Mostrando entradas con la etiqueta DYP Comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DYP Comunicacion. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de octubre de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXXVII)

CARAMEL FILMS nos informa que “KARMELE” de Asier Altuna, llegará a los cines el 10 de octubre.

Los ganadores del Goya Jone Laspiur y Eneko Sagardoy, protagonizan este emocionante y épico drama histórico con tintes musicales. Se trata de su primer trabajo juntos donde dan vida a la pareja formada por Karmele y Txomin. Les acompañan Nagore Aranburu y Javier Barandiaran en los papeles de la madre y el padre de Karmele.

El cineasta Asier Altuna escribe y dirige este largometraje de ficción inspirado en la novela “La hora de despertarnos juntos” de Kirmen Uribe, uno de los autores contemporáneos en euskera de mayor proyección internacional. Una novela que a su vez se basa en la historia real de Karmele Urresti y Txomin Letamendi. Traducida a ocho idiomas, esta obra ganó el Premio Nacional de la Crítica (Narrativa en lengua vasca) y el premio de la Academia Vasca a mejor libro del año.

En palabras del director: “'KARMELE' es una historia de perseverancia, de lucha y de dignidad ante la falta de libertad. A la vez que un viaje a través de la cultura, la música y el arte. Siempre me han atraído las historias familiares en las que conviven distintas generaciones. Quiero dar a conocer a Karmele, una mujer que desde muy joven se ve obligada a enfrentarse a situaciones extremas desde una actitud valiente y comprometida, consecuente con sus ideas y que no vacila jamás en defenderlas”.

“Karmele” nos descubre la emotiva y reveladora odisea intercontinental de una pareja y su familia en la primera mitad del siglo XX. Una historia épica de nuestro pasado reciente que, sin embargo, resuena en nuestra actualidad gracias a temas universales y atemporales como el amor, la familia, la cultura y la libertad.

SINOPSIS: 1937. Karmele y su familia se refugian en Francia tras ser expulsados de su hogar a causa de la guerra. Allí, Karmele es contactada por la embajada cultural vasca en el exilio, que trata de luchar contra la guerra a través de la música y el baile, y conoce a Txomin, trompetista profesional del que se enamora. Después de vivir un tiempo en Venezuela, la pareja vuelve a casa con la esperanza de recuperar todo aquello que les fue arrebatado.

“Karmele” es el fruto del trabajo de Asier Altuna durante más de cuatro años junto a la productora ejecutiva, Marian Fernández Pascal, responsable de Txintxua Films. Altuna se ha rodeado de su equipo habitual, formado por algunos de los profesionales más reconocidos del cine vasco. Ander Sistiaga  es el director de Producción. Además, la película cuenta con Javier Agirre como director de Fotografía. Zaloa Ziluaga, se encarga de la Dirección de Arte.

La música es un hilo conductor a lo largo de toda la película. Desde el folclore vasco hasta el jazz, los boleros y las guarachas, la banda sonora acompaña y enriquece el viaje de los personajes. Aitor Etxebarria es el compositor de la Música.

Alazne Ameztoy se ocupa del Sonido. Nerea Torrijos es la responsable del Vestuario. Lola López e Itziar Arrieta son las jefas de Maquillaje y Peluquería. Laurent Dufreche es el montador. Lidera los VFX Félix Bergés y Jon Serrano firma los Efectos Especiales. María Rodrigo es la directora de Casting y Michel Gaztambide ha sido el consultor de guion.

Se trata de un largometraje en euskera producido por Txintxua Films SL y Esnatzeko Ordua Films AIE. El film cuenta con la colaboración de Gastibeltza Filmak; el apoyo de La Région Nouvelle-Aquitaine, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa; y la participación de EiTB y RTVE.

DIAMOND FILMS nos informa que el fin del mundo fue solo el principio. “Greenland 2” llega a los cines el 13 de febrero.

Hace unos años fuimos testigos de cómo una familia luchó contra viento y marea para llegar hasta un búnker en Groenlandia y sobrevivir al mayor impacto de un cometa desde aquel que acabó con los dinosaurios. Ahora, esta misma familia se prepara para el éxodo en busca de una nueva vida en la que se rumorea podría ser la única zona habitable del planeta.

Volvemos a ver en la dirección a Ric Roman Waugh, que ya dirigió la primera parte y ha contado con Butler en producciones anteriores como “Objetivo: Washington D.C.” u “Operación Kandahar”. Y, aunque Gerard Butler y Morena Baccarin volverán a interpretar a John y Allison Garrity, en el papel de Nathan, el hijo de la pareja protagonista, contaremos con Roman Griffin Davis, al que todos conocemos por su papel en Jojo Rabbit y al que veremos el próximo 21 de noviembre en la nueva película de Francis Lawrence, La Larga Marcha. 

Sinopsis: Después de sobrevivir al fin del mundo por la caída de un cometa, Jeff Garrity (Gerard Butler), junto con su mujer Allison (Morena Baccarin) y su hijo Nathan (Roman Griffin Davis), deciden abandonar el búnker que les ha mantenido a salvo cinco años para buscar una zona en Europa que podría ser habitable. Así, el último refugio es el principio de un nuevo comienzo. Juntos emprenderán un viaje donde los desastres naturales y los humanos que sobrevivieron han convertido el mundo en un auténtico infierno.

Te recordamos que Greenland 2 llegará a los cines el próximo 13 de febrero.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que José Corbacho y Catalina Solivella presentarán “EN UN LUGAR DE LA MENTE” en Barcelona el 15 de octubre.

El largometraje documental En un lugar de la mente, creado por José Corbacho y Catalina Solivellas e impulsado con 3 Salut Mental, se proyectará en Barcelona el próximo 15 de octubre, tras su paso por el Atlántida Mallorca Film Fest, en el Festival de Málaga y en Pekín de la mano del Instituto Cervantes.

Una historia real, poética y necesaria

El largometraje documental se rodó en 2024 en diferentes localizaciones emblemáticas de Mallorca y retrata el proceso de creación, ensayo y representación de una versión libre de El Quijote por parte de un grupo de actores y actrices que conviven con algún trastorno mental.

Está dirigido por Pep Bonet, coescrito y protagonizado por José Corbacho y Catalina Solivellas, e impulsado por las tres entidades que forman 3 Salut Mental (Fundación Es Garrover, Estel de Llevant y Asociación Gira-Sol).

La película está producida por El Obrador en coproducción con IB3, está financiada por 3 Salut Mental, el ICIB y el Consell de Mallorca y cuenta con la participación de TV3.

Además de los artistas ya mencionados, el elenco del proyecto está formado y protagonizado por los actores amateurs César López, Aina Romera, Guillem Pérez, Maje Mayrata, Maria Isabel Llaneras, Simó Sastre, Toni Ramon Ferragut, Miquel Gomila, Ester Sierra, Francisca Perelló y Nena Perelló. Todas ellas son personas participantes de teatro de la Fundación Es Garrover, de Estepa Teatre de Estel de Llevant y de la Asociación Gira-Sol.

El proyecto nace del deseo de dar voz a las personas que conviven con problemas de salud mental. Y lo hace desde una mirada creativa y profundamente humana, vinculando cine, teatro, literatura y salud, en un ejercicio de arte y reflexión destinado a romper estigmas y cambiar miradas.

EQUIPO: Respecto al equipo creativo, su director Pep Bonet es un premiado director de documentales y fotógrafo mallorquín que ha recorrido el mundo retratando historias. Fue premiado como Mejor Fotógrafo del Año 2004 por la Fundación Luchetta de Triestre y su anterior documental, Into the Shadows, rodado en Sudáfrica, ha gozado de difusión e impacto internacional. José Corbacho es uno de aquellos artistas multidisciplinarios que no necesitan presentación. En su carrera en el mundo audiovisual y del espectáculo ha participado en roles como actor, director, guionista y humorista. Dirige, escribe y actúa en programas como Homo Zapping, A pel o La Cosa Nostra, junto a Andreu Buenafuente. Es director y guionista (junto a Juan Cruz), de tres largometrajes entre los que destaca Tapas (Premio Goya a la Mejor Dirección Novel, entre otros muchos galardones).

Catalina Solivellas es una actriz mallorquina con una larga y destacada trayectoria en cine y televisión. Fue reconocida en 2013 con la nominación al Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación por el film Los niños salvajes y nominada por el Círculo de Escritores Cinematográficos.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que estrenará en cines la adaptación contemporánea de “EL FANTASMA DE LA ÓPERA”

A Contracorriente Films anuncia el estreno en cines de la adaptación contemporánea de EL FANTASMA DE LA ÓPERA ("Le Fantôme de l'Opéra"), que llegará a los cines de nuestro país el 4 de diciembre de 2026.

Dirigida por Alexandre Castagnetti a partir de un guion coescrito junto a Camille Fontaine, se trata de la primera versión en francés del clásico de Gaston Leroux publicado en 1909.

El reparto está encabezado por Deva Cassel, Romain Duris, Julien De Saint-Jean y los reconocidos bailarines Guillaume Diop y Dorothée Gilbert.

Castagnetti plantea una reinterpretación contemporánea, con proyección internacional y dirigida a un público más joven, que ofrece una mirada fresca sin perder la esencia atemporal que ha convertido esta historia en un referente literario.

El rodaje comenzó en agosto en el Palais Garnier de París, con escenas filmadas en espacios tan emblemáticos como la sala principal, los camerinos o la cisterna subterránea conocida como el “lago”.

La película cuenta, además, con un equipo creativo de reconocido prestigio: la dirección de fotografía corre a cargo de Nicolas Bolduc, la coreografía de Marion Motin  y la música de Dan Levy.

Ambientada en la París actual, la historia sigue a Anastasia, una joven bailarina recién llegada a la ciudad que sueña con triunfar en el ballet y logra unirse a la prestigiosa Ópera de París. Mientras ensaya Orfeo, se enamora de un misterioso pianista. A medida que se acerca su debut, Anastasia se ve atrapada en un amor imposible, en el delicado límite entre la realidad y la fantasía.

El estreno en Francia está previsto para septiembre de 2026 de la mano de SND, mientras que nuestro país la película llegará a los cines el 4 de diciembre del mismo año.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “WARHOL-VIJANDE: MÁS QUE PISTOLAS, CUCHILLOS Y CRUCES”, llegará a los cines el próximo 31 de octubre.

El documental “WARHOL-VIJANDE: MÁS QUE PISTOLAS, CUCHILLOS Y CRUCES”, un proyecto de la Colección Suñol Soler, dirigido por Sebastián Galán, se estrenará en cines de toda España el próximo 31 de octubre.  Recientemente el documental tuvo su estreno internacional en la Sección Oficial de la 21ª edición del London Spanish Film Festival  y también se pudo ver su este verano en el  Festival Atlántida. La película, nos cuenta la increíble historia de Fernando Vijande, uno de los art dealers más destacados de España, que tendió un puente cultural entre la Movida madrileña y el Nueva York de Andy Warhol con una exposición que hizo historia.

El documental cuenta con la colaboración especial de Alaska y con impresionantes testimonios de la mano de Christopher Makos, filip custic, Agatha Ruiz De La Prada, Fabio McNamara, entre otros.

En palabras de Rodrigo Navia-Osorio Vijande, hijo de Fernando Vijande y Presidente de la Colección Suñol Soler: “La visita de Andy Warhol a España fue un hito importante para el país y supuso la consagración para mi padre. No trajo a cualquiera, es que trajo a Andy Warhol, el rey del pop art, convirtiendo aquella exposición en parte del cambio del país hacia la modernidad.

El tándem coleccionista-galerista que formaron mi padre y José Suñol ha sido determinante para el arte español de los últimos años. Fernando fue un consejero esencial para que Suñol armara, en los años 70 y 80, una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de España, en la cual, por supuesto, Andy Warhol tiene un protagonismo especial.”

En palabras del director Sebastián Galán: “Este documental ha sido una labor casi antropológica, a través de buscar y, en ocasiones, rebuscar fotos, recortes de periódicos, documentos, videos de la época y entrevistas, hemos conocido cómo eran Warhol y Vijande en las distancias cortas; cómo pensaban en privado frente a cómo actuaban públicamente.

Y, mientras añadíamos más capas de archivo, lectura y conversación con los entrevistados, casi sin darnos cuenta, descubrimos que estábamos contando nuestra historia, pero que además era parte de la historia de España. Nuestro documental es una historia que no solo hablaba de arte, sino también de un país en cambio, de los artistas jóvenes del momento que fueron testigos y que hoy son aclamados artistas en cine, música, fotografía, pintura o escultura.”

El documental es un proyecto de la Colección Suñol Soler, cuyos orígenes se deben a la fructífera  colaboración entre Fernando Vijande y el filántropo y amante del arte José Suñol Soler. El documental ha sido realizado por Artworks No Panic We Are Here, cuyo equipo ha rodado en diferentes localizaciones: Madrid, Barcelona, Nueva York y Pittsburgh. La película, distribuida por Puntal Films, llegará a los cines el próximo 31 de octubre.

SINOPSIS: Tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, una explosión creativa, La Movida, irrumpe en Madrid: música, cine y arte, en plena revolución después de 40 años de represión. La Galería Fernando Vijande se convierte en epicentro artístico, con figuras tan dispares como Pedro Almodóvar, Alaska o el fotógrafo Robert Mapplethorpe.

En 1983, Andy Warhol, de la mano del galerista Fernando Vijande, aterriza en la capital madrileña para inaugurar “Pistolas, Cuchillos, Cruces” ante 12.000 espectadores y un gran número de fotógrafos y periodistas, lo que supuso el culmen del puente artístico Madrid-Nueva York.

Alaska, asidua de la galería y testigo directo de la visita de Andy Warhol, ha realizado las entrevistas al círculo más cercano, tanto de Andy Warhol como de Fernando Vijande.

La cantante y artista es el hilo conductor de esta historia, rodada entre Madrid, Barcelona, Pittsburgh −ciudad natal de Andy Warhol− y Nueva York. Con esta última ciudad se establece un paralelismo entre el espíritu de The Factory y La Movida madrileña.

Sobre la Colección Suñol Soler, Más que una Colección

Una de las colecciones privadas más importantes en España, configurada por José Suñol Soler (Barcelona, 1927-2019), empresario, filántropo, coleccionista y mecenas de la carrera galerística de Fernando Vijande. Sus fondos, con más de 1000 obras, permiten articular una amplia visión sobre la creación de vanguardia de los siglos XX y XXI con artistas icónicos internacionales como Warhol, Picasso, Dalí, Avedon, Mapplethorpe, etc., y artistas nacionales: Zush/Evru, Gordillo, Tàpies, Villalba, Muntadas, Sicilia...

Una colección para ser compartida y al servicio de la sociedad, a través de la Fundación Suñol y la Fundación Glòria Soler.

AINHOA PERNAUTE nos informa que Ione Hernandéz rueda “HERMANAS”

Ione Hernández debuta en el largometraje de ficción con Hermanas, un drama que versa sobre las relaciones intrafamiliares de dos hermanas que, con perspectivas diversas, han de enfrentarse a una misma realidad: una situación de violencia sexual entre sus respectivos hijos. La ética de las hermanas se tambalea cuando una de ellas interpone una denuncia.

Protagonizada por Emma Suárez y Elena Anaya, la película, producida por los hermanos Alenda para Solita Films, María Zamora para Elastica, Lara Izagirre y Garazi Elorza para Gariza Films y Ursula Romero y R. Paul Miller para ISB Films, se rueda durante 5 semanas en diferentes localizaciones de Vizcaya y Madrid.

La película llegará a los cines de la mano de Elastica.

SINOPSIS: Chelo quiere divorciarse de su marido Javier y construir una vida lejos de una relación que ya está acabada. Marta es una periodista que no puede llegar a todo con un pasado que arrastra y a veces duele. Lo que ellas no saben aún es que aquel verano, una fiesta y una reunión familiar cambiará sus vidas. Lucas, el hijo de Marta de 18 años, es acusado de agredir sexualmente a su prima Sofía, menor de edad. La denuncia de Chelo hacia su sobrino romperá lazos, traerá el pasado al presente y pondrá sobre la mesa la dureza de hacer daño a una parte de la familia para proteger la integridad de la otra.

En palabras de la directora: ‘’Como periodista y documentalista, siempre he sentido la necesidad de contar historias que reflejen lo que sucede en la sociedad que me rodea. Esta película nace de un caso real y de mi inquietud por esas agresiones sexuales que no llegan a los titulares, que ocurren en silencio dentro de las familias, sin pruebas ni testigos, y que muchas veces se callan por miedo o vergüenza. Aunque parece que hemos avanzado al hablar más abiertamente del tema, creo que es solo un espejismo, porque seguimos sin saber cómo abordar lo más incómodo. Me interesa poner la cámara justo ahí, en esa zona gris donde se duda, se calla y se normalizan situaciones que deberían cuestionarse".

Hermanas es una producción de Solita Films, Elastica, Gariza Films e ISB Films, con el apoyo de ICAA, Ayuntamiento de Madrid, EiTB, HBO y distribuida por Elastica.

SIDERAL nos informa que “LA CENA” de Manuel Gómez Pereira, llegará a los cines el 17 de octubre.

El próximo 17 de octubre se estrena en cine LA CENA, comedia dirigida por Manuel Gómez Pereira. La película tuvo su premier mundial en el 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en una de las galas de RTVE.

La Cena está protagonizada por Mario Casas y Alberto San Juan acompañados de un reparto coral formado por Asier Etxeandia, Nora Hernández, Óscar Lasarte, Elvira Mínguez, Eva Ugarte, Martín Páez, Carlos Serrano, Carmen Balagué y Antonio Resines, entre otros.

La Cena cuenta con guion de Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y Manuel Gómez Pereira y se inspira en la obra de teatro La cena de los generales, de José Luis Alonso de Santos. Ambientada en el contexto real de la Guerra Civil, La Cena retrata un hecho ficticio. 

SINOPSIS: Dos semanas después de acabar la Guerra Civil, Franco solicita una cena de celebración en el Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina, deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú. La fuga está servida.

FESTIVAL FILMS nos informa que “EN EL CAMINO (On the road)” de David Pablo, llegará próximamente a las salas de cine.

EN EL CAMINO (On the road), es la nueva película del reconocido director mexicano David Pablos. La cinta, que ha recibido el Premio a la Mejor Película en la sección Orizzonti del pasado Festival Internacional de Cine de Venecia, llegará próximamente en las salas de España. 

“En el camino” es una poderosa historia sobre el amor entre dos hombres que buscan sobrevivir y reconocerse en un entorno adverso: el mundo de los camioneros y las autopistas, regido por códigos heteronormativos e hipermasculinos. La película explora la batalla interior de sus protagonistas por mostrarse vulnerables en una cultura que castiga la sensibilidad y reprime el afecto. Una obra que atraviesa fronteras emocionales y geográficas, reafirmando la mirada única de David Pablos en el panorama del cine contemporáneo.

SINOPSIS: Veneno, un joven vagabundo rebelde, frecuenta restaurantes de carretera donde se acuesta con camioneros. Con una necesidad urgente de que alguien le lleve, conoce a Muñeco, un conductor duro y reservado. Convence a Muñeco para que le adentre en el hipermasculino mundo del transporte a larga distancia a través del norte de México. Mientras viajan juntos creándose una inesperada intimidad entre ellos, las sombras del pasado de Veneno resurgen, poniendo en peligro la vida de ambos.

NIEVES PEÑUELAS nos informa que “AMÉRICA HISPANA EL LEGADO DE LAS OLAS”, llegará a los cines el 7 de noviembre.

El documental América Hispana el legado de las olas, dirigido por Javier Linares y Javier Linares Sabater, llega a los cines el próximo 7 de noviembre. Una obra que invita a viajar al siglo XVI para revivir la mayor aventura de la historia: el descubrimiento de un Nuevo Mundo, su evangelización y la expansión de la cultura europea a través del océano.

América Hispana el legado de las olas, centra su mirada en Cartagena de Indias, enclave fundamental en la América virreinal, testigo del comercio de esclavos, ataques de corsarios y gestas navales, y donde convivieron figuras históricas como San Pedro Claver, “el apóstol de los esclavos”, Pedro de Heredia, conquistador español, Francis Drake, corsario inglés, Blas de Lezo, héroe naval español o el almirante Edward Vernon.

Voces expertas

El documental cuenta con el testimonio de prestigiosos historiadores que revelan cómo estas olas de historia moldearon un legado cultural que todavía resuena en la América Hispana. Entre los especialistas, María Saavedra Inaraja, historiadora y directora de la Cátedra Internacional CEU Elcano, Elvira Roca Barea, ensayista y autora de Imperiofobia y Leyenda Negra, Niko Roa Cilla, guionista y novelista histórico. Alberto Samudio Trallero, arquitecto y restaurador de patrimonio en el Caribe, Jorge Dávila Pestana-Vergara, presidente de la Academia de Historia de Cartagena o Ximena Avilán Díaz, consultora internacional de patrimonio, entre otros.

SINOPSIS: Tras ocho siglos de luchas, en 1492, los Reyes Católicos logran la unificación de la mayoría de los reinos peninsulares y se lanzan a emprender la más ambiciosa aventura de la historia: el descubrimiento de un Nuevo Mundo. Durante tres siglos, España gobernó un vasto territorio desde Norteamérica hasta la Patagonia, donde floreció una sociedad mestiza y más próspera que la existente en la propia Europa.

América Hispana el legado de las olas revive esa epopeya desde Cartagena de Indias, epicentro de flotas, tesoros, piratas y esclavos, para mostrar la dimensión cultural e histórica de la América Española.

BETA FICTION SPAIN nos informa que “LA HERMANASTRA FEA” de Emilie Blichfeldt, llegará al cine el 17 de octubre.

¿Hasta dónde llegarías para ser la más guapa del baile? La Hermanastra Fea se estrena en cines el 17 de octubre tras su premiere española en la 58º edición del Festival de Sitges.

El estreno en España llega tras su aclamado estreno internacional en el Festival de Sundance y su paso por la sección Panorama de Berlinale.

La directora noruega Emilie Blichfeldt debuta en la dirección con esta retorcida versión de la Cenicienta, de la que también firma el guion. Protagonizan Lea Myren, Thea Sofie Loch Næss, Ane Dahl Torp, Flo Fagerli y Isac Calmroth.

"La historia se nutre de la rica tradición de Cenicienta, en particular de la versión de los Hermanos Grimm, en la que las hermanastras se mutilan los pies para que les quepa el zapato. 

Aunque habría sido fácil crear una narrativa moderna de Cenicienta, desde el principio me comprometí a situar esta historia en el indefinido "érase una vez". Esta elección subraya cómo los motivos de la película, aunque conectan con problemáticas actuales, son verdaderamente atemporales, enraizados en tradiciones culturales que siguen moldeando nuestra visión de la belleza y la identidad." Emilie Blichfeldt, directora de La Hermanastra Fea.

SINOPSIS: En una versión retorcida del clásico cuento de Cenicienta, La Hermanastra Fea sigue a Elvira mientras tiene que competir con su preciosa hermanastra. En un reino de cuento de hadas donde la belleza es un negocio despiadado, Elvira hará lo que haga falta para captar la atención del príncipe.

La Hermanastra Fea es el sangriento relato de la sangre, sudor y lágrimas necesarias para convertir a Elvira en la reina del baile.

DIAMOND FILMS nos informa que “ROOFMAN. UN LADRÓN EN EL TEJADO” de Derek Cianfrance, llegará el 5 de diciembre a nuestros cines.

La nueva película del director nominado al Oscar® Derek Cianfrance, es una mezcla de comedia y romance sobre la historia real del delincuente Jeffrey Manchester, a quien da vida Channing Tatum (Magic Mike, Dog. Un viaje salvaje).

¿Y si hubiera tomado otras decisiones? 

La actriz nominada al Oscar® Kirsten Dunst, y Tatum se unen por primera vez en este divertido proyecto de Cianfrance, creando un tándem excepcional.

La necesidad agudiza el ingenio, y este simpático criminal intentará rehacer su vida tras haber tomado unas terribles decisiones… pero es muy difícil dejar el pasado atrás.

Completan el espectacular reparto el cuatro veces ganador del Emmy® Peter Dinklage, como el encargado de la tienda Toys "R" Us donde se esconde nuestro protagonista; el nominado al Oscar® Lakeith Stanfield y la cuatro veces nominada al Emmy® Juno Temple, quienes interpretan a los amigos de Manchester; y el ganador del Emmy® Ben Mendelsohn, entre otros.

Sinopsis: Basada en una historia real contada por un mentiroso. Chaning Tatum, Kristen Dunst y Peter Dinklage protagonizan la extraordinaria y divertida historia de Jeffrey Manchester (a quien da vida Tatum), un criminal que asaltó más de 60 McDonald's entrando por un agujero que hacía en el techo en medio de la noche. Tras ser arrestado, se escapó de prisión y vivió escondido en una tienda de Toys R Us durante seis meses.

La película se estrena el 5 de diciembre solo en cines.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “CONSTELACIÓN PORTABELLA” de Claudio Zulian, llegará a los cines el 24 de octubre.

CONSTELACIÓN PORTABELLA de Claudio Zulian, es el retrato de un cineasta europeo de culto, que ha destacado por su compromiso político y su activismo a favor de la defensa de las libertades. El largometraje llegará a los cines el 24 de octubre, después de recorrer un su selecto recorrido de festivales. A partir de entonces, se celebrarán numerosos eventos en Catalunya y España en homenaje a su figura y a su extraordinario legado.

Después de su proyección en cines la película se estrenará conjuntamente en 3Cat y CaixaForum+ -plataforma gratuita de divulgación de Cultura y Ciencia de la Fundación ”La Caixa”-.

Tras competir en la Sección Venezia Classici de la 81ª edición de la Mostra de Venecia y participar en la 69ª edición de la Seminci, dentro de la Sección 'Memoría y utopía', se ha proyectado en la 26ª edición de BAFICI y en la 15ª edición del D'A Film Festival. 

Para el director y productor del film, Claudio Zulian,  Portabella ha sido "un ejemplo de coherencia en la búsqueda de un lenguaje cinematográfico sensible y abierto al tiempo en que vivimos".

Por su parte, el coproductor Lluís Miñarro -ganador de la Palma de Oro del Festival de Cannes con El tío Boonmee que recuerda sus vidas pasadas, de Apichatpong Weerasethakul- añade que para él Portabella es "un renovador del lenguaje cinematográfico". El también cineasta añade: "su coherencia como cineasta y productor insobornable es un ejemplo para mí’.

El pasado enero se anunció que a lo largo de 2026 y 2027 la Generalitat de Catalunya y el Ministerio de Cultura celebrarán el centenario de Pere Portabella con una programación conjunta. 

SINOPSIS: Pere Portabella. Un gran cineasta español: sus films No compteu amb els dits, Nocturno 29, Vampir–cuadecuc, Umbracle, Pont de Varsòvia y El silencio antes de Bach han sido referentes fundamentales y muy influyentes de la cultura cinematográfica más atrevida. Portabella ha sido además un productor muy importante: a él le debemos El cochecito de Marco Ferreri y Viridiana de Luis Buñuel. Así mismo, ha sido un político muy relevante: fue elegido senador de las Cortes Constituyentes Españolas y su firma está en la Constitución Española de 1978.

“Constelación Portabella” se ha realizado con fragmentos de sus propios films y de charlas, conferencias y entrevistas con el mismo Portabella en diferentes medios a lo largo de su carrera como cineasta y político. Enmarcando todo ello hay declaraciones de críticos, directores de cine e historiadores, que han tenido relación con su arte y o participado en sus obras. Gracias a nombres como Esteve Riambau, Jonathan Rosenbaum o Luis E. Parés, entre otros, nos sumergimos en los retos tras las apuestas creativas de un artista total.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “PEQUEÑOS CALVARIOS” de Javier Polo, llegará a los cines el 24 de octubre.

La película cuenta con un excepcional reparto encabezado por Pablo Molinero, Enrique Arce, Arturo Valls, Andrea Duro, Berta Vázquez, Vito Sanz, Marta Belenguer, Javier Coronas, Rubén Bernal, Mamen García, José Miguel López, Lorena López y Raúl Navarro, entre otros.

SINOPSIS: Carlo, un excéntrico relojero, parece tener el poder de influir en los habitantes de su ciudad, llevándolos al límite y desafiándoles a tomar el control de sus disparatados destinos. ¿Cómo reaccionará un hipocondríaco incomprendido al confrontar la noticia de su inminente muerte? ¿Podrá una chica superar la pregunta de si su relación es más una carga que una bendición? ¿Qué ocurrirá cuando una pacífica profesora de yoga se vea perturbada por la llegada de una nueva y misteriosa vecina? ¿Y si unas vacaciones soñadas se convierten en una pesadilla? ¿Estarán nuestros protagonistas preparados para superar sus pequeños calvarios?

“Pequeños calvarios” es una coproducción con México y cuenta con las ayudas del IVC e ICAA y el apoyo de la televisión valenciana Àpunt Mèdia. Por la parte española producen además de  Los Hermanos Polo, Japonica Films y por la parte mexicana Paloma Negra Films y Whisky Content.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “ETERNITY” de David Freyne, llegará a los cines el 5 de diciembre.

A24 estrenará en cines en España, 'ETERNITY', una comedia romántica de ciencia ficción protagonizada por Miles Teller, Elisabeth Olsen y Callum Turner y dirigida por David Freyne y coescrita por Freyne junto a Pat Cunnane. Completan el reparto John Early, Olga Merediz y Da'Vine Joy Randolph.

Estrenada mundialmente en el Festival de Toronto con una gran acogida, la película llegará a los cines españoles el 5 de diciembre.

SINOPSIS: En un más allá donde las almas tienen una semana para decidir dónde pasarán la eternidad, Joan (Elizabeth Olsen) se enfrenta a la diabólica disyuntiva de elegir entre el hombre con el que ha compartido su vida (Miles Teller) y su primer amor (Callum Turner), que murió joven y ha estado décadas esperando a que ella llegara.

SONY PICTURES nos informa que “JUJUTSU KAISEN: Ejecución”, llegará a los cines el próximo 14 de noviembre.

El Incidente de Shibuya, la mayor batalla en JUJUTSU KAISEN hasta la fecha, se presentará por primera vez en la gran pantalla en un formato recopilatorio especial. Además, “Jujutsu Kaisen: Ejecución” presenta el estreno de los dos primeros episodios del nuevo arco de la Temporada 3, “Culling Game Parte 1”, antes de su debut en streaming en enero de 2026. Al conectar los episodios directamente relacionados de los arcos del “Incidente de Shibuya” y “Culling Game”, la historia se transforma en una nueva experiencia pensada especialmente para ser disfrutada en la gran pantalla.

En “Culling Game”, el hechicero de Grado Especial Yuta Okkotsu, protagonista de JUJUTSU KAISEN 0, finalmente entra en combate. Designado por las instancias superiores del mundo de jujutsu como el ejecutor de Yuji Itadori, Yuta deberá enfrentarse a Yuji. La esperadísima batalla entre los dos queridos estudiantes de Satoru Gojo se desata en la gran pantalla.

“Jujutsu Kaisen: Ejecución” se estrenará en Japón bajo el título “Jujutsu Kaisen: The Movie – Shibuya Incident Special Edition x Culling Game Advance Screening” el 7 de noviembre de 2025. El largometraje fue anunciado en el marco del “Directo Especial del 5º Aniversario del Anime de Jujutsu Kaisen”. El anuncio tuvo lugar junto con la revelación de la fecha de emisión de la tercera temporada de la querida serie y estuvo acompañado por un nuevo póster de la película y el tráiler de la Temporada 3.

La serie de anime de “Jujutsu Kaisen”, producida por TOHO animation, animada por el legendario estudio MAPPA, y basada en el manga homónimo superventas de Gege Akutami publicado en el Weekly Shonen Jump de Shueisha, se emitió por primera vez en octubre de 2020. Desde entonces se ha convertido en un auténtico fenómeno y en un icono de la cultura popular. La popular serie culminó su segunda temporada en diciembre de 2023 y fue galardonada como “Anime del Año” en los Crunchyroll Anime Awards de 2024, entre otros muchos premios. Antes ese mismo año, Crunchyroll y Sony Pictures Entertainment estrenaron “Jujutsu Kaisen: El tesoro escondido/El Tesoro perdido” – La Película en territorios seleccionados. “Jujutsu Kaisen: El tesoro escondido/El Tesoro perdido – La Película” supuso el primer estreno de “Jujutsu Kaisen” desde el final de la segunda temporada de la serie, y la primera película estrenada en cines de la franquicia desde “Jujutsu Kaisen 0”, que hizo una taquilla de 188 millones de dólares en todo el mundo. “Jujutsu Kaisen: Ejecución”  es el próximo estreno en cines de “Jujutsu Kaisen”, ofreciendo el estreno de nuevos contenidos de la próxima Temporada 3.

SINOPSIS: Desciende un velo en la bulliciosa zona de Shibuya entre la multitud que celebra Halloween, atrapando a innumerables civiles. Satoru Gojo, el hechicero más fuerte que hay, se adentra en el caos.

Pero allí lo esperan usuarios de maldiciones y espíritus que traman dejarlo encerrado. Yuji Itadori, acompañado por sus compañeros de clase y otros hechiceros de primer nivel, entra en la batalla en un choque de rumbos sin precedentes: el Incidente de Shibuya.

En la conclusión, diez colonias en todo Japón se convierten en guaridas de maldiciones en un plan orquestado por Noritoshi Kamo, el hechicero más retorcido de la historia. Con el comienzo del letal Viaje de Aniquilación, el hechicero de nivel especial Yuta Okkotsu tiene la misión de ejecutar a Yuji por sus supuestos crímenes.

El enfrentamiento desesperado entre los dos queridos pupilos de Satoru Gojo llega a la gran pantalla con un avance antes de tiempo. Sé el primero en experimentar el fatídico combate entre Yuji y Yuta con el esperado anticipo de la tercera temporada en los cines de todo el país.

VÉRTICE 360 nos informa que “DRÁCULA” de Luc Besson, llegará a los cines el 21 de noviembre.

Sin abandonar el terror que caracteriza a la novela original de Bram Stoker, publicada en 1897 y adaptada en más de un centenar de series y películas, Besson reinventa aquí el clásico y nos presenta un nuevo enfoque de la historia del famoso vampiro.

Caleb Landry Jones se mete aquí en la piel del vampiro, mientras que Christoph Waltz, Zoë Bleu y Matilda de Angelis completan el reparto de “DRÁCULA”.

SINOPSIS: Tras una devastadora pérdida, el príncipe Vlad II, conde Drácula (Caleb Landy Jones), renuncia a Dios y es maldecido a la vida eterna, condenado a vagar solitario a lo largo de los siglos. Este es el relato sobre la historia de amor jamás contada del infame vampiro, que desafiará al destino y la mortalidad en busca de su amor perdido.

SOBRE LA PELÍCULA

“Drácula” es todo un espectáculo cinematográfico. Sus paisajes góticos, trajes suntuosos y una belleza espeluznante definen la estética y sumergen al espectador en esta historia épica que abarca varios siglos, y en la que se mezclan el romance gótico, la acción y el humor negro y que cuenta con impresionantes efectos visuales.

Besson nos presenta a un Drácula como nunca antes lo habíamos visto: trágico, encantador y profundamente humano.

En 2024 se realizó el rodaje en localizaciones de Finlandia y París. Además, se realizó un decorado de más de 4.000 metros cuadrados con todas las estancias que componen el castillo del conde en Transilvania.

El actor Caleb Landry Jones y el director Luc Besson se reencuentran en esta película después de haber trabajado juntos en Dogman. Según palabras del propio Luc Besson, decidió escribir el guion de “Drácula: A Love Tale” específicamente para el actor: «Estamos charlando sobre otros papeles que podrían funcionar para él. Le dije: 'Estarías geniales como Drácula'. Entonces pensé: '¿Sabes qué? Voy a escribirlo'».

Para interpretar al famoso vampiro de la forma más cuidada posible, Caleb Landry Jones perdió peso y trabajó el acento rumano que caracterizó a Drácula.

“Drácula” llegará a los cines españoles el 21 de noviembre de la mano de Vértice 360.

FILMAX nos informa que “LA TIERRA DE AMIRA” de Roberto Jiménez, llegará a los cines el 5 de diciembre.

Filmax estrenará “LA TIERRA DE AMIRA” el 5 de diciembre en cines. Se trata del primer largometraje de ficción del director, guionista y productor Roberto Jiménez, que consolida en esta película una voz cinematográfica personal, honesta y comprometida con el retrato de realidades invisibilizadas.

La película cuenta con un reparto encabezado por Mina El Hammani, Manuel Morón, Pilar Gómez y Jorge de Juan.

Sinopsis: Justino es un viudo que vive apartado del mundo en una extensa y solitaria finca en la que solo cultiva un pequeño huerto. Amira es una de tantas temporeras ilegales marroquíes que buscan en España un futuro mejor. Una noche que Justino baja al pueblo a vender sus tomates, la atropella accidentalmente. Los daños no son graves, pero ella pierde toda posibilidad de trabajar, por lo que él, obligado por su hermana Araceli, le ofrece su casa hasta que se recupere. Ella acepta por pura necesidad, con el riesgo que conlleva enfrentar dos mundos antagónicos, abismados por la edad, el sexo, la cultura o la religión.

En palabras del director, “La tierra de Amira” “es una apuesta por entendernos, por conocernos y por respetarnos, que explora la diferencia entre las personas no como elemento disruptivo, disgregador, sino como punto de confluencia desde el que construir con lo opuesto para enriquecernos como individuos, pero también como sociedad. Vivimos tiempos de radicalización, de extremos, de polarización: o estás con unos o estás con otros. No hay espacio para el diálogo sereno y constructivo. Todo parece diseñado para que nos dividamos y enfrentemos. Y en este complicado contexto aparece “La tierra de Amira”, una película que tiende puentes entre jóvenes y viejos, entre la España vaciada que intenta sobrevivir y la urbana que no la conoce ni la comprende, entre una agricultura ancestral condenada a la desaparición y quienes intentan mantenerse firmes para conservar las viejas semillas heredadas, entre culturas y religiones que se venden antagónicas sin razón alguna, entre aquellos y aquellas que llegan a España buscando la esperanza y quienes los necesitamos para apuntalar el futuro.”

“La tierra de Amira” es una producción de Dexiderius Producciones, Balance Media, Malas Compañías y La Tierra de Amira AIE.

KARMA FILMS nos informa que “EL RUGIR DE LAS LLAMAS” de Robin Petré, llegará a los cines el 17 de octubre.

El 17 de octubre llega a los cines EL RUGIR DE LAS LLAMAS, un viaje inmersivo y visualmente impactante al corazón del sur de Galicia, una de las zonas más vulnerables de Europa a los incendios forestales. La directora Robin Petré (`From the Wild Sea´, 2021) se inspira en la relación de los humanos con el mundo natural y filma la conexión entre caballos salvajes y vaqueros locales como parte importante del ecosistema y el equilibrio natural de la zona. Pero los caballos, indispensables durante siglos para la prevención de incendios, son cada vez menos numerosos, tendiendo a desaparecer a causa del progreso humano y amenazando con ello el estilo de vida de los vaqueros. “El rugir de las llamas” acompaña a diferentes personajes como el bombero y su trabajo frente a los fuegos más peligrosos, el niño de 10 años que sueña con ser vaquero, la veterinaria que trabaja tanto con caballos salvajes como domesticados o la agricultora que también asiste como bombera forestal.

Una película impactante, rodada durante uno de los veranos más calurosos jamás registrado, que invita a reflexionar sobre cómo interactuamos con la naturaleza, a observar el impacto que tenemos sobre ella y a considerar cómo podríamos unirnos para cambiar el rumbo del futuro para bien.

“El rugir de las llamas” formará parte de la programación de la Sección Impacto de la XI edición del Another Way Film Festival, que se celebra en Madrid del 14 al 19 de octubre.

FLINS & PINÍCULAS nos informa que “SÚPER CHARLIE”, la historia de un bebé con súper poderes, llegará a los cines el 31 de octubre.

Basada en las famosa obra literaria de Camilla Läckberg, Súper Charlie -el primer álbum ilustrado de la conocida autora de novela policíaca-, la película participará en la 70º edición de la Seminci dentro de la Sección dedicada al Público familiar, Miniminci.

Este otoño, el icónico personaje del primer libro ilustrado de la habitual autora de novela policiaca Camilla Läckberg Súper Charlie, cobrará vida en los cines de la mano de Flins & Piniculas el viernes 31 de octubre.

La película cuenta la historia de Wille, un niño de 10 años, siempre soñó con ser un superhéroe como su padre, un valiente policía. Pero su mundo cambia cuando nace su hermano pequeño Charlie, un bebé con increíbles superpoderes. Sintiéndose eclipsado, Wille lucha con la idea de no ser especial, hasta que un peligroso villano amenaza la ciudad.

Deberá dejar atrás sus celos y unir fuerzas con Charlie para enfrentarse al enemigo. Juntos descubrirán que el verdadero poder no está en las habilidades, sino en el valor, la hermandad y el trabajo en equipo.

El largometraje supone el salto al cine del director de series de TV sueco John Holmberg. El público familiar disfrutará de una aventura muy emocionante con un halo futurista, que promueve la creatividad y la imaginación como, herramientas para ayudar a los niños a encontrar su lugar en el mundo desde la intimidad de su hogar.

miércoles, 24 de septiembre de 2025

GIRA DE LA ÚLTIMA FOLCLÓRICA

 

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “La última folclórica” de Laura Gallego arranca su gira el 5 de octubre en el Teatro Coliseum de Barcelona.

El próximo 5 de octubre arrancará  La última folclórica, el nuevo espectáculo de Laura Gallego: una propuesta escénica que combina homenaje y revolución, tradición y vanguardia. La gira, producida por Green Cow Music y patrocinada por la Fundación Cajasol y la Diputación Provincial de Cádiz, recorrerá los principales escenarios del país hasta mayo de 2026.

El pistoletazo de salida será en el emblemático Teatro Coliseum de Barcelona, donde se celebrará una única y especial función. Con dirección artística de Pedro Centeno y musical de José Antonio Márquez, el espectáculo propone un recorrido emocional por la historia de la copla, desde sus raíces más puras hasta su reinvención con géneros como el jazz, el tango, el funk o el techno.

Así, Laura Gallego rinde homenaje al legado de las grandes figuras como Rocío Jurado, Marifé de Triana o Concha Piquer, pero también abre un camino para las nuevas generaciones, alentando a que alguien tome el relevo y mantenga viva la llama del género. La Última Folclórica es, ante todo, una reivindicación: de un arte, de una manera de sentir y de una identidad artística sin ataduras,

“Este espectáculo nace cuando tomo conciencia de que no hay ninguna artista joven que se dedique por completo a la copla. Me di cuenta que era la última; no la única, pero sí la última. Con él quiero estimular a la nueva cantera, que salga alguien más joven que me diga: ‘¡Oye, que no eres la última, que yo voy detrás!’”, ha declarado la cantante durante la presentación.

En La Última Folclórica, Laura Gallego irrumpe en escena subida a una moto, con gafas de sol y bata de cola, y culmina como DJ con una sesión de techno-copla. En este espectáculo conviven el caracolillo de Estrellita Castro con la electrónica de club, las peinetas clásicas con la mirada libre y contemporánea de una artista que se define como “folclórica pletórica”

Es, en sus palabras, “la versión más actualizada de mí misma”: un espectáculo que celebra la copla sin corsés, combinando emoción y fiesta, con clásicos como La bien pagá a ritmo de jazz o Tatuaje en clave de tango. Un grito artístico que desafía moldes y defiende una copla viva, auténtica y abierta al presente.

Sobre Laura Gallego

Nacida en Jerez de la Frontera y criada en Algar, Laura Gallego se convirtió en una figura imprescindible de la música española tras ganar en 2008, con tan sólo 16 años, la segunda edición del programa de Canal Sur TV Se llama Copla. Desde entonces, su carrera ha sido un continuo homenaje a la copla, pero también una búsqueda constante de nuevas formas de interpretarla. Ha publicado tres discos: Castillos de Sal, Vintage y Sin Fronteras, y ha recorrido los principales teatros y escenarios de Andalucía y del resto de España, consolidándose como una de las voces más potentes y personales del género.

Recientemente, la cantante ha copresentado el programa revelación del verano en Canal Sur TV, La Casa de Andalucía, donde se combinan música en directo de artistas andaluces, anécdotas festivas y el ambiente de la aldea de El Rocío. El programa cosechó un gran 12,3% de share en su estreno.

Por su parte, Green Cow Music es una promotora hispalense especializada en la producción de festivales, ciclos y espectáculos musicales de gran envergadura, como ICÓNICA Santalucía Sevilla Fest, el festival experiencial andaluz, que tiene lugar en la Plaza de España de Sevilla.

Fechas y plazas de la gira

5 de octubre de 2025 – Barcelona – Teatro Coliseum 

13 de octubre de 2025 – Madrid – Teatro de la Zarzuela 

31 de octubre y 1 de noviembre 2025 –Jerez de la Frontera- Teatro Villamarta 

21 noviembre 2025 – La Línea de la Concepción – Palacio de Congresos 

27 de noviembre de 2025– Bilbao – Campos Elíseos

10 enero 2026 – Las Palmas de Gran Canaria – Auditorio Alfredo Krauss 

16 de enero de 2026 – Badajoz – Palacio de Congresos

17 de enero de 2026 – Mérida – Palacio de Congresos 

18 de enero de 2026 – Sevilla – Cartuja Center 

25 de marzo de 2026 – Cádiz – Gran Teatro Falla 

11 y 12 de abril de 2026 – Málaga – Teatro Cervantes 

18 de abril de 2026 – Almería – Auditorio Municipal Maestro Padilla 

8 y 9 de mayo de 2026 – Jaén– Teatro Infanta Leonor

jueves, 11 de septiembre de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXXV)

DIAMOND FILMS nos informa que Dwayne Johnson sorprende en Venecia con su espectacular interpretación en The Smashing Machine.

La Roca decía sentirse encasillado y apuesta por aceptar proyectos más serios, demostrando que tiene mucho talento bajo esos músculos.

Una larga ovación de 15 minutos fue dirigida y recibida por el grandísimo (literal y figuradamente) Dwayne Johnson tras la proyección de The Smashing Machine, demostrando que no es solo un montón de testosterona y que puede dejarnos boquiabiertos con una interpretación sincera y emotiva, como dejó claro a los más críticos, después de la premier internacional de dicho filme en el 82º Festival de cine de Venecia, pues una gran mayoría de reseñas internacionales se centraron en su actuación, mientras que las españolas alabaron la calidad de la película:

"Una reescritura exquisita de la masculinidad comparada a través de la gloria (acaso la hombría) perdida de un gladiador. (...) Acostumbrados al biopic ejemplar en pose hagiográfica, (...) una película taimada y llena de grises y aristas como esta se convierte en un soplo de aire fresco" – Kinótico.

“Muy potente, muy buena, Es una película que deja mucha libertad para disfrutar de todo el entramado y la banda sonora es impresionante” – Sensacine

"Demuestra que Johnson es un actor real y un potencial futuro ganador del Oscar (...) Safdie le pidió a la estrella que se mostrase vulnerable por primera vez en su carrera y es algo digno de ver (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" - The Independent

"Dwayne Johnson es una revelación en el lacerante y humano biopic deportivo de Benny Safdie (...) un drama de mirada clara que se siente como una prima de 'The Wrestler'". – Variety

"La interpretación de Johnson es maravillosa, una fusión de cuerpo y espíritu que impregna la sensibilidad de Safdie para ofrecer lo que es, indiscutiblemente, el trabajo con más capas de la carrera del actor". -  IndieWire

"Dwayne Johnson te hará llorar en el debut en solitario como director de Benny Safdie" - The Playlist

"Dwayne Johnson se despoja de su imagen tonta en una película de músculos con un corazón tierno (...) 'The Smashing Machine' es una película de lucha satisfactoria que innova sutilmente (...) Puntuación: ★★★★ (sobre 5)" – Telegraph

Nadie en el equipo de The Smashing Machine quiso perderse esta premier, acudiendo a la cita los protagonistas Dwayne Johnson y Emily Blunt, el director Ben Safdie e incluso el luchador de MMA, Mark Kerr, el personaje real al que da vida Johnson en la película.

Después del estreno en Venecia, el filme será lanzado en cines en Estados Unidos y España el próximo 3 de octubre. 

DYP COMUNICACIÓN nos informa que estará presente en el Festival de San Sebastián con las siguientes obras:

PARECIDO A UN ASESINATO- SECCIÓN GALAS RTVE - (Martes 23 de septiembre)

Rodada entre Valencia y el Pirineo de Huesca, la película dirigida por el ganador de un premio Goya por el guion de En la ciudad sin límites, Antonio Hernández, está basada en la novela homónima de Juan Bolea que aborda los misterios de la conducta humana.

Contarán con la presencia de los actores Blanca Suárez, Eduardo Noriega, Tamar Novas, Claudia Mora y el director Antonio Hernández.

YA NO QUEDAN JUNGLAS- SECCIÓN GALAS RTVE (Miércoles 24 de septiembre)

La primera película del cineasta mexicano Gabriel Beristain, que cuenta con un reparto internacional encabezado por el actor norteamericano Ron Perlman, junto a Megan Montaner y Hovik Keuchkerian es una historia que reposa en tres ejes: el amor, la violencia y la venganza a través de “el Gentleman”, un viejo militar interpretado por Ron Perlman, combinando el thriller, la acción, y las emociones.

Contarán con la presencia de los actores Ron Perlman, Megan Montaner, Daniel Grao, Lorena Bernal, Rubén Ochandiano y el director Gabriel Beristain. GABRIEL.

FRAGMENTOS-SECCIÓN MADE IN SPAIN- (Viernes  26  de septiembre)

Se trata de un emocionante drama protagonizado por la 3 veces ganadora al Goya Emma Suárez, Asia Ortega, José Luis García Pérez y Manuel Vega.

Un paraíso a punto de desmoronarse cuando los caminos de estas dos parejas se crucen y sus integrantes comiencen a cuestionarse el sentido de sus relaciones y el significado del amor para cada uno de ellos. Alba, Diego, Ben e Irene irán descubriendo la verdad de cada uno al quitarse las máscaras tras las que se ocultaban

Contarán con la presencia de los actores Asia Ortega, José Luis García Pérez, Manuel Vega y el director Horacio Alcalá.

8-SECCIÓN MADE IN SPAIN - (Lunes 22 de septiembre)

La nueva película dirigida por Julio Medem protagonizada por Javier Rey y Ana Rujas que retrata cómo, a lo largo de 90 años, las vidas de Octavio y Adela se entrelazan en forma de “8”, a través de intensos encuentros y desencuentros. Una historia de amor contada en ocho planos secuencia con ocho épocas decisivas de la reciente historia de España como telón de fondo.

Contarán con la presencia de los actores Javier Rey, Ana Rujas, Loreto Mauleón, Tamar Novas y el director Julio Medem.

AMANECE EN SAMANÁ-SECCIÓN MADE IN SPAIN - (Domingo 21 de septiembre)

‘AMANECE EN SAMANÁ’ es una comedia dirigida por Rafa Cortés basada en una obra de teatro de Jordi Galceran. Está protagonizada por Luis Tosar, Luisa Mayol, Luis Zahera y Bárbara Santa-Cruz, junto a los actores internacionales Charles Dance y Alfredo Castro. Completan el reparto Félix Tejeda, Andresito Germosen, Lidia Ariza, Laura Díaz,  Yaritza Reyes y Alex Valdés.

‘Amanecer en Samará’ es una comedia dramática que nos muestra cómo nuestro destino y la gente que forma parte de él interactúan y nos afectan e influyen de forma inesperada.

Contaremos con la presencia de la actriz Bárbara Santa-Cruz y el director Rafa Cortés.

NUEVE CARTAS nos informa que “EL PRÍNCEP” de ALEX SARDÀ suma seis nuevos festivales.

'El Príncep', cortometraje dirigido por Alex Sardà y protagonizado por Enric Auquer (Premio Max a Mejor Actor Protagonista por El día del Watusi) y Mona Martínez, empieza el mes de septiembre sumando nuevos festivales a su ya extenso recorrido. A lo largo de este mes, se podrá disfrutar del cortometraje en:  Festival de Cine "Ciudad de Astorga" (España), Festival Kratkog Metra Novigard (Croacia), FICBUEU - Festival Internacional de Cortometrajes (España), Prishtina International Film Festival (Kosovo), Tabaca Film Fest - Lo festival de cinema mitològic del Pirineus (España) y Film Fest Sundsvall (Suecia). 

Estrenado en la 69ª. edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid) y con première internacional en el Festival de Cine de Cracovia, este cortometraje, actualmente disponible en la plataforma Movistar+, atesora una brillante trayectoria repleta de reconocimientos: 

Premio Gaudí a Mejor Cortometraje // Mejor Cortometraje Español en la SEMINCI// Mejor Cortometraje en La Otra Mirada - Festival de Medina del Campo// Premio al Mejor Corto Nacional en el Festival de Cine de Zaragoza// Mejor Cortometraje en Skyline Benidorm Film Festival // Mejor Cortometraje en Ibiza Cinefest// Mejor Cortometraje en Ibicine// Mejor Cortometraje en ICOFF - GASTEIZ (Vitoria - Gasteiz)// Mejor Guion en CreatRivas (Rivas - Vaciamadrid)// Mejor Actor para Enric Auquer en el Festival de Cine de Sant Joan d'Alacant// Mejor Cortometraje en Festival de cine de l'Alfàs del Pi// Mejor dirección, Mejor actor para Enric Auquer y Mejor fotografía en el Festival Ibérico de Cine de Badajoz// Mejor cortometraje y Mejor actor para Enric Auquer en el Festival de Curts Pedra del Diable// 'El Príncep' ha participado también en la 65.ª edición del Krakow Film Festival, en la 15.ª edición del D'A - Festival de Cinema de Barcelona, en la 14.ª edición del Festival MÁRGENES - Festival Internacional de Cine de Madrid (Sección Escáner) y en la 22.ª edición del Festival CURTOCIRCUITO - Festival Internacional de Cinema e Artes Visuais de Santiago de Compostela. Además, el film forma parte del catálogo SHORTCAT, impulsado por Catalan Films, que selecciona los mejores cortometrajes catalanes del año para su promoción en los mercados y festivales internacional más importantes del sector. El programa está dirigido especialmente a programadores, distribuidores, compradores, instituciones y prensa.

Escrito y dirigido por Alex Sardà, 'El Príncep' es un cortometraje de ficción, con producción de 15L FILMS y CANADA, que retrata a un príncipe contemporáneo y aborda el tema de los privilegios y la corrupción inmobiliaria con un elenco protagonizado por Enric Auquer (Premi Gaudí por 'Casa en flames', Goya a Mejor actor revelación por 'Quien a hierro mata', Biznaga de Plata a Mejor interpretación masculina por 'Fuga' de Alex Sardà) y Mona Martínez (nominada al Goya por 'Adiós' de Paco Cabezas; 'El Reino' de Rodrigo Sorogoyen), a los que acompañan Elena Martín Gimeno, Javier Beltrán, Carla Linares, David Vert, Nora Sala-Patau y Daniela Brown.

'El Príncep' cuenta la dirección de Fotografía de Artur-Pol Camprubí ('The Human Hibernation', 'Hafreiat') y la dirección de Arte de Laura Santos ('Salve María'). Diego Pedragosa y Pau López son los responsables del Sonido, mientras que Oriol Donat y Laia Casanovas ('Sirat', 'Creatura', 'Cardo', 'Muyeres') se ocupan del Diseño de sonido. La compositora Clara Aguilar ('Creatura', 'Selftape') firma la banda sonora y Marta Ferrero, los efectos visuales. Ester Guntín y Àngela Boix ('Polvo Serán') son las coreógrafas. Carlota Coloma y Adrià Lahuerta ('Hafreiat', 'Anxious in Beirut') son los productores y coproducen CANADA, la productora liderada por Alba Barneda, Lope Serrano y Nicolás Méndez. Carlota Coloma es la productora ejecutiva.

En palabras del  director, Alex Sardà, “este cortometraje coge el relevo emocional de mi anterior corto 'Gang'. Mi objetivo con esta historia es poner sobre la mesa que si damos la espalda a todas estas construcciones y silencios que nos forman en vez de mirarlos de cara y enfrentarnos a ellos, llegará un día en que tocará pagar las consecuencias. Y lo más probable es, como veremos con Artur, que no solo no seamos capaces de hacer algo al respecto, sino que descubramos hasta qué punto nos hemos convertido en eso mismo de lo que creíamos estar huyendo”.

SINOPSIS: Hoy es día de estreno y Artur, hijo de una familia burguesa y bailarín en una compañía de danza contemporánea, actúa como el príncipe de un reino hecho a su medida. Todo cambia cuando su padre es arrestado por corrupción en un escándalo inmobiliario. A partir de ese momento, Artur deberá decidir entre proteger a su familia encubriendo a su padre o enfrentar las consecuencias de renunciar a sus privilegios.

Las películas preseleccionadas al Oscar 'Sirat', 'Sorda' y 'Romería' podrán disfrutarse en Movistar Plus+

Movistar Plus+ ofrecerá a todos sus clientes las tres películas preseleccionadas para representar a la Academia de Cine de España en los premios Oscar® en la categoría de Mejor Película Internacional. 'Sirat', de Oliver Laxe, es una película original Movistar Plus+, mientras que 'Sorda', de Eva Libertad y 'Romería', de Carla Simón, cuentan con la participación de Movistar Plus+ en su producción. 

'Sirat' de Oliver Laxe

Desde su estreno en cines el 6 de junio, ‘Sirat’ se ha convertido en uno de los grandes fenómenos cinematográficos españoles del año. Un éxito en taquilla y crítica dentro y fuera de España que todos los clientes de Movistar Plus+ podrán disfrutar en sus casas desde el 19 de septiembre. Una joya creada y dirigida por Oliver Laxe, ganadora exaequo del Premio del Jurado en la 78ª edición del Festival de Cannes.

Acompañando este estreno, Movistar Plus+ ofrecerá la filmografía completa de Oliver Laxe compuesta por 'Todos vosotros sois capitanes’, Premio FIPRESCI en la Quincena de Realizadores de Cannes 2010, 'Mimosas', Gran Premio de la Semana de la Crítica en Cannes 2016 y 'O que arde', Premio del jurado en Un certain regard de Cannes 2019 y ganadora de dos Premios Goya.

‘Sirat’ es una película original Movistar Plus+ producida en colaboración con Filmes da Ermida, El Deseo, Uri Films y 4a4 Productions, distribuida en España por Bteam Pictures. Las ventas internacionales corren a cargo de The Match Factory.

Sinopsis: Un hombre (Sergi López) y su hijo (Bruno Núñez Arjona) llegan a una rave perdida en medio de las montañas del sur de Marruecos. Buscan a Mar, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de esas fiestas sin amanecer. Reparten su foto una y otra vez rodeados de música electrónica y un tipo de libertad que desconocen. Allí deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, donde esperan encontrar a la joven desaparecida.  

'Sorda' de Eva Libertad

Premio del Público en la sección Panorama del Festival de Berlí­n de 2025 y gran triunfadora en el Festival de Málaga de este año, 'Sorda' es un retrato hermoso y realista de cómo una mujer sorda y su pareja oyente se enfrentan al nacimiento de su primer hijo en una sociedad hecha por y para los que oyen.

‘Sorda’, que cuenta con la participación de Movistar Plus+, está basada en su cortometraje homónimo (nominado al Goya en 2022), Eva Libertad debuta en el largometraje con este drama protagonizado por Álvaro Cervantes y por la actriz sorda Miriam Garlo, también protagonista del corto y hermana de la directora.

Sinopsis: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella. 

Ya disponible en Movistar Plus+.

'Romería', de Carla Simón

La catalana Carla Simón, Premio Nacional de Cinematografía 2023, presentó 'Romería' en el pasado Festival de Cannes, en el que participó en la sección oficial a competición. La película, que cierra su trilogía familiar con ‘Verano 1993’ y ‘Alcarràs’, cuenta con la participación de Movistar Plus+.

Sinopsis: Marina (18), adoptada desde muy pequeña, viaja a Vigo para encontrarse por primera vez con la familia de su padre biológico. Su llegada trae de vuelta un pasado ya enterrado. Guiada por el diario de su madre y a través de una conexión especial con su nuevo primo, Marina descubrirá las heridas familiares y podrá por fin revivir la memoria fragmentada de unos padres de los que apenas tiene recuerdos.

Estreno en salas de cine el 5 de septiembre. Posteriormente, la película se estrenará en Movistar Plus+.

DEAPLANETA presenta “Núremberg” y “El mago del Kremlin” en el Festival de Cine de San Sebastián.

Núremberg, drama histórico protagonizado por los ganadores del Oscar® Russell Crowe y Rami Malek y El mago del Kremlin, la nueva película de Olivier Assayas con Jude Law como Vladimir Putin participaran en el Festival de San Sebastián tras proyectarse en la 50ª edición del Festival de Toronto.

NÚREMBERG - 14 DE NOVIEMBRE EN CINES

El Festival de San Sebastián acoge la premiere europea de NÚREMBERG, película escrita y dirigida por James Vanderbilt que llegará a las salas de cine españolas el próximo 14 de noviembre. La película forma parte de la Sección Oficial de la 73ª edición del Festival y competirá por la Concha de Oro.

Producida por Walden Media, Bluestone Enertainment y Mythology Entertainment,  “Núremberg” es un apasionante drama basado en la novela de 2013 "El nazi y el psiquiatra" del periodista estadounidense Jack El-Hai. Su novela se traslada ahora a la gran pantalla, coincidiendo con el 80 aniversario del inicio de los Juicios de Núremberg. 

Los ganadores del Oscar® Russell Crowe y Rami Malek interpretan respectivamente al temible líder nazi Hermann Göring y al psiquiatra encargado de dictaminar su estado psicológico en esta emocionante película basada en uno de los capítulos más definitorios de la historia reciente.

Les acompañan el doblemente nominado al Oscar® Michael Shannon, el nominado nominado al Oscar® Richard  E. Grant, la estrella emergente Leo emergente Leo Woodall, John Slattery, Colin Hanks  y Lydia Peckham.

Los Juicios de Núremberg, que empezaron en noviembre de 1945, jugaron un papel crucial en la definición de los crímenes de guerra y establecieron las bases de la justicia internacional tal y como la conocemos en la actualidad.

“Núremberg” explora la frágil frontera entre la justicia y la venganza tras una atrocidad inimaginable. A medida que nos acercamos al 80 aniversario de este momento sin precedentes en la historia, se siente más urgente que nunca rememorarlo. No puedo esperar a que el público vea la película en la gran pantalla." comenta el cineasta James Vanderbilt, quién, a parte de ejercer como director, tiene una prolífica carrera como guionista, recibiendo incluso una nominación al WGA por el guion de Zodiac, una de las cintas más aclamadas de David Fincher.

“Núremberg” llegará al Festival de San Sebastián tras su premiere mundial en la 50ª edición del Toronto Film Festival, dónde forma parte de la sección más prestigiosa del certamen: Gala Presentations. Tras su recorrido por festivales, la película llegará a las salas el 14 de noviembre.

Sinopsis: “Núremberg” nos sitúa de pleno en los juicios celebrados hace 80 años por los Aliados tras la derrota del régimen nazi. El psiquiatra estadounidense Douglas Kelley (Rami Malek) es designado como responsable de evaluar la salud mental de los prisioneros y determinar si son aptos para ser juzgados por sus crímenes de guerra. De la noche a la mañana, Kelley se verá inmerso en una compleja batalla de ingenio contra Hermann Göring (Russel Crowe), mano derecha de Hitler y uno de los hombres más temibles que ha visto el mundo.

EL MAGO DEL KREMLIN - ESTRENO EN CINES EN 2026

El doblemente nominado al Oscar® Jude Law da vida a Vladimir Putin en esta fascinante película que expone los secretos mejor guardados del Kremlin. Dirigida por Olivier Assayas, premio al mejor director en el Festival de Cannes por Personal Shopper en 2016, EL MAGO DEL KREMLIN acaba de presentarse mundialmente dentro de la Sección Oficial del Festival de Venecia, siendo una de las películas más esperadas del certamen.

Este fin de semana, la cinta se mostrará en la 50ª edición del Festival de cine de Toronto, dentro de la Sección Special Presentations, y a finales de mes formará parte de la prestigiosa sección Perlak del Festival de cine de San Sebastián, dedicada a aquellos largometrajes que han sido aclamados por la crítica en su paso por festivales internacionales. Todas las películas de la sección Perlak optan al Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián, otorgado por los espectadores.

El actor nominado al BAFTA Paul Dano protagoniza la película encarnando al asesor ficticio Vadim Baranov, el cerebro detrás del ascenso de Putin al poder y su implacable régimen político. Le acompañan la ganadora del Oscar® Alicia Vikander, el nominado al Oscar® Jeffrey Wright, Tom Sturridge y el ya mencionado anteriormente, Jude Law, en una sorprendente interpretación que le ha valido el aplauso unánime de la prensa y el público en el Festival de Venecia.

El reputado cineasta francés Olivier Assayas, dirige y co-escribe el guion de “El mago del Kremlin” junto a Emmanuele Carrère. “El mago del Kremlin” es una adaptación del libro homónimo de Giuliano Da Empoli, finalista al prestigio Premio Goncourt, traducida a treinta y cinco idiomas y editado por Seix Barral en España.

«La película pretende humanizar realidades políticas complejas. [···] No se trata solo de Vladimir Putin o de la Federación Rusa actual, sino que aborda cuestiones más amplias y universales» comenta Olivier Assayas al respecto de la película. Cuando le preguntan por las primeras impresiones de Paul Dano al ver el primer corte responde: «Su opinión me pareció concisa y aguda: dijo que el tema de la película era la complicidad, y cómo el azar o los vaivenes de la vida pueden convertirnos en cómplices del mal».

EL MAGO DEL KREMLIN llegará a los cines españoles en 2026. 

Sinopsis: En medio del caos postsoviético de los años 90, el joven Vadim Baranov (Paul Dano) empieza a labrarse un camino como artista y productor de televisión. Su elocuencia y conexión con las altas esferas le llevan a convertirse, de la noche a la mañana, en el asesor de un agente del KGB con un brillante porvenir: Vladimir Putin (Jude Law). Desde las entrañas del poder, ambos darán forma a la nueva Rusia, difuminando los límites entre la verdad y la mentira.

NADIA LÓPEZ y BTEAM PICS nos informa que “LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO” de Diego Céspedes, es la película elegida para representar a Chile en la Carrera por el Oscar y el Goya.

“LA MISTERIOSA MIRADA DEL FLAMENCO”, la ópera prima de Diego Céspedes galardonada en el Festival de Cannes con el Gran Premio del Jurado a la Mejor Película (Un Certain Regard), es la película elegida por Chile para representar al país en la carrera de los Premios Oscar y también de los Premios Goya.

Además, la película será la encargada de poner el broche de oro como título de clausura en la Sección Horizontes Latinos del próximo Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

“La misteriosa mirada del flamenco” llegará a los cines durante el primer trimestre de 2026 de la mano de BTeam Pictures.

El primer cortometraje de Céspedes, 'El verano del león eléctrico', fue galardonado con el Primer Premio de la Cinéfondation de Cannes en 2018, y su segundo cortometraje, 'The Melting Creatures' (2022), se estrenó mundialmente en la Semana de la Crítica de Cannes y abrió la sección Zabaltegi de San Sebastián (SSIFF). 'La misteriosa mirada del flamenco' ganó el Premio a la Coproducción en el Torino Film Lab en 2020.

SINOPSIS: A comienzos de los años 80, en el desierto chileno, Lidia, una niña de once años, crece en el seno de una amorosa familia queer marginada en un polvoriento pueblo minero. Son culpados por una misteriosa enfermedad que comienza a propagarse, se dice que se transmite con una sola mirada, cuando un hombre se enamora de otro. En este western moderno, Lidia emprende una búsqueda de venganza, enfrentándose a la violencia, el miedo y el odio, donde la familia es su único refugio y el amor podría ser el verdadero peligro.

La película está producida por Quijote Films (Chile) y Les Valseurs (Francia) y coproducida por Irusoin, Weydemann Bros Films (Alemania) y Wrong Men (Bélgica), en asociación con Arte France Cinema, está protagonizada por Tamara Cortés, Matías Catalán, Paula Dinamarca, Claudia Cabezas y Luis Dubó.

Para Diego Céspedes: "Esta no es una historia de héroes. Simplemente quiero reclamar a aquellos que fueron dejados de lado y olvidados. Y también reírse un poco".

NUEVE CARTAS nos informa que “¿DÓNDE ESTÁS?” compite en el Festival Internacional de Navarra.

El cortometraje '¿DÓNDE ESTÁS?' de la pamplonesa María Moreno Novoa y producido por El Rayo Verde competirá en la Sección Oficial Nacional del NIFF (Festival Internacional de Cine de Navarra), festival calificador a los Premios Goya. La película se programará el martes 9 a las 17:00 en Civivox Iturrama. El certamen tendrá lugar en Pamplona del 8 al 12 de septiembre. 

Además, '¿Dónde estás?' acaba de recibir el galardón a Mejor cortometraje nacional en la X edición del Festival Luces Cameros Acción. El certamen tuvo lugar en la localidad riojana de El Rasillo de los Cameros del 19 al 23 de agosto.

'¿Dónde estás?', al ser uno de los films que forman parte del catálogo de cortometrajes Navarra Shortzinema 2025, se podrá ver el próximo jueves 11 de septiembre a las 19:30 en la Filmoteca de Navarra. El programa busca promover y difundir una selección de los mejores cortometrajes navarros.

Tras haber participado en MAFIZ (Área de Industria del Festival de Málaga), '¿Dónde estás?', ha tenido su premiére nacional en  la 22.ª edición de Zinegoak - Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas LGTBIQ+ de Bilbao y la 40.ª edición de Cinema Jove - Festival Internacional de Cine de Valencia, donde fue galardonada con el Premio especial “La Aventura del Saber”, Premio especial de la 8.ª edición de la Residencia del Encuentro Audiovisual de Jóvenes, y una Mención a Mejor guion.

'¿Dónde estás?', protagonizado por Itziar Manero  y Blanca Martínez Rodrigo, está producido por Hugo López Sarasa, Kevin Rodrigo Pérez y Marina González Fortuño, bajo la productora El Rayo Verde, el equipo busca apostar por nuevas voces y hacer cine con compromiso. Su anterior proyecto, 'Antón', ganó el primer premio en la sección Cortometrajes Loterías del 72.ª edición del Festival de San Sebastián. El cortometraje cuenta con el apoyo del Programa Innova de Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, además de la ayuda Generazinema Producción 2023 del Gobierno de Navarra y el patrocinio de la Junta del Valle del Roncal.

SINOPSIS: La última semana de verano, Nahia y Laura, de 25 años, viajan en furgoneta por las carreteras del norte de Navarra. Están a punto de cumplir sus sueños de adolescencia, aunque eso pueda llevarlas por caminos diferentes.

El cortometraje se centra en ese momento en el que una pareja debe hacer relectura de su historia y decidir si aquello que prometieron cuando empezaron es lo que quieren ahora. Una decisión donde no hay opción correcta o equivocada.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “POPEL” de Oier Plaza, participará en la Sección Zinemira de la 73ª Edición del Festival de San Sebastián. Llegará a los cines españoles el 4 de noviembre.

El film desvela una investigación realizada de Bilbao a Praga a lo largo de toda Europa por el profesor Unai Egia de un deportado desaparecido en la Segunda Guerra Mundial, que lleva al hallazgo de una historia extraordinaria.

František Suchý y su hijo, arriesgando su vida, crearon listas secretas y escondieron las cenizas de más de 2.000 personas víctimas del nazismo. Una de ellas fue Enric Moner cuya identidad real suplantó Enric Marco, protagonista de la novela de Javier Cercas 'El impostor' y de la película 'Marco', dirigida por Jon Arregi y Aitor Garaño.

El cineasta vasco presentará la película en su première en el Zinemaldia, con la presencia de los familiares de los deportados cuya historia refleja la película.

La historia que muestra Popel comienza en Gernika en 1937 y culmina en Praga en 2025. Su relato atraviesa el bombardeo de Gernika, la Guerra Civil, la Segunda Guerra Mundial, el horror del Holocausto Nazi y el auge del Comunismo en la Europa del Este.

SINOPSIS: Tras leer la novela El impostor, el profesor Unai Eguía inicia una investigación para desvelar qué ocurrió con Enric Moner, republicano catalán deportado a los campos nazis. Al mismo tiempo, Antón Gandarias investiga a su tío Anjel Lekuona, capturado por la Gestapo en el exilio. Sus caminos se cruzan y sus pesquisas los llevan a Praga, donde descubren la increíble historia de František Suchý y su hijo, quienes arriesgaron sus vidas para salvar las cenizas de 2.000 víctimas del nazismo.

Oier Plaza, director de Popel (que significa 'cenizas' en checo), es originario de Gernika, la ciudad bombardeada por los nazis. Este trágico evento marcó el inicio del exilio y la persecución de muchos deportados, como Anjel Lekuona, cuya historia inspiró este documental. Al vivir en un pueblo cercano al de Anjel, Oier tiene una conexión personal con la historia de este deportado, lo que le permite conocerla de primera mano. A través de Antón Gandarias, sobrino de Anjel, Oier recibe el apoyo necesario para emprender un extenso trabajo de documentación y producción. 

Según su director, su primer largometraje tras las cámaras "cuenta la historia de una búsqueda, pero sobre todo habla sobre la fuerza de la memoria. František Suchý arriesgó su vida para preservar la dignidad de numerosas personas que ni siquiera conocía y que habían sido asesinadas. Ochenta años más tarde, un gran ejercicio de justicia recupera a todas esas personas olvidadas en Praga".

Popel es una coproducción internacional de FMK Filmak (España), Cinepoint (República Checa) y Babel Doc (Francia) junto con IO Post, ARTE y Česká televize. Además cuenta con la participación de EITB y TVE. Barton Films estrenará el largometraje en cines en noveimbre de 2025.

La singular apuesta narrativa de la película -un híbrido entre acción real y animación- cuenta con la extraordinaria aportación de Kote Kamacho y con la conmovedora partitura de Aitor Etxebarría.

El compositor vasco grabó la banda sonora en Praga con la prestigiosa Berg Orchestra, un referente en la República Checa, con proyección en Europa. La formación colabora a menudo con el Teatro Nacional de Praga y ha obtenido el Prix Italia por el visionario proyecto Music for sirens, en el que selectos compositores checos han creando sinfonías partiendo del sonido real de sirenas de emergencias.

CARAMEL FILMS nos informa que la coproducción española “CALLE MÁLAGA” de Maryam Touzani, ha sido la película elegida para representar a Marruecos en la carrera hacia los Oscar.

 'CALLE MÁLAGA', la nueva película de la directora hispano-marroquí Maryam Touzani, producida por Nabil Ayouch, es la película elegida por Marruecos para representar al país en la carrera por el Oscar.

El tercer largometraje de Touzani se acaba de presentar con una gran acogida en la Mostra de Venecia (Selección Oficial-Spotlight), donde ha sido unánimemente alabada la interpretación de Carmen Maura.

Tras el Lido, 'CALLE MÁLAGA' continuará con su recorrido internacional por festivales con la siguiente parada en el Festival Internacional de Toronto (TIFF), participando en Special Presentations. 

Estas dos selecciones en festivales internacionales consagran la mirada singular de Maryam Touzani, tras los éxitos de público y crítica de sus películas 'Adam' (Un Certain Regard - Cannes 2019) y 'El caftán azul' (Un Certain Regard - Cannes 2022), esta última convertida en el mayor éxito histórico de un filme marroquí a nivel mundial, después de ser preseleccionada para la shortlist del Oscar como Mejor Película Internacional, y haber cosechado más de 60 premios en festivales, entre ellos el premio FIPRESCI de la Crítica Internacional en el Festival de Cannes.

'CALLE MÁLAGA', rodada en Marruecos en lengua española, cuenta la historia de María Ángeles (Carmen Maura), una española de 79 años que vive sola en Tánger, en el norte de Marruecos, donde disfruta de su ciudad y de su vida diaria.

Su vida da un giro cuando su hija Clara (Marta Etura) llega desde Madrid para vender el apartamento en el que siempre ha vivido. Decidida a quedarse en la ciudad que la vio crecer, hará todo lo posible para mantener su hogar y recuperar los objetos de toda  una vida. Por el camino, redescubre, contra todo pronóstico, el amor y el deseo.

Este luminoso drama vitalista aborda temas como el vínculo visceral con un lugar y el derecho al deseo en la madurez. Con la precisión y profundidad que la han convertido en una de las grandes actrices del cine español, Carmen Maura interpreta a esta mujer que lucha con una humanidad conmovedora, entre fragilidad y fuerza, en un papel lleno de matices.

'CALLE MÁLAGA' está producida por Nabil Ayouch. Es una producción de Les Films du Nouveau Monde (Amine Benjelloun, Jean-Rémi Ducourtioux), coproducida con España (Mod Producciones - Simón de Santiago, Fernando Bovaira), Alemania (One Two Films - Fred Burle, Sol Bondy), Bélgica (Velvet Films - Sebastian Schelenz), y Marruecos (Ali n' Productions). Por la parte española cuenta con la participación de RTVE y Movistar Plus +, y con la financiación del ICAA.

Caramel Films estrenará en cines 'CALLE MÁLAGA' durante los primeros meses de 2026.