domingo, 3 de agosto de 2025

SERIES EN MOVISTAR PLUS+ PARA RECORDAR

'Aquí no hay quien viva', 'Física o Química', 'Velvet'… Disfruta este verano de las series más icónicas en Movistar Plus+

Este verano, apetece relajarse, desconectar y disfrutar del mejor entretenimiento allá donde estés. Por eso, Movistar Plus+ invita a descubrir, o a volver a engancharte, algunas de las series más icónicas de la televisión española. Porque, ¿qué mejor plan que ver un capítulo tras otro entre chapuzón y chapuzón, mientras te tomas un helado en la terraza o debajo de la sombrilla?

Movistar Plus+ lo pone fácil: estas ficciones, que ya son historia de nuestra televisión, son perfectas para disfrutar a tu aire, ya sea en maratón o a pequeños sorbos. De esas series que siempre apetece volver a ver y que ahora puedes disfrutar cuando quieras este verano en la plataforma.

AQUÍ NO HAY QUIEN VIVA

La legendaria comedia que revolucionó la televisión española vuelve este verano para hacer reír de nuevo a los espectadores con la comunidad más disparatada, la de la calle Desengaño 21. Con sus situaciones surrealistas y personajes inolvidables, como el inclasificable portero, la energética junta de vecinos o las vecinas cotillas, la serie se consolidó como fenómeno social, ganando premios y captando nuevas generaciones gracias a su humor atemporal y su presencia posterior en redes con cientos de memes (siempre hay uno para cada situación de la vida). Protagonizada por un elenco de lujo (José Luis Gil, Fernando Tejero, Malena Alterio, Loles León, Mariví Bilbao, Emma Penella, Luis Merlo, Gemma Cuervo, Isabel Ordaz, Adrià Collado, entre muchos), ANHQV es perfecta para maratonear o descubrir por primera vez este verano en Movistar Plus+.

FÍSICA O QUÍMICA

La serie que marcó un antes y un después entre los jóvenes españoles regresa este verano a Movistar Plus+ para revivir las emociones, conflictos y dramas del instituto Zurbarán. Con una mirada fresca, 'Física o Química' retrata la llegada de un grupo de profesores novatos a un centro de secundaria, donde se verán inmersos en los conflictos, sueños y contradicciones de una generación de adolescentes. El elenco adulto reúne nombres destacados como Nuria González, Ana Milán, Joaquín Climent y Blanca Romero, mientras que entre los alumnos brillan Angy Fernández, Andrea Duro, Javier Calvo, Maxi Iglesias y Úrsula Corberó, quienes dieron aquí sus primeros pasos hacia la fama. Convertida en serie de culto para los millennials, 'Física o Química' ganó el premio Ondas a la Mejor serie española en 2009 y rompió moldes al abordar temas como la sexualidad adolescente, el acoso escolar o el consumo de drogas.

EL INTERNADO

'El Internado' regresa este verano a Movistar Plus+: la serie familiar que combinó el costumbrismo con el misterio, logrando un éxito de audiencia y crítica. Convertida en cantera de talentos, la serie impulsó la carrera de una nueva generación de actores, como Ana de Armas o Blanca Suárez, hoy estrellas internacionales. Una oportunidad única para revivir –o descubrir por primera vez– los enigmas y emociones que marcaron a millones de espectadores con una atmósfera única de suspense y drama. Aparte de los nombres citados, el amplio y carismático reparto incluye a nombres como Natalia Millán, Luis Merlo, Marta Torné, Martiño Rivas, Yon González, Raúl Fernández, Amparo Baró y muchos más, quienes dieron vida a personajes inolvidables.

VELVET

Estas vacaciones, los usuarios de Movistar Plus+ podrán dejarse cautivar por las historias inolvidables de 'Velvet', la serie que situó la moda y el romanticismo en el corazón del prime time. Ambientada en las lujosas Galerías Velvet del Madrid de finales de los años 50, la ficción revive el esplendor de la alta costura y los amores imposibles, transportando al espectador a una época dorada de elegancia, sueños y pasión. La historia de Ana (Paula Echevarría), una costurera con un gran talento, y Alberto (Miguel Ángel Silvestre), el heredero de un imperio textil, sigue viviendo en la memoria colectiva gracias a su impecable puesta en escena y a un reparto de ensueño en el que también brillan nombres como Aitana Sánchez-Gijón, José Sacristán, Natalia Millán y Manuela Velasco.

Además, los seguidores de la serie pueden prolongar la experiencia disfrutando del original Movistar Plus+ 'Velvet Colección', la continuación exclusiva que expande el universo de la serie.

CUERPO DE ÉLITE

'Cuerpo de élite' combina acción y comedia a ritmo vertiginoso y con mucho sentido del humor. Inspirada en la exitosa película homónima, la ficción narra la creación de un escuadrón secreto con agentes de los cuerpos policiales más variopintos, que deberá enfrentarse a misiones tan absurdas como irresistibles. Con un tono gamberro y descarado, 'Cuerpo de élite' destaca por sus personajes únicos, situaciones imprevisibles y un reparto con mucha química: Cristina Castaño, Octavi Pujades, Canco Rodríguez, Adriana Torrebejano y Álvaro Fontalba, entre otros, encabezan esta sátira repleta de acción, parodias y guiños a la actualidad social y política.

EL TIEMPO ENTRE COSTURAS

Basada en la exitosa novela de María Dueñas, 'El tiempo entre costuras' narra la apasionante historia de Sira Quiroga (Adriana Ugarte), una joven modista que, tras enamorarse de un hombre misterioso, ve su vida transformada radicalmente y se traslada al Tánger de los años 30, en los convulsos días previos a la Guerra Civil española. Rodada en más de 100 localizaciones de España, Marruecos y Portugal, la serie deslumbra por su cuidada ambientación, la intensidad de su relato y un reparto de primer nivel, en el que figuran Elvira Mínguez, Alba Flores, Peter Vives, Francesc Garrido y Tristán Ulloa, entre otros. 'El tiempo entre costuras' combina romance, intriga y drama histórico en una producción que ha cautivado a espectadores y crítica internacional, convirtiéndose en un referente de la ficción española.

BENIDORM

'Benidorm' es la refrescante serie creada por César Benítez, Fernando Sancristóbal y Jon de la Cuesta, que mezcla humor, intriga y el inconfundible ambiente veraniego de la costa alicantina. La historia sigue a Xabier Zurita (Antonio Pagudo), un notario vasco cuya rutina se ve sacudida por un diagnóstico inesperado. Decidido a exprimir la vida al máximo, Xabier viaja a Benidorm en busca de María Miranda, un antiguo amor, embarcándose en una aventura tan divertida como imprevisible. Rodada íntegramente en escenarios auténticos de Benidorm, la serie combina comedia y misterio, convirtiéndose en una apuesta diferente y luminosa dentro de la ficción española. Completan el reparto María Almudéver, Pablo Derqui, Andoni Aguirregomezkorta y Antonio Resines. 

SEÑOR, DAME PACIENCIA

Estreno en Movistar Plus+ el 1 de agosto.

'Señor, dame paciencia' es la comedia española que transforma la convivencia familiar en una montaña rusa de emociones y carcajadas. Inspirada en la exitosa película del mismo nombre, la serie sigue a Gregorio (Jordi Sánchez), un padre ultraconservador y lleno de prejuicios que, tras perder su casa y su trabajo, se ve obligado a vivir a turnos con sus hijos, enfrentándose a sus diferencias y aprendiendo a tolerar la diversidad. A la reciente pérdida de su esposa María —cuyo espíritu sigue presente ayudándole a enmendar errores— se suma el reto de reconectar con unos hijos con los que choca en ideas y estilos de vida. Con un reparto encabezado por Jordi Sánchez, Norma Ruiz, Félix Gómez y Carol Rovira, 'Señor, dame paciencia' se consolida como una apuesta divertida que refleja, desde el humor y la emoción, los retos de la familia moderna en España.

sábado, 2 de agosto de 2025

TEATRO LARA INFORMA AGOSTO 2025

 

Háblame que te escucho

Es la visita inesperada de una hermana, un viaje por los recuerdos del pasado, un intento desesperado de entender el presente y de cuestionarse el futuro. La relación de dos hermanas completamente distintas, con conversaciones pendientes y ambas llenas de verdades a medias. La incertidumbre, la esperanza, la pérdida, la superación, el amor, la familia, la vida y lo que hay después de ella.

Protagonizada por Elena Pino y María Páguez, con un texto de Elena Pino y María León y bajo la dirección de María León.

Vagas noticias de Klamm

En la sección de Recursos Humanos de una gran empresa, Oligopolium SMQA, asistimos a una paradójica entrevista de trabajo en la que nada parece ser lo que se supone que es. La joven solicitante ostenta un currículum poco fiable, el directivo que la entrevista, por su parte, tampoco se muestra muy congruente con su papel; el secretario, cuyas intervenciones van siendo cada vez más desconcertantes e invasivas, y el misterioso señor Klamm que, aunque está ausente de la entrevista, parece que tenga en sus manos el destino laboral de los tres personajes.

Una paradoja cómica sobre los despidos, el abuso laboral y las estrategias del capitalismo

Spanish horror story

Una parodia surrealista del cine de terror. Dos amigos deciden realizar una estafa para ganar dinero a costa de fingir un exorcismo. Las cosas a partir de entonces empiezan a volverse muy extrañas y tendrán que intentar sobrevivir a asesinos en serie y trampas mortales, siempre con mucho humor.

La cazafantasmas más famosa del mundo recibe una llamada: hay que exorcizar a una muñeca de trapo poseída. Con esta misión, abandona su querido rancho de serpientes y después de tres aviones, dos barcos, un tranvía y compartir burro con doce personas llega al lugar maldito. 

Asesinos, juegos mortales, brujería, descensos al mismísimo infierno... ¿De verdad todo esto pasa en una sola obra? ¿Con solo dos actores y una parodia del cine de terror? Vale, pero que no bajen al sótano, que siempre bajan. Parece que no aprenden.

Santas y perversas

Un disparo en la noche, que rompió el silencio en el convento de las Hermanas Descalzas del Pie Diestro, mató a la hermana Catherine Wellstone. Las cuatro monjas de clausura que quedan en la abadía son las únicas sospechosas. Para resolver el caso, acude el inspector Jefferson y su ayudante, el alguacil Bob. Las cuatro hermanas son escurridizas cual anguilas, cada una de ellas más excéntrica, que no hacen más que exasperar al, ya exasperado de por sí, inspector Jefferson. Una es ciega, otra sorda, otra vasca con ataques de ira y la madre abadesa más rara que las otras tres juntas, no harán fácil esclarecer el asesinato… pero prometen por todos los santos hacer reír al público del Lara.

Tantra

En un local de barrio reconvertido en centro de terapias tántricas, tres hombres muy diferentes se embarcan en una sesión llena de malentendidos y descubrimientos inesperados. Un peculiar maestro intentará guiarles hacia la conexión espiritual y emocional a través de los secretos del masaje tántrico, aunque las cosas no saldrán exactamente como esperaban.

Esta comedia explora con humor e inteligencia la amistad entre hombres, las nuevas masculinidades y el verdadero significado de la intimidad, mostrando que la auténtica conexión va mucho más allá del sexo.

Vaga y maleanta

Es un cabaret subversivo que transforma la memoria en espectáculo visibilizando la historia y el pasado de nuestros mayores LGTBIQ+.

Un espectáculo de variedades documental en el que la música original, la improvisación y el humor negro son los ingredientes principales.

Kiki Morgan, será tu maestra de ceremonias. Esta travesti absurda, cáustica y sicalíptica nos llevará a conocer la época en la que la Ley de Vagos y Maleantes, posterior Ley de Peligrosidad Social, estaba vigente.

Es una velada cómica, fresca y comprometida que combina elementos de cabaret con una profunda carga histórica y emocional.

La mayoría de las obras cuentan con descuentos, preguntar en el teatro. 

Compra tu abono12 y disfruta de 12 reservas en nuestra programación estable del teatro a coste 0€ y sin gastos de gestión durante un año.

Existe un cupo máximo por sesión, y no se incluye la zona preferente.

Puedes usar esas reservas para tus acompañantes, trayendo tantos acompañantes como quieras y se restarán por cada persona un uso del abono, el único requisito es que tú seas uno de los asistentes junto a tu abono.

Si quieres más información sobre tu Abono12 haz click aquí

viernes, 1 de agosto de 2025

UNA PELÍCULA INACABADA: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Singapur y Alemania, Una película inacabada, está dirigida por Lou Ye, compartiendo guion con Ma Yingli.

Es el 15 de julio de 2019. El director Xiaorui (Mao Xiaorui) traslada hasta el estudio un ordenador que lleva 10 años sin usarse y dudando si el disco duro está en buen estado. Con su móvil graba todo el proceso hasta ser conectado. El contenido muestra el bruto de una película sin acabar. En ella aparecen el director, el director de fotografía  Zeng Jian y un buen número de escenas sin sonido. Sonido que guarda uno de los técnicos. Todos se sienten emocionados al comprobar que el material está en perfecto estado. El director decide retomar el proyecto, pero entonces llega la pandemia del COVID-19 y quedan retenidos en el hotel. El filme seguirá a Jiang Cheng (Qin Hao) quien en su aislamiento, conversará con su mujer a través del móvil y nos mostrará su desolación.

El director Lou Ye, estudió animación en la Escuela de Bellas Artes y seguidamente Dirección Cinematográfica en la Academia de Cine de Pekín. Debutó en la dirección con “Don´t Be Young” 1994, “Weekend Lover” 1996, “Suzhou River” 2000, “Purple Butterfly” 2003, “Summer Palace” 2006, “Spring Fever” 2009, “Love and Bruises” 2011, “Mystery” 2012, “Blind Massage” 2014, “The Shadow Play” 2018, “Saturday Fiction” 2019 y “Una película inacabada” 2024. También ha dirigido el cortometraje “In Shanghai” 2001 y el mediometraje “42 One Dream Rush” 2010.

La primera parte de la película se podría titular  “La ilusión y los recelos”. La ilusión que siente en mayor o menor medida un equipo técnico con el director a la cabeza, al recuperar un material inédito e inacabado, y los recelos de aceptar que ya no son quienes fueron y que la mayoría tienen responsabilidades familiares. La segunda parte sería “La incertidumbre y el miedo” ante lo que les llega de repente, al verse obligados a encerrarse en sus hogares sin saber que está pasando realmente o como les sucede a los personajes, en el hotel; desatando con ello actos de violencia extrema en las calles o en el interior del edificio, pues todos quieren regresar a sus hogares sea como sea, ante la cercanía del nuevo año chino y la tercera, “La resignación”, pues tras la tormenta llega la calma, como dice el dicho y eso sucede entre las paredes del edificio, cuya única comunicación con el exterior, son sus móviles o lo poco que divisan a través de las ventanas de las habitaciones que tienen asignadas.

Un filme inquietante, desolador y con un toque de originalidad en su puesta en escena, que nos invita a reflexionar sobre la realidad que todo el planeta sufrió en aquel año 2020 y que aunque puede parecer lejano, tan solo han pasado 5 años. Aún recuerdo lo intenso y divertido de aquel último fin de semana con mis amigos, ignorantes de cómo iban a cambiar las cosas a partir de ese domingo 15 de marzo; pero antes de sufrirlo nosotros, lo vivieron al Sur de China, en una ciudad llamada Wuhan, cuyo virus se escondía en el Mercado Mayorista de Mariscos. Entonces ni siquiera el virus tenía nombre.

Lou Ye nos sitúa en el epicentro de dicha ciudad o debería decir, en uno de los hoteles de Wuhan, para narrarnos los inicios del gran drama que le esperaba al mundo y que todos desearíamos que no hubiera ocurrido o el  poder olvidar. Lou realiza un filme nostálgico y emotivo, que nos trae cientos de imágenes a nuestras mentes y que junto al director de fotografía Zeng Jian, va cambiando el formato de pantalla dividiéndola en tres, en dos e incluso utilizando la configuración del móvil y así retrotraernos a las conversaciones que manteníamos a través de videollamadas con nuestros seres queridos, realizar clases de gimnasia para mantenernos en forma, mostrar nuestro lado más creativo como músicos, bailarines, cantantes, actores o quienes con mucho ingenio transformaron algunos balcones, en discotecas improvisadas; todo valía y todo se aplaudía. Parte de lo citado, lo contemplamos en un montaje cuyo formato elegido ha sido el de la pantalla del móvil.

Una película inacabada, se nos muestra como una obra dura y crítica con toque de documental muy interesante, pues nadie puede negar aquellos meses de incertidumbre en donde muchos vecinos interactuaban e incluso se cuidaban. Un filme que carece prácticamente de banda sonora, pues la música la ponen las respiraciones, los latidos del corazón o los silencios inexistentes.

El filme recoge ese tiempo en que aprendimos a valorar aquello que creíamos innato y al que no se le daba mayor importancia. De las cosas cotidianas que se convirtieron en un privilegio. De los sueños rotos cuando la libertad se ve quebrada por una pandemia que arrasaba por donde pasaba. De los miedos que antes permanecían dormidos, de la paciencia que afloró cuando más se necesitaba, del ver pasar el tiempo por una ventana y despertase sabiendo que no se podía salir, solo esperar a que el virus fuera vencido por la ciencia. El confinamiento nos dio a todos tiempo para pensar en lo vulnerables que somos y Lou Ye, lo recrea con absoluta naturalidad.

Para finalizar, comentaros que la narración capta cuanto se vivió en aquellos meses a través de imágenes de ficción fusionadas con las reales, tomando a un personaje al que acompañaremos,  Jiang Cheng y que Qin Hao encarna con absoluta credibilidad. ¿Un filme necesario?, yo creo que sí, pues la historia aunque duela, no la debemos olvidar, más cuando a partir de aquel instante, nada volvió a ser igual…

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 1 de agosto.

REPARTO: Qin Hao, Mao Xiaorui, Qi Xi, Huang Xuan, Liang Ming, Zhang Songwen, Zeng Jian, Bo An, Zhong Zhengl, Haibin Li, Fu Kang y Hui Xing.

PRODUCTORA: Essential Filmproduktion// Cinema Inutile// Gold Rush Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Elastica Films.

jueves, 31 de julio de 2025

LA XXXIV EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL EN EL CAMINO DE SANTIAGO

PRISMA IDEAS y EVA CALLEJA nos informa que El Festival Internacional en el Camino de Santiago, arranca este jueves con la exposición de Luis Delgado sobre Bach y el teclado.

La trigésimo cuarta edición del festival tendrá lugar del 31 de julio al 24 de agosto en 13 poblaciones y ciudades de la provincia oscense: Jaca, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia, Berdún, Hecho, Siresa, Monzón, Tamarite de Litera, Bolea y Huesca. Bajo el epígrafe común denominado ‘La herencia interminable’, en homenaje a Johann Sebastian Bach en el 275 aniversario de su muerte, en esta edición, “en el especial dedicado a Bach, en algunos de los conciertos podremos escuchar su música tal cual fue concebida por él. Pero también cómo ha servido de base para la mezcla con otros estilos e incluso la reinterpretación de la misma”, subraya su director Luis Calvo.

El teclado, protagonista

Este jueves 31 de julio, a las 19:30 horas en el Museo Diocesano de la Catedral de Jaca, se inaugurará la exposición ‘Bach y el teclado: el antes y el después’. Después, a renglón seguido, a las 20 horas su comisario Luis Delgado, del Museo de Urueña, dará una charla sobre el contenido de la muestra. “Esta exposición se remonta a los orígenes primitivos de los teclados del barroco, y sigue su desarrollo para llegar hasta su evolución posterior y la aparición de las tecnologías actuales. Intentamos enseñar piezas curiosas, que abarcan desde un arco de boca del Camerún hasta el último modelo de Micro-Theremin Digital que acaba de salir al mercado”, apunta Delgado. Podrá verse por 2 euros o con entrada para visitar el Museo Diocesano.

19 grandes conciertos

Los conciertos arrancarán el próximo 1 de agosto en Monzón con Capella de Ministrers con su directo sobre Jaime I, y le seguirán MusiCinemas (el 2 en Huesca), L' Incantari (el 3 en Tamarite de Litera), Iris Azquinezer (el 4 en Bolea), Antonio Serrano y Daniel Oyarzabal (el 5 en Santa Cruz de la Serós), Bachcelona Consorte (el 6 en Canfranc Estación), Sete Lágrimas (el 7 en Jaca), Claudio Constantini (el 8 en Castiello de Jaca), Vincenzo Capezzuto y Giancarlo Bianchetti (el 9 en Jaca), Ensemble Contratemps (el 10 en Siresa), Esther Ciudad y Marcos García (el 11 en Berdún), La Guirlande (el 12 en Hecho), Le Concert de L'Hostel Dieu (el 14 en Hecho), Solnegre (el 15 en Villanúa), Ara Mundi (el 16 en Santa Cilia), La Ritirata (el 18 en Jaca), Il Suonar Parlante Orchestra (el 19 en Jaca), Ars Atlantica (el 20 en Santa Cruz de la Serós), para terminar el 22 de agosto en la Ciudadela de Jaca con la Capella de Ministrers que dirige Carles Magraner y sus canciones medievales del Códice Buranus.

Para cerrar la oferta cultural del certamen, “se suman tres actividades fijas en la vida del festival: la excursión de la Asociación de Amigos del Camino de Jaca con etapa entre San Juan de la Peña y Santa Cilia; el ciclo de cine en Hecho bajo el título ‘Tarkovsky/Bach’ donde se podrán ver ‘Solaris’, ‘El espejo’ y ‘Sacrificio’; y el Ciclo de Teatro de Calle que organiza la Comarca de la Jacetania, este año en Santa Cilia y Berdún, a cargo de las compañías Markeliñe, Nasú Teatro, Civi Civiac y Utxun + Ortzi”, completa el director del FICS Luis Calvo.

Esta edición, el diseño del cartel corresponde a la artista Marta Ester, responsable del estudio Nodográfico. Para el cartel, “quería que estuvieran presentes los elementos más importantes: el camino, la música, los intérpretes y el territorio”, destaca su creadora. “Como la técnica que he utilizado es el fotomontaje, los colores vienen dados por la naturaleza de los elementos, por lo que elegí para el fondo un color que realzara la imagen y le aportara frescura”, apunta.

El XXXIV Festival Internacional en el Camino de Santiago está organizado por Diputación de Huesca con la colaboración del Ayuntamiento de Jaca y la Comarca de la Jacetania, y cuenta con el apoyo del Museo Diocesano de Jaca, INAEM, Ayuntamientos de Monzón, Tamarite de Litera, Huesca, La Sotonera, Jaca, Canfranc, Villanúa, Castiello de Jaca, Santa Cruz de la Serós, Santa Cilia, Berdún, Valle de Hecho y Bailo, los Obispados de Huesca, Jaca y Barbastro-Monzón, la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca y la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Huesca. Así mismo, el certamen es miembro de FestClásica, Asociación Española de Festivales de Música Clásica.

miércoles, 30 de julio de 2025

DEVUÉLVEMELA: CRITICA DE CINE

La coproducción entre Australia y Estados Unidos, Devuélvemela, está dirigida por Danny Philippou Michael Philippou quienes comparten guion con Bill Hinzman.

Andy (Billy Barratt) y su hermanastra ciega Piper (Sora Wong) descubren un día a su padre, enfermo de cáncer, muerto en el baño. Los servicios sociales asignan a Piper a Laura (Sally Hawkins), que guarda un terrorífico secreto.  Andy y Piper no se quieren separar y ambos se instalan en la casa de Laura. Andy pronto intuye que algo extraño sucede en dicho hogar, por lo que busca la manera de proteger a su hermana, en todo momento.

Los hermanos gemelos, directores y actores, Danny Philippou y Michael Philippou, desde muy niño filmaban todo lo que se les ocurría, en ocasiones escenas en las que sus vidas peligraban. Crearon el canal de YouTube RachaRacha cuyo principal contenido eran videos de comedia de terror con los que han ganado varios premios. Entre los años 2013/16 dirigieron la serie para televisión “RachaRacha” (54 episodios), en 2014  el cortometraje “Deluge” y en el largometraje saltaron con  “Háblame” 2022. Este año nos presentan “Devuélvemela” 2025.

Desde la butaca de la sala, mientras desfilaban los títulos de crédito por la gran pantalla, adiviné que me llevaría unos días sentarme frente al ordenador para  escribir la reseña y es que “Devuélvemela”, no es una película apta para todos los paladares, ni para los que se inician en  el género e incluso para algunos de los más curtidos y por supuesto, mucho menos para todos los públicos. Solo hay que pensar que A24 está detrás de este proyecto y que las películas de terror que distribuye y produce dicha empresa, nunca se acercan a lo convencional, pues sus narrativas, buscan explorar en los rincones más oscuros de la conciencia e inconsciencia del ser humano, dejando la mayoría de las veces noqueado al espectador más exigente y como sucede en este caso, con un alto grado de ansiedad.

Dicho esto y os aseguro que no es publicidad, continúo con este peculiar y demoledor espectáculo en donde los traumas, el dolor más íntimo y las obsesiones, se tiñen de rojo. Desde las primeras imágenes en blanco y negro, rodadas con una cámara casera en un ambiente impuro y en medio de una penumbra que estremece, sin mostrar demasiado debido a los desenfoques intencionados; saltamos al color para seguir a dos hermanos que se adoran y que tras la muerte de su padre, son entregados en adopción, cayendo en las zarpas de una demente de nivel supremo. Intuimos, porque tampoco se nos explica con detalle, que su trastorno es debido a la muerte por ahogamiento de su hija pequeña en la piscina de la casa, el haber estado en contacto con una extraña secta y la presencia de un supuesto enviado. No, no os voy a desvelar nada, pero ese inicio ya es lo suficientemente inquietante, como para no apartar la mirada de la pantalla, aunque en algunas ocasiones...

La película logra que todo el entramado te atrape, desconcierte y desagrade a partes iguales, aunque esta última supere a las anteriores. Un filme que parece estar expuesto desde un prisma misterioso desde el cual los directores proyectan la historia, gracias a su esperpéntico y enrevesado guion, la escalofriante puesta en escena y unos actores totalmente entregados. Cuatro de ellos destacan, pues además de los ya mencionados en la sinopsis, merece su lugar Jonah Wren Phillips como Oliver, un inquietante y siniestro adolescente, que también vive en la casa y que Jonah borda; al igual que la credibilidad que aportan Billy Barratt y Sora Wong. Tres jóvenes que ayudan a elevar el drama, la tensión y el terror más visceral, hasta destrozar nuestro sistema nervioso y oscurecer nuestro entendimiento; pero sobre los tres despunta la destructiva y agonizante interpretación de Sally Hawkins, en el papel de esa madre atormentada por el dolor. Sally es de esas actrices que tiene la virtud de cautivarnos con cada una de sus interpretaciones, como nos ha demostrado a lo largo de su carrera, pero sin duda en esta ocasión se supera. El dolor, la intensidad y la paranoia que la domina, se refleja en cada una de sus miradas, palabras y gesticulaciones, hasta ahogarnos. En estos momentos, no la invitaría a tomar una taza de café en casa, por si acaso.

Para finalizar, pues he procurado no desvelaros nada, además de lo ya comentado, destaco la sucia y oscura fotografía de Aaron McLisky, quien nos sumerge en el drama y el terror más atroz gracias al cuidado uso del color, la iluminación y el blanco y negro que incluyen las imágenes tomadas en VHS. El sonido espeluznante de Emma Bortignon, que te susurra como una brisa fría y la asfixiante banda sonora de Cornel Wilczek. Mis felicitaciones a los hermanos Philippou y sus perversas mentes. Espero que el filme os deje tan noqueados como me dejó a mí.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 1 de Agosto.

REPARTO: Sally Hawkins, Billy Barratt, Sora Wong, Jonah Wren Phillips, Sally-Anne Upton, Stephen Phillips, Olga Miller, Liam Damons, Mischa Heywood, Vicky Liao y Alina Bellchambers.

PRODUCTORA: Causeway Films// RackaRacka Studios// SAFC Studios// Salmira Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Sony Pictures España y A24.

martes, 29 de julio de 2025

DOCUMENTALES DE ESTRENO MOVISTAR PLUS+ AGOSTO 2025

La historia de Las Vegas, los peligros del Rally Dakar y las consecuencias de la II Guerra Mundial, documentales de estreno de agosto en Movistar Plus+

En agosto descubriremos la increíble historia de la ciudad de Las Vegas; conoceremos la figura de Leni Riefenstahl, actriz y cineasta alemana vinculada con el régimen nazi; comprenderemos  las consecuencias sociales, políticas y económicas derivadas de la II Guerra Mundial; nos adentraremos en el peligroso circuito del Rally Dakar y disfrutaremos de uno de los festivales más importantes del año y cita obligada para los amantes de la música, Glastonbury 2025.

ESTRENO DESTACADO

'Las Vegas: historia de la ciudad del pecado'  - Estreno el jueves 7 de agosto. Cuatro episodios

Gánsteres, artistas icónicos, casinos y mucho glamour, esta es la es historia de Las Vegas y cómo un trocito del desierto de Nevada se transformó en la capital mundial del entretenimiento. Esta serie documental de cuatro episodios entrelaza imágenes de archivo con testimonios de las leyendas de Las Vegas, Paul Anka y Wayne Newton, ex vedettes, periodistas e historiadores culturales. Esta producción de Fremantle se adentra en los inicios empresariales de la ciudad en los años 30, marcados por el auge de Frank Sinatra y sus amigos, y continúa en los dorados años 60, en los que se mezclaban Liberace y Tom Jones con bailarinas en topless, y su gran estrella: Elvis Presley. Años después la Ciudad del Pecado resurgió con sus enormes hoteles temáticos, sus casinos, con Siegfried y Roy, el Cirque du Soleil y los imitadores de Elvis. Hoy en día es residencia de superestrellas actuales como Celine Dion, Cher o Adele. Esta es la historia de Las Vegas, un hervidero de música, sexo, y dinero, mezclado con política y un movimiento por los derechos civiles.

HISTORIA

'Riefenstahl' - Estreno el viernes 1 de agosto 

Leni Riefenstahl alcanzó la fama mundial con su película de propaganda nazi 'El triunfo de la voluntad', pero siempre negó cualquier vínculo estrecho con el régimen de Hitler. Considerada una de las figuras más controvertidas del siglo XX, Riefenstahl revolucionó la puesta en escena de multitudes y discursos políticos con una innovación técnica y un poder visual sin precedentes. Obras como la mencionada 'El triunfo de la voluntad' y 'Olympia' elevaron la estética del cine documental, pero también sirvieron como herramientas de propaganda al servicio del nazismo, bajo encargo directo de Adolf Hitler y Joseph Goebbels. A pesar de ello, hasta su muerte, Riefenstahl negó conocer las atrocidades del régimen nazi, pese a su proximidad con la cúpula del partido. Este documental explora hasta qué punto es posible separar la obra del artista, cuestionando qué sabía realmente y por qué eligió el camino que la convirtió en la cineasta del Tercer Reich. Esta producción, estrenada en el Festival de Venecia, examina en profundidad la obra de la directora y las contradicciones de su discurso

'El impacto universal de la IIGM' - Estreno el lunes 4 de agosto. Cuatro episodios

Una serie documental que ofrece una mirada inédita a la Segunda Guerra Mundial desde una perspectiva verdaderamente global. Ochenta años después del fin del conflicto, 'El impacto universal de la IIGM' invita a redescubrir cómo esta guerra se convirtió en el crisol fundamental del mundo contemporáneo. A través de archivos excepcionales, completamente restaurados, coloreados y sonorizados, esta producción recorre los principales escenarios y acontecimientos: desde la invasión japonesa de Manchuria hasta el sitio de Stalingrado, del ataque a Pearl Harbor a la batalla de El Alamein. La narración se centra en el impacto colectivo y continental, más allá de los protagonistas individuales o de las fronteras nacionales, para revelar las dimensiones políticas, económicas y sociales de un conflicto que transformó el planeta.  

'La caída del Imperio Maya' - Estreno el jueves 7 de agosto

La civilización maya fue una de las más impresionantes de la historia, destacando en campos tan diversos como la astronomía, las matemáticas y las artes. ¿Cómo pudo colapsar en apenas unos siglos? A lo largo del tiempo se han propuesto numerosas hipótesis, pero los estudios más recientes señalan a un culpable principal: el clima. Repetidos episodios de sequía prolongada transformaron sus condiciones de vida, desencadenando inestabilidad política y anticipando la desaparición de esta civilización. Sorprendentemente, los mayas ya habían identificado esta amenaza e intentaron revertirla. Gracias a tecnologías de vanguardia en arqueología espacial y simulaciones en 3D, seguimos el meticuloso trabajo de los investigadores para resolver este enigma. Desde Centroamérica hasta Estados Unidos y Europa, tanto sobre el terreno como en laboratorios, 'La caída del imperio maya' emprende una fascinante búsqueda que combina ciencia y cultura.

'La historia del Panteón de Roma' - Estreno el jueves 14 de agosto

Construido en el siglo I a.C., el Panteón de Roma sigue siendo una auténtica proeza arquitectónica que cada año recibe a más de 9 millones de visitantes. Este documental explora la historia, la ingeniería y el impacto cultural de uno de los monumentos más emblemáticos de la antigua Roma. Con una cúpula de 43 metros de diámetro, la mayor del mundo durante trece siglos, el Panteón plantea un enigma: ¿cómo lograron los romanos, hace casi dos mil años, construir semejante estructura sin pilares aparentes que sostuvieran la cúpula? El documental profundiza en los desafíos de edificar sobre un terreno inestable y excavar cimientos profundos, utilizando técnicas avanzadas para la época, como el hormigón romano y la construcción por capas. ‘La historia del Panteón de Roma’ también revela cómo este templo fue concebido para ser accesible al pueblo, a diferencia de otros santuarios romanos, y cómo su diseño circular y su cúpula abierta al cielo buscaban una conexión directa con los dioses.

'Las siete maravillas del mundo antiguo con Bettany Hughes' - Estreno el domingo 17 de agosto. Tres episodios

La galardonada historiadora y presentadora británica Bettany Hughes se embarca en un viaje a través de la historia, siguiendo los pasos de los primeros turistas que visitaron las siete maravillas del mundo antiguo. Basado en su nuevo y exitoso libro, esta serie documental combina un acceso arqueológico exclusivo, la última tecnología y una narrativa cautivadora para revelar los secretos de las construcciones más fascinantes de la historia de la humanidad. Bettany viaja por tierra y mar, tal como lo hicieron los antiguos, y su viaje revela un mundo interconectado lleno de conocimiento compartido, curiosidad y asombro. Visita la Gran Pirámide de Guiza, el Faro de Alejandría, los Jardines Colgantes de Babilonia, el Mausoleo de Halicarnaso, el Templo de Artemisa en Éfeso, el Coloso de Rodas y la Estatua de Zeus en Olimpia. En cada sitio, Bettany recurre a un grupo de expertos para obtener acceso exclusivo a las últimas excavaciones. La información que recopila permite una reconstrucción digital de cada maravilla, que ella misma puede experimentar mediante realidad aumentada: una réplica exacta a tamaño real, en el mismo lugar donde una vez estuvo, para devolverla a su máximo esplendor.

'El canal de Panamá: fortuna y tragedia' - Estreno el jueves 21 de agosto

En 1914, el Canal de Panamá revolucionó el comercio mundial al unir los océanos Atlántico y Pacífico. Pero tras esta hazaña de ingeniería se esconde una historia de sufrimiento y sacrificio que ha quedado oculta. La idea de conectar ambos océanos a través del corazón de Centroamérica fue un sueño perseguido desde los tiempos de Cristóbal Colón. A finales del siglo XIX, el francés Ferdinand de Lesseps intentó hacerlo realidad, pero fracasó al subestimar los enormes desafíos técnicos y humanos. Fue entonces cuando Estados Unidos, bajo el liderazgo del presidente Theodore Roosevelt, tomó el control y logró culminar esta monumental obra, impulsando su propio comercio y poder global. Sin embargo, más allá de la proeza técnica y el relato oficial de éxito estadounidense, esta historia también está marcada por la dura realidad de los miles de trabajadores que construyeron el canal. Muchos de ellos enfrentaron condiciones laborales extremas, cercanas a la esclavitud, y un sistema de segregación impuesto por la administración estadounidense.

'Bergen-Belsen: Lo que encontraron' -  Estreno el sábado 30 de agosto

Dirigido por el ganador del Oscar Sam Mendes, este documental cuenta la historia de dos soldados-operadores de cámara británicos que filmaron la liberación del campo de concentración de Bergen-Belsen al final de la Segunda Guerra Mundial. En abril de 1945, los sargentos Mike Lewis y Bill Lawrie, de la Unidad de Cine y Fotografía del Ejército Británico, se toparon con lo que, según les informaron, era un hospital para enfermos de tifus, a unos 25 km de un pequeño pueblo llamado Celle, en el norte de Alemania, conocido como Bergen-Belsen. Desde entonces, una enorme cantidad de material filmado en 35 milímetros ha permanecido almacenado en el archivo del Museo Imperial de la Guerra en Londres. Junto a esas imágenes se encontraban entrevistas a los miembros de la unidad realizadas en los años ochenta por Kay Gladstone, uno de las entonces conservadores del museo. Esta película incluye todo ese material y las entrevistas a las que se prestaron.

DEPORTES

'Yo soy Joe Frazier' - Estreno el sábado 2 de agosto

Joe Frazier fue campeón mundial de los pesos pesados entre 1970 y 1973. Este documental narra su ascenso, tanto dentro como fuera del ring, hasta alcanzar la cima del boxeo mundial. A través de una de las últimas entrevistas concedidas por el mismo Joe Frazier en 2011, poco antes de su fallecimiento, la película explora sus humildes orígenes, su inquebrantable espíritu de lucha y sus mayores logros deportivos, que lo convirtieron en una leyenda del boxeo. A su testimonio se suman entrevistas a su círculo más cercano, incluidos sus hijos Marvis Frazier y Joe Frazier Jr., reconocidos periodistas deportivos y figuras históricas del boxeo como George Foreman, Larry Holmes, Michael Bentt o Tim Witherspoon Sr. Imágenes de archivo inéditas y material exclusivo acompañan este recorrido por los momentos clave de su carrera, destacando su histórica rivalidad con Muhammad Ali y su participación en combates legendarios como el Thrilla in Manila, considerado uno de los enfrentamientos más duros y emblemáticos de la historia del boxeo.

'Dakar: carrera contra el desierto'  - Estreno el martes 12 de agosto

Durante décadas, el Rally Dakar ha sido mucho más que una carrera: es la máxima prueba de resistencia, habilidad y pasión en el mundo del motor. Este documental ofrece un acceso sin precedentes al corazón del Dakar 2023, acompañando a los protagonistas en una travesía de 9.000 kilómetros y 14 días a través de los paisajes más extremos y desafiantes del desierto. Con imágenes y testimonios nunca vistos, la película nos sumerge en la carrera más dura del planeta, siguiendo a leyendas como Carlos Sainz, Stéphane Peterhansel, Sébastien Loeb o el campeón de ese año, Nasser Al-Attiyah. Junto a ellos, descubrimos a nuevos talentos como Cristina Gutiérrez y Mason Klein, y el coraje de veteranos como Toby Price, mientras afronta su último Dakar en moto. Desde los potentes coches T1 hasta los ágiles UTV T3, cada categoría es un escenario de superación, rivalidad feroz y lucha constante contra los elementos. A través de sus protagonistas, este documental revela los secretos y peligros de esta aventura única, mostrando la esencia del rally, y nos enseña como esta experiencia va más allá de la competición: el desafío, la camaradería y la pasión por llegar hasta el final son el verdadero espíritu del Dakar.

NATURALEZA

'Parenthood' - Estreno el martes 5 de agosto. Cinco episodios

La paternidad en el reino animal es un juego de alto riesgo y en un mundo lleno de peligros, algunos padres hacen todo lo posible para asegurar la supervivencia de sus crías. Esta serie documental, narrada por Sir David Attenborough y emitida en BBC, explora en cinco episodios las extraordinarias estrategias y los ingeniosos trucos que emplean los animales para que sus crías logren una ventaja en la vida. Rodada durante tres años en seis continentes y utilizando la última tecnología 8K, la producción revela los desafíos a los que se enfrentan los padres animales en un mundo que cambia rápidamente a su alrededor. Desde orcas que enseñan a sus crías a cazar ballenas azules, hasta orangutanes que les enseñan a hacer sus camas, o hipopótamos que sobreviven a la aterradora noche africana. La paternidad es una aventura, y las cámaras logran capturar cada momento emocionante. La serie está producida por Silverback Films, responsables de títulos de naturaleza como ‘El juego del amor’, ‘Islas salvajes’ o ‘La caza’.

'Ríos en peligro'  - Estreno el martes 26 de agosto

Los ríos son esenciales para la vida, tanto para el ser humano como para la naturaleza. Para dos mil millones de personas, el agua potable procede de ahí, y una cuarta parte de nuestro alimento depende de ellos. Pero nuestros ríos tienen graves problemas. Los hemos embalsado y desviado, y hemos contaminado sus aguas o abusado de estas. La vida salvaje que depende de ellos también está desapareciendo. Desde 1970, las poblaciones de especies animales de agua dulce han caído en un ochenta y cuatro por ciento, el doble de rápido que las de tierra y mar. Este documental de BBC Studios se centra en la necesidad urgente de proteger y revivir nuestros ríos moribundos y sigue dos ambiciosos proyectos de restauración fluvial: en California, el mayor proyecto de demolición de una presa forma parte de un plan para devolver la vida a un río sagrado; y en Francia, las olimpiadas han promovido la limpieza del icónico río de París, el Sena. Un río tan sucio que una vez fue declarado muerto. Hace más de cien años que es ilegal nadar en él. Estos dos ríos, uno urbano y el otro salvaje, afrontan diferentes retos. Ambos proyectos simbolizan la lucha global para salvar los frágiles sistemas fluviales del mundo, uno de los mayores problemas a los que se enfrenta nuestro planeta.

MÚSICA

'Glastonbury 2025 Highlights' - Estreno el sábado 2 de agosto

Más de 150 mil personas se reúnen un año más en la Worthy Farm inglesa para asistir a una nueva edición del Festival de Glastonbury, uno de los eventos musicales más famosos del mundo y esperados del año. Este año, el cartel incluye a grandes nombres como The 1975, Neil Young, Olivia Rodrigo, Doechii, Charli XCX, Rod Stewart, The Prodigy, Busta Rhymes, Franz Ferdinand, Beabadoobee, Jorja Smith y Scissor  Sisters, entre otros. Además de las actuaciones sorpresa de Lorde y Lewis Capaldi.

'Buenas noches Rose' - Estreno el sábado 23 de agosto

Jordi Skywalker, Alfa, Juampa, Rubén Pozo y Rober Aracil, cinco jóvenes del madrileño barrio de Alameda de Osuna, formaron el grupo Buenas Noches Rose en los años noventa. Sin embargo, con apenas tres álbumes en el mercado, la banda desapareció de la escena musical después de diversos avatares personales y discográficos. Con el paso de los años, la formación se ha convertido en un fenómeno de culto de cuyas cenizas surgieron Pereza y Le Punk. Este documental desvela cómo surgió esta banda que despertó las alabanzas de la prensa especializada y el aficionado al rock, y se desvaneció antes de lo esperado. También deja constancia de su explosivo directo, a través de un numerosísimo material de archivo, y del entusiasmo de unos chavales que se adentraban en la edad adulta mientras daban sus primeros pasos en el siempre difícil mundo de la industria discográfica. El documental repasa la trayectoria del grupo con el testimonio de los cinco componentes, periodistas, amigos, músicos como Carlos Tarque o Leiva, y personalidades de la industria que les ayudaron en su trayectoria ascendente y también vivieron e incluso pudieron ser partícipes de la descendente. 

CIENCIA

'Sin pantallas'  - Estreno el domingo 24 de agosto. Dos episodios

Siete de cada diez niños y adolescentes de entre 10 y 15 años tienen teléfono móvil y lo usan más de cinco horas al día. Este documental muestra como en un colegio, una clase de alumnos de 12 años vivirán sin acceso a sus teléfonos durante 21 días. Antes de iniciar este proceso, estos chicos se someten a una serie de pruebas cognitivas del rendimiento de su cerebro: se miden aspectos como la memoria, el razonamiento no verbal y sus habilidades especiales. Estas pruebas se repetirán después de tres semanas para saber qué efectos tiene el móvil realmente sobre su cerebro, su salud mental y su sueño. Los presentadores del programa y los profesores también se unen al experimento y tampoco tendrán acceso a sus teléfonos. Además, el documental cuenta con el testimonio de padres que han sufrido consecuencias devastadoras como el suicidio de sus hijos. Políticos, expertos en psicología, pediatría o salud también ofrecen su testimonio. Comprobaremos si 21 días son suficientes y si la medida tiene un efecto positivo en la salud y bienestar de los niños.

ACTUALIDAD

'Taiwán. Nación invisible' - Estreno el jueves 28 de agosto

Este documental accede, como nunca antes, al funcionamiento interno de Taiwán y a los años de presidencia de Tsai Ing-wen, la primera mujer en liderar el país. Su mandato ha estado marcado por la defensa de la democracia taiwanesa y el manejo de las enormes presiones geopolíticas ejercidas por Estados Unidos y China. Tras la invasión rusa de Ucrania y el control chino sobre Hong Kong, Taiwán ha vuelto a convertirse en un epicentro político internacional, y el temor a una posible invasión china es más real que nunca. Con acceso exclusivo entre bambalinas a sus ocho años en el poder, la producción narra los esfuerzos de Tsai Ing-wen por proteger las instituciones democráticas y la identidad nacional de Taiwán frente a las amenazas autoritarias y el aumento de las tensiones con la República Popular China. A través de momentos clave de su administración, la película captura sus respuestas ante la intimidación militar, el aislamiento diplomático y la interferencia política desde Pekín. Todo esto mientras profundiza en la historia de Taiwán, su transición de la ley marcial a la democracia y su actual lucha por el reconocimiento internacional.

SOCIEDAD

'Te harán un hombre'  - Estreno el miércoles 27 de agosto

Este documental destapa la violencia estructural que sufrieron los jóvenes que hicieron el servicio militar obligatorio durante los primeros años de la democracia. Cuarenta años después de los hechos, diez hombres relatan por primera vez a cámara la violencia que ha marcado sus vidas: agresiones físicas, abusos y malos tratos psicológicos, torturas e incluso violaciones por parte de soldados veteranos, a menudo bajo los efectos del alcohol y con el consentimiento de los mandos militares superiores. La investigación comenzó a partir del caso de la Compañía de Esquiadores Escaladores de Viella, del que el documental recoge hasta cuatro testimonios. Los veteranos del cuartel del Valle de Arán torturaban a los soldados recién llegados, aunque no son los únicos que han decidido hablar: también quienes fueron jóvenes soldados enviados a hacer la mili en Canarias, Melilla o Bétera, en la Comunidad Valenciana. La investigación, llevada a cabo por la periodista de 3Cat Mireia Prats y el realizador Joan Torrents, ha logrado el testimonio de 25 hombres que realizaron el servicio militar en los años 80 y 90, confirmando el trato vejatorio y la violencia que sufrían.

lunes, 28 de julio de 2025

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ JULIO 2025 (II)

'Los amos de la ciudad', el aclamado drama mafioso ambientado en Liverpool, se estrenará en septiembre en Movistar Plus+

El poder se hereda, la lealtad se gana.

La serie de ocho episodios llegará a Movistar Plus+ tras su éxito de audiencia en Reino Unido, con casi dos millones de espectadores en su estreno, llegando a registrar una audiencia de hasta 6,6 millones.

Sinopsis: Michael (James Nelson-Joyce), mano derecha y casi hijo adoptivo del capo Ronnie Phelan (Sean Bean), ha dedicado toda su vida adulta al crimen organizado. Por primera vez, tras enamorarse de Diana (Hannah Onslow), vislumbra la posibilidad de un futuro fuera del negocio. Pero cuando un importante alijo de droga desaparece y Ronnie insinúa su retiro, el trono queda vacante y el hijo biológico de Ronnie, Jamie (Jack McMullen), decide reclamarlo. El conflicto entre Michael y Jamie desencadena una guerra interna en la banda, mientras ambos intentan modernizar y controlar el imperio. Michael, atrapado entre la lealtad a la familia criminal y su deseo de una vida nueva con Diana, se enfrenta a decisiones imposibles, en un entorno donde la traición, la violencia y la ambición ponen en peligro todo lo que ama.

El equipo

La serie está protagonizada por Sean Bean ('Condena', 'Juego de tronos') como Ronnie Phelan, el jefe de la banda criminal; James Nelson-Joyce ('Bird', 'Mil golpes') como Michael Kavanagh, amigo y segundo de Ronnie; Hannah Onslow ('Esto te va a doler', 'El imperio de la luz') como Diana Williams, la pareja de Michael; Jack McMullen ('Secuestro en el aire', 'Ford vs Ferrari') como Jamie Phelan, el hijo de Ronnie, y Julie Graham ('Shetland', 'Condena') como Elaine Phelan, mujer de Ronnie.

Creada, escrita y producida por Stephen Butchard (‘Las buenas madres’, ‘Baghdad Central’, ‘The Last Kingdom’), con guion de Robbie O’Neill (‘Seconds Out’).

Dirige Saul Dibb (‘Muerte en Salisbury’, ‘El quinto mandamiento’), junto a John Hayes (‘Nightsleeper: ataque al tren’, ‘Dublin Murders’) y Eshref Reybrouck (‘Operación Éxtasis’). La música corre a cargo de Rael Jones (`Mi Lady Jane’).

Además de Saul Dibb, son productores ejecutivos Sian McWilliams, Andy Harries y Rebecca Hodgson. La serie está producida por Sony Pictures Television.

Movistar Plus+ consolida su alianza con Sony Pictures Entertainment para seguir siendo la plataforma de referencia del cine en España.

Movistar Plus+ y Sony Pictures Entertainment (SPE) han anunciado hoy la renovación de su acuerdo de contenido. Movistar Plus+ seguirá siendo el hogar exclusivo en España de la primera ventana de las películas de Sony Pictures tras su paso por las salas de cine, y ofrecerá a sus clientes películas y series de SPE a través de los canales AXN y AXN Movies.

Este acuerdo refuerza la alianza entre ambas firmas referentes en el sector audiovisual y consolida a Movistar Plus+ como la Plataforma de referencia del cine en España, con un catálogo que combina el mejor cine internacional con una producción original disruptiva y premiada en los grandes festivales. Además, Movistar Plus+ es el único operador audiovisual que integra al resto de grandes plataformas en su oferta de contenidos, ofreciendo un diferencial de alto valor a sus clientes.

Gracias a la renovación del acuerdo con SPE, los clientes de Movistar Plus+ disfrutarán de películas muy esperadas: '28 años después', una nueva entrega de la icónica saga iniciada con '28 días después' y '28 semanas después', que reúne al director Danny Boyle y al guionista Alex Garland y cuenta con un elenco estelar con Aaron Taylor Johnson y Ralph Fiennes. También regresan franquicias muy queridas, como 'Sé lo que hicisteis el último verano', 'Karate Kid: Legends', una nueva película de 'Jumanji', 'Spider-Man: Brand New Day', y la tercera entrega de la premiada saga de animación 'Spider-Man: Beyond the Spider-Verse'. También contarán con las cuatro películas interconectadas dirigidas por Sam Mendes sobre 'The Beatles', así como la adaptación cinematográfica de uno de los videojuegos más icónicos de todos los tiempos: 'The Legend of Zelda'.

Además, el catálogo de SPE incluye un siglo de historia del cine: desde franquicias populares ('Spider-Man', 'Cazafantasmas', 'Jumanji', 'Men In Black', 'Bad Boys', 'Hotel Transilvania', 'El Código Da Vinci', 'Equalizer'), hasta películas galardonadas y aclamadas por la crítica ('Mujercitas', 'Whiplash', 'Call Me by Your Name'), y clásicos ('El puente sobre el río Kwai', 'Easy Rider', 'Algunos hombres buenos', 'Kramer contra Kramer' o 'La boda de mi mejor amigo').

El acuerdo entre SPE y Movistar Plus+ incluye la continuidad del canal AXN en la oferta de televisión de la plataforma, y el regreso de AXN Movies, su canal especializado en cine de éxito a la oferta básica de canales. Durante más de 25 años, la marca AXN ha sido sinónimo de entretenimiento de calidad, estrenando series como 'The Good Doctor', 'Mentes Criminales', 'Chicago Fire' y 'S.W.A.T.: Los hombres de Harrelson'. Además de su oferta lineal, AXN cuenta con una biblioteca de más de 100 series bajo demanda disponibles sin coste adicional para los suscriptores de Movistar Plus+, con novedades y clásicos como 'Damages' (premiada con múltiples Emmy y protagonizada por Glenn Close y Rose Byrne), 'The Shield' (ganadora de varios Globos de Oro y Emmy) y producciones de Sony Pictures Television como 'Twisted Metal', 'High Country' y 'Accused'.

Daniel Domenjó, CEO de Movistar Plus+: “Este acuerdo con Sony Pictures Entertainment garantiza a nuestros clientes el acceso a los grandes estrenos del estudio, y reafirma a Movistar Plus+ como la casa del cine en España. Queremos seguir teniendo el mejor cine de estreno entre toda la oferta audiovisual de nuestro país y ser los primeros en ofrecer los títulos internacionales de referencia. La renovación de esta alianza nos permite dar pasos muy sólidos en esa dirección”.

Mark Young, Vicepresidente ejecutivo de Distribución y Canales de Sony Pictures Television: “Es fantástico anunciar la extensión de nuestra sólida y duradera relación con Movistar Plus+. Tenemos una enorme variedad de películas y series de la que estamos extremadamente orgullosos y deseosos de que la audiencia de Movistar Plus+ pueda disfrutarla. Además, los canales AXN continúan en forma y con la renovación de este acuerdo seguirán siendo un referente en programación de calidad para toda España. Gracias a Daniel y a todo el equipo de Movistar Plus+, estamos increíblemente contentos de seguir trabajando juntos”.

'Hasta que me quede sin voz', la nueva película documental original Movistar Plus+ que muestra el retrato más íntimo de Leiva

Movistar Plus+ presenta 'Hasta que me quede sin voz', la nueva película documental original Movistar Plus+, cuyo rodaje comenzó en Nueva York en septiembre de 2023. La película es el resultado de un trabajo colectivo entre Mario, Lucas y Sepia.

Leiva, figura esencial de la música española, es uno de nuestros artistas en activo más queridos y exitosos: multi instrumentista, compositor y productor, ha firmado más de 250 obras, incluyendo música para proyectos cinematográficos, y ha publicado un total de 12 álbumes de estudio, con los que ha alcanzado 3 Doble Discos de Platino, 6 Discos de Platino, 2 Discos de Oro, o los fulgurantes Séxtuple Disco de Platino, 2 Cuádruple Platino y 3 Triple Platino en Canciones, logrados con algunos de sus himnos, entre otras certificaciones destacables, así como sus 2 Premios Goya a Mejor Canción Original, entre otros importantes reconocimientos y nominaciones obtenidas a lo largo de sus más de 25 años de carrera. 

Sinopsis: Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema irreversible en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el futuro de un Leiva que no concibe otra opción que seguir. 

Hasta que se quede sin voz.

Las claves

La batalla emocional a la que se enfrenta Leiva para sobrellevar su problema de voz es el centro sobre el que gravita 'Hasta que me quede sin voz', una película narrada por el propio Leiva en primera persona y en la que no hay testimonios de nadie. Todo lo que se ve, sucede.

Producida por Blur, productora estrechamente ligada a la carrera de Leiva desde sus primeros videoclips, 'Hasta que me quede sin voz' muestra sin límites los desafíos del artista en la gira mundial de 2023 así como la grabación de su disco 'Gigante' entre 2024 y 2025 o la creación de la propia canción original de la película.

'Hasta que me quede sin voz' narra el recorrido vital de Leiva desde el punto más álgido de su carrera hasta uno de los momentos más vulnerables de su vida: la gestión de su problema en la voz en medio de una vorágine de éxito y de decisiones cruciales, entre las que se incluye el paso por el quirófano.

Esta película documental es un viaje íntimo y crudo en el que conoceremos las piedras angulares de su vida: un accidente que le marcó la vida en su adolescencia, sus comienzos, su barrio, sus amigos y familia, sus inicios con Pereza, el final de la banda y su reencuentro con Rubén Pozo. También mostrará la estrecha relación familiar y profesional con su íntimo amigo Joaquín Sabina, entre otros.

Seremos testigos de las contradicciones que acompañan al artista: el enganche al frenetismo constante y la necesidad de retirarse temporadas largas a su casa en la montaña para desaparecer de lo público y reestablecer las cosas que se rompen cuando estás bajo la mirada de todos.

La película se estrenará el 24 de octubre en cines, estará distribuida por Sideral y, posteriormente, llegará en exclusiva a Movistar Plus+. 

Movistar Plus+ con nuestra historia musical 

Movistar Plus+ sigue apostando por la línea editorial de la no ficción, con productos originales que muestran nuestras historias musicales desde otro punto de vista, con títulos como 'Esta ambición desmedida', 'Joaquín Sabina. Sintiéndolo mucho', 'Bosé Renacido', 'Alaska Revelada' o el próximo estreno, 'Flores para Antonio'. 

'Outlander: sangre de mi sangre' se estrena el 9 de agosto en Movistar Plus+

La esperada precuela 'Outlander: sangre de mi sangre' se estrenará en Movistar Plus+ el sábado 9 de agosto, horas después de su estreno en EE UU e irá a episodio semanal hasta completar los 10 episodios.

Sinopsis: 'Outlander: sangre de mi sangre' traslada a los espectadores desde los campos de batalla devastados por la Primera Guerra Mundial hasta las extensas Tierras Altas de la Escocia del siglo XVIII, prometiendo dos nuevas historias de amor llenas de lealtad, pasión y deseo, al tiempo que las jóvenes parejas protagonistas desafían a las fuerzas que intentan separarlas. 

Esta precuela independiente de la 'Outlander' original presenta un nuevo reparto, personajes e historias que atraparán a los espectadores no familiarizados con el universo de la serie original, al tiempo que relata el origen de aquellos personajes favoritos de los fans que protagonizan las primeras temporadas de 'Outlander'. Además, la serie descubrirá nuevas perspectivas que cambiarán lo que creen saber los seguidores de la serie original.

El reparto

La precuela explora la vida y la relación de los padres de Claire (Caitriona Balfe), Henry Beauchamp (Jeremy Irvine) y Julia Moriston (Hermione Corfield) y los padres de Jamie (Sam Heughan), Brian Fraser (Jamie Roy) y Ellen MacKenzie (Harriet Slater).

Completan el reparto Tony Curran como Simon Fraser, Lord Lovat, Séamus McLean Ross como Colum MacKenzie, Sam Retford como Dougal MacKenzie, Rory Alexander como Murtagh Fitzgibbons Fraser y Conor MacNeill como Ned Gowan.

Sobre la segunda temporada

El rodaje de la nueva entrega ya ha comenzado en Escocia en los mismos escenarios de la saga. 

Para Matthew B. Roberts, showrunner y productor ejecutivo: "La pasión y el talento que nuestro equipo ha puesto en 'Outlander: sangre de mi sangre' ha sido extraordinaria, y estamos emocionados al poder continuar estas épicas historias de amor en la segunda temporada. Así como el público se enamoró de Jamie y Claire, esperamos que los espectadores se enamoren de estas nuevas parejas cuando las conozcan este verano".

Además de Matthew B. Roberts son productores ejecutivos Ronald D. Moore, Maril Davis y Jim Kohlberg. 'Outlander: sangre de mi sangre' está producida por Sony Pictures Television.

Ponte al día con 'Outlander' en Movistar Plus+, la única plataforma en España que ofrece a sus clientes todos los episodios emitidos de la popular saga. Próximamente, estreno en exclusiva de la octava y última temporada.