Movistar
Plus+ vuelve a ser referencia en el Festival de San Sebastián con la
participación de cuatro títulos originales en la próxima edición.
El Festival de San
Sebastián ha anunciado esta mañana los títulos de producciones españolas
que participarán en su edición número 73, que se celebrará entre el 19 y el 27
de septiembre. Movistar Plus+ es, una vez más, la plataforma de
referencia con cuatro títulos seleccionados que tendrán su estreno mundial
en diferentes secciones de la cita.
'Los
Tigres' - Sección Oficial a concurso
Alberto
Rodríguez regresa al Festival de San Sebastián con su nueva película, un
original Movistar Plus+ producido por Kowalski Films, Feelgood
Media, Mazagón Films AIE y Le Pacte, y distribuido por Buena
Vista International. Las ventas internacionales corren a cargo de Film
Factory. Se estrenará en los cines de España el 31 de octubre.
Sinopsis: Antonio
y Estrella son hermanos. Su padre era buzo. Llevan toda la vida en el mar.
Antonio es el Tigre, un buzo imbatible, el compañero que todos quieren ahí
abajo, cuando en unos segundos te juegas la vida y lo haces todos los días.
Estrella, asiste a su hermano en la barcaza en la que trabajan. Ella le
mantiene unido a tierra, fuera del agua Antonio es un auténtico desastre. Ha
vivido siempre hoy, sin pensar nunca en mañana, su situación económica es
delicada. Antonio tiene un accidente y le comunican que sus días de buceo van a
acabar pronto. El futuro se les presenta oscuro y complicado. Una situación que
puede cambiar cuando dan con un alijo de cocaína escondido en el casco de un
petrolero. Antonio no ve otra posibilidad, su hermana Estrella no lo ve claro.
Como siempre.
La película está protagonizada
por Antonio de la Torre, Bárbara Lennie y completan el reparto, Joaquín
Núñez, José Miguel Manzano Bazalo "Skone", César Vicente
y Silvia Acosta.
'Anatomía
de un instante' - Sección Oficial fuera de concurso
El Auditorio Kursaal
acogerá el estreno de 'Anatomía de un instante', también dirigida por
Alberto Rodríguez, quien ha coescrito el guion con Rafael
Cobos y Fran Araújo. Una serie original Movistar Plus+ en
colaboración con DLO Producciones y en asociación con ARTE
France que será distribuida internacionalmente por Movistar Plus+
International. Se estrenará en Movistar Plus+ el próximo otoño.
Sinopsis:
Partiendo del golpe de Estado del 23 F, que tuvo lugar en España el 23 de
febrero de 1981, 'Anatomía de un instante' disecciona uno de los momentos
cruciales de la historia reciente española: la transición democrática. Cuando
el teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso
pistola en mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos
mientras el resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago
Carrillo y Gutiérrez Mellado.
A través de estos tres
hombres que lideraron el paso a la democracia y de los tres principales
cabecillas del Golpe de Estado, Tejero, Milans y Armada, la serie relata la
cadena de eventos y de tensiones que llevaron a España a estar a punto de
volver al régimen militar anterior. Basado en el libro de Javier Cercas que ha
sido denominada como "Una de las obras capitales de la literatura en
lengua castellana de nuestra época".
Álvaro Morte como
Adolfo Suárez protagoniza esta serie en la que también participan Eduard
Fernández como Santiago Carrillo, Manolo Solo como Manuel
Gutiérrez Mellado y David Lorente como Antonio Tejero. Completan el
reparto Miki Esparbé, Pedro Casablanc, Alejandra Onieva y Óscar
de la Fuente, entre otros
'Flores
para Antonio' - Sección Oficial fuera de concurso
'Flores para Antonio',
la película documental que recorre la vida y la obra del músico y compositor
Antonio Flores de la mano de su hija, la actriz Alba Flores, tendrá su
première en el Festival de San Sebastián antes de su estreno en cine el próximo
10 de octubre. Este largometraje documental escrito y dirigido por Elena
Molina e Isaki Lacuesta propone un viaje íntimo para acercarnos a la
memoria y la vida del músico, uno de los artistas que más han trascendido y
calado en la música de este país, y cuyo legado continúa muy presente.
Sinopsis:
Una hija se dispone a buscar la verdad sobre quién fue su padre, un músico
legendario, fallecido cuando ella tenía 8 años. Él es Antonio Flores, ella la
también célebre actriz Alba Flores. Alba dejó de cantar al perder a Antonio y
ahora se dispone a recuperar su voz y su historia, preguntando por primera vez
a sus familiares y amigos.
A Contracorriente
Films distribuirá la película en los cines de España antes de llegar en
exclusiva a Movistar Plus+. Las ventas internaciones correrán a cargo
de Goodfellas.
'Hasta
que me quede sin voz' – Velódromo
El espectacular
Velódromo de Anoeta acogerá la presentación de 'Hasta que me quede sin
voz', película documental original Movistar Plus+ que ofrece el
retrato más íntimo de Leiva, una figura esencial de la música española. La
película es el resultado de un trabajo colectivo entre Mario,
Lucas y Sepia que está producida por Blur, compañía
estrechamente ligada a la carrera de Leiva desde sus primeros videoclips.
La película se
estrenará el 24 de octubre en cines, estará distribuida
por Sideral, que también lleva las ventas internacionales. Tras su
estreno en salas llegará en exclusiva a Movistar Plus+.
Sinopsis:
Con los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato
crudo y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y
concede un acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema
irreversible en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el
futuro de un Leiva que no concibe otra opción que seguir. Hasta que se quede
sin voz.
BTEAM
PICTURES estrenará las siguientes películas españolas en el Festival de San
Sebastián.
MASPALOMAS
- SECCIÓN OFICIAL de Aitor Arregi y José María Goenaga.
La dupla de cineastas
vascos Aitor Arregi y José María Goenaga presentarán en
la Sección Oficial de San Sebastián su nueva película, “MASPALOMAS”. Ambos
directores han presentado anteriormente sus trabajos en el festival: Handia
participó en la Sección Oficial en 2017 y ganó el Premio
Especial del Jurado y el Premio Irizar y La trinchera
infinita optó a la Concha de Oro en 2019 alzándose con el premio a
la Mejor Dirección, el premio del Jurado al Mejor Guión y el
premio Feroz Zinemaldia.
Protagonizan la película
por Jose Ramon Soroiz y Nagore Aranburu. Completan el
reparto Kandido Uranga, Zorion Egileor y Kepa Errasti.
La película está
producida por Irusoin, Moriarti, Maspalomas pelikula AIE y Bowfinger, cuenta
con la participación de RTVE y se estrenará en cines el 26 de septiembre.
SINOPSIS:
Tras
romper con su pareja, Vicente (76) lleva la vida que le gusta en Maspalomas: su
día a día lo pasa tumbado al sol, de fiesta y buscando el placer. Un accidente
inesperado le obliga a regresar a San Sebastián, y reencontrarse con su hija
(Nagore Aranburu), a quien abandonó años atrás. Vicente tendrá que vivir en una
residencia donde se verá empujado a volver al armario y a ocultar una parte de
sí mismo que creía resuelta. En este nuevo entorno, Vicente deberá preguntarse
si aún está a tiempo de reconciliarse con los demás…y consigo mismo.
CIUDAD
SIN SUEÑO - SECCIÓN PERLAK de Guillermo Galoe
CIUDAD SIN SUEÑO
de Guillermo Galoe, ha sido seleccionada para participar en Perlak
del Festival de San Sebastián. La película llegará al certamen donostiarra tras
su premiere mundial en la Semana de la Crítica del Festival de
Cannes, donde recibió el premio SACD. Más recientemente se ha presentado
en el Festival Internacional de Bruselas (donde recibió la Mención
Especial) y en el Festival de Cine de Munich.
Primer largometraje de
ficción del director, se desarrolla en La Cañada Real de Madrid y está
interpretado por actores no profesionales residentes en la zona,
como Antonio “Toni” Fernández Gabarre (que protagonizó el
corto), Bilal Sedraoui, Jesús “Chule” Fernández Silva, Luis Bértolo,
Felisa Romero Molina y Pura Salazar.
CIUDAD SIN
SUEÑO llegará a cines el 21 de noviembre.
SINOPSIS:
Toni
tiene 15 años y vive en Cañada Real, el asentamiento irregular más grande de
Europa, a las afueras de Madrid. Orgulloso de pertenecer a su familia de
chatarreros, pasa los días junto a su abuelo, al que admira y sigue a todas
partes. Pero las máquinas de demolición se acercan a la parcela en la que vive
y amenazan con arrasar todo lo que conocen. Su abuelo se niega a marcharse,
cueste lo que cueste. En esas oscuras noches sin electricidad, las
leyendas de su infancia empiezan a sentirse más reales que nunca. Mientras todo
cambia a su alrededor, Toni debe elegir: enfrentarse a un futuro incierto o
aferrarse a un mundo que está a punto de desaparecer.
LA
MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO - SECCIÓN HORIZONTES LATINOS de Diego Céspedes
Dentro de la Sección
Horizontes Latinos participará LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO,
de Diego Céspedes tras su estreno mundial en Un Certain Regard
del Festival de Cannes donde se alzó como ganadora del palmarés. El
director ya participó en el festival donostiarra con su cortometraje Las
criaturas que se derriten bajo el sol, dentro de la Sección
Zabaltegui-Tabakalera.
La película es una
producción de la empresa chilena Quijote Films, en colaboración con la compañía
francesa Les Valseurs, la alemana Weydemann Bros Films, la
española Irusoin y la belga Wrong Men.
SINOPSIS:
A
principios de los 80, en el desierto chileno, Lidia, de once años, crece en una
familia queer y cariñosa, marginada en las afueras de un polvoriento y hostil
pueblo minero. Se les culpa de una misteriosa enfermedad que comienza a
propagarse; se dice que se transmite a través de una sola mirada, cuando un
hombre se enamora de otro. En este western moderno, Lidia emprende una búsqueda
de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde la familia
es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro.
EL
MENSAJE - SECCIÓN HORIZONTES LATINOS de Iván Fund
EL MENSAJE, podrá verse
también dentro de la Sección Horizontes Latinos del Festival de San
Sebastián tras alzarse con el Oso de Plata Premio del Jurado en la
Berlinale. El director argentino Iván Fund ya participó en la misma
sección del festival vasco en 2021 con su largometraje Piedra Noche.
Es una producción
de Rita Cine e Insomnia Films con guion de Iván Fund y
Martín Felipe Castagnet. En España, la película es coproducida
por Amore Cine (Paz Lázaro, Edson Sidonie, Juan Pablo Félix y
Florencia Visconti), Blurr Stories y Panes Contenidos.
SINOPSIS:
En
plena crisis económica, el don de una niña de 9 años para comunicarse con los
animales da a sus tutores, ávidos de oportunidades, la idea de ofrecer sus
servicios como médium de mascotas. La familia viajera debe enfrentarse a su
propia incapacidad para comunicarse mientras recorren la campiña argentina en
una pequeña autocaravana camino de visitar a la madre de la niña que está
internada en una institución psiquiátrica.
VÉRTICE
360 nos informa que “LAS DELICIAS DEL JARDÍN” es la película inaugural de Made
in Spain del Festival de S. Sebastián.
LAS
DELICIAS DE JARDÍN, la nueva película dirigida y
protagonizada por Fernando Colomo, será la película inaugural de la
Sección Made in Spain de la 73ª edición del FESTIVAL
DE SAN SEBASTIÁN el próximo 19 de septiembre.
“Las
delicias del jardín” está protagonizada
por Fernando Colomo, Carmen Machi y Pablo Colomo,
con Antonio Resines, Brays Efe y María Hervás, llegará a
los cines de España el mismo viernes 19 de septiembre de la mano
de Vértice
360.
La participación de “Las
delicias del jardín” en el Festival de San Sebastián se
ha dado a conocer durante la presentación de las películas españolas que
participarán en la 73ª edición que ha tenido lugar en la Academia de las
Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Al acto, presentado por
José Luis Rebordinos, director del Festival de San Sebastián, y Ruth Pérez de
Anucita, responsable de comunicación del Festival, han
asistido asistido el director y protagonista de “Las
delicias del jardín”, Fernando Colomo; sus compañeros
de reparto Pablo Colomo y Brays Efe; las productoras
ejecutivas Beatriz de la Gándara y Paloma Tejero y el
productor José Luis Povedano.
Al igual que en su
exitosa Isla bonita, Fernando Colomo también encabeza el elenco
de esta comedia inspirada en la convivencia con su hijo pintor -y en sus grandes
diferencias-, coprotagonizada junto a Carmen Machi, a quien ya dirigió
en La tribu (2018), por la que ganó el premio a mejor actriz en el
Montecarlo Film Festival, que también galardonó a la película.
Además, secundan a los
protagonistas Antonio Resines, Brays Efe, María
Hervás y Luis Bermejo. Pablo Colomo realiza en “Las
delicias del jardín” un singular debut cinematográfico,
además de ser coguionista junto a su padre. “Es el guion que más he trabajado;
ha salido bastante elaborado y hemos intentado que parezca que está
improvisado”, asegura Fernando Colomo.
Referente del cine
español de las últimas décadas, el director madrileño retoma en “Las
delicias del jardín” el tono autobiográfico con su
personal sentido del humor que remite a sus dos favoritas, La línea del
cielo (1983) e Isla bonita (2015), Premio Sant Jordi a la mejor
película española del año y por la que Colomo fue nominado a los Goya como
mejor actor revelación.
Pintor en paralelo a su
carrera como cineasta, con varias exposiciones realizadas, y también pintor su
hijo, los Colomo sitúan la película entre el mundo del arte contemporáneo y las
azarosas relaciones padre-hijo, con la cariñosa ironía que le caracteriza al
director de Bajarse al moro. El “toque Colomo” está presente en esta
comedia de nuevo en todo su esplendor.
“Las
delicias del jardín” es una producción de Comba Films
y Telespan 2000, productora del grupo Squirrel Media, que cuenta con la
participación de Prime Video y Telemadrid. Ha
recibido ayuda de la CAM y del Ayuntamiento de Madrid.
Vértice
360, distribuidora
del grupo Squirrel Media, será la responsable de su estreno en las salas de
cine, el próximo 19 de septiembre. Tras su paso por los cines, la película
estará disponible en Prime Video.
SINOPSIS:
A Fermín (Fernando Colomo), veterano pintor en el ocaso de su carrera, ha
empezado a temblarle la mano. Al borde de la ruina, se verá obligado a mudarse
al estudio que comparte con su amigo, el exitoso artista Javier (Javier de
Juan) en un viejo garaje, al que a los pocos días llegará su hijo Pablo (Pablo
Colomo), también pintor, que vuelve de un largo viaje a India y se instalará
con él. Sus miradas opuestas ante el arte y la vida no tardarán en causar
estragos en su convivencia.
Pepa (Carmen Machi),
madre de Pablo y exmujer y galerista de Fermín, aparece con una propuesta para
rescatarle: un concurso millonario para versionar El jardín de las
delicias de El Bosco. Padre e hijo tendrán que aparcar sus
diferencias ante este reto que podría solucionar sus vidas.
SOBRE
LA PELÍCULA
“Las
delicias del jardín” es
la 27ª película de la filmografía de Fernando Colomo, quien, en 2009, al
exponer su obra en la Galería Kreisler de Madrid declaró, “la pintura es mi
primer amor; la arquitectura, mi esposa oficial y el cine, mi amante, mi eterno
compañero de viaje”.
Beatriz de la
Gándara es la productora ejecutiva de “Las
delicias del jardín” . Desde los años 90 trabajando
junto a Colomo, ha producido más de una veintena de títulos como Los años
bárbaros, Alegre ma non troppo, El efecto mariposa, Al sur de
Granada –seleccionada en la terna para representar en los Oscar a España-, La
banda Picasso o Antes de la quema, entre otras.
En 2021 Beatriz de
la Gándara y Fernando Colomo fueron distinguidos con la Medalla de Oro de
EGEDA en la 26ª edición de los Premios José María Forqué. El galardón reconocía
su trabajo conjunto durante más de 25 años en los que se destaca "una
firme apuesta por nuevos realizadores que se han convertido en grandes figuras
de nuestra industria, así como una gran tenacidad y constancia para sacar
adelante sus propios proyectos", en palabras de Enrique Cerezo, presidente
de EGEDA.
José Luis Povedano,
director general de Vértice Cine desde el año 2012, produce de “Las
delicias del jardín” . Es conocido por producir
largometrajes como El club del paro (David Marqués, 2021), El
lodo (Iñaki Sánchez Arrieta, 2021) y Parecido a un
asesinato (Antonio Hernández, 2025), que llegará a los cines dos semanas
después de la película de Colomo.
José Luis Alcaine,
el veterano y reconocido director de fotografía, que cuenta con 5 Goyas y 16
nominaciones, Premio Nacional de Cinematografía, un Premio del Cine Europeo y
un Vulcan Prize en el Festival de Cannes entre otros muchos galardones, es el
responsable de la fotografía.
El compositor y
director de orquesta Fernando Furones es el encargado de la BSO
de “Las
delicias del jardín”. Tras Isla
bonita y Poliamor para principiantes, esta será la tercera BSO que
realice para una película de Colomo. Además, ha colaborado con compositores de
renombre como Roque Baños, Federico Jusid o Zacarías M. de la Riva.
El reconocido
pintor Javier de Juan, referente hoy de los artistas surgidos durante la
movida madrileña, se interpreta a sí mismo en la película. Su estudio real es
una de las localizaciones de la película, que también se ha rodado en los
emblemáticos Museo del Prado o la Colección SOLO.
Ambas productoras están
muy comprometidas con el control medioambiental, por lo que han contado
con The Other Green Production al frente del departamento de control
medioambienta de “Las
delicias del jardín” para
que el rodaje fuera sostenible.
BETA
FICTION SPAIN nos informa que “RONDALLAS” de Daniel Sánchez Arévalo,
participará en el Festival de San Sebastián.
“RONDALLAS”, la nueva
película escrita y dirigida por el reconocido cineasta Daniel Sánchez
Arévalo, tendrá su estreno mundial en la edición 73 del Festival de San
Sebastián. El largometraje podrá verse en el Velódromo, un escenario
espectacular y una de las secciones más populares del certamen, que cuenta con
una pantalla de 400 metros cuadrados y dónde más de 3000 espectadores podrán
disfrutar del estreno de esta comedia dramática.
Para Sánchez
Arévalo: “Rondallas” se concibió con una clara vocación popular, una
peli adulta pero accesible para todos los públicos y que trasmitiera lo mismo
que descubrí al adentrarme en el universo de estas rondallas tan particulares
de la zona sur de Pontevedra: sensación de comunidad, de pertenencia, ilusión,
emoción y esa energía tan contagiosa que desprenden. Por eso no me puede parecer
mejor lugar para estrenar la película que el Velódromo, donde todas estas cosas
que menciono suceden de manera espontánea y maravillosa”.
En palabras de su
productor Ramón Campos: “como gallego, que “Rondallas” forme parte del
Festival de San Sebastián es una oportunidad única para compartir con el mundo
una parte esencial de nuestra cultura. La película es una celebración de lo
gallego: de la comunidad, de la música, de las tradiciones y de la capacidad de
nuestro pueblo para sobreponerse a la pérdida.
Trabajar, además, con
un director del talento de Daniel Sánchez Arévalo —a quien admiro no solo como
cineasta sino que también tengo el orgullo de que sea uno de mis mejores
amigos— ha sido clave para dar vida a esta historia. Daniel posee esa rara
habilidad de tejer comedia y drama social sin concesiones, logrando que la risa
y la emoción coexistan en cada secuencia. Si tuviese que definir “Rondallas” en
una frase diría que es puro Daniel Sánchez Arévalo”.
Reconocido por público
y crítica, Sánchez Arévalo ha sido premiado con importantes galardones como el
Premio Goya al Mejor Director Novel, la Biznaga de Plata al Mejor Guion y el
Premio Especial del Jurado en el Festival de Málaga por su ópera prima
“AzulOscuroCasiNegro” y ha recibido nominaciones al Goya a Mejor Guion Original
por “Gordos” y “La gran familia española”. “Rondallas”, su nueva película,
constituye la vuelta al largometraje del cineasta, que transita con soltura y
éxito entre géneros y que este año fue premiado con el Roel de Oro en la Semana
de Cine de Medina del Campo y la Biznaga de Plata a la Mejor Dirección en el
Festival de Málaga por su cortometraje “Pipiolos”.
Producida por Ramón
Campos (Mister Fields and Friends y Bambú Producciones) y Rondallas Movie
A.I.E., “Rondallas” está comedia coral rodada en diversas localidades
de Pontevedra está protagonizada por Javier Gutiérrez, María Vázquez, Judith Fernández,
Tamar Novas y Carlos Blanco.
Completan el reparto
Fer Fraga, Xosé A. Touriñán, Marta Larralde y la niña Lola López Rodríguez.
“Rondallas” cuenta con
la participación de Movistar Plus+, RTVE y TVG, con la financiación del ICAA.
Está cofinanciada por la Unión Europea con la subvención de la Agencia Gallega
de las Industrias Culturales (AGADIC), Xunta de Galicia y cuenta con la
colaboración de la Diputación de Pontevedra.
La película se
estrenará en cines de toda España el 1 de enero de 2026 de la mano de BETA
FICTION SPAIN. Las ventas internacionales correrán a cargo de STUDIOCANAL.
SINOPSIS:
Dos años después del trágico naufragio de un barco pesquero que sacudió a un
pequeño pueblo marinero gallego, algunos miembros de la rondalla, una
agrupación de música tradicional en la que participan desde niños hasta
ancianos, deciden que ya es hora de recuperar la ilusión y dejar el luto atrás.
Por ello vuelven a unirse para ponerla en marcha con la intención de competir
en un concurso contra los pueblos vecinos, pero sobre todo de empezar a mirar
hacia delante de nuevo.
CARAMEL
FILMS nos informa que “KARMELE” de Asier Altuna, se estrenará en Sección
Oficial del SSIFF25 como proyección especial.
'KARMELE', la nueva
película de Asier Altuna, tendrá su estreno en la Sección Oficial
del Festival de San Sebastián como proyección especial. Tras su paso por
el festival, la película llegará a los cines el 10 de octubre de la mano de
Caramel Films.
Los ganadores del Goya
Jone Laspiur y Eneko Sagardoy protagonizan
este emocionante y épico drama histórico con tintes musicales. Se trata de
su primer trabajo juntos donde dan vida a la pareja formada por Karmele y
Txomin. Les acompañan Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en
los papeles de la madre y el padre de Karmele.
El cineasta Asier
Altuna escribe y dirige este largometraje de ficción inspirado en la novela 'La
hora de despertarnos juntos' de Kirmen Uribe, uno de los autores
contemporáneos en euskera de mayor proyección internacional. Una novela
que a su vez se basa en la historia real de Karmele Urresti y Txomin
Letamendi. Traducida a ocho idiomas, esta obra ganó el Premio Nacional de la
Crítica (Narrativa en lengua vasca) y el premio de la Academia Vasca a mejor
libro del año.
En palabras del
director: "”Karmele” es una historia de perseverancia, de lucha y de
dignidad ante la falta de libertad. A la vez que un viaje a través de la
cultura, la música y el arte. Siempre me han atraído las historias
familiares en las que conviven distintas generaciones. Quiero dar a
conocer a Karmele, una mujer que desde muy joven se ve obligada a enfrentarse a
situaciones extremas desde una actitud valiente y comprometida, consecuente con
sus ideas y que no vacila jamás en defenderlas”.
“Karmele” nos
descubre la emotiva y reveladora odisea intercontinental de una
pareja y su familia en la primera mitad del siglo XX. Una historia épica
de nuestro pasado reciente que, sin embargo, resuena en nuestra
actualidad gracias a temas universales y atemporales como el amor, la familia,
la cultura y la libertad.
SINOPSIS:
1937. Karmele y su familia se refugian en Francia tras ser expulsados de su
hogar a causa de la guerra. Allí, Karmele es contactada por la embajada
cultural vasca en el exilio, que trata de luchar contra la guerra a través de
la música y el baile, y conoce a Txomin, trompetista profesional del que se
enamora. Después de vivir un tiempo en Venezuela, la pareja vuelve a casa con
la esperanza de recuperar todo aquello que les fue arrebatado.
“Karmele” es el fruto
del trabajo de Asier Altuna durante más de cuatro años junto
a la productora ejecutiva, Marian Fernández Pascal, responsable
de Txintxua Films. Altuna se ha rodeado de su equipo habitual, formado por
algunos de los profesionales más reconocidos del cine vasco. Ander
Sistiaga es el director de Producción. Además, la película cuenta
con Javier Agirre como director de Fotografía. Zaloa Ziluaga, se
encarga de la Dirección de Arte.
La música es un hilo
conductor a lo largo de toda la película. Desde el folclore vasco
hasta el jazz, los boleros y las guarachas, la banda sonora acompaña y
enriquece el viaje de los personajes. Aitor Etxebarria ('El cuerpo en
llamas', 'Intimidad’) es el compositor de la Música.
Alazne Ameztoy se
ocupa del Sonido. Nerea Torrijos es la responsable
del Vestuario. Lola López e Itziar Arrieta son las jefas
de Maquillaje y Peluquería. Laurent Dufreche es
el montador. Lidera los VFX Félix Bergés y Jon Serrano
firma los Efectos Especiales. María Rodrigo es la directora de
Casting y Michel Gaztambide ha sido el consultor de guion.
Se trata de un
largometraje en euskera producido por Txintxua Films SL y Esnatzeko Ordua
Films AIE. El film cuenta con la colaboración de Gastibeltza Filmak; el
apoyo de La Région Nouvelle-Aquitaine, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral
de Gipuzkoa; y la participación de EiTB y RTVE.
AINHOA
PERNAUTE nos informa que “LA LUCHA” de José Alayón, se estrenará en New
Directors del Festival de San Sebastián
LA LUCHA del
director José Alayón tendrá su estreno en la sección New Directors del
Festival de San Sebastián. Rodada íntegramente por actores no profesionales
provenientes del mundo de este deporte, se trata de una historia
intimista que narra la relación entre un padre y una hija tras la muerte de la
madre. La película, rodada en 16mm, se enmarca en el desconocido mundo de
la lucha canaria, el deporte tradicional de las Islas Canarias practicado desde
la época aborigen.
Tras un multitudinario
casting, capitaneado por la directora de casting Cendrine Lapuyade, la
joven Yazmina Estupiñán fue elegida como actriz protagonista. En su
debut en la interpretación, está acompañada por el veterano y reconocido
luchador Tomasín Padrón.
El equipo técnico
cuenta con la dirección de fotografía de Mauro Herce, Marina Alberti,
nieta de los escritores María Teresa León y Rafael Alberti, es la guionista
junto a Samuel M. Delgado, además de productora ejecutiva, Silvia Navarro es
la directora de arte y Emma Tusell, la montadora.
En palabras del
director: "La Lucha es un homenaje a uno de los pocos espacios de
resistencia identitaria del archipiélago. Es una expresión de fuerza pero
también de bondad, de competición y de amistad. Es un mundo que abarca
más allá de lo que el espectador ve y por eso hemos querido adentrarnos con la
cámara hasta lo más profundo de los personajes, buscando describir en imagen un
conjunto de sentimientos que no se pueden expresar con palabras".
Sinopsis:
En la árida isla de Fuerteventura, Miguel y su hija Mariana intentan seguir
adelante tras la muerte de su esposa, una pérdida que los ha dejado a la
deriva. La lucha canaria es su refugio, su forma de hacerse un lugar en el
mundo. Pero el cuerpo de Miguel empieza a fallar, y la rabia de Mariana la
empuja a desafiar las normas. Con la final del campeonato cerca, padre e hija
buscan reencontrarse antes de que sea demasiado tarde.
“La lucha” es una
coproducción internacional entre El Viaje Films (España) y Blond Indian Films
(Colombia), con la financiación de Ibermedia, MEDIA (subprograma de Europa
Creativa), ICAA (Ministerio de cultura), Gobierno de Canarias, Cabildo de
Tenerife y la TV Canaria.
La película cuenta
también con la producción asociada de Macaronesia Films, y el apoyo de la
Federación canaria de Lucha Canaria, la Federación de Lucha de Fuerteventura,
los ayuntamientos de Puerto del Rosario, Tuineje, Pájara y Antigua, la
Fuerteventura Film Commission, y diferentes clubes y colectivos de lucha
canaria.
AINHOA
PERNAUTE nos informa que José Luis Guerin, vuelve a la competición oficial del
Festival de San Sebastián con “HISTORIAS DEL BUEN VALLE”. Una coproducción
hispanofrancesa de Los Ilusos Films y Perspective Films.
25 años después de
alzarse en San Sebastián con el Premio Especial del Jurado y el Premio FIPRESCI
gracias a En construcción (2001), por la que también obtuvo el Premio
Nacional de Cinematografía y el Premio Goya al Mejor Documental, José Luis Guerin
(Barcelona, 1960) regresa a la competición oficial con HISTORIAS DEL BUEN
VALLE, que estrenará en cines Wanda Visión.
Guerin estrenó en el
Festival de Berlín su primer largometraje, Los motivos de
Berta (1984), al que siguieron Innisfree (1990) y Tren de
sombras (1997), ambas presentadas en Cannes. Además, En la ciudad de
Sylvia (2007) concursó en Venecia, en cuya sección Orizzonti participó
también Guest (2010).
“Historias del buen
valle” es una coproducción hispanofrancesa entre Los ilusos films, la productora
de Jonás Trueba y Javier Lafuente, con Perspective Films, de la productora
Gaëlle Jones, y el propio José Luis Guerin.
La película se ha
filmado a lo largo de tres años, generando un verdadero vínculo entre el
cineasta y personas diversas del barrio, capturando sus deseos y anhelos, las
transformaciones y las dificultades.
Vallbona es un barrio
del extrarradio de Barcelona aislado por un río, vías férreas y autopistas. Un
barrio que vive el tránsito del mundo rural al urbano, preservando formas de vida
erradicadas del centro. Una memoria gestada en la supervivencia y las luchas
vecinales. Historias del buen valle quiere mostrar también unas
formas de vida que sólo son posibles en este espacio híbrido y asilvestrado aún
por urbanizar.
Declaraciones
de José Luis Guerin:
“Los sueños y
conflictos que viven los personajes de esta película son identificables en
cualquier periferia del mundo. La vida en los márgenes implica carencias pero
también preserva singularidades, formas de resistencia y de vida que
fueron erradicadas del centro. Ahí reside el reto más estimulante y ambicioso
que se me plantea como cineasta: el que un barrio humilde y desconocido pueda
servir para dar cuenta del mundo entero, tal y como la observación de una hoja
puede llevar a comprender la totalidad del árbol.”
SURIA
COMUNICACIÓN nos informa que la serie “ZERU AHOAK (BOCAS DE CIELO) de Koldo Almandoz,
participará en la Sección Oficial Proyecciones Especiales de la
73ª edición del Festival de San Sebastián.
El reparto de ZERU AHOAK (BOCAS DE CIELO), la miniserie noir de cuatro capítulos, está compuesto tanto por intérpretes consolidados como Nagore Aranburu, Josean Bengoetxea, Sara Cozar, Ramon Agirre y Miren Gaztañaga como de actores y actrices emergentes como Nerea Sanz, Unai Baiges, Amets Arbelegui, Nerea Elizalde e Itsaso Gil.
SINOPSIS: Nerea García está pasando una mala racha, han transcurrido cuatro años desde que fuera expulsada de la Ertzaintza y vive aislada y recluida en su casa de Bilbao. La aparición del cadáver de una mujer, asesinada en algún tipo de ritual, lleva a su antiguo jefe a pedirle ayuda con la investigación. Lo que Nerea no sospecha es que los fantasmas del pasado y del presente le obligarán a descender a las cloacas de la ciudad, donde nada ni nadie es lo que parece.
Nagore Aranburu da vida
de nuevo al personaje de Nerea García que conocimos en la serie 'Hondar
Ahoak'.
NOTAS
DEL DIRECTOR
“Zeru Ahoak (Bocas de Cielo)” es
una miniserie noir de cuatro capítulos con personalidad y estética propias.
Como amante del género negro, siempre he entendido que el espectador busca, por
un lado, que se cumplan las expectativas propias del género y, por otro,
que se le ofrezca algo nuevo y original que lo distinga de otros trabajos. Con
esta serie he querido hacer exactamente eso.
La trama de “Zeru Ahoak
(Bocas de Cielo)” te atrapa desde el primer minuto y no te suelta hasta el
final. Por otra parte, priman los personajes y las relaciones que se tejen
entre ellos. Sus protagonistas se verán expuestos a dilemas y tendrán que
elegir y asumir las consecuencias. Todo ello en un contexto y un paisaje muy
alejados de la típica postal del País Vasco. A medida que avanzan los capítulos
y desentrañamos las capas que contiene, la historia se vuelve más sucia y
moralmente más dudosa.
Una serie, concebida en
euskera, rodada con equipos técnicos y artísticos locales, que además de
contar con un singular punto de vista, contiene una estética y
una banda sonora que la convierten en una propuesta única".
ELLAS
COMUNICACIÓN nos informan sobre sus series y películas en el Festival de San Sebastián.
SECCIÓN
OFICIAL A COMPETICIÓN
LOS
TIGRES - estreno en cines el 31 de octubre
'Los Tigres', el nuevo
largometraje dirigido por Alberto Rodríguez y coescrito por el propio director
junto a Rafael Cobos, es una película original Movistar Plus+, producida por
Kowalski Films, Feelgood Media, Mazagón Films AIE y Le Pacte, y distribuida por
Buena Vista International.
'Los Tigres' es un
thriller de atmósfera opresiva que recrea el fascinante y desconocido mundo del
trabajo del buzo industrial, una mezcla de buzos, astronautas y fontaneros, que
llevan su vocación al extremo.
La película está
protagonizada por Antonio de la Torre, Bárbara Lennie, Joaquín Núñez, José
Miguel Manzano Bazalo "Skone", César Vicente y Silvia Acosta.
Sinopsis:
Antonio
y Estrella son hermanos. Su padre era buzo. Llevan toda la vida en el mar.
Antonio es el Tigre, un buzo imbatible, el compañero que todos quieren ahí
abajo, cuando en unos segundos te juegas la vida y lo haces todos los días.
Estrella, asiste a su hermano en la barcaza en la que trabajan. Ella le
mantiene unido a tierra, fuera del agua Antonio es un auténtico desastre. Ha
vivido siempre hoy, sin pensar nunca en mañana, su situación económica es
delicada. Antonio tiene un accidente y le comunican que sus días de buceo van a
acabar pronto. El futuro se les presenta oscuro y complicado. Una situación que
puede cambiar cuando dan con un alijo de cocaína escondido en el casco de un
petrolero. Antonio no ve otra posibilidad, su hermana Estrella no lo ve claro.
Como siempre.
SECCIÓN
OFICIAL FUERA DE COMPETICIÓN
FLORES
PARA ANTONIO - estreno en cines el 10 de octubre
‘Flores para Antonio’
es una película documental que recorre la vida y la obra de Antonio Flores de
la mano de su hija, la actriz Alba Flores.
Elena Molina e Isaki
Lacuesta dirigen esta película original Movistar Plus+ producida por Flower
Power Producciones, LACOproductora, Caballo Films y Flores para Antonio AIE.
A Contracorriente Films
distribuirá la película en los cines.
Sinopsis:
Una
hija se dispone a buscar la verdad sobre quién fue su padre, un músico
legendario, fallecido cuando ella tenía 8 años. Él es Antonio Flores, ella la
también célebre actriz Alba Flores. Alba dejó de cantar al perder a Antonio y
ahora se dispone a recuperar su voz y su historia, preguntando por primera vez
a sus familiares y amigos.
ANATOMÍA
DE UN INSTANTE - estreno en Movistar Plus+ fecha por confirmar
'Anatomía de un
instante' es una serie dirigida por Alberto Rodríguez, escrita por Rafael
Cobos, Fran Araújo y el propio Alberto Rodríguez, protagonizada por Álvaro
Morte como Adolfo Suárez, Eduard Fernández como Santiago Carrillo y Manolo Solo
como Manuel Gutiérrez Mellado, y basada en la novela de Javier Cercas sobre el
intento de golpe de Estado del 23 F.
‘Anatomía de un
instante' es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO
Producciones y en asociación con ARTE France que será distribuida
internacionalmente por Movistar Plus+ International
Sinopsis:
Partiendo
del golpe de Estado del 23 F, que tuvo lugar en España el 23 de febrero de
1981, 'Anatomía de un instante' disecciona uno de los momentos cruciales de la
historia reciente española: la transición democrática. Cuando el teniente
coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero entró en el Congreso pistola en
mano, solo tres hombres se mantuvieron sentados en sus asientos mientras el
resto se agachaba para ponerse a salvo: Adolfo Suárez, Santiago Carrillo y
Gutiérrez Mellado.
A través de estos tres
hombres que lideraron el paso a la democracia y de los tres principales
cabecillas del Golpe de Estado, Tejero, Milans y Armada, la serie relata la
cadena de eventos y de tensiones que llevaron a España a estar a punto de
volver al régimen militar anterior. Basado en el libro de Javier Cercas que ha
sido denominada como "Una de las obras capitales de la literatura en
lengua castellana de nuestra época".
LA
SUERTE - estreno en Disney+ fecha por confirmar
‘La Suerte’ es una
comedia dirigida por Paco Plaza y Pablo Guerrero Paco Plaza y Pablo
Guerrero que también firman el argumento de esta comedia amable y excéntrica
escrita por Diana Rojo y Borja González Santaolalla.
Una serie original de
Disney+ producida en colaboración con Boomerang TV de seis episodios
protagonizada por Óscar Jaenada y Ricardo Gómez.
Completan el reparto
Carlos Bernardino, Óscar Higares, Pedro Bachura, Jason Fernández, Óscar Reyes,
Almudena Amor, Almudena Cid, Diana Peñalver, Aria Bedmar o Manuel Morón,
entre otros.
Sinopsis:
En
‘La Suerte’, un tímido taxista, David (Ricardo Gómez) se convierte
inesperadamente en el chófer del Maestro (Óscar Jaenada), una figura del toreo
que sale de su retiro para recuperar el prestigio perdido. El Maestro está de
capa caída y David le trae suerte. O eso dice.
VELÓDROMO
RONDALLAS
- estreno en cines el 1 de enero de 2026
‘Rondallas’ es una
película escrita y dirigida por Daniel Sánchez Arévalo y producida por Ramón
Campos (Mister Fields and Friends, Bambú Producciones) y Rondallas Movie A.I.E. que
llegará a los cines el 1 de enero de 2026 distribuida por Beta Fiction Spain.
Cuenta con la participación de Movistar Plus+, RTVE y TVG, con la financiación
del ICAA, y está cofinanciada por la Unión Europea con la subvención de la
Agencia Gallega de las Industrias Culturales (AGADIC), Xunta de Galicia y
cuenta con la colaboración de la Diputación de Pontevedra.
‘Rondallas’ supone el
regreso al cine de Daniel Sánchez Arévalo con el que será su sexto largometraje
como director. Se trata de una comedia dramática, una oda a la resiliencia y a
la importancia de la comunidad en tiempos difíciles.
‘Rondallas’ tiene
como protagonistas a Javier Gutiérrez, María Vázquez, Judith Fernández, Tamar
Novas y Carlos Blanco.
Completan el reparto Fer
Fraga, Xosé A. Touriñán, Marta Larralde y la niña Lola López Rodríguez.
Sinopsis:
Dos
años después del trágico naufragio de un barco pesquero que sacudió a un
pequeño pueblo marinero gallego, algunos miembros de la rondalla, una
agrupación de música tradicional en la que participan desde niños hasta
ancianos, deciden que ya es hora de recuperar la ilusión y dejar el luto atrás.
Por ello vuelven a unirse para ponerla en marcha con la intención de competir
en un concurso contra los pueblos vecinos, pero sobre todo de empezar a mirar
hacia delante de nuevo.
HASTA
QUE ME QUEDE SIN VOZ - estreno en cines el 24 de octubre
‘Hasta que me quede sin
voz’ es una película documental original Movistar Plus+ producida por Blur y
distribuida en cines por Sideral que es el resultado de un trabajo colectivo
entre Mario, Lucas y Sepia.
La batalla emocional a
la que se enfrenta Leiva para sobrellevar su problema de voz es el centro sobre
el que gravita ‘Hasta que me quede sin voz’, una película narrada por el propio
Leiva en primera persona y en la que no hay testimonios de nadie. Todo lo que
se ve, sucede.
Esta película
documental es un viaje íntimo y crudo en el que conoceremos las piedras
angulares de su vida: un accidente que le marcó la vida en su adolescencia, sus
comienzos, su barrio, sus amigos y familia, sus inicios con Pereza, el final de
la banda y su reencuentro con Rubén Pozo. También mostrará la estrecha relación
familiar y profesional con su íntimo amigo Joaquín Sabina, entre otros.
Sinopsis:
Con
los abismos que ello conlleva, Leiva narra en primera persona un retrato crudo
y sin artificios de la espiral de frenetismo vital que atraviesa, y concede un
acceso insólito a su vida en la cúspide de su carrera. Un problema irreversible
en una cuerda vocal desafía de manera constante el presente y el futuro de un
Leiva que no concibe otra opción que seguir. Hasta que se quede sin voz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario