobre la historia de un profesor desplazado a un pueblo que sueña con subirse a los escenarios, cuenta con un reparto coral compuesto por Elena Irureta, Antonio Durán “Morris”, Nagore Aramburu, Amancay Gaztañaga y Andrés Gertrúdix, y los debutantes Pablo Scapigliati, Julen Castillo y Miriam Rubio, con la colaboración especial de Roberto Álamo e Iria del Río. 

Rodada en Orduña (Bizkaia), la película parte de un guion de Ibon Cormenzana y Eduard Solà y cuenta con canciones originales de Manuela Vellés además de temas de artistas como Kase O, Los Chikos del Maíz, Fito y Fitipaldis o Rigoberta Bandini y otros grupos de la esfera musical nacional.

Sinopsis: Andrés (Dani Rovira) viaja a un pueblo del País Vasco para trabajar como profesor de música. El primer día de clase sufre un fuerte pitido en el oído: es cáncer. Para recibir tratamiento debe desplazarse al hospital de Bilbao en “El bus de la vida”, un viejo autocar conducido por Mai (Susana Abaitua), que traslada gratuitamente a todos los pacientes de la zona.

Gracias a las risas, confidencias y experiencias musicales compartidas con sus compañeros de viaje, Andrés irá obteniendo la fuerza necesaria para enfrentarse a sus miedos y llegar a cumplir el sueño de subirse a un escenario. 

“El bus de la vida” está inspirada en una historia real.

“El bus de la vida” es una producción de Arcadia Motion Pictures, Aixerrota Films y Pachacamac Films en coproducción con Noodles Production (Francia) y Pris&Batty, y cuenta con el apoyo del ICAA y Gobierno Vasco, y la participación de Prime Video, ETB y TVC. Será distribuida en cines por A Contracorriente Films y cuenta con las ventas internacionales de FilmSharks.

A Contracorriente Films estrenará EL BUS DE LA VIDA exclusivamente en cines el 5 de julio.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “LASSIE (Una nueva aventura)”, llegará a los cines el 7 de junio.

LASSIE (UNA NUEVA AVENTURA) es la nueva película de la famosa perra collier, dirigida por el realizador alemán Hanno Olderdissen. El film se estrenó con gran éxito en Alemania, acumulando más de 500.000 espectadores, y llegará a los cines de nuestro país el próximo 7 de junio.

La perra collie Lassie es un personaje clásico de ficción creado por el escritor británico Eric Knight en 1940 con el cuento: "Lassie: vuelve a casa", publicado por el periódico The Saturday Evening Post. Este personaje ha aparecido en múltiples adaptaciones, en libros, radio, televisión, cine, juguetes, historietas, series animadas, juegos y en otros medios. Esto hace que, para muchos, Lassie sea considerada la perra más famosa del mundo. 

Lassie (Una nueva aventura) participó en el German Children's Film & TV Festival, donde ganó dos premios del Children Jury Golden Sparrow: Mejor Película y Mejor Actor para Nico Marischka.

La película está protagonizada por Dennis Mojen, el ganador de tres German Film Awards Justus von Dohnányi, Katharina Schüttler y el joven actor Nico Marischka ("Lassie vuelve a casa").

Sinopsis La perra Lassie está en una misión de rescate junto con su mejor amigo Flo y sus nuevos amigos Henri, Kleo y la pequeña Pippa, una Jack Russell terrier. Esta vez, las habilidades detectivescas de Lassie son especialmente necesarias para llegar al fondo de las misteriosas desapariciones de varios perros de pedigrí.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “UN AÑO DIFÍCIL” de Olivier Nakache y Éric Toledano, llegará a los cines el 31 de mayo.

El tándem Toledano-Nakache vuelve a la gran pantalla con UN AÑO DIFÍCIL ("Une année difficile"), una divertida comedia sobre las contradicciones de la vida contemporánea, protagonizada por Pio Marmaï, Jonathan Cohen, Noémie Merlant  y Mathieu Amalric. Tras su paso por el BCN FILM FEST la película se estrena en cines el próximo 31 de mayo.

Sinopsis: Albert y Bruno son dos buscavidas endeudados hasta el cuello. Al conocer a un grupo de activistas, los dos ven una oportunidad para beneficiarse de su idealismo e incluso ganar algo de dinero. Sin embargo, cuando ambos se sientan atraídos por una joven que busca cambiar el mundo, sus vidas se pondrán patas arriba.

FILMAX nos informa que “NORBERTA”, la comedia con Luis Bermejo y Adriana Ozores, llegará a los cines el 26 de julio.

“NORBERTA”, película dirigida por las debutantes Sonia Escolano, que firma también el guion y Belén López Albert, se estrenará en cines el 26 de julio de la mano de Filmax.

“Norberta” es una comedia ágil con mucho amor y verdad que cuenta con un trasfondo LGTBIQ+. Una historia original y refrescante donde destacan la naturalidad, vitalidad y humanidad de los personajes: su verdad, sus éxitos y sus fracasos, sus pasiones y sus miedos...

Está protagonizada por Luis Bermejo, Adriana Ozores, Mariona Terés y María Romanillos. Completan el reparto Adelfa Calvo, Carme Balagué, María Lanau, Ramon Agirre, Xavier Deltell y César Tormo.

La historia de “Norberta” muestra lo que ocurre cuando nos atrevemos a ser sencillamente lo que somos, cuando nos revelamos ante los demás esperando un amor incondicional.

Inspirada no solo en una historia real, sino en miles de ellas, “Norberta” busca a su vez inspirar la realidad de otras tantas personas.

Sinopsis: Norberto lleva toda una vida con María. Son gente humilde, de barrio, y de vez en cuando atracadores. Pero Norberto necesita dar un giro para sentirse vivo, libre, para sentirse ELLA misma. Una confesión inesperada que  pondrá en jaque toda su vida.

“Norberta” es una producción de Imposible Films y Norbertafilm AIE, con el apoyo del ICAA y la participación de RTVE, 3Cat y Movistar Plus+. Será Filmax quien la distribuya en cines y este a cargo de las ventas internacionales.

Según las directoras:

En palabras de Sonia Escolano, “Norberta es una película con mucho humor, ternura y sobre todo un canto a la vida, a la esperanza y a la libertad. Una película con la que rendir homenaje a todos los valientes que deciden ser quienes son realmente”.

Por su parte, Belén López asegura que “es una película de emociones en la que el punto de vista es siempre el de la pareja protagonista, Norberto y María, pero, a la vez, el vínculo con su familia y amigos tiene mucha importancia. La vitalidad y bondad, la naturalidad y el aire desenfadado también son protagonistas aportando comicidad al tabú de las cosas serias”. 

“Norberta” es una producción comprometida con el medio ambiente. Para conseguir que el rodaje sea lo más sostenible posible, se está contando con Creast, empresa española especializada en el sector audiovisual y pionera en la reducción y medición de la huella de carbono. Gracias a su asesoramiento y desarrollo de la planificación de rodaje se reducirá el impacto ambiental, y posteriormente se medirá la huella de carbono generada.

DEAPLANETA nos informa que “RESPIRA” dirigida por Stefon Bristol, llegará a los cines el 14 de junio.

El próximo 14 de junio DeAPlaneta estrena en cines RESPIRA, película de ciencia ficción que plantea un futuro donde el oxígeno es escaso y la superficie terrestre se ha vuelto inhabitable. Milla Jovovich, actriz referente en el género de la ciencia ficción con títulos de culto a sus espaldas como “El quinto” elemento de Luc Besson y la saga postapocalíptica “Resident Evil”, protagoniza esta película junto a Jennifer Hudson, ganadora de un Oscar® a la mejor actriz secundaria por su papel en Dreamgirls.

Acompañan a estas dos mujeres todoterreno, Common, ganador de un Oscar® a la mejor canción original en 2015 junto a John Legend por Selma, Quvenzhané Wallis, quién a sus 9 años se convirtió en la actriz más joven en estar nominada a un Oscar® a mejor actriz protagonista por Bestias del sur salvaje (2013) y Sam Worthington, el héroe de acción de la película más taquillera de la historia, Avatar, ganadora de tres  Premios Oscar® en 2010.

RESPIRA es el debut cinematográfico para la gran pantalla de Stefon Bristol, que hasta ahora había dirigido cortometrajes, series de televisión y una película futurista para Netflix, See you yesterday (Nos vemos ayer), que obtuvo el Premio Independent Spirit al mejor guion novel. RESPIRA cuenta con Doug Simon (Demonic) en el guion.

«Soy un artista que disfruta rodando películas de ciencia ficción muy personales protagonizadas por personajes afroamericanos con un mensaje social, político e interpersonal», explica Bristol. « RESPIRA desde luego da buena cuenta de ello. Pero, a la vez, va a ser una de esas películas que te mantienen en vilo, te ponen el corazón a mil y te hacen desear que estos personajes salgan de allí con vida». 

Sinopsis: La falta de oxígeno ha convertido la Tierra en un planeta inhabitable. Para sobrevivir, Maya (Jennifer Hudson) y su hija Zora se ven obligadas a confinarse en un búnker bajo la superficie. Para poder salir al exterior deben ponerse un traje especial diseñado por el marido de Maya, Darius, desparecido tras embarcarse en un peligroso viaje. La llegada de una misteriosa pareja (Milla Jovovich y Sam Worthington) que dice saber dónde se encuentra Darius hará que Maya y Zora bajen la guardia. Sin embargo, los visitantes esconden más de un secreto y su ansia por refugiarse en el búnker a toda costa hará que madre e hija deban luchar por sus vidas.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “HORIZON: AN AMERICAN SAGA – CAPÍTULO 1” dirigida por Kevin Costner, llegará a las salas el 28 de junio.

El visionario realizador Kevin Costner, ganador del Premio de la Academia, dirige los Capítulos 1 y 2 de “Horizon: An American Saga - Capítulo 1” de New Line Cinema, una crónica polifacética que abarca la expansión de la Guerra de Secesión y los asentamientos en el Oeste americano. Este grandioso evento cinematográfico es una historia norteamericana demasiado extensa para una sola película, y está protagonizado por Costner, que coescribe con Jon Baird (“The Explorers Guild”) y produce con el sello Territory Pictures.

“Horizon: An American Saga - Capítulo 1” viene a unirse a la gran tradición de los icónicos westerns de Warner Bros. Pictures y explora el atractivo del Lejano Oeste y cómo se ganó (y se perdió) con la sangre, el sudor y las lágrimas de tantas personas. La ambiciosa aventura cinematográfica de Costner, que abarca los cuatro años de la Guerra de Secesión, de 1861 a 1865, transportará al público en un emotivo viaje por un país en guerra consigo mismo, a través del prisma de familias, amigos y enemigos que intentan descubrir el verdadero significado de los Estados Unidos de América.

Costner, Sienna Miller, Sam Worthington y Giovanni Ribisi lideran un reparto estelar que incluye a Abbey Lee, Will Patton, Jena Malone, Michael Rooker, Danny Huston, Luke Wilson, Jeff Fahey, Isabelle Fuhrman, Ella Hunt, David O’Hara, Owen Crow Shoe, Tatanka Means, Tim Guinee, Scott Haze, Tom Payne, Alejandro Edda, James Russo, Jon Beavers, Jaime Campbell Bower, Michael Anganaro y muchos más.

Costner vuelve a dirigir por primera vez desde su éxito de crítica de 2003 "Open Range" y revisita la América de la época de la Guerra de Secesión, escenario de "Bailando con lobos", su éxito de taquilla y debut como director en 1990, que ganó siete Premios de la Academia, entre ellos el de Mejor Película y Mejor Director. Costner ejerce de productor junto a Howard Kaplan y Mark Gillard, con Danny Peykoff, Robert Scannell, Armyan Bernstein, Charlie Lyons, Barry Berg y Rod Lake como productores ejecutivos.

Costner está acompañado detrás de la cámara por el director de fotografía J. Michael Muro, el diseñador de producción Derek R. Hill, el montador Miklos Wright y la diseñadora de vestuario Lisa Lovaas.  La música es obra de John Debney.

New Line Cinema y Territory Pictures presentan “Horizon: An American Saga - Capítulo 1”, una producción de Territory Pictures dirigida por Kevin Costner. Warner Bros. Pictures distribuirá la película en cines de toda Norteamérica, primero el 28 de junio de 2024 y después el 16 de agosto de 2024, y en mercados internacionales seleccionados: España y Reino Unido en esas mismas fechas, y Holanda e Italia el 4 de julio y el 15 de agosto.