Blancanieves,
está dirigida por Marc Webb con
guion de Erin Cressida Wilson,
basándose en el cuento de los hermanos Grimm. “En honor a la noche en que nací,
mi padre me llamó Blancanieves”
Se nos habla de un
reino en el que todos vivían felices, pues compartían cuanto tenían. La reina (Lorena Andrea) y el rey (Hadley Fraser) tuvieron una hija a la
que llamaron Blancanieves (Raquel Zegler)
La enseñaron a ser valiente, justa, fuerte y auténtica. Tras la muerte de la
reina, el rey se volvió a casar y la nueva reina (Gal Gadot), resultó ser perversa y como espero que todos conozcáis
el cuento, lo dejo aquí, aunque no os distraigáis mucho, pues ofrece con
algunas novedades.
El productor, director
de cine y vídeos musicales, Marc Webb,
se graduó en el Madison West High School en 1992, estudió en el Colorado
College y se licenció en la Universidad de Wisconsin-Madison en Filología
Inglesa. Comenzó a trabajar como editor y posteriormente se dedicó a la
dirección de vídeos musicales. En el largometraje debutó con “(500) días
juntos” 2009 continuando con “The Amazing Spider-Man” 2012, “The Amazing
Spider-Man 2: El poder de Electro” 2014, “Un don excepcional” y “Canción de
Nueva York” ambas en 2017 y ahora nos
presenta esta atractiva versión de “Blancanieves” 2025. Ha dirigido capítulos
para series como: “The Office” y “Lone Star” 2010, “Crazy Ex Girlfriend” y “Sin
límites” 2015, “Instinct” 2018, “The Code” y
“The Society”2019, “Al otro lado del instituto” 2021, “La muerte y esas
cosas” 2024, la miniserie “Por qué matan las mujeres” 2019 y los cortometrajes
“Seascape” 2003 y “CineMash: Sid and Nancy” 2009.
El cuento de los
hermanos Grimm “Blancanieves y los 7 enanitos” se llevó al cine como película
de animación en 1937 por los estudios Walt Disney bajo la dirección de David
Hand y no sería hasta la celebración del 75 aniversario en el 2012, cuando
sufriría varias versiones, la primera de ella “Blancanieves y la leyenda del
cazador de Rupert Sanders, continuando con “Blancanieves (Mirror, Mirror) de
Tarsem Singh y la extravagante versión libre de Pablo Berger “Blancanieves”,
donde los enanos eran toreros, un auténtico despropósito. Cuatro años más tarde
nos visitó “Las crónicas de Blancanieves: El Cazador y la Reina de Hielo” 2016
de Cedric Nicolas- Trovan y este año nos llega la adaptación musical en vivo
de dicho clásico, “Blancanieves” de Marc Webb 2025, la más fiel a la obra original,
aunque se toma algunas licencias que le dan un aire y una lectura más actual.
Mientras escribo esta
reseña, algo golpea insistentemente en mi cabeza y no me deja avanzar. La causa
no es otra que las críticas gratuitas, por lo que le dedicaré unas líneas. Una
película, al igual que una obra teatral, un libro, una composición musical, una
escultura o un cuadro; pueden gustar más o menos según nuestros criterios e
incluso estados de ánimo, pero lo que me parece triste, es criticar por
criticar sin haber visto la obra, dejándose llevar por los prejuicios
personales o colectivos, como los que las redes sociales son capaces de
insuflar; provocando en ocasiones mucho daño y demasiado ruido.
Ahora sí, ya puedo
continuar. La historia no nos sorprende al ser un cuento universal en donde la
voz en off nos hace saber, mientras vemos un carruaje en medio de una tempestad
de nieve, “En honor a la noche en que nací, mi padre me llamó Blancanieves” y Blancanieves
o debería decir Raquel Zegler, se
convierte en la reina de la función ofreciendo una magnífica encarnación de
este personaje, tierno, dulce y sin maldad con cada gesto, mueca y mirada, que
potencia con su delicada y deliciosa voz cuando habla, en contraste con la potencia
de sus cuerdas vocales, interpretando cada una de las canciones que nos ofrece.
Su voz, llena de matices, nos susurra y conmueve, envolviéndonos en el mágico
mundo de la ensoñación.
Tras ella llegan ellos,
los 7 enanitos y aquí sí que me hizo preguntarme, mientras disfrutaba de sus
divertidas ocurrencias, ¿por qué no se eligieron enanos de verdad, como hemos
visto en otras películas? El uso del CGI, aun siendo muy bueno, choca entre
estos seres digitalizados con los actores de carne y hueso, y aunque tal vez
algunas escenas no hubieran resultado tan visuales y espectaculares, como
verlos galopando por el bosque a lomos de ciervos, resultaría más verosímil. Así
todo, el juego que dan estos pequeños personajes, enseguida nos hace olvidarnos de que no son reales, pues siguen cautivando como en la versión de 1937, aunque
mudito y no digo nada, nos reserva una pequeña sorpresa, que te hace sentir muy
bien; porque entre otras muchas cosas, esta película destila muy buen rollo,
una energía única, diversión asegurada y no sé a cuantos les pasará, pero en mi
cabeza el “Ay ho, ay ho” estuvo resonando, mucho antes de ser cantada.
Llegado a este punto
toca hablar de la banda sonora compuesta por Benj Pasek y Justin Paul,
que además de ser disfrutada en cines seguramente y muy pronto llenará a los
teatros, con un buen ramillete de temas pegadizos, inspiradores, reflexivos y
divertidos; sello inequívoco de la compañía del Mouse, con coreografías insufladas
de luz y color. ¿Un poco exageradas?, pues claro, estamos ante un cuento y los
cuentos irradian luz y color y más bajo la firma Disney, sinónimo de fantasía,
exuberancia, elegancia y tanta luz que incluso la noche es iluminada con
antorchas, candiles y las mágicas luciérnagas. De la fotografía se ha encargado
Mandy Walker y merece ser destacados
el vistoso vestuario en las manos de Sandy
Powell y los decorados de Stella Fox,
por mencionar algunos componentes del gran equipo técnico.
No quiero hacer más
extensa esta crítica, solo decir y lo digo muy claro, que la he disfrutado como
un niño, y no quiero cerrar esta reseña sin mencionar a quien ha encarnado a la
madrastra, una Gal Gadot, exultante,
bella y encantadoramente perversa. En esta ocasión, con todos mis respetos a
Blancanieves, no hay mayor belleza en este filme, que la de Gadot, enamorando
la pantalla. En el lado masculino destaco a Andrew Burnap, en el papel de Jonathan, el personaje que más ha
evolucionado del cuento original hasta nuestros días. Me retiro cantando el
inolvidable “Ay ho, ay ho” a la vez que os invito a que la disfrutéis con
amigos, pareja o en familia en las salas de cine.
Mi nota es: 8
ESTRENO EN ESPAÑA: 21
de marzo.
REPARTO: Raquel Zegler,
Gal Gadot, Andrew Burnap, Ansu Kabia, Dujonna Gift, Martin Klebba, Colin
Michael Carmichael, Dean Nolan, Jon- Scott Clark, Joshmaine Joseph, Charlotte
Scally, Katie Hardwick, Kathryn Akin, Lukus Alexander, Leon Ung, Eddison Burch,
Candy Ma, Charlie Man Evans, Philip Birchall, Stanley Duventru-Huret, Alison
Eager, Zoe Newton Kisly, Adams- Junior Dauda, Hadley Fraser, Lorena Andrea,
Emilia Faucher, Luisa Guerreiro, Kat Collings, Daniel Lindqvist, Gavin
Wilkinson, Gabriela Garcia y Jackson
Osegbo-King.
PRODUCTORA: Walt Disney Pictures// Marc Platt
Productions.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA:
Walt Disney Studios Motion Pictures Spain.
No hay comentarios:
Publicar un comentario