Mostrando entradas con la etiqueta DYP Comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DYP Comunicacion. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de marzo de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLII)

 

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “EL CUENTO DEL LOBO” de Norberto López Amado, se estrenará el 16 de mayo en cines.

EL CUENTO DEL LOBO se estrenará en cines el próximo 16 de mayo. Dirigida por Norberto López Amado, la película es una adaptación de la obra Duda razonable del escritor y dramaturgo Borja Ortíz de Gondra. Interpretada por Daniel Grao, Lucía Jiménez, Paco Tous y María Romanillos, el largometraje mantiene al espectador en suspense al abordar la compleja relación entre sus personajes, al mismo tiempo que plantea un dilema moral crucial: ¿cómo actuar cuando una verdad tiene el poder de transformar la vida de otra persona?

Sinopsis: Olga y Javier, una pareja de clase media, presencian como la chica que va a limpiarles la casa recibe mensajes amenazantes en su móvil. Ante esta situación, deciden intervenir, enfrentándose así a un repentino cambio de vida. La aparición del padre de la chica, las dudas y las diferencias cada vez generan más de interrogantes en una situación complicada de resolver. ¿Qué es lo correcto? Este thriller es una historia con fronteras entre lo público y lo privado. 

Rodada en Tenerife, “El cuento del lobo” está producida por Álamo Producciones Audiovisuales y Secuoya Studios, en colaboración con A Contracorriente Films, quien se encarga también de la distribución la película.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “PARIS, TEXAS”, el clásico de Wim Wnders, se restrenará en cines el 28 de marzo.

PARIS, TEXAS, la película de culto dirigida por el cuatro veces nominado al Oscar Wim Wenders, presenta su póster oficial en conmemoración del 40 aniversario de su estreno, diseñado por el ilustrador Riki Blanco. Para celebrar el cumpleaños de su estreno en España, la película regresará a los cines en una versión restaurada en 4K el próximo 28 de marzo.

El film fue un auténtico fenómeno internacional, considerado por muchos como uno de los clásicos del cine europeo contemporáneo y la película más aclamada de su director. Su versión restaurada en 4K se presentó en la pasada edición del Festival de Cannes, y en el Festival Il Cinema Ritrovato de Bolonia.

La película se hizo con la Palma de Oro, el Premio FIPRESCI de la Crítica y el Premio del Jurado Ecuménico en el Festival de Cannes del año 1984. También le otorgó a Wim Wenders al premio al Mejor director en los Premios BAFTA, además de la nominación a la Mejor película extranjera en numerosos premios y Festivales, incluidos los Globos de Oro y los Premios Cesar de ese mismo año, entre muchos otros.

Wim Wenders es una de las grandes figuras del cine contemporáneo. Su última ficción, "Perfect Days", fue una de las cinco nominadas en la categoría de Mejor Película Internacional en la 96ª edición de los Oscar. Fue la primera vez que Japón seleccionaba a un director no japonés en más de 70 años de participación en los Premios de la Academia.

“Paris, Texas” está protagonizada por Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski y Dean Stockwell. El guion está escrito por Sam Shepard, considerado como uno de los mejores dramaturgos de EEUU; y Ry Cooder se encargó de poner la música.

Sinopsis: Un hombre aparece en el desierto de Texas sin recordar quién es. Su hermano acude en su busca e intenta que recuerde su vida cuatro años atrás, cuando abandonó a su mujer y a su hijo. Mientras recupera la memoria descubre la oportunidad de rehacer su vida.

NUEVE CARTAS nos informa que “ERREPLIKA” de Pello Gutiérrez, se estrenará en cines el 9 de mayo.

El largometraje documental ERREPLIKA de Pello Gutiérrez se estrenará en cines el 9 de mayo con distribución de Atera Films tras participar esta semana en la 27ª edición del Festival de Cine Documental de Tesalónica, en Grecia, dentro de la sección Film Forward Competition.

“Erreplika”, que tuvo su première mundial en la 72ª edición del Festival de San Sebastián, donde consiguió una Mención Especial del Jurado del Premio Irizar al Cine Vasco, también ha participado en la 66.ª edición de ZINEBI - Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao dentro de la sección Beautiful Docs - Panorama de Documentales del Mundo.

Escrito por Iñaki Sagastume, David Aguilar Iñigo y Pello Gutiérrez, y dirigida por Pello Gutiérrez, “Erreplika” (Réplica) es un documental de 74 minutos rodado en euskera que cuenta con la dirección de Fotografía de David Aguilar y la dirección de Arte de Arrate Rodríguez. Maitane Carballo es la responsable del sonido; Iosu Gonzalez se encarga del diseño de sonido y Maider Blázquez González de las mezclas. La compositora Maite Larburu firma la banda sonora. Pello Gutiérrez y David Aguilar se ocupan del montaje. Iñaki Sagastume es el productor y Kany Peñalba es productora asociada. 

Ganadora de Premio EITB del foro profesional de ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, la película ha participado en el Cinema Pendent de L’Alternativa, en  Barcelona (Pitching Forum del GAC); el laboratorio y residencia artística Sustraiak, con Katixa Agirre y Harkaitz Cano; el taller de coproducción internacional impartido por María Zamora / Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi; el taller de Pitch impartido por Álvaro Vega / Europa Creativa Desk MEDIA Euskadi; y el taller Green Film impartido por Bilibin Circular y organizado por IBAIA y Basque Green Film. ERREPLIKA (Réplica) cuenta con la participación de EITB y el apoyo del Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. Su estreno en salas de cine está previsto en 2025.

En palabras del  director, Pello Gutiérrez, “este documental surge de las imágenes, pero se desarrolla a través de la voz. Es mi voz la que guía la película y es la voz de los protagonistas la que recuerda los hechos pasados a través de la lectura de los documentos, indicios y textos que se han escrito sobre la desaparición. De lo personal a lo colectivo, esta investigación indaga en la memoria de este pueblo a través de la ausencia de su imagen icónica a la vez que plantea una reflexión sobre la imagen y la memoria ante la pérdida de un ser querido”.

SINOPSIS: En 1979 la virgen de Zikuñaga desapareció dejando a sus habitantes sin su imagen icónica. Un hueco en la hornacina. Un vacío colectivo. Esta es una película sobre huecos. Mi padre, Juanmi Gutiérrez, cineasta, falleció hace ya algunos años. Ahora, desde la distancia, vuelvo a sus películas en un ejercicio de memoria personal a través de la imagen, o más bien, a través de su ausencia. ¿Puede la ausencia de una imagen ser tan fuerte como su presencia? Y en ese caso ¿qué hacemos con ese vacío?

DYP COMUNICACIÓN nos informa que se está rorando en Valencia “Morir no siempre sale bien”

Ha comenzado en Valencia el rodaje de MORIR NO SIEMPRE SALE BIEN, una comedia negra e irónica dirigida por Claudia Pinto, ganadora del Premio Goya a Mejor documental en 2023 por Mientras seas tú, con guion de Luis Moreno y la propia Claudia Pinto sobre una idea original de Luis Moreno. La película está protagonizada por Tamara Casellas, Ana Wagener, Juan Carlos Vellido y Pau Durà junto a Carmen Arrufat, Paula Muñoz, Daniel Pérez Prada, Raúl Prieto, Roberto Hoyo y Jorge Motos. 

Quién dijo que la felicidad era gratis? ¿Qué precio estamos dispuestos a pagar por ella? “Morir no siempre sale bien” es la historia de unos personajes que buscan su felicidad trapicheando como pueden, un relato humano que trata las diferencias sociales desde un humor inteligente y empático, entrando en asuntos como las herencias familiares y esas ataduras o trampolines que nos vienen de fábrica: “Desde que leí el guion por primera vez lo que más me atrajo es que me divertí mucho y a la vez pude leer entre líneas. Encontré una historia que me atrapó desde la superficie y también desde el fondo. Vi enseguida una historia de espejos entre dos familias opuestas, obreros y poderosos, que terminan complementándose y que dan como resultado un contundente retrato de nuestra sociedad actual con sus miserias y sus bondades”, declara su directora.

SINOPSIS: El marido y el hermano de Rosario se han quedado sin trabajo tras un despido improcedente. Para pagar sus deudas deciden secuestrar el cadáver de su jefe y pedir un rescate. Pero Inés, la adinerada mujer del muerto, y sus hijos tienen otros planes. A pesar de pertenecer a mundos totalmente distintos ambas familias se verán obligadas a intercambiar mucho más que un cuerpo”. 

El rodaje de “Morir no siempre sale bien” se alargará durante seis semanas en la ciudad de Valencia y sus alrededores.

MORIR NO SIEMPRE SALE BIEN es una coproducción entre VORAMAR FILMS y TORNASOL MEDIA. Cuenta con la participación de RTVE, MOVISTAR+ y  À PUNT MEDIA y  con las ayudas del INSTITUT VALENCIÀ DE CULTURA y el ICAA del MINISTERIO DE CULTURA, así como con la financiación del ICO. 

KARMA FILMS se encargará de la distribución en cines de la película. 

FILMAX nos informa que ha comenzado el rodaje de “MALLORCA CONFIDENCIAL” de David Ilundain, con Lolita Flores y Asia Ortega.

“MALLORCA CONFIDENCIAL”, el tercer largometraje de David Ilundain, se rueda en diversas localizaciones de la provincia de Barcelona y la isla de Mallorca. Producida por Inicia Films, Cinètica produccions y Umedia, la película llegará a las salas de cine de la mano de Filmax. Protagonizada por Lolita Flores en el papel de la matriarca gitana que controla el epicentro de la droga en Mallorca, completan el reparto de este thriller policíaco Asia Ortega, Jordi Sánchez y Elena Furiase entre otros. Amelia Mora firma el guion.

Sinopsis: Mallorca, año 2007. La Chusa, matriarca del un poblado chabolista, maneja el mercado de la droga con el apoyo de vecinos, traficantes y policías. Pero cuando sufre un sustancioso robo ve cómo se tambalea su poder y su familia.

En palabras de Ilundain, “Mallorca confidencial” es una historia de éxito, a un precio muy alto. Una mujer nacida en un poblado marginal que se convierte en reina del tráfico de drogas de todo un emblema vacacional como es Mallorca.  A base de instinto, determinación, inteligencia y muchas complicidades, La Chusa obtiene un lugar en la isla y su lugar en el mundo."

¿Hasta dónde somos capaces de llegar para cambiar nuestro destino? ¿Estamos condenados por nuestros orígenes o circunstancias? “Mallorca confidencial” habla de las dificultades a las que se enfrentan personajes, dilemas morales de quien trata de escapar a su destino mientras otros se dejan llevar por la codicia y el abuso de poder. 

Una producción de Inicia Films, Cinètica produccions en coproducción con UMEDIA con la financiación del ICAA con el apoyo del ICEC, Fundación Mallorca Turisme, Mallorca Film Commission y Europe Creative Media, con la distribución de Filmax y con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3CAT e IB3 TV.

THE WALT DISNEY STUDIOS celebra el estreno en cines de BLANCANIEVES con una actuación musical en el ALCÁZAR DE SEGOVIA.

El Alcázar de Segovia ha sido el escenario elegido por Disney para celebrar el lanzamiento en Europa de Blancanieves con una actuación en directo de su protagonista Rachel Zegler. La actriz, ganadora de un Globo de Oro por West Side Story, ha interpretado en directo la nueva canción original “Waiting on a Wish”. Junto a Zegler estuvo el director de la película Marc Webb, así como fans y familias que pertenecen a diferentes fundaciones con las que colabora Disney en España (Aladina, Sin Daño, Juegaterapia, Pequeño Deseo y CEMU), e invitados de Segovia.

El escenario elegido para esta presentación, el Alcázar de Segovia, es una fortaleza medieval que data del siglo XII que fue la inspiración para el castillo que aparece en la película animada de Disney de 1937 Blancanieves y los siete enanitos.

En Blancanieves, protagonizada por Rachel Zegler, el equipo de diseño de producción se ha inspirado en varios castillos europeos, incorporando elementos arquitectónicos de distintos estilos, como el gótico y el bávaro. Algunos de los rasgos que se pueden apreciar en la nueva película tienen paralelismos con el Alcázar de Segovia, como una torre gótica rematada por una gran terraza panorámica con arcos apuntados, la Sala del Trono, la Sala de Armas, los cimientos excavados en la roca sobre los que se asienta el castillo y el pozo de la Terraza de Reyes, diseñado originalmente para almacenar agua en caso de asedio.

SOBRE LA PELÍCULA

Blancanieves, la reinterpretación musical en acción real del clásico de 1937 de Walt Disney Studios, nos transporta a la historia intemporal con Rachel Zegler en el papel principal y Gal Gadot como su madrastra, la Reina Malvada.

La película se estrena en cines el 21 de marzo de 2025. Blancanieves está dirigida por Marc Webb, escrita por Erin Cressida Wilson y producida por Marc Platt  y Jared LeBoff, con Callum McDougall, como productor ejecutivo, y con canciones nuevas de Benj Pasek y Justin Paul.

Waiting on a Wish ya está disponible en formato digital en Amazon, Apple Music y Spotify. La banda sonora original de las canciones de Blancanieves se lanzó el 14 de marzo.

SOBRE EL ALCÁZAR DE SEGOVIA

El Alcázar de Segovia, que data del siglo XII, es uno de los castillos más extraordinarios de Europa. Su inconfundible silueta es el emblema de la Ciudad Vieja de Segovia, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Ha sido testigo de la presencia de 22 reyes y acontecimientos clave que han marcado la Historia.

Este monumento ha dejado su huella también en la imaginación colectiva y ha sido escenario de producciones cinematográficas, series de televisión y videojuegos, cautivando a creadores y visitantes de todo el mundo.

VÉRTICE 360 nos informa que “HELLBOY: EL HOMBRE RETORCIDO” de Brian Taylor, llegará a los cines el 6 de junio.

HELLBOY: EL HOMBRE RETORCIDO, la cuarta película en torno al célebre demonio rojo, llegará a los cines españoles el próximo 6 de junio de 2025 de la mano de Vértice 360.

 El film está basado en la historia Hellboy: El Hombre Retorcido, publicada en el tomo 14 de los cómics, galardonada con el premio Eisner.

En esta cuarta entrega, dirigida por Brian Taylor, la historia se desarrolla en la década de 1950 en la rural Appalachia, donde Hellboy y una agente novata del AIDP (Agencia para la Investigación y Defensa Paranormal) se encuentran con una comunidad asediada por brujas y el temible Hombre Retorcido, un diablo local con una conexión inquietante con el pasado de Hellboy.

“Hellboy: El hombre retorcido” promete un enfoque único, manteniendo la esencia oscura y compleja del personaje mientras explora nuevas dimensiones de su mitología.

El elenco está encabezado por un Hellboy interpretado por Jack Kesy, al que acompañan Jefferson White, Leah McNamara, Adeline Rudolph, Joseph Marcell y Suzanne Bertish.

El guion, basado en la galardonada y superventas serie de cómics de Mike Mignola, está coescrito por el propio Mignola y su colaborador habitual, Christopher Golden.

“Hellboy: El hombre retorcido” llegará a los cines españoles el próximo 6 de junio de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Hellboy (Jack Kesy) y una agente novata del AIDP (Agencia para la investigación y defensa paranormal) se quedan varados en los Apalaches rurales de los años 50 y descubren una pequeña comunidad embrujada, liderada por el Hombre Retorcido.

SOBRE LA PELÍCULA

El regreso del superhéroe a la gran pantalla tiene lugar cinco años después del estreno de HELLBOY (2019), protagonizada por David Harbour y dirigida por Neil Marshall.

Jack Kesy se convierte en el tercer actor en interpretar al personaje de Hellboy en acción real.

“Hellboy: El hombre retorcido” tiene como productores ejecutivos a Christa Campbell, Boaz Davidson, Artur Galstian, entre otros. Además, la música corre a cargo de Sven Faulconer.

FILMAX nos informa que “PARENOSTRE”, llegará a los cines el 16 de abril.

“PARENOSTRE” es la primera película que explica la historia reciente de Cataluña a través de un personaje de primera fila. El film relata como el expresidente de la Generalitat, Jordi Pujol y su familia gestionan la crisis generada sobre la fortuna no declarada en cuentas bancarias andorranas.

"PARENOSTRE" está dirigida por Manuel Huerga y escrita por el guionista y periodista Toni Soler. "Padrenuestro es una película valiente que no rehúye ninguna polémica, existe la voluntad de explicar unos hechos históricos muy recientes, mostrando todos los ángulos, incluyendo la corrupción sistémica, el debate sobre la independencia, el balance del pujolismo, la actuación soterrada de los poderes fácticos del Estado y las luces y sombras de la biografía de Pujol y de su familia, comenta Toni Soler.

La película está protagonizada por Josep M. Pou, que interpreta a Jordi Pujol y Carme Sansa, que da vida a Marta Ferrusola; Pere Arquillué, David Selvas, Sílvia Abril, Lluís Soler, Alberto San Juan y Antonio Dechent, entre otros, completan el reparto principal.

Sinopsis: El legado político de Jordi Pujol quedó en entredicho tras la confesión sobre su delito fiscal. Una larga trayectoria como activista, como Presidente de la Generalitat y como patriarca de una familia que concentró poder e influencia durante décadas. “Parenostre” es una historia de pecados y penitencias, de padres e hijos, de poder y abuso de poder, a la sombra de una de las figuras más importantes de la historia contemporánea de Catalunya.

“PARENOSTRE” es una producción de Minoria Absoluta, Lastor Media, Vilaüt Films y Last Minute AIE.

Filmax estrenará la película en cines el próximo 16 de abril.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que estrenará “THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA”, el 10 de abril.

A Contracorriente Films estrenará en cines de todo el país el próximo jueves 10 de abril la versión para salas de THE CHOSEN: LA ÚLTIMA CENA, la quinta temporada de la aclamada serie creada por Dallas Jenkins y producida por 5&2 Studios. El estreno coincide con la Semana Santa y sigue el éxito del estreno de la cuarta temporada, que en únicamente 125 salas y dos únicos pases (el 16 y 20 de febrero de 2024), logró convertirse en la primera serie estadounidense en ser número 1 de la taquilla española.

Antes, el martes 25 de marzo se celebrará en los Cines Callao de Madrid la première europea de “The Chosen: La última cena”. Ya están confirmados los miembros del cast que viajarán a la capital para atender el evento: los protagonistas Jonathan Roumie (Jesús), Shahar Isaac (Simón/Pedro) y Vanessa Benavente (María), junto a otros miembros del cast como Amber Shana Williams (Tamar), Abe Bueno Jallad (Santiago el Mayor), Reza Diako (Felipe), Andrew James Allen (Poncio Pilato) y Alaa Safi (Simón el Zelote). Madrid toma el relevo de Londres, donde se celebró la première de la anterior temporada en la emblemática Leicester Square. 

Rodada en formato cinematográfico, “The Chosen: La última cena” trae al público la semana más crucial de la historia en este estreno especial en cines.

Además de España, la nueva temporada también se estrenará en EE. UU. y en otros territorios del mundo, como en Reino Unido, Italia, Alemania, Polonia, Francia, en toda Latinoamérica y en varios países de África y Asia, sumando más de 40 mercados internacionales. Más adelante, la temporada hará su debut en streaming. Por ahora, en nuestro país se pueden ver las anteriores temporadas en acontra+, Mitele Plus, Movistar Plus+ y en The Chosen App.

“Posiblemente estoy más emocionado de traer la temporada 5 al mundo que cualquier otra temporada que hayamos hecho hasta ahora”, comenta Dallas Jenkins, creador y productor ejecutivo de The Chosen.

THE CHOSEN (LOS ELEGIDOS): LA ÚLTIMA CENA (TEMPORADA 5)

La mesa está servida. El pueblo de Israel recibe a Jesús como rey mientras sus discípulos esperan su coronación. Pero, en lugar de enfrentarse a Roma, Jesús da la vuelta a la situación en la fiesta religiosa judía. Con su poder amenazado, los líderes religiosos y políticos del país harán lo que sea para garantizar que esta cena de Pascua sea la última de Jesús.

SOBRE THE CHOSEN (LOS ELEGIDOS)

The Chosen (Los elegidos) es un innovador drama histórico basado en la vida de Jesús (Jonathan Roumie), visto a través de los ojos de quienes lo conocieron. Con el telón de fondo de la opresión romana en el Israel del primer siglo, la serie de siete temporadas comparte una mirada auténtica e íntima a la vida y las enseñanzas revolucionarias de Jesús. Lo que comenzó como un proyecto financiado por crowdfunding, ha crecido a más de 281 millones de espectadores y más de 17 millones de seguidores en las redes sociales.

En España, la serie ha ido ganando en popularidad tras su llegada en octubre de 2022 de la mano de A Contracorriente Films, y ha demostrado un destacado desempeño en plataformas de streaming, así como en televisión en abierto, donde la pasada Semana Santa se emitió la 1ª temporada en TVE, donde logró una cuota muy por encima de la media del canal (La 2).

SOBRE 5&2 STUDIOS

5&2 Studios conecta a personas de todo el mundo con historias de la Biblia a través de una narrativa única, humana y auténtica. Fundada por Dallas Jenkins tras el éxito global de The Chosen, 5&2 se ha expandido a la producción de series guionizadas y sin guionizar, una serie animada y una amplia biblioteca de contenido digital. Este estudio independiente también gestiona su propia distribución, marketing, instalaciones de estudio y línea de productos para el consumidor.

WARNER BROS. PICTURES ESPAÑA nos informa que “F1” está dirigida por Joseph Kosinski y que llegará a los cines el 27 de junio.

SOBRE “F1”

De la mano de Apple Original Films y de los realizadores de Top Gun: Maverick llega F1, un trepidante largometraje de acción protagonizado por Brad Pitt y dirigido por Joseph Kosinski. La película está producida por Jerry Bruckheimer, Kosinski, el siete veces campeón de Fórmula 1 del mundo Lewis Hamilton, Pitt, Dede Gardner, Jeremy Kleiner, y Chad Oman.

Apodado “el más grande de todos los tiempos”, Sonny Hayes (Brad Pitt) fue el fenómeno más prometedor de la Fórmula 1 en la década de 1990 hasta que un accidente en la pista casi acaba con su carrera. Treinta años después, es un piloto nómada a sueldo al que contacta su antiguo compañero de equipo Rubén Cervantes (Javier Bardem), propietario de un equipo de Fórmula 1 en apuros que está al borde la quiebra. Rubén convence a Sonny para volver a la Fórmula 1 y tener una última oportunidad para salvar al equipo y ser el mejor del mundo. Su compañero será el novato Joshua Pearce (Damson Idris), el piloto estrella del equipo que está decidido a imponer su propio ritmo. Pero, con el rugido de los motores, el pasado de Sonny empieza a afectarle y descubre que en la Fórmula 1, el compañero de equipo es el rival más feroz, y que el camino a la redención no se puede recorrer en solitario.

F1 también está protagonizada por Damson Idris, Kerry Condon, Tobias Menzies, Kim Bodnia y Javier Bardem, y se ha rodado durante los fines de semana en los que se disputan los Grandes Premios, donde el equipo compite contra los gigantes de este deporte.

Kosinski dirige a partir de un guion de Ehren Kruger y el productor ejecutivo es Daniel Lupi. En F1®, Kosinski ha contado con la colaboración de su equipo creativo, entre los que se encuentran el director de fotografía Claudio Miranda, los diseñadores de producción Mark Tildesley y Ben Munro, el montador Stephen Mirrione, el diseñador de vestuario Julian Day, la directora de casting Lucy Bevan y el compositor Hans Zimmer.

Apple Original Films presenta F1, una producción de Monolith Pictures / Jerry Bruckheimer / Plan B Entertainment / Dawn Apollo Films, dirigida por Joseph Kosinski. Warner Bros. Pictures distribuye la película en todo el mundo y se estrenará en cines en España el 27 de junio de 2025.

SONY PICTURES nos informa que “KAIJU Nº 8: Misión de Reconocimiento”, llegará a los cines el 9 de mayo.

KAIJU No. 8: MISIÓN DE RECONOCIMIENTO llegará en exclusiva a los cines españoles el próximo 9 de mayo. Adaptada del manga original creado por Naoya Matsumoto, la película ofrece una emocionante recopilación de la temporada 1 y de un nuevo episodio original, El día libre de Hoshina, así como de un nuevo ending, Invincible, de OneRepublic.

La serie de anime se estrenó en abril de 2024 y se centra en un grupo de personajes que viven en un mundo en el que los kaiju gigantes (o monstruos) atacan a la humanidad y las destructivas consecuencias que estas criaturas provocan.

Kaiju No. 8 es la adaptación del manga original creado por Naoya Matsumoto. La animación corre a cargo de Production I.G., y el diseño de los Kaiju son obra de Studio Khara.

Sinopsis oficial de la película:

En un Japón repleto de Kaiju, Kafka Hibino trabaja como limpiador de monstruos. Tras reencontrarse con su amiga de la infancia, Mina Ashiro, una joven promesa de las Fuerzas de Defensa que luchan contra los Kaiju, decide intentar cumplir su antiguo sueño de unirse a las Fuerzas... cuando de repente se transforma en el poderoso Kaiju nº 8. Con la ayuda de un colega más joven, Reno Ichikawa, Kafka oculta su identidad mientras lucha por cumplir el sueño de su vida: aprobar el examen de las Fuerzas de Defensa y así poder estar al lado de Mina. Pero cuando un misterioso Kaiju inteligente ataca una base de las Fuerzas de Defensa, Kafka se enfrenta a una decisión crucial en una situación desesperada...

A CONTACORRIENTE nos informa que “MOON, MI AMIGO PANDA” llegará a los cines el 25 de abril

MOON, MI AMIGO PANDA ("Moon le panda"), la nueva película dirigida por Gilles de Maistre, responsable del éxito mundial "Mia y el león blanco", se estrenará en cines el 25 de abril.

MOON, MI AMIGO PANDA está protagonizada por Alexandra Lamy ("Sobre ruedas", "Vuelta a casa de mi madre", "La primera escuela"), la galardonada actriz taiwanesa Sylvia Chang ("Twin Dragons”), la estrella china Ye Liu, y sus dos hijos (en la película y en la vida real) Nina y Noe Liu.

Con "Mia y el león blanco", Gilles de Maistre consiguió superar los 1,4 millones de espectadores en Francia, y en Italia alcanzó los 5,6 millones de euros de recaudación. El éxito se repitió en otros territorios como Alemania, Bélgica y Suiza. En nuestro país, al igual que "Moon, mi amigo panda", se estrenó en cines de la mano de A Contracorriente Films, en 2019, y logró atraer a más de 640.000 espectadores y recaudó cerca de cuatro millones de euros.

Ahora, con el estreno de MOON, MI AMIGO PANDA, vuelve con una inspiradora historia sobre la extraordinaria amistad entre un niño de ciudad y un panda. Una aventura para toda la familia grabada en las grandes montañas de Sichuan, en China. La película se estrenará en Francia el próximo 9 de abril de la mano de Gaumont.

Sinopsis: Tian tiene doce años cuando es enviado a casa de su abuela debido a sus malos resultados escolares. Lejos de la ciudad, en las misteriosas montañas chinas, se hace amigo en secreto de un panda al que llama Moon. Esto marca el comienzo de una increíble aventura que está a punto de cambiar su vida y la de su familia.

martes, 11 de marzo de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLVI)

FILMAX nos informa que “ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), ópera prima de Iván Morales, participará en el Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial ZonaZine. Se estrenará en cines el 6 de junio.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo), la ópera prima de Iván Morales, ha sido seleccionada para participar en el 28 Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial ZonaZine. 

“Esmorza Amb Mi” (Desayuna conmigo), que llegará a los cines el próximo 6 de junio, es una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor.

La película está protagonizada por Anna Alarcón, Álvaro Cervantes, Iván Massagué, Marina Salas y Oriol Pla.

El guion lo firman Iván Morales junto a Almudena Monzú, con la colaboración de Marta Armengol, y está basado en la obra de teatro homónima creada por Morales y estrenada con gran éxito en la Sala Beckett de Barcelona y en el Teatro de la Abadía, en Madrid, entre otros.

La música original de la película está compuesta por Lia Kali, referente del rap y música urbana, nara is neus, productora de música electrónica de vanguardia y Nora Haddad Casadevall, artista sonora. Además, la banda sonora recopila estilos muy diversos que sirven de reflejo de una escena musical local muy viva e incontrolable, e incluye temas inéditos de Raynald Colom, entre otros grandes músicos.

Sinopsis: Una historia de vidas cruzadas de cuatro personajes que luchan por recuperar la fe en ellos mismos y en el amor. Natalia (Anna Alarcón), una madre separada con problemas económicos y sentimentales, sufre un accidente de tráfico que la podría dejar paralítica. En el hospital, se reencuentra con Salva (Iván Massagué), un antiguo amigo que ha dejado atrás su pasado de delincuencia juvenil para encontrar la paz ayudando a los demás. Su objetivo es marcharse de la ciudad con su pareja, Carlota (Marina Salas), que se recupera de una vida de excesos y abandono, al mismo tiempo que lucha contra su obsesión por Omar (Álvaro Cervantes), un compositor de música publicitaria atrapado en una crisis existencial y creativa.

“ESMORZA AMB MI” (Desayuna conmigo) es una producción de Distinto Films, Dos Soles Media y WKND. Cuenta con la financiación de ICAA, ICEC, Europa Creativa MEDIA y la participación de 3Cat, Filmin  e Institut Ramon Llull. De la distribución en España y las ventas internacionales se encarga Filmax.

ESMORZA AMB MI (Desayuna conmigo), ópera prima de IVÁN MORALES, también participará en el D'A-Festival de Cinema de Barcelona.

RELABEL COMUNICACIÓN nos informa que “HAMBURGO” de Lino Escalera llegará a los cines el 30 de mayo y se presentará en la Sección Oficial de Málaga (fuera de competición)

En 2017 Lino Escalera presentaba en el Festival de Málaga “No sé decir adiós”, consiguiendo varias Biznagas, además del Premio Especial del Jurado. Ahora, Lino Escalera regresa a ese mismo certamen para presentar su segundo largometraje, HAMBURGO, que llegará a los cines el 30 de mayo.

Protagonizada por Jaime Lorente, Roger Casamajor y la exitosa actriz rumana Ioana Bugarin, la película discurre, en clave de thriller, por el oscuro mundo de las mafias de trata de mujeres, contada desde el punto de vista de dos personajes que persiguen objetivos muy diferentes, pero que a la vez comparten el mismo deseo: escapar del pozo donde están metidos y encontrar una vida mejor.

Con claros guiños al cine negro, y el telón de fondo de las organizaciones criminales que prostituyen a miles de mujeres que son engañadas y secuestradas en sus países de origen para trabajar como esclavas, nos encontramos ante una historia “sobre personajes que no paran de tomar decisiones equivocadas y que acaban acorralados, intentando de manera suicida encontrar una salida a ese callejón en el que ellos mismos se han metido. Pobres tipos condenados a que nada les salga nunca bien, marcados por la fatalidad.” explica el propio Escalera, quien escribió el guion junto a Daniel Remón y Roberto Martín Maiztegui, tras una exhaustiva documentación sobre el tema.

“Esta aproximación al género era completamente necesaria a la hora de trabajar con un universo tan complicado como el de la trata. Creo que la película mantiene un delicado equilibrio entre la pulsión narrativa del género y una mirada más sosegada, que pretende mostrar no solo la realidad de un mundo extremadamente cruel, sino también el fondo de unos personajes muy complejos, con muchas aristas.”  Afirma el director.

Jaime Lorente  encabeza el reparto de HAMBURGO interpretando a Germán, un conductor que trabaja para una mafia de trata en la Costa del Sol. Un personaje para el que Lorente se ha preparado especialmente y ha adaptado su físico, con una imagen impactante y dura. Junto a él, como coprotagonistas, Roger Casamajor y la exitosa actriz rumana Ioana Butarin, se mete en la piel de una de las chicas que trabaja esclavizada en un club.

El reparto lo completan actores de gran registro como Asia Ortega y los andaluces Mona Martínez, Tamara Casellas, Manolo Caro  y el oscense Antonio Buil.

SINOPSIS: Germán (Jaime Lorente) no es un conductor normal y corriente: es el encargado del traslado de mujeres que trabajan como esclavas en clubes de alterne en la Costa del Sol. Arruinado y completamente perdido, trata de salir adelante trabajando para Cacho (Roger Casamajor), un viejo amigo de la juventud que administra varios de estos locales para una mafia local, hasta que una noche, se encuentra con la oportunidad de dejar todo eso atrás y decide arriesgarse. Lo que parece una ocasión para cambiar de vida le pondrá más en peligro que nunca. Solo le quedará una opción, la misma en la que piensan las chicas que, como Alina (Iona Bugarin), cada noche lleva de un lado para otro: conseguir escapar.

Rodada en Súper 16mm, en una clara apuesta estética con una fotografía dura y contrastada y una textura “ideal para retratar un mundo tan sucio y oscuro como el de la trata”, la película discurre en diversos escenarios de los clubs de alterne de las zonas deprimidas de la Costa del Sol, iluminados por neones y revestidos de terciopelo barato.

Producida por Zeta Cinema, que cuenta con Antonio Asensio y Paloma Molina como productores y Miriam Rodríguez como productora ejecutiva, responsables de títulos como Te estoy amando locamente, Superlópez, El hombre de las mil caras o A tres metros sobre el cielo; Icónica Producciones, la productora con la que José Nolla ha impulsado grandes títulos de autor como En la ciudad sin límites o El Autor; y Tandem Films, con Cristina Zumárraga y el argentino Pablo Bossi, productores del gran título de esta temporada, Cerrar los ojos, y otros éxitos como La boda de Rosa. Junto a todos ellos, coproduce también la compañía andaluza Pecado Films, de los productores Jose Alba y Odile Antonio-Baez, responsables de ¿Es el enemigo? La película de Gila o Sevillanas de Brooklyn, y la productora rumana Cinelabs.

La película cuenta con la financiación del ICAA, la Junta de Andalucía y la Comunidad de Madrid, y la participación de Netflix y Canal Sur.

Por su parte, Film Factory es la compañía encargada de las ventas internacionales.

El próximo 30 de mayo se estrenará en cines de la mano de Filmax.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y SELECTA VISIÓN nos informan de que “PRODIGIOSAS”, participará en la Sección Mosaico: Panorama Internacional del Festival de Cine de Málaga. Se estrenará en cines el 16 de abril.

PRODIGIOSAS participará en la Sección Mosaico: Panorama Internacional de la próxima edición del Festival de Málaga, que tendrá lugar del 14 al 23 de marzo. Los directores, Frédéric y Valentin Potier (padre e hijo), acudirán al festival a presentar la película. Tras su paso por Málaga, llegará a salas de cine el 16 de abril gracias a SELECTAVISIÓN.

La película se adentra en la historia real de las gemelas Audrey y Diane Pleynet: virtuosas pianistas cuyo ascenso a la fama se ve frenado por una enfermedad que les impide tocar. Su determinación, sin embargo, les permite desarrollar una técnica única en el mundo y reinventar una forma de tocar una partitura a cuatro manos. 

Está protagonizada por Camille Razat  y Mélanie Robert, que dan vida a las dos hermanas gemelas. Junto a ellas, participan en la película Isabelle Carré, August Wittgenstein y Frank Dubosc.

Sobre el trabajo mano a mano entre padre e hijo, los directores comentan: “Escribimos juntos, decidimos la puesta en escena con el director de fotografía, dirigimos juntos a los actores. Somos dos, pero a la vez somos uno. Como las hermanas Pleynet. Nos complementamos. Cuando chocamos por ideas siempre es sin ego. Siempre acabamos poniéndonos de acuerdo en interés de la película, y esto se trabaja mucho antes del rodaje, para que no haya necesidad de que estemos enfrentados. No hay ningún conflicto generacional entre nosotros sobre todo porque mi padre está convencido de que es más joven que yo.”

SINOPSIS

Basada en la historia real de las gemelas Pleynet.

Cuando la carrera de dos jóvenes gemelas pianistas se ve comprometida por una enfermedad rara, ellas lucharán por seguir practicando su arte.

Las gemelas Vallois son dos pianistas virtuosas que han sido admitidas a la edad de 18 años en la Escuela Superior de Música de Karlsruhe bajo la dirección del eminente Klaus Lenhardt. Cargan sobre sus hombros con el sueño de su padre que lo dejó todo para convertirlas en las mejores. Pero tras unirse a la élite internacional del piano, ven su carrera comprometida cuando una enfermedad rara comienza a afectar a las manos de una de ellas y frena en seco su progresión. Si bien su hermana brilla, no pasa mucho tiempo antes de que ella también corra la misma suerte. Incapaces de imaginar su vida sin un piano, lucharán por seguir practicando su arte y desarrollarán juntas una técnica única en el mundo, convirtiéndose así, más que nunca, en “prodigiosas”.

FILMAX nos informa que “UNA QUINTA PORTUGUESA” de Avelina Prat, llegará a los cines el 9 de mayo y competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga.

Tras su alabada ópera prima Vasil, Avelina Prat regresa a la dirección con UNA QUINTA PORTUGUESA (conocida inicialmente por ‘La quinta”) una historia que atraerá al público con su trama enigmática llena de suspense. La película se estrenará en cines el 9 de mayo en cines tras su paso por la Competición Oficial del Festival de Málaga.

Protagonizada por el ganador del Goya Manolo Solo, la actriz portuguesa Maria de Medeiros y la serbia Branka Katić, “Una Quinta portuguesa”, narra la historia de un hombre que decide huir de su vida anterior y construir una nueva en otro país, bajo otra identidad.

“Tenemos una vida concreta, una sola... Y, sin embargo, nos sentimos fascinados por otras vidas. Vidas de personas que conocemos, o que nos cuenta la literatura, el cine... ¿Podemos cambiar lo que nos toca vivir? Luchar contra el pasado, dejar atrás todo. ¿Es posible vivir otra vida? ¿La vida de otro quizá? Es una idea atractiva.

Uno de los pilares de la identidad es el lugar y la película habla de la búsqueda de ese lugar donde sentirse bien, donde ser uno mismo. Un lugar del que dejar de huir. Un lugar que no tiene que ver con las raíces, sino con el hallazgo”. – Avanza Avelina Prat sobre su propuesta.

Sinopsis: La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.

Con clara vocación autoral, Prat nos presenta una película sosegada y sutil, pero también cargada de giros y suspense. “Una Quinta Portuguesa” está llena de enigmas: la desaparición de Milena, el secreto que guarda Fernando sobre su verdadero origen o el pasado de Amalia, la dueña de la quinta. La historia se vertebra a través de tres personajes de diferente nacionalidad y condición y, a partir de estas identidades tan alejadas, pone de relieve su esencia compartida.

El guion, escrito por la propia directora, fue seleccionado en el laboratorio internacional MIDPOINT Feature Launch organizado por dicho Instituto junto al Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, donde fue uno de los 9 proyectos seleccionados. La película cuenta con Santiago Racaj como director de fotografía, Artur Pinheiro en la dirección artística y con el compositor Vincent Barrière.

Rodada entre distintas localizaciones de Barcelona y la Quinta da Aldeia, una verdadera quinta portuguesa en la villa de Ponte de Lima, la película no podía plantearse sino como una coproducción entre los dos países.

Impulsada desde España por la catalana Miriam Porté para Distinto Films, responsable del anterior largometraje de Avelina Prat: Vasil, junto a otros títulos como Sorda, Mamífera, Seis días corrientes, Los niños salvajes o El gran Vázquez. El proyecto encontró su perfecto compañero de viaje en la productora portuguesa O Som e a Fúria, liderada por Luís Urbano y Sandro Aguilar, quienes trabajan de forma continuada con grandes autores portugueses como Miguel Gomes, Ivo Ferreira, João Nicolau o Salomé Lamas. La producción se completa con la valenciana Jaibo Films liderada por Miguel Molina y Adán Aliaga (Espíritu sagrado, El cuarto reino) y Almendros Blancos AIE.

“Una Quinta Portuguesa” cuenta con la participación de las televisiones: RTVE, 3Cat, À Punt Mèdia (España) y RTP (Portugal). Con los apoyos de: ICAA (NextGenerationEU), ICEC, IVC (España) e ICA, Cash Rebate y Ayto. de Ponte de Lima (Portugal) y los fondos europeos de Creative Europe Media y Eurimages. Además de la financiación del ICO y de CREA SGR.

La distribución en España corre a cargo de Filmax y las ventas internacionales de Bendita Films Sales.

RELABEL COMUNICACIÓN y FILMAX nos informan que “ESTOLCOMO 1520. EL REY TIRANO”, se presentará en el Festival de Málaga en la sección Mosaico. Estreno en cines el 15 de mayo.

El próximo 15 de Mayo se estrena en los cines de toda España “ESTOCOLMO 1520. EL REY TIRANO”, una apasionante historia épica de venganza, intrigas, batallas y mucho humor negro en la que las mujeres son las heroínas. Dirigida por el nominado al Oscar® Mikael Håfström y producida por Helena Danielsson.

Inspirada en uno de los episodios más crueles de la historia de Suecia conocido como el Baño de Sangre de Estocolmo, la película narra, con un peculiar estilo, este evento histórico que supuso un punto de inflexión en la historia escandinava marcando el final de la Edad Media y del catolicismo en Suecia. El nacimiento de una nueva era.

Con un irreverente lenguaje visual, entremezclando el rigor histórico con una atrevida visión contemporánea de los hechos, la historia se presenta tan relevante ahora como lo fue hace 500 años. La película, ha sido recientemente nominada al premio Guldbagge (los Goya suecos) por sus efectos visuales.

“Erlend Loe ha escrito un guión apasionante. Para mí, es la base perfecta para una historia de venganza femenina, estilísticamente afilada”. Afirma su director, que continúa” no es sólo una lección de historia bien escrita, sino que establece paralelismos con nuestros propios tiempos turbulentos y, de vez en cuando, los diálogos se entrecruzan para dejar claro este punto.”

De este modo figuras históricas, como el rey Kristian II, la reina Kristina Gyllenstierna, Gustav Trolle, Didrik Slagheck y Hemming Gadh, se mezclan con las heroínas de ficción, Anne y Freja, inmersas en una misión de venganza después de que toda su familia fuera masacrada por el ejército invasor danés.

Un inmenso reparto coral que reúne a alguno de los actores más reconocidos del panorama escandinavo como Claes Bang, Alba August, Adam Pålsson, Ulrich Thomsen, Jakob Oftebroo, Mikkel Boe Følsgaard, junto a nombres británicos de primera fila interpretando algunos papeles clave como Sophie Cookson, Emily Beecham que interpreta a la reina Kristina, o Wilf Scolding.

SINOPSIS: En 1520, el infame rey danés Kristian II (Claes Bang), sediento de poder, está decidido a arrebatar la corona sueca a Sten Sture (Adam Pålsson), cueste lo que cueste. Entre tanto, las hermanas Freja (Alba August) y Anne (Sophie Cookson) prometen solemnemente vengarse de los hombres que asesinaron brutalmente a su familia. Todo llega a su punto álgido en el corazón de Estocolmo, donde las hermanas se ven arrastradas a una despiadada lucha política entre Suecia y Dinamarca que culmina en una ejecución masiva, presidida por el rey loco «Kristian el Tirano», conocida como el Baño de Sangre de Estocolmo.

Acción, actitud y humor negro se dan cita en esta historia, basada en un sorprendente número de hechos reales.

DyP COMUNICACIÓN nos informa que “PEQUEÑOS CALVARIOS”, se presentará en la 28ª Edición del Festival de Málaga.

“Pequeños Calvarios”, la nueva película de Javier Polo se presentará en la Sección Oficial Fuera de Concurso de la 28ª edición del Festival de Málaga el próximo 19 de marzo.

La película cuenta con un excepcional reparto encabezado por Pablo Molinero, Enrique Arce, Arturo Valls, Andrea Duro, Berta Vázquez, Vito Sanz, Marta Belenguer, Javier Coronas, Rubén Bernal, Mamen García, José Miguel López, Lorena López y Raúl Navarro, entre otros.

En palabras de su director, la película “arranca con el propósito de sacar a relucir nuestras miserias y ponerlas en el corazón de nuestra historia. Siempre he sentido una profunda fascinación por los comportamientos de las personas, por ello disfruto observándolas y trato de comprenderlas. Después de todo, ¿quién no carga con algún calvario interior? ¿Quién no oculta algún demonio bajo la apariencia cotidiana? Estas preguntas me llevaron a una premisa intrigantemente lúdica: ¿qué pasaría si pudiéramos acceder y manipular aquello que atormenta a la gente y llevarlo al epicentro de sus vidas para ver cómo reaccionan?”

SINOPSIS: Carlo, un excéntrico relojero, parece tener el poder de influir en los habitantes de su ciudad, llevándolos al límite y desafiándoles a tomar el control de sus disparatados destinos. 

¿Cómo reaccionará un hipocondríaco incomprendido al confrontar la noticia de su inminente muerte? ¿Podrá una chica superar la pregunta de si su relación es más una carga que una bendición? ¿Qué ocurrirá cuando una pacífica profesora de yoga se vea perturbada por la llegada de una nueva y misteriosa vecina? ¿Y si unas vacaciones soñadas se convierten en una pesadilla? ¿Estarán nuestros protagonistas preparados para superar sus pequeños calvarios?

RELABEL presenta 4 títulos en el Festival de Málaga.

Sábado 15

ALMUDENA – Documentales. Sesiones especiales.

Dirigida por Azucena Rodríguez, un retrato íntimo de Almudena Grandes.

Con sus propias palabras, a lo largo de los años, Almudena Grandes cuenta su manera de ver el mundo, de entender la vida y la escritura. Pero Almudena ya no está. El anhelo de esta película es mantener viva su memoria. Celebrar su vida y su obra, sin olvidar el doloroso vacío que ha dejado su muerte. Luis García Montero, su marido, se adentra en ese vacío y al hacerlo completa el retrato íntimo de una escritora que ha sabido como pocos, contarnos nuestra vida.

Estreno en cines: 15 de mayo

Talents en Málaga: la directora Azucena Rodríguez, la productora Mariela Besuievsky, la hermana de Almudena Grandes.

18:15 – pase de prensa y público en Auditorio Christine-Picasso (81’)

Entrevistas durante la tarde del sábado y la mañana del domingo.

Lunes 17

UNA QUINTA PORTUGUESA – Sección Oficial   (PASE PREVIO EN MADRID – Viernes 7)

Dirigida por Avelina Prat.

Con clara vocación autoral, Avelina Prat nos presenta una película sosegada y sutil, pero también cargada de giros y suspense.

La desaparición de su mujer deja a Fernando, un tranquilo profesor de geografía, completamente devastado. Sin rumbo, suplanta la identidad de otro hombre como jardinero de una quinta portuguesa, donde establece una inesperada amistad con la dueña, adentrándose en una nueva vida que no le pertenece.

Estreno en cines: 9 mayo

Talents en Málaga: la directora Avelina Prat y los actores Manolo Solo y Maria de Medeiros

12:30 – pase de prensa en el Cine Albéniz seguido de rueda de prensa

Agenda de entrevistas domingo, lunes y martes por la mañana.

Jueves 20

ESTOCOLMO 1520. EL REY TIRANO – Sección Mosaico. Panorama internacional

Dirigida por el nominado al Oscar® Mikael Håfström

Una historia épica de venganza, intrigas, batallas y mucho humor negro inspirada en el episodio histórico del Baño de Sangre de Estocolmo, narrada con un irreverente y rompedor estilo y en la que las mujeres son las heroínas.

En 1520, el infame rey danés Kristian II (Claes Bang), sediento de poder, está decidido a arrebatar la corona sueca a Sten Sture (Adam Pålsson), cueste lo que cueste. Entre tanto, las hermanas Freja (Alba August) y Anne (Sophie Cookson) prometen solemnemente vengarse de los hombres que asesinaron brutalmente a su familia. Todo llega a su punto álgido en el corazón de Estocolmo, donde las hermanas se ven arrastradas a una despiadada lucha política entre Suecia y Dinamarca que culmina en una ejecución masiva, presidida por el rey loco «Kristian el Tirano», conocida como el Baño de Sangre de Estocolmo.

Acción, actitud y humor negro se dan cita en esta historia, basada en un sorprendente número de hechos reales.

Estreno en cines: 15 de mayo.

Talents en Málaga: Sophie Cocksoon (Kingsman), Emily Beecham (mejor actriz en Cannes por su trabajo en Little Joe)

21:00 - Pase de prensa y público - Teatro Echegaray

Se hará Junket de entrevistas para publicar en estreno.

Viernes 21

HAMBURGO – Sección Oficial fuera de concurso

Dirigida por Lino Escalera

Años después de su exitoso paso por el festival de Málaga con “No sé decir adiós”, Lino Escalera regresa con un thriller ambientado en el oscuro mundo de la trata de mujeres, protagonizado Jaime Lorente, Roger Casamajor y la actriz rumana Ioana Bugarin.

Germán (Jaime Lorente) no es un conductor normal y corriente: es el encargado del traslado de mujeres que trabajan como esclavas en clubes de alterne en la Costa del Sol. Arruinado y completamente perdido, trata de salir adelante trabajando para Cacho (Roger Casamajor), un viejo amigo de la juventud que administra varios de estos locales para una mafia local, hasta que una noche, se encuentra con la oportunidad de dejar todo eso atrás y decide arriesgarse. Lo que parece una ocasión para cambiar de vida le pondrá más en peligro que nunca. Solo le quedará una opción, la misma en la que piensan las chicas que, como Alina (Iona Bugarin), cada noche lleva de un lado para otro: conseguir escapar.

Estreno en cines: 30 mayo

Talents en Málaga: El director Lino Escalera

19:30 – Pase único – Cine Albéniz, 1

Entrevistas viernes y sábado

BTEAM PICS nos informa que 'FAISAIEN IRLA' ('LA ISLA DE LOS FAISANES'), participará en el D`A – Festival de Cinema de Barcelona.

'FAISAIEN IRLA' ('LA ISLA DE LOS FAISANES'), el debut en el largometraje de Asier Urbieta, participará en el D'A-Festival de Cinema de Barcelona, que se celebrará entre el 27 de marzo y el 6 de abril. La película se enmarca dentro de las Sesiones Especiales que celebra el festival cada edición, fuera de concurso.

'Faisaien Irla' ('La isla de los Faisanes')  llegará a los cines el próximo 25 de abril de la mano de BTeam Pictures. Rodada entre Gipuzkoa y Francia, este revelador thriller fronterizo y humanista está protagonizado por la ganadora del Goya Jone Laspiur  y el premiado actor de teatro Sambou Diaby, también cuenta con Ibrahima Kone y con la colaboración especial de Itziar Ituño y Josean Bengoetxea. Ha sido escrita por Asier Urbieta y Andonide Carlos.

La película, que tuvo su estreno mundial en la Competición Internacional del 48º Göteborg International Film Festival, se rodó durante 6 semanas en los espacios naturales donde sucede la trama (Irún, Hendaya y San Sebastián). Por ello, el rodaje se realizó en los idiomas euskera y francés.

Además de en el D'A, la película también participará en el Festival de Málaga (Sección Oficial Fuera de Concurso) e inaugurará el Festival de Cine y Derechos Humanos de San Sebastián.

Asier Urbieta, el director, cuenta sobre el filme: "Un día, hojeando el periódico, leí que un domingo unos ciclistas transitaban por la ribera del Bidasoa y escucharon los gritos de auxilio de dos personas que estaban intentando cruzar la frontera nadando pero la corriente se lo impedía. Me puse en su lugar y una pregunta me empezó a rondar en la cabeza: '¿Qué hubiera hecho yo?' Me encantaría responder que me hubiera tirado, pero no lo tengo tan claro. A partir de estos acontecimientos reales, desarrollé la historia de la película".

"He querido aproximarme a una situación global y compleja desde el ejemplo de lo que sucede cerca de mi casa, pero que se desconoce: las fronteras, las personas que las cruzan y las políticas internacionales nos atraviesan a todos, seamos conscientes de ello o no. Por eso, quise contar esta historia con una mirada local, en la frontera real, pero que pueda ser interesante  para el público internacional". 

'Faisaien Irla' ('La isla de los Faisanes')  es una  producción de ARCADIA Motion Pictures, La tentación Producciones y Galatea Producciones, en coproducción con La Fidèle Production (Francia). Cuenta con la financiación del ICAA y el Gobierno Vasco, y la participación de EiTB y Movistar Plus+.

BTeam Pictures estrenará en cines 'Faisaien Irla' ('La isla de los Faisanes') el próximo 25 DE ABRIL. Las ventas internacionales de la película están a cargo de Latido Films.

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA”, la ópera prima de Eva Libertad, participará en el D-A- Festival de Cinema de Barcelona.

SORDA, ópera prima escrita y dirigida por Eva Libertad, participará en la 15 edición del D'A-Festival de Cinema de Barcelona, que se celebra entre el 27 de marzo y el 6 de abril. La película se enmarca dentro de la sección Especials.

La película está protagonizada por la actriz sorda Miriam Garlo, hermana de la directora. Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario completan el reparto.

Sorda tuvo su estreno mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el valioso Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award que otorga la Confederación Internacional de Cine de Arte y Ensayo "a la película que tiene la capacidad de llegar al público de autor de todo el mundo, que mejor representa las cualidades artísticas del cine y contribuye a su riqueza y diversidad".

Antes de su estreno en salas, el próximo 4 de abril, la película participará en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso. 

Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda y parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. 

La película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.