Mostrando entradas con la etiqueta La Aventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Aventura. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de febrero de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLIII)

NUEVE CARTAS nos informa que “CUANDO LLEGUEMOS AL CLARO” de Márton Tarkövi, se estrenará en el Festival de Roterdam.

El largometraje documental CUANDO LLEGUEMOS AL CLARO de Márton Tarkövi tendrá su estreno mundial en la 54ª edición del Festival Internacional de Cine de Roterdam, que se celebrará entre el 30 de enero y el 9 de febrero de 2025. Esta coproducción hispano-húngara de Tarkövi Productions Kft. y Eddie Saeta S.A.U. participa en Bright Future, una selección de óperas primas de largometraje, caracterizadas por una temática original y un estilo propio, que representan la vanguardia del cine contemporáneo. La première tendrá lugar el domingo 2 de febrero, a las 15:45 en Pathé 3. Además, se han programado otros dos pases más: el martes 4 de febrero, a las 13:30 en Cinerama 3; y el jueves 6 de febrero, a las 17:30 en LantarenVenster 3.

En la cinta, Márton Tarkövi filma al reconocido pintor húngaro Péter Molnár, quien falleció el año pasado. Molnár nos lleva a un viaje espiritual a través de su creación minimalista, explorando los misterios y la poesía del tiempo, el arte y la vida. Dirigida, filmada y montada por Márton Tarkövi, la película está producida por Márton Tarkövi, Ádám Tarkövi y el reconocido director y productor Lluís Miñarro. Nacho Martínez Carrasco y Péter Balogh se ocupan del sonido. La mítica fotógrafa húngara Lenke Szilágyi hace la fotografía fija de las obras y Mauro Maroto del Colorado se encarga del etalonaje. El compositor William Basinski, leyenda de la vanguardia minimalista, firma la banda sonora.

SINOPSIS: “La arena se desliza la palma de mi mano, mientras mi pincel escribe, línea tras línea, la historia infinita de un viejo…” 

En una pequeña ciudad de Hungría, el pintor Péter Molnár, ya anciano, rodeado de la belleza de la naturaleza, nos guía a un viaje espiritual a través de un proceso creativo minimalista y su estilo de vida ascética, explorando los misterios y la poesía del tiempo, el arte y la vida. Pueden pasar hasta veinte o cuarenta años para que estos cuadros abstractos, formados por jeroglíficos ilegibles, paisajes escritos y laberintos de signos alcancen su forma definitiva. 

"Tú filmas, yo pinto." - abuelo y nieto, pintor y cineasta comparten esta aventura.

NUEVE CARTAS nos informa que “LA CAZA DE BRUJAS EN LAPURDI” tendrá su estreno Mundial en el Festival de FIFADOC.

El largometraje documental La caza de brujas en Lapurdi de Marie Thiry tendrá su estreno mundial en la próxima edición del Festival Internacional de Cine Documental de Biarritz, Fipadoc, que se celebrará en la ciudad vascofrancesa entre los días 24 de enero y 1 de febrero con una programación centrada en las guerras y conflictos internacionales. La première de esta coproducción de España y Francia tendrá lugar el jueves 30 de enero, a las 9:30 en el Casino Municipal de Biarritz. Además, se ha programado un segundo pase el viernes 31, a las 16:15 en el Auditorio Bellevue. 

La caza de brujas en Lapurdi utiliza como hilo conductor el libro del juez inquisidor Pierre de Lancre, enviado a principios del siglo XVII al País Vasco, para abordar la persecución de mujeres condenadas por brujería en toda Europa. El film recurre a imágenes de la película Akelarre (ganadora de 5 premios Goya) de Pablo Agüero —incluyendo varias escenas inéditas de esta cinta—. A través de sus reflexiones asistimos a la quema en la hoguera, pasando por el llamamiento público a la denuncia, la detención de las brujas, su vida en prisión, sus interrogatorios y un largo etcétera. El montaje de La caza de brujas en Lapurdi se complementa con imágenes actuales del País Vasco y de sus tradiciones aún vivas (bailes, carnavales).

La película también incluye escenas imaginarias del sabbat creadas por el dibujante de cómics Antoine Carrion con inspiración en el grabado del artista Jan Ziarnko. Además, el proyecto cuenta con un trabajo de investigación a cargo de historiadores locales (François Bordes, Beñat Zintzo-Garmendia) e internacionales (Jan Machielsen, Martine Ostorero, Rita Voltmer) que sitúan la caza de Lapurdi en el contexto de la caza de brujas europea. Para ello, se ha creado un mapa tridimensional que ilustra los lugares donde se produjo la quema de brujas y el número de víctimas en cada país.

Producida por Bellota Films y Lamia Producciones, La caza de brujas en Lapurdi está dirigida por Marie Thiry a partir de un guion de la propia Thiry junto a Hind Saih y Flore Kosinetz (Los pequeños asesinatos de Agatha Christie). La película cuenta con Laurent Fénart como director de Fotografía. Michèle Hollander (L'archipel du Goulag, la révélation) y Fabrice Gerardi (Liban, les secrets du royaume de Byblos) se encargan del montaje. El compositor Pascal Gaigne (Handia) firma la música original. El diseño de sonido corre a cargo de Cécile Foucher (L'incroyable périple de Magellan) y Yann Manier (Chine, à la conquête de l'Ouest). Hind Saïh e Iker Ganuza son los productores. Lucky You se encarga de las ventas internacionales.

Rodada en localizaciones en Francia, Alemania, Austria, Navarra y Euskadi, La caza de brujas en Lapurdi cuenta con la financiación de La Région Île-de-France, Media Europe Créative, Gobierno de Navarra, Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco / Basque Audiovisual y CNC (Centro Nacional del Cine y de la Imagen Animada). Participan en la película ARTE France y EITB. El film tiene una duración de 89 minutos.

La caza de brujas en Lapurdi forma parte del proyecto multimedia La caza de brujas revisitada, formado también por una serie pódcast de 6 capítulos de 30 minutos y una serie web. Este proyecto, en el que participan la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra y el Programa Innova, promovido por la Fundación Caja Navarra y Fundación “la Caixa”, pretende acercar a la juventud a este episodio histórico para generar conocimiento, reflexión y emoción sobre una página de la historia que de alguna manera está presente en la actualidad, además de contribuir a rehabilitar la memoria de las víctimas, y fomentar la reflexión sobre la tolerancia, la justicia y la resistencia ante la persecución.

SINOPSIS: En 1609, Pierre de Lancre, un inquisidor enviado al País Vasco por Enrique IV, condenó a 80 personas a la hoguera. Entre los siglos XV y XVII, entre 40.000 y 60.000 personas, en su mayoría mujeres, fueron condenadas por brujería en toda Europa.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “LAS NOVIAS DEL SUR”, un mediometraje de Elena López Riera, llegará a los cines el 10 de enero 2025.

Tenemos el placer de comunicaros que 'Las novias del sur', de Elena López Riera, ha sido nominada como Mejor Cortometraje Documental para los premios César 2025, que otorga la Academia del Cine Francés. 

Este mediometraje producido por Suica Films y Alina Films (Suiza) y distribuido por Vitrine Filmes, es el nuevo trabajo de la directora, tras el largometraje 'El agua' (2022), que tuvo su estreno mundial en la Quincena de cineastas de Cannnes. Marvin&Wayne son los encargados de las ventas y los festivales internacionales.

Ahora, la nueva película de Elena López Riera ha sido nominada a Mejor Cortometraje Documental para los premios César 2025. La gala tendrá el lugar el próximo 28 de febrero.

'Las novias del sur' también está nominada en la categoría de Mejor Cortometraje Documental para los Premios Goya 2025. Será el próximo 8 de febrero en la gala de los Premios que otorga la Academia de Cine española, que se celebrará en Granada, cuando sabremos si se alza con el galardón.

Además, la película ha sido nominada por la Academia del Audiovisual valenciano en la categoría Mejor Cortometraje Documental para los Premios Lola Gaos. 

Sinopsis: Mujeres maduras hablan de su matrimonio, de su primera vez,
de su relación íntima con la sexualidad.

En la repetición de estos ritos ancestrales, la directora cuestiona su propia ausencia de matrimonio, de hijos, y con ello, una cadena de relaciones madre-hija que se extingue.

'Las novias del sur' participó en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, donde se hizo con la Queer Palm; en la sección Zabaltegi-Tabakalera del Festival de San Sebastián; en el festival Curtas Vila do Conde de Portugal: en Festival du Film de Fesses en Francia; Cinespaña - Festival du Film Español de Toulouse; Curtocircuito, donde ganó el Premio a la mejor película española y obtuvo el Premio del público; FICValdivia; Archivio Aperto Film Festival; el Festival Internacional de Jóvenes Realizadores de Granada; la Mostra de València - Cinema del Mediterrani; el Cork International Film Festival; FIDOCS y se proyectó en el Festival Márgenes.

'Las novias del sur’ es una producción de SUICAfilms (España)
en coproducción con Alina Film (Suiza). 

El mediometraje documental cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura-IVC y de la televisón pública valenciana À Punt Media.

Y también de la Office Fédéral de la Culture y SSR-SRG suiza.

NUEVE  CARTAS nos informa que “¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS! De Albertina Carri, tendrá su estreno mundial en el Festival de Róterdam.

El séptimo largometraje de Albertina Carri, '¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!', tendrá su estreno mundial este sábado 1 de febrero en la 54.ª edición del Festival Internacional de Cine de Róterdam.

La première será este sábado 1 a las 11:45 en la sala Cinerama 4, el domingo 2 a las 19:00 en la sala Pathé 4, el martes 4 a las 9:45 en la sala Pathé 4, y el jueves 6 de febrero a las 20:15 en la sala Kino 1. 

'¡CAIGAN LAS ROSAS BLANCAS!' compite dentro de la sección principal del certamen neerlandés, Big Screen Competition, caracterizada por tender un puente entre el cine popular, el clásico y el de autor. La película llegará a salas españolas en abril con distribución de Vitrine Films.

La cinta sigue a Violeta, una directora de cine que en su día hizo una exultante película porno lésbica y que ahora es contratada para hacer un largometraje porno convencional y ecológico.

'¡CAIGAN LAS ROSAS!' está protagonizada por Luisa Gavasa, Carolina Alamino, Maru Marcet, Rocío Zuviría, Mijal Katzowicz, Renata Carvalho, Laura Paredes y Valeria Correa.

Dirigida por Albertina Carri con guion de la propia Carri, además de Agustín Godoy y Carolina Alamino, '¡CAIGAN LAS ROSAS!' cuenta con Sol Lopatin y Wilssa Esser como directoras de fotografía. Mercedes Gaviria se ocupa del diseño de sonido; Lautaro Colace es el montador; Marina Raggio y Diogo Hayashi son los directores de arte; Paloma Peñarrubia firma la música; Lorena Segovia y Lia Damasceno se encargan del vestuario, y Lucía Rastelli del maquillaje; Inés Duacastella es la responsable del color; Lucas Olivares y Bruno Roberti son los asistentes de dirección; Camila Albertocchi es la jefa de producción; Valentina Flynn es la directora de producción; Eugenia Campos Guevara es la productora; y Julia Alves, Silvia Cruz, Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea son las coproductoras.

Esta película española en coproducción con Argentina está producida por Gentil Cine, El Borde, Sancho&Punta y Doxa Producciones. Las ventas internacionales corren a cargo de Split Screen.

La cinta, descrita por Albertina Carri como una "película mutante", mezcla el género erótico, la road movie y el documental. Además, la producción itinerante que narra el film le da una estética de espontaneidad y sorpresa, y una sensación de libertad.

KARMA FILMS nos informa que “MISERICORDIA” de Alain Guiraudie, recibe 8 nominaciones a los Premios César del cine francés.

La película producida por Andergraun Films (Albert Serra y Montse Triola) ha sido nominada en las categorías de Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Guion (Alain Guiraudie), Mejor Actor Revelación (Félix Kysyl), Mejor Actriz Secundaria (Catherine Frot), Mejor Fotografía y Mejor Actor Revelación (Jacques Develay y David Ayala)

El nuevo trabajo del cineasta francés, arrasó en la 69ª edición de la SEMINCI de Valladolid donde ganó la Espiga de Oro al Mejor Largometraje de la Sección Oficial y el premio “Miguel Delibes” al Mejor Guion Original. Guiraudie nos presenta en MISERICORDIA un thriller que combina cine negro, comedia y suspense. Jérémie es un joven que regresa a su pueblo natal para asistir al funeral de un antiguo jefe suyo y decide quedarse unos días para reconectar con sus orígenes. Pero una misteriosa desaparición, un vecino un tanto amenazante y un extraño sacerdote van a hacer que la tranquila visita de Jérémie a Saint-Martial de un giro completamente inesperado. Una divertida mezcla de crimen, deseo y religión que ha cautivado a crítica y público desde su première mundial en el Festival de Cine de Cannes.

MISERICORDIA es una coproducción entre Francia, Portugal y España que cuenta con la participación de Andergraun Films (Albert Serra y Montse Triola) ganadores de la última Concha de Oro de San Sebastián con “Tardes de Soledad”. La película está protagonizada por Félix Kysyl, nominado al César por “Misericordia” como mejor actor revelación, Catherine Front, también nominada al César como Mejor Actriz Secundaria por “Misericordia”, Jean-Baptiste Durand  Jacques Develay y David Ayala, nominados los dos últimos al César en la categoría de Mejor Actor Secundario por este trabajo.

MISERICORDIA se estrena en cines en España el 21 de marzo.

LA AVENTURA nos informa que “LA HISTORIA DE SOULEYMANE” se estrenará en cines el 16 de abril y que cuenta con ocho nominaciones a los Premios César.

Este 16 de abril se estrena en cines ‘La historia de Souleymane’, la película francesa llamada a ser uno de los títulos independientes más importantes del año y protagonizada por un actor revelación extraordinario, Abou Sangare. Tras sus dos premios en Cannes (Premio del Jurado y a mejor actor en Un Certain Regard), sus dos Premios del Cine Europeo EFA (mejor actor y mejor sonido), y su premio en el Festival de Gijón (mejor actor), esta semana la película ha recibido hasta ocho nominaciones en los Premios César:

Mejor película// Mejor dirección// Mejor actor revelación// Mejor guion original// Mejor fotografía// Mejor montaje// Mejor actriz secundaria// Mejor sonido.

Boris Lojkine dirige esta trepidante historia sobre Souleymane, un joven guineano que pedalea sin cesar en las calles de París mientras trata de sobrevivir como repartidor de comida y se enfrenta a una burocracia que le concederá o no su solicitud de asilo. En palabras de Fabien Lemercier en Cineuropa: “Se trata de una pieza deslumbrante, conmovedora, fascinante y digna de todo tipo de elogios, una obra con una fuerza documental que Lojkine transforma en ficción humanista a 100 km por hora”.

Distribuida por Flamingo Films y La Aventura Cine, ‘La historia de Souleymane’ se estrenará exclusivamente en cines.

KATIA CASARIEGO nos informa que LA BUENA SUERTE, de Gracia Querejeta, competirá en la Sección Oficial del Festival de Málaga. Se estrenará en cines el 6 de junio.

LA BUENA SUERTE, dirigida por Gracia Querejeta, ha sido seleccionada para participar en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso. La película se estrenará en cines el próximo 6 de junio.

La buena suerte está protagonizada por Hugo Silva y Megan Montaner. Completan el reparto Miguel Rellán,  Eva Ugarte, Ismael Martínez y Álvaro Rico, entre otros. 

La buena suerte es un canto a la necesidad de obligarnos a vivir el presente aunque no todo esté en su sitio e incluso aunque nuestra vida esté patas arriba, como les ocurre a nuestros protagonistas. 

Escrita por Gracia Querejeta y María Ruiz, la película está basada en la novela homónima escrita por la escritora y periodista Rosa Montero, autora galardonada con el Premio Nacional de las Letras en 2017. 

SINOPSIS: Pablo decide bajarse del tren en la estación de un pueblo de mala muerte, comprarse un viejo y destartalado piso frente a las vías y comenzar a vivir como si no fuera el reconocido arquitecto que en realidad es. Tal vez esté huyendo de alguien, o de algo, o incluso de sí mismo. En el pueblo todo parece estancado menos Raluca, una mujer optimista abierta a las sorpresas que pueden cambiarte la vida para bien. Ella decidió confiar en su suerte, aunque la vida no siempre le presente su mejor cara.Esta es una historia en la que confluyen el  mal y la bondad, el miedo y la esperanza, el amor y el más profundo odio.

La buena suerte es una producción de Gerardo Herrero y Mariela Besuievsky para Arlas PC, Tornasol Media y Trianera PC. Cuenta con la participación de RTVE y de Movistar Plus+, con la ayuda del Gobierno de Navarra y la financiación del ICAA, Filmika e ICO. Karma Films se encarga de la distribución en cines españoles y Latido Films de las ventas internacionales.

KATIA CASARIEGO nos informa que “SORDA” la ópera prima de Eva Libertad, competirá en la sección oficial del FESTIVAL DE MÁLAGA 

 SORDA, escrita y dirigida por Eva Libertad, ha sido seleccionada para participar en la 28 edición del Festival de Málaga, dentro de la Sección Oficial a concurso. 

Previamente, la película tendrá su estreno mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín (Sección Panorama), siendo la única película con dirección española. 

Sorda, que se estrenará en cines el 4 de abril, es también el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda, Miriam Garlo. Completan el elenco protagonista Álvaro Cervantes, Elena Irureta y Joaquín Notario.

Sorda parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 y dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. El corto, también protagonizado por Miriam Garlo, hermana de Eva Libertad en la vida real, tuvo una acogida excepcional, fue seleccionado en más de 110 festivales nacionales e internacionales y recibió más de 60 premios.

Sorda explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. El embarazo hace aflorar sus miedos frente la maternidad y sobre cómo podrá comunicarse con su hija. La llegada de la niña altera la relación de pareja y lleva a Ángela a afrontar la crianza en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films.

Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se  encarga Latido Films.

NADIA LÓPEZ nos informa que “LA BUENA LETRA” de Celia Rico Clavellino, concursará en la Sección Oficial en el 28º Festival de Cine de Málaga. Estreno en cines 30 de abril.

“LA BUENA LETRA” dirigida por Celia Rico Clavellino, competirá en la Sección Oficial de la próxima edición del Festival de Cine de Málaga.

Celia Rico Clavellino compite por segundo año consecutivo en el certamen malagueño. En la pasada edición del festival, la anterior película de la cineasta, 'Los pequeños amores' obtuvo la Biznaga de Plata Premio Especial del Jurado y la Biznaga de Plata a la mejor actriz de reparto, para Adriana Ozores.

“La buena letra” se estrenará exclusivamente en cines el próximo 30 de abril distribuida por Caramel Films.

El tercer largometraje de la cineasta sevillana está protagonizado por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas junto a las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March  y Sofía Puerta.

La película está basada en la novela homónima del autor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015. Poseedor de una obra prolija, fue autor de la multipremiada En la orilla (2013) o Crematorio (2007), novela que MOD PRODUCCIONES adaptó para la pequeña pantalla con gran éxito, en formato serie. 

LA BUENA LETRA es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures.  Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt y con la financiación de ICAA, ICEC, e IVC. La película llegará a los cines distribuida por Caramel Films.

SINOPSIS: En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.

sábado, 28 de septiembre de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXLIX)

 

NUEVE CARTAS nos informa que Koldo Almandoz está rodando la serie “ZERU AHOAK (BOCAS DE CIELO)”, con Nagore Aranburu como protagonista.

Garabi Films y Txintxua Films producen esta secuela de la serie ‘HONDAR AHOAK’ (Bocas de Arena)

El cineasta Koldo Almandoz rueda estos días la serie  ‘ZERU AHOAK’ (Bocas de Cielo), una producción independiente de Garabi Films y Txintxua Films que cuenta con la participación de EITB. La serie se rueda hasta mediados de octubre en distintas localizaciones del País Vasco.

Nagore Aranburu es la protagonista de ‘ZERU AHOAK’ donde interpreta a la inspectora “Nerea García”. Le acompañan Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Ramón Agirre, Sara Cozar y los jóvenes Unai Baiges, Nerea Sanz y Amets Arbelegui.

Escrita y filmada en euskera, la serie tendrá cuatro capítulos de 40 minutos de duración.

En palabras del director y creador, Koldo Almandoz: “Si en ‘Hondar Ahoak’ (‘Bocas de Arena’) la inspectora Nerea García era una forastera en un entorno extraño, en ‘Zeru Ahoak’ (Bocas de Cielo) tendrá que sumergirse en el Bilbao urbano y periférico en busca de la verdad, complicada tarea para alguien que pone en duda su existencia. ‘Zeru Ahoak’ es más oscura y sucia que su predecesora. Y, sobre todo, más peligrosa”.

Creada por Koldo Almandoz, la serie ha sido escrita por este junto a Harkaitz Cano.

SINOPSIS: Han pasado cuatro años desde los sucesos de Ondarroa. En la actualidad, Nerea García está fuera de la Ertzaintza: apenas sale de casa y necesita la ayuda de pastillas para afrontar su día a día. Pero nada es para siempre. Cuando aparece el cadáver de una mujer asesinada violentamente, los fantasmas del pasado vuelven a llamar a su puerta. Esta vez, sin embargo, lo que está en juego es mucho más complejo y personal. Nada es lo que parece y Nerea no podrá fiarse de nadie. Ni siquiera de sí misma

Txarli Argiñano es el director de Fotografía y Zaloa Ziluaga se encarga de la Dirección de Arte. Joshua Durán es el responsable del Sonido. Iratxe Sanz  es la diseñadora de Vestuario, mientras que Iker Álvarez y Jone Gabarain se ocupan del Maquillaje y Peluquería. Aitor Etxebarria es el compositor de la Música. Koldo Almandoz y Marian Fernández Pascal son los productores de la serie.

ZERU AHOAK es una producción de LURRAZPIKO FILMS AIE para Garabi Films y Txintxua Films con la participación de EITB.

VERTICE 360 nos informa que “ALICE (SUBSERVIENCE)”, llegará a los cines el 27 de septiembre.

ALICE (SUBSERVIENCE) es un thriller de ciencia ficción que explora los aterradores peligros que la inteligencia artificial podría llegar a tener en nuestras vidas y que llegará a los cines el 27 de septiembre de la mano de Vértice 360.

De la mano del director S.K. Dale y los guionistas Will Honley y April Maguire llega esta provocativa y angustiosa historia protagonizada por Megan Fox y Michele Morrone.

Madeline Zima  y Andrew Whipp, completan el elenco de ALICE (SUBSERVIENCE), que llegará a los cines españoles el 27 de septiembre de la mano de Vértice 360.

SINOPSIS: Con su mujer en el hospital (Madeline Zima), un padre en apuros (Michele Morrone) compra una Inteligencia Artificial para ayudarle en las tareas de casa. Pero a medida que la robot (Megan Fox) se encariña de su nuevo dueño, los límites empiezan a cruzarse. Pronto ella se empeña en eliminar lo que percibe como la verdadera amenaza para su felicidad: su familia.

SOBRE LA PELÍCULA

ALICE (SUBSERVIENCE) es el segundo largometraje de S.K. Dale y está producido por Millenium Media, con Avi Lerner, Trevor Short y Darina Pavlova como productores ejecutivos.

Tres años después del estreno de Till Death. Hasta que la muerte nos separe, Megan Fox vuelve a ponerse a las órdenes de S.K. Dale.  Sean Lahiff  es el responsable del montaje y Jed Palmer el compositor de la música.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “PÍDEME LO QUE QUIERAS” de Lucía Alemany, llegará a los cines el 29 de noviembre.

“PÍDEME LO QUE QUIERAS”, la adaptación cinematográfica de la popular novela erótica best seller de Megan Maxwell, dirigida por Lucía Alemany y protagonizada por Gabriela Andrada cómo Judith y Mario Ermito cómo Eric. El reparto principal de este proyecto está integrado por Paco Tous, David Solans, Celia Freijeiro, Alba Ribas y Joel Bosqued.  

La saga Pídeme lo que quieras es un éxito en España y Latino América, acumulando más de 6 millones de ejemplares vendidos.

SINOPSIS: Judith Flores es una chica normal. Tiene un trabajo que le apasiona, muy buenos amigos y un padre encantador, pero su vida cambia radicalmente el día que conoce a Eric Zimmerman, dueño de la empresa donde ella trabaja. Su relación con Eric está a punto de dinamitar su vida por completo.

Pídeme lo que quieras es una historia de amor basada en el exitoso best seller homónimo, que acumula más de 2 millones de ejemplares vendidos, escrita por Megan Maxwell, autora nº1 en ventas en el grupo Planeta.

Warner Bros Pictures presenta PÍDEME LO QUE QUIERAS una producción de Versus Entertainment, S.L, Warner Bros. Entertainment España, S.L, Guerreras Maxwell, A.I.E., Lyo Media, S.L. y 4 Cats Pictures, S.L.U. y con la participación de MAX y RTVE.

NUEVE CARTAS nos informa que ha finalizado el rodaje de “EL CONVENTO”, thriller de terror dirigido por Luis Galindo y Ángel M. Chivite.

El rodaje del largometraje 'El Convento', de los directores navarros Luis Galindo  y Ángel M. Chivite, ha finalizado, en el Monasterio de Fitero, después de un mes de grabación en varias localizaciones de Navarra.

“El convento” es un largometraje de género thriller, con momentos de terror, inspirado en el caso real de las monjas satánicas de Corella sucedido en la mitad del siglo XVIII. La historia transcurre dentro de la etapa del Barroco, representada por el tratamiento de la luz de muchos pintores de la época. Por ello, se ha buscado, además de imágenes muy expresivas y escenas cotidianas, que los personajes estén iluminados y contrastados entre luces naturales y sombras.

El guion lo firma Jesús Córdoba. La Dirección de Producción recae en Rosa García, Íñigo Hualde es el director de Fotografía e Gabriele Angeletti es la directora de Arte.  Gabriela Eraso  firma el Vestuario y Katia Chivite el Maquillaje y Peluquería. El responsable de sonido es Danel Ciaurriz.

Esta coproducción con Italia y Uruguay, liderada por la empresa tudelana Elcon Films, fue seleccionada en el laboratorio de proyectos de la Aceleradora Canaria de Cine organizado por el Clauster Audiovisual de Canarias y ha obtenido la ayuda al desarrollo Generazinema del Gobierno de Navarra.

SINOPSIS: Lucia y Ana María, dos jóvenes postulantes recién llegadas a un pequeño convento, se ven envueltas en los extraños sucesos que acontecen en el lugar. Sor Águeda, madre superiora y famosa por llevar a cabo pequeños milagros, las acoge en el seno de su comunidad y se hace cargo de ellas, pero en realidad la religiosa es el epicentro de una serie de horrores que alcanzarán a las muchachas, en un intento por traer la presencia del Maligno a la Tierra. Tras sufrir horrores, rituales y violaciones, las jóvenes deberán enfrentar su destino con arrojo para lograr sobrevivir.

NOTAS DEL DIRECTOR:

"Creemos que la película tiene todos los elementos para una historia de thriller – terror. Está contada desde la mirada de dos inocentes chicas de 17 años en el año 1750 que entran en una institución de clausura con cierto prestigio gracias a su abadesa Sor Águeda. Los conventos de clausura, lugares sagrados diseñados para la vida monacal, a la vez se convierten en lugares misteriosos. Por ello, nuestras protagonistas, una vez dentro de este “Convento”, solo esperan encontrase una vida centrada en la penitencia y la Fe a Dios. Su visión cambiará conforme vayan descubriendo la verdadera función del centro.

Está basada en una historia real y esto nos ayuda a poder recrear una atmósfera de tensión que irá creciendo según se vayan desarrollando las tramas, donde el final es inesperado".

PARAMOUNT PICTURES nos informa que un nuevo legado de rebelión dará comienzo con  “GLADIATOR II” de Ridley Scott y que se podrá ver a partir del 15 de noviembre en las salas de cine.

SINOPSIS: Gladiator II, del legendario director Ridley Scott, continúa la epopeya de poder, intriga y venganza ambientada en la Antigua Roma. Años después de presenciar la muerte del admirado héroe Máximo a manos de su tío, Lucio (Paul Mescal) se ve forzado a entrar en el Coliseo tras ser testigo de la conquista de su hogar por parte de los tiránicos emperadores que dirigen Roma con puño de hierro. Con un corazón desbordante de furia y el futuro del imperio en juego, Lucio debe rememorar su pasado en busca de la fuerza y el honor que devuelvan al pueblo la gloria perdida de Roma.

PRODUCTORES EJECUTIVOS: Walter Parkes, Laurie MacDonald, Raymond Kirk, Aidan Elliott// PRODUCTORES: Douglas Wick, p.g.a., Ridley Scott, p.g.a., Lucy Fisher, p.g.a., Michael Pruss, p.g.a., David Franzoni// BASADA EN LOS PERSONAJES DE David Franzoni//  ARGUMENTO: Peter Craig y David Scarpa//   GUION: David Scarpa// DIRECTOR: Ridley Scott// REPARTO: Paul Mescal, Pedro Pascal, Joseph Quinn, Fred Hechinger, Lior Raz, Derek Jacobi, with Connie Nielsen y Denzel Washington.

VERTICE 360 nos informa que ha comenzado el rodaje de la nueva película de Fernando Colomo “LAS DELICIAS DEL JARDÍN”

El lunes 23 de septiembre, arrancó en Madrid el rodaje de “LAS DELICIAS DEL JARDÍN”, la nueva película de Fernando Colomo, con Carmen Machi, Fernando Colomo, Antonio Resines, María Hervás, Luis Bermejo, Brais Efe y Pablo Colomo en el reparto.

En este film dirigido, coescrito y protagonizado por el realizador, guionista, actor, productor y arquitecto madrileño, Colomo, referente de la comedia en España e icono de la comedia madrileña de la Movida, retoma el tono autobiográfico con sentido del humor usado previamente en sus dos películas favoritas: La línea del cielo (1983) e Isla bonita (2015).

“Con “Las delicias del jardín” quiero volver a repetir esa experiencia contando con un equipo más completo, pero tratando de preservar lo fundamental: la libertad a la hora de enfrentarme con el guion y la capacidad de improvisar con unos personajes que conozco muy bien”.

El guion, coescrito por Colomo y su hijo Pablo, muestra la visión que tiene cada uno de ellos sobre temas tan controvertidos como la política, el feminismo, el amor, las relaciones sentimentales o la complejidad del mundo del arte y su mercado especulativo. Según declaraba el director, “quiero que los diálogos gocen de una cierta libertad buscando siempre la verdad y manifestando, con ironía, las contradicciones de los personajes”.

En él se narra la historia de un padre y un hijo que viven y trabajan juntos. Ambos son pintores, abstracto el padre (heredero del grupo El Paso) y figurativo el hijo (heredero de Antonio López).

“Las delicias del jardín” es una producción de Comba Films y Telespan 2000, productora del grupo Squirrel Media, que cuenta con la participación de Prime Video y ha recibido la ayuda de la CAM al desarrollo.

Vértice 360, distribuidora del grupo Squirrel Media, será la responsable de su estreno en las salas de cine. Tras su paso por los cines, la película estará disponible en Prime Video.

Sinopsis: Fermín (Fernando Colomo) es un veterano y reconocido pintor abstracto que no está viviendo sus mejores momentos. Su crisis no es sólo económica, se ha separado de su mujer y se ha visto obligado a vivir en el taller de su amigo artista, Javier de Juan, situado el garaje de un sótano en el centro de Madrid.

Fermín oculta un “temblor esencial” en la mano que le dificulta para seguir pintando. Por eso rechaza la propuesta de su galerista y ex mujer Pepa (Carmen Machi) para presentarse a un concurso millonario y versionar el tríptico de El Bosco “El jardín de las delicias”.

Pero dos acontecimientos le harán cambiar de opinión. El primero, la notificación de embargo sobre sus cuentas y tarjetas bancarias. El segundo, la aparición de su hijo Pablo, pintor como él, aunque figurativo, que llega de un viaje a la India y ha aparcado su furgoneta-casa en la casa-garaje de su padre.

Padre e hijo tendrán que olvidar sus diferencias artísticas y personales para realizar juntos una versión moderna de la obra maestra de El Bosco.

SOBRE LA PELÍCULA

“Las delicias del jardín” es la vigesimocuarta película dentro de la filmografía de Fernando Colomo, quien, en 2009, al exponer su obra en la Galería Kreisler de Madrid declaró: “La pintura es mi primer amor; la arquitectura mi esposa oficial y el cine, mi amante, mi eterno compañero de viaje”.

Beatriz de la Gándara, quien lleva más de 30 años trabajando con Colomo, se ocupa  aquí de la producción ejecutiva. La dupla ha producido más de una veintena de trabajos como Los años bárbaros, Alegre ma non troppo, El efecto mariposa, Al sur de Granada, La banda Picasso o Antes de la quema, entre otras.

José Luis Alcaine, el veterano y reconocido director de fotografía, que cuenta con 5 Goyas y 16 nominaciones, un Premio del Cine Europeo y un Vulcan Prize en el Festival de Cannes entre otros muchos galardones, será el responsable de la fotografía.

El compositor y director de orquesta, Fernando Furones, es el encargado de la BSO de “Las delicias del jardín”. Tras Isla bonita y Poliamor para principiantes, esta será la tercera BSO que realice para una película de Colomo. Además, ha colaborado con compositores de renombre como Roque Baños, Federico Jusid o Zacarías M. de la Riva.

El reconocido pintor Javier de Juan, procedente de un popular grupo de pintores de la Movida, se interpretará a sí mismo en la película. Su estudio real será una de las localizaciones de la película, junto con lugares como el Museo del Prado, la Colección SOLO o la casa de subastas Durán.

Ambas productoras están muy comprometidas con el control medioambiental, por lo que para que el rodaje de “Las delicias del jardín” sea sostenible, contarán con The Other Green Production al frente del departamento de control medioambiental. 

VÉRTICE 360 nos informa que “HERE (AQUÍ)” de Robert Zemeckis, llegará a los cines el 5 de diciembre.

HERE (AQUÍ), la original película de Robert Zemeckis que 30 años después del estreno de Forrest Gump vuelve a reunir a su director (Robert Zemeckis), guionista (Eric Roth) y dos de sus protagonistas (Tom Hanks y Robin Wright) vuelven a coincidir en la gran pantalla. 

HERE (AQUÍ) es la adaptación de la novela gráfica homónima de Richard McGuire, portadista habitual de The New Yorker, que publicó las seis páginas originales en 1989 y rápidamente fueron reconocidas como una obra transformadora que ampliaba las posibilidades del cómic y casi 4 décadas después su influencia sigue vigente.

Aunque la historia se centra en los personajes de Tom Hanks y Robin Wright, la película es un viaje cinematográfico en el tiempo en el que todas las escenas están conectadas y muestran el círculo de la vida. La película está protagonizada por Tom Hanks, Robin Wright, Paul Bettany, Kelly Reilly y Michelle Dockery.

Zemeckis, gran apasionado de la tecnología y los efectos visuales ha recurrido a Methaphysic Live, una innovadora herramienta que, mediante tecnología hiperrealista, permite crear efectos de rejuvenecimiento en directo y en tiempo real en la cara de los actores sin necesidad de usar efectos especiales. Gracias a ella los actores pueden contar una historia que abarca distintas etapas de su vida.

HERE (AQUÍ) llegará a los cines españoles el próximo 05 de diciembre, de la mano de Vértice 360

SINOPSIS: Ambientada en una única habitación, HERE (AQUÍ) sigue a las numerosas generaciones de habitantes que formaron en esa habitación su hogar.

Una original historia de amor, pérdida, risas y vida, que nos hará viajar desde un pasado muy remoto hasta un futuro próximo. Este emocionante viaje a lo largo de cientos de miles de años, transcurrirá, de principio a fin, en un solo lugar: AQUÍ.

SOBRE LA PELÍCULA 

Miramax es el estudio detrás de la producción de esta original historia.

HERE (AQUÍ) es la quinta película en la que coinciden Tom Hanks y Robert Zemeckis. Kelly Reilly también había trabajado anteriormente con el director en El vuelo.

El director de fotografía nominado al Oscar Don Burgess rodó   HERE (AQUÍ) colocando la cámara de forma magistral para mostrar cómo la vida se mueve a través del tiempo y nunca deja de cambiar. Esta técnica deliberada consigue el asombroso efecto de que el público no sólo experimente la vida de los personajes como si fueran observadores en la sala, sino que también amplía el alcance para dar vida a la localización. El lugar es un personaje más.

El célebre y multipremiado compositor Alan Silvestri  es el responsable de la música de HERE (AQUÍ)

LA AVENTURA nos informa que “¿HABÉIS VISTO A ESTA MUJER?” se estrena en cines el 4 de octubre.

‘¿Habéis visto a esta mujer?’, dirigida por Matija Gluščević y Dušan Zorić, desafía al espectador a reflexionar sobre la visibilidad y la invisibilidad en las ciudades contemporáneas a través del más misterioso de los personajes, la madre de mediana edad. Esta coproducción entre Serbia y Croacia se centra en la búsqueda de una mujer desaparecida en Belgrado y explora temas como la soledad y la desconexión con una narrativa envolvente y llena de sorpresas.

Su estreno mundial tuvo lugar en el 79 Festival Internacional de Cine de Venecia  (Semana de la Crítica) y llegará a cines españoles este 4 de octubre de la mano de La Aventura.

Sinopsis: En el calor de un día de verano, Draginja descubre un cadáver que se parece a ella. En el calor de un día de verano, Draginja contrata a un falso marido para presumir delante de sus amigas. En el frío de una noche de invierno, Draginja vaga por las calles con la esperanza de recuperar su memoria perdida. Tres actos y tres posibles vidas para una mujer de mediana edad que intenta salir de su piel.

Nota de los directores

Nuestras madres fueron nuestra inspiración para esta película: alguien tan cercano y a la vez tan desconocido. Damos por sentado que su vida es plena y que lo que les hace sentirse vivas pertenece al pasado, no al presente. Tanto si han dado a luz como si no, las mujeres de mediana edad son arquetípicamente percibidas por la sociedad como madres. Pero, ¿qué anhelan? ¿Con qué sueñan? Con esta película queríamos explorar la vida oculta de las mujeres de mediana edad y buscar su verdadera identidad. ‘¿Habéis visto a esta mujer?’ es un cuento de hadas doppelgänger sobre la necesidad humana de felicidad y pertenencia.

THE WALT DISNEY STUDIOS y SEARCHLIGHT PICTURES nos informan que “A REAL PAIN” de Jesse Eisenberg, llegará a los cines el 10 de enero de 2025

A Real Pain cuenta la historia de dos primos muy diferentes, David (Jesse Eisenberg) y Benji (Kieran Culkin), que se reúnen para realizar una gira por Polonia para rendir homenaje a su querida abuela. La aventura da un giro cuando las antiguas tensiones de esta extraña pareja resurgen en el contexto de la historia de su familia.

Searchlight Pictures presenta A Real Pain, dirigida y escrita por el nominado al Oscar® Jesse Eisenberg. La película está protagonizada por Eisenberg junto al ganador del Emmy® y del Globo de Oro® Kieran Culkin, con un reparto completado por el ganador del BAFTA y nominado al Emmy® Will Sharpe, la nominada al Globo de Oro® Jennifer Grey, Kurt Egyiawan, Liza Sadovy y Daniel Oreskes. Los productores son Dave McCary, Ali Herting, Emma Stone, Eisenberg, Jennifer Semler y Ewa Puszczyńska.

Detrás de las cámaras se encuentran el director de fotografía Michał Dymek (EO), la diseñadora de producción Mela Melak (Lipstick on the Glass), la diseñadora de vestuario Małgorzata Fudala (The Girl with the Needle), la jefa del departamento de maquillaje Olga Neihauer (Milosc na pierwsza strone), el editor Robert Nassau (The Big Sick) y la directora de casting Jessica Kelly (X, Midsommar).

sábado, 3 de agosto de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXL)

 


FESTIVAL FILMS nos informa que el próximo 20 de septiembre estrena en cines “AMAL” del cineasta Jawad Rhalib. 

AMAL se estrenó a nivel internacional en la competición oficial del Festival Black Nights de Tallin (PÖFF) donde se alzó con el Premio a Mejor Actriz para Lubna Azabal, quien interpreta magistralmente a Amal, la profesora. 

El director belgomarroquí firma una implacable obra marcada por el compromiso social. Es la conmovedora e impactante historia de una profesora, Amal, que reivindica su libertad de pensamiento y enseñanza, oponiéndose con fuerza al oscurantismo, a la censura, a los extremismos religiosos y a la homofobia, que empiezan a abrirse camino en su clase y en instituto donde trabaja. 

El ICAA le ha otorgado a “Amal” el distintivo de ESPECIALMENTE RECOMENDADA PARA EL FOMENTO DE LA IGUALDAD DE GÉNERO.

SINOPSIS: Amal, una profesora francesa de un instituto de Bruselas, anima a sus alumnos a cultivar la pasión por la lectura, defender la libertad de expresión y promover la tolerancia. Sin embargo, sus ideas molestan a algunos alumnos y compañeros vinculados con el extremismo islámico, totalmente opuesto a sus métodos de enseñanza. Aun así, Amal se mantiene firme, especialmente cuando tiene que ayudar a Monia, una de sus estudiantes, una chica reservada a la que han atacado, acosado y amenazado por las sospechas sobre su homosexualidad.

DEAPLANETA nos informa que “LONGLEGS” se ha alzado como el mejor estreno de una película calificada R en Estados Unidos en 2024 y se ha convertido en la película de terror independiente con mejores datos de estreno de los últimos 20 años. Llegará a los cines el 2 de agosto.

LONGLEGS ha arrasado en la taquilla estadounidense, convirtiéndose en el mejor estreno de la semana y batiendo múltiples récords. 

En su estreno, “Longlegs” se ha situado en el puesto número 2 de la taquilla, siendo sólo superada por la película familiar Gru 4: Mi villano favorito. Con más de 20 millones de dólares de recaudación, se ha alzado como el mejor estreno calificado R de 2024 y en la película de terror independiente con mejores datos de estreno de los últimos 20 años.

A su vez, la película se ha convertido en el mejor estreno protagonizado por Nicolas Cage desde La búsqueda: El diario secreto en 2007,  confirmando el gran éxito de “Longlegs” en Estados Unidos en su primer fin de semana.

“Longlegs” se ha convertido, junto con CIVIL WAR de Alex Garland, en una de las dos únicas películas no producidas por "major studios" que han superado los 20M de dólares en su primer fin de semana en Estados Unidos en 2024.

Precedida por un éxito apabullante de crítica y público, la película llegará a las salas españolas el próximo 2 de agosto.

“Longlegs” está protagonizada por el ganador de un Oscar® Nicolas Cage, que tras Mandy (2018), El insoportable peso de un talento descomunal (2022) y Dream Scenario (2023) se ha alzado nuevamente como uno de los actores más carismáticos y queridos por el público, y Maika Monroe, actriz con una sólida carrera en el género del terror con títulos de culto a sus espaldas como The Guest (2014), It Follows (2014) y El Extraño (2022).

Dirige y escribe Osgood Perkins, quién reafirma su apuesta por el cine de género tras presentar La enviada de mal (2015), Soy la bonita criatura que vive en esta casa (2016) y Gretel & Hansel. Un oscuro cuento de hadas (2020). Con “Longlegs” firma su película más ambiciosa hasta la fecha. 

La cinta se ha convertido en un auténtico fenómeno tras su estreno en Estados Unidos, con críticas que sitúan unánimemente LONGLEGS como una de las mejores películas de 2024 y una de las más terroríficas de la última década.

Sinopsis: Mientras el FBI intenta atrapar a un retorcido asesino en serie, una agente descubre una serie de pistas que podrían llevarla hasta el criminal y poner fin a su terrorífica ola de asesinatos.

Influenciada por obras maestras del thriller como El silencio de los corderos, Zodiac y Se7en, “Longlegs” presenta una nueva visión del género al tiempo que hace un guiño a icónicas películas de terror como El resplandor y El exorcista, convirtiéndose así en una de las experiencias más perturbadoras del año.

Perkins acaba de terminar el rodaje de la adaptación para la gran pantalla de "El mono", relato corto del autor superventas Stephen King, con Theo James y Elijah Wood en el reparto, proyecto que le ha situado como una de las voces más eclécticas y estimulantes del cine de terror americano.

SURTSEY FILMS nos informa que “SIDONIE EN JAPÓN” de Élise Girard, llegará a los cines el 12 de septiembre.

Estrenada en la Giornate degli Autori del Festival Internacional de Cine de Venecia, "Sidonie en Japón" es la última película protagonizada por la multipremiada Isabelle Huppert. La actriz será la Presidenta del Jurado de la próxima edición del Festival de Venecia.

"Sidonie en Japón nació de las sensaciones que experimenté cuando descubrí Japón en 2013. Tan pronto como comencé a escribir, pensé en el rostro de Isabelle Huppert y elegí el nombre Sidonie por su consonancia con el japonés, pero también como un homenaje a Colette, una escritora a la que estoy particularmente apegada", dice Élise Girard, directora de la película.

"A través de esta película-viaje, quería hablar sobre el duelo, el renacimiento y el amor que regresa inesperadamente. Muestra el encuentro de dos personajes que podrían encarnar a Francia y Japón. La película es también una declaración de amor a un país que siento cercano y extraño. Mi gusto por lo antiguo y lo ultramoderno encuentra aquí un eco real. Hay una referencia continua entre ambos elementos y, en mi opinión, esto hace de Japón un país ideal para el cine", concluye.

"Sidonie en Japón" está dirigida por Élise Girard y coescrita por Maud Ameline ("Scarlet"), la recientemente fallecida Sophie Fillières y la propia Girard. El elenco está formado por Isabelle Huppert ("La pianista", "Amour"), Tsuyoshi Ihara ("Cartas desde Iwo Jima") y August Diehl ("Malditos bastardos", "Vida oculta")

Surtsey Films estrenará la película exclusivamente en cines el 13 de septiembre.

SINOPSIS: Sidonie viaja a Japón para promocionar su primera novela. A pesar de todas las atenciones de su editor japonés, con el que va descubriendo los encantos y misterios del país, Sidonie se siente perdida, sin rumbo… Y las cosas no mejoran cuando empieza a visitarla el fantasma de su marido, desaparecido tiempo atrás.

RELABEL COMUNICACIONES y FILMAX, nos informan que “ESTACIÓN ROCAFORT” de Luis Prieto, llegará a los cines el 6 de septiembre.

El próximo 6 de septiembre llega a los cines de toda España “ESTACIÓN ROCAFORT”, el nuevo proyecto del director afincado en Estados Unidos, Luis Prieto, que hace un alto en su extensa trayectoria americana para filmar esta inquietante película de terror y suspense que transcurre en el metro de Barcelona.

Protagonizada por Natalia Azahara junto a Javier Gutiérrez y Valèria Sorolla, la película nos sumerge en las entrañas del metro de Barcelona adentrándonos en el corazón de las inquietantes leyendas urbanas que rodean la estación de Rocafort. 

“Estación Rocafort” no es solo una película de terror, sino también un thriller psicológico que profundiza en la leyenda urbana de la estación maldita de Rocafort en Barcelona. Es una película inquietante, definitivamente no apta para aquellos que se asustan fácilmente.  Una película que se queda contigo, que transforma una actividad rutinaria -como es coger el metro por la noche- en una experiencia emocionante y escalofriante a la vez. Te deja una sensación de inquietud difícil de sacudir, y algunos se preguntarán si realmente están solos o si algo siniestro les acecha desde la oscuridad de un túnel. Después de verla, muchos espectadores podrían pensarlo dos veces antes de viajar en metro por la noche.” apunta el director, Luis Prieto.

SINOPSIS: Un misterio que durante años ha sacudido a la estación de Metro de Rocafort en Barcelona entra de lleno en la vida de Laura (Natalia Azahara) cuando empieza a trabajar en esta vieja y tranquila parada. No tardará en descubrir una leyenda que la empezará a perseguir: allí ha muerto mucha gente en extrañas circunstancias. Laura, decidida a descubrir la verdad, pedirá ayuda a Román (Javier Gutiérrez), un curtido expolicía que alberga sus propios demonios relacionados con el caso. Lo que sea que ocurre en la estación maldita sigue sucediendo a día de hoy. Irá a por ella, y a por todos los que la rodean.

“Estación Rocafort” nace de la voluntad de Showrunner Films de hacer una película de terror donde Barcelona estuviese en el centro de la historia, y con el deseo de volver a poner en valor el “sello de terror español”, con capacidad para cruzar fronteras.

Con guion original de Iván Ledesma, Ángel Agudo y el propio Luis Prieto, completan el equipo el director de fotografía Marc Miró; Sarah Webster, la directora artística habitual de Prieto; la montadora Beatriz Colomar y la diseñadora de sonido Laura Díez.

En “Estación Rocafort”, la Barcelona más tenebrosa surge como el viento de la boca del metro y te persigue por la ciudad, telón de fondo de una historia de terror que recoge fabulaciones inspiradas en hechos reales sucedidos en el metro de Barcelona. “Queremos que los espectadores reconozcan en pantalla la ciudad y la estación de metro por la que podrían pasar cada día para ir al instituto o el trabajo. El público verá hacerse realidad las leyendas que alguna vez ha oído y nunca ha querido creer”, afirman los productores Vicente Canales, Julieta Videla, Núria Valls y Adrián Guerra.

“Estación Rocafort” es una producción de Showrunner Films y Nostromo Pictures. La película también cuenta con Filmax para la distribución nacional, Film Factory para las ventas internacionales y la participación de Netflix, junto a Mogambo y CreaSGR y el apoyo en la financiación de Caixabank.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que arranca el rodaje de “LOS MUÉRTIMER”, que reúne de nuevo en la producción a Telecinco Cinema y Álex de la Iglesia.

“LOS MUÉRTIMER”, la nueva película producida por Telecinco Cinema y Álex de la Iglesia (Pokeepsie Films), ha iniciado su rodaje bajo la dirección de Álvaro Fernández Armero y con un reparto integrado por Víctor Clavijo, Alexandra Jiménez, Fele Martínez, Belén Rueda, Pepe Lorente, Diego Montejo, Iratxe Emparan y Melani García.

Con guion de Jelen Morales, el filme es un relato de misterio, terror y humor fúnebre basado en la exitosa trilogía de cómics ‘Los Muértimer’ de la joven ilustradora francesa Léa Mazé, nominada a los prestigiosos Premios de la Industria del Cómic Will Eisner de Estados Unidos y presente en la selección del Festival Internacional de Cómic de Angoulême. Además, ha sido reconocida en 2018 con el Premio al Mejor Cómic Infantil por la Asociación de Periodistas y Críticos de Cómic de Francia, entre otros galardones obtenidos en su país.

“Los Muértimer”, que narra la historia de cinco amigos que descubren una trama de robos de joyas en un cementerio sin que ningún adulto los crea, reúne de nuevo a los productores Telecinco Cinema y Pokeepsie Films tras el éxito de ‘Perfectos desconocidos’ y “El Cuarto Pasajero”. Su rodaje se desarrollará durante siete semanas en diversas localizaciones de Vizcaya.

SINOPSIS: Gabi (Iratxe Emparan) llega desde Francia como estudiante de intercambio a un pequeño pueblo en el imaginario Valle de Murrieta, en el norte de España. Se aloja en casa de Nico Mortimer (Diego Montejo) y de los padres de este, Marisa (Alexandra Jiménez)  y Sebastián Mortimer (Víctor Clavijo), que están al frente de la funeraria de la localidad, situada junto al cementerio municipal. Los dos chicos sufren bullying en la escuela debido al peculiar oficio de la familia Mortimer, más conocidos por los lugareños como “Los Muértimer”. Por esta razón, casi siempre se refugian en el cementerio, el único lugar donde nadie se mete con ellos.

Un día, Pol (Pepe Lorente), el tallista de lápidas, les cuenta una de las muchas historias paranormales que oculta el cementerio y deciden investigar. El hallazgo de un cadáver ensangrentado y unas joyas robadas los devuelven a la realidad. Cuando alertan a los padres de Nico del cruel asesinato, alguien ha limpiado la escena del crimen y huido con el botín, por lo que nadie los cree. A partir de ese momento Gabi y Nico reciben varias amenazas de muerte. A pesar del terror que supone sentirse vigilados, están dispuestos a descubrir la verdad, aunque eso signifique poner en riesgo sus vidas y entrar de lleno en el sombrío mundo de los adultos.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “ANSELM” de Wim Wenders, llegará a los cines el 13 de septiembre.

ANSELM, la nueva película del reconocido director Wim Wenders, una de las grandes figuras del cine contemporáneo, se estrenará en cines el 13 de septiembre. La película documental llegará a nuestro país tras el éxito en múltiples territorios como Alemania, Italia y otros territorios importantes.

Tras las galardonadas "Buena Vista Social Club", "Pina" y "La sal de la tierra", el reconocido realizador vuelve al documental con su nuevo trabajo sobre el pintor y escultor Anselm Kiefer (Donaueschingen, 1945), uno de los grandes artistas alemanes del último siglo. Una experiencia cinematográfica única que se sumerge en la icónica obra del artista revelando su trayectoria vital, su inspiración y su proceso creativo, y explora su fascinación por el mito y la historia. El pasado y el presente se entrelazan para desdibujar los límites entre el cine y la pintura, permitiendo al público sumergirse por completo en el extraordinario mundo de uno de los más grandes artistas contemporáneos. 

ANSELM se presentó mundialmente en el Festival de Cannes, y participó en múltiples festivales como el de Telluride, el Festival de Sevilla o el BCN Film Fest, entre otros.

ANSELM llegará a los cines unos meses después del estreno de la última película del realizador alemán, "Perfect Days", que se ha convertido en una de las sorpresas del año. Se estrenó con gran éxito en cines de nuestro país, logrando más de 1,5 millones de euros recaudados en la taquilla y cerca de los 250.000 espectadores. Fue además una de las cinco nominadas en la categoría de Mejor Película Internacional en la anterior edición de los Premios Oscar, y se presentó en la Sección Oficial del Festival de Cannes, donde ganó el Premio a la Mejor Interpretación Masculina para Kôji Yakusho y el Premio Ecuménico del Jurado.

KARMA FILMS nos informa que “NIÉGALO SIEMPRE” de Iván Calbérac, llegará a los cines el 9 de agosto.

El 9 de agosto se estrena en cines de la mano de Karma Films y A Contracorriente Films la comedia NIÉGALO SIEMPRE. El director, guionista y productor francés Ivan Calbérac nos presenta con su nuevo trabajo esta hilarante comedia protagonizada por André Dussollier y Sabine Azéma, dos pesos pesados de la cinematografía francesa, ganadores del César, con una larga trayectoria profesional con cineastas como Éttiene Chatiliez, Bertrand Tavernier o Alain Resnais entre otros. El actor Thierry Lhermitte (La cena de los idiotas, 1998) completa el triángulo protagonista de esta divertida historia donde el amor, los celos, las infidelidades y la venganza son el hilo conductor. Completan el casting Sébastien Chassagne, Joséphine de Meaux y Gaël Giraudeau.

Gran éxito de taquilla en Francia, NIÉGALO SIEMPRE es el séptimo largometraje de Ivan Calbérac, experimentado cineasta en el terreno de la comedia que ha dirigido títulos como Irène (2002), El Sr Henri comparte piso (2017), Venecia no está en Italia (2019) o Cata de vinos (2022). La película está inspirada en una historia real que ocupó, hace unos años, grandes titulares en la prensa italiana.

SINOPSIS: Después de 50 años de matrimonio, François Marsault, un general retirado, sigue perdidamente enamorado de su mujer Annie. Pero cuando un día descubre que ella le engañó hace 40 años con otro hombre, le hierve la sangre. Para limpiar su honor, François cree que sólo hay una solución: divorciarse y encontrar a Boris, el ex amante de Annie, para romperle la cara. Pero a sus 73 años, el asunto no es tan sencillo.

NIÉGALO SIEMPRE se estrena en en cines en España el viernes 9 de agosto de la mano de Karma Films junto A Contracorriente Films.

DEAPLANETA nos informa “UN REGALO PARA PAPÁ Y MAMÁ” estreno el 30 de agosto en cines.

El próximo 30 de agosto, DeAPlaneta estrena en cines UN REGALO PARA PAPÁ Y MAMÁ, simpática comedia dirigida al público familiar, juvenil e infantil.

Protagonizada por el nominado al Oscar® Greg Kinnear e Isla Fisher, la película sigue las aventuras de unos niños que intentan salvar, a contrarreloj, el matrimonio de sus padres. Los hijos de la familia está interpretados por Shay Rudolph, Mason Shea Joyce y Easton Rocket Sweda, hijo de Mick Sweda, guitarrista de los grupos de rock King Kobra y BulletBoys. 

La película está escrita por el guionista Jay Martel, ganador del Emmy® por su alabada serie de sketches "Key and Peele" (2012-2015), protagonizada por Keegan-Michael Key y Jordan Peele. Dirige el cineasta alemán Christian Ditter, especializado en películas de corte familiar como Los Cocodrilos (2009) y Vicky el vickingo y el martillo de Thor (2011).

Con una trama que recuerda a clásicos del sci-fi como Regreso al futuro de Robert Zemeckis y Atrapado en el tiempo de Harold Ramis, UN REGALO PARA PAPÁ Y MAMÁ presenta una enternecedora y divertidísima aventura para toda la familia.

Sinopsis: Taylor, el pequeñajo de la familia, descubre que puede manipular el tiempo utilizando el extravagante reloj de pared que ha heredado de su abuelo. Con la ayuda de sus hermanos mayores, regresará una y otra vez al día en que sus padres les anunciaron su separación con la esperanza de poder cambiar el destino de la familia.

FILMAX nos informa que “TOPURIA: MATADOR”, llegará a los cines el 19 de septiembre.

"TOPURIA: MATADOR" ofrece una visión única de su vida en una película que muestra su infancia, sus sueños y su duro camino hasta lograr ser una leyenda de la UFC.

"TOPURIA: MATADOR", producida por Señor Mono, que cuenta con la participación destacada de Movistar Plus+ y la distribución de Filmax, llegará a los cines el próximo 19 de septiembre. Próximamente, se podrá ver en exclusiva en la plataforma. Las ventas internacionales de la película correrán a cargo de Filmax, que llevará la historia de Topuria alrededor de mundo.

Sinopsis: Hay muchos números uno, pero solo uno logra ser leyenda. El flamante campeón de artes marciales mixtas, Ilia Topuria, lo tiene claro. Tras derrotar a Josh Emett en Florida y colocarse en el Top Five Mundial de la todopoderosa liga UFC, entra en la jaula dispuesto a arrebatarle el título al hasta entonces invicto Alexander “The Great” Volkanovsky.

'Topuria: Matador' es la historia de superación personal de Ilia, desde su Georgia natal en guerra y su llegada a España, hasta catapultarse como el campeón mundial. Arropado por su mujer, familia, amigos y compañeros de entrenamiento, ahora se enfrentará al combate de su vida.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “EL MAYORDOMO INGLÉS”, llegará a las salas de cine el 23 de agosto.

EL MAYORDOMO INGLÉS ("Complètement cramé !"), la ópera prima del escritor francés Gilles Legardinier protagonizada por John Malkovich y Fanny Ardant, se estrenará en cines el próximo 23 de agosto (antes prevista para el 14 de agosto). 

La película está basada en el libro del propio director Gilles Legardinier "Días de perros", que fue best seller en Francia, vendiendo más de 1 millón de ejemplares, y que se publicó en 17 idiomas y en 22 países distintos. En nuestro país ha sido editado por Editorial Planeta. Tras escribir dos thrillers ("L’Exil des anges" y "Nous étions les hommes"), Legardinier firmó su primera comedia, "Mañana lo dejo", que también se convirtió en best seller en Francia. Desde entonces ha publicado otros 11 libros en varios géneros, todos ellos éxitos de ventas. Sus novelas han sido traducidas a 20 idiomas y publicadas en 24 países.

Junto a John Malkovich y Fanny Ardant, “El mayordomo Inglés” está protagonizada por la ganadora de un premio a la Mejor Actriz en Cannes Émilie Dequenne y Philippe Bas.

Sinopsis: Andrew Blake es un empresario de éxito que a pesar de sus triunfos en los negocios no encuentra su lugar en el mundo. Un último impulso lo lleva a regresar a Francia, a un precioso Château en el que había conocido a su mujer. Cuando llega a la finca, donde nadie sabe quién es, lo confunden como mayordomo y él decide asumir el puesto. Los encuentros y situaciones fuera de control lo llevarán en una dirección muy distinta a la que esperaba.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “AL OTRO BARRIO”, llegará a las salas de cine el 5 de diciembre.

‘Al otro barrio’, película que supone el debut cinematográfico de Mar Olid con guion de Daniel Monedero y Francisco Arnal y que se estrenará en cines el próximo 5 de diciembre. 

El reparto principal de esta comedia está integrado por Quim Gutiérrez, Sara Sálamo, María de Nati, Javier Herrera, Hamza Zaidi, Jorge Suquet, Yael Belicha, Fernando Valdivielso, Carmen Ruiz y Elena Ballesteros, con la colaboración especial de Francesc Orella, entre otros. El guion corre a cargo de Daniel Monedero y Francisco Arnal.

“Al otro barrio’ es una comedia social; un género, el de la comedia, necesario en los tiempos que acabamos de pasar y que seguimos pasando. Y si, además de hacernos reír, aprendemos algo positivo sobre la sociedad habremos acertado de pleno. Es una película que habla de las relaciones y los prejuicios con los barrios más humildes y sus gentes, un cruce de culturas diferentes entre gente bien posicionada y otros que sobreviven como pueden. Como nuestro protagonista, Andrés, y sus compañeros, que aprenderán de la gente de un barrio humilde y, sobre todo, se llevarán una lección humana”, comenta Mar Olid. 

El largometraje es una producción de Telecinco Cinema y Zeta Cinema, con la participación de Mediaset España, Movistar Plus+ y Mediterráneo Mediaset España Group. Además, cuenta con financiación del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). La película llegará a cines el 5 de diciembre de la mano de Buena Vista International.

“Al otro barrio” está basada en la historia original y en la película ‘Jusqu’ici tout va bien’, escrita por Khaled Amara, Mohamed Hamidi y Michaël Souhaité y dirigida por Mohamed Hamidi. Es una producción sostenible, que incorpora herramientas, protocolos y medidas que garantizan los criterios de sostenibilidad en los ámbitos medioambiental, económico y social.

SINOPSIS: Intentar engañar a Hacienda ha sido una opción demasiado tentadora para Andrés (Quim Gutiérrez), pero no contaba con que le acabaran pillando. Y eso es exactamente lo que le ha sucedido. Además de la multa millonaria que le ha caído encima, ahora debe trasladar sus oficinas al barrio de Los Caños, en el extrarradio más marginal de la capital, o eso le parece a él. Pero es que Andrés estaba aprovechándose de una jugosa subvención por tener allí su sede, sin que hubiese puesto jamás los pies en el barrio. A regañadientes, él y sus empleados se trasladan a Los Caños y aquello no es tan malo como esperaban... Es peor.

LA AVENTURA nos informa que “MATRONAS”, llega a los cines el 2 de agosto.

“Matronas”, tercera película de la directora francesa Léa Fehner,  es un íntimo y empático retrato sobre la profesión de las parteras que obtuvo el premio del Jurado Ecuménico en la Berlinale y el premio Jurado Joven en el Festival de Gijón. Co-escrita junto a Catherine Paillé, el título participó en la Sección Oficial del Festival de Sevilla y refleja la amplia investigación de la directora sobre los hospitales públicos franceses a través de un conmovedor homenaje al empeño de las matronas que trabajan en entornos al límite. Fehner no oculta ni su compromiso ni su profunda preocupación en este  dinámico drama y dirige a un excelente reparto encabezado por estudiantes del Conservatorio Nacional de Arte Dramático de París, mezclados con matronas profesionales.

“¡Estamos en peligro de extinción!” 

El estreno de la película coincide con la Semana Mundial de la Lactancia Materna y con un momento de importantes reivindicaciones dentro del sector en España, donde las matronas quieren visibilizar las competencias de la profesión y denunciar los precarios recursos de los que disponen para desarrollarlas. En palabras de Cristina González Hernández, Presidenta de la Asociación de Matronas de Madrid:

“Las matronas somos las profesionales con competencias en la atención a la mujer en la esfera reproductiva y sexoafectiva. No sólo os ocupamos de lo relacionado con el embarazo, parto y postparto, sino también atendemos a los recién nacidos, las lactancias; trabajamos por la vivencia de una sexualidad libre y responsable; el asesoramiento y seguimiento en el uso de métodos anticonceptivos o la prevención y manejo de infecciones de transmisión sexual; valoramos y rehabilitamos (de manera autónoma o dentro de un equipo multidisciplinar) el suelo pélvico; colaboramos en la información y prevención de cánceres ginecológicos (como cérvix, mama o vulva). En definitiva, nuestra meta es la atención global a la mujer (y su familia) desde su primera menstruación hasta la última, cuando alcanza la menopausia.

Según el Informe Crowe del 2022, en España había 6,1 matronas cada 10.000 mujeres entre 14-65 años en el 2020, lo que nos sitúa muy por debajo de la media europea, que se sitúa en 9,1. España es uno de los 5 países europeos a la cola en el número de matronas por cada 10.000 mujeres. Así, se estima que son necesarias más de 5.000 matronas para llegar hasta la media europea. La falta de puestos de trabajo conlleva que soporten una grandes cargas de trabajo y que, posiblemente, muchas funciones que deberían ser desempeñadas por matronas terminen siendo asumidas por otros profesionales. Si a esto sumamos el alto porcentaje de profesionales que se aproxima a su jubilación en los próximos 10 años, se hace necesario que desde los poderes públicos se diseñen estrategias para aumentar el número de matronas formadas y en formación. En caso contrario, aumentará de un modo muy relevante el riesgo de que la calidad de atención y los resultados en salud de la mujer y del neonato se vean perjudicados.”

SINOPSIS: Sofía y Louise, recién graduadas como matronas, se adentran llenas de ilusión y esperanza en su nueva profesión. Sin embargo, la realidad del día a día en un hospital expone los desafíos inherentes a un sistema de atención sanitaria problemático y deficiente. Mientras luchan por cumplir su vocación, las jóvenes parteras se enfrentan a obstáculos que ponen a prueba su determinación y compasión en un entorno complejo y a menudo descorazonador.