Mostrando entradas con la etiqueta Diamond Films España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diamond Films España. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXXI)

 

ELASTICA nos informa que “ARO BERRIA” de Irati Gorostidi Agirretxe, llegará a los cines el 12 de diciembre.

Por favor, apuntad la nueva fecha de estreno de “ARO BERRIA”, la premiada ópera prima de Irati Gorostidi Agirretxe, producida por Apellaniz y de Sosa y Señor & Señora, que obtuvo una Mención Especial del Jurado en New Directors del Festival de San Sebastián.

“Aro Berria”, que llegará a los cines el próximo 12 de diciembre de la mano de Elastica, ahonda en el universo del anterior cortometraje de Irati Gorostidi, "Contadores", presentado en la Semana de la Crítica de Cannes.

Protagonizada por Maite Mugerza Ronse, Óscar Pascual López, Aimar Uribesalgo Urzelai, Edurne Azkarate, Jon Ander Urresti Ugalde y con la colaboración especial de Jan Cornet, Oliver Laxe y Javier Barandiaran.

“Aro Berria” se ambienta en el movimiento obrero de los 70 y en la reacción al desencanto político: la búsqueda de un modelo de sociedad reducido y aislado en el que poder poner en práctica los ideales políticos, ahondando en las contradicciones que acarrea ese camino. 

Sinopsis​: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.

Con “Aro Berria”, Gorostidi sigue investigando en torno al movimiento obrero autónomo vasco y la comunidad Arco Iris, formada en 1978 por un grupo de jóvenes en Lizaso, Valle de Ultzama, a la que la directora vasca ya se había acercado en sus proyectos anteriores.

Se trata de la continuación del cortometraje "Contadores", que tuvo su estreno en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y fue seleccionado en importantes festivales como San Sebastián (Zabaltegi-Tabakalera) o el Festival de Gijón.

En palabras de Irati Gorostidi: "“Aro Berria” nació cuando pregunté a mis padres por la comunidad en la que vivieron poco antes de que yo naciera. Inspirándome en su recorrido, la película sigue a un grupo de jóvenes militantes que, tras el fin del franquismo, dejan atrás la lucha obrera y se adentran en una comunidad aislada en las montañas".

Y continúa: "La película se basa en la puesta en escena de situaciones históricas, partiendo del estudio de materiales documentales de la época. Combinando la recreación histórica con una voluntad inmersiva, propone un acercamiento sensible a las situaciones representadas. Explora la relación entre las movilizaciones sociales de los 70, el sentimiento de desencanto político y el auge de las experiencias de vida en comunidad. Esta mirada concreta al momento histórico me permitió comprender el valor de aquella experiencia colectiva que condensaba, tanto los anhelos como las frustraciones de la época, y que ayuda a entender el origen de debates que siguen resonando en la sociedad actual".

Producida por Leire Apellaniz, desde las empresas Apellaniz y de Sosa y Señor & Señora, “Aro Berria” cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía (ICAA); con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Creative Europe MEDIA; y con la participación de EiTB y RTVE.

Este proyecto ha participado en el Next Step Semaine de la Critique 2023, Locarno Residency 2023, FIDLab 2023, Indie Lisboa Co-production Forum 2023, Ikusmira Berriak 2022, Abycine Lanza 2022, Start Me Up ECAM 2022, Noka Mentoring 2021, MECAS Las Palmas 2021.

SURTSEY FILMS nos informa que “CRIMSON GOLD” de Jafar Panahi y Abbas Kiarostami, llegará a los cines el 28 de noviembre.

Dirigida por Jafar Panahi, flamante ganador de la Palma de Oro en Cannes 2025 por “Un simple accidente”, y escrita por el legendario Abbas Kiarostami, Crimson Gold es una de las películas esenciales del nuevo cine iraní.

Ganadora del Premio del Jurado de Una Cierta Mirada en Cannes 2003 y de la Espiga de Oro en la Seminci del mismo año, llega ahora por primera vez a los cines españoles, más de veinte años después de su estreno internacional.

Inspirada en un hecho real, la película retrata con una mirada lúcida y compasiva la historia de Hussein, un repartidor de pizzas en Teherán que, humillado por la desigualdad y la exclusión social, se ve arrastrado hacia un destino trágico. Panahi transforma un suceso policial en una exploración profundamente humana sobre la injusticia, la dignidad y la alienación contemporánea. Filmada con actores no profesionales y una puesta en escena de sobria precisión, Crimson Gold combina la observación documental con una construcción narrativa de una potencia casi dostoievskiana.

El guion de Kiarostami, probablemente el más depurado que escribió para otro cineasta, investiga las raíces invisibles del crimen -la pobreza, la humillación y la represión- sin ofrecer explicaciones psicológicas ni morales. Richard Brody en The New Yorker, definió la película como "poesía callejera crítica": una obra que observa la vida con asombro y dolor, que transforma el absurdo en ironía y la desesperación en lucidez. Prohibida en Irán y celebrada en los festivales más prestigiosos, Crimson Gold se erige hoy como una pieza clave del cine contemporáneo.

Crimson Gold se estrena en cines el 28 de noviembre, distribuida en España por Surtsey Films.

SINOPSIS: Cuando su amigo Ali le muestra el contenido de un bolso extraviado que contiene el recibo de la compra de un collar, a Hussein el precio le resulta inimaginable. Su sentimiento de inferioridad crece cuando él y su amigo son confundidos con ladronzuelos de poca monta y también cuando, por su aspecto, se les impide el acceso a una joyería. Hussein trabaja repartiendo pizzas por los barrios más ricos de la ciudad. Tiene así la oportunidad de observar, siquiera fugazmente, el tren de vida que se oculta en esas viviendas de lujo. En una ocasión, sin embargo, se le presenta la oportunidad de probar las delicias y placeres de ese estilo de vida.

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que “LA BALA” de Carlos Iglesias, llegará a los cines el 21 de noviembre.

LA BALA nos transporta a un pueblo de Toledo en 1941. Un tren parte rumbo a Alemania, llevando a voluntarios y voluntarias españoles que lucharán en el frente ruso. Entre ellos está María, enfermera de la División Azul, quien se despide con emoción de su madre y su hermana antes de embarcarse en una aventura que cambiará el destino de su familia.

Años después, el pasado vuelve a cobrar vida: un sacerdote busca cumplir la promesa hecha a su madre y devolver a casa los restos de la heroína familiar, María, fallecida en Rusia en 1943. El hallazgo del proyectil que acabó con su vida conduce a un sorprendente informe balístico que pondrá en jaque todo lo que creían saber.

Con la tensión y ritmo de un thriller policíaco, “La Bala” explora cómo la memoria, el deber y el legado histórico siguen impactando en nuestras vidas, enfrentando a unos protagonistas, que, buscando cerrar una herida del pasado, cargarán con el peso de los secretos familiares y las cicatrices de la Historia. Y esa búsqueda hará tambalear sus creencias más arraigadas.

Carlos Iglesias firma su quinta obra como cineasta, con el firme propósito de rescatar episodios olvidados de nuestro pasado reciente:

“Mis películas buscan que las generaciones que no lo vivieron, y aquellas que ya lo han olvidado, reconozcan nuestras raíces. “La Bala” sigue ese camino de recuperar nuestra memoria histórica, abordando incluso los temas más incómodos. Los españoles enterrados durante la guerra, bien sea en cunetas cercanas o lejos de casa, siguen siendo una herida que debemos sanar”, afirma Carlos Iglesias.

La película cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que destaca el valor de la cinta para “la memoria histórica y democrática” de nuestro país, representando “las dos caras de una realidad compleja”.

El reparto, que encabeza el propio Carlos Iglesias dando vida al sacerdote Julián, está compuesto por nombres claves de nuestra escena como Silvia Marsó, Carlos Hipólito, Eloisa Vargas, Roberto Álvarez o Manuel Morón, junto a las jóvenes actrices Paula Iglesias y Elisa Hipólito y con la aparición especial de Miguel Rellán y Luisa Gavasa.

Basada en hechos reales, “La Bala”  se inspira en la historia de los hermanos toledanos Fernando y Miguel Ángel Garrido Polonio, quienes cumplieron la promesa de devolver a España los restos de su tío, caído en Rusia durante la II Guerra Mundial.

SINOPSIS: Julián, sacerdote perteneciente a una familia acomodada de provincias, cumple la promesa que le hizo a su madre: recuperar el cadáver de su tía, enfermera de La División Azul, fallecida en La Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Las averiguaciones sobre la causa de la muerte acaecida hace ochenta años removerán todas sus certezas.

“La Bala” es una producción de Juan Gona, responsable de títulos como “Vete de mí” de Víctor Gª León;  “El Caballero Don Quijote” de Manuel Gutiérrez Aragón; “El año del diluvio”, de Jaime Chávarri; “Oviedo Express”, de Gonzalo Suárez; “Los muertos no se tocan, nene”, de José Luis Gª Sánchez; o “El año de la furia” de Rafa Russo, entre otros. Gona, produjo también la película “2 francos 40 pesetas” de Carlos Iglesias.

Rodada en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid y la salmantina Ciudad Rodrigo, donde se reflejan escenarios emblemáticos como la Catedral o el Palacio de Montarco, la película cuenta con la participación de RTVE.

La película llegará a los cines el 21 de noviembre de la mano de Syldavia.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “AULLAR” de Sergio Siruela, llegará a los cines el 21 de noviembre.

AULLAR es la ópera prima del malagueño Sergio Siruela, que llegará a los cines de España el próximo 21 de noviembre distribuida por CineAND Distribución y que tuvo su estreno en el 28 Festival de Málaga en Sección Oficial fuera de concurso.

De la mano de Eduardo Campoy y Ezekiel Montes, se trata de una coproducción impulsada por Secuoya Studios, 73140323pc Ezekiel Montes y Álamo Producciones, con la participación de Canal Sur. 

La cinta está protagonizada por Elena Martínez y cuenta con la participación de Antonio Dechent, Paco Tous, Adelfa Calvo, Antonio Jesús Serrano y Sandra Torrecillas.

Esta producción con tintes de drama social en clave de thriller, rodada en localizaciones claves de Málaga y Tenerife con un talentoso elenco de actores andaluces, es un guion original de Ezekiel Montes. Siruela se estrena con un largo tras dirigir importantes series en México. 

AULLAR no solo nos muestra a una mujer que lucha por sus sueños, es además un poderoso retrato sobre el alcoholismo y su devastador impacto en las relaciones familiares. La película crea una conexión profunda entre las nuevas generaciones y nuestras raíces culturales a través de una mirada fresca, honesta y personal.

SINOPSIS: Mamen siempre quiso ser bailarina profesional, pero los años se le han caído encima y ve cómo bailarinas más jóvenes están cumpliendo sus sueños. Trabaja en un club de un polígono industrial para poder mantener a su hijo, mal vive en un barrio de la periferia de Málaga y tiene una relación mala con su jefe. Una noche, en la puerta de su casa, aparece en el suelo un hombre borracho e inconsciente, que resulta ser su padre con el que lleva sin hablarse desde que murió su madre y él desapareció de su vida. Poco a poco, y no sin muchos obstáculos por el camino, Mamen y su padre comienzan a pensar que pueden arreglar aquellos que se rompió hace tiempo, ya no habrá miedo a perdonar.

El Coro Nacional de Colombia lleva su voz a España en su primera gira internacional.

La única agrupación profesional del país realizará en noviembre de 2025 su primera gira internacional, con presentaciones en Barcelona, Lleida, Madrid y Tarragona junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Franz Schubert Filharmonia.

Bogotá, noviembre de 2025. – El Coro Nacional de Colombia, máxima agrupación coral del país y una de las iniciativas más emblemáticas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con la ANA (Asociación Nacional de las Artes), emprenderá en noviembre su primera gira internacional en España. 

Bajo el lema “Pasaporte Coral”, esta histórica gira simboliza el poder de la música para abrir fronteras, unir culturas y representar la voz viva de nuestro país. Entre el 12 y el 16 de noviembre, el Coro Nacional de Colombia se presentará junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Franz Schubert Filharmonia, bajo la dirección del maestro Tomàs Grau, interpretando una de las obras más trascendentales del repertorio sinfónico universal: la Sinfonía n°2 “Resurrección” de Gustav Mahler.

Las presentaciones se llevarán a cabo en el Palau de la Música Catalana (Barcelona), el Auditori Enric Granados (Lleida), el Auditorio Nacional de Música (Madrid) y el Teatre Tarragona (Tarragona), cuatro escenarios de gran prestigio internacional que por primera vez recibirán a una agrupación coral colombiana de carácter nacional.

“Esta gira marca un antes y un después para nosotros. Nuestro propósito es posicionar al Coro Nacional de Colombia como una agrupación coral de alto nivel, capaz de compartir escenarios con las orquestas más reconocidas y de llevar el nombre del país con orgullo y excelencia. Llevamos al mundo un mensaje de esperanza, demostrando que el arte es una herramienta poderosa para construir país”, señaló Liliana Fuentes Tacha, directora general del Coro Nacional de Colombia.

Una colaboración internacional de gran formato

La gira es fruto de la colaboración institucional entre la Franz Schubert Filharmonia y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, que celebran el 20º aniversario de la Filharmonia, e invitaron al Coro Nacional de Colombia a ser parte de este proyecto de gran formato.

Junto a las solistas Katja Maderer (soprano) y Martina Baroni (mezzosoprano), esta unión de talentos latinoamericanos y europeos ofrecerá al público una experiencia artística única que celebra la resurrección y la esperanza, temas centrales en la obra de Mahler.

El Coro Nacional de Colombia: arte, excelencia y diversidad en escena

El Coro Nacional de Colombia fue creado en julio de 2023 como parte del programa Artes para la Paz, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la ANA, Asociación Nacional de las Artes.

Integrado por cantantes profesionales de distintas regiones del país, el Coro representa la diversidad y riqueza de la nación a través del canto colectivo, promoviendo el encuentro, la reconciliación y la convivencia a través del arte.

Con 80 coreutas seleccionados de todas las regiones del país a través de convocatoria pública, el coro ha recorrido un amplio repertorio que abarca desde óperas y música sinfónica hasta piezas tradicionales colombianas, como pasillos, bambucos y cumbias, destacando así, la diversidad de sonidos que componen nuestra identidad musical. En más de dos años de existencia, la agrupación se ha consolidado como referente de la música coral en Colombia, destacándose por su nivel artístico, su diversidad y su capacidad interpretativa en repertorios sinfónicos de gran formato.

Con esta primera gira internacional, el Coro reafirma su compromiso de ser embajador cultural de Colombia ante el mundo, llevando la emoción, el talento y el mensaje de paz de los colombianos a escenarios de excelencia artística.

Fechas de la gira “Pasaporte Coral” – Noviembre 2025

Mié 12 nov – 20:00h: Palau de la Música Catalana (Barcelona)

Jue 13 nov – 20:00h: Auditori Enric Granados (Lleida)

Vie 14 nov – 22:30h: Auditorio Nacional de Música (Madrid)

Dom 16 nov – 18:00 h: Teatre Tarragona (Tarragona)

Repertorio:

G. Mahler – Sinfonía n.º 2 “Resurrección”

Intérpretes:
Katja Maderer (soprano) · Martina Baroni (mezzosoprano)

Coro Nacional de Colombia

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

Franz Schubert Filharmonia

Tomàs Grau, director

SONY PICTURES nos informa que “SIN PIEDAD” de Timur Bekmambetov, llegará a los cines el 23 de enero de 2026

"SIN PIEDAD" está dirigida por Timur Bekmambetov, escrita por Marco van Belle y protagonizada por Chris Pratt y Rebecca Ferguson.

La nueva película de Amazon MGM STUDIOS, una mezcla de ciencia ficción, acción y drama, llegará exclusivamente a los cines españoles el 23 de enero de 2026.

Completan el reparto Annabelle Wallis, Chris Sullivan y Kylie Rogers.

Sinopsis: En un futuro próximo, un detective (Chris Pratt) es juzgado acusado de asesinar a su esposa. Tiene 90 minutos para demostrar su inocencia ante la Jueza de la I.A. avanzada (Rebecca Ferguson), a la que él mismo defendió en su día, antes de que esta decida su destino.

DIAMOND FILMS nos informa que “MARTY SUPREME” de Josh Safdie, llegará a los cines el 30 de enero de 2026.

Josh Safdie se estrena como director en solitario con esta película sobre el buscavidas Marty Mauser, interpretado por el dos veces nominado al Oscar© Timothée Chalamet y que suena en todas las quinielas para llevarse la estatuilla, en el que dicen es el papel de su vida.

La película tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Cine de Nueva York, como película sorpresa, y lejos de pasar desapercibida, levantó el entusiasmo de público y críticos. Ya se dice de ella que es la mejor película del año y una firme candidata a los Oscar©. Un thriller frenético, divertido y tenso, absolutamente extraordinario, con un Chalamet interpretando el mejor papel de su carrera hasta la fecha.

Con un guion que ha escrito el propio Safdie junto con Ronald Bronstein, MARTY SUPREME nos cuenta la apasionante historia de un hombre que descubre su pasión por el tenis de mesa y no parará hasta cumplir su sueño de ser uno de los grandes en este deporte. Pero el filme va más allá un mero biopic sobre un jugador de tenis de mesa, indaga en la perseverancia, la ambición sin límites y el deseo del cumplimiento del sueño americano. Una odisea emocionante y sorprenderte sobre un hombre con una ambición desmesurada, dispuesto a todo para alcanzar sus sueños y demostrar que nada puede detenerlo.

Completan el reparto la ganadora al Oscar© Gwyneth Paltrow interpretando a Kitty, una mujer mayor y adinerada que introduce a Marty en un mundo de lujo, contactos y oportunidades al que no podría acceder por sí solo, Odessa A'zion, el varias veces nominado a los Emmy© Kevin O'Leary, el rapero californiano Tyler Okonma “The Creator”, quien debuta con esta película en la gran pantalla y la ganadora de dos premios Emmy© Fran Drescher, entre otros.

Sinopsis: Josh Safdie firma su primer trabajo en solitario como director de este apasionante filme sobre Marty Mauser (Timothée Chalamet), un joven con una ambición desmesurada, que está dispuesto a todo para cumplir su sueño. Con ayuda, entre otros, de la estrella de cine Carol Dunne (Gwyneth Paltrow) demostrará al mundo entero su grandeza.

ELASTICA nos informa que “VALOR SENTIMENTAL” (SENTIMENTAL VALUE) de Joachim Trier. Llegará a los cines el 5 de diciembre.

“VALOR SENTIMENTAL” (“SENTIMENTAL VALUE”), Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, llegará a los cines el próximo 5 de diciembre de la mano de ELASTICA.

Tras el gran éxito obtenido con su anterior trabajo, ' La peor persona del mundo ', Joachim Trier regresa a la gran pantalla con “Valor Sentimental”(“Sentimental Value”) y lo hace de nuevo junto a  Renate Reinsve. En esta ocasión, la actriz noruega está acompañada por Stellan Skarsgård, Inga Ibsdotter y Elle Fanning.

SINOPSIS: Las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su padre ausente, un director de cine muy reconocido en el pasado que ha vuelto para ofrecer a Nora el papel principal de su próxima película.

Aunque ella lo rechaza, Gustav decide seguir adelante y utilizar la casa familiar como escenario de su nuevo rodaje, lo que reaviva las tensiones entre ellos, especialmente tras la llegada de una joven actriz de Hollywood que acepta el papel en su lugar.

El vínculo entre las hermanas se convertirá en su mayor refugio frente a las heridas del pasado.

“Valor Sentimental” es una exploración íntima, conmovedora y con toques de humor de la familia, la memoria y el poder reconciliador del arte. La película se alzó con el Gran Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cannes.

Trier es uno de los directores europeos más valorados en el panorama contemporáneo. Alcanzó la fama internacional con 'Oslo, 31 de agosto' y, posteriormente, confirmó su estatus con la cinta fantástica 'Thelma' y su primera aproximación en inglés, 'El amor es más fuerte que las bombas'. 'La peor persona del mundo' elevó su cine a un nivel aún más alto, siendo actualmente su largometraje más reconocido, con dos nominaciones a los Oscar (Mejor Película Internacional y Mejor Guion Original).

viernes, 14 de noviembre de 2025

LA LARGA MARCHA: CRÍTICA DE CINE

La larga marcha está dirigida por Francis Lawrence con guion de J.T. Mollner que adapta la novela de Stephen King.

Tras una cruenta guerra, Estados Unidos se haya bajo un régimen militar totalitario. La sociedad conservadora y distópica que dirige el país ha creado un juego retorcido y cruel. 50 Jóvenes representantes de cada uno de los estados participarán en una larga marcha de 533 kilómetros. Los participantes no se pueden detener en ningún instante o bajar de una velocidad menor a 5km/h. Si así lo hiciera alguno de ellos, sería avisado tres veces y si no avanza, sería eliminado. Solo puede quedar uno, quien recibirá como premio, sin límites, aquello que más desee. Entre esos jóvenes conoceremos a sus dos protagonistas principales Ray (Cooper Hoffman) y Pete (David Jonsson), que llevarán los números 47 y 23, respectivamente. Durante todo el recorrido, los 50 jóvenes estarán  custodiados por el ejército.

El director de videoclips y cine, Francis Lawrence, tras realizar sus estudios secundarios en Austria se trasladó a Estados Unidos, donde obtuvo su título de Bachiller en Producción Fílmica en la Loyola Marymount University Film School. Comenzó a trabajar como asistente de cámara y más tarde se asoció con su ex compañero Mike Rosen, con quien comenzó a filmar vídeos musicales. Debido a su genialidad y originalidad en la escritura de guiones cortos para vídeos, pronto alcanzó la fama entrando a formar parte de una gran compañía, trabajando con importantes artistas. En 1998 subió un importante escalón cuando Aerosmith le pidió filmar “I Don´t Want to Miss a Thing”, tema que formó parte del soundtrack oficial de “Armageddon”. Para televisión ha dirigido episodios de “Kings” 2009, “Touch” 2012/13, “Gotham” 2012 y “See” 2019… Y en el cine debutaría como director con “Constantine”2005,  “Soy leyenda” 2007, “Agua para elefantes” 2011, “Los juegos del hambre: en llamas” 2013, “Los juegos del hambre: Sinsojo- Parte 1” 2014, “Los juegos del hambre: Sinsojo- Parte 2” 2015, “Gorrión Rojo” 2018, “El país de los sueños” 2022, “Los juegos del hambre: Balada de pájaros cantores y serpientes” 2023 y este año 2025 estrena “La larga marcha”.

Muchas han sido las novelas del gran escritor de suspense y terror Stephen King, que a lo largo de las décadas han desfilado por la gran pantalla, sorprendiendo a los espectadores, con sus narraciones. La primera de sus novelas se publicó en 1974 y se adaptó dos años más tarde por Lawrence D. Cohen y Paul Monash, siendo Brian De Palma el director que nos desconcertó y aterró con “Carrie”, pero si somos fieles al orden de escritura, “La Larga Marcha” es su primera obra y que no vio la luz hasta 1979, bajo el seudónimo de Richard Bachman. Y ya que estamos, aprovecho la ocasión, por si es de vuestro interés, que este año, del que ya queda poco, se han estrenado dos películas basadas en sus novelas: “The Monkey” (21 de febrero) y “La vida de Chuck” (17 de octubre). En el mismo mes pero el día 27, llegó la serie “IT: Bienvenidos a Derry”, en el día que publico esta reseña, se estrena “La larga marcha”, que ya de entrada os recomiendo y la próxima semana del 21 de noviembre, nos visitará “Running Man” también escriba bajo el seudónimo de Richard Bachman.

La larga marcha se nos presenta como un filme sobrio, que cuenta con pocos elementos pero en contraposición, es rico en diálogos. Diálogos que irán dando forma a las interesantes conversaciones que mantienen la mayoría de los jóvenes durante las horas, los días y los más de 500 kilómetros por recorrer, sin poder detenerse para nada y cuando digo nada, es nada. Si quieren hacer sus necesidades, las harán caminando, como veremos en más de una ocasión. Si tienen que comer, beber o lo más importante, dormir, lo realizarán sin bajar el ritmo; para lo cual tendrán que contar con la complicidad de sus propios compañeros, que no siempre están dispuestos a cooperar, lo que provocará, que entre el cansancio, las ida de olla, las peleas y lo ya expuesto; la carretera se vaya sembrando con los cadáveres y la sangre de los menos afortunados.

El filme se apoya, principalmente, en dos de los actores: Cooper Hoffman y David Jonsson que interpretan a Ray y Pete respectivamente y cuyas naturales y emotivas interpretaciones, captarán la atención del espectador; pero también otros irán ofreciendo sus puntos de vista sobre los sueños rotos y los que persiguen, las vidas sufridas, las inquietudes, los recuerdos e incluso el enzarzarse en batallas dialécticas. Les veremos llorar y reír, así como cantan, bailar y hasta saltar; estos últimos actos nos cuesta comprenderlos, sabiendo que las fuerzas van flaqueando con cada kilómetro recorrido. A través de sus historias, de los flashbacks y de lo que se nos muestra en el camino, la obra va desplegando su crítica social, política y familiar.

Resumiendo, la larga marcha cuenta con una dirección muy comedida, importantes interpretaciones que nos mantienen en tensión, una  potente y dramática fotografía de Jo Willems y la sobrecogedora banda sonora en la partitura de Jeremiah Fraites. Nada más os quiero contar, salvo que os la recomiendo, pues en mi opinión resulta un ejercicio muy interesante de ver y escuchar.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de noviembre.

REPARTO: Cooper Hoffman, David Jonsson, Judy Greer, Mark Hamill, Charlie Plummer, Roman Griffin Davis, Garrett Wareing, Ben Wang, Jordan Gonzalez, Joshua Odjick, Tut Nyuot, Keenan Lehmann, Teagan Stark, Athena Barten, Noah de Mel, Daymon Wrightly, Lam An, Ken, Steen, Kara Myskiw e Isabella Ravden.

PRODUCTORA: Lionsgate// Vertigo Entertainment.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Diamond Films España.

lunes, 27 de octubre de 2025

TOGETHER: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Australia y Estados Unidos, TOGETHER, está escrita y dirigida por Michael Shanks.

Un grupo organizado peinan un bosque en busca de Simon y Keri, que han desaparecido. La cámara se detiene en unas ramas que ocultan la abertura a una cueva presidida por una campana, con unos símbolos grabados. En el interior de la caverna vemos una pareja de perros que beben agua de un lago y tras su ingesta, adoptan un insólito comportamiento.

Tim (Dave Franco) y su pareja Millie (Alison Brie) se instalan en una casa en medio del campo. Su relación no está pasando por su mejor momento. Una mañana deciden realizar una salida al monte y así familiarizarse con el entorno. En un momento determinado comienza a llover y ambos caen al interior de la misma cueva en la que vimos a los dos perros. Pasado un rato les entra sed y beben del agua del lago. Deciden resguardarse en el lugar, hasta que escampe. La cueva ofrece unos extraños sonidos, se quedan dormidos y cuando se despiertan comprueban que ha dejado de llover y regresan a la casa. A partir de ese día la pareja irá experimentando numerosas transformaciones físicas y al menos por parte de Tim, una insólita sensación de dependencia.

Michael Shanks, inició sus estudios de Economía en la Universidad de Columbia Británica, que alternó con clases de teatro, graduándose en dicha especialidad en 1994 por la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París. Ha trabajado como actor en series, telefilmes y un gran número de largometrajes para la gran pantalla, hasta que en 2001 se situó tras la cámara para dirigir un episodio de la serie “Stargate SG-1” y 3 episodios de “Saving Hope” 2014/2017. Ahora debuta en la gran pantalla con este inquietante “Together” 2025.

Si hacemos balance a estas alturas del año, ha sido la fuerte presencia del cine de género, quien más público ha cautivado. En orden de estreno en España, destacaré siete de ellas, para no tentar al diablo: “Heretic” (Hereje) de Scott Beck y Bryan Wood, “Los pecadores” de Ryan Coogler, “Presence” de Steve Soderbergh, “28 años después de Danny Boyle, “Devuélvemela” de los hermanos Philippou, “Weapons” de Zach Cregger y la más reciente “Expediente Warren: El último rito” de Michael Chaves; todas muy diferentes entre ellas pero con un mismo denominador común, el provocar tensión, terror y sensaciones en el espectador y aunque he citado siete, han sido muchas más sin contar las que nos aguardan hasta este final del 2025.

“Together” hace honor al título. Un filme inclasificable que navega entre el body Horror y el romanticismo, aderezado con dosis de ficción, terror, tensión y humor negro. Un cóctel ingenioso que se reserva algunas escenas de gran impacto visual y cuya trama gira en torno a la famosa obra de “El banquete de Platón” en la cual Aristófanes narra el mito del Andrógino.

Desde que somos niños hemos escuchado la expresión de que algún día encontraremos nuestra media naranja para ser felices y el significado de la misma no es otro que el sentirnos completos al asentar las bases de una pareja estable y cómplice y con ella una familia. El amor en su máxima expresión, que parece no estar al alcance de todos los mortales.

La obra mencionada, “El banquete de Platón”, nos habla de que los humanos eran seres con dos cabezas, cuatro brazos y cuatro piernas, pero que un día Zeus, ante la arrogancia de estos, decidió dividirlos por la mitad. Esta premisa, que escuchamos durante un instante de la conversación que mantiene Millie con su vecino Jamie (Damon Herriman), nos deja aún más intrigados porque sin duda el deseo de  Shanks es someternos a un trabajo minucioso, desconcertante y singular en su composición.

Hay amores que unen, otros que matan e incluso aquellos que se transforman con el paso del tiempo y sin duda Shanks, ha encontrado la manera de conjurarlos en su ópera prima, tomando a una pareja que precisamente no pasa por su mejor momento. Tim y Millie o debería decir Dave Franco y Alison Brie, que son matrimonio en la vida real. A mi parecer el mayor acierto del filme, pues la complicidad entre ambos es absoluta, logrando lo más importante, calar en el espectador que les seguirá en cada paso que dan. Los dos se reparten el peso de la obra entre instantes reflexivos, cuando las palabras y las explicaciones son necesarias y otros terroríficos entrando en juego el mito.

El terror más físico se manifiesta cuando los cuerpos de Alison y Dave se contorsionan hasta el punto de pensar si dichas posiciones les pasarán factura, pues algunos de esos movimientos corporales resultan imposibles de concebir tal y como están expuestos y aunque los más veteranos al cine del terror ya hemos visto algunas de esas posturas en otras obras, sin llegar a tal grado, en este contexto causan verdadero yuyu. Está claro lo que Shanks tenía en mente para impactar y ha conseguido que sus dos protagonistas lo lleven a cabo, dejándonos ojipláticos.

Resumiendo, el filme cuenta con una dirección turbadora e interesante, uno de esos guiones con los que disfruto, bien estructurado y con diálogos que nos hacen reflexionar; las angustiosas interpretaciones de la pareja protagonista, los sobrecogedores efectos visuales, que en su sencillez, logran su cometido; el amenazador sonido, la espeluznante banda sonora en las notas del compositor Cornel Wilczek y la fotografía de  Germain McMicking, que por momentos nos oprime, en otros nos devora y casi siempre sorprende, debido a los precisos encuadres, el correcto uso del color y la iluminación; originando atmósferas asfixiantes. Aquí lo dejo porque no quiero tener la tentación de contaros nada de lo que luego me pueda arrepentir.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 31 de octubre.

REPARTO: Alison Brie, Dave Franco, Damon Herriman, Sunny S. Walia, Jack Kenny, Mia Morrissey, Sarah Lang, MJ Dorning, Karl Richmond, Melanie Beddie, Tom Considine, Rob Brown y Charlie Lees.

PRODUCTORA: 30West// Picturestart// 1.21// Princess Pictures// Tango Entertainment.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Diamond Films España.

martes, 14 de octubre de 2025

LA VIDA DE CHUCK: CRÍTICA DE CINE

La vida de Chuck está dirigía por Mike Flanagan quien adapta la novela de Stephen King. “Si miras el cielo nocturno, este puede contarte cosas sobre tu futuro”

Se nos presenta un mundo donde reina el caos. California está a punto de desaparecer, las redes sociales y la tecnología, en general, dan error; las estrellas explotan y en medio de todo ese apocalipsis, vemos un anuncio en el que figura un slogan con una fotografía “Gracias Chuck por 39 grandiosos años”. Nadie parece saber quién es Chuck pero el espectador lo irá descubriendo a través de los tres actos en los que se desarrolla la historia.

El productor, guionista y director, Mike Flanagan, se graduó en la Universidad de Towson. Debutó con “Makebelieve” 2000, “Still Life” 2001, “Fantasmas de Hamilton Street” 2003, “Absentia” 2011, “Oculus: El espejo del mal” 2013, “Hush (Silencio), “Somnia: Dentro de tus sueños” y “Ouija: El origen del mal” todas en  2016,  “El juego de Gerald” 2017, “Doctor sueño” 2019 y este año nos ofrece “La vida de Chuck” 2024. Episodios para las series: The Firefighter Combat Challenge” 2001, “The Gleib Show” 2003 y “El club de la medianoche” 2022. El cortometraje “Oculus: Chapter3 - The Man with the Plan” 2013, episodios de las miniseries: “La maldición de Hill House” 2018, “La maldición de Bly Manor” 2020, “Misa de medianoche” 2021 y “La caída de la Casa Usher” 2023.

Es curioso que a mí que me gusta analizar más allá de lo que se nos muestra a primera vista en la gran pantalla, escudriñar entre los diálogos, observar cada gesto o dar sentido a cada encuadre, entre las ceremoniosas acciones que realizo como rutina cuando la pantalla se ilumina y la sala se oscurece; prácticamente desde la primera escena de la vida de Chuck, mi cerebro se acomodó y me rogó que el resto de mi ser también lo hiciera, que simplemente me dejara llevar, disfrutara de las imágenes y de la historia que se me iba a narrar, y así lo hice. Mi libreta de notas se quedó, con tan solo una línea escrita, apoyada sobre mis piernas y el bolígrafo, para ser movido entre los dedos o hacerlo bailar en algunos instantes; pues la vida de Chuck nos invita a sentir y reflexionar sobre la vida y el universo, a emocionarnos y sonreír cómplices con el personaje, sin llevarlo a ningún estado, pues de eso se encarga él, o el descubrir ese mundo entre lo real y lo fantástico que viste al relato.

Inteligente, deliciosa, delicada, relajante y hasta didáctica son palabras con las que se podría definir esta maravillosa película que nos alienta a aplaudir y sonreír, cuando termina la función. La vida de Chuck está dividida en tres partes, actos o capítulos, como cada uno quiera definirlos y en esta ocasión comienza por el final, con el tercer acto bajo el título de “Gracias Chuck”, el segundo “Vivan los artistas callejeros y como colofón el primero de ellos “Contengo multitudes”. Las tres partes nos irán declamando las diferentes etapas en la vida de Chuck, desde su infancia marcada por la muerte de sus padres y los misterios que encerraban la casa, en concreto una habitación, hasta alcanzar la madurez. Una fase, esta última, en la que lo aprendido lo pone en práctica, entre el trabajo y el ocio hasta alcanzar la percepción de contener multitudes.

La vida de Chuck respira química y teatralidad apoyándose en la cálida voz del narrador Nick Offerman, quien nos acompaña en esta ingeniosa fábula y a quien se unirá la atractiva fotografía de Ebern Bolter y la exquisita banda sonora de The Newton Brothers. Compañeros de viaje para un personaje excepcional, interpretado por un excelente Tom Hiddleston y aquellos con los que se topará en la encrucijada de su vida, sin saber ni ser consciente de cuanto le aportarán, hasta llegar a ese instante en que de forma natural y espontánea, lo exteriorice. Lo aprendido regresará al cosmos. Uno de esos interesantes testimonios transcurre en el capítulo dos cuando se encuentra con Taylor (Taylor Gordon), una baterista callejera, marcándose un baile improvisado con una transeúnte o en el tercer acto, con los consejos y la educación que le proporciona su abuelo. El filme rebosa detalles cotidianos expuestos desde un prisma romántico, sensitivo e idealizado; quizás desde los mismos en que los veríamos nosotros sino estuviéramos viciados, sometidos a las prisas, al estrés, las multitudes, los ruidos y cuanto nos distrae en el día a día, sin ese tiempo para detenernos a observar cuanto acontece a nuestro alrededor.

En definitiva, la vida de Chuck es un canto a la vida y la diversidad, enfocando la realidad más allá de internet y los peligros de estar bajo el control de la tecnología. Nos hace partícipes de conversaciones como la que mantienen la pareja formada por Marty (Chiwetel Ejiofor) y Fel (Karen Gillan) sobre el fin del mundo. Nos sugiere como canalizar los miedos y las adversidades, el cómo pasar por las diferentes fases de un duelo, el saber detenernos a escuchar los sonidos de las calles y la música de la vida e incluso interactuar si así lo consideramos, sin pensar quien nos puede estar analizando. La importancia de los número y el bien que nos hace dar las gracias, saludar a quienes nos encontramos en el camino, la convivencia con los vecinos, amigos de estudios o trabajo, amantes y parejas, familia e incluso los desconocidos, hasta ser conscientes de la huella que realmente podemos dejar en el universo, según sean nuestra acciones, cuando el viaje finalice. Os invito a que os adentréis en el mundo real y fabuloso de Chuck.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 17 de octubre.

REPARTO: Tom Hiddleston, Chiwetel Ejiofor, Karen Gillan, Mia Sara, Mark Hamill, Jacob Tremblay, Benjamin Pajak, Cody Flanagan, Carl Lumbly, Trinity Jo- Li Bliss, Q`orianka Kilcher, Harvey Guillén, Mattehew Lillard, Antonio Raul Corbo, David Dastmalchian, Kate Siegel, Annalise Basso, Samantha Sloyan, Rahul Kohli, Matt Biedel, Sauriyan Sapkota, Saidah Arrika Ekulona, Michael Trucco, Violet McGraw, Molly C. Quinn, Heather Langenkamp, Lauren LaVera, Nick Offerman y Joey Shear.

PRODUCTORA: Intrepid Pictures// Red Room Pictures// QWGmire.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Diamond Films España. 

lunes, 29 de septiembre de 2025

THE SMASHING MACHINE: CRÍTICA DE CINE

 

           The Smashing Machine está escrita y dirigida por Ben Safdie.

El filme abre con imágenes de archivo del luchador Mark Kerr siendo entrevistado mientras vemos instantes de sus peleas para seguidamente saltar a la historia que Safdie ha dirigido con un impresionante Dwayne Johnson, encarnando a Mark Kerr. Obra que nos hará participes de sus luchas internas y externas, la relación tóxica que vivió con su pareja Dawn Staples (Emily Blunt) a causa de los miedos, celos o las adicciones; las amistades con algunos de sus contrincantes como Mark Coleman (Ryan Bader), los sacrificios que asumió, la ambición y el descontrol provocados por la fama.

Ben Safdie, estudió en La Columbia Grammar & Preparatory School y en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Boston en el 2008, centro en el que se graduó. Ha trabajado y lo sigue haciendo como guionista, actor y productor tanto en televisión como cine. La mayoría de sus obras las ha dirigido junto a su hermano Joshua. Cortometrajes  como “There`s Nothing You Can Do” 2008, “John`s Gone” 2010, “The Trophy Hunter” y “The Black Balloon” en 2012, “Goldman y Silverman” 2020. El documental “Lenny Cooke” 2013 y los largometrajes “Go Get Some Rosemary” 2009, “Heaven Knows What” 2013, “Good Time” 2017 y “Diamantes en bruto” 2019. En solitario en la dirección cuenta con el corto “The Acquaintances of a Lonely John” 2008 y debuta en el largometraje con “The Smashing Machine” 2025.

De entrada la película nos atrapa con dos sorpresas muy positivas, la magnífica interpretación de Dwayne Johnson y el cómo se nos muestra con detalle al macho imbatible dentro y fuera de la jaula octogonal. Su lado más sensible y humano a través de instantes en los que disfruta de una puesta de sol, el acercarse a los niños con sumo cariño, en su relación amorosa hasta que los problemas con las drogas hicieron acto de presencia o llorando de dolor e impotencia. Situaciones que revelan su vulnerabilidad y luchas internas en contienda con quienes piensan y no se equivocan,  que ese grandullón es capaz de hacerte ver las estrellas o que tu cabeza de dos vueltas al globo terráqueo de un simple guantazo, cuando le ves en pugna con sus adversarios en combate en la disciplina de las artes marciales mixtas o simplemente observar sus potentes brazos y corpulencia en general.

Estamos por tanto ante la cara y la cruz de un importante luchador de la UFC, la cara que se muestra como púgil invencible e idolatrado por las masas, que nos  hace presumir la felicidad que alberga todo su ser y la cruz, porque… ¿Qué sucede cuando un macho invicto besa la lona y pierde por primera vez un combate? En el caso de Kerr todo su mundo se desmoronó surgiendo en su cabeza mil preguntas y sobre todo la palabra más temida “miedo”. Miedo, pues el mundo de ensoñación en el que vivía despierto comienza a hacer aguas, recibiendo la visita de la cruda realidad. Es humano, sangra, sufre, llora y lo más temido, pierde. Ha perdido su primer combate y se siente hundido y confundido. Ha caído del olimpo de los indomables para ser uno más, lo que le llevará a pasar por diferentes fases desde la negación de lo sucedido, la ira que descarga con los más cercanos como su mujer, la depresión  que le nubla el entendimiento, claudicando ante el consumo de estupefacientes y la aceptación exteriorizando todo el dolor que alberga en su interior, con lágrimas de redención. La escena del hospital durante la visita de su amigo Coleman, resulta potente y esclarecedora, pero no es la única.

Hay tres actores que destacan en The Smashing Machine, además de la brillante interpretación de Dwayne Johnson, que sorprende a propios y extraños, de entrada por las prótesis y peluca que le han puesto y luego por el lado natural y humano con los que consigue calar en el espectador. La maravillosa Emily Blunt, como pareja de Kerr, dota al personaje de un temperamento y realismo impresionante que disfrutamos entre las charlas y broncas que mantiene con Kerr. Vemos como el amor que se profesaban se va evaporando con cada mirada, mueca y silencio tras la tormenta y para terminar Ryan Bader que encarnando a Mark Coleman, púgil que se  convertirá en su adversario y a la vez en su mejor amigo. La relación cómplice entre ambos, es elogiable y el trabajo de Ryan, indiscutible.

Resumiendo, Ben Safdie presenta un drama sólido y demoledor desde el lado más humano, exprimiendo al máximo a sus personajes principales y en particular a Dwayne Johnson. Ofrece un inquietante e interesante enfoque en el terreno deportivo de las artes marciales mixtas, con escenas muy crudas y de alta tensión. Nos deleita con un rico muestrario de pequeños detalles con los que enriquece la narración y en el campo visual se apoya en la sobresaliente fotografía de Maceo Bishop, quien logra captar cada gesto, mirada o los silencios entre diálogos que golpean tan fuerte como los propios puños. Termino mencionando la dramática e intensa banda sonora de Nala Sinephro.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 3 de octubre

REPARTO: Dwayne Johnson, Emily Blunt, Bas Rutten, Paul Lazenby, Whitney Moore, Andre Tricoteux, Oleksandr Usyk, Jason Tremblay, Lyndsey Gavin, Paul Cheng, Yoko Hamamura, Nina Sugii, James Moontasri, Satoshi Ishii, Ryan Bader, Ryan Ventura, Zoe Kosovic, Byron Capers, Ismail Elfallahi, Jasper Salon, Naoki Tasaki, Jason Broadwell, Roberto de Abreu Filho, Marcus Aurelio, Yûki Kedôin, Adrianne Lovato, Taylor Trujillo y Stephen Quadros.

PRODUCTORA: A24// Out for the Count// Seven Bucks Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Diamond Films España.

jueves, 21 de agosto de 2025

DIAMOND FILMS NOS PRESENTA SUS PRÓXIMOS ESTRENOS

DIAMOND FILMS NOS INFOMA DE LAS PRÓXIMAS FECHAS DE ESTRENOS EN CINES.

Desde Diamond Films queremos recordarte los próximos lanzamientos que llegarán a nuestros cines, y actualizarte algunas fechas de estreno que han cambiado. Prepárate para todo lo que llega para este final de año, que será, sin duda, increíble: 

SHADOW FORCE - Estreno en cines el 22 de agosto

Un emocionante thriller de acción del cineasta Joe Carnahan (Juego de asesinos; El Equipo A), protagonizado por Omar Sy (Intocable, Lupin) y Kerry Washington (Scandal), en el papel de una pareja que lideraba una organización internacional de fuerzas especiales llamada Shadow Force.

Fue la propia Kerry Washington quien convenció a Omar Sy para que se uniera al proyecto, escribiéndole unos mensajes en Instagram. Sy, en cuanto vio el mensaje y supo que era la verdadera Washington la que le estaba contactando, no lo dudó ni un segundo y se unió al proyecto. Este verano, esta nueva pareja cinematográfica viene pisando fuerte.

Sinopsis: Con una recompensa por sus cabezas, la pareja formada por Omar Sy y Kerry Washington, huye con su hijo para escapar de su antigua organización: una unidad de operaciones en la sombra que ha sido enviada para liquidarlos.

FRITOS A BALAZOS (GUNS UP) - Estreno en cines el 12 de septiembre

El nominado a un Premio Emmy® Kevin James (Pixels, Niños Grandes) y la dos veces nominada al Emmy® Christina Ricci (La Familia Addams; Casper) se juntan en esta ocurrente comedia de acción escrita y dirigida por Edward Drake (True Detective).

Sinopsis: El cómico Kevin James y la icónica Christina Ricci protagonizan esta divertidísima comedia de acción en la que un expolicía y padre de familia, que ha trabajado en secreto para la mafia, ve su vida y la de los suyos amenazada. Cuando un nuevo jefe en la banda se hace con el poder, tendrá una noche para sacarlos de la ciudad, viéndose envueltos en un caótico tiroteo lleno de adrenalina.

STRANGERS: CAPÍTULO 2 (THE STRANGERS CHAPTER 2) -  Estreno en cines el 26 de septiembre

Llega el segundo capítulo de la trilogía sobre Los Extraños, dirigida por Renny Harlin (Máximo riesgo, Deep Blue Sea), inspirada en la película original de 2008 Los extraños, sobre unos asesinos enmascarados.

En STRANGERS: CAPÍTULO 2, el pánico volverá a apoderarse de Maya (Madelaine Petsch) cuando los tres desconocidos enmascarados regresan para acosarla sin piedad, por lo que tendrá que enfrentarse de nuevo a una lucha desesperada por sobrevivir.

Esta segunda entrega intensifica el terror de la trilogía con nuevos personajes y escenarios claustrofóbicos.

THE SMASHING MACHINE - Estreno en cines el 3 de octubre

Dwayne Johnson (Black Adam; Jumanji: Bienvenidos a la jungla) como nunca antes lo habíamos visto. El actor interpreta al luchador de MMA, Mark Kerr, en esta película de A24 escrita y dirigida por el nominado al Emmy® Benny Safdie (Diamantes en bruto, Oppenheimer). Es importante destacar que Johnson ha ganado nada menos que 8 veces el campeonato de WWE.

Completa el reparto la nominada al Oscar®, Emily Blunt (El diablo viste de Prada; Oppenheimer) en el papel de Dawn Staples, mujer de Kerr; y el luchador de artes marciales Ryan Bader, quien interpreta a Mark Coleman, amigo personal y también luchador, y contrincante de Kerr, de la UFC.

Sinopsis: La historia real del luchador Mark Kerr (Dwayne Johnson), figura clave en el origen de la UFC, que retrata su meteórico ascenso y caída en el brutal mundo de las artes marciales mixtas, al que se enfrentó con coraje y el apoyo incondicional de su mujer (Emily Blunt). Una vida condicionada por la adicción a los opiáceos, llena de ambición y sacrificio, del que fue dos veces campeón de esta disciplina.

LA VIDA DE CHUCK (THE LIFE OF CHUCK) - Estreno en cines el 17 de octubre

Tras pasar por el Festival de cine de Toronto, donde ganó el Premio de Público, este otoño llega a nuestros cines la exquisita película dirigida por el reputado Mike Flanagan (La maldición de Hill House; Doctor Sueño) y protagonizada por el dos veces nominado al Premio Emmy® Tom Hiddleston (Los Vengadores, Thor), el ganador del BAFTA® Mark Hamill (La guerra de las galaxias), el nominado al Oscar® Chiwetel Ejiofor (12 años de esclavitud, Love Actually), Karen Gillan (Guardianes de la galaxia, Vengadores: Endgame) y Jacob Tremblay (La habitación, Wonder), entre otros. La película está basada en un relato de Stephen King que publicó en 2020.

Sinopsis: La vida de Chuck cuenta una emocionante historia, narrada en orden inverso, sobre un hombre común cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo. A medida que la cinta retrocede, descubrimos fragmentos clave de su pasado: su trabajo, su amor por la música, y sus luchas personales. Un increíble relato que entrelaza elementos realistas con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.

TOGETHER - Estreno en cines el 31 de octubre

Escrita y dirigida por Michael Shanks, quien debuta en la gran pantalla con este filme que explora las complejidades de las relaciones codependientes a través de una metáfora sobrenatural, TOGETHER ya ha sido denominada como la mejor película de terror del año.

Protagonizada por la pareja en la vida real Dave Franco (The Disaster Artist, Malditos Vecinos) y Alison Brie (Una joven prometedora, Community), esta película de body horror, se presentó en el pasado festival de Sundance, recogiendo la ovación del público y unas críticas realmente notables.

Sinopsis: Dave Franco y Alison Brie interpretan a una pareja en crisis que se muda al campo, donde descubren una cueva con una fuerza sobrenatural. Al beber de su agua, comienzan a sentir transformaciones físicas y emocionales. Una experiencia de body horror intensa e inquietante que critica la codependencia en las relaciones de pareja.

LA LARGA MARCHA (THE LONG WALK) - Estreno en cines el 14 de noviembre

Adaptación de la novela del maestro del suspense Stephen King, dirigida por Francis Lawrence (Soy leyenda, Los juegos del hambre) y protagonizada, entre otros, por David Jonsson, Charlie Plummer, Cooper Hoffman y Mark Hamill.

LA LARGA MARCHA narra una brutal carrera donde solo hay un ganador y no hay línea de meta, en la que un grupo de adolescentes arriesgarán su vida por dinero.

Sinopsis: En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá

LA ASISTENTA (THE HOUSEMAID) - Estreno en cines el 1 de enero de 2026

Película basada en el best seller viral de la escritora Freida McFadden, que tras haber estado en la lista de los libros más vendidos del New York Times durante más de un año, con más de 3,6 millones de copias vendidas, es ya un fenómeno mundial habiendo recaudado un éxito internacional notable.

Paul Feig (The office, Cazafantasmas), 5 veces nominado al Emmy®, se pone a los mandos de esta adaptación cinematográfica y el guion corre a cargo de Rebecca Sonnenshine (The Boys, Crónicas vampíricas) y la propia McFadden. Protagonizada por la nominada a dos Premio Emmy® Sydney Sweeney (Cualquiera menos tú, The White Lotus), la nominada al Oscar® Amanda Seyfried (Mamma Mia!, Chicas Malas) y Brandon Sklenar (Romper el círculo).

Sinopsis: Basada en el increíble fenómeno literario escrito por Freida McFadden.

Una joven (Sydney Sweeney), con un pasado complicado comienza a trabajar como asistenta en la lujosa casa de los Winchester, interpretados por Amanda Seyfried y Brandon Sklenar. A medida que se adentra en la vida de la familia, descubrirá secretos oscuros que pondrán en peligro su seguridad, pero quizá ya sea demasiado tarde...