lunes, 3 de febrero de 2025

ESTRENOS DE SERIES INTERNACIONALES EN MOVISTAR PLUS+ FEBRERO 2025

 


Febrero 2025: el mejor drama histórico del año y el esperado regreso de 'Yellowjackets' entre los estrenos de series internacionales en Movistar Plus+

'Wolf Hall: en la corte del lobo' - Desde el lunes 3 de febrero a doble episodio semanal (seis episodios).

Inglaterra, siglo XVI. Si Enrique VIII muere sin heredero, el país se sumirá en una guerra civil. El rey desea anular su matrimonio de 20 años y contraer nupcias con Ana Bolena. Pero el Papa y la mayoría de Estados europeos se oponen. En esta situación, surge el idealista y oportunista Thomas Cromwell, que se convertirá en el hombre de confianza de un rey volátil, y que tendrá un papel relevante en el devenir de la historia de Inglaterra.

La primera temporada de este drama histórico de la cadena BBC adapta los dos primeros libros de la trilogía de Thomas Cromwell, 'En la corte del lobo' y 'Una reina en el estrado', escritos por Hilary Mantel, desde el matrimonio entre Enrique VIII y Ana Bolena hasta la ejecución de ella cuatro años más tarde. Con Mark Rylance, como Cromwell y Damian Lewis, como Enrique VIII. Completan el reparto, entre otros, Claire Foy, como Ana Bolena y Tom Holland, como el hijo de Cromwell.

Premios: mejor miniserie en los Globos de Oro y mejor serie de drama y actor (Mark Rylance) en los BAFTA.

'So Long, Marianne' - Completa desde el martes 11 de febrero (ocho episodios).

Con 26 años, Leonard Cohen abandona sus estudios y se embarca en la mayor de sus aventuras, huyendo de la lluviosa Londres. Sin pensarlo, invierte todo su dinero en un billete de ida a la isla Hydra, en Grecia. Allí encontrará a Marianne, que se convertirá en el amor de su vida.

Biopic que narra la historia de amor que inspiró 'So Long, Marianne', una de las canciones más emblemáticas del cantante. Protagonizada por Alex Wolff, que interpreta todos los temas, y Thea Sofie Loch Næss, como Marianne. Con Anna Torv, Noah Taylor y Peter Stormare. Destaca la ambientación años 60, especialmente la recreación de Hydra, como isla de refugio atemporal para bohemios de todas nacionalidades. Ese espíritu de comunidad de artistas (escritores, pintores, músicos) trasciende la pantalla.

'DOC' - Desde el viernes 21 de febrero, estreno en doble episodio; luego a episodio semanal (10 episodios).

Amy, una prestigiosa doctora que ha perdido a su hijo, sufre un accidente de tráfico que le provoca una amnesia parcial con el borrado de los últimos ocho años de su vida. 

Adaptación americana creada por Barbie Kligman de la serie italiana 'DOC - Nelle tue mani' (2020), inspirada en una historia real. Un procedimental médico, con dos casos por semana, protagonizado por Molly Parker. El cambio de protagonista masculino a femenino en esta versión beneficia a la historia de partida y a la evolución de tramas

'Wolf Hall: el trueno en el reino'  - Desde el lunes 24 de febrero a doble episodio semanal (seis episodios).

Mayo de 1536. Ana Bolena, la segunda esposa de Enrique VIII, ha muerto. Mientras cae el hacha, Thomas Cromwell emerge del baño de sangre para continuar su ascenso hacia el poder y la riqueza, mientras su formidable maestro, el rey, se instala en una efímera felicidad con su tercera reina, Jane Seymour.

Diez años después del estreno de la primera entrega, llega la segunda temporada con la sorprendente conclusión de la trilogía sobre Thomas Cromwell en la Inglaterra de Enrique VIII, que comprende los últimos cuatro años de su vida, con la culminación de su ascenso hasta convertirse en el hombre más poderoso y temido de su época hasta su inevitable caída. Regresan Mark Rylance como Cromwell y Damian Lewis como Enrique VIII. Se suman Jonathan Pryce y Timothy Spall.

'Yellowjackets' T3 - Desde el miércoles 26 de febrero estreno en doble episodio; luego a episodio semanal (10 episodios).

El oscuro poder de la naturaleza regresa a la vida de las supervivientes. Tras la reunión en el retiro de Lottie y un accidentado sacrificio, parece que las fuerzas sobrenaturales que guiaron sus destinos cuando estaban perdidas en el bosque han vuelto al presente.

Tercera temporada de la serie revelación de 2021. Nominada a 10 premios Emmy, incluyendo mejor serie dramática, actriz protagonista en dos ocasiones, actriz de reparto y ganadora de varios premios de la crítica.

En el reparto, Melanie Lynskey, Christina Ricci o Lauren Ambrose, con Elijah Wood de regreso en un papel recurrente y la incorporación de Hilary Swank y Joel McHale como estrellas invitadas.

ADEMÁS:

'Crimen, de Irvine Welsh' T2 - Completa desde el miércoles 19 de febrero en Movistar Plus+

domingo, 2 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLVI)

DIAMOND FILMS nos informa que comienza la producción de “LA ASISTENTA” protagonizada por Sydney Sweeney, Amanda Seyfried y Brandon Sklenar.

En estos días se ha anunciado el comienzo de la producción de La Asistenta, que será protagonizada por Sydney Sweeney, Amanda Seyfried y Brandon Sklenar  y estas han sido sus primeras reacciones al leer el libro:

En la historia más reciente de internet, hemos podido comprobar cómo las redes sociales son capaces de viralizar, no solo vídeos graciosos o impactantes, sino productos como películas, libros o incluso canciones. El poder de la recomendación digital ha conseguido elevar a los tops súper ventas las novelas de Freida McFadden, que pronto verán su adaptación a la gran pantalla.

Sobre la trilogía de novelas de La Asistenta

Sus novelas son adictivas, llenas de impactantes giros y humor negro, con un ritmo vertiginoso y con finales que dejan al lector con la boca abierta. La serie iniciada con La asistenta, a la que se han sumado El secreto de la asistenta y La asistenta te vigila, publicado en en España en el pasado mes de julio, es un fenómeno editorial global que acumula millones de lectores en todo el mundo y arrasa en redes sociales.

La autora Freida McFadden ha visto como La asistenta la catapultaba al éxito internacional más arrollador gracias al entusiasmo de miles de lectores que lo han recomendado encendidamente en Instagram, TikTok y otras plataformas.

Así comenzó un boca a boca imparable que la ha llevado a ser una presencia constante en las listas de best sellers de USA Today, Wall Street Journal, Publishers Weekly o The Sunday Times. La asistenta permanece desde hace más de un año en la lista de The New York Times, donde desde hace tiempo es frecuente que haya hasta cuatro libros de la autora a la vez cada semana.

Sinopsis de la novela

Todos los días friego la preciosa casa de los Winchester de arriba abajo. Recojo a su hija del colegio y preparo deliciosas comidas para toda la familia antes de subir a cenar sola en mi minúscula habitación del piso superior. Intento no prestar atención a Nina cuando lo ensucia todo simplemente para ver cómo lo limpio. A las extrañas mentiras que cuenta sobre su propia hija. A su marido, que cada día parece más abatido. Pero cuando miro a Andrew a los ojos, castaños, encantadores y llenos de dolor, no me resulta difícil imaginar cómo sería vivir en la piel de Nina. El gran vestidor, el coche de lujo, el esposo perfecto.

Hasta que un día no me resisto a probarme uno de sus maravillosos vestidos blancos. Solo quiero saber qué se siente. Pero ella pronto lo descubre, y cuando me doy cuenta de que la puerta de mi habitación solo se cierra por fuera ya es demasiado tarde. Algo me reconforta: los Winchester no saben quién soy en realidad. No saben de lo que soy capaz...

La película estará dirigida por Paul Feig y anunciaremos su fecha de estreno próximamente.

NUEVE CARTAS nos informa que SILVER FILM FESTIVAL celebrará entre el 24 y el 28 de marzo en Bilbao su 3ª Edición dedicada a la INTERGENERACIONALIDAD.

La tercera edición de Silver Film Festival (S/FF) se celebrará en Bilbao entre el 24 - 28 de marzo de 2025 con una programación centrada en la Intergeneracionalidad.

Se trata de un festival de cine y pensamiento que aborda temas relacionados con la segunda mitad de la vida.

Este año S/FF se traslada al Teatro Arriaga para la Gala de inauguración. Además, el Museo Guggenheim y los cines Golem Alhóndiga serán las sedes donde se celebrarán las proyecciones y las actividades.

Este festival trabaja con el cine y la cultura como herramientas de transformación social. En un momento donde las narrativas dominantes nos categorizan y dividen, el cine tiene el poder único de visibilizar las conexiones que nos fortalecen y enriquecen como seres humanos.

S/FF25 reflexiona sobre la idea de que las sociedades tienen que ser para todas las edades. Por eso apuesta este año por la intergeneracionalidad e invita a imaginar cómo podría ser una sociedad donde verdaderamente la edad no cuente.

La imagen humanista y pop de S/FF25 ha sido creada por el diseñador catalán Carles Murillo, en colaboración con el ilustrador Alex Ferreiro. Representa la idea de intergeneracionalidad a partir de una ilustración que construye una mirada compartida, nos evoca al cine, al diálogo, la colaboración y el contacto entre generaciones. 

El Festival organizado por Tu & Yo Producciones, Fundación EDE y Silver Revolution Elkarte Kulturala, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco, Fundación BBK, Diputación Foral de Bizkaia y Zineuskadi.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “LOS INMORTALES Y LAS MARAVILLAS DEL MUSEO EGIZIO DE TURÍN” se estrenará en cines el lunes 3 de febrero.

LOS INMORTALES Y LAS MARAVILLAS DEL MUSEO EGIZIO DE TURÍN, el nuevo documental dirigido por Michele Mally ("Museo Hermitage. El poder del arte", "Klimt y Schiele, Eros y Psyche", "Munch y sus criaturas fantásticas")  se estrenará en cines el próximo lunes 3 de febrero. Con motivo de las celebraciones por el bicentenario de su fundación, el Museo Egizio llega por primera vez a los cines con un guía de excepción: el actor ganador del Oscar Jeremy Irons.

Con más de 900.000 visitantes al año, el Museo Egizio es el quinto museo más visitado de Italia y el más antiguo del mundo dedicado a la antigua civilización egipcia. En Turín se conservan 40.000 piezas, 12.000 de las cuales se exponen en las cuatro plantas del museo. Esfinges, estatuas colosales, diminutos amuletos y sarcófagos cuentan la historia de casi 4000 años de historia antigua. Entre los objetos expuestos, famosos en todo el mundo, se encuentra el “Papiro Real”, también conocido mundialmente como la Lista de los Reyes de Turín, la única lista de la historia que muestra el orden de sucesión de los faraones escrito a mano en papiro, y el Papiro de la Mina de Oro, que es uno de los mapas más antiguos que se conocen.

En “Los inmortales y las maravillas del Museo Egizio de Turín” destacan obras icónicas como la estatua del sacerdote Anen, la de Ramsés II, la conocida como Isis de Coptos y los lujosos objetos funerarios de Kha, el capataz de la construcción de las tumbas faraónicas, junto a su esposa Merit, quienes emergen como los grandes protagonistas de esta historia. 

A CONTRACORRIENTE FILMS nos ofrece los PRÓXIMOS ESTRENOS

FIN DE FIESTA - Fecha de estreno: 31 de enero

De Elena Manrique  - Con Edit Martínez-Val, Sonia Barba, Beatriz Arjona 

SALVAJES  - Fecha de estreno: 7 de febrero

(Estreno de Rita&Luca, en colaboración con A Contracorriente Films) - De Claude Barras

DESCALZOS – Fecha de estreno: 14 de febrero

(Estreno de Bosco Films, en colaboración con A Contracorriente Films) - De Santos Blanco

PADRES - Fecha de estreno: 21 de febrero

De José Ángel Bohollo - Con Fernando Cayo, Natalia Verbeke, Angelina Stoian, Carlos Fuentes

ALGO LE PASA A MI YERNO - Fecha de estreno: 28 de febrero

De Arnaud Lemort - Con Christian Clavier, Baptiste Lecaplain, Claire Chust

TARDES DE SOLEDAD - Fecha de estreno: 7 de marzo

De Albert Serra - Con Andrés Roca Rey

MORLAIX -Fecha de estreno: 14 de marzo

De Jaime Rosales - Con Aminthe Audiard, Samuel Kircher, Mélanie Thierry, Alex Brendemühl

PARIS, TEXAS (4K) - 40 aniversario - Fecha de estreno: 28 de marzo

De Wim Wenders -Con Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski, Dean Stockwell, Aurore Clément

SORDA -Fecha de estreno: 4 de abril

De Eva Libertad - Con Miriam Garlo y Álvaro Cervantes

THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA - Fecha de estreno: jueves 10 de abril

De Dallas Jenkins - Con Jonathan Roumie, Shahar Isaac, Elizabeth Tabish, Paras Patel, Noah James, Vanessa Benavente

EL SEGUNDO ACTO - Fecha de estreno: 11 de abril

De Quentin Dupieux - Con Léa Seydoux, Louis Garrel, Vincent Lindon, Raphaël Quenard 

MODI - THREE DAYS ON THE WING OF MADNESS - Fecha de estreno: 16 de abril

De Johnny Depp - Con Riccardo Scamarcio, Antonia Desplat, Al Pacino, Stephen Graham

KATIA CASARIEGO nos informa que Paul Urkijo Alijo, rueda su tercer largometraje GAUA.

Se ha iniciado el rodaje de GAUA ('Noche' en castellano), el tercer largometraje de PAUL URKIJO ALIJO tras las exitosas Errementari e Irati (película en euskera más taquillera de la historia). Como en trabajos anteriores del cineasta, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII.  La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

Gaua está protagonizada por Yune Nogueiras acompañada por Ane Gabarain, Elena Irureta e Iñake Irastorza. Completan el reparto Xabi Jabato, Erika Olaizola, Manex Fuchs y Elena Uriz, entre otros.  

La película se rueda en euskera durante 7 semanas en diversas localizaciones del País Vasco. 

SINOPSIS: Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin sale del caserío en mitad de la noche huyendo de su marido. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino se topa con tres afables mujeres que mientras lavan la ropa comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para el asombro de Kattalin, ella misma acabará formando parte de dichas historias.

Paul Urkijo Alijo explica así el origen del proyecto: "desde niño me han fascinado las historias relacionadas con la noche que hay en la mitología de nuestro país. Cuentos con los que se educaba a los más jóvenes a tenerle respeto a los peligros de la oscuridad, así como las leyendas sobre espíritus, demonios y brujas que se crearon a raíz de las persecuciones del siglo XVII y que hoy en día han derivado en figuras de empoderamiento femenino. Es un tema que siempre me ha interesado y que con Gaua pretendo llevar de manera espectacular, inquietante y épica a la gran pantalla. Escenas más terroríficas, pero a la vez bellas de las leyendas nocturnas de nuestra tradición oral".

Es la primera vez que Paul Urkijo Alijo y la productora Irusoin trabajan juntos. Ander Sagardoy, uno de los productores de Irusoin, valora así esta unión: "la alianza de Irusoin con Paul llega de una manera muy natural. Es un cineasta al que admiramos desde hace años y con el que estábamos deseando colaborar. La autenticidad y ambición que desprenden todas sus obras lo convierten en un talento único".

Las dos películas previas del director, Irati y Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera y Errementari ha obtenido resultados excepcionales a nivel mundial en Netflix. 

Gaua es una producción  de Irusoin (Marco),  Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs) y Gaua AIE. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz y Diputación Foral de Álava. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.

FESTIVAL FILMS nos informa que “WILDING, EL REGRESO DE LA NATURALEZA” de David Allen, llegará a los cines el 21 de marzo.

El próximo 21 de marzo estrenaremos en cines el documental WILDING, EL REGRESO DE LA NATURALEZA, basado en el libro best seller de Isabella Tree y dirigido por el ganador de cinco premios Emmy, David Allen.

Wilding, el regreso de la naturaleza es una historia inspiradora y esperanzadora, que nos muestra el camino para que la naturaleza vuelva a entrar en nuestras vidas.

Cuenta la historia de una joven pareja, Isabella y Charlie Tree, que en los años 80 heredan Knepp, una finca abandonada de 400 años de antigüedad. Oponiéndose a la arraigada tradición, se arriesgan a dejar que la naturaleza decida el destino de su granja, con un ambicioso proyecto de recuperación de la naturaleza inspirado en el pensamiento de ecologistas europeos como Frans Vera. Es el inicio de un gran experimento que llegará a convertirse en uno de los más importantes de Europa.

“Se arriesgaron a dejarlo todo en manos del poder de la naturaleza”

La transformación de Knepp está capturada al detalle por David Allen, documentalista ganador de cinco premios Emmy, y Tim Cragg y Simon de Glanville, directores de fotografía galardonados con varios premios BAFTA y Emmy. La banda sonora está compuesta por Biggi Hilmars y Jon Hopkins, nominado a los Grammy y considerado por The New Yorker como «uno de los artistas de música electrónica más célebres de su generación»

SINOPSIS: "Wilding, el regreso de la naturaleza" cuenta la historia de una joven pareja que apuesta por la naturaleza para el futuro de su fallida finca de cuatrocientos años. La joven pareja lucha contra una tradición arraigada y se atreve a poner el destino de su granja en manos de la naturaleza. Derribando las vallas, devuelven la tierra a la naturaleza y confían su recuperación a una mezcla heterogénea de animales tanto mansos como salvajes. Es el comienzo de un gran experimento que se convertirá en uno de los experimentos de reconstrucción más importantes de Europa.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “8” de Julio Medem, llegará a los cines el 21 de marzo.

“8”, la nueva película escrita y dirigida por Julio Medem y protagonizada por Javier Rey y Ana Rujas, llegará el próximo 21 de marzo a las sales de cine.

La historia retrata cómo, a lo largo de 90 años, las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de “8”, a través de intensos encuentros y desencuentros. Una historia de amor contada en ocho planos secuencia con ocho épocas decisivas de la reciente historia de España como telón de fondo.

En palabras de Julio Medem, “Desde el inicio “8” lanza una propuesta cinematográfica, de lenguaje, que encuentra su estilo en la osadía, el riesgo, en ser propia y muy libre. Pero además “8” contiene una gran carga emocional que se va sumando, que se acumula y crece en cada uno de los 8 peldaños de su escalera ascendente. Su arco dramático de 90 años, en 8 capítulos en continuidad, con las vidas completas de Octavio y Adela dentro, también puede verse como un poema cinematográfico cuyo lenguaje simbólico, sus rimas y repeticiones conectan rítmicamente los sentimientos de los personajes, sus tiempos con sus recuerdos...

“8” es un poema trágico que comienza y progresa con versos de muerte, y termina con dos versos de amor”. 

Protagonizada por Javier Rey y Ana Rujas. Álvaro Morte, Tamar Novas, Loreto Mauleón, Carla Díaz, María Isasi, Mateo Medina, Oriol Riera, Asier Burguete, Andoni Agirregomezkorta, Kandido Uranga, Javier Morgade, Asier Hernández, junto a los jóvenes Irene Aragón, Jordi Catalán, Jacobo Girón, Gabriel Álvarez, Eduardo Arregui y Sophia Garitano, completan el reparto.

Escrita y dirigida por Julio Medem, “8” es una producción de Alvaro Longoria, Rodrigo Espinel y el propio Julio Medem, coproducida por Miguel González y Eduardo Jiménez, que ha contado con Pilar Benito como productora ejecutiva, Rafael Reparaz como director de fotografía, Montse Sanz como directora de arte, Lucas Vidal como compositor de la música original, Maite Tarilonte como diseñadora de vestuario, Eduardo Torres como jefe de peluquería, Cecilia Escot como jefa de maquillaje, Rubén Samos como responsable del efectos especiales de maquillaje, Jaime Barros como jefe de sonido directo, Pilar Moya como montador, Elena Alcolea como supervisora de postproducción, Carmen García como supervisora de VFX, Raquel de la Haza como colorista, Pilar Moya como directora de casting, y Mamen Tortosa e Idoia Artxanko como directoras de producción.

SINOPSIS: Los 90 años de vida de Octavio y Adela ocurren en 8 capítulos, que son 8 momentos, 8 sinuosos planos en continuidad en 8 fechas decisivas de la historia de España, entre 1931 y 2021. Octavio y Adela nacen en dos pueblos vecinos de una sierra cercana a Madrid el mismo amanecer en que se proclama la II República. Así, desde el primer día, y sin ellos saberlo, sus destinos discurren conectados, enlazados en forma de “8”, dos bucles con un cruce en el centro, mientras de fondo transcurre España; la que le toca vivir a cada uno. “Una de las dos Españas ha de helarte el corazón” (Antonio Machado). Empiezan enfrentados como víctimas silenciosas del cainismo español, cuyas familias se matan en la Guerra Civil y en la Postguerra, pero a medida que pasa el tiempo la silueta del número “8”, que les ha mantenido separados pero unidos por el azar, comienza a atraerlos haciendo que compartan el deseo, la pasión, la tragedia, el perdón… y el amor. 

“8” es una producción de Barbazul La Película AIE, Eidan Produce, y Morena Films, en coproducción con Quexito Films, con la participación de RTVE y Movistar Plus+, en asociación con Latido Films, y con el apoyo de Bilbao Bizkaia Film Commission y la Diputación Foral De Bizkaia, que será distribuida en salas comerciales de España por Vercine.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y SELECTA VISIÓN nos informa que “EL GATO FANTASMA” de Yôko Kuno y Nobuhiro Yamashita, llega a los cines el 28 de marzo.

ANZU, GATO FANTASMA llegará a cines el próximo 28 de marzo de la mano de SelectaVisión. La película se presentó en el Festival de Cannes, dentro de la Quincena de Realizadores (siendo la única película de animación de la Quincena) y poco después compitió en la Sección Oficial del prestigioso festival de animación de Annecy. En España, pudo verse en la Sección Oficial Fantàstic del Festival de Sitges y en la SEMINCI.

Basada en el manga homónimo de Takashi Imashiro, se trata de una película de anime en 2D con rotoscopia codirigida por Yôko Kuno y Nobuhiro Yamashita. Además, cuenta con la voz del reconocido actor y actor de doblaje Mirai Moriyama (Inu-Oh) que da vida al gato Anzu.

SINOPSIS: ¿Volveremos a vernos en algún lugar?”

“Quiero ver a mi madre”. A partir de este deseo, un gato fantasma y una niña que ha perdido a su madre se embarcan en un viaje que les lleva al mismo Infierno.

En medio de un fuerte aguacero, un monje encuentra a un gatito al que bautiza como Anzu y cría con esmero. Sin embargo, 30 años después, el gatito no solo no ha muerto, sino que se ha convertido en un “gato fantasma” que habla y vive como un ser humano. A sus 37 años, viaja en ciclomotor y trabaja a tiempo parcial como masajista. Un día, el anciano monje le pide a Anzu que cuide de Karin, su nieta de 11 años que ha sido abandonada por su padre, y este acepta a regañadientes. Al principio, sus personalidades enérgicas chocan y saltan chispas, pero poco a poco empiezan a entenderse. Entonces, Karin le pide un favor a Anzu, quiere volver a ver a su madre fallecida. Ese es el punto de partida para un dramático viaje que les llevará hasta el mismísimo Infierno.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “MUY LEJOS”, la ópera prima de Gerard Oms, se estrenará en cines el 11 de abril.

BTeam Pictures estranará en cines el 11 de abril “MUY LEJOS”, el debut en el largometraje de Gerard Oms. Protagonizada por Mario Casas, la película ha sido rodada entre Países Bajos y España. Esta producción de Zabriskie Films y Revolver Ámsterdam, cuenta con el apoyo de MEDIA, ICEC, ICAA, NL Film Fonds y la participación de TV3 y TVE. Completan el reparto David Verdaguer e Ilyass el Ouahdani entre otros.

Sinopsis: Sergio (Mario Casas) viaja a Utrecht con su familia para asistir a un partido de fútbol. Antes de coger el vuelo de regreso a Barcelona, sufre un ataque de pánico y decide quedarse en Holanda. Incapaz de dar una explicación lógica a los suyos, corta el contacto con su pasado. A partir de ese momento, tendrá que sobrevivir sin dinero, sin amigos, sin casa y sin hablar el idioma, hasta que sea capaz de encontrarse a sí mismo.

“Muy lejos” está basada en la propia experiencia del director, Gerard Oms, cuando viajó a Holanda en 2008. En sus palabras "en el año 2008 España vivió una crisis económica que obligó a gran parte de mi generación a migrar a otros países en busca de un futuro mejor. En mi caso, fue el contexto perfecto para dejar atrás una rutina que me ahogaba y emprender un viaje que me cambiaría la vida. De la noche a la mañana, sin consultarlo con nadie, y con la recesión económica como coartada, decidí coger un tren con destino a Ámsterdam. Así comenzó mi aventura, un periplo intenso y mágico que me hizo crecer y avanzar.

BTEAM PICTURES nos informa que “LOS AITAS” de Borja Cobeaga, llegará a los cines el 21 de marzo.

Bteam Pictures estrena LOS AITAS el 21 de marzo. Dirigida por Borja Cobeaga, se trata de una road movie ambientada en el Bilbao de finales de los 80, donde un grupo de padres deberá acompañar a sus hijas a un campeonato de gimnasia rítmica en Berlín. Protagonizan la película Quim Gutiérrez, Juan Diego Botto, Laura Weissmahr  y Ramón Barea. Participan en la película las jóvenes Sofía Otero, Irati Goitia Arraibi, Mara Garcés Renedo, Vera López Monreal, Irati García Pérez y el actor Aitor Sanz Álvarez. Completan el reparto, Iñaki Ardanaz y Mikel Losada.

“Los Aitas” es una producción de Inicia Films, BTeam Prods, Sayaka Producciones y  Despadres AIE en coproducción con la empresa belga UMEDIA y con el apoyo de ICEC, Movistar+, RTVE, EITB, TV3, ICAA y Gobierno Vasco.

Cobeaga, que coescribe el guión junto a Valentina Viso (No me gusta conducir, Salve María),  habla sobre el origen de la idea para el proyecto y las claves sobre éste: 

"En 1989, año en que transcurre LOS AITAS, yo tenía 12 años. Es la edad que tienen las chicas protagonistas de la película. Soy padre y éste es el primer guión que escribo sobre la paternidad, pero me he dado cuenta de que la historia va sobre todo de ser hijo o hija. De cómo el modelo de paternidad cambió entre la generación de mi padre y la mía. La forma de contarlo es a través de una comedia tierna. LOS AITAS es una película de carretera que busca emocionar y hacer reír." 

"Nunca había hecho una película tan coral y ése es uno de los desafíos del proyecto. Pero también tiene la ventaja de trabajar con un montón de actrices y actores. Desde el perfecto combo de padres al que dan vida Quim, Juan, Mikel e Iñaki al reparto infantil. Nunca había trabajado con niñas y niños protagonistas y me lo pusieron fácil. Es la primera vez que trabajo con Laura Weissmahr y es perfecta para el papel de entrenadora. Y es la sexta o séptima vez que Ramón Barea está en algo mío. Y está perfecto, como siempre."

SINOPSIS: En la periferia obrera del Bilbao de finales de los 80, un equipo infantil de gimnasia rítmica se prepara para participar en un campeonato que se celebrará en Berlín. Ante la imposibilidad de que las madres acompañen a sus hijas, la tarea recaerá en los padres, que no parecen muy interesados en el viaje, ni en ese deporte, ni incluso en sus propias hijas. Será un largo viaje donde descubrirán, mientras cae el muro de Berlín, una nueva manera de ser padres.

DEAPLANETA nos informa que “CON EL AGUA AL CUELLO” llegará a los cines el 21 de febrero.

El próximo 21 de febrero, DeAPlaneta estrenará en cines CON EL AGUA AL CUELLO, encantadora comedia dramática protagonizada por Michael Keaton  y Mila Kunis.

Completan el reparto Andie MacDowell, Michael Uri, Kevin Pollak, Dani Deferrari, Laura Benanti, Nico Hiraga, Vivien Lyra Blair y Carmen Ejogo.

“Con el agua al cuello” es la segunda película escrita y dirigida por Hallie Meyers- Shyer, hija de la directora y guionista Nancy Meyers y del guionista recientemente fallecido Charles Shyer.

Medios como Collider, Screen Rant, Vulture e IndieWire han alabado unánimemente la interpretación compleja y lúcida de Michael Keaton, en un papel que Hallie Meyers-Shyer escribió específicamente para él. Mientras que Deadline define “Con el agua al cuello” como "Una dramedia sentida, divertida y dulce", Slant la califica como "conmovedora y cálidamente humanista".

Sinopsis: La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un vuelco cuando su mujer ingresa en un centro de rehabilitación, dejándolo al cargo de sus hijos gemelos de 9 años. Sobrepasado por sus nuevas responsabilidades, Goodrich acudirá a su hija mayor (Mila Kunis) para que le ayude a convertirse en el padre que ella jamás tuvo.

"El concepto de familia ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte. De ahí que haya querido hablar de los vínculos que se crean entre los hijos de diferentes matrimonios y sobre cómo las distintas generaciones se alían para formar una familia moderna [···] Las dinámicas familiares complejas siempre han estado en el centro del tipo de historias que más me gustan y que más me interesa contar".  Comenta la cineasta  Hallie Meyers- Shyer sobre el origen del guion de “Con el agua al cuello”

sábado, 1 de febrero de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLIII)

NUEVE CARTAS nos informa que “CUANDO LLEGUEMOS AL CLARO” de Márton Tarkövi, se estrenará en el Festival de Roterdam.

El largometraje documental CUANDO LLEGUEMOS AL CLARO de Márton Tarkövi tendrá su estreno mundial en la 54ª edición del Festival Internacional de Cine de Roterdam, que se celebrará entre el 30 de enero y el 9 de febrero de 2025. Esta coproducción hispano-húngara de Tarkövi Productions Kft. y Eddie Saeta S.A.U. participa en Bright Future, una selección de óperas primas de largometraje, caracterizadas por una temática original y un estilo propio, que representan la vanguardia del cine contemporáneo. La première tendrá lugar el domingo 2 de febrero, a las 15:45 en Pathé 3. Además, se han programado otros dos pases más: el martes 4 de febrero, a las 13:30 en Cinerama 3; y el jueves 6 de febrero, a las 17:30 en LantarenVenster 3.

En la cinta, Márton Tarkövi filma al reconocido pintor húngaro Péter Molnár, quien falleció el año pasado. Molnár nos lleva a un viaje espiritual a través de su creación minimalista, explorando los misterios y la poesía del tiempo, el arte y la vida. Dirigida, filmada y montada por Márton Tarkövi, la película está producida por Márton Tarkövi, Ádám Tarkövi y el reconocido director y productor Lluís Miñarro. Nacho Martínez Carrasco y Péter Balogh se ocupan del sonido. La mítica fotógrafa húngara Lenke Szilágyi hace la fotografía fija de las obras y Mauro Maroto del Colorado se encarga del etalonaje. El compositor William Basinski, leyenda de la vanguardia minimalista, firma la banda sonora.

SINOPSIS: “La arena se desliza la palma de mi mano, mientras mi pincel escribe, línea tras línea, la historia infinita de un viejo…” 

En una pequeña ciudad de Hungría, el pintor Péter Molnár, ya anciano, rodeado de la belleza de la naturaleza, nos guía a un viaje espiritual a través de un proceso creativo minimalista y su estilo de vida ascética, explorando los misterios y la poesía del tiempo, el arte y la vida. Pueden pasar hasta veinte o cuarenta años para que estos cuadros abstractos, formados por jeroglíficos ilegibles, paisajes escritos y laberintos de signos alcancen su forma definitiva. 

"Tú filmas, yo pinto." - abuelo y nieto, pintor y cineasta comparten esta aventura.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA CAZA DE BRUJAS EN LAPURDI” tendrá su estreno Mundial en el Festival de FIFADOC.

El largometraje documental La caza de brujas en Lapurdi de Marie Thiry tendrá su estreno mundial en la próxima edición del Festival Internacional de Cine Documental de Biarritz, Fipadoc, que se celebrará en la ciudad vascofrancesa entre los días 24 de enero y 1 de febrero con una programación centrada en las guerras y conflictos internacionales. La première de esta coproducción de España y Francia tendrá lugar el jueves 30 de enero, a las 9:30 en el Casino Municipal de Biarritz. Además, se ha programado un segundo pase el viernes 31, a las 16:15 en el Auditorio Bellevue. 

La caza de brujas en Lapurdi utiliza como hilo conductor el libro del juez inquisidor Pierre de Lancre, enviado a principios del siglo XVII al País Vasco, para abordar la persecución de mujeres condenadas por brujería en toda Europa. El film recurre a imágenes de la película Akelarre (ganadora de 5 premios Goya) de Pablo Agüero —incluyendo varias escenas inéditas de esta cinta—. A través de sus reflexiones asistimos a la quema en la hoguera, pasando por el llamamiento público a la denuncia, la detención de las brujas, su vida en prisión, sus interrogatorios y un largo etcétera. El montaje de La caza de brujas en Lapurdi se complementa con imágenes actuales del País Vasco y de sus tradiciones aún vivas (bailes, carnavales).

La película también incluye escenas imaginarias del sabbat creadas por el dibujante de cómics Antoine Carrion con inspiración en el grabado del artista Jan Ziarnko. Además, el proyecto cuenta con un trabajo de investigación a cargo de historiadores locales (François Bordes, Beñat Zintzo-Garmendia) e internacionales (Jan Machielsen, Martine Ostorero, Rita Voltmer) que sitúan la caza de Lapurdi en el contexto de la caza de brujas europea. Para ello, se ha creado un mapa tridimensional que ilustra los lugares donde se produjo la quema de brujas y el número de víctimas en cada país.

Producida por Bellota Films y Lamia Producciones, La caza de brujas en Lapurdi está dirigida por Marie Thiry a partir de un guion de la propia Thiry junto a Hind Saih y Flore Kosinetz (Los pequeños asesinatos de Agatha Christie). La película cuenta con Laurent Fénart como director de Fotografía. Michèle Hollander (L'archipel du Goulag, la révélation) y Fabrice Gerardi (Liban, les secrets du royaume de Byblos) se encargan del montaje. El compositor Pascal Gaigne (Handia) firma la música original. El diseño de sonido corre a cargo de Cécile Foucher (L'incroyable périple de Magellan) y Yann Manier (Chine, à la conquête de l'Ouest). Hind Saïh e Iker Ganuza son los productores. Lucky You se encarga de las ventas internacionales.

Rodada en localizaciones en Francia, Alemania, Austria, Navarra y Euskadi, La caza de brujas en Lapurdi cuenta con la financiación de La Région Île-de-France, Media Europe Créative, Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco / Basque Audiovisual y CNC (Centro Nacional del Cine y de la Imagen Animada). Participan en la película ARTE France y EITB. El film tiene una duración de 89 minutos.

La caza de brujas en Lapurdi forma parte del proyecto multimedia La caza de brujas revisitada, formado también por una serie pódcast de 6 capítulos de 30 minutos y una serie web. Este proyecto, en el que participan la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra y el Programa Innova, promovido por la Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, pretende acercar a la juventud a este episodio histórico para generar conocimiento, reflexión y emoción sobre una página de la historia que de alguna manera está presente en la actualidad, además de contribuir a rehabilitar la memoria de las víctimas, y fomentar la reflexión sobre la tolerancia, la justicia y la resistencia ante la persecución.

SINOPSIS: En 1609, Pierre de Lancre, un inquisidor enviado al País Vasco por Enrique IV, condenó a 80 personas a la hoguera. Entre los siglos XV y XVII, entre 40.000 y 60.000 personas, en su mayoría mujeres, fueron condenadas por brujería en toda Europa.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “LAS NOVIAS DEL SUR”, un mediometraje de Elena López Riera, llegará a los cines el 10 de enero 2025.

Tenemos el placer de comunicaros que 'Las novias del sur', de Elena López Riera, ha sido nominada como Mejor Cortometraje Documental para los premios César 2025, que otorga la Academia del Cine Francés. 

Este mediometraje producido por Suica Films y Alina Films (Suiza) y distribuido por Vitrine Filmes, es el nuevo trabajo de la directora, tras el largometraje 'El agua' (2022), que tuvo su estreno mundial en la Quincena de cineastas de Cannnes. Marvin&Wayne son los encargados de las ventas y los festivales internacionales.

Ahora, la nueva película de Elena López Riera ha sido nominada a Mejor Cortometraje Documental para los premios César 2025. La gala tendrá el lugar el próximo 28 de febrero.

'Las novias del sur' también está nominada en la categoría de Mejor Cortometraje Documental para los Premios Goya 2025. Será el próximo 8 de febrero en la gala de los Premios que otorga la Academia de Cine española, que se celebrará en Granada, cuando sabremos si se alza con el galardón.

Además, la película ha sido nominada por la Academia del Audiovisual valenciano en la categoría Mejor Cortometraje Documental para los Premios Lola Gaos. 

Sinopsis: Mujeres maduras hablan de su matrimonio, de su primera vez,
de su relación íntima con la sexualidad.

En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue.

'Las novias del sur' participó en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde se hizo con la Queer Palm; en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián; en el festival Curtas Vila do Conde de Portugal: en Festival du Film de Fesses en Francia; Cinespaña - Festival du Film Español de Toulouse; Curtocircuito, donde ganó el Premio a la mejor película española y obtuvo el Premio del público; FICValdivia; Archivio Aperto Film Festival; el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada; la Mostra de València - Cinema del Mediterrani; el Cork International Film Festival; FIDOCS y se proyectó en el Festival Márgenes.

'Las novias del sur’ es una producción de SUICAfilms (España)
en coproducción con Alina Film (Suiza). 

El mediometraje documental cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura-IVC y de la televisón pública valenciana À Punt Media.

Y también de la Office Fédéral de la Culture y SSR-SRG suiza.

NUEVE  CARTAS nos informa que “¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS! De Albertina Carri, tendrá su estreno mundial en el Festival de Róterdam.

El séptimo largometraje de Albertina Carri, '¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!', tendrá su estreno mundial este sábado 1 de febrero en la 54.ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam.

La première será este sábado 1 a las 11:45 en la sala Cinerama 4, el domingo 2 a las 19:00 en la sala Pathé 4, el martes 4 a las 9:45 en la sala Pathé 4, y el jueves 6 de febrero a las 20:15 en la sala Kino 1. 

'¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!' compite dentro de la sección principal del certamen neerlandés, Big Screen Competition, caracterizada por tender un puente entre el cine popular, el clásico y el de autor. La película llegará a salas españolas en abril con distribución de Vitrine Films.

La cinta sigue a Violeta, una directora de cine que en su día hizo una exultante película porno lésbica y que ahora es contratada para hacer un largometraje porno convencional y ecológico.

'¡CAIGAN LAS ROSAS!' está protagonizada por Luisa Gavasa, Carolina Alamino, Maru Marcet, Rocío Zuviría, Mijal Katzowicz, Renata Carvalho, Laura Paredes y Valeria Correa.

Dirigida por Albertina Carri con guion de la propia Carri, además de Agustín Godoy y Carolina Alamino, '¡CAIGAN LAS ROSAS!' cuenta con Sol Lopatin y Wilssa Esser como directoras de fotografía. Mercedes Gaviria se ocupa del diseño de sonido; Lautaro Colace es el montador; Marina Raggio y Diogo Hayashi son los directores de arte; Paloma Peñarrubia firma la música; Lorena Segovia y Lia Damasceno se encargan del vestuario, y Lucía Rastelli del maquillaje; Inés Duacastella es la responsable del color; Lucas Olivares y Bruno Roberti son los asistentes de dirección; Camila Albertocchi es la jefa de producción; Valentina Flynn es la directora de producción; Eugenia Campos Guevara es la productora; y Julia Alves, Silvia Cruz, Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea son las coproductoras.

Esta película española en coproducción con Argentina está producida por Gentil Cine, El Borde, Sancho&Punta y Doxa Producciones. Las ventas internacionales corren a cargo de Split Screen.

La cinta, descrita por Albertina Carri como una "película mutante", mezcla el género erótico, la road movie y el documental. Además, la producción itinerante que narra el film le da una estética de espontaneidad y sorpresa, y una sensación de libertad.

KARMA FILMS nos informa que “MISERICORDIA” de Alain Guiraudie, recibe 8 nominaciones a los Premios César del cine francés.

La película producida por Andergraun Films (Albert Serra y Montse Triola) ha sido nominada en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion (Alain Guiraudie), Mejor Actor Revelación (Félix Kysyl), Mejor Actriz Secundaria (Catherine Frot), Mejor Fotografía y Mejor Actor Revelación (Jacques Develay y David Ayala)

El nuevo trabajo del cineasta francés, arrasó en la 69ª edición de la SEMINCI de Valladolid donde ganó la Espiga de Oro al Mejor Largometraje de la Sección Oficial y el premio “Miguel Delibes” al Mejor Guion Original. Guiraudie nos presenta en MISERICORDIA un thriller que combina cine negro, comedia y suspense. Jérémie es un joven que regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de un antiguo jefe suyo y decide quedarse unos días para reconectar con sus orígenes. Pero una misteriosa desaparición, un vecino un tanto amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la tranquila visita de Jérémie a Saint-Martial de un giro completamente inesperado. Una divertida mezcla de crimen, deseo y religión que ha cautivado a crítica y público desde su première mundial en el Festival de Cine de Cannes.

MISERICORDIA es una coproducción entre Francia, Portugal y España que cuenta con la participación de Andergraun Films (Albert Serra y Montse Triola) ganadores de la última Concha de Oro de San Sebastián con “Tardes de Soledad”. La película está protagonizada por Félix Kysyl, nominado al César por “Misericordia” como mejor actor revelación, Catherine Front, también nominada al César como Mejor Actriz Secundaria por “Misericordia”, Jean-Baptiste Durand  Jacques Develay y David Ayala, nominados los dos últimos al César en la categoría de Mejor Actor Secundario por este trabajo.

MISERICORDIA se estrena en cines en España el 21 de marzo.

LA AVENTURA nos informa que “LA HISTORIA DE SOULEYMANE” se estrenará en cines el 16 de abril y que cuenta con ocho nominaciones a los Premios César.

Este 16 de abril se estrena en cines ‘La historia de Souleymane’, la película francesa llamada a ser uno de los títulos independientes más importantes del año y protagonizada por un actor revelación extraordinario, Abou Sangare. Tras sus dos premios en Cannes (Premio del Jurado y a mejor actor en Un Certain Regard), sus dos Premios del Cine Europeo EFA (mejor actor y mejor sonido), y su premio en el Festival de Gijón (mejor actor), esta semana la película ha recibido hasta ocho nominaciones en los Premios César:

Mejor película// Mejor dirección// Mejor actor revelación// Mejor guion original// Mejor fotografía// Mejor montaje// Mejor actriz secundaria// Mejor sonido.

Boris Lojkine dirige esta trepidante historia sobre Souleymane, un joven guineano que pedalea sin cesar en las calles de París mientras trata de sobrevivir como repartidor de comida y se enfrenta a una burocracia que le concederá o no su solicitud de asilo. En palabras de Fabien Lemercier en Cineuropa: “Se trata de una pieza deslumbrante, conmovedora, fascinante y digna de todo tipo de elogios, una obra con una fuerza documental que Lojkine transforma en ficción humanista a 100 km por hora”.

Distribuida por Flamingo Films y La Aventura Cine, ‘La historia de Souleymane’ se estrenará exclusivamente en cines.

KATIA CASARIEGO nos informa que LA BUENA SUERTE, de Gracia Querejeta, competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga. Se estrenará en cines el 6 de junio.

LA BUENA SUERTE, dirigida por Gracia Querejeta, ha sido seleccionada para participar en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso. La película se estrenará en cines el próximo 6 de junio.

La buena suerte está protagonizada por Hugo Silva y Megan Montaner. Completan el reparto Miguel Rellán,  Eva Ugarte, Ismael Martínez y Álvaro Rico, entre otros. 

La buena suerte es un canto a la necesidad de obligarnos a vivir el presente aunque no todo esté en su sitio e incluso aunque nuestra vida esté patas arriba, como les ocurre a nuestros protagonistas. 

Escrita por Gracia Querejeta y María Ruiz, la película está basada en la novela homónima escrita por la escritora y periodista Rosa Montero, autora galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017. 

SINOPSIS: Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara.Esta es una historia en la que confluyen el  mal y la bondad, el miedo y la esperanza, el amor y el más profundo odio.

La buena suerte es una producción de Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky para Arlas PC, Tornasol Media y Trianera PC. Cuenta con la participación de RTVE y de Movistar Plus+, con la ayuda del Gobierno de Navarra y la financiación del ICAA, Filmika e ICO. Karma Films se encarga de la distribución en cines españoles y Latido Films de las ventas internacionales.

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA” la ópera prima de Eva Libertad, competirá en la sección oficial del FESTIVAL DE MÁLAGA 

 SORDA, escrita y dirigida por Eva Libertad, ha sido seleccionada para participar en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso. 

Previamente, la película tendrá su estreno mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín (Sección Panorama), siendo la única película con dirección española. 

Sorda, que se estrenará en cines el 4 de abril, es también el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Completan el elenco protagonista Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.

Sorda parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por Miriam Garlo, hermana de Eva Libertad en la vida real, tuvo una acogida excepcional, fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.

Sorda explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films.

Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se  encarga Latido Films.

NADIA LÓPEZ nos informa que “LA BUENA LETRA” de Celia Rico Clavellino, concursará en la Sección Oficial en el 28º Festival de Cine de Málaga. Estreno en cines 30 de abril.

“LA BUENA LETRA” dirigida por Celia Rico Clavellino, competirá en la Sección Oficial de la próxima edición del Festival de Cine de Málaga.

Celia Rico Clavellino compite por segundo año consecutivo en el certamen malagueño. En la pasada edición del festival, la anterior película de la cineasta, 'Los pequeños amores' obtuvo la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y la Biznaga de Plata a la mejor actriz de reparto, para Adriana Ozores.

“La buena letra” se estrenará exclusivamente en cines el próximo 30 de abril distribuida por Caramel Films.

El tercer largometraje de la cineasta sevillana está protagonizado por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas junto a las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March  y Sofía Puerta.

La película está basada en la novela homónima del autor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015. Poseedor de una obra prolija, fue autor de la multipremiada En la orilla (2013) o Crematorio (2007), novela que MOD PRODUCCIONES adaptó para la pequeña pantalla con gran éxito, en formato serie. 

LA BUENA LETRA es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures.  Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt y con la financiación de ICAA, ICEC, e IVC. La película llegará a los cines distribuida por Caramel Films.

SINOPSIS: En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.