Mostrando entradas con la etiqueta Elastica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elastica. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de febrero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLIX)

 


ELLAS COMUNICACIÓN nos informan que  ha comenzado el rodaje de “ALTAS CAPACIDADES” de Víctor García León.

El pasado 10 de febrero arrancó el rodaje de “ALTAS CAPACIDADES”, bajo la dirección de Víctor García León compartiendo guion con Borja Cobeaga y protagonizada por Marián  Álvarez e Israel Elejalde.  “ALTAS CAPACIDADES” es una película que habla de las aspiraciones e inseguridades como madres y padres.

Para Víctor García León: ‘‘Altas Capacidades’ es una historia que habla de nuestras aspiraciones y miserias. Los protagonistas son una pareja de padres que tiene miedo por sus hijos o, mejor dicho, miedo a que no lleguen a ser lo que deberían, miedo a lo que son, miedo a en qué se pueden convertir... Y, eventualmente, la maternidad y paternidad te obligan a afrontar que, a veces, nuestros miedos valen más que nuestros principios’. 

La película está protagonizada por Marián Álvarez  e Israel Elejalde. Completan el reparto Juan Diego Botto, en su cuarta colaboración junto a Víctor García León, la actriz colombiana  Natalia Reyes, Pilar Castro  y el joven actor Suso Nanclares. 

En el apartado técnico, García León contará con un equipo de brillante trayectoria liderado mayoritariamente por mujeres, Eva Díaz Iglesias estará al frente de la dirección de fotografía; Begoña Muñoz en la dirección de producción; Carmen Albacete en el diseño de producción; Buster Franco en montaje, Tamara Arévalo será la responsable del sonido directo, y Natacha Fernández Gallardo será la figurinista. Luciana Díaz será la jefa de maquillaje junto a Claudine Saint Hubert en peluquería. La música original estará a cargo de la compositora uruguaya Camila Rodríguez. 

La película, que ha sido uno de los proyectos seleccionados en el Venice Gap- Financing Market 2024 del Festival de Venecia, es una coproducción hispano-uruguaya y se rodará en distintas localizaciones de Madrid. 

Una producción de Marisa Fernández Armenteros para BUENAPINTA MEDIA, Nahikari Ipiña para SAYAKA PRODUCCIONES, Sandra Hermida  para COLOSÉ PRODUCCIONES, Eneko Lizarraga para THINK STUDIO y ALTAS CAPACIDADES PELÍCULA A.I.E. en coproducción con Santiago López para CIMARRÓN (una compañía de The Mediapro Studio) con la participación de RTVE, Movistar Plus+, ORANGE y la financiación del ICAA, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid.

Para sus productores: “‘Altas capacidades’ es la oportunidad de contar con Víctor García León y Borja Cobeaga, dos cineastas que disfrutan escribiendo y reflexionando sobre las contradicciones, tanto propias como ajenas, algo que a nosotros también nos resulta muy interesante. En este caso, con la educación de las hijas e hijos como metáfora de las aspiraciones, del trampolín social y de esas buenas intenciones que, a veces, se quedan solo en eso: buenas intenciones. Sentíamos que era el momento adecuado para abordar este tema en nuestro cine a través de esta comedia dramática.”

La película será distribuida en España por BTEAM PICTURES y de las ventas internacionales se encargará THE FILM FACTORY. 

SINOPSIS: Alicia y Gonzalo, una pareja de clase media, se encuentran con la oportunidad de matricular a su hijo Fer en un colegio laico de élite. Para los padres supone asomar la cabeza en la clase alta, nuevas amistades, mayores ingresos, ventajas incontables. Dicen hacerlo por su hijo.   

VERTICE 360 nos informa que “SIN OXÍGENO” de Alex Parkinson, llegará a los cines el 28 de marzo.

El próximo 28 de marzo de 2025 Vértice 360 estrenará en los cines españoles la película basada en una historia real SIN OXÍGENO, una carrera contrarreloj cargada de emoción sobre el trabajo en equipo y la resistencia, que sumerge al espectador en uno de los lugares más inhóspitos de la Tierra para lograr lo imposible.

Este thriller de misterio y alta tensión está protagonizado por el tres veces nominado al Oscar Woody Harrelson, Finn Cole  y Simu Liu y dirigido por Alex Parkinson quien además es autor del guion junto con Mitchell LaFortune y David Brooks.

SINOPSIS: SIN OXÍGENO es un thriller de acción cargado de adrenalina que narra la increíble historia real de Chris Lemons (Finn Cole), un buzo profesional que, tras un extraño accidente, queda atrapado en el fondo del Mar del Norte.

Con tan solo 10 minutos de oxígeno de emergencia y a más de media hora de cualquier esperanza de rescate, esta es la lucha imposible de un hombre por sobrevivir a 90 metros de profundidad. Mientras tanto, en la superficie, sus compañeros Duncan (Woody Harrelson) y Dave (Simu Liu) lucharán contra una feroz tormenta y harán todo lo posible por rescatarlo con vida.

SOBRE LA PELÍCULA

Alex Parkinson, director del filme, ya codirigió junto a Richard da Costa el documental Último aliento (2019), en el que se basa la película. Ahora, dirige en solitario la versión ficcionada de la historia vivida por el buzo británico Chris Lemons.

Un 90% de la película se rodó en Malta entre los meses de mayo y julio de 2023 y contó con un equipo de más de 120 profesionales malteses, británicos y alemanes. Una de las razones fundamentales por las que se eligió este país fue la disponibilidad de dos tanques de agua que se utilizaron para rodar las escenas subacuáticas. Escocia (Reino Unido) fue otra de las localizaciones elegidas para el filme.

SIN OXÍGENO cuenta con David Brooks, Paul Brooks, Norman Golightly y Stewart Le Marechal como productores. El director Alex Parkinson es también productor ejecutivo de la cinta.

DEAPLANETA nos informa que “CON EL AGUA AL CUELLO” Hallie Meyers- Shyer, llega a los cines el 21 de febrero.

El próximo 21 de febrero, DeAPlaneta estrenará en cines CON EL AGUA AL CUELLO, encantadora comedia dramática protagonizada por el nominado al Oscar® Michael Keaton  y la nominada al Globo de Oro Mila Kunis.

Completan el reparto la nominada al Globo de Oro Andie MacDowell, Michael Uri, Kevin Pollak, Dani Deferrari, Laura Benanti, Nico Hiraga, Vivien Lyra Blair y Carmen Ejogo.  

“Con el agua al cuello” es la segunda película escrita y dirigida por Hallie Meyers- Shyer, hija de la directora y guionista Nancy Meyers y del guionista recientemente fallecido Charles Shyer.

Medios como Collider, Screen Rant, Vulture e IndieWire han alabado unánimemente la interpretación compleja y lúcida de Michael Keaton, en un papel que Hallie Meyers-Shyer escribió específicamente para él. Mientras que Deadline define “Con el agua al cuello” como "Una dramedia sentida, divertida y dulce", Slant la califica como "conmovedora y cálidamente humanista".

Sinopsis: La vida de Andy Goodrich (Michael Keaton) da un vuelco cuando su mujer ingresa en un centro de rehabilitación, dejándolo al cargo de sus hijos gemelos de 9 años. Sobrepasado por sus nuevas responsabilidades, Goodrich acudirá a su hija mayor (Mila Kunis) para que le ayude a convertirse en el padre que ella jamás tuvo.

“El concepto de familia ha cambiado mucho de un tiempo a esta parte. De ahí que haya querido hablar de los vínculos que se crean entre los hijos de diferentes matrimonios y sobre cómo las distintas generaciones se alían para formar una familia moderna [···] Las dinámicas familiares complejas siempre han estado en el centro del tipo de historias que más me gustan y que más me interesa contar”.  Comenta la cineasta  Hallie Meyers- Shyer sobre el origen del guion de “Con el agua al cuello”

LA AVENTURA nos informa que “SECRETO DE UN CRIMEN” de Sandhya Suri, llegará a los cines el 14 de marzo.

Tras una década de investigación y después de su participación en los SundanceLabs, la realizadora Sandhya Suri estrenó con gran éxito ‘Secretos de un crimen’ en Un certain regard del Festival de Cannes. Desde entonces, la película ha recorrido multitud de países siendo seleccionada en festivales como Telluride, Londres o Sevilla, donde fue premiada al mejor guion. El mayor impulso para este drama criminal en hindi fue su selección por la BAFTA como candidata británica al Oscar a la mejor película internacional. Después de situarse dentro del top ten en la taquilla francesa, Metrograph estrenó la película en los cines estadounidenses en diciembre, respaldada por la nominación de la Asociación de Críticos Norteamericanos dentro de las mejores películas extranjeras de 2024.

‘Secretos de un crimen’ es un intenso neo-noir que funciona en su doble condición de thriller policiaco y cine social. Un acercamiento implacable contra las instituciones, el machismo y el clasismo del sistema de castas en dos horas de metraje a cuya tensión contribuyen las excelentes imágenes de Lennert Hillege y la interpretación de una sobresaliente Shahana Goswami.

Esta mirada renovada y demoledora de la directora y guionista Sandhya Suri ha merecido la nominación al Discovery de los Premios del Cine Europeo (EFA) y ha sido galardonada en los Premios British Independent Film Awards (BIFA) al mejor guion y mejor producción revelación

Sinopsis: Gracias a un programa del gobierno, Santosh, que acaba de enviudar, hereda el trabajo de su marido como agente de policía en una zona rural del norte de la India. Cuando una niña aparece asesinada, Santosh se ve arrastrada en una tortuosa investigación bajo el ala de la carismática inspectora Sharma.

CONVERSACIÓN CON SANDHYA SURI DISPONIBLE EN EL PRESSBOOK

“Hice esta película de ficción porque es imposible hacer un documental sobre la policía india. Quería dirigir un proyecto sobre la violencia contra las mujeres en la India (…). No quería limitarme a mostrar la violencia, quería tratar el tema desde dentro. Estaba en un callejón sin salida cuando [en 2012] el «caso Nirbhaya» -la violación en grupo de una joven en un autobús en Delhi- saltó a los titulares de todo el mundo. La prensa mostraba a las mujeres manifestándose en Delhi, y en una foto, entre los policías encargados de mantener el orden, había una, y solo una, mujer. No podía distinguir la expresión de su rostro: ¿qué tenía en común con esas otras mujeres? ¿Cómo reaccionaba ante su impotencia? ¿Qué poder sentía con su uniforme? También pensé en la violencia policial, que es otro gran problema. Así que me dije que esta mujer estaba en el lugar adecuado para contar la historia. Empecé a investigar sobre las mujeres policía, y me topé con este decreto gubernamental: la posibilidad de heredar un puesto en la función pública tras la muerte de un cónyuge, incluso en la policía. Así que se convirtió en una historia sobre el cambio de estatus, empezando por el de esposa a viuda, una auténtica ruina en la India... y luego el del uniforme, que representa tal estatus de autoridad que el potencial me parecía formidable”.

“Sharma se ve a sí misma a la edad de Santosh, cuando entró en la policía y experimentó el mismo aislamiento y humillación a manos de sus colegas masculinos. Ha desarrollado una sensibilidad feminista, a su manera, con una retórica que utiliza en su discurso en la rueda de prensa. Es un personaje extraño y complicado, muy enigmático al final. Te preguntas si realmente cree en su propia retórica”.

“No voy a darles una conferencia sobre el sistema de castas. Hay muchos otros temas generales entrelazados en la película: intolerancia religiosa, misoginia, corrupción, violencia. Simplemente quería mostrar un lugar donde todo esto existe a diario. Es esta cotidianidad la que tiene la posibilidad de implicar al público y hacerle reaccionar”.

“El beige de los uniformes y los edificios oficiales dan esa impresión monocromática. Mi enfoque de la dirección es muy orgánico. Quería evitar los efectos estilísticos demasiado «cinematográficos»: probamos algunos con el director de fotografía, pero a la hora del montaje, siempre volvíamos a lo más sencillo. Lo mismo ocurría con el etalonaje. Hay una escena crucial y violenta que transcurre de noche, para la que nos permitimos un toque expresionista acorde con el género, pero sin excedernos. Sobre todo porque habíamos encontrado unos decorados fantásticos”.

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA” de Thierry Frémaux, llegará a los cines el 14 de marzo.

Lumière, la aventura continúa, llegará a los cines españoles el próximo 14 de marzo, distribuida por Caramel Films. Hoy os presentamos el trailer oficial en versión original subtitulada.

 https://youtu.be/De-hdNGMPMs?si=qDd4e0DBYjnJt1v_

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

El director, Thierry Fremaux

Thierry Frémaux es el director del Festival de Cannes desde 2001 y el director del Instituto Lumière de Lyon, institución académica francesa dedicada a promover y divulgar la cinematografía francesa y honrar la contribución al cine de los hermanos Auguste y Louis Lumière, y del Lumière Festival.

ELASTICA nos informa que “SEPTIEMBRE DICE” de Ariane Labed, llegará a los cines el 30 de abril

'SEPTIEMBRE DICE', la atmosférica y sugerente ópera prima de la directora grecofrancesa Ariane Labed, llegará a los cines el próximo 30 DE ABRIL distribuida por Elastica.

'SEPTIEMBRE DICE', adaptación de la novela de suspense psicológico escrita por Daisy Johnson 'Hermanas', celebró su première internacional en la pasada edición del Festival de Cannes, sección Un Certain Regard.

La película sigue a dos hermanas, Julio (Mia Tharia) de 15 años, Septiembre (Pascale Kann), algo mayor y a su madre, Sheela (Rakhee Thakrar), una artista soltera.

SINOPSIS: Las hermanas Julio y Septiembre son inseparables, aunque opuestas: una es protectora y la otra, impulsiva. Septiembre es expulsada del colegio y Julio empieza a distanciarse, desafiando su vínculo. Cuando se refugian con su madre en una casa de vacaciones en Irlanda, la tensión entre las tres aumenta y ciertos sucesos comienzan a alterar la realidad de Julio, haciéndole cuestionar hasta dónde llega su conexión con Septiembre… y qué ocurre cuando esta cambia.

Conocida por sus papeles en películas de la «Nueva Ola Griega» como "Alps" y "Attenberg" (por la que se hizo con la Copa Volpi a la Mejor Actriz en el Festival de Venecia 2010), la intérprete y directora Ariane Labed, que a la vez es esposa de Yorgos Lanthimos, debuta en la dirección de largometrajes tras su premiado cortometraje "Olla".

'SEPTIEMBRE DICE' cuenta la historia de dos hermanas nacidas con diez meses de diferencia que se trasladan al campo con su madre bipolar, con quien mantienen una relación entre codependiente y tóxica.

La película también formó parte de la Sección Oficial A Competición de la última edición de la SEMINCI, Semana Internacional de Cine de Valladolid.

SURTSEY FILMS nos informa que “UN HOMBRE LIBRE” de Laura Hojman, llegará a los cines el 28 de marzo.

Surtsey Films se complace anunciar el esperado estreno de "Un hombre libre", el último documental de la cineasta Laura Hojman, que se estrenará en cines el próximo 28 de marzo de 2025. El filme nos sumerge en la vida del escritor almeriense Agustín Gómez Arcos ("El cordero carnívoro", "Ana no"), un autor que alcanzó el éxito en Francia en los años 70 mientras permanecía en la sombra en su tierra natal, España.

Este documental, que ha sido aclamado por la crítica y el público, tiene como protagonista a un hombre que desafió los silencios impuestos por el franquismo. A través de su obra, Agustín Gómez Arcos dio voz a las víctimas, disidentes y marginados por el régimen, como los homosexuales, las mujeres y los exiliados. La película profundiza en su legado literario y su lucha por mantener viva la memoria de los vencidos.

UN HOMBRE LIBRE tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial (Fuera de Competición) del Festival de Cine Europeo de Sevilla, donde se alzó con el Premio Queer Ocaña a la Libertad como Mejor Película LGTBIQ, y una semana después, recibió el Premio Queer Camilo en el Festival de Huelva. Además, ha sido galardonada con el Premio del Público a Mejor Documental en la 29ª edición del festival Lesgaicinemad en Madrid. La película también ha sido reconocida en festivales como el Festival Internacional de Cine de Almería (FICAL) y la Semana del Cine de Córdoba.

En este proyecto, Laura Hojman, conocida por su trabajo en documentales, reflexiona sobre la historia reciente de España, la importancia de la memoria histórica y el papel crucial de la cultura en la construcción de relatos alternativos.

“Un hombre libre” es una película que reúne entrevistas a importantes figuras del panorama cultural, como Pedro Almodóvar, Paco Bezerra, Marisa Paredes, Bob Pop, y Alberto Conejero, quienes aportan su visión sobre la figura de Gómez Arcos, un hombre adelantado a su tiempo que tocó temas como la memoria democrática, el feminismo y la identidad de género.

Un aspecto clave del legado de Agustín Gómez Arcos es la recuperación de su obra en España, un proceso que comenzó en 2006, cuando la editorial Cabaret Voltaire empezó a traducir y publicar sus novelas por primera vez en el país. Gracias a su esfuerzo, las nuevas generaciones han podido redescubrir su figura y su trabajo, contribuyendo al reconocimiento de su importancia dentro de la literatura española y francesa. La labor de Cabaret Voltaire ha sido fundamental para dar a conocer la obra de Gómez Arcos, que fue finalista del prestigioso Premio Goncourt en seis ocasiones.

El documental, producido por Summer Films y distribuido por Surtsey Films, cuenta con el apoyo de RTVE, Canal Sur Radio y TV, el ICAA, la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, y la financiación de ICO, Crea SGR, y Triodos Bank.

sábado, 31 de agosto de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXXIX)

ELLAS COMUNICACIÓN y FILMAX, nos informan que “¿ES EL ENEMIGO La película de GILA” de Alexis Morante, tendrá su estreno mundial en las galas de RTVE del Festival de Cine de San Sebastián.

“¿ES EL ENEMIGO? La película de Gila”, dirigida por Alexis Morante sobre la inolvidable figura del humorista Miguel Gila, tendrá su estreno mundial en las Galas RTVE del Festival de Cine de San Sebastián. 

El filme cuenta con un reparto encabezado por el actor, cómico y mago Óscar Lasarte que interpreta a Miguel Gila en su primer papel protagonista, Natalia De Molina, Carlos Cuevas, Salva Reina, Iván Villanueva, Antonio Bachiller  y David Elvira. Completan el reparto Adelfa Calvo, Vicente Romero y Ramón Ibarra. 

Inspirada en “El libro de Gila. Antología cómica de obra y vida”, publicado por Blackie Books, está escrita por Alexis Morante y Raúl Santos a partir de un argumento de Jose Alba y el propio Morante, contando con el apoyo de Malena Gila, hija del humorista “¿ES EL ENEMIGO? La película de Gila”, es una fábula optimista y antibelicista sobre un joven Miguel Gila en la Guerra Civil. A los 17 años, acude a la contienda y allí sobrevive a miserias, batallas y a su propio fusilamiento gracias a su don: el humor. Basada en hechos reales y en sus propios monólogos, el filme cuenta la transformación de Miguel a Gila, el cómico que todos conocemos, y reinventa todos esos momentos que años más tarde inspirarán sus chistes. 

El director y guionista Alexis Morante, conocido por sus documentales musicales, debutó en la dirección de ficción con “El universo de Óliver” por el que recibió en 2023 el Premio Carmen de la Academia de Cine de Andalucía a Mejor Guion Adaptado. Además, ha recibido tres nominaciones a los Premios Goya como director por “Héroes. Silencio y Rock & Roll”, “Camarón: flamenco y revolución” y su cortometraje “Bla Bla Bla”; y cuenta con un Grammy Latino al Mejor Documental Musical por “Sanz: lo que fui es lo que soy”.  

“¿Es el enemigo? La película de Gila”, es una producción de Pecado Films (Jose Alba y Odile Antonio- Baez), Arcadia Motion Pictures (Ibon Cormenzana, Ignasi Estapé, Sandra Tapia, Ángel Durández) y Philmo Capital AIE en coproducción con Nu Boyana Portugal (Pedro Domingo y Celine Fernandes), que cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, Canal Sur y 3Cat, la financiación del ICAA y la participación de CreaSGR. 

De su distribución en España se encargará Filmax, así como de las ventas internacionales. 

SINOPSIS: En el Madrid de 1936, un joven llamado Miguel Gila vive tranquilo y feliz con sus abuelos en una humilde buhardilla. Pero el estallido de la Guerra Civil obliga a Miguel, junto a su amigo Pedro, a acudir a la lucha. Allí Gila sobrevive a miserias, batallas, al fusilamiento y a la cárcel gracias a su humor. Por esta forma única de interpretar el mundo que le rodea, Gila se convertirá en uno de los cómicos más populares de España y Latinoamérica.

NUEVE CARTAS nos informa que “LAS CHICASA DE LA ESTACIÓN” de Juana Macías, se estrenará en el Festival de San Sebastián.

La película "Las chicas de la estación", sexto largometraje de la cineasta madrileña Juana Macías se estrenará en el Festival de San Sebastián, cuya 72 edición se celebrará entre el 20 y el 28 de septiembre. El film se presentará en una gala organizada por RTVE.

La explotación sexual de menores es el tema central de la película, que se inspira tanto en algunos de los casos más mediáticos de menores tuteladas que han caído en redes de prostitución como en la violación grupal a una chica de 13 años ocurrida en Mallorca en la Nochebuena de 2019. Un caso que  despertó una gran alarma social y escándalo político.

Coescrita por Juana Macías y la guionista Isa Sánchez y dirigida por Juana Macías, "Las chicas de la estación" cuenta con un elenco encabezado por Julieta Tobío, Salua Hadra y María Steelman en su primer trabajo como actrices seleccionadas tras un casting  realizado en toda España durante más de un año por Eva Leira y Yolanda Serrano.

"Las chicas de la estación" es una producción de FeelGood Media (Juana Macías, Juan Moreno y Guilermo Sempere),  Kowalski Films (Koldo Zuazua), La Perifèrica Produccions (Bàrbara Ferrer, Montse Rodríguez y Cesc Mulet) y Las chicas de la estación A.I.E. Cuenta con la participación de RTVE, IB3 y Movistar Plus+, y la ayuda del Ministerio de Cultura - ICAA, Fundació Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission, Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid. La película se estrenará en España en el último trimestre de 2024 con distribución de A Contracorriente Films  y las ventas internacionales corren a cargo de Film Factory.

"Las chicas de la estación" tiene una banda sonora de música urbana, que es un hilo narrativo más en la película y un espejo en el que se miran las protagonistas. Una banda sonora en la que hay estrellas consolidadas y jóvenes promesas, pero en la que se prioriza la voz de artistas femeninas como Albany, Gata Cattana, Kitty110, L’Beel, La Blackie, La Zowi Dalila…cuyas letras hablan de supervivencia, de dolor, de respeto, violencia, desarraigo, que es el mundo que refleja la película. 

SINOPSIS: Jara, Álex y Miranda son tres chicas que han crecido en un centro de menores sin saber qué es el amor sin condiciones.

Es el cumpleaños de Jara y las tres quieren celebrarlo en el concierto de su trap queen preferida. Ellas no tienen dinero ni muchas formas de conseguirlo, pero por el barrio está siempre una chica algo mayor, ex interna de su mismo centro, que les ofrece citas con adultos en los baños de la estación.

Poco a poco y creyendo tener el control, se van viendo atrapadas en una red de prostitución de menores. La violación múltiple a una de ellas acabará por darle la vuelta a todo.

El proceso de documentación duró meses y fue muy intenso porque, lo más importante era contar esta historia desde el punto de vista de las protagonistas. Darles voz, intentar entender como es su día a día  en un centro de menores y cómo es su forma de ver el mundo, en vez de juzgarlas desde una mirada ajena”.  

“Necesitábamos sumergirnos en la forma de hablar y relacionarse de chavalas muy jóvenes, conocer la música que escuchan, la forma en que se visten, sus expectativas de futuro o las experiencias familiares y emocionales con las que cargan”.

“Y por supuesto, poner el foco también en los abusadores, cada vez más numerosos, de todas las edades y clases sociales. Si en 2010 España ya era el segundo país del mundo en consumo de pornografía infantil, tras la pandemia, se ha producido una aumento exponencial de las formas de abuso sexual a la infancia". 

SURIA COMUNICACIÓN y ATALANTE nos informan que estarán presentes con  “NECESIDADES DE UNA VIAJERA” de Hong Sangsoo, en la Sección Perlak del Zinemaldia.

Tras obtener el Oso de Plata - Gran Premio del Jurado en la 74ª edición de la Berlinale, Necesidades de una viajera de Hong Sangsoo, protagonizada por Isabelle Huppert, participará en la Sección Perlak de la 72ª edición del Festival de San Sebastián. Atalante es su distribuidora en España.

“Necesidades de una viajera” es una comedia única que ofrece una visión fresca y perspicaz de las relaciones humanas, en la que Isabelle Huppert interpreta a una mujer francesa que se instala en Corea. El prolífico cineasta Hong Sangsoo concursó en la Sección Oficial de San Sebastián con Lo tuyo y tú (2016), que le brindó la Concha de Plata a la Mejor Dirección, y con Walk Up (2022). En Zabaltegi-Tabakalera ha participado con The Day After (2017), que concursó en Cannes, y con The Woman Who Ran (2020), que recibió una Mención Especial tras lograr el Oso de Plata a la Mejor Dirección en Berlín. Por su parte, Isabelle Huppert recogió el Premio Donosti en 2003.

SINOPSIS: Iris (Isabelle Huppert), una viajera misteriosa, vagabundea por las afueras de Seúl. Allí convence a una serie de personas para enseñarles francés con un método tan poco ortodoxo como seductor, a pesar de su falta de experiencia. Entre paseos por el parque y botellas de vino de arroz makgeolli Iris parece de pronto una más de la familia. Con sombrero de paja, vestido de flores y chaquetilla verde, su personalidad desinhibida crea a su alrededor un clima de confianza, diversión y aprendizaje que provoca momentos hilarantes fruto de su desparpajo y algún malentendido.

SIDERAL nos informa que “EN LA ALCOBA DEL SULTÁN”, dirigida por Javier Rebollo, competirá en la Sección Oficial de SEMINCI.

“EN LA ALCOBA DEL SULTÁN” del director Javier Rebollo competirá por la Espiga de Oro en la Sección Oficial de la Semana Internacional del Cine de Valladolid, tal y como ha anunciado la propia organización hace unos minutos. El certamen tendrá lugar entre el 18 y el 26 de octubre.

El director madrileño, tres veces ganador del FIPRESCI y ganador de la Concha de Plata a Mejor Director, dirige su cuarto largometraje que se inspira libremente en la vida de Gabriel Veyre, operador Lumière al que da vida el actor francés Félix Moati. La actriz ganadora de un Goya, Pilar López de Ayala, Iliès Kadri y Jan Budar completan el reparto internacional de la cinta que se ha rodado en francés, inglés y árabe.

“En la alcoba del sultán”, es una coproducción francoespañola de Paraíso Production (Nathalie Trafford), Sideral (Roberto Butragueño), Eddie Saeta (Lluís Miñarro) y Noodles Productions (Jérôme Vidal) que cuenta con la colaboración del Centre National du Cinéma et de l’image animée (CNC),  Instituto de la Cinematografía y de las Artes  (ICAA),  el Instituto Catalán de las Empresas Culturales (ICEC) y de Eurimages, con el apoyo de Creative Europe - MEDIA Programme de la Unión Europea.

SINOPSIS:1901, el aventurero y operador de los hermanos Lumière Gabriel Veyre desembarca en el País de Nour con un contrato de tres meses para introducir al Venerable Sultán en los misterios del cinematógrafo. Un ensueño fantasmagórico, humorístico y aterrador pero debidamente científico sobre los pioneros del cine.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “Mi hermano Ali” de Paula Palacios competirá en la Sección Tiempo de Historia de la Seminci

“Mi hermano Ali” de Paula Palacios competirá en la 69ª edición de la Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid, dentro de la Sección Oficial Tiempo de Historia y optando además, al Premio DOC. España. La cineasta participará en el prestigioso certamen por tercera vez. En esta ocasión, presentará su segundo largometraje de no ficción en la misma sección en la que se proyectó su cortometraje “La carta de Zhara”.

Su ópera prima, "Cartas mojadas", -que obtuvo la Biznaga de Plata Premio del Público en el Festival de Málaga y participó en la Seminci dentro de la Sección Spanish Cinema-, fue nominada a los Premios Forqué, Goya y Platino. Según la cineasta, Mi hermano Ali ”es una continuación del tema de la migración, explorando las fronteras y las diferencias cultuales de manera más profunda y personal. “El sueño americano” envuelve a Ali en un momento de su vida de absoluta catarsis y su historia de éxito como migrante, le hace cuestionarse como persona y buscar una nueva tribu. Pero las tribus no se eligen y los hermanos tampoco. Quiero pensar que hay mucha libertad en esta historia, donde Ali y yo nos hemos relacionado en gran parte a través del objetivo de una cámara. Esa mirada, que ha sido siempre de igual a igual y gracias también a la perspicacia de Ali, me han permitido plantear, en este film, ciertas preguntas, que con otra película no hubiese podido formular, sobre la cuestión del “nosotros”, el “vosotros”, las tribus y los sueños. Es una película de final sorprendente que yo misma nunca imaginé”.

Por su parte, sus productores opinan que la cinta muestra “una historia real, que en la situación social y política que vivimos, con la campaña presidencial americana en su punto álgido, llega en el mejor momento, ofreciendo una reflexión sobre “el otro” y sobre nosotros mismos.”

Respecto al hecho de que la première nacional de Mi hermano Ali tenga lugar en la Seminci, su directora añade: "es muy emocionante para mí volver al festival, esta vez con una película mucho más personal que las anteriores. Siempre he sentido muy buena acogida del público de la Seminci, que valora especialmente el cine independiente, por lo que tengo muchas ganas de compartir aquí esta historia tan especial para mí”.

Paula Palacios vuelve a contar en esta película con su equipo de montaje de "Cartas mojadas”: María Macías y Virginie Véricourt. Su banda sonora incluye además el tema “Un largo viaje” interpretado por Rosalía y compuesto por Fernando Vacas. Por su parte, la música original de la película ha sido compuesta por la autora francesa, afincada en Portugal, Anne Victorino D’Almeida.

SINOPSIS: Una increíble historia de amistad a lo largo de doce años, en los que la cineasta española, Paula Palacios ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a la edad de catorce años. Su encuentro en una cárcel de Ucrania en 2012, provoca un giro en la vida de Ali. Filmada en Ucrania, EE.UU, Catar, Arabia Saudí y España, a menudo por el propio Ali, Mi hermano Ali es una historia sobre crecimiento personal en un mundo hostil, en el que intentando cumplir “el sueño americano”, Ali cuestiona su suerte y se lanza en busca de una nueva tribu.

“Mi hermano Ali” es una coproducción de Morada Films (España) y Serena Productions (Portugal), que ha contado con el apoyo del ICAA - Ministerio de Cultura, la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y la participación de RTVE y Aljazeera Documentary Channel. Durante su fase de producción, la película ha obtenido el Premio IDA / NETFLIX a la Directora Emergente Global; el Premio al Mejor Documental en Ventana CineMad; el Premio Music Library & SFX – Docs Barcelona Rough Cut Pitch y ha sido seleccionada como proyecto en CIMA Impulsa, en la Sección Cannes Docs Spotlighted Projects y en Abycine Lanza WIP. 

ESCANDALO FILMS y ELASTINA nos informan que “SALVE MARÍA”, participará en la Sección Oficial de La Seminci. Estreno en España el 25 de octubre.

Tras su estreno mundial en Sección Oficial del Festival de cine de Locarno, donde SALVE MARIA ha sido reconocida con una mención especial por parte del jurado oficial, así como el premio del jurado joven; la película dirigida por Mar Coll participará en la Sección Oficial de la Semana Internacional de cine de Valladolid- SEMINCI, que se celebra del 18 al 26 de octubre.

En “Salve María” Coll se inspira en la novela ‘Las madres no’ de Katixa Agirre para narrar un drama con luces de misterio, bordeando por momentos el terror psicológico. Coescrita junto con Valentina Viso, “Salve María” aborda la tensión y complejidad de una maternidad frágil, acercándonos a una realidad pocas veces mostrada en la gran pantalla.
Un relato contundente y contemporáneo que se abre paso desde la emoción, la empatía y la honestidad.

La película está protagonizada por Laura Weissmahr que, en su debut en el largometraje, realiza una interpretación imponente y sobrecogedora. Junto a ella, Oriol Pla (Creatura, Girasoles silvestres, Incerta Glòria), da vida a la pareja de la protagonista.

SINOPSIS: María, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. Maria se obsesiona con la infanticida, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad.

“Salve María” es una producción de Escándalo Films y Elastica, en coproducción asociada con 3CAT, que cuenta con el apoyo del ICAA, ICEC y con la participación de RTVE, Movistar Plus+, y Vodafone. La película está distribuida en España por Elastica y las ventas internacionales están a cargo de Be for films.

Tras su estreno en los festivales de Locarno y Seminci, la película se estrenará en pantallas de cine españolas el próximo 25 de octubre.

KATIA CASARIEGO nos informa que “LA MITAD DE ANA”, la esperada ópera prima de Marta Nieto, en la Sección Oficial a Competición de Seminci 2024. Estreno en cines el 13 de diciembre.

“La mitad de Ana”, la esperada ópera prima de Marta Nieto, celebrará su première internacional dentro de la Sección Oficial A Competición de SEMINCI 2024, en su edición número 69 que se celebrará del 18 al 26 de octubre en Valladolid. La película llegará a los cines el 13 de diciembre distribuida por Elastica.

El debut en la dirección de largometrajes de Marta Nieto explora con delicadeza los conflictos de identidad desde el punto de vista de una madre que lucha por reencontrarse consigo misma. El proyecto nace precedido por el cortometraje 'Son’, escrito y dirigido también por ella y que tuvo su première mundial también en la SEMINCI (2022).

Además de dirigir, Marta Nieto coescribe el guion junto a Beatriz Herzog y protagoniza “La mitad de Ana”. La acompañan en el reparto Noa Álvarez y Nahuel Pérez Biscayart, entre otros.

Se trata de una luminosa y delicada exploración de la identidad de género a través de la mirada de una madre, Ana. En “La mitad de Ana”, acompañamos a su protagonista de la mano en el descubrimiento y despertar de su hijo, Son, un niño trans.

En palabras de su directora: "Ana, sin darse cuenta, ha sepultado sus intereses personales y creativos para cumplir con sus obligaciones como madre. Necesita cambiar su punto de vista y aplicar otras miradas para poder imaginar nuevas maneras de criar y de vivir. ¿Pero qué tiene que pasar para poder mirar lo mismo de otra manera? La crisis de identidad que atraviesa Son, su hija, cuestiona todo lo que Ana daba por supuesto. Y como espejo los conflictos de ambas se desarrollan. La película descansa en la idea de que abrazando la incertidumbre propia de la vida y generando respeto, estaremos más cerca de ser quienes queramos ser"

SINOPSIS: Ana compagina su trabajo de vigilante de sala en un museo con el cuidado de Son, su hija de ocho años. Separada desde hace tiempo, su rutina se rompe con el inicio del curso escolar cuando Son inicia una exploración de identidad.

Desorientada, Ana empezará a ver las cosas de otra manera y poco a poco tendrá que reencontrarse con la mujer que fue antes de ser madre. Para poder acompañar a su hija, Ana tendrá que volver a ser Ana.

“La mitad de Ana”, fue uno de los proyectos seleccionados para participar en la primera edición del Programa de Residencias de la Academia de Cine y en el D’A Film Lab Barcelona, dentro del marco del festival D’A, para impulsar la internacionalización de primeros proyectos de directores.

Se trata de una producción de Elastica, Avalon, Mr Fields and Friends Cinema y Studiocanal. Cuenta con la financiación del ICAA, Institut Valencià de Cultura (IVC), Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid y con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y À Punt.

NUEVE CARTAS nos informa que la película “ERREPLIKA (RÉPLICA)” de Pello Gutiérrez se estrenará en el Festival de San Sebastián.

El largometraje documental ERREPLIKA (Réplica) del cineasta Pello Gutiérrez tendrá su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que celebrará su 72 edición entre el 20 y el 28 de septiembre. Esta producción de Zazpi T’erdi participará en la sección Zinemira, donde competirá por el Premio Irizar al Cine Vasco, dotado con 20.000 euros.

Escrito por Iñaki Sagastume, David Aguilar Iñigo y Pello Gutiérrez, y dirigida por Pello Gutiérrez, ERREPLIKA (Réplica) es un documental de 74 minutos rodado en euskera que cuenta con la dirección de Fotografía de David Aguilar y la dirección de Arte de Arrate Rodríguez. Maitane Carballo es la responsable del sonido; Iosu Gonzalez se encarga del diseño de sonido y Maider Blázquez González de las mezclas. La compositora Maite Larburu firma la banda sonora. Pello Gutiérrez y David Aguilar se ocupan del montaje. Iñaki Sagastume es el productor y Kany Peñalba es productora asociada. 

Ganadora de Premio EITB del foro profesional de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, la película ha participado en el Cinema Pendent de L’Alternativa, en  Barcelona (Pitching Forum del GAC); el laboratorio y residencia artística Sustraiak, con Katixa Agirre y Harkaitz Cano; el taller de coproducción internacional impartido por María Zamora / Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi; el taller de Pitch impartido por Álvaro Vega / Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi; y el taller Green Film impartido por Bilibin Circular y organizado por IBAIA y Basque Green Film. ERREPLIKA (Réplica) cuenta con la participación de EITB y el apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Su estreno en salas de cine está previsto en 2025.

En palabras del  director, Pello Gutiérrez, “este documental surge de las imágenes, pero se desarrolla a través de la voz. Es mi voz la que guía la película y es la voz de los protagonistas la que recuerda los hechos pasados a través de la lectura de los documentos, indicios y textos que se han escrito sobre la desaparición. De lo personal a lo colectivo, esta investigación indaga en la memoria de este pueblo a través de la ausencia de su imagen icónica a la vez que plantea una reflexión sobre la imagen y la memoria ante la pérdida de un ser querido”.

SINOPSIS: En 1979 la virgen de Zikuñaga desapareció dejando a sus habitantes sin su imagen icónica. Un hueco en la hornacina. Un vacío colectivo. Esta es una película sobre huecos. Mi padre, Juanmi Gutiérrez, cineasta, falleció hace ya algunos años. Ahora, desde la distancia, vuelvo a sus películas en un ejercicio de memoria personal a través de la imagen, o más bien, a través de su ausencia. ¿Puede la ausencia de una imagen ser tan fuerte como su presencia? Y en ese caso ¿qué hacemos con ese vacío?

jueves, 8 de agosto de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXLI)

 

THE WALT DISNEY STUDIOS y 20th CENTURY FOX nos informan que “ALIEN: ROMULUS” se estrena solo en cines el 15 de agosto. 

Este thriller de terror y ciencia ficción nos transporta a las raíces de "Alien". Un grupo de jóvenes colonizadores espaciales se encuentra cara a cara con la forma de vida más aterradora del universo cuando rebuscan en las profundidades de una estación espacial abandonada.

Alien: Romulus está protagonizada por Cailee Spaeny (“Priscilla”), David Jonsson (“Matar es fácil”), Archie Renaux (“Sombra y hueso”), Isabela Merced (“The Last of Us”), Spike Fearn (“Aftersun”), Aileen Wu. Fede Alvarez (“Posesión infernal [Evil Dead]”, “No respires”) dirige a partir de un guion que escribió con su colaborador habitual Rodo Sayagues (“No respires 2”) basado en personajes creados por Dan O'Bannon y Ronald Shusett. “Alien: Romulus” está producida por Ridley Scott (“Napoleón”), que dirigió la película original de “Alien” y produjo y dirigió las series de la saga tituladas “Prometheus” y “Alien: Covenant”, Michael Pruss (“El estrangulador de Boston”) y Walter Hill (“Alien”), con Fede Alvarez, Elizabeth Cantillon (“Los ángeles de Charlie”), Brent O'Connor (“Bullet Train”) y Tom Moran (“Imparable”) como productores ejecutivos.

VERTICE CINE nos informa que “EL MÉTODO FARRER”, llegará a los cines españoles el próximo 30 de agosto.

EL MÉTODO FARRER es un documental que nos acerca la labor de Bruce Farrer, profesor de lengua en un instituto de la pequeña localidad canadiense de Fort Qu´appelle. Farrer comenzó a dar clase en 1961, con tan solo 19 años, y desde entonces, su metodología de trabajo se ha basado en la dedicación, la constancia y el compromiso con sus alumnos.

Farrer saltó a la fama cuando el The National Post publicó un artículo sobre la peculiar tarea que, desde mediados de los años 70, el profesor imponía a sus alumnos de 14 años y que consistía en escribirse una carta de 10 páginas a ellos mismos sobre cómo imaginaban que sería su vida pasados 20 años. Él mismo se encarga de guardar todas las cartas, para enviárselas de vuelta a sus alumnos, por correo postal, veinte años después.

Con este punto de partida, la ópera prima de la directora y guionista valenciana Esther Morente elabora «una sorprendente reflexión sobre la memoria y el niño que todos llevamos dentro y que, quizás, hemos olvidado».

El documental, además de permitirnos conocer al viejo profesor y de acercarnos su comprometida labor educativa, nos muestra el impacto emocional que, dos décadas después, produce en los destinatarios recibir esas cartas, hablando de sus sueños, miedos y sentimientos adolescentes y nos permite ser testigos de la entrega de la última carta.

La actriz Rosana Pastor (Amar es para siempre, La herida) es la narradora del documental.

“El Método Farrer” llegará a los cines españoles el próximo 30 de agosto de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: A partir de 1997, Bruce Farrer, un maestro de instituto ya retirado, encargó a su alumnado una tarea: escribirse una carta a sí mismos sobre cómo imaginaban su vida en veinte años. Él guardó todas esas cartas. Dos décadas después se las hizo llegar. El método Farrer nos permite ser testigos del final de esa enorme labor, la entrega de la última carta.

El documental retrata el impacto que produjeron en sus destinatarios y elabora una sorprendente reflexión sobre el niño que todos llevamos dentro y que, quizás, hemos olvidado. 

SOBRE LA PELÍCULA

En 2021 el proyecto de documental obtuvo el Premio Turner del DocsLab de DocsValència y 3 años después, “El Método Farrer” se alzó con el Premio del Público y el Premio ‘Mirades’ al Mejor largometraje documental valenciano en el Festival DocsValència.

Producido por Sunrise Pictures cuenta con la participación del Institut Valencià de Cultura, À Punt Media y Air Canada.

La directora valenciana Esther Morente quería escribir sobre las correspondencias que nunca llegaron a sus destinatarios. «Quería sumergirme en esas historias olvidadas que hay detrás».  Pero, tras leer la historia del profesor Farrer en un periódico americano tuvo «un flechazo». «Me dije que su historia debía contarse, sí o sí», explica Morente, y así fue cómo surgió “El Método Farrer”

SURTSEY FILMS estrenará en cines 'ANTES ERA DIVERTIDO' el 4 de octubre  

Protagonizada por la reciente estrella del cine estadounidense Rachel Sennott, que ha participado en películas como 'Shiva Baby', 'Bodies Bodies Bodies', la recientemente exitosa 'Bottoms' o la última serie del creador de Euphoria, 'The Idol'; ANTES ERA DIVERTIDO es una película que mezcla comedia y dramatismo para hablar de los traumas.

Tras su paso por el festival SXSW en Estados Unidos y el Americana Film Fest en España, la película se estrenará en cines el 4 de octubre. La directora, Ally Pankiw, es uno de los nuevos talentos a seguir, como Sennott. Pankiw ya ha impresionado al público con el episodio de la serie Black Mirror 'Joan es horrible', protagonizado por la ganadora de un Oscar Salma Hayek. 

“Antes era divertido” es una comedia negra con tintes dramáticos que sigue la historia de Sam Cowell (Rachel Sennott), una aspirante a comediante de stand-up y niñera que lucha con el trastorno de estrés postraumático, mientras decide si unirse o no a la búsqueda de Brooke, una adolescente desaparecida a la que solía cuidar.

Rachel Sennott es una talentosa actriz y comediante estadounidense que ha ganado reconocimiento tanto en el cine independiente como en la comedia. Su trabajo como escritora y actriz ha sido aclamado por la crítica. Sennott emergió como una destacada figura en la película de terror y comedia de A24, ‘Bodies Bodies Bodies’. Además, participó en la última serie de Sam Levinson, ‘The Idol’, para HBO, y en la película seleccionada en el Festival de Venecia ‘Finalmente L’Alba’, dirigida por Saverio Costanzo. Uno de sus papeles más aclamados ha sido en el largometraje independiente ‘Shiva Baby’. La película, inspirada en un cortometraje del mismo nombre, fue un éxito crítico, y la actuación de Sennott fue descrita por The New York Times como “una revelación”. Por este trabajo, fue nominada a la categoría de Actuación Revelación en los Gotham Awards.

Sennott no solo actúa, sino que también coescribe sus proyectos. Es coprotagonista y coescritora de la película ‘Bottoms’ para MGM, en colaboración con Emma Seligman, con quien ya había trabajado en ‘Shiva Baby’. Rachel Sennott ha sido reconocida por su estilo único en la comedia. Su humor incisivo y su capacidad para abordar temas contemporáneos con ingenio y perspicacia la han convertido en una figura destacada en la escena de la comedia. Con una carrera en ascenso y una serie de proyectos prometedores, Rachel Sennott se está consolidando como una de las voces más interesantes y multifacéticas de su generación en la industria del entretenimiento.

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que LOS FUTBOLÍSIMOS rueda su segunda entrega dirigida por Miguel Angel Lamata “LOS FUTBOLÍSIMOS y el misterio del tesoro pirata”

Desde que Pakete y sus compañeros del equipo de Soto Alto F.C. saltaran al “césped” cinematográfico con la comedia de aventuras “LOS FUTBOLÍSIMOS”, su éxito se ha consolidado con cada pase televisivo y con cada nueva novela.  Ahora, en el mes más futbolero del año y con la victoria en la Eurocopa aún en la retina, la inseparable pandilla arranca el rodaje de su segunda entrega para satisfacción de los miles de fieles seguidores. La apuesta cinematográfica de “Los Futbolísimos”, sigue así los pasos de la saga literaria, creada por Roberto Santiago, en la que se basa y que se ha convertido en todo un referente entre el público infantil, con 25 títulos publicados y más de 5 millones de ejemplares vendidos.  

Dirigida nuevamente por Miguel Ángel Lamata, “LOS FUTBOLÍSIMOS y el misterio del tesoro pirata” nos traerá otra divertida aventura de esta pandilla que, con su ingenio y determinación, tendrá que afrontar nuevas pruebas para salvar el pacto que un día hicieron: permanecer siempre unidos, jugando juntos al fútbol y defendiendo los colores de su equipo, el Soto Alto.

Con la amistad, el esfuerzo y la importancia del trabajo en equipo como abanderados, la película cuenta con un refrescante “equipo” infantil protagonizado por un nuevo grupo de jóvenes actores que, con Nicolás Rodicio como Pakete al frente, darán vida a los inseparables Helena, interpretada por por Cosette Silguero, Marilyn, Camuñas, Angustias, Toni, Ocho, Tomeo y Anita.

En la alineación repiten los adultos Joaquín Reyes, Carmen Ruiz, William Miller y Norma Ruiz, y se incorporan Arturo Valls, Miguel Angel Muñoz, María Zabala, Salomé Jiménez y Joavany Álvarez, entre otros.

En un guiño a la entrega anterior, Julio Bohigas se convertirá en el hermano mayor de Pakete, Stephanie Gil será Lorena y, como novedad, Nerea Pascual será Almudena, la carismática capitana de Los Justos, el equipo rival, a la que todos llaman Laoi Chan San, como la legendaria pirata de los mares del sur.

Basada en la novela homónima, con guion de Bárbara Alpuente, está nueva comedia de aventuras llevará a nuestros pequeños protagonistas a enfrentarse al temido equipo de Los Justos, a quienes tendrán que vencer para mantenerse en la liga intercentros, mientras se ven involucrados en el misterio del robo a un banco. Por su parte, los adultos tendrán sus propias cuitas personales y juntos lucharán contra la estafa que ha llevado a la ruina al pueblo y por la que ha perdido el campo de fútbol del Soto Alto.

SINOPSIS: Pakete y sus compañeros del Soto Alto FC forman una pandilla inseparable, pero el pacto de “Los Futbolísimos” peligra: una estafa inmobiliaria les ha dejado sin campo donde jugar y a su pueblo sumido en la ruina. Para seguir en la liga intercentros tendrán que ganar al equipo de Los Justos, unos rivales especialmente complicados, con una capitana un tanto “pirata” que les meterá en más de un lío: Se verán involucrados en el robo a un banco y el padre de Pakete verá peligrar su trabajo de policía. Para superar todo esto, “Los Futbolísimos” tendrán que agudizar su ingenio y permanecer más unidos que nunca…

¿Recuperarán el campo para el Soto Alto? ¿Podrán seguir enA la liga?  ¡La aventura no ha hecho más que empezar!!

Con un sólido equipo técnico en que repiten entre otros Teo Delgado como director de fotografía, César Macarrón como director de arte y Nacho Blasco en el montaje, “Los Futbolísimos y el misterio del tesoro pirata” se rueda estas semanas en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid, como San Agustín de Guadalix o la Ciudad de los Muchachos y Segovia (El Espinar), y saltará después a la Región de Murcia, para rodar en Mazarrón y las minas de La Unión.

Producida nuevamente por José Alberto Sánchez desde Chester Media Producciones (“La puerta abierta”, “El Crack Cero” entre otros títulos) y Fernando de Miguel desde Wandermoon (involucrado en la financiación de más de 100 películas en la última década y en la producción del éxito infantil “Pocoyó” en su etapa como CEO de Zinkia Entertainment), en coproducción con Misterio Pirata AIE y la colombiana Take One.

La película cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y Telemadrid y el apoyo de la Comunidad de Madrid y la Región de Murcia Film Commission.

“Los Futbolísimos y el misterio del tesoro pirata” llegará a los cines el próximo verano distribuida por Filmax.

Todo listo para una nueva aventura, un nuevo misterio, un nuevo rival, y todos los obstáculos a los que tendrán que enfrentarse nuestros amigos para seguir jugando juntos, para seguir siendo Los Futbolísimos.

VÉRTIGO FILMS nos informa que “TREASURE” de Julia von Heinz, llegará a los cines el 20 de Septiembre.

Tras presentar TREASURE en Berlín, la propia Julia von Heinz explicó el contexto en el que todo acontece en la cinta: "El año 1991, en el que se ambienta el film, sigue directamente a un momento clave de la historia polaca. Justamente después de la caída del Telón de Acero, judíos de todo el mundo -especialmente de Estados Unidos- viajaron a Europa del Este para llegar al fondo del legado de sus familias. Ruth es una de ellas. El hecho de que su padre se imponga y la acompañe le pone de los nervios al principio, hasta que el viaje le permite comprender a su padre, algo que Ruth necesita para entenderse a sí misma y al trauma transgeneracional que lleva dentro".

A pesar de sus diferencias de personalidad, padre e hija estarán condenados a entenderse, respetarse y llegar a encontrar el ansiado tesoro de sus orígenes. El dúo protagonista de TREASURE son un padre y su hija, formado por Stephen Fry y Lena Dunham, al que acompañan, entre otros, Zbigniew Zamachowski, actor polaco que participó en la trilogía 'Tres colores', de Krzysztof Kieślowski

Para von Heinz, como realizadora, poder contar con este elenco le ha hecho especialmente feliz: "Estoy encantada de que Lena y Stephen interpreten a Ruth y Edek Rothwax. No sólo son estrellas internacionales, sino que también tienen una fuerte conexión personal con la historia: Las familias de ambos son judías y tienen sus raíces en Europa del Este".

TREASURE logra narrar una entrañable historia familiar, de corte universal, que está contada con un tono de comedia dramática, a modo de road movie, siguiendo a sus característicos personajes. Edek Rothwax es un superviviente del Holocausto que irradia fuerza, optimismo y humanidad, y se hace amigo de todos los que conoce Por su parte, su hija Ruth, arrastra un trauma interior sobre el pasado de sus padres y se enfrenta a Polonia con cierta rabia y amargura.

SINOPSIS: TREASURE relata un viaje muy personal, entre padre e hija, ambientado en la Polonia de los años 90. Ruth (Dunham), una periodista musical estadounidense, y su padre, Edek (Fry), un superviviente del Holocausto, encantador pero testarudo, emprenden un viaje en coche a su tierra natal, que proporcionará un reencuentro entre ambos y su pasado. Mientras Ruth está ansiosa por encontrar un sentido al pasado de su familia, Edek emprenderá el viaje con sus propios planes. Y se convertirá en un momento de superación de viejos traumas y, además, en un tesoro inesperado…

CARAMEL FILMS nos informa que “TE NEGRO” de Abderrahmane Sissako se estrenará en cines el próximo 13 de septiembre.

Protagonizada por Nina Mélo, Chang Han, Wu Ke-Xi y Michael Chang, Té negro supone el regreso a la gran pantalla del director de Timbuktú,  nominada al Oscar en 2015 y ganadora de 7 Premios César, incluyendo Mejor Película y Director, entre muchos galardones y nominaciones. 

Lo último del que es uno de los autores más influyentes, aclamados e importantes del cine africano celebró su presentación internacional en la Sección Oficial de la 74 edición del Festival Internacional de Cine de Berlín.

SINOPSIS: Aya una joven que vive en Costa de Marfil sorprende a todos al decir “No” el día de su boda. Con la intención de empezar una nueva vida, se traslada a China donde consigue trabajo en una boutique de té, propiedad de Cai. En la intimidad de la trastienda, Cai inicia a Aya en la ceremonia del té chino. A medida que avanzan las enseñanzas de este antiguo arte, se despierta un vínculo intenso entre ellos.

TÉ NEGRO nos invita a sentir un amor atemporal y universal entre dos personajes opuestos. Todo un viaje sensorial a través de China, Costa de Marfil y Cabo Verde. La película también ofrece una visión de la compleja relación chino-africana a través del floreciente romance entre los dos amantes protagonistas.

Sissako encontró la inspiración para escribir el guion de TÉ NEGRO en un restaurante llamado La Colline Parfumée ('La Colina Perfumada'), regentado por una pareja afrochina. Según el cineasta, la ciudad de Guangzhou, conocida como la "Ciudad del Chocolate", "propicia el encuentro humano a través de sus innumerables tiendas de todo tipo".

Tras llegar a lo más alto del cine mundial con Timbuktú, el director mauritano se ha embarcado en un viaje único con TÉ NEGRO: transportándonos a un mundo cinematográfico distinto de cualquier otro, con una innegable belleza formal. Una insólita aventura entre la frontera de lo onírico y lo real.

AINHOA PERNAUTE y ELASTICA nos informa que ha comenzado el rodaje de “ROMERIA”, la tercera película de Carla Simón.

Ha dado comienzo el rodaje de ROMERÍA, el tercer largometraje de Carla Simón tras Alcarràs y Estiu 1993. La película, que se rodará en diferentes localizaciones de Vigo durante los meses de agosto y septiembre, está producida por María Zamora, Premio Nacional de Cinematografía 2024, para Elastica, que también distribuirá en cines. Tras ganar con Alcarràs el Oso de Oro en Berlín y con Estiu 1993 el Goya a la Mejor Dirección Novel  y el Gaudí a la Mejor Película en lengua catalana, entre muchos otros premios, la cineasta sigue explorando en Romería las relaciones familiares inspirándose esta vez en los orígenes de su familia biológica paterna.

Sinopsis: Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre  biológico, que murió de sida, al igual que su madre, cuando ella era muy pequeña. A través de los encuentros con sus tíos, tías y abuelos, Marina intenta reconstruir un relato coherente de su padre y de la historia de amor que vivió con su madre, pero no lo consigue: Todos sienten demasiada vergüenza hacia los conflictos de drogas de la pareja, algo que Marina les recuerda con su presencia. 

Será la historia de amor adolescente que vive con su primo la que le permite reimaginar a sus padres y conectar con ellos. De esta forma, inventa un cuento, gracias al diario de su madre, que la libera del estigma que su familia siente por ellos y cumple el deseo de entender el pasado.

En palabras de Carla Simón: “Tengo la suerte de formar parte de una gran familia llena de historias que se han convertido en mi fuente de inspiración. Las relaciones familiares me fascinan porque no las escogemos. La familia es el origen de muchos conflictos, traumas y peleas, pero también es el origen del amor, la confianza y la lealtad más profunda”.

La historia sucede en dos tiempos, uno de ellos, la transición española, una época en la que se dejaba atrás una larga dictadura, una etapa de máxima apertura y experimentación en la que algunos jóvenes rompieron con los valores de la generación anterior. La transición tiene muchas historias y en palabras de la autora “algunas se explican muy poco”. La libertad derivó en un gran consumo de drogas y en 1983 se empezó a hablar de la crisis de la heroína en España. En 1987 se inició un nuevo periodo, y mientras que los nuevos consumidores de heroína disminuían, la mortalidad causada por esta droga crecía, principalmente a causa de la infección del VIH. A principios de los años noventa, alrededor de 21.000 personas murieron de sida en España, el país con la incidencia más alta de toda Europa. Es por eso que en palabras de Simón “Romería no es solo la historia de mi familia, sino la de toda una generación que desapareció tocada por el sida y la de todos aquellos huérfanos que dejaron vivos y desposeídos de orígenes, pasado y recuerdos”.

El reparto, encabezado por la debutante Llúcia Garcia, cuenta con Mitch, Tristán Ulloa, Celine Tyll,  Miryam Gallego, Janet Novás, José Ángel Egido y Sara Casasnovas  entre otros.

Rodeada por su equipo habitual, la cineasta contará en Romería con la reconocida directora de fotografía francesa, Hélène Louvart.

Romería es una producción de Elastica en coproducción con Ventall Cinema (Alemania), Dos Soles Media y Romería Vigo, A.I.E.

Cuenta con la financiación del Gobierno de España, l’Institut Català de les Empreses Culturals, Xunta de Galicia, Eurimages, Europa Creativa MEDIA, FFA, Comunidad de Madrid, Radio Televisión Española, Vodafone, Movistar Plus+, Netflix, 3Cat, ZDF/ARTE y The Post Republic. La película será distribuida internacionalmente por el agente de ventas Mk2 Films.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “JIMMY IN SAIGON”, el premiado largometraje documental de Peter McDowell sobre su hermano veterano de guerra, disponible en FILMIN

JIMMY IN SAIGON  es una exploración personal de la vida radical y de la muerte misteriosa de Jimmy McDowell, un veterano de Vietnam, de 24 años, que murió en 1972 cuando su hermano, el cineasta Peter McDowell, tenía tan sólo cinco años. Mientras indaga en esos últimos años misteriosos de la vida de su hermano Jimmy, Peter nos lleva desde EE.UU. a Vietnam, a Francia, y nos trae de nueva a casa, desvelando el pasado sepultado y el romance oculto que dejará a Jimmy tras su muerte.  

Tras crecer en un entorno de ópera, y con una formación como músico y actor a sus espaldas, al director y productor Peter McDowell siempre le ha atraído mezclar historia, imagen y sonido en sus propias producciones para el cine y los escenarios. Nacido y criado en Champaign, Illinois, entre 1999 y 2006 produjo profesionalmente obras para ópera en Chicago. Antes, hizo dos cortometrajes en súper 8, que fueron presentados en el Frameline Film Festival de San Francisco. Uno de ellos, I Dream of Dorothy , ha recorrido festivales en todo el mundo.

“Jimmy in Saigon” explora la trágica muerte, la vida radical y el romance prohibido de un veterano de Vietnam, de 24 años, que murió en Saigón en 1972. Con secuencias actuales rodadas en EE.UU., Vietnam y Francia, además de imágenes de archivo, la película ha sido dirigida y producida por Peter McDowell, el hermano menor de Jimmy, junto con el autor, periodista, comentarista en los medios y activista de la comunidad LGBT, Dan Savage, productor ejecutivo. La música original fue escrita por John McDowell, hermano del cineasta (que también compuso la música para la oscarizada Born Into Brothels), y por la cantante y compositora Sabina Sciubba (vocalista principal del destacado grupo de electro-pop, Brazilian Girls, (nominado a los Grammy), que también interviene como actriz en la serie de televisión, Baskets.    

“Jimmy in Saigon” marca el 52 aniversario de la muerte de Jimmy en Saigón. Mientras conmemoramos el aniversario del último año de Jimmy en Saigón, sus provocativas elecciones de vida nos hacen reflexionar sobre cómo ha cambiado EE.UU. y cómo ha quedado atascado en lo que a política exterior ya la manera de abordar cuestiones de identidad sexual a se refiere? Como punto de inicio para estas conversaciones, JIMMY IN SAIGON abre una ventana para un diálogo productivo e interesante.    

Tras el estreno mundial en Londres, en el Flare Festival del British Film Institute, donde fue muy bien recibida por la crítica y donde se proyectó dos veces, la segunda dentro de la sección “Best of Fest” (lo mejor del festival), “Jimmy in Saigon”  también ha sido galardonada con el Premio al Mejor Largometraje Documental en diversos festivales, entre ellos el de Amsterdam, el Reeling Festival de Chicago y el GAZE Festival, de Dublín. Hasta ahora, la película ha visitado unos 40 festivales alrededor del mundo y ha cosechado 16 galardones.

Destaca la crítica de Ris Fatah, Queerguru sobre el documental: “Una película excepcional… Intensamente personal con una maravillosa banda sonora y un uso muy inteligente de la animación. Se trata, en definitiva, de la celebración de una vida breve pero muy intensa… Altamente recomendable”.
 
También la de  Tara Judah,  Screen Daily: “Intrigante… preciosa… En la búsqueda de la verdad sobre la misteriosa muerte de su hermano, Peter McDowell crea una cinta conmovedora…”

Michael Repsch, presidente de Dark Star Pictures, negoció el acuerdo con Scott Moesta, de DWA Group Inc, y tiene pensado estrenar la cinta en  EE.UU. en otoño de 2024.