Guerra
de Ucrania, lucha de genios del Renacimiento y el nominado al Oscar 2025,
'Black Box Diaries', documentales de estreno en febrero en Movistar Plus+
En febrero nos
detenemos en el tercer aniversario de la guerra de Ucrania con nuevos
títulos de estreno; descubriremos la verdadera rivalidad entre los tres
genios del Renacimiento: Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Rafael;
conoceremos la verdad sobre la comida procesada o buscaremos justicia
junto a la periodista Shiori Ito en el documental nominado al Oscar 'Black Box
Diaries'.
TRES
AÑOS DE LA GUERRA DE UCRANIA
'Los
oligarcas rusos del petróleo' - Desde el 11 de febrero. Tres episodios.
Con reveladores
testimonios e imágenes de archivo, esta serie documental muestra las últimas
cuatro décadas de la historia económica y financiera de Rusia a
través del nacimiento, ascenso y caída de sus oligarcas. Comprobamos cómo un
sistema creado por ellos y estrechamente vinculado a la industria rusa del
petróleo y el gas corrompió las finanzas mundiales por orden del presidente
ruso. Centrándose en sus antecedentes, motivaciones, métodos y ambiciones, la
serie pone al descubierto un sistema económico mafioso, que ha sabido adaptarse
a las convulsiones geopolíticas actuales.
'Front
Row: ballet en tiempos de guerra' - Estreno el viernes 21 de febrero.
Producido
por Sarah Jessica Parker, este documental sigue a un grupo de
bailarines ucranianos que viven y bailan en el exilio huyendo de la guerra. Mientras
actúa en Washington D. C., Alexis Tutunnique, uno de los principales bailarines
del ballet ucraniano, conoce a Oleksandr, un soldado de primera línea, que
perdió ambas piernas en la guerra con Rusia. Ambos forjan una imprevisible
amistad mientras Oleksandr aprende a bailar con piernas protésicas acompañado
del resto de bailarines de la Compañía de Ballet Ucraniana. Bailar es su medio
de protesta frente al sentimiento de culpa que tienen por no luchar en el
frente con sus compatriotas.
ACTUALIDAD
'Líbano: el atraco del siglo' - Estreno
el jueves 6 de febrero
El continuo riesgo de
escalada del conflicto palestino-israelí ha puesto el foco en Oriente Medio y
en su papel en el equilibrio mundial. Líbano, en la frontera norte de Israel,
vive una crisis económica sin precedentes: desde 2019, su moneda ha perdido el
98% de su valor y su sistema bancario se ha hundido. Este documental revela los
mecanismos que están detrás del colapso económico y financiero de uno de
los países clave para garantizar la estabilidad en Oriente Medio y muestra
la negativa de la élite política libanesa, formada por antiguos señores de la
guerra y multimillonarios, a poner fin a la corrupción endémica del
país.
DOCUMENTALES
NOMINADOS
'Las
novias del sur' - Estreno el miércoles 5 de febrero
Elena López Riera ('El
agua') dirige este documental participado por Movistar Plus+, estrenado en la
Semana de la Crítica de Cannes, nominado a mejor corto documental en los Goya y
en los César, los premios del cine francés. En él, mujeres maduras hablan de su
matrimonio, de su primera vez y de su relación íntima con la sexualidad. Todas
ellas pertenecen a una generación en la que el sexo era un tema tabú y
en la que las mujeres no tenían permitido disfrutar de las relaciones sexuales.
Con el acceso íntimo a sus experiencias, la directora cuestiona su propia
ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones
madre-hija que se extingue.
'Black
Box Diaries' - Estreno el viernes 7 de febrero
La protagonista del
documental, la periodista japonesa Shiori Ito, fue violada por un
influyente periodista de su país. Cuando denunció, comprobó la protección de la
que gozaba el autor de la agresión por la policía y los políticos. A lo largo
de este documental nominado al Oscar, seremos testigos de su búsqueda de
justicia y de la imagen de una sociedad que somete estructuralmente a las
mujeres a una posición de sumisión. Ito paga un alto precio por su asertividad:
la relación con su familia se ve sometida a presión y sufre ansiedad y
depresión. Pero gracias a su tenacidad, se convierte en el rostro del
equivalente japonés del movimiento #MeToo.
CULTURA
Y SOCIEDAD
'Renacimiento:
arte y violencia' - Desde el martes 4 de febrero. Tres episodios
Hace seis siglos, la
rivalidad artística entre Miguel Ángel, Leonardo da Vinci y Rafael los impulsó
a crear algunas de las mayores obras de arte de todos los tiempos. Este
documental de BBC ofrece un relato fascinante de sus vidas durante un período
tumultuoso de la historia: el Renacimiento. A través del testimonio de
expertos, dramatizaciones con actores de prestigio, cartas del propio Miguel
Ángel y una inmersión en las grandes obras de arte de la época, esta producción
de tres episodios viaja a lo más profundo del Renacimiento. Charles Dance ('The
Crown') y Eddie Mann ('Rocketman') interpretan a Miguel Ángel en dos etapas de
su vida, Jonny Glynn ('The Two Gentlemen of Verona') es Leonardo da Vinci
y Joshua Duffy ('Doctor Who: The Burgundy Doctor Adventures)' se mete en
la piel de Rafael.
'Marianne
y Leonard: palabras de amor' - Estreno el martes 11 de febrero
Con motivo del estreno
de la serie 'So
long, Marianne' (11 de febrero), Movistar Plus+ reestrena este
documental que relata el intenso romance entre el canadiense Leonard Cohen
y su musa noruega Marianne Ihlen. El amor entre ambos surgió en la isla
griega de Hydra, cuando el artista aterriza en 1960 acompañado de su guitarra y
su máquina de escribir. 'Marianne y Leonard: palabras de amor' sigue los pasos
de una relación marcada por la admiración, los imprevistos y alguna que
otra anécdota dolorosa. La influencia de Ihlen en el trabajo de Cohen es
incuestionable: ella es la protagonista de la contraportada del segundo disco
de Cohen ('Songs for a room'), inspiró colecciones de poemas del artista como
'Flowers to Hitler', canciones como 'So Long, Marianne' y 'Bird on the
Wire' o la novela 'The Favourite Game'. El documental, dirigido
por Nick Broomfield ('¿Quién mató a Kurt Cobain?'), cuenta con testimonios
e imágenes de archivo de los amantes.
'I
Am Martin Parr' - Estreno el viernes 21 de febrero
Desde los años 70, el
controvertido fotógrafo inglés Martin Parr, ha sido un espejo de nuestro tiempo
y nos ha obligado a analizar cómo la sociedad de consumo ha moldeado nuestras
vidas. Este documental nos descubre al inconformista que se esconde tras
algunas de las fotografías más icónicas del siglo pasado. Sus imágenes nos
divierten, pero a la vez nos hacen sentir incómodos al reconocernos en sus
retratos sin concesiones de la sociedad consumista. A través de un viaje por
carretera a través de Inglaterra, conocemos al fotógrafo cuyos temas, encuadres
y colores han revolucionado la fotografía contemporánea. Gracias a este
seguimiento, tenemos la oportunidad de ver su trabajo en detalle, de
adentrarnos en su singular visión del mundo y de recorrer su agitada vida como
fotógrafo. 'I Am Martin Parr' es el retrato de un fotógrafo extraordinario que
revolucionó la fotografía contemporánea inventando un lenguaje fotográfico
político, humanista y accesible.
'Grandes
momentos de los Grammy' - Estreno el sábado 1 de febrero
Desde victorias
inesperadas hasta actuaciones sorpresa, los premios Grammy han sido testigos de
muchos momentos memorables en sus más de 65 años de historia. Este
especial destaca algunos de estos momentos que han tenido lugar sobre el
escenario combinando entrevistas, actuaciones o grabaciones inéditas en el
backstage. Incluye las apariciones de artistas como Brandi Carlile, Dua
Lipa, Keith Urban, St. Vincent o Chris Martin, entre otros.
'50
años de 'Tiburón'' - Estreno el martes 18 de febrero
En junio de 2025 es el
50 aniversario de 'Tiburón' de Steven Spielberg, una película que marcó un
antes y un después en la historia del cine estadounidense. Con su
estreno, 'Tiburón' dejó atrás el cine protesta y contestatario, inauguró
la era del blockbuster, de las grandes películas llenas de suspense y efectos
especiales, y lanzó la carrera de un joven Steven Spielberg. La película
cambió radicalmente Hollywood e impulsó a los estudios a cambiar su modelo
de negocio y crear éxitos gigantescos. A partir del metraje de 'Tiburón' y con
entrevistas exclusivas a Lorraine Gary, Alexandra Aja o Ian Shaw, el
documental examina su importancia y su legado.
'Sesiones
con el más allá' - Estreno el sábado 15 de febrero
Este documental nos
presenta a siete personas muy diferentes de Nueva York que tienen una cosa en
común: son videntes. Asistimos con ellos a sus sesiones, en las que ponen a sus
clientes en contacto con el más allá sobrenatural en un intento de
conectar con sus seres queridos fallecidos, o quizá sólo lo hacen con sus
propias emociones.
CIENCIA
'La
verdad sobre la comida procesada' - Estreno el lunes 10 de febrero.
En los últimos 70 años
de industrialización, los científicos alimentarios han trabajado mano a mano
con expertos en marketing para influir en nuestra forma de comer. La
alimentación se ha vuelto más accesible y barata. En este documental
producido para BBC, expertos de la industria analizan cómo se fabrican los
alimentos procesados que comemos y exponen si estos productos creados
industrialmente podrían ser la amenaza más importante para la salud mundial
desde el tabaco. ¿Qué sucede cuando un grupo de empresas, con ingresos
superiores a la mitad de los países del mundo controlan la mayor parte de los
alimentos que comemos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario