domingo, 21 de septiembre de 2025

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ SEPTIEMBRE 2025

'Los Tigres', la nueva película original Movistar Plus+ dirigida por Alberto Rodríguez

'Los Tigres', el nuevo largometraje dirigido por Alberto Rodríguez y coescrito por el propio director junto a Rafael Cobos, presenta tráiler y cartel oficial. La película, protagonizada por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, llegará a los cines el próximo 31 de octubre

La película, que tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial a competición de la 73 edición del Festival de San Sebastián, es un thriller de atmósfera opresiva que recrea el fascinante y desconocido mundo del trabajo del buzo industrial: una mezcla de buzos, astronautas y fontaneros, que llevan su vocación al extremo.

Alberto Rodríguez, creador de algunas de las películas y series más premiadas de los últimos tiempos como ‘Modelo 77’, ‘La isla mínima’ o ‘La Peste’, participa en esta edición del certamen donostiarra por partida doble, y coescribe 'Los Tigres' con su colaborador habitual Rafael Cobos, con quien comparte dos premios Goya a mejor guion y mejor guion adaptado.

Rodada en alta mar y en entornos subacuáticos, 'Los Tigres' está protagonizada por Antonio de la Torre y Bárbara Lennie, y relata la historia de dos hermanos que trabajan como buzos profesionales en el mundo del petróleo. Completan el reparto Joaquín Núñez, José Miguel Manzano Bazalo “Skone”, César Vicente y Silvia Acosta.

'Los Tigres' es una película original Movistar Plus+ producida por Koldo Zuazua (Kowalski Films), Juan Moreno y Guillermo Sempere (Feelgood Media), Domingo Corral, Fran Araújo, Manuela Ocón y Guillermo Farré (Movistar Plus+), Alberto Rodríguez, Rafael Cobos (productores ejecutivos), Mazagón Films AIE junto a Jean Labadie y Alice Labadie (Le Pacte).

Distribuida por Buena Vista International, 'Los Tigres' se estrenará en cines de España el 31 de octubre. De las ventas internacionales se encargará Film Factory.

Sinopsis: Antonio y Estrella son hermanos. Su padre era buzo. Llevan toda la vida en el mar. Antonio es el Tigre, un buzo imbatible, el compañero que todos quieren ahí abajo, cuando en unos segundos te juegas la vida y lo haces todos los días. Estrella, asiste a su hermano en la barcaza en la que trabajan. Ella le mantiene unido a tierra, fuera del agua Antonio es un auténtico desastre. Ha vivido siempre hoy, sin pensar nunca en mañana, su situación económica es delicada. Antonio tiene un accidente y le comunican que sus días de buceo van a acabar pronto. El futuro se les presenta oscuro y complicado. Una situación que puede cambiar cuando dan con un alijo de cocaína escondido en el casco de un petrolero. Antonio no ve otra posibilidad, su hermana Estrella no lo ve claro. Como siempre.

EPK 'La caza. Irati', estreno al completo y en exclusiva el jueves 4 de septiembre en Movistar Plus+

Sinopsis: La cuarta temporada de 'La caza' transcurre en la selva de Irati (Navarra). Más de 20.000 hectáreas de bosque que convierten a nuestra selva en uno de los parajes naturales más grandes de Europa. Un equipo de la UCO se traslada hasta allí cuando los habitantes de una pequeña aldea descubren el cadáver de una mujer asesinada. En esta ocasión, el teniente Ernesto Selva trabajará a las órdenes de Gloria Mencía, una joven inspectora que ha sabido ganarse la confianza del coronel Figueroa. El teniente ha perdido la ilusión por su trabajo y piensa en dejar el Cuerpo. Pero Ernesto no cuenta con la incorporación de Sara Campos que, después de perder a Víctor (su ex pareja), completó su formación académica y ahora trabaja como psicóloga en la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo de la Guardia Civil. La ayuda de Sara será clave, pues los misteriosos asesinatos y las desapariciones se siguen sucediendo en Irati y, por primera vez, nuestros investigadores barajan la idea de un nuevo asesino en serie que se esconde en lo más profundo de un bosque inmenso rodeado de historias y viejas leyendas.

Las claves

'La caza. Irati', un thriller psicológico que combina misterio, drama y suspense, se estrena en exclusiva en Movistar Plus+, donde ya se puede disfrutar del resto de la saga al completo: 'La caza. Monteperdido', 'La caza. Tramuntana' y 'La caza. Guadiana'

Cada temporada está centrada en un caso diferente, pero comparten personajes principales: no es imprescindible ver todas las temporadas para disfrutar la nueva entrega.

'La caza' está creada y escrita por Agustín Martínez a partir de una novela suya, 'Monteperdido'. 'La caza. Irati' también está escrita por Luis Moya e Isa Sánchez.

Megan Montaner y Félix Gómez están acompañados en 'La caza. Irati' por Silvia Alonso, Roger Casamajor, Ángela Cremonte, Eloy Azorín, Marian Hernández, Carla Campra, Miguel Garcés, Claudia Salanueva, Pablo Louazel, Daniel Lorenzo, Unai Mayo y María Romanillos, entre otros.

Como en las entregas anteriores, las localizaciones y el entorno natural es fundamental para el desarrollo de la historia, en este caso la selva de Irati, en Navarra.

'Los sin nombre', serie original Movistar Plus+, se emitirá en América Latina de la mano de Disney+

Las producciones originales Movistar Plus+ siguen alcanzando nuevos hitos en el mercado internacional, fruto de su calidad y de la vocación de llegar a un público masivo a través de historias universales que parten de lo local. ‘Los sin nombre’, serie creada por Pau Freixas y Pol Cortecans, se emitirá en Disney+ en exclusiva para todos sus territorios de América Latina a partir del 10 de septiembre de 2025, gracias al acuerdo cerrado por Movistar Plus+ International con Gloriamundi Producciones.

Se trata de la segunda serie original Movistar Plus+ de la que podrá disfrutar el público latinoamericano tras la llegada de ‘Marbella’, ya disponible también en los distintos territorios de Disney+ desde el mes de julio.

‘Los sin nombre’ se une a un creciente número de series y películas originales Movistar Plus+ que generan un enorme interés entre las grandes plataformas y distribuidoras internacionales. Este hecho consolida a Movistar Plus+ como un motor fundamental del audiovisual español y en una plataforma embajadora de la cultura española en todo el mundo.

'Los sin nombre', creada por Pau Freixas y Pol Cortecans, es un thriller psicológico protagonizado por Miren Ibarguren, Rodrigo de la Serna y Milena Smit. Tras su presentación el pasado 27 de abril en Barcelona Film Fest, la serie se estrenó en exclusiva en Movistar Plus+ el 26 de junio y se encuentra disponible para todos los clientes de la plataforma en el servicio bajo demanda.  

Sinopsis: Claudia, una mujer que pierde a su hija Ángela de forma traumática para descubrir, años después, justo cuando empieza a recuperarse del trauma, que puede que su hija aún siga con vida. "Mamá, soy yo, Ángela. ¡Por favor, ven a buscarme!". Esta es la frase estremecedora que Claudia escucha por teléfono y que le dará esperanzas. Claudia recurrirá entonces a Salazar, el inspector que llevó el caso tras la desaparición, y a Laura, la joven a la que Ángela, una niña especial con un extraño don, salvó la vida tras un grave accidente de tráfico. Juntos seguirán la pista de la pequeña a través de misteriosos lugares que esconden una verdad aterradora.

'Sirât', preseleccionada para representar a España en los Premios Oscar, llega a Movistar Plus+ el 19 de septiembre.

La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España ha seleccionado ‘Sirat’, película original Movistar Plus+, como uno de los tres títulos precandidatos para representar a España en la próxima edición de los Oscar® en la categoría de Mejor Película Internacional. El próximo 17 de septiembre se anunciará la película que finalmente representará a nuestro país en los premios de la Academia de Hollywood.

Desde su estreno en cines el 6 de junio, ‘Sirat’ se ha convertido en uno de los grandes fenómenos cinematográficos españoles del año. Un éxito en taquilla que todos los clientes de Movistar Plus+ podrán disfrutar en sus casas desde el 19 de septiembre. Una joya creada y dirigida por Oliver Laxe, ganadora exaequo del Premio del Jurado en la 78ª edición del Festival de Cannes.

Con la preselección de ‘Sirat’ en la carrera final hacia los Oscar®, Movistar Plus+ sigue alcanzando hitos muy importantes en el cine español. Un paso más en el camino emprendido por la plataforma para consolidarse como líder de la industria audiovisual en nuestro país. 

Sinopsis de ‘Sirat’

Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez Arjona) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.

Equipo técnico

El equipo técnico de la película está formado por profesionales reconocidos como Oriol Maymó (‘La línea invisible’, ‘Quien a hierro mata’, ‘La propera pell’) en la dirección de producción, Mauro Herce en la dirección de fotografía (Premio Goya a Mejor Fotografía por ‘O que arde’), Laia Ateca (‘Mantícora’, ‘Vida Perfecta’, ‘La abuela’) en la dirección de arte, Nadia Acimi (‘O que arde’, ‘Mis hermanos y yo’, ‘Mimosas’) en el diseño de vestuario y el músico Kangding Ray, como compositor de la banda sonora.

La espera ha terminado: 'Poquita fe' regresa el 25 de septiembre con su segunda temporada en Movistar Plus+

Tras el éxito de su primera entrega, galardonada con el Premio Ondas y el Feroz a la Mejor Serie de Comedia, 'Poquita fe' vuelve el jueves 25 de septiembre a Movistar Plus+ con su segunda temporada al completo. Creada por Pepón Montero y Juan Maidagán, y protagonizada por Raúl Cimas y Esperanza Pedreño, la serie original producida por Buendía Estudios se presentará el viernes 5 de septiembre en el FesTVal de Vitoria. Con su inconfundible mezcla de costumbrismo y la aparente insignificancia de lo cotidiano, la ficción se ha consolidado como un fenómeno social y uno de los estrenos más esperados del año.

Sinopsis 'Poquita fe' T2

Han pasado tres meses. Con la crisis de pareja aún por resolver, a Berta y José Ramón los echan del piso. Después de mucho buscar, uno del barrio les ofrece por un módico precio un piso al lado del que tenían, pero hasta dentro de seis meses no se queda libre. Deciden esperar y, durante ese tiempo, irse a vivir con los suegros. Un día llega la cuñada, que también se ha quedado sin casa y que se instala allí con ellos. Convivir con la familia, sea política o propia, es una prueba de fuego para cualquier pareja. Y Berta y José Ramón, ya lo hemos visto, no son los más preparados para superar pruebas de fuego. 

Las claves

La segunda temporada de 'Poquita fe', el original Movistar Plus+ aclamado por la crítica y el público como una de las comedias más "frescas" y "originales del año", estrena sus ocho episodios el jueves 25 de septiembre en la plataforma.

Creada por Pepón Montero y Juan Maidagán, y dirigida por Pepón Montero, la serie vuelve a contar con Raúl Cimas, Esperanza Pedreño, Julia de Castro, Marta Fernández Muro, Chani Martín, María Jesús Hoyos, Juan Lombardero, Pilar Gómez y Enrique Martínez, entre otros. Y añade nombres como Eduardo Antuña.

'Poquita fe' consolidó su prestigio en la ficción televisiva al alzarse con el Premio Ondas 2023 a Mejor Serie de Comedia, distinción que volvió a recibir en los Premios Feroz 2024.

'Los amos de la ciudad', el aclamado drama mafioso ambientado en Liverpool, se estrena el martes 9 de septiembre en Movistar Plus+

El poder se hereda, la lealtad se gana.

La temporada de ocho episodios llegará completa a Movistar Plus+ tras su éxito de audiencia en Reino Unido, con casi dos millones de espectadores en su estreno, llegando a registrar una audiencia de hasta 6,6 millones.

Sinopsis: Michael (James Nelson-Joyce), mano derecha y casi hijo adoptivo del capo Ronnie Phelan (Sean Bean), ha dedicado toda su vida adulta al crimen organizado. Por primera vez, tras enamorarse de Diana (Hannah Onslow), vislumbra la posibilidad de un futuro fuera del negocio. Pero cuando un importante alijo de droga desaparece y Ronnie insinúa su retiro, el trono queda vacante y el hijo biológico de Ronnie, Jamie (Jack McMullen), decide reclamarlo. El conflicto entre Michael y Jamie desencadena una guerra interna en la banda, mientras ambos intentan modernizar y controlar el imperio. Michael, atrapado entre la lealtad a la familia criminal y su deseo de una vida nueva con Diana, se enfrenta a decisiones imposibles, en un entorno donde la traición, la violencia y la ambición ponen en peligro todo lo que ama.

El equipo

La serie está protagonizada por Sean Bean como Ronnie Phelan, el jefe de la banda criminal; James Nelson-Joyce como Michael Kavanagh, amigo y segundo de Ronnie; Hannah Onslow como Diana Williams, la pareja de Michael; Jack McMullen como Jamie Phelan, el hijo de Ronnie, y Julie Graham como Elaine Phelan, mujer de Ronnie.

Creada, escrita y producida por Stephen Butchard con guion de Robbie O’Neill.

Dirige Saul Dibb, junto a John Hayes y Eshref Reybrouck. La música corre a cargo de Rael Jones.

Además de Saul Dibb, son productores ejecutivos Sian McWilliams, Andy Harries y Rebecca Hodgson. La serie está producida por Sony Pictures Television.

Comienza el rodaje de 'La bola negra', de Javier Calvo y Javier Ambrossi, una película original Movistar Plus+

La semana pasada comenzó en Castil de Carrias (Burgos) el rodaje de ‘La bola negra’, una película original Movistar Plus+ y Suma Content Films en coproducción con El Deseo y Le Pacte (Francia), escrita, dirigida y producida por Javier Calvo y Javier Ambrossi.

El rodaje se prolongará durante 12 semanas en distintas localizaciones de Castilla y León, Cantabria, Andalucía y la Comunidad de Madrid y se completará fuera de España.

Guitarricadelafuente, Miguel Bernardeau, Carlos González, Lola Dueñas y Penélope Cruz encabezan el reparto de la película que toma su título de una obra inconclusa de Federico García Lorca, asesinado antes de poder terminarla.

La película se desarrolla en tres épocas, a lo largo de los años 1932, 1937 y 2017.

‘La bola negra’ supone el regreso como directores y guionistas de Javier Calvo y Javier Ambrossi tras el éxito de la serie original Movistar Plus+ ‘La Mesías’, que se estrenó en el Festival de San Sebastián, pasó por el Festival de Sundance y recibió seis premios Feroz, tres Forqué, dos premios en el festival francés Series Mania y un Premio Ondas, entre otros reconocimientos.

Coproducción internacional

En el marco de la última edición del Festival de Cannes se anunció que Le Pacte coproducirá ‘La bola negra’ y Goodfellas se encargará de las ventas internacionales.

A la producción de Movistar Plus+ y Suma Content Films se ha unido también El Deseo. La productora fundada por Agustín y Pedro Almodóvar coproducirá ‘La bola negra’.

El Deseo está detrás de todas las películas de Pedro Almodóvar desde ‘La ley del deseo’ hasta ‘Amarga Navidad’, que acaba de terminar su rodaje, y de películas como ‘Acción mutante’, de Alex de la Iglesia, ‘El espinazo del diablo’, de Guillermo del Toro, ‘Mi vida sin mí’ y ‘La vida secreta de las palabras’, de Isabel Coixet, ‘La niña santa’ y ‘La mujer rubia’, de Lucrecia Martel, ‘Relatos salvajes’, de Damián Szifron, o ‘Sirat’, de Oliver Laxe.

Estreno en 2026

‘La bola negra’ se estrenará en salas de cine en 2026. Elastica será la distribuidora de la película en España. Tras el estreno en cines, la película llegará en exclusiva a Movistar Plus+. Elastica es la productora y distribuidora de películas como ‘Romería’, de Carla Simón, y ha estrenado en las salas de cine españolas películas como ‘Drive My Car’, de Ryûsuke Hamaguchi, ‘Annette’, de Leos Carax, ‘Vidas pasadas’, de Celine Song, ‘Anatomía de una caída’, de Justine Triet, ‘La zona de interés’, de Jonathan Glazer, ‘La quimera’, de Alice Rohrwacher, ‘La sustancia’, de Coralie Fargeat, o ‘Queer’, de Luca Guadagnino.

Equipo

‘La bola negra’, que se rueda en 35 mm, cuenta con Gris Jordana como directora de fotografía, Roger Bellés es el director de arte, Ana López Cobos es la figurinista, Eva Leira y Yolanda Serrano son las directoras de casting, Rodrigo Madrigal es el jefe de sonido, Pablo Morillas es el responsable de la peluquería, Mariló Osuna del maquillaje y Belén Martí Lluch es la directora de movimiento. Alberto Gutiérrez firmará el montaje y Raül Refree la música de la película. Todos repiten con Javier Calvo y Javier Ambrossi tras ‘La Mesías’.

A ellos se suman Laura Pedro como supervisora de efectos visuales, Pau Costa como supervisor de efectos especiales y Clara Salvador como jefa de localizaciones.

Mariano Piñeiro es el director de producción y Álvaro Riesgo es el coordinador de dirección. Javier Calvo y Javier Ambrossi firman el guion de la película junto a Alberto Conejero.

Sinopsis: ‘La bola negra’ narra las vidas interconectadas de tres hombres en tres épocas distintas. Tres existencias íntimamente ligadas por la sexualidad y el deseo, el dolor y la herencia; y una de las últimas obras, inacabada, de Federico García Lorca.

sábado, 20 de septiembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXXVII)

VÉRTICE 360 nos informa que “DRÁCULA” participará en la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror. Estreno en cines el 21 de noviembre.

Vértice 360 nos informa que tras celebrar su premiere nacional en el Festival de Sitges, DRÁCULA, la nueva película de Luc Besson, el aclamado director francés responsable de títulos de culto como El profesional (Léon), o El quinto elemento entre otros, también podrá verse dentro de la 36ª Semana de Cine Fantástico y de Terror.

Sin abandonar el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa aquí el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.

Caleb Landry Jones se mete aquí en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz, Zoë Bleu y Matilda de Angelis completan el reparto de “Drácula”. 

“Drácula” llegará a los cines españoles el próximo 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde de Drācul (Caleb Landy Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.

SOBRE LA PELÍCULA

“Drácula” es todo un espectáculo cinematográfico. Sus paisajes góticos, trajes suntuosos y una belleza espeluznante definen la estética y sumergen al espectador en esta historia épica que abarca varios siglos, y en la que se mezclan el romance gótico, la acción y el humor negro y que cuenta con impresionantes efectos visuales. Besson nos presenta a un Drácula como nunca antes lo habíamos visto: trágico, encantador y profundamente humano.

En 2024 arrancó el rodaje en localizaciones de Finlandia y París. Además, se realizó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados con todas las estancias que componen el castillo del conde en Transilvania.

El actor Caleb Landry Jones y el director Luc Besson se reencuentran en este filme tras haber trabajado juntos en Dogman. Según palabras del propio Luc Besson, decidió escribir el guion de DRACULA: A LOVE TALE específicamente para el actor: «Estábamos charlando sobre otros papeles que podrían funcionar para él. Le dije: ‘Estarías genial como Drácula’. Entonces pensé: '¿Sabes qué? Voy a escribirlo’».

Para interpretar al famoso vampiro de la forma más cuidada posible, Caleb Landry Jones perdió peso y trabajó el acento rumano que caracteriza a Drácula.

KATIA CASARIEGO nos informa que “BELLA”, la película inspirada en la historia real de una mujer superviviente de violencia de género, tendrá su premier mundial en la SEMINCI

BELLA, dirigida por Manuel H. Martín y Amparo Martínez Barco, tendrá su premier mundial en la 70 Semana Internacional de Cine de Valladolid- SEMINCI, dentro de las secciones Seminci Joven y Proyecciones Especiales.

El guion lo firman Manuel H. Martín y Carmen Jiménez. Michelle Jenner y Víctor Clavijo prestan sus voces a los protagonistas.

BELLA está libremente inspirada en la historia de Ana Bella Estévez, activista contra la violencia de género. Tras sufrir malos tratos por parte de su marido, creó la "Fundación Ana Bella para la Ayuda a mujeres maltratadas y madres separadas", una entidad sin ánimo de lucro que ofrece ayuda y apoyo a las víctimas de violencia de género. Actualmente colabora con más de 80 países de todo el mundo para ayudar a otras mujeres a detectar la violencia y superarla.

SINOPSIS: La infancia de Bella estuvo marcada por el abandono y la soledad, hasta que conoció a Ponce, un artista idealista en el que vio a su príncipe azul. Seis años después, la joven vive en una lujosa mansión, madre de dos hijos y dueña de una galería de arte, con la apariencia de una vida perfecta. Sin embargo, tras esa fachada se esconde una realidad devastadora: años de abusos y violencia psicológica. Una noche, Bella comprende que la única manera de salvarse es escapar de la pesadilla en la que se ha convertido su matrimonio.

BELLA (España, Estados Unidos) es una producción de La Claqueta en coproducción con Bella Animación La Película AIE, Tal y Cual y Miami Film Gate; cuenta con la financiación de ICAA - Ministerio de Cultura, con el apoyo de la Agencia de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía y del Programa Ibermedia y la colaboración de la Fundación Ana Bella. Será distribuida en nuestro país por Syldavia Cinema.

KATIA CASARIEGO nos informa que “GAUA” inaugurará la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

 GAUA, la tercera película de PAUL URKIJO ALIJO inaugurará la 36 Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián que se celebra entre el 31 de octubre y el 7 de noviembre. 

Antes, la película tendrá su estreno mundial en la 58 edición del Festival de Cine Fantástico de Sitges, dentro de la Sección Oficial a competición y llegará a los cines el 14 de noviembre.

Como en trabajos anteriores del director, Gaua transita entre los códigos de la fantasía y la realidad histórica, pero en esta ocasión se sumerge en el mundo nocturno de la mitología vasca, ambientado en el siglo XVII. La película combina el inquietante mundo mitológico de los seres nocturnos con el imaginario de la superstición rural creando un universo lleno de misterio, emoción y épica.

Gaua está protagonizada por Yune Nogueiras acompañada por Elena Irureta, Ane Gabarain e Iñake Irastorza. Completan el reparto Xabi “Jabato” Lopez, Erika Olaizola, Manex Fuchs y Elena Uriz, entre otros.  

SINOPSIS: Montañas vascas, siglo XVII. En plena caza de brujas, Kattalin huye de su marido, abandonando el caserío en mitad de la noche. Perdida en la negrura del bosque, siente una presencia que la persigue. En su camino, se topa con tres mujeres que, mientras lavan la ropa junto al río, comparten cuentos de miedo y habladurías del pueblo. Para su asombro, Kattalin acabará convirtiéndose en parte de esas mismas historias.

Las dos películas previas del director, Irati y Errementari, destacan como ejemplos exitosos de historias que fusionan elementos de fantasía y mitología rural. Precisamente Irati se ha convertido en la película más taquillera de la historia rodada en euskera. Tras su paso por salas se estrenó con gran éxtio en Prime Video. Por su parte, Errementari obtuvo resultados excepcionales a nivel mundial en Netflix. 

Gaua es una producción  de Irusoin (Marco),  Ikusgarri Films (Irati), Vilaüt Films (Alcarràs), Gaua AIE y 34T. Cuenta con el apoyo de EITB, Prime Video, RTVE, ICAA, Gobierno Vasco, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, Fundación Vital Fundazioa y CREA SGR. Filmax se encarga de su distribución en cines de España y de las ventas internacionales. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video.                                        
SIDERAL nos informa que “LIONEL” de Carlos Saiz, tendrá su estreno mundial en SEMINCI.

SECCIÓN OFICIAL

LIONEL de Carlos Saiz

'LIONEL' tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial de Seminci. Se trata de una coproducción hispano-francesa ópera prima de Carlos Saiz, que ya abordó la temática familiar de su amigo Lionel y el progenitor de este en el cortometraje La Hoguera (2018). En esta ocasión continúa explorando, pero con mayor profundidad, la compleja y turbulenta relación familiar.

Con una estética trash y una banda sonora de punk/rock de carretera, esta historia contemporánea y generacional comienza con un roadtrip desde el sur de España hasta el norte de Francia. Padre e hijo planean recoger a Alicia, hija y hermana, y desde allí seguir el trayecto hasta la Costa Azul, donde nació el padre, para asistir al homenaje de un tío fallecido hace dos años. A medida que avanza el viaje estallan las tensiones, los recuerdos y los descubrimientos que ponen a prueba el triángulo paternofilial.

LIONEL está producida por Blur (Mario Forniés), Icónica (José Nolla), y La Termita en España, y Promenades Films en Francia. Sideral distribuye la cinta a nivel nacional e internacional.

SECCIÓN OFICIAL

LA CRONOLOGÍA DEL AGUA Dirigida por Kristen Stewart

El primer largometraje como directora de la actriz nominada al Óscar tuvo su premier mundial en Un Certain Regard del Festival de Cannes y recientemente ha ganado el Premio Revelación del Festival de Deauville en Francia. Tras haber cosechado numerosas elogios internacionales, formará parte de la Sección Oficial.

LA CRONOLOGÍA DEL AGUA cuenta con guion de Kristen Steward y Andy Mingo, basada en el bestseller de las memorias de Lidia Yuknavitch, interpretada por Imogen Poots. La historia se sumerge en su vida como nadadora en un entorno desgarrado por el alcohol y la violencia. Destinada a la autodestrucción Lidia se reapropia de su traumática historia para intentar encontrar su propia voz y la salvación en la literatura.

La película, distribuida por Sideral, llegará a las salas de cine españolas el 9 de enero de 2026.

NUEVE CARTAS nos informa que “IDILIA” de los Hermanos Sepúlveda participa en el Festival de Cine Indie de Madrid.

La película 'IDILIA', dirigida por Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda, continúa su recorrido por festivales nacionales e internacionales y competirá en Sección Oficial en MADRIFF (Madrid Indie Film Festival), una plataforma global para cineastas independientes que promueve el talento emergente, la exploración artística y el intercambio cultural.

Tras su presentación en Mallorca junto al Niño de Elche y su participación en la 15.ª edición del Atlàntida Film Fest, este festival se suma a su trayectoria de reconocimientos, que incluye el Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT) y el International Filmmaker Festival of New York (IFFNY), donde la película recibió dos premios: Mejor Fotografía (Beñat Belaza) y Mejor Actriz (Norma Ruiz).

IDILIA cuenta con un reparto de primer nivel encabezado por Norma Ruiz y Andrew Tarbet, acompañados por Eva Isanta, Raúl Prieto, Alfons Nieto, Catalina Solivellas, Javier Coromina, Daniel Fuster, Borja Tous y Sandrine Penda. Desde el diseño visual hasta la narración, IDILIA es una obra inmersiva y cuidada al detalle. La historia transcurre en una sola localización: el apartamento de Diana. Este espacio, concebido por el prestigioso estudio de arquitectura OHLAB, no es solo escenografía, sino un personaje más que refleja los valores de la organización IDILIA: introspección, sostenibilidad y pensamiento humanista.

 SINOPSIS: En un futuro no muy lejano, una asociación llamada IDILIA se dedica a reclutar niños con altas capacidades intelectuales. La finalidad de esta organización es, presuntamente, la de ofrecer alternativas para construir un futuro mejor. 30 años después de la llegada de esta fundación a España, Diana Leiva se ha convertido en todo un referente de esta corporación tras escribir un manifiesto que fue fundamental para que la humanidad legislara contra el mal uso de las Inteligencias Artificiales. Sin embargo, durante los últimos años, la mujer ha decidido recluirse en una de las habitaciones de IDILIA por voluntad propia.

NUEVE CARTAS nos informa que “LLÁMAME SINSORGA” de Marta Gómez y Paula Iglesias, tendrá su estreno mundial en el Festival de Cine de Varsovia.

Las cineastas Marta Gómez y Paula Iglesias presentan 'Llámame Sinsorga', un largometraje documental que acompaña a cinco mujeres que desafían las normas de género al reconstruir un edificio histórico de Bilbao para transformarlo en el primer centro cultural feminista de la ciudad. La première mundial tendrá lugar en la 40ª edición del Festival Internacional de Cine de Varsovia, en la Sección de Documentales proyectados en Atlantic Cinema entre el 11 y 17 de octubre.

Producida por Al Borde Films, el film acompaña a las periodistas Irantzu Varela y Andrea Momoitio en el proceso de levantar La Sinsorga, un centro cultural gestionado y reconstruido principalmente por mujeres. La obra pone en primer plano el trabajo invisibilizado de cinco obreras —carpinteras, interioristas, bricoladoras— que enfrentan los prejuicios de un sector masculinizado.

Las directoras explican: “Queríamos reapropiarnos de la palabra ‘sinsorga’, tantas veces usada para descalificar a las mujeres, y convertirla en bandera de libertad y dignidad. El documental es un homenaje a todas aquellas que se atreven a cuestionar lo establecido”.

SINOPSIS: Cinco obreras son las encargadas de reconstruir este emblemático edificio de cuatro plantas, antiguo símbolo del amor romántico. Durante un año, vemos cómo la transformación se va abriendo paso desde lo invisibilizado de su trabajo, a través de un relato donde el costumbrismo de la obra convive con un universo performático en el que asoman los miedos y deseos que atraviesan el proyecto. 'Llámame sinsorga' retrata las dificultades y violencias que experimentan aquellas mujeres que deciden realizar trabajos que se suponían de hombres. ‘Llámame sinsorga’ es el nuevo largometraje documental de Marta Gómez y Paula Iglesias, tras títulos como 'Flying Hands' (estrenado en la Sección Oficial de Hot Docs y premiado en festivales de España, Francia, Corea del Sur, EEUU o Irlanda) o 'Hondarrak' (seleccionado en Zinebi, Camerimage o New Orleans Film Festival y candidato al Goya 2024). Desde su productora Al Borde Films, las directoras han consolidado una trayectoria centrada en el cine social y de creación, con obras como 'Fabricando mujeres' o 'Norte salvaje'.

La producción ejecutiva está en manos de Sara Blanco, Marta Gómez y Paula Iglesias, con producción de Al Borde Films, cooperativa independiente fundada en Bilbao en 2015 y especializada en documental de creación e impacto social. El etalonaje corre a cargo de Lara Vilanova, mientras que el montaje lo firma Paula Iglesias. En el apartado sonoro, destacan la edición de Adriana Rolloso y el diseño sonoro y postproducción de Iosu González (Noisestudioa). El finishing ha sido realizado en Numax. 

El proyecto cuenta con la certificación Green Film, reconocimiento internacional a las producciones audiovisuales realizadas bajo criterios de sostenibilidad ambiental. 

A CONTRACORRIENTE FILMS contará con 6 películas en el Festival de San Sebastián 2025. “Flores para Antonio”, “Little Amélie”, “La cena”, “Un Cabo suelto”, “Sorda” y “Los tortuga”

A Contracorriente Films contará con seis películas en la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián. El festival tendrá lugar este año del 19 al 27 de septiembre. A continuación os dejamos la información de cada una de ellas:

FLORES PARA ANTONIO de Isaki Lacuesta y Elena Molina. Con Alba Flores - Sección Oficial (Proyecciones especiales)

Este largometraje documental, que tendrá su estreno mundial en la Sección Oficial fuera de concurso de la 73 edición del Festival de San Sebastián, está escrito y dirigido por Elena Molina e Isaki Lacuesta y propone un viaje íntimo para acercarnos a la memoria y la vida del músico, uno de los artistas que más han trascendido y calado en la música de este país, y cuyo legado continúa muy presente. 

Alba Flores explora la vida y obra de su padre a través de materiales inéditos, como vídeos caseros, fotos, dibujos, imágenes de archivo y su propia música. La acompañan en este viaje su familia (incluidas su madre, Ana Villa, y sus tías, las célebres Lolita y Rosario Flores), y reconocidos artistas como Antonio Carmona, Ariel Rot, Joaquín Sabina o Silvia Pérez Cruz, entre otros.

FLORES PARA ANTONIO  se estrenará en cines de nuestro país el 28 de noviembre.

LITTLE AMÉLIE de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han - Sección Perlas

LITTLE AMÉLIE ("Amélie ou la métaphysique des tubes"), ópera prima de Maïlys Vallade y Liane-Cho Han, se  presentó en el Festival de Cannes 2025 donde la película obtuvo un gran reconocimiento de la crítica internacional. Poco después, en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy 2025, conquistó al público y se alzó con el Premio del Público, consolidando su prestigio en el circuito internacional. Así mismo se presentó en el Festival de Toronto antes de presentarse en San Sebastián.

La película, que adapta libremente la novela Métaphysique des tubes (2000), en la que la escritora belga Amélie Nothomb recrea su infancia en Japón, se estrenará en cines el próximo 1 de enero, en colaboración con Selecta Visión.

LA CENA de Manuel Gómez Pereira. Con Mario Casas, Alberto San Juan, Asier Etxeandia, Nora Hernández - Gala RTVE

Esta comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira está protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral formado por Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Martín Páez, Elvira Mínguez, Carlos Serrano, Carmen Balagué, Eva Ugarte y Antonio Resines, entre otros.

LA CENA  cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira y se inspira en la obra de teatro La cena de los generales, de José Luis Alonso de Santos. Ambientada en el contexto real de la Guerra Civil, LA CENA retrata un hecho ficticio.

LA CENA se estrenará en cines de nuestro país el próximo 17 de octubre.

UN CABO SUELTO de Daniel Hendler. Con Sergio Prina, Pilar Gamboa, César Troncoso - Horizontes Latinos

UN CABO SUELTO, escrita y dirigida por  Daniel Hendler, se presentó en la Sección Spotlight de la 82ª edición de la pasada Mostra de Venecia.

Ganadora del Premio WIP Latam en el Festival de San Sebastián 2024, la película marca el regreso del reconocido actor y realizador uruguayo con un atípico thriller en clave de comedia, que reflexiona sobre la posibilidad de reescribir el destino. En su centro, una idea poderosa: toda frontera —física o simbólica— es un espacio de cruce e intercambio, donde las identidades se desdibujan y el cambio se vuelve inevitable.

UN CABO SUELTO se estrenará en cines de nuestro país el próximo 17 de octubre.

A Contracorriente Films también presentará en la Sección Made in Spain: SORDA, ópera prima de Eva Libertad, película que ha vuelto a las salas de cine tras su preselección para representar a España en los Oscar y LOS TORTUGA de Belén Funes, ambas triunfadoras en el Festival de Málaga, donde se alzaron con un total de 10 premios, entre ellos, los galardones más importantes.

viernes, 19 de septiembre de 2025

UN GRAN VIAJE ATREVIDO Y MARAVILLOSO: CRÍTICA DE CINE

Un gran viaje atrevido y maravilloso está dirigida por Kogonada con guion de Seth Reiss. “La vida es mejor, cuando abres tu corazón”

Bajo una intensa lluvia David (Colin Farrell) alquila un coche para acudir a la boda de unos amigos. En la ceremonia conocerá a Sarah (Margot Robbie) de quien se enamora a primera vista. Durante el evento mantienen algunas conversaciones hasta que él decide irse, porque no se encuentra muy cómodo. Ya en el coche el GPS (Voz de Jodie Turner-Smith) no solo le indicará el camino sino que le hablará directamente y tras los primeros instantes de extrañeza de David, el GPS le insiste en que repita que quiere vivir un gran viaje atrevido y maravilloso, pero que lo haga con firmeza. David lo hace y el GPS  le pide que salga en la siguiente salida y entre en el bar a tomar una cheeseburger. David accede a regañadientes y en dicho establecimiento se encuentra con Sarah. Salen juntos bajo la lluvia y en el aparcamiento solo están sus dos coches. El GPS sugiere a David que invite a subir al auto a Sarah porque el de ella no arranca. Sarah acepta. Desde ese instante ambos emprenderán un viaje que marcará sus vidas.

Influido por la vida suburbana y el cine moderno estadounidense, el autodidacta, cineasta, guionista y director, Kogonada, comenzó su carrera creando ensayos en video que analizaban la forma, el contenido y la estructura de las películas que veía de maestros del cine. Su primer largometraje llegó en 2017 con “Columbus” a la que han seguido  “Despidiendo a Yang” 2021 y ahora nos ofrece “Un gran viaje atrevido y maravilloso” 2025. Cuenta con diversos cortometrajes documentales sobre cine y la participación en algunas series dirigiendo algunos capítulos “Pachinko” 2022 y “Star Wars: The Acolyte” 2024.

La comedia romántica regresa a la gran pantalla de la mano de Kogonada junto a sus dos actores principales, Margot Robbie y Colin Farrell y de esta manera hacernos partícipes de su road movie personal y no apta para diabéticos. A lo largo de ese viaje en el tiempo, el GPS les acerca a diversas puertas, todas ellas de un tono de color diferente o bajo grafitis, tomando como escenarios bosques, parques o campos. Tras cada una de ellas se esconde una escena del pasado de uno de los dos personajes, lo que ayudará a comprender lo que forjó, en gran parte, sus personalidades.

Kogonada nos brinda ese cine que ya no se hace, aunque este año he visto dos obras que se le acercan. Me refiero a esas películas blancas, tremendamente blancas, ingenuas en gran parte, frescas y chispeantes por momentos, disparatadas en otros, relajantes a modo de fábula que logra que el espectador no se altere. En su deseo busca que el espectador permanezca en su butaca distendido e incluso que se lleve con lentitud las palomitas a la boca. En definitiva, nos invita a dejarnos llevar por la historia, la de estos dos desconocidos que sabemos muy bien, desde el principio, cuál será el final que les depara; pero nos da igual, porque nos están entreteniendo. Eso sí, no da en la diana plenamente, pues no ha sabido medir muy bien el porcentaje de azúcar que debería contener el conjunto de su producto. El drama, la comedia, la realidad y la fantasía, no siempre casan.

Margot Robbie está maravillosa, bellísima y encantadora; es impensable que alguien pueda dejar de mirar la pantalla cuando está ella, la llena con su sonrisa, su presencia y esas miradas tan candorosas y pícaras, cuando suelta sus frases bien medidas e intencionadas. Juguetona con su sensualidad, divertida con su sagacidad y sentida con su vulnerabilidad, cuando así se precisa. En cuanto a Colin Farrell me ha dado la sensación de que le ha faltado duende para convencer con su interpretación. Aunque el personaje lo pueda exigir, está demasiado tensionado y artificial, en escenas que no lo requiere. Solo hay una, cuando regresa a su colegio, que deja ver su vulnerabilidad. Aun así, forman una fantástica pareja para el entretenimiento del personal.

Como todo film romántico que se precie cuenta con una banda sonora suave y relajante, en esta ocasión en la partitura de Joe Hisaishi, que por instantes parece mecernos y su compañera fiel, la fotografía de Benjamin Loeb, suave, sutil, con tonalidades relajantes y planos bien ajustados a la trama.

Por todo ello, “Un gran viaje atrevido y maravilloso”, tiene como destino a los románticos, soñadores y a quienes junto a la pareja se dejan encandilar en la butaca, mientras desfilan los temas que el guionista Seth Reiss trata sin profundizar como las inseguridades, los sueños extraviados, el duelo, la soledad o los miedos, recordándonos que somos humanos, vulnerables y que debemos aprovechar cuanto nos aporta el viaje que cada uno tenemos reservado.

Mi nota es: 6

ESTRENO EN ESPAÑA: 19 de septiembre.

REPARTO: Margot Robbie, Colin Farrell, Phoebe Waller-Bridge, Hamish Linklater, Lily Rabe, Billy Magnussen, Yuvi Hecht, Shelby Simmons, Sarah Gadon, Jodie Turner-Smith, Brandon Perea y Lucy Thomas.

PRODUCTORA: Imperative Entertainment// 30West// Original Films// Chapel Place Productions// TriStar Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Sony Pictures Releasing de España.

jueves, 18 de septiembre de 2025

ON FALLING: CRÍTICA DE CINE

 

La coproducción entre el Reino Unido y Portugal, On Falling está escrita y dirigida por Laura Carreira.

Conocemos a Aurora (Joana Santos), una mujer inmigrante portuguesa que trabaja en Escocia de picker en un almacén, preparando los pedidos que la empresa enviará a los comercios que los han solicitado. Su vida transcurre entre dos espacios: El almacén y el piso compartido en donde todo resulta natural entre conversaciones de lo más triviales.

Laura Carreira, estudió Comunicación Audiovisual en la Escuela de Artes António Arroio de Lisboa y en la Universidad de Edimburgo, licenciándose en Dirección Cinematográfica. Debutó con los cortometrajes “Monday” 2017, “Red Hill” 2018 y  “The Shift” 2020 y en el largometraje con “On Falling” 2024.

Vaya por delante que cuando salí del pase, pensé que había visto una película monótona en la que no pasaba nada, un día era igual que otro o muy similar. Craso error, cuando te detienes a madurarla comprendes que  Carreira en efecto nos presenta la rutina de la vida tal y como la vivimos o debería puntualizar, es vivida por quienes un día, por el motivo que sea, deciden hacer una maleta e irse a otra ciudad u otro país para comenzar de cero, en la mayoría de las ocasiones con lo justo en los bolsillos y sin saber lo que les depara el destino, pero ante todo son conscientes de que es la única salida. Estamos por tanto ante un filme melancólico, angustioso, crítico, decadente y hasta claustrofóbico y opresor. Ante nuestros ojos desfilan personajes solitarios que comparten piso y cuya habitación, esos espacios “sagrados” en los cuales se custodia la privacidad, cierran con llave. Únicamente en las pequeñas zonas comunes se permiten mantener breves conversaciones o saludarse.

On Falling expone una sociedad capitalista deshumanizada e individualista en la cual a los trabajadores se les trata con desdén o como si fueran niños, que si cumplen holgadamente con sus tareas, son premiados con una chocolatina, pero por el contrario si se retrasan, aunque dicho retraso esté justificado, son amonestados. La atmósfera se vuelve cada día más irrespirable a la vez que la monotonía taladra en los cerebros hasta el punto de cometer alguna imprudencia intencionadamente o al menos, eso me pareció a mí, cuando Aurora decide cambia el código de barras de un producto por otro, antes de colocarlo en el carro. ¿Una travesura o buscaba una reacción que finalmente no se nos explica?

Sin duda estamos ante una de las películas más tristes que he visto en mucho tiempo y cuando digo tiempo, son años y la “culpable” no es otra que la sencillez con la que se expone ese realismo que aplasta sin compasión, representando a los hombres y mujeres que únicamente persiguen un objetivo, encontrar su lugar en el mundo, si es que existe dicho lugar, pues cada día que pasa las expectativas se ven más mermadas y lejanas, quedando como compañera la resignación, mientras se sufre el yugo de la opresión, la soledad que como lapa se pega a la piel hasta que las mentes más frágiles, desgraciadamente, sucumben al suicidio o al abandono absoluto del ser, que no sé sabe que es peor.

Cuando Aurora es preguntada, en un momento determinado, que hace en su tiempo libre, la contestación no se resuelve en la pantalla sino en nuestras mentes, nada, porque no se puede permitir gastar. Laura, astutamente, nos ha ido destapando los motivos a lo largo del metraje e incluso en el único instante de diversión que disfruta Aurora, cuando sale a la discoteca con los compañeros de piso, situación que la directora resuelve en dos planos para hacernos testigos de la precariedad que atraviesa. Hombres y mujeres que no viven, sobreviven a duras penas. Sin la menor duda son esas las cuestiones, las sensaciones y las emociones que Carreira ha buscado que calen en el espectador y lo consigue de sobra, con su demoledor guion y una dirección sobria y tan pausada que duele.

Finalizo comentando que si el guion y la dirección dan forma a este dramático episodio, será la impresionante interpretación de Joana Santos, quien carga con todo el peso del filme “obligándonos” a seguir su viacrucis. Karl Kürten nos presenta una fotografía que logra captar ese individualismo, dolor, soledad, precariedad de los sueldos, despotismo o la necesidad de evadirse entrando en juego el uso de los móviles; que si por desgracia se estropean y hay que repararlos, se prefiere llevarlos a arreglar que realizar el buen hábito de comer. La banda sonora de Ines Adriana, rubrica la narración.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 19 de septiembre.

REPARTO: Joana Santos, Inês Vaz, Neil Leiper, Leah MacRae, Piotr Sikora, Itxaso Moreno y Jake McGarry.

PRODUCTORAS: Sixteen Films// BRO Cinema.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Vértigo Films.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

MEMORIAS DE ADRIANO EN EL TEATRO MARQUINA

 

TEATRO MARQUINA presenta MEMORIAS DE ADRIANO que se podrá disfrutar desde el viernes 19 de septiembre al 12 de octubre.

Nueva y fiel adaptación teatral de la novela que busca dar luz sobre esta crisis de valores.

Memorias de Adriano (título original en francés: Mémoires d’Hadrien) es una novela histórica publicada en 1951 por la escritora belga-francesa Marguerite Yourcenar, la primera mujer elegida para la Academia Francesa (1980). Escrita en forma de una larga carta ficticia del emperador romano Adriano (76-138 d.C.) a su sucesor, Marco Aurelio, la obra es una reflexión introspectiva sobre el poder, la mortalidad, el amor, el arte y la filosofía. Yourcenar combina una erudición histórica meticulosa con una prosa poética, creando un retrato íntimo y universal del emperador en el ocaso de su vida.

Llega una nueva y fiel adaptación teatral de Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar, con una apuesta arriesgada que pretende arrojar algo de luz sobre la grave crisis de valores político-sociales que estamos atravesando a día de hoy.

En 1998 se pudo ver en España una primera adaptación y puesta en escena de la novela, con Jean Launay como adaptador y Maurizio Scaparro como director. Ahora, en 2025, veintisiete años después, el objetivo es actualizar esa mirada para llevar a los escenarios una propuesta teatral que dialogue con nuestro presente y coloque en el centro de la propuesta el pensamiento del emperador Adriano a través de la lúcida y poderosa mirada de M. Yourcenar

Autora: Marguerite Yourcenar.

Adaptación: Brenda Escobedo. EL TEMPLO VACÍO, DON GIL DE LAS CALZAS VERDES.

Dirección de escena: Beatriz Jaén. BREVE HISTORIA DEL FERROCARRIL ESPAÑOL, NADA, MIHURA, EL ÚLTIMO COMEDIÓGRAFO

Intérprete: Lluís Homar.

EQUIPO ARTÍSTICO

REPARTO

Lluís Homar
Clara Mingueza
Álvar Nahuel
Marc Domingo
Xavi Casan
Ricard Boyle

CUADRO ARTÍSTICO TÉCNICO

Traducción: Julio Cortázar

Dramaturgia: Brenda Escobedo

Dirección: Beatriz Jaén

Diseño de escenografía: José Novoa

Diseño de iluminación: Pedro Yagüe

Producción ejecutiva: Àlvar Rovira

Figurinista: Nidia Tusal

Música original y espacio sonoro: Tagore Gonzàlez

Ayudante de dirección: Iban Beltran 

Regidor: Aitor Aguado

Directora de producción: Maite Pijuan

Director técnico: Moi Cuenca  

Coordinación técnica: Jordi Farràs    

Una coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida y Teatre Romea.

FUNCIONES desde el 19 de septiembre al 12 de octubre. Consultar horario.