Helga (Noni Hazlehurst), una mujer mayor y con
problemas de memoria, escucha ruidos en las paredes de su casa y llama a Frank,
el exterminador (Jermaine Fowler), este
acude al domicilio y Helga le muestra la habitación donde se escuchan los
ruidos. Frank se topa con un hombre sangrando y al instante es atacado por algo
que no vemos y que lo introduce en el interior de un respiradero.
La acción nos retrotrae
a cuatro días antes, donde conoceremos a Charlotte (Alyla Browne), una joven rebelde que se entretiene en espiar a los
vecinos a través de los conductos de ventilación e incluso entra en sus hogares.
Se encuentra con una pequeña araña a la que adopta como mascota y bautiza con
el nombre de Sting, guardándola en un tarro de cristal. Charlotte vive con su
madre Heather (Penelope Mitchell),
su padrastro Ethan (Ryan Corr) y su
hermano pequeño Liam, en el mismo edificio que su abuela Helga y su tía Gunter
(Robyn Nevin).
El escritor y director,
Kiah Roache-Turner, trabajó
realizando comerciales para un gran número de empresas, vídeos musicales y
cortometrajes como “Roadrunner” 2008, “War Games” 2009, “Stella” 2016,
“Wyrmwood: Chronicles of the Dead – Teaser” y “DaemonRunner” ambos en 2017. En
el largometraje debutó con “The Wyrmdiaries: Behind the Scenes of Wyrmwood”
2016, “Nekrotronic” 2018, “Wyrmwood: Apocalypse” 2021 y este año nos ofrece “Sting.
Araña asesina” 2024. También ha dirigido el documental “The Wyrmdiaries: Behind
the Scenes of Wyrmwood” 2013.
Si padeces de
aracnofobia como me sucede a mí, el mejor consejo para enfrentarse a este filme
es tomar aire y expulsarlo lentamente mientras las luces de la sala se van
apagando, la pantalla se ilumina y pensar, que es simplemente una película,
esperando que provoque más terror que la repulsión que causan estos bichos de
ocho patas. Tengo que confesar que la única araña con la que me sigo sintiendo
cómodo y he disfrutado en el cine, es con el bueno de Spider-Man.
Volviendo a la
película, Sting cuenta con una premisa sencilla. Un fragmento de un meteorito
de pequeño tamaño se estrella contra un edificio ruinoso, del que vemos salir
una pequeña araña. En dicho edificio reside la familia de Charlotte, una niña
de 12 años que se aburre y busca atención. Convive con sus padres y hermano
pequeño en una de las viviendas y en otra, su abuela que sufre Alzheimer y una
tía un tanto arisca. A la joven le gusta gatear entre los conductos de
ventilación, mientras observa a sus vecinos a través de las rejillas instaladas
en los domicilios. Un buen día se topa con una araña y decide quedársela,
cuidarla y alimentarla; pero aunque Charlotte la alimenta diariamente, el bicho
decide buscarse su propia comida.
El filme cuenta con dos
personajes principales, por un lado la magnífica interpretación de Alyla Browne, sobre quien recae el peso de la obra y que durante el pasado
2024 nos ha ofrecido tres personajes muy diferentes: la joven Furiosa de
“Furiosa: de la saga Mad Max”, María Robotnik con quien el erizo negro de
nombre Shadow entabla amistad durante su estancia en el laboratorio en “Sonic
3: la película” y ahora en este filme de terror arácnido, que si bien nuestras
miradas se fijan en la araña que ha adoptado, como fuente de maldad, nuestras
mentes analizan la personalidad de esta adolescente que reclama la atención de
sus progenitores, pues da la sensación de que están siempre demasiado ocupados
para escucharla e incluso, imponiéndole trabajos como cuidar de su hermanito.
Un caso que retrata la vida de tantos adolescentes que caen en el abismo de la
soledad o del peligro, al creer que han sido reemplazados o ya no son queridos;
cuando la realidad es que esos padres están asfixiados por el trabajo, las
responsabilidades e incluso el estar pasando por el duelo de una separación y
ocultándoselo a la joven, para que no sufra.
El filme toca varios
temas sociales importantes de forma esquemática, aunque a través de los
escuetos diálogos y conversaciones, escritos con pericia por el director y
guionista, logra que los mensajes lleguen al espectador, así como el horror que
se genera a medida que el filme avanza, sobre todo, en el último tramo, que resulta espeluznante. De
este terror se encarga la segunda protagonista, Sting, esa araña extraterrestre
con un hambre voraz y a la que veremos cómo crece a lo largo de la narración.
Una narración en la cual Kiah mantiene en la cuerda floja, de las emociones y
sentimientos, a sus personajes; propósito
que alcanza con nota y que no se olvidará de los gritos, carreras y las dosis
de gore que tanto reclaman los amantes al género.
Cuenta con un reducido
casting, algo que se agradece, pues la atención nunca se pierde, destacando por
un lado, a la joven Alyla Browne, de
la que ya os he hablado y del otro a
Ryan Corr, como el padrastro de la
joven, superado por las responsabilidades de mantenimiento que tiene asignadas
en el edificio, su trabajo como dibujante de comic, ya que la fecha de
presentación del nuevo proyecto está a punto de vencer y la tirante relación
con Charlotte, pues la joven aun piensa que su padre regresará pronto para
estar con ella; y en medio de este dúo, nos encontramos con Penelope Mitchell, encarnando a
Heather, la madre de la joven que cuida del bebé, busca conciliar a su nueva
pareja con su hija, teletrabaja y lleva el hogar. Miembros de una familia como
imagen de otras tantas de nuestro siglo XXI. Drama y terror al servicio del
espectador donde no puede faltar el punto de comicidad que correrá a cargo de
la abuela, quien padece Alzheimer y del
desventurado exterminador de plagas, a quienes ya he mencionado en la sinopsis.
Os puedo asegurar que lo vais a disfrutar, pues todos cumplen con sus sufridos
personajes, mientras Sting, va a lo suyo.
Para terminar
comentaros que el filme nos ofrece un interesante montaje que potencia la
cámara subjetiva, las imágenes panorámicas, los ágiles movimientos de cámara y la
rica variedad de planos cortos, medios, generales y los más importantes en esta
obra, los planos detalle, que interactúan con la gélida e inquietante
iluminación. La fotografía recae en Brad
Shield y la inquietante banda sonora en Anna Drubich. Ya no os cuento más, si os gusta el terror, tenéis
una cita obligada con este filme y si sufrís de aracnofobia, con más motivo.
Mi nota es: 7
ESTRENO EN ESPAÑA: 28
de Marzo.
REPARTO: Alyla Browne, Jermaine Fowler, Ryan Corr,
Penelope Mitchell, Noni Hazlehurst, Robyn Nevin y Tony J. Black.
PRODUCTORA: Pictures in Paradise// See Pictures.
DISTRIBUIDORA EN
ESPAÑA: Diamond Films España.
No hay comentarios:
Publicar un comentario