Mostrando entradas con la etiqueta DYP Comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DYP Comunicacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de noviembre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXXI)

 

ELASTICA nos informa que “ARO BERRIA” de Irati Gorostidi Agirretxe, llegará a los cines el 12 de diciembre.

Por favor, apuntad la nueva fecha de estreno de “ARO BERRIA”, la premiada ópera prima de Irati Gorostidi Agirretxe, producida por Apellaniz y de Sosa y Señor & Señora, que obtuvo una Mención Especial del Jurado en New Directors del Festival de San Sebastián.

“Aro Berria”, que llegará a los cines el próximo 12 de diciembre de la mano de Elastica, ahonda en el universo del anterior cortometraje de Irati Gorostidi, "Contadores", presentado en la Semana de la Crítica de Cannes.

Protagonizada por Maite Mugerza Ronse, Óscar Pascual López, Aimar Uribesalgo Urzelai, Edurne Azkarate, Jon Ander Urresti Ugalde y con la colaboración especial de Jan Cornet, Oliver Laxe y Javier Barandiaran.

“Aro Berria” se ambienta en el movimiento obrero de los 70 y en la reacción al desencanto político: la búsqueda de un modelo de sociedad reducido y aislado en el que poder poner en práctica los ideales políticos, ahondando en las contradicciones que acarrea ese camino. 

Sinopsis​: Donostia, 1978. Los trabajadores de la fábrica de contadores de agua se reúnen en asamblea para debatir una huelga que finalmente no prospera. Decepcionados, los más inconformistas dirigen sus aspiraciones de transformación radical hacia ámbitos más íntimos. Algunos abandonan la fábrica y se integran en una comunidad aislada en las montañas, donde decenas de jóvenes emprenden una intensa búsqueda a través de experiencias catárticas compartidas.

Con “Aro Berria”, Gorostidi sigue investigando en torno al movimiento obrero autónomo vasco y la comunidad Arco Iris, formada en 1978 por un grupo de jóvenes en Lizaso, Valle de Ultzama, a la que la directora vasca ya se había acercado en sus proyectos anteriores.

Se trata de la continuación del cortometraje "Contadores", que tuvo su estreno en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes y fue seleccionado en importantes festivales como San Sebastián (Zabaltegi-Tabakalera) o el Festival de Gijón.

En palabras de Irati Gorostidi: "“Aro Berria” nació cuando pregunté a mis padres por la comunidad en la que vivieron poco antes de que yo naciera. Inspirándome en su recorrido, la película sigue a un grupo de jóvenes militantes que, tras el fin del franquismo, dejan atrás la lucha obrera y se adentran en una comunidad aislada en las montañas".

Y continúa: "La película se basa en la puesta en escena de situaciones históricas, partiendo del estudio de materiales documentales de la época. Combinando la recreación histórica con una voluntad inmersiva, propone un acercamiento sensible a las situaciones representadas. Explora la relación entre las movilizaciones sociales de los 70, el sentimiento de desencanto político y el auge de las experiencias de vida en comunidad. Esta mirada concreta al momento histórico me permitió comprender el valor de aquella experiencia colectiva que condensaba, tanto los anhelos como las frustraciones de la época, y que ayuda a entender el origen de debates que siguen resonando en la sociedad actual".

Producida por Leire Apellaniz, desde las empresas Apellaniz y de Sosa y Señor & Señora, “Aro Berria” cuenta con la financiación del Instituto de la Cinematografía (ICAA); con el apoyo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y Creative Europe MEDIA; y con la participación de EiTB y RTVE.

Este proyecto ha participado en el Next Step Semaine de la Critique 2023, Locarno Residency 2023, FIDLab 2023, Indie Lisboa Co-production Forum 2023, Ikusmira Berriak 2022, Abycine Lanza 2022, Start Me Up ECAM 2022, Noka Mentoring 2021, MECAS Las Palmas 2021.

SURTSEY FILMS nos informa que “CRIMSON GOLD” de Jafar Panahi y Abbas Kiarostami, llegará a los cines el 28 de noviembre.

Dirigida por Jafar Panahi, flamante ganador de la Palma de Oro en Cannes 2025 por “Un simple accidente”, y escrita por el legendario Abbas Kiarostami, Crimson Gold es una de las películas esenciales del nuevo cine iraní.

Ganadora del Premio del Jurado de Una Cierta Mirada en Cannes 2003 y de la Espiga de Oro en la Seminci del mismo año, llega ahora por primera vez a los cines españoles, más de veinte años después de su estreno internacional.

Inspirada en un hecho real, la película retrata con una mirada lúcida y compasiva la historia de Hussein, un repartidor de pizzas en Teherán que, humillado por la desigualdad y la exclusión social, se ve arrastrado hacia un destino trágico. Panahi transforma un suceso policial en una exploración profundamente humana sobre la injusticia, la dignidad y la alienación contemporánea. Filmada con actores no profesionales y una puesta en escena de sobria precisión, Crimson Gold combina la observación documental con una construcción narrativa de una potencia casi dostoievskiana.

El guion de Kiarostami, probablemente el más depurado que escribió para otro cineasta, investiga las raíces invisibles del crimen -la pobreza, la humillación y la represión- sin ofrecer explicaciones psicológicas ni morales. Richard Brody en The New Yorker, definió la película como "poesía callejera crítica": una obra que observa la vida con asombro y dolor, que transforma el absurdo en ironía y la desesperación en lucidez. Prohibida en Irán y celebrada en los festivales más prestigiosos, Crimson Gold se erige hoy como una pieza clave del cine contemporáneo.

Crimson Gold se estrena en cines el 28 de noviembre, distribuida en España por Surtsey Films.

SINOPSIS: Cuando su amigo Ali le muestra el contenido de un bolso extraviado que contiene el recibo de la compra de un collar, a Hussein el precio le resulta inimaginable. Su sentimiento de inferioridad crece cuando él y su amigo son confundidos con ladronzuelos de poca monta y también cuando, por su aspecto, se les impide el acceso a una joyería. Hussein trabaja repartiendo pizzas por los barrios más ricos de la ciudad. Tiene así la oportunidad de observar, siquiera fugazmente, el tren de vida que se oculta en esas viviendas de lujo. En una ocasión, sin embargo, se le presenta la oportunidad de probar las delicias y placeres de ese estilo de vida.

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que “LA BALA” de Carlos Iglesias, llegará a los cines el 21 de noviembre.

LA BALA nos transporta a un pueblo de Toledo en 1941. Un tren parte rumbo a Alemania, llevando a voluntarios y voluntarias españoles que lucharán en el frente ruso. Entre ellos está María, enfermera de la División Azul, quien se despide con emoción de su madre y su hermana antes de embarcarse en una aventura que cambiará el destino de su familia.

Años después, el pasado vuelve a cobrar vida: un sacerdote busca cumplir la promesa hecha a su madre y devolver a casa los restos de la heroína familiar, María, fallecida en Rusia en 1943. El hallazgo del proyectil que acabó con su vida conduce a un sorprendente informe balístico que pondrá en jaque todo lo que creían saber.

Con la tensión y ritmo de un thriller policíaco, “La Bala” explora cómo la memoria, el deber y el legado histórico siguen impactando en nuestras vidas, enfrentando a unos protagonistas, que, buscando cerrar una herida del pasado, cargarán con el peso de los secretos familiares y las cicatrices de la Historia. Y esa búsqueda hará tambalear sus creencias más arraigadas.

Carlos Iglesias firma su quinta obra como cineasta, con el firme propósito de rescatar episodios olvidados de nuestro pasado reciente:

“Mis películas buscan que las generaciones que no lo vivieron, y aquellas que ya lo han olvidado, reconozcan nuestras raíces. “La Bala” sigue ese camino de recuperar nuestra memoria histórica, abordando incluso los temas más incómodos. Los españoles enterrados durante la guerra, bien sea en cunetas cercanas o lejos de casa, siguen siendo una herida que debemos sanar”, afirma Carlos Iglesias.

La película cuenta con el respaldo de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, que destaca el valor de la cinta para “la memoria histórica y democrática” de nuestro país, representando “las dos caras de una realidad compleja”.

El reparto, que encabeza el propio Carlos Iglesias dando vida al sacerdote Julián, está compuesto por nombres claves de nuestra escena como Silvia Marsó, Carlos Hipólito, Eloisa Vargas, Roberto Álvarez o Manuel Morón, junto a las jóvenes actrices Paula Iglesias y Elisa Hipólito y con la aparición especial de Miguel Rellán y Luisa Gavasa.

Basada en hechos reales, “La Bala”  se inspira en la historia de los hermanos toledanos Fernando y Miguel Ángel Garrido Polonio, quienes cumplieron la promesa de devolver a España los restos de su tío, caído en Rusia durante la II Guerra Mundial.

SINOPSIS: Julián, sacerdote perteneciente a una familia acomodada de provincias, cumple la promesa que le hizo a su madre: recuperar el cadáver de su tía, enfermera de La División Azul, fallecida en La Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Las averiguaciones sobre la causa de la muerte acaecida hace ochenta años removerán todas sus certezas.

“La Bala” es una producción de Juan Gona, responsable de títulos como “Vete de mí” de Víctor Gª León;  “El Caballero Don Quijote” de Manuel Gutiérrez Aragón; “El año del diluvio”, de Jaime Chávarri; “Oviedo Express”, de Gonzalo Suárez; “Los muertos no se tocan, nene”, de José Luis Gª Sánchez; o “El año de la furia” de Rafa Russo, entre otros. Gona, produjo también la película “2 francos 40 pesetas” de Carlos Iglesias.

Rodada en diversas localizaciones de la Comunidad de Madrid y la salmantina Ciudad Rodrigo, donde se reflejan escenarios emblemáticos como la Catedral o el Palacio de Montarco, la película cuenta con la participación de RTVE.

La película llegará a los cines el 21 de noviembre de la mano de Syldavia.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “AULLAR” de Sergio Siruela, llegará a los cines el 21 de noviembre.

AULLAR es la ópera prima del malagueño Sergio Siruela, que llegará a los cines de España el próximo 21 de noviembre distribuida por CineAND Distribución y que tuvo su estreno en el 28 Festival de Málaga en Sección Oficial fuera de concurso.

De la mano de Eduardo Campoy y Ezekiel Montes, se trata de una coproducción impulsada por Secuoya Studios, 73140323pc Ezekiel Montes y Álamo Producciones, con la participación de Canal Sur. 

La cinta está protagonizada por Elena Martínez y cuenta con la participación de Antonio Dechent, Paco Tous, Adelfa Calvo, Antonio Jesús Serrano y Sandra Torrecillas.

Esta producción con tintes de drama social en clave de thriller, rodada en localizaciones claves de Málaga y Tenerife con un talentoso elenco de actores andaluces, es un guion original de Ezekiel Montes. Siruela se estrena con un largo tras dirigir importantes series en México. 

AULLAR no solo nos muestra a una mujer que lucha por sus sueños, es además un poderoso retrato sobre el alcoholismo y su devastador impacto en las relaciones familiares. La película crea una conexión profunda entre las nuevas generaciones y nuestras raíces culturales a través de una mirada fresca, honesta y personal.

SINOPSIS: Mamen siempre quiso ser bailarina profesional, pero los años se le han caído encima y ve cómo bailarinas más jóvenes están cumpliendo sus sueños. Trabaja en un club de un polígono industrial para poder mantener a su hijo, mal vive en un barrio de la periferia de Málaga y tiene una relación mala con su jefe. Una noche, en la puerta de su casa, aparece en el suelo un hombre borracho e inconsciente, que resulta ser su padre con el que lleva sin hablarse desde que murió su madre y él desapareció de su vida. Poco a poco, y no sin muchos obstáculos por el camino, Mamen y su padre comienzan a pensar que pueden arreglar aquellos que se rompió hace tiempo, ya no habrá miedo a perdonar.

El Coro Nacional de Colombia lleva su voz a España en su primera gira internacional.

La única agrupación profesional del país realizará en noviembre de 2025 su primera gira internacional, con presentaciones en Barcelona, Lleida, Madrid y Tarragona junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Franz Schubert Filharmonia.

Bogotá, noviembre de 2025. – El Coro Nacional de Colombia, máxima agrupación coral del país y una de las iniciativas más emblemáticas del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en alianza con la ANA (Asociación Nacional de las Artes), emprenderá en noviembre su primera gira internacional en España. 

Bajo el lema “Pasaporte Coral”, esta histórica gira simboliza el poder de la música para abrir fronteras, unir culturas y representar la voz viva de nuestro país. Entre el 12 y el 16 de noviembre, el Coro Nacional de Colombia se presentará junto a la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar y la Franz Schubert Filharmonia, bajo la dirección del maestro Tomàs Grau, interpretando una de las obras más trascendentales del repertorio sinfónico universal: la Sinfonía n°2 “Resurrección” de Gustav Mahler.

Las presentaciones se llevarán a cabo en el Palau de la Música Catalana (Barcelona), el Auditori Enric Granados (Lleida), el Auditorio Nacional de Música (Madrid) y el Teatre Tarragona (Tarragona), cuatro escenarios de gran prestigio internacional que por primera vez recibirán a una agrupación coral colombiana de carácter nacional.

“Esta gira marca un antes y un después para nosotros. Nuestro propósito es posicionar al Coro Nacional de Colombia como una agrupación coral de alto nivel, capaz de compartir escenarios con las orquestas más reconocidas y de llevar el nombre del país con orgullo y excelencia. Llevamos al mundo un mensaje de esperanza, demostrando que el arte es una herramienta poderosa para construir país”, señaló Liliana Fuentes Tacha, directora general del Coro Nacional de Colombia.

Una colaboración internacional de gran formato

La gira es fruto de la colaboración institucional entre la Franz Schubert Filharmonia y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, que celebran el 20º aniversario de la Filharmonia, e invitaron al Coro Nacional de Colombia a ser parte de este proyecto de gran formato.

Junto a las solistas Katja Maderer (soprano) y Martina Baroni (mezzosoprano), esta unión de talentos latinoamericanos y europeos ofrecerá al público una experiencia artística única que celebra la resurrección y la esperanza, temas centrales en la obra de Mahler.

El Coro Nacional de Colombia: arte, excelencia y diversidad en escena

El Coro Nacional de Colombia fue creado en julio de 2023 como parte del programa Artes para la Paz, del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la ANA, Asociación Nacional de las Artes.

Integrado por cantantes profesionales de distintas regiones del país, el Coro representa la diversidad y riqueza de la nación a través del canto colectivo, promoviendo el encuentro, la reconciliación y la convivencia a través del arte.

Con 80 coreutas seleccionados de todas las regiones del país a través de convocatoria pública, el coro ha recorrido un amplio repertorio que abarca desde óperas y música sinfónica hasta piezas tradicionales colombianas, como pasillos, bambucos y cumbias, destacando así, la diversidad de sonidos que componen nuestra identidad musical. En más de dos años de existencia, la agrupación se ha consolidado como referente de la música coral en Colombia, destacándose por su nivel artístico, su diversidad y su capacidad interpretativa en repertorios sinfónicos de gran formato.

Con esta primera gira internacional, el Coro reafirma su compromiso de ser embajador cultural de Colombia ante el mundo, llevando la emoción, el talento y el mensaje de paz de los colombianos a escenarios de excelencia artística.

Fechas de la gira “Pasaporte Coral” – Noviembre 2025

Mié 12 nov – 20:00h: Palau de la Música Catalana (Barcelona)

Jue 13 nov – 20:00h: Auditori Enric Granados (Lleida)

Vie 14 nov – 22:30h: Auditorio Nacional de Música (Madrid)

Dom 16 nov – 18:00 h: Teatre Tarragona (Tarragona)

Repertorio:

G. Mahler – Sinfonía n.º 2 “Resurrección”

Intérpretes:
Katja Maderer (soprano) · Martina Baroni (mezzosoprano)

Coro Nacional de Colombia

Orquesta Sinfónica Simón Bolívar

Franz Schubert Filharmonia

Tomàs Grau, director

SONY PICTURES nos informa que “SIN PIEDAD” de Timur Bekmambetov, llegará a los cines el 23 de enero de 2026

"SIN PIEDAD" está dirigida por Timur Bekmambetov, escrita por Marco van Belle y protagonizada por Chris Pratt y Rebecca Ferguson.

La nueva película de Amazon MGM STUDIOS, una mezcla de ciencia ficción, acción y drama, llegará exclusivamente a los cines españoles el 23 de enero de 2026.

Completan el reparto Annabelle Wallis, Chris Sullivan y Kylie Rogers.

Sinopsis: En un futuro próximo, un detective (Chris Pratt) es juzgado acusado de asesinar a su esposa. Tiene 90 minutos para demostrar su inocencia ante la Jueza de la I.A. avanzada (Rebecca Ferguson), a la que él mismo defendió en su día, antes de que esta decida su destino.

DIAMOND FILMS nos informa que “MARTY SUPREME” de Josh Safdie, llegará a los cines el 30 de enero de 2026.

Josh Safdie se estrena como director en solitario con esta película sobre el buscavidas Marty Mauser, interpretado por el dos veces nominado al Oscar© Timothée Chalamet y que suena en todas las quinielas para llevarse la estatuilla, en el que dicen es el papel de su vida.

La película tuvo su estreno mundial en el pasado Festival de Cine de Nueva York, como película sorpresa, y lejos de pasar desapercibida, levantó el entusiasmo de público y críticos. Ya se dice de ella que es la mejor película del año y una firme candidata a los Oscar©. Un thriller frenético, divertido y tenso, absolutamente extraordinario, con un Chalamet interpretando el mejor papel de su carrera hasta la fecha.

Con un guion que ha escrito el propio Safdie junto con Ronald Bronstein, MARTY SUPREME nos cuenta la apasionante historia de un hombre que descubre su pasión por el tenis de mesa y no parará hasta cumplir su sueño de ser uno de los grandes en este deporte. Pero el filme va más allá un mero biopic sobre un jugador de tenis de mesa, indaga en la perseverancia, la ambición sin límites y el deseo del cumplimiento del sueño americano. Una odisea emocionante y sorprenderte sobre un hombre con una ambición desmesurada, dispuesto a todo para alcanzar sus sueños y demostrar que nada puede detenerlo.

Completan el reparto la ganadora al Oscar© Gwyneth Paltrow interpretando a Kitty, una mujer mayor y adinerada que introduce a Marty en un mundo de lujo, contactos y oportunidades al que no podría acceder por sí solo, Odessa A'zion, el varias veces nominado a los Emmy© Kevin O'Leary, el rapero californiano Tyler Okonma “The Creator”, quien debuta con esta película en la gran pantalla y la ganadora de dos premios Emmy© Fran Drescher, entre otros.

Sinopsis: Josh Safdie firma su primer trabajo en solitario como director de este apasionante filme sobre Marty Mauser (Timothée Chalamet), un joven con una ambición desmesurada, que está dispuesto a todo para cumplir su sueño. Con ayuda, entre otros, de la estrella de cine Carol Dunne (Gwyneth Paltrow) demostrará al mundo entero su grandeza.

ELASTICA nos informa que “VALOR SENTIMENTAL” (SENTIMENTAL VALUE) de Joachim Trier. Llegará a los cines el 5 de diciembre.

“VALOR SENTIMENTAL” (“SENTIMENTAL VALUE”), Gran Premio del Jurado en el Festival de Cannes, llegará a los cines el próximo 5 de diciembre de la mano de ELASTICA.

Tras el gran éxito obtenido con su anterior trabajo, ' La peor persona del mundo ', Joachim Trier regresa a la gran pantalla con “Valor Sentimental”(“Sentimental Value”) y lo hace de nuevo junto a  Renate Reinsve. En esta ocasión, la actriz noruega está acompañada por Stellan Skarsgård, Inga Ibsdotter y Elle Fanning.

SINOPSIS: Las hermanas Nora y Agnes se reencuentran con su padre ausente, un director de cine muy reconocido en el pasado que ha vuelto para ofrecer a Nora el papel principal de su próxima película.

Aunque ella lo rechaza, Gustav decide seguir adelante y utilizar la casa familiar como escenario de su nuevo rodaje, lo que reaviva las tensiones entre ellos, especialmente tras la llegada de una joven actriz de Hollywood que acepta el papel en su lugar.

El vínculo entre las hermanas se convertirá en su mayor refugio frente a las heridas del pasado.

“Valor Sentimental” es una exploración íntima, conmovedora y con toques de humor de la familia, la memoria y el poder reconciliador del arte. La película se alzó con el Gran Premio del Jurado en la pasada edición del Festival de Cannes.

Trier es uno de los directores europeos más valorados en el panorama contemporáneo. Alcanzó la fama internacional con 'Oslo, 31 de agosto' y, posteriormente, confirmó su estatus con la cinta fantástica 'Thelma' y su primera aproximación en inglés, 'El amor es más fuerte que las bombas'. 'La peor persona del mundo' elevó su cine a un nivel aún más alto, siendo actualmente su largometraje más reconocido, con dos nominaciones a los Oscar (Mejor Película Internacional y Mejor Guion Original).

sábado, 1 de noviembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CXCII)

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que dos esperadas películas de próximo estreno se proyectan en Seminci: “SÚPER CHARLIE” y “GIANT”

La pelicula infantil dirigida por John Holmberg, Súper Charlie que llegará a las salas el 31 de octubre de la mano de Flins & Pinículas, participa hoy en la 70ª edición de la Seminci dentro de la sección dedicada al público familiar, Miniminci. 

Basada en las famosa obra literaria de Camilla Läckberg, Súper Charlie el primer álbum ilustrado de la conocida autora de novela policíaca, fue galardonada por el jurado con el Premio a la Mejor Película en la 55º edición del Festival de Giffoni, el certamen más prestigioso dedicado al cine infantil. 

Heredera de la ingeniosa y visionaria Los increíbles, la película ha sido definida por la prensa internacional como "una divertida película con una gran animación y un claro sentido del humor"

En Giant Pierce Brosnan da vida a Brendan Ingle, un humilde trabajador de la industria siderúrgica inglesa convertido en entrenador de boxeo que llevaría a lo más alto al joven Naseem Hamed, apodado “Príncipe Naseem”. F&P Media estrenará en cines en 2026 el largometraje, que se proyectará hoy en la Seminci.

El cineasta británico-indio Rowan Athale (guionista de 'Way Down' de Jaume Balagueró) dirige esta inspiradora película basada en la historia real del boxeador británico-yemení, que recorre su vida desde sus orígenes humildes en la ciudad de Sheffield hasta que se coronó como campeón del mundo.

Giant tuvo su estreno mundial en el 69º Festival de Cine de Londres del BFI, donde formó parte de la Sección Oficial y fue recibida con entusiasmo por el público y la crítica, consolidándose como uno de los dramas británicos más esperados del año.

FESTIVAL FILMS nos informa que “EN EL CAMINO (On the road)” de David Pablos, competirá en la Sección Punto de Encuentro de la 70ª SEMINCI.

EN EL CAMINO (On the road), la nueva película del reconocido director mexicano David Pablos competirá en la sección Punto de Encuentro de la 70ª Seminci. La cinta, que ha recibido el Premio a la Mejor Película en la Sección Orizzonti del pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, llegará próximamente en las salas de España. El premiado cineasta presentará la película, que compite por la Espiga Arcoiris, el viernes 31 de octubre en el Cine Broadway.

“En el camino” es una poderosa historia sobre el amor entre dos hombres que buscan sobrevivir y reconocerse en un entorno adverso: el mundo de los camioneros y las autopistas, regido por códigos heteronormativos e hipermasculinos. La película explora la batalla interior de sus protagonistas por mostrarse vulnerables en una cultura que castiga la sensibilidad y reprime el afecto. Una obra que atraviesa fronteras emocionales y geográficas, reafirmando la mirada única de David Pablos en el panorama del cine contemporáneo.

SINOPSIS: Veneno, un joven vagabundo rebelde, frecuenta restaurantes de carretera donde se acuesta con camioneros. Con una necesidad urgente de que alguien le lleve, conoce a Muñeco, un conductor duro y reservado. Convence a Muñeco para que le adentre en el hipermasculino mundo del transporte a larga distancia a través del norte de México. Mientras viajan juntos creándose una inesperada intimidad entre ellos, las sombras del pasado de Veneno resurgen, poniendo en peligro la vida de ambos.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que  “GODA” y “FRONTERA”, Premios DAMA al Mejor Guion de IsLABentura Canarias 2025

El guion escrito por Katia Klein, bajo el título ‘Goda’, con una emotiva historia sobre la niñez y la familia que se desarrolla en Lanzarote, ha sido galardonado con uno de las principales distinciones del laboratorio IsLABentura Canarias 2025: el Premio Dama al Mejor Guion de Largometraje. Este mismo galardón, en la categoría de Series, ha sido para 'Frontera', de Stefi Arioldi, que sitúa el relato sobre un centro de inmigrantes en El Hierro. En la de largometrajes ha habido una mención especial para 'Tres días de julio', del canario Pablo Fajardo, con un suceso real sobre los días previos al estallido de la guerra civil en Gran Canaria.

‘Goda’ indaga en la sensación de indefensión que se apodera de los niños cuando el mundo que han conocido hasta ese momento corre peligro de desmoronarse, y sobre cómo se forma la familia. Por su parte, ‘Frontera’ cuenta la historia de una trabajadora social en un centro de acogida de inmigrantes, donde personas de distinto género, raza o clase social conviven y se relacionan en situación límite. ‘Tres días de julio’, narra acontecimientos conocidos sobre la guerra civil pero que da protagonismo a personajes secundarios que aportan otra perspectiva.

Son tres de los dieciséis relatos nacidos al amparo de la actual edición de este laboratorio que organiza el área de Cultura del Gobierno de Canarias y cuyos principales galardones se conceden con la colaboración de la asociación DAMA de Derechos de Autor. La valoración ha estado a cargo de un jurado internacional integrado por Tatiana Rodríguez, Marina Parés, Ángel Turlán, Alexis García Pérez de Medina, Albert Plans y Eva Baeza.

El Premio CIIF Market ha sido para ‘Pobres diablas’, de Diego Zúñiga y Rebeca Serrada, una comedia juvenil que combina humor, amistad y cultura local, en la que dos chicas se las ingenian para lograr que Don Omar toque en las fiestas de su pueblo. Por su parte, el guion del largometraje de animación ‘Murió entre las olas’, de Pablo Borges, sobre una artista de la isla de 23 años, cuya obra se inspiraba en el mar y que desapareció entre sus aguas, ha obtenido el premio Music Library. Ambas historias se desarrollan en la isla de El Hierro.

Además, el Premio Movistar+ a la Mejor Serie ha recaído en la serie ‘Ocho islas para decirte adiós’, de Pablo Santidrian e Inés Pintor, una emotiva historia sobre una pareja en crisis que sucede en Gran Canaria. Y el de Mejor Largometraje – que se entrega por primera vez en esta edición- ha ido a parar a ‘La isla de los lobos’, de Yaiza Berrocal, un thriller-drama de suspense sobre unos soldados que llegan a este islote majorero.

Por último, el Premio Laboratorio Audiovisual ha recaído en el guion de ‘Malvasía’, de Laura Pérez, localizado en Lanzarote que explora temas tan universales como la ambición o la identidad y otros más particulares y exclusivos de la isla, como las erupciones volcánicas o las cepas de la variedad de uva malvasía.

Cristóbal de la Rosa, director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno, ha destacado “la gran acogida recibida este año por parte de las productoras que han querido venir a escuchar estos guiones y que confiamos puedan verse pronto en la pantalla con Canarias como parte de sus relatos; así como el gran trabajo realizado por el equipo de Canary Islands Film”. Acaba así una edición “muy especial, no solo por su resultado sino por tener como escenario a La Palma, donde surgió inicialmente este proyecto hace siete años y que ha ido creciendo paulatinamente bajo la organización del Gobierno de Canarias y de un número cada vez mayor de colaboradores que se han ido sumando poco a poco a esta iniciativa”.

Para la elaboración de estos guiones, se ha contado además con el asesoramiento de un exquisito plantel de profesionales. Los premios que se otorgan suponen dotación económica y, en varios de los casos, su publicación gratuita en las plataformas o en los catálogos de las productoras que colaboran o la participación directa en mercados.

Los premios se han dado a conocer en una gala celebrada anoche en el Parque Antonio Gómez Felipe en Los Llanos de Aridane –la zona de La Palma más devastada por el volcán con la finalidad de contribuir a su reactivación-, y que pone punto final a la cuarta edición de este laboratorio de guiones, tras siete intensos meses de trabajo.

Todo ello organizado por el Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, (ICDC) y Canary Islands Film, que cuenta con la colaboración de Proexca y de los siete cabildos insulares. Para los premios se cuenta con la participación de DAMA Derechos de Autor de Medios Audiovisuales, Movistar+, Canary Islands International Film Market, Fundación Algo en Común (Colombia), CIMA Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, Music Library & SFX, y Laboratorio Audiovisual.

Otros colaboradores esenciales son el Clúster Audiovisual de Canarias, el Clúster Canario de la Música, la Federación Iberoamericana de Productoras de Cine y Audiovisual, además de Sodepal, Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, grupo Spar La Palma, Alisios Tropical Fruits, Hyundai, Cupalma y Bodega Teneguía.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que Luis Tosar y Rigoberta Bandini presentarán los Premios Goya 2026

Los Premios Goya 2026 ya tienen presentadores. El actor Luis Tosar y la cantante, compositora y actriz, Rigoberta Bandini, se subirán al escenario del Auditori Forum CCIB de Barcelona el próximo 28 de febrero para conducir la gala de la 40 edición. 

El presidente de la Academia, Fernando Méndez-Leite, desveló este martes en un acto en la institución la dupla elegida para ponerse al frente de los próximos Premios Goya. En un encuentro con los medios, Luis Tosar y Rigoberta Bandini resaltaron la “ilusión” y la “responsabilidad” con la que afrontan esta ceremonia y el “honor” de compartir juntos este reto, en el que esperan dejar su huella personal. 

“Nos apetece que la gala sea dinámica, divertida y que proyecte lo que hacemos en nuestras películas”, declaró Tosar, que avanzó que la gran noche del cine español será un reflejo “de ese dinamismo y diversidad que hay en nuestro cine” y que, por supuesto, teniendo lugar en Barcelona no dejarán pasar la ocasión “de celebrar el cine catalán”.

A ambos les une la pasión por la interpretación y también por la música. “Los dos tenemos ganas de cantar, obviamente la música tenemos ganas de que esté”, confirmó Rigoberta Bandini sobre las propuestas que han puesto sobre la mesa en las primeras conversaciones creativas. “En Galicia saben que tengo un alma cabaretera, ojalá podamos explotar nuestros talentos por ahí”, le secundó Tosar. 

Conscientes de que la gala es un show y un espectáculo televisivo de máxima audiencia, los presentadores apostaron por un formato “que te haga reír y empatizar y que pueda conectar el que está al otro lado de la pantalla”, en palabras de la catalana, que cree que el espectador “agradece la naturalidad y la honestidad”. En este sentido, descartaron “encarnar cosas que no somos, no somos cómicos” y la artista señaló que quiere “jugar a favor de mi personaje y ser conscientes de qué podemos ofrecer”.

Comprometidos con aportar su granito de arena en lo creativo, tras las primeras conversaciones con el equipo de dirección de la gala, se mostraron felices de formar parte de este “trabajo colectivo”. Tosar confesó que sí se había proyectado presentando los Goya y que hubo tentativas anteriores, pero esta 40 edición ha sido la definitiva; mientras que para la catalana "este sueño no había computado, pero ahora que me ha venido, me voy a sumergir. Yo hasta ahora me había obsesionado con las actuaciones y ahora tengo que ver las galas no solo desde el punto de vista musical".

Ante la exposición mediática que supone presentar unos Goya, tienen claro qué sensación les quedará cuando se termine la ceremonia. “Si has trabajado duro, las críticas no te duelen. Obviamente no puedes gustar a todo el mundo, pero si nos dejamos la vida en que sea la gala que queremos hacer, desde la honestidad y nuestro trabajo, estaremos satisfechos”, afirmó Bandini. “No es una decisión fácil, pero partiendo de esta premisa inamovible, uno tiene que disfrutarlo al máximo”, corroboró el actor gallego. 

Presentadores y ganadores de Premios Goya

Luis Tosar ha estado nominado 11 veces a los Premios Goya y lo ha ganado en tres ocasiones: un Goya a Mejor Actor de Reparto por Los lunes al sol y dos a Mejor Actor Protagonista por Te doy mis ojos y Celda 211. Es imposible imaginar un año de cine español sin una película interpretada por el prolífico actor gallego, ni una gala de los Goya sin su presencia como nominado o colaborando en la gala –el año pasado participó en el ‘Bienvenidos’ que abrió la ceremonia, junto a Miguel Ríos–.  

La relación entre la cantante y compositora Rigoberta Bandini (alter ego de Paula Ribó) y el cine es muy estrecha. Logró el Goya a Mejor Canción Original en 2024 por ‘Yo solo quiero amor’, tema para la película Te estoy amando locamente, y el año pasado actuó en la ceremonia versionando ‘El amor’. La artista también es una reconocida actriz de doblaje y ha prestado su voz a numerosos personajes en series infantiles, filmes de animación y a actrices como Emma Stone, Shailene Woodley y Elle y Dakota Fanning.

CINEMA SIDERAL nos informa que Seminci se rinde ante el estreno mundial de “LIONEL” de Carlos Saiz.

La cuarta jornada de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) acogió conmovida la ópera prima de Carlos Saiz, 'LIONEL', una road movie luminosa e intimista sobre la pérdida y la búsqueda de identidad de una familia que se interpreta así misma (Lionel Corral, Lionel Corral Bernal y Alicia Corral Bernal) en un viaje de reconciliación y honestidad que traspasa la pantalla.

Con una estética trash y una banda sonora donde destacan grandes temas como 'Fuego' (El mató a un policía motorizado), 'Falta Sentimiento' (Carolina Durante) o 'Reservado el cielo' (Sen Senra), esta historia generacional sobre las brechas entre padres e hijos comienza con un roadtrip desde el sur de España hasta el norte de Francia. Padre e hijo planean recoger a Alicia, hija y hermana, y desde allí seguir el trayecto hasta la Costa Azul, donde nació el padre, para asistir al homenaje de un tío fallecido hace dos años. A medida que avanza el viaje estallan las tensiones, los recuerdos y los descubrimientos que ponen a prueba el triángulo paternofilial.

'LIONEL' está producido por Blur (Hasta que me quede sin voz), Icónica (Por donde pasa el Silencio, Pájaros, Nina) y Promenades Films (Lo invisible, Ceniza negra), y distribuido en cines en 2026 por Sideral. 

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “CENSURADA” es la única película española seleccionada en ENERGACAMERIMAGE 20025, El Festival Internacional de Dirección Fotográfica.

Hay historias que no solo se cuentan, se gritan desde el silencio. CENSURADA, la ópera prima del director y guionista Mario Garza, es una de ellas. Rodada en los paisajes del Valle de Valdizarbe (Navarra), esta película es un drama romántico LGTBIQ+ que retrata con una belleza cruda y poética la relación entre dos adolescentes que se enfrentan a una sociedad que no les permite ser ellas mismas.

Protagonizada por la cantante y actriz Nerea Rodríguez (Operación Triunfo 2017, La Llamada, Vestidas de Azul) junto a Sena Ortiz de Zárate, CENSURADA nace del deseo de contar lo que durante décadas no se pudo ni pronunciar: el deseo femenino, la libertad de creación, la posibilidad de amar a una persona del mismo sexo y vivir sin miedo bajo la dictadura franquista.

La película ha sido seleccionada en el prestigioso Festival Internacional EnergaCamerimage 2025, considerado el evento más importante del mundo dedicado al arte de la dirección de fotografía. Competirá en la categoría Debut Feature Film Cinematographers, donde destaca por ser la única película en español.

El director, co-guionista y producer Mario Garza viajará a Polonia junto a la directora de arte, productora y co-guionista Sarah Gamazo (Navarra) y los directores de fotografía Nico Aguado (Málaga) e Ianire Beriain (Navarra), quienes forman la dupla creativa Islada. Islada —nombre que significa “reflejo” en euskera—. Tras conocerse en el prestigioso programa de Dirección de Fotografía de la ESCAC, comenzaron a trabajar juntos en 2019 y han desarrollado una mirada común que combina sensibilidad estética y compromiso narrativo. CENSURADA marca su debut en largometraje y supone un paso decisivo en su proyección internacional.

Nerea Rodríguez da vida a Salomé Aramendía, una joven de 18 años con dislexia, talento para la música y un alma callada. Tras perder a su hermano pequeño el mismo día de su audición para la Academia de Música de Pamplona, su padre la envía a un pequeño pueblo a cuidar de su tío sacerdote. Allí conoce a Miranda (Sena Ortiz de Zárate), una chica libre, lectora voraz y soñadora que sueña con escapar de las normas. Entre ambas surge una conexión profunda que desafía los límites impuestos por la censura y la sociedad.

CENSURADA es el resultado de años de trabajo, con un equipo que incluye a la directora de arte, productora y co-guionista Sarah Gamazo, natural de Obanos (Navarra), donde fue rodada la película. La dirección artística, inspirada en los colores del valle y los cielos veraniegos, busca romper con la imagen gris de la dictadura y mostrar que incluso en los lugares más represivos puede haber luz, belleza y deseo.

El film combina interpretación, música y un lenguaje visual de gran belleza, con la dirección artística de Sarah Gamazo, natural de Obanos, que rompe con la imagen gris de la dictadura para mostrar la luz, el color y el deseo que sobrevivían incluso en tiempos de represión.

Producida por Koolshiit Productions, con sede en Navarra y Los Ángeles, y coproducida en México, CENSURADA fue desarrollada con el apoyo del Gobierno de Navarra, el programa de guión de UCLA y campañas de crowdfunding. A pesar de su modestia presupuestaria, su factura técnica y su sensibilidad visual han conquistado la mirada de festivales internacionales, consolidándose como una de las apuestas más prometedoras del cine español independiente.

Con una duración de 85 minutos, una banda sonora original y un reparto coral encabezado por figuras como Marta Juániz y Manolo Izal, CENSURADA se presenta este 2025 como una historia de amor, resistencia y libertad, y como una de las películas españolas que más va a dar que hablar este año.

La película se estrenará en España en julio de 2026 con motivo de la celebración de las Fiestas del Orgullo LGTBIQ+ en Madrid.

NUEVE CARTAS nos informa que “QUEER ME” tendrá su estreno nacional en QUEERCINEMAD.

El largometraje documental 'QUEER ME' de Irene Bailo Carramiñana, tendrá su estreno nacional en la 30ª edición del Festival Internacional de Cine LGBTIAQ+ de Madrid - QueerCineMad. La película, testimonio íntimo, político y generacional del movimiento queer en Toulouse, se podrá ver el viernes 14 de noviembre a las 19:30 en la Sala Borau de Cineteca. El certamen, anteriormente conocido como LesGaiCineMad, tendrá lugar en Madrid del 11 al 23 de noviembre.

'QUEER ME', producido por la aragonesa Du Cardelin Studio y la francesa Corpus Films, tendrá su estreno en salas el próximo 12 de diciembre de la mano de Nueve Cartas Distribución. El film es candidato al Premio Forqué a Mejor película documental.

Además, participará en la Sección Oficial Documental de la 31ª edición del Festival de Cine LGBTQIA & +++ de París - Chéries Chéris, que se celebra en la capital francesa del 15 al 25 de noviembre. 

'QUEER ME', que tuvo su première internacional en la 47ª edición del Festival de Cine de Douarnenez (Francia), ha participado en la Sección Oficial Documental de la 30ª edición del Festival Cinespaña de Toulouse (Francia), y en diversos espacios de desarrollo como Rencontres d’Août (Francia), la Residencia Walden de Barcelona y Zinegoak Lab Pro de Bilbao.

La cinta cuenta con el apoyo del CNC (Centre national du cinéma et de l’image animée), las regiones Nouvelle-Aquitaine y Occitanie, Toulouse Métropole, el Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Zaragoza, y la colaboración de ARAGÓN TV, TV7 y Kanaldude.

SINOPSIS: Desde sus primeros amores adolescentes hasta el descubrimiento de la comunidad queer de Toulouse, Irene explora su relación con las normas sociales y las del propio colectivo. “Queer me” es un viaje vital, político y generacional que, a través de material de archivo, recuerdos personales y registro documental actual, construye una mirada íntima y coral del movimiento transfeminista desde la casa okupa TDB.

SONY PICTURES nos informa que “         BLUE MOON” de Richard Linklater, inaugurará la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón. Llegará a los cines el 28 de noviembre.

El próximo 14 de noviembre BLUE MOON inaugurará la 63ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón, dentro de la sección Albar. 

BLUE MOON cuenta la historia del legendario letrista Lorenz Hart, que junto al compositor Richard Rodgers formaron uno de los dúos creativos más importantes en la historia del musical estadounidense.

Escrita por Robert Kaplow y dirigida por Richard Linklater con Ethan Hawke, Margaret Qualley, Bobby Cannavale y Andrew Scott entre otros, llegará exclusivamente a los cines españoles el 28 de noviembre.

Sinopsis: En la noche del 31 de marzo de 1943, el legendario letrista Lorenz Hart se enfrenta a su dañada autoestima en el bar Sardi mientras su antiguo compañero creativo Richard Rodgers acoge la noche inaugural de su exitoso musical ¡Oklahoma!

Antes de que la noche acabe, Hart se habrá enfrentado tanto a un mundo que ya no valora su talento como a la aparente imposibilidad del amor.

NUEVE CARTAS nos informa que “ARGI GORRIAK” de Vidania Films, tendrá su première mundial en Serielizados.

La serie “ARGI GORRIAK”, creada por Alex Merino, Alejandra Arróspide y Alberto Gastesi, tendrá su estreno internacional dentro de la Sección Oficial Nacional de la 12ª edición del Festival de Series de Barcelona – Serielizados, el certamen de series más relevante de España. La première será el viernes 7 de noviembre a las 20:00 en los Cines Mooby Aribau de Barcelona con presencia de sus creadores. 

“Argi Gorriak”, producida por Vidania Films con la participación de EITB y el apoyo del Gobierno Vasco, combina humor, intriga y drama familiar con un enfoque fresco y actual. La serie está protagonizada por Itziar Ituño, que interpreta el papel de Elena Múgica, una actriz de doblaje que ha dejado atrás sus años más vibrantes y vive sumida en la rutina, hasta que su exmarido regresa de forma inesperada, incapacitado por un ictus y envuelto en una peligrosa amenaza de muerte. Completan el reparto: Nerea Sanz, Arnatz Puertas, Iñigo Gastesi, Yangxi Chen e Iñigo Rodríguez.

En el certamen catalán se podrá ver un adelanto de los tres primeros capítulos de “Argi Gorriak”, en su versión original (euskera) con subtítulos en castellano e inglés. La serie se estrenará en la plataforma Primeran de EITB en 2026.

SINOPSIS: Si existe algo peor que el abandono de un padre, es el retorno de éste cinco años después aquejado de un ictus que le impide articular palabra ni apenas moverse. La situación, de por sí extraña, se torna aún más inquietante cuando su regreso coincide con la aparición de una amenaza de muerte oculta en un plato de cerdo agridulce. A los Múgica nunca se les ha dado bien ser una familia, pero si algo aprecian son sus propias vidas. Para salvarlas, tendrán que trabajar en equipo y averiguar en qué líos se ha metido el padre en los últimos años. Cuanto antes resuelvan el caso, antes podrán volver a ser una familia felizmente desunida.

NUEVE CARTAS y VERTIGO nos informa que Elena Taberna presenta “NOSOTROS” en la Muestra Internacional de Cine y en El Instituto Cervantes de São Paulo.

Tras su paso por la Sección Made In Spain en el Festival de Cine de San Sebastián, la cineasta Helena Taberna ha presentado su película “Nosotros” en la 49ª edición de la Muestra Internacional de Cine de São Paulo (Brasil), dentro de la Sección Panorama Internacional. La película, candidata a los Premios Forqué, se ha proyectado en cuatro sesiones en distintas salas, acompañadas de debates, y ha tenido una gran acogida por parte del público y la crítica.

La tercera proyección tuvo lugar justo después de una charla en el Instituto Cervantes, donde se presentó la primera película de la directora brasileña Tata Amaral y ambas cineastas dialogaron sobre sus trayectorias, en un encuentro que enriqueció la experiencia del público.

La directora Taberna comenta sobre su paso por la Muestra: “Estoy encantada con la extraordinaria recepción que ha tenido la película. El público era muy cinéfilo y la gente, tremendamente cercana. Los debates posteriores a las proyecciones, fueron muy enriquecedores y la tercera sesión tuvo lugar justo después de la charla en el Instituto Cervantes con la directora brasileña Tata Amaral, un encuentro precioso que sirvió para tender puentes entre el cine iberoamericano y el cine español. Fue una experiencia llena de amor por el cine”.

Nosotros es una producción de Lamia Producciones, Vértigo Films y Nosotros la película, A.I.E. Además, cuenta con la participación de RTVE y EITB, y el apoyo del ICAA, Gobierno Vasco y Gobierno de Navarra. Latido Films se encargan de las ventas internacionales y Vértigo distribuye la película en salas de cine en España. 

Dirigida por Helena Taberna y coescrita por ella misma junto con Virginia Yagüe, Nosotros cuenta con el compositor Pascal Gaigne, Txarli Arguiñano como director de fotografía. Maite Pérez-Nievas se encarga de la dirección de arte y Javier Bernal del vestuario. Iker Ganuza es el productor ejecutivo de la película, junto con Maribel Muñoz, de Vértigo Films.

SINOPSIS: Nosotros reconstruye la historia de un amor empezando por su final: Ángela (María Vázquez) y Antonio (Pablo Molinero) son una pareja que, como tantas, se enamoró, vivió una ilusión, tuvo hijos, se esforzó para no rendirse y cayó varias veces. Cuando el amor termina, surgen las preguntas: ¿dónde se torció todo?, ¿cómo hemos acabado así? En un viaje por las luces y sombras de su relación, Ángela y Antonio luchan contra la precariedad, las interferencias del deseo o la idealización del amor. 

lunes, 20 de octubre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXVIII)

BETA FICTION SPAIN nos informa que “WHISTLE EL SILBIDO DEL MAL” de Corin Hardy, llegará a los cines el 27 de marzo de 2026.

La muerte vive. Whistle: El Silbido del Mal se estrena el próximo 27 de marzo de 2026 en cines. Dirigida por Corin Hardy con guion de Owen Egerton basado en su propio relato. La película está protagonizada por Dafne Keen, Sophie Nélisse, Sky Yang, Percy Hynes y Nick Frost.

SINOPSIS: Un grupo de estudiantes inadaptados encuentra por accidente un objeto maldito: un antiguo silbato de la muerte azteca. Al soplarlo, descubren que el terrorífico sonido que produce invoca a sus propias muertes futuras para perseguirlos. Mientras las víctimas aumentan, los amigos intentan descubrir el origen del artefacto y detener la terrible cadena de sucesos que han provocado.

KARMA FILMS y FILMIN nos informan que “URCHIN” de Harris Dickinson, llegará a los cines 14 de noviembre.

URCHIN, el debut de Harris Dickinson en la dirección, ya tiene poster oficial para su estreno en España el próximo 14 de noviembre de la mano de KARMA FILMS y FILMIN.

La ópera prima del actor británico, conocido por `El triángulo de la tristeza´ o `Babygirl´ entre otros títulos, se presentó en el Festival de Cannes donde ganó el FIPRESCI de la crítica internacional y el premio a Mejor Actor Un certain regard para su protagonista Frank Dillane. Recientemente, la película ha participado en el Festival de San Sebastián y en el Festival de Ourense, donde Dillane ha sido galardonado con el premio a la Mejor Interpretación Internacional.

URCHIN es una historia de superación personal y segundas oportunidades a través del retrato del complejo mundo de Mike, personaje interpretado por Dillane con un carisma y encanto especial. Gracias a un guion sólido, lleno de matices, humanidad y humor, Dickinson regala al espectador un viaje cautivador en el que mezcla realismo social y comedia. Una obra muy personal inspirada en realidades del entorno en el que creció, que ha recibido grandes alabanzas  de público y crítica desde su premiere mundial en Cannes.

SINOPSIS: En las calles de Londres, Mike, un joven sin hogar, lucha por sobrevivir mientras se enfrenta a su pasado y busca una salida a su situación. Su vida transcurre entre la marginalidad y breves destellos de esperanza. A medida que se adentra en un camino de autodescubrimiento, surgen oportunidades inesperadas que podrían marcar un nuevo comienzo. URCHIN es un retrato íntimo y conmovedor sobre la fragilidad humana y la posibilidad de redención.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “CAMINO A ARCADIA” se estrenará el 10 de noviembre en SkyShowtime.

SkyShowtime ha anunciado la fecha de estreno de Camino a Arcadia, su nueva serie original española protagonizada por William Levy y Paula Echevarría. Los tres primeros episodios estarán disponibles en SkyShowtime el 10 de noviembre, con un nuevo episodio cada semana. 

Camino a Arcadia narra la historia de Pablo, que lo tiene todo: una vida tranquila, una comunidad unida y un hijo al que adora. Como entrenador de un equipo juvenil de lucha canaria, es conocido por su amabilidad y su actitud tranquila en la apacible ciudad de Arcadia. Nadie conoce la verdad sobre su oscuro y peligroso pasado. Tras vivir al límite en México, escapó de su violenta vida para proteger a su hijo Bruno. Convertirse en padre lo cambió todo para él, pero huir de su antigua vida tuvo un coste. Su mujer, a la que dejó atrás, nunca le ha perdonado. Ahora ella ha vuelto, dispuesta a destrozar el mundo que él ha construido. Mientras resurgen viejos secretos y hierve la tensión, Pablo se ve obligado a enfrentarse a su pasado. ¿Podrá proteger a su hijo y aferrarse al paraíso que creó, o destruirá su vida anterior todo lo que ama?

Esta serie dramática de 6 episodios está también protagonizada por Michelle Renaud, Andrea Duro, Raúl Peña, Alejandro Nones, Sergio San, Pino Montesdeoca y Nacho Guerreros, entre otros.

Camino a Arcadia es una producción de Arcadia La Serie (Secuoya Studios) en colaboración con Vix y SkyShowtime. Está dirigida por Jorge Saavedra, escrita por Lidia Fraga y Jacobo Díaz, y producida ejecutivamente por David Martínez, Sergio Pizzolante, Carlos Portela, William Levy y Jeff Goldberg.

Camino a Arcadia es el proyecto más reciente del contenido original de SkyShowtime en España, que también incluye el thriller psicológico Matices, y Nails, que se estrenará el próximo mes.

El precio mensual del plan Estándar con Anuncios es de 4,99 euros, el precio mensual del plan Estándar es de 7,99 euros y el precio mensual del plan Prémium es de 12,99 euros. SkyShowtime también está disponible a través de proveedores de televisión seleccionados en determinados mercados.

NADIA LOPEZ nos informa que “DIE MY LOVE” de Lynne Ramsay, llegará a los cines el 14 de noviembre.

MUBI, la distribuidora global de películas, servicio de streaming y productora, se complace en convocaros para los próximos pases generales de la sensacional nueva película de la directora Lynne Ramsay. La película, que se estrenará en cines en España el 14 de noviembre, tuvo su estreno mundial en el Festival de Cine de Cannes a principios de este año y se pudo ver en el Festival de San Sebastián, donde su protagonista, Jennifer Lawrence, recibió el premio Donostia.

Una pareja joven y enamorada, cargada de ilusiones (Grace y Jackson), se muda de Nueva York a una casa heredada en el campo. Grace intenta encontrar su identidad con un nuevo bebé en ese entorno aislado. Pero al redescubrirse a sí misma tras un periodo de desmoronamiento, no lo hace en la debilidad, sino en la imaginación, en la fortaleza y en una impresionante e indómita vitalidad.

Die My Love es un retrato de una mujer inmersa en el amor y la locura. Está protagonizada por Jennifer Lawrence, Robert Pattinson, LaKeith Stanfield, Nick Nolte y Sissy Spacek.

NOTA DE LA DIRECTORA

En el corazón de esta historia está la complejidad del amor y cómo puede cambiar y transformarse con el tiempo. Mi objetivo era mantenerlo con los pies en la tierra, humano, espontáneo y divertido a veces, capturando los momentos que parecen pequeños pero que tienen mucho peso. Esta película es para cualquiera que haya estado en una relación: hay angustia y belleza en la vulnerabilidad.

SONY PICTURES nos informa que “JUJUTSU KAISEN: Ejecución” llegará a los cines el 14 de noviembre.

JUJUTSU KAISEN: Ejecución, es el nuevo capítulo cinematográfico del fenómeno mundial JUJUTSU KAISEN, que llegará exclusivamente a los cines españoles el próximo 14 de noviembre distribuido por Crunchyroll y Sony Pictures.

El Incidente de Shibuya, la mayor batalla en “Jujutsu Kaisen: Ejecución” hasta la fecha, se presentará por primera vez en la gran pantalla en un formato recopilatorio especial. Además, “Jujutsu Kaisen: Ejecución” presenta el estreno de los dos primeros episodios del nuevo arco de la Temporada 3, “Culling Game Parte 1”, antes de su debut en streaming en enero de 2026. Al conectar los episodios directamente relacionados de los arcos del “Incidente de Shibuya” y “Culling Game”, la historia se transforma en una nueva experiencia pensada especialmente para ser disfrutada en la gran pantalla.

En “Culling Game”, el hechicero de Grado Especial Yuta Okkotsu, protagonista de JUJUTSU KAISEN 0, finalmente entra en combate. Designado por las instancias superiores del mundo de jujutsu como el ejecutor de Yuji Itadori, Yuta deberá enfrentarse a Yuji. La esperadísima batalla entre los dos queridos estudiantes de Satoru Gojo se desata en la gran pantalla.

“Jujutsu Kaisen: Ejecución” se estrenará en Japón bajo el título “Jujutsu Kaisen: The Movie – Shibuya Incident Special Edition x Culling Game Advance Screening” el 7 de noviembre de 2025. El largometraje fue anunciado en el marco del “Directo Especial del 5º Aniversario del Anime de Jujutsu Kaisen”. El anuncio tuvo lugar junto con la revelación de la fecha de emisión de la tercera temporada de la querida serie y estuvo acompañado por un nuevo póster de la película y el tráiler de la Temporada 3.

La serie de anime de Jujutsu Kaisen, producida por TOHO animation, animada por el legendario estudio MAPPA, y basada en el manga homónimo superventas de Gege Akutami publicado en el Weekly Shonen Jump de Shueisha, se emitió por primera vez en octubre de 2020. Desde entonces se ha convertido en un auténtico fenómeno y en un icono de la cultura popular. La popular serie culminó su segunda temporada en diciembre de 2023 y fue galardonada como “Anime del Año” en los Crunchyroll Anime Awards de 2024, entre otros muchos premios. Antes ese mismo año, Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment estrenaron “Jujutsu Kaisen: El tesoro escondido/El Tesoro perdido – La Película” en territorios seleccionados. “Jujutsu Kaisen: El tesoro escondido/ El Tesoro perdido – La película” supuso el primer estreno de Jujutsu Kaisen desde el final de la segunda temporada de la serie, y la primera película estrenada en cines de la franquicia desde “Jujutsu Kaisen 0”, que hizo una taquilla de 188 millones de dólares en todo el mundo. “Jujutsu Kaisen: Ejecución” es el próximo estreno en cines de Jujutsu Kaisen, ofreciendo el estreno de nuevos contenidos de la próxima Temporada 3.

SINOPSIS: Desciende un velo en la bulliciosa zona de Shibuya entre la multitud que celebra Halloween, atrapando a innumerables civiles. Satoru Gojo, el hechicero más fuerte que hay, se adentra en el caos.

Pero allí lo esperan usuarios de maldiciones y espíritus que traman dejarlo encerrado. Yuji Itadori, acompañado por sus compañeros de clase y otros hechiceros de primer nivel, entra en la batalla en un choque de rumbos sin precedentes: el Incidente de Shibuya.

En la conclusión, diez colonias en todo Japón se convierten en guaridas de maldiciones en un plan orquestado por Noritoshi Kamo, el hechicero más retorcido de la historia. Con el comienzo del letal Viaje de Aniquilación, el hechicero de nivel especial Yuta Okkotsu tiene la misión de ejecutar a Yuji por sus supuestos crímenes.

El enfrentamiento desesperado entre los dos queridos pupilos de Satoru Gojo llega a la gran pantalla con un avance antes de tiempo. Sé el primero en experimentar el fatídico combate entre Yuji y Yuta con el esperado anticipo de la tercera temporada en los cines de todo el país.