Mostrando entradas con la etiqueta La Aventura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Aventura. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXVI)

 

ULISES PRODUCCIONES nos informa que “TE PROTEGERÁN MIS ALAS” llega a los cines el 14 de noviembre.

Una historia real de superación y esperanza ambientada en Togo, basada en la novela de José Miguel Núñez

La película Te protegerán mis alas, dirigida por el cineasta andaluz Antonio Cuadri, se estrenará en salas de cine el 14 de noviembre de 2025. El filme, distribuido por Maravillas Films, está inspirado en hechos reales y adapta la novela homónima de José Miguel Núñez, relatando el conmovedor viaje de Wentinam, un niño huérfano de las calles de Kara (Togo), hacia una vida digna gracias al apoyo de una comunidad salesiana.

Rodada entre África y España, la película narra una historia dura pero profundamente luminosa, que pone el foco en el poder transformador de la solidaridad, el acompañamiento y el amor incondicional. En palabras del propio director, “es un viaje hacia el corazón de los que no tienen nada y, sin embargo, lo dan todo”.

Protagonizada por el joven actor y modelo internacional Ibrahima Koné, en su primer gran papel cinematográfico, el reparto cuenta también con Nacho López, Daniel Ortiz, Alejo Sauras, Favour David, y destacados intérpretes africanos. El film ha contado con la colaboración activa de la familia salesiana, así como con el apoyo de múltiples entidades públicas y privadas.

Con guion de Claudio Crespo, Antonio Cuadri, Pedro Delgado e Isabel de Azcárraga, Te protegerán mis alas es una producción de Ulises Producciones y Odeon Media Entertainment, con música original de Jesús Calderón y fotografía de Jorge R. Azogue.

El estreno de la película abre una puerta a reflexionar sobre la infancia abandonada, el papel del compromiso social y la posibilidad de un futuro mejor incluso en los contextos más adversos. Una historia que resuena con fuerza tanto en el sur global como en nuestras propias calles.

THE WALT DISNEY STUDIOS y 20th Century Studios, nos informa que “Springsteen: Deliver Me From Nowhere”de Scott Cooper, llegará a los cines el 24 de octubre.

Springsteen: Deliver Me From Nowhere es la nueva película de 20th Century Studios que narra la creación del álbum Nebraska de Bruce Springsteen en 1982. Este disco, de sonido acústico y lleno de una atmósfera inquietante, marcó un momento crucial en la vida del artista y es considerado una de sus obras más perdurables.

El director Scott Cooper, quien adaptó el guion basado en el libro Deliver Me from Nowhere de Warren Zanes, expresó: "Realizar "Springsteen" fue profundamente conmovedor, ya que me permitió adentrarme en el alma de un artista que siempre he admirado y presenciar de cerca la vulnerabilidad y fuerza detrás de su música. La experiencia se sintió como un viaje a través de la memoria, el mito y la verdad. Y, sobre todo, fue un privilegio llevar esa honestidad emocional cruda a la pantalla; hacerlo me cambió. No puedo agradecer lo suficiente a Bruce y Jon Landau por permitirme contar su historia."

La película sigue a Springsteen cuando era un joven músico en los albores de la fama mundial, tratando de reconciliar las presiones del éxito con los fantasmas de su pasado. Grabado en un viejo casete de cuatro pistas en su habitación en Nueva Jersey, Nebraska refleja un periodo trascendental de su vida y está lleno de personajes perdidos en busca de una razón para creer.

Protagonizada por Jeremy Allen White como "The Boss", Springsteen: Deliver Me From Nowhere cuenta con un reparto que incluye a Jeremy Strong como Jon Landau, Paul Walter Hauser como el técnico de guitarra Mike Batlan, Stephen Graham como el padre de Springsteen, Odessa Young como su interés amoroso, Gaby Hoffman como su madre, Marc Maron como Chuck Plotkin, y David Krumholtz como el ejecutivo de Columbia, Al Teller.

La película está dirigida por Scott Cooper y producida por Cooper, Ellen Goldsmith-Vein, Eric Robinson y Scott Stuber, con producción ejecutiva de Tracey Landon, Jon Vein y Warren Zanes.

LA AVENTURA nos informa que “TRES AMIGAS” de Emmanuel Mauret, llega a los cines el 11 de julio.

Tras ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’ y ‘Crónica de un amor efímero’ el director Emmanuel Mouret sigue perfeccionando el arte de la comedia romántica en ‘Tres amigas’, candidata al León de oro y una de las grandes revelaciones del pasado Festival de Cine de Venecia.

En el centro de esta historia situada en Lyon, brillantemente escrita por Mouret y Carmen Leroi, encontramos a tres mujeres, tres amigas, que exploran los altibajos del amor y la búsqueda de la felicidad. Los ecos del Woody Allen de ‘Hannah y sus hermanas’ se mezclan con los de Bergman y  Rohmer en este relato repleto de humor y fragilidad. Guiada por la voz de su fantasmal narrador (Vincent Macaigne), el director vuelve a ofrecernos una historia exquisita con una magnífica puesta en escena.

Mouret maneja con maestría su dirección de actores y una agudeza extraordinaria para los diálogos, en ese estilo característico que elude el dramatismo y propone una lectura serena de las relaciones humanas. Como él mismo exclama, “intento encontrar una forma de grandeza en mis personajes, por mínima que sea, por grotescos que puedan parecer. Personajes que son a la vez hermosos y un poco ridículos, ¡esa combinación me interesa! Luchan con su propia conciencia, hacen sufrir a otras personas, pero tienen consideración por los demás e intentan mejorar. Me gustan los personajes que se equivocan, vuelven a empezar y vuelven a equivocarse. La ausencia de resentimiento donde uno podría esperarlo siempre me conmueve. Es una elección deliberada por mi parte crear personajes que nunca se vuelven unos contra otros”.

Después de cautivar al público en el Festival de Gijón, ‘Tres amigas’ llega a los cines el 11 de julio, distribuida por La Aventura.

SINOPSIS: Joan ya no está enamorada de Víctor y le duele no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella tampoco siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Lo que Alice ignora es que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común. Cuando Joan finalmente decide dejar a Víctor y este desaparece, las vidas de las tres amigas se ponen patas arriba.

REVOLUTIONARY nos informa que  “LAS IRRESPONSABLES” de Laura Mañá, llegará a los cines el 25 de julio.

“LAS IRRESPONSABLES”, producida por Arcadia. Se trata del nuevo largometraje de Laura Mañá, con guion de la directora junto a Marta Buchaca a partir de la obra de teatro homónima del argentino Javier Daulte, que clausuró el BCN Film Fest el pasado 2 de mayo. Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca protagonizan esta comedia sobre tres amigas que pasan un fin de semana juntas en una casa de lujo que llegará a los cines el 25 de julio de la mano de A Contracorriente Films. Completan el reparto Jordi Sánchez, Ruth Llopis y Berto Romero, entre otros.

¿Qué pasaría si un día, de golpe, empezásemos a hacer todo lo que se nos pasa por la cabeza?  ¿Cuáles son los límites de lo que está bien y mal? ¿Hasta dónde llegarías para ayudar a una amiga? 

“NO QUERRÁS QUE TE CUIDEN LA CASA”

SINOPSIS: Nuria, Lila y Andrea se disponen a pasar un fin de semana juntas fuera de la ciudad en una casa inteligente, de lujo y llena de obras de arte que un amigo de Nuria les ha ofrecido. Su grupo de WhatsApp se llena de buenas intenciones… pero en realidad a las tres les da pereza acudir a la cita. Después de la primera noche todo cambia... las confesiones, emociones y deseos compartidos alrededor de la mesa les demostrarán que la complicidad entre amigas es la mejor excusa (y oportunidad) para hacer realidad sus impulsos más irresponsables.

“Las irresponsables” es una producción de Arcadia y Afrodita Audiovisual AIE con la participación de 3Cat, Atresmedia y Movistar Plus +, y el apoyo del ICEC y la financiación del ICAA. Las ventas internacionales correrán a cargo de FilmSharks.

Las irresponsables, escrita por el reconocido dramaturgo argentino Javier Daulte, se estrenó en octubre de 2021 en el festival Temporada Alta de Girona en versión catalana dirigida por Sílvia Munt. Hizo temporada en el teatro Villarroel de Barcelona convirtiéndose en uno de los éxitos del retorno a los teatros post-pandemia. Esta es la segunda vez que Arcadia Motion Pictures produce una adaptación cinematográfica de una obra de Javier Daulte tras ¿Estás aquí?, dirigida por Roberto Santiago.

En palabras de la directora, Laura Mañá, "Las irresponsables" es un canto a la vida, a la reconciliación, a la amistad...Eso me pareció cuando vi la obra de teatro; de todas maneras, lo que más me sedujo fue la idea transgresora de imaginar quién es la otra persona que habita dentro de cada una de nosotras. Esta mujer "irresponsable" que hace lo que no debe, la desconocida...la que nos da miedo, pero que a la vez nos excita."

REVOLUTIONARY nos informa que “MI AMIGA EVA” de Cesc Gay, llegará a los cines el 19 de septiembre.

“Mi amiga Eva”, el décimo largometraje de Cesc Gay, se estrenará en cines el próximo 19 de septiembre. Tras “Sentimental” e “Historias para no contar”, el director de “Truman” vuelve con una comedia que aborda la crisis de pareja a los 50 e invita a redescubrir el juego del amor. Producida por Imposible Films y Alexfilm AIE y escrita por el propio Cesc Gay junto a Eduard Sola, será Filmax quien la distribuya en cines y esté a cargo de las ventas internacionales.

La historia, que se desarrolla entre Barcelona y Roma, está protagonizada por Nora Navas acompañada de Juan Diego Botto y Rodrigo de la Serna. Completan el reparto Àgata Roca, Fernanda Orazi, Francesco Carril, Marian Álvarez y Miki Esparbé.

SINOPSIS: Eva es una mujer de 50 años casada desde hace más de veinte y con dos hijos adolescentes. Durante un viaje de trabajo en Roma, Eva se da cuenta de que quiere volver a enamorarse antes de que sea "demasiado tarde". Ya en Barcelona, Eva empieza una nueva vida de soltera abierta al juego de la seducción y el romance. A lo largo de un año seguiremos a esta mujer que ha roto con su mundo buscando un sentimiento. Un imposible, pero quizás el azar pueda rescatarnos.

Cesc Gay: “Supongo que todas las películas tienen un origen, un instante, un lugar donde ocurre algo y las ves nacer. Todo empezó cuando una tarde descubrimos por casualidad que nuestra amiga, que no se llama Eva, se dedicaba a visitar pisos de alquiler sin decírselo a nadie y mucho menos a su marido. Ese fue el momento en que esta comedia empezó a tomar forma dentro de mí. Una comedia que hay que tomarse muy en serio. Llena de malentendidos, dudas, mentiras inesperadas, momentos absurdos y situaciones ridículas. Porque eso es lo que pasa cuando los sentimientos nos superan y, a su manera, toman por nosotros las decisiones que no nos atrevemos a tomar. Una comedia que cuenta los momentos más significativos de Eva a lo largo de un año.”

"Mi amiga Eva" es una producción de Imposible Films y Alexfilm AIE. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y 3Cat. Con el apoyo del ICAA y el ICEC. Con la financiación de CaixaBank, CREA SGR y del ICO. 

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “TRASLADOS”, el documental que reconstruye los vuelos de la muerte de la dictadura Argentina, se estrena en cines el próximo viernes 27 de junio.

TRASLADOS, el documental que reconstruye con rigor y sensibilidad uno de los crímenes más atroces de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) se estrena en cines el próximo viernes 27 de junio. Dirigido por Nicolás Gil Lavedra y basado en una idea original de la actriz y productora Zoe Hochbaum, “Traslados” ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre los llamados vuelos de la muerte, una práctica sistemática de exterminio en la que detenidos-desaparecidos eran arrojados vivos al mar o al Río de la Plata desde aviones militares.

Estrenada en Argentina el septiembre pasado, “Traslados” ha consolidado su presencia en el circuito internacional de festivales. La cinta se presentó en el Festival de San Sebastián, en el Festival de Cine de Seattle, donde obtuvo la Mención Especial del Jurado, en el Festival de Varsovia y en el Festival de Málaga, entre otros certámenes destacados.

A través de testimonios de exdetenidos, familiares de víctimas, especialistas y figuras clave como el juez federal Daniel Rafecas, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, el piloto y cineasta Enrique Piñeyro y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el documental reconstruye este capítulo oscuro de la historia argentina. Además, incorpora material de archivo inédito, animaciones y recreaciones emotivas que componen un rompecabezas tan devastador como revelador.

Uno de los momentos más impactantes del film es la recuperación en 2023 del avión Skyvan PA-51, utilizado en estos vuelos de exterminio, gracias a la investigación de Enrique Piñeyro. La aeronave, que operaba en Estados Unidos sin que sus dueños conocieran su pasado, fue repatriada a Argentina y se convirtió en una prueba material de los crímenes de la dictadura y en un símbolo de la memoria histórica.

La banda sonora de “Traslados” incluye una versión conmovedora del tema ‘Los Dinosaurios’ de Charly García, interpretada por Vera Spinetta, que aporta una carga emotiva adicional al relato, conectando la historia de los vuelos de la muerte con el simbolismo de una de las canciones más icónicas de la resistencia cultural contra la dictadura.

SINOSPIS: Con el testimonio de exdetenidos, familiares y especialistas, un extenso archivo y emotivas recreaciones el documental "Traslados" resuelve el enorme rompecabezas que prueba la existencia de la más cruel y efectiva metodología de asesinato y desaparición de personas ejecutada por la última dictadura cívico militar Argentina entre 1976 y 1983: los vuelos de la muerte.

Con “Traslados”, la memoria, la verdad y la justicia vuelven a despegar, esta vez desde la gran pantalla, para interpelar a nuevas generaciones y reforzar el compromiso colectivo con los derechos humanos.

KARMA FILMS nos informa que “BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA” de Jianjie Lin, llegará a los cines el 4 de julio.

El 4 de julio se estrena en cines BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA, una película del director chino Jianjie Lin que tuvo su premiere mundial en la Selección Oficial del Festival Internacional de cine de Sundance. La ópera prima del cineasta fue seleccionada para la Sección Panorama de la 74ª Berlinale y en “Punto de Encuentro” de la 69ª SEMINCI de Valladolid, además de recorrer otros muchos festivales de cine de relevancia internacional como el de Estocolmo, Hong Kong, Estambul, Atenas o Zurich, donde recibió la Mención Especial del Jurado.

“Breve historia de una familia” es un enigmático thriller con tintes de drama psicológico en el que el cineasta hace una reflexión sobre la idea de familia perfecta en la China posterior a la política del hijo único. La historia se centra en la familia del joven Wei. Sus padres descubren que uno de sus amigos del instituto, Shuo, proviene de un entorno problemático y deciden integrarle poco a poco en la familia. Pero un suceso repentino hará que viejas heridas y secretos no revelados salgan a la luz y la vida de todos ellos de un giro inesperado.

“Breve historia de una familia” es el debut en el largometraje de Jianjie Lin. El cineasta nos sumerge en una misteriosa atmósfera de suspense para mostrarnos la evolución emocional y psicológica de los personajes, cuyos vínculos se ven afectados con la llegada de un nuevo miembro a la familia. Con resonancias de títulos como Parásitos (2019) o Saltburn (2023), la película es una interesante ópera prima que juega con los silencios y la ambigüedad con elegancia y con un cuidado estilo visual.

En breve os comunicaremos las fechas previstas para los pases de prensa para Madrid y Barcelona.

“Breve historia de una familia” tiene previsto su estreno en cines el 4 de julio.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “ACOSADA” con Omar Sy y Vanessa Paradis, se estrena en cina el 1 de agosto.

A Contracorriente Films estrena ACOSADA (“Dis-moi juste que tu m’aimes”), escrita y dirigida por la actriz Anne Le Ny, el próximo 1 de agosto. El largometraje está protagonizado por Omar Sy, Élodie Bouchez, Vanessa Paradis, y José Garcia. 

El guion, firmado por la propia Le Ny, plantea el conflicto de una pareja que atraviesa una crisis tras el regreso inesperado de un antiguo amor. La historia gira en torno a los efectos de la sospecha, los celos y las relaciones cruzadas. 

Sinopsis: Julien y Marie son una familia feliz y una pareja sólida, hasta el día en que Anaëlle, la ex de Julien, vuelve a ponerse en contacto con él. Cegada por los celos, Marie inicia por despecho un romance con Thomas, su nuevo jefe. Pronto se ve envuelta en una peligrosa espiral que amenaza algo más que su matrimonio...

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “MISTERIOSO ASESINATO EN LA MONTAÑA”, llega a los cines españoles el 14 de agosto.

MISTERIOSO ASESINATO EN LA MONTAÑA ("Un ours dans le Jura"), tercer largometraje como director de Franck Dubosc llega a los cines el próximo 14 de agosto tras su éxito en Francia, donde ha sido vista por más de 1,5 millones de espectadores. La película combina comedia, suspense y reflexión moral en un escenario montañoso, con un reparto encabezado, además del propio Dubosc, por la ganadora del César Laure Calamy, Benoît Poelvoorde, Joséphine de Meaux y la dos veces ganadora del César Emmanuelle Devos.

Sinopsis: Michel y Cathy, un matrimonio maduro, llevan una vida monótona en las montañas. Cuando un oso irrumpe delante del coche de Michel, se produce un accidente de tráfico que mata a dos traficantes de droga y revela un botín de dos millones de euros. La pareja decide encubrir el accidente y quedarse con el dinero, algo que provocará un giro en sus vidas y generará las sospechas de la policía local

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “DIAMANTI” de Ferzan Özpetekm, el último gran éxito del cine italiano, se estrena en cines el 4 de julio.

DIAMANTI, la nueva película del director turco-italiano Ferzan Özpetek, se estrenará en cines el próximo 4 de julio.

El nuevo trabajo de Ferzan Özpetek, escrito junto a Carlotta Corradi y Elisa Casseri, se estrenó con gran éxito en Italia recaudando más de 16 millones de euros en la taquilla y atrayendo al cine a más de 2 millones de espectadores, convirtiéndose así en la película italiana más vista del 2024 y en el mayor éxito comercial del director hasta la fecha. Además, es el segundo mayor éxito de taquilla italiana en el período post-pandemia, solo por detrás de "Siempre nos quedará mañana" de Paola Cortellesi. Este éxito consolida a Özpetek como uno de los cineastas más influyentes del cine italiano contemporáneo.​

El film se presentó en la Sección Oficial (Fuera de Competición) de la pasada edición del BCN Film Fest.

Con una narrativa coral ambientada entre el presente y los años 70, DIAMANTI explora las vidas de un grupo de mujeres vinculadas a una prestigiosa sastrería de cine en Roma. La película está protagonizada por destacadas actrices italianas (hasta un total de 18), entre las que destacan Luisa Ranieri, Jasmine Trinca y Elena Sofia Ricci, así como el actor Stefano Accorsi, entre otras.

Sinopsis: En la Roma de los años 70, un prestigioso taller de costura dirigido por dos hermanas se convierte en el epicentro de un mundo lleno de pasiones, lealtades y conflictos. Entre telas, pruebas de vestuario para una gran película protagonizada por estrellas glamurosas, y secretos compartidos, las mujeres que habitan ese espacio enfrentan sus deseos, rivalidades y sueños en una época de grandes transformaciones.

SELECTA VISIÓN y MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS nos informa que “KÖLN 75” de Ido Fluk, llega a los cines el 11 de julio.

KÖLN 75, película dirigida por Ido Fluk  llegará a los cines el próximo 11 de julio gracias a SELECTAVISIÓN. La película recibió dos premios en el BCN FILM FEST: el Premio de la Crítica y el Premio al Mejor Montaje.

Con cuatro nominaciones a los German Film Awards Mejor Largometraje, Mejor Edición, Mejor Actor de Reparto (Alexander Scheer) y a Mejor Actriz Principal (Mala Emde) que se celebrarán en el próximo mes de mayo, KÖLN 75 tuvo su estreno mundial en la pasada Berlinale, sección Special Gala.

La película narra la historia de Vera Brandes (interpretada por la actriz Mala Emde), una joven clave en la escena musical alemana de los años 70, cuya determinación hizo posible el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett. Actualmente, The Köln Concert, que recoge aquella actuación, es uno de los discos de jazz más vendidos de todos los tiempos.

El director Ido Fluk adopta en el filme un enfoque sobrio pero revelador, destacando el papel fundamental de Brandes en el éxito de Jarrett en Köln 75 y su contribución en el legado cultural del jazz.

“Para mí, el cine también sería impensable sin música, tiene que ver con cierta actitud. Hace un tiempo se estrenó en los cines toda una serie de películas musicales, pero todas eran muy parecidas, contaban más o menos la misma historia. Cuando leí sobre Vera Brandes y la historia del concierto de Colonia, vi la oportunidad de hacer una película que contara una historia sobre la música de una manera diferente” comenta el director.

SINOPSIS: La verdadera historia de Vera Brandes, icono adolescente de la escena musical de Colonia en los años 70, que lo arriesgó todo para organizar el mayor concierto de jazz en solitario de la historia de la música: el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett.

BETA FICTIÓN SPAIN nos informa que “AMOR EN CUATRO LETRAS” de Polly Steele, llegará a los cines el 29 de agosto.

El destino no siempre elige el camino más fácil al amor verdadero. El próximo 29 de agosto llega a los cines españoles Amor en Cuatro Letras. La cinta, lírica y profundamente romántica, está basada en el bestseller homónimo de Niall Williams, que también escribe el guion, y dirigida por Polly Steele.

Con un reparto de lujo, protagonizan la película Pierce Brosnan, la nominada al Oscar Helena Bonham Carter, el ganador del Globo de Oro Gabriel Byrne, junto con los jóvenes Fionn O'Shea y Ann Skelly.

"Cuando yo tenía 17 años dios habló a mi padre por primera vez". La frase abre la película y la novela, marcando el camino para esta historia que lleva enamorando desde el lanzamiento de la novela en 1997 y su traducción a más de 30 idiomas.

"Desde nuestra primera reunión, supe que comprendía la novela en profundidad. La mezcla de misterio, destino, naturaleza, sufrimiento humano y nuestra búsqueda de sentido —elementos que recorren la novela— presentaba sus propios desafíos, pero Polly no dudó en absoluto. Hablamos de todos los aspectos: la historia, la estructura, las imágenes, el lenguaje visual, la música y el reparto." Niall Williams, autor y guionista, sobre la directora Polly Steele.

Beta Fiction se encarga de la distribución de la película en España, que llegará a cines el próximo 29 de agosto. 

SINOPSIS: Nicholas e Isabel están hechos el uno para el otro, pero el destino no siempre elige el camino más fácil hacia el amor verdadero. Mientras el destino los acerca, la familia, la pasión y la fe los empujarán en direcciones opuestas.

El padre de Nicholas, William, regresa un día a casa cualquiera a casa contándoles que, tras una revelación divina, ha decidido dedicar su vida a la pintura. Renuncia a su trabajo y parte hacia la costa, dejando a su esposa e hijo, atónitos y a su suerte.

Mientras tanto, Isabel y su familia viven en una remota isla del oeste, en una casa llena de música y poesía. Pero cuando una tragedia les golpea y su hermano sufre un accidente terrible, la música se detiene, y sus padres, destrozados por el dolor, deciden enviar a Isabel a un internado de monjas en tierra firme.

Los jóvenes emprenden sus propios caminos, marcados por los amores equivocados, hasta que el destino conspira para entrelazar los hilos de sus vidas. Cuando por fin se encuentren, será como un milagro.

ELASTICA nos presenta “ESTRANY RIU” de Jaume Claret Muxart, que llegará a los cines el 3 de octubre.

Elastica estrenará en cines el 3 de octubre 'ESTRANY RIU (Extraño río)', la película debut de Jaume Claret Muxart. Rodada en el curso del rio Danubio, desde Baden Württemberg hasta Austria, pasando por Bavaria, la película está protagonizada por  el debutante Jan Monter junto a Nausicaa Bonnín, Jordi Oriol, Bernat Solé, Francesco Wenz y Roc Colell.

Rodada en 16 mm, 'ESTRANY RIU' (Extraño río) está coescrita por el director junto a Meritxell Colell y retrata el viaje de emancipación de un adolescente durante unas vacaciones familiares en bicicleta por la orilla del río Danubio.

Sinopsis: Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río. Su presencia enigmática no solo despierta algo nuevo en Dídac, sino que empieza a alterar la relación con su familia.

En palabras de Jaume Claret Muxart: 'ESTRANY RIU' (Extraño río) nace de los viajes que hice con mi familia en bicicleta por diferentes ríos de Europa. Quise hacer una película para narrar la particularidad de esos viajes, y capturar esos momentos que he observado durante tantos años, en un estado de constante transformación. Un río: el Danubio, fascinante y misterioso, que cambia como un personaje en sí mismo, como un adolescente de dieciséis años: Dídac.

La adolescencia me parece un subgénero cinematográfico. Es una etapa vital en la que cambia la perspectiva del mundo y de uno mismo, y el cine —como arte del tiempo, de la elipsis y de la transformación constante— se adapta especialmente bien a esa transición. 

Es una película sobre la familia y la educación emocional de unos padres a unos hijos y viceversa, es decir, lo que también unos padres pueden aprender de unos hijos. Pero también es una película sobre un hermano, Biel, dos años menor, que percibe e intenta comprender el estado de cambio por el que transcurre Dídac."

'ESTRANY RIU' (Extraño río)  es una coproducción entre España -  ZuZú Cinema y Miramemira - y Alemania - Schuldenberg Films, y cuenta con la participación de 3cat y el apoyo de RTVE.

El desarrollo de 'ESTRANY RIU (Extraño río)' comenzó en el Posgrado de Creación Cinematográfica y Audiovisual de la Elías Querejeta Zine Eskola, y ha participado en residencias y laboratorios de desarrollo como Ikusmira Berriak (SSIFF), Residència de Guions de l’Acadèmia del Cinema Català, Mentoring Projects L’Alternativa y Spanish Screenings MAFIZ de Málaga.

AINHOA PERNAUTE nos informa que BTEAM PRODS e IRUSOIN, coproducen “SUCEDERÁ ESTA NOCHE”  de Nanni Moretti.

El multipremiado cineasta, ganador entre otros premios de la Palma de Oro por "La habitación del hijo", regresa con el drama romántico "SUCEDERÁ ESTA NOCHE" ("Succederà questa notte"), protagonizada por la estrella francesa Louis Garrel  y la estrella italiana Jasmine Trinca.

El rodaje de “Sucederá esta noche” se desarrollará en España e Italia. La película se inspira libremente en la colección de relatos "Hungry Heart" ("Lev Raev"), del escritor israelí Eshkol Nevo. Moretti ha adaptado esta compilación de cuentos junto a sus habituales coguionistas, Federica Pontremoli y Valia Santella. 

El cineasta ya adaptó previamente la novela de Nevo "Tres pisos arriba" en su película de 2021 "Tres pisos", que participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes.

La actriz Jasmine Trinca debutó en el largometraje con Moretti en "La habitación del hijo" (2001), a la que se sumaría en 2006 su participación en "El caimán". Para Louis Garrel, “Sucederá esta noche” supondrá su primera inmersión en el universo de Moretti.

El reparto de la película también incluye a Angela Finocchiaro, Elena Lietti, Antonio De Matteo, Andrea Lattanzi, Hippolyte Girardot, Pietro Ragusa y Paolo Sassanelli. 

La película es una producción de Sacher Film y Fandango, en colaboración con Rai Cinema, y en coproducción con Bteam Prods e Irusoin.

martes, 10 de junio de 2025

CINE Y FESTIVALES (CLXIV)

LA AVENTURA nos informa que “IT WAS JUST AN ACCIDENT” de Jafar Panahi (Ha obtenido la Palma de Oro) mientras “EL AGENTE SECRETO” de Kleber Mendonça Filho (Mejor Dirección y Mejor Actor)

El Festival de Cannes ha premiado esta tarde en su gala de clausura a las películas ganadoras de su 78 edición. Jafar Panahi ha recogido la Palma de Oro a Mejor Película para IT WAS JUST AN ACCIDENT, que será distribuida por La Aventura en cines españoles. Y Kleber Mendonça Filho ha recibido distintos premios para EL AGENTE SECRETO: Mejor Dirección, Mejor Actor para Wagner Moura, así como el premio paralelo FIPRESCI de la crítica internacional. El thriller del realizador brasileño será distribuido por Elastica y La Aventura.

JAFAR PANAHI

Jafar Panahi (1960, Irán) es director, guionista y montador de cine, y uno de los autores más destacados del movimiento cinematográfico iraní de la Nueva Ola. Tras varios años realizando cortometrajes y trabajando como ayudante de dirección del también cineasta iraní Abbas Kiarostami, Panahi alcanzó el reconocimiento internacional con su primer largometraje, EL GLOBO BLANCO (1995), estrenado en la Quincena de Realizadores de Cannes y ganador de la Cámara de Oro de ese año. Aunque sus películas han sido casi siempre prohibidas en su  país, ha recibido  elogios internacionales de teóricos y críticos cinematográficos y ha ganado numerosos premios, entre ellos el Leopardo de Oro del Festival Internacional de Cine de Locarno por EL ESPEJO (1997), el León de Oro del Festival de Venecia por EL CÍRCULO (2000), el premio Un Certain Regard de Cannes (2003), el Oso de Plata  por FUERA DE JUEGO (2006) y el Oso de Oro en la Berlinale por TAXI TEHERÁN (2015) y, hoy, la Palma de Oro de Cannes por IT WAS JUST AN ACCIDENT.

Sus películas son conocidas por su perspectiva humanista de la vida en Irán, a menudo centrada en las experiencias de los niños, las mujeres y las clases trabajadoras. Tras varios años de conflicto con el gobierno iraní, Panahi fue detenido en marzo de 2010 junto con su esposa, su hija y 15 amigos, y posteriormente acusado de propaganda contra el régimen. A pesar del apoyo de cineastas, organizaciones cinematográficas y organizaciones de derechos humanos de todo el mundo, en diciembre de 2010 Panahi fue condenado a seis años de cárcel y a 20 años de prohibición de dirigir películas, escribir guiones y conceder cualquier tipo de entrevista a medios de comunicación iraníes o extranjeros. A pesar de las derivaciones legales de su detención, mientras esperaba el resultado de una apelación, realizó ESTO NO ES UNA PELÍCULA (2011), un documental en vídeo en forma de diario. Fue sacado de Irán en un pen drive escondido dentro de una tarta y proyectado en el Festival de Cannes de 2011.

En 2013, la Berlinale proyectó CLOSED CURTAIN, de Panahi y Kambuzia Partovi, donde el autor ganó el Oso de Plata al Mejor Guion. Dos años después, TAXI TEHERÁN (2015) ganó el Oso de Oro en el mismo certamen. Su  película 3 CARAS (2018) fue galardonada con el premio al mejor guion en Cannes 2018. LOS OSOS NO EXISTEN cerró la Biennale de Venecia de 2022 como un grito a la libertad, mientras Panahi se encontraba en la cárcel en su país, acusado de nuevo por propaganda contra el régimen.

SINOPSIS: Panahi ha confesado que IT WAS JUST AN ACCIDENT surgió de su experiencia carcelaria y de imaginar la historia de una víctima que se reencuentra años después con su torturador en la prisión, ahora con una vida de padre de familia normal y corriente.

KLEBER MENDONÇA FILHO

Mendonça, una de las voces más relevantes del cine brasileño, ha competido por tercera vez en la Sección Oficial del Festival de Cannes con EL AGENTE SECRETO, después de DOÑA CLARA (2016) y BACURAU (2019), que recibió el Premio del Jurado. Galardonado como Mejor Director en la presente edición de Cannes, Mendonça Filho es también autor del guion de AGENTE SECRETO, basado en una profunda y extensa investigación de documentos propios y otros archivos históricos, como los de la Biblioteca Nacional de Brasil. El thriller está protagonizado por Wagner Moura, que hoy también ha sido premiado como Mejor Actor en el palmarés, y reconocido internacionalmente por CIVIL WAR, TROPA DE ÉLITE y su actuación nominada al Globo de Oro como Pablo Escobar en la serie NARCOS.

Kleber Mendonça Filho, nacido en Recife (Brasil) en 1968, estudió periodismo en la Universidad Federal de Pernambuco y trabajó durante años como crítico, programador y director del Festival Internacional de Cine de Recife. Su ópera prima, SONIDOS DE BARRIO (‘O Som ao Redor’, 2012), se estrenó en el Festival de Rotterdam, ganó 32 premios y representó a Brasil en los Oscar de 2014. Su segunda película, DOÑA CLARA (‘Aquarius’, 2016), se estrenó mundialmente en la Competición de Cannes y se convirtió en un éxito, con distribución en más de 100 países. En 2019, codirigió  junto a Juliano Dornelles BACURAU, ganadora del Premio del Jurado de Cannes. Su quinta película, RETRATOS FANTASMA, también se estrenó en Cannes en 2023 y fue elegida como candidata brasileña a los Oscar.

SINOPSIS DE ‘AGENTE SECRETO’

1977. En un Brasil atormentado por la dictadura militar, Marcelo, un cuarentón que huye de un pasado turbulento, llega a la ciudad de Recife, donde espera construir una nueva vida y reencontrarse con su hijo. Todo se complica cuando descubre que las fuerzas gubernamentales le persiguen y las amenazas de muerte se ciernen sobre su cabeza.

KATIA CASARIEGO nos informa que la ópera prima de Eva Libertad se alza con el Gran Premio del Jurado de la sección Iberoamericana del Festival Internacional de Seattle.

 SORDA, ópera prima escrita y dirigida por Eva Libertad, ha ganado el Gran Premio del Jurado en el 51 Seattle International Film Festival (USA), dentro de la sección oficial Iberoamericana. Esta sección evalúa películas destacadas de Latinoamérica y España por la solidez de su narrativa y la creatividad de su cinematografía. 

Antes de su premier americana en Seattle, Sorda celebró su premier mundial en el 75 Festival Internacional de Cine de Berlín, donde recibió el Premio del Público de la sección Panorama y el premio independiente CICAE Art Cinema Award.

Posteriormente conquistó el 28 Festival de Málaga al ganar la Biznaga de Oro a la mejor película española y otros 5 premios más: Biznaga de Plata a la mejor actriz ex aequo (Miriam Garlo), Biznaga de Plata al mejor actor ex aequo (Álvaro Cervantes), Premio del Público, Premio Feroz Puerta Oscura y Premio ASECAN ópera prima. 

Próximamente la película participará en otros festivales internacionales como Sydney Film Festival (Australia), Festival Internacional de Cine de Guadalajara (México), Mediterranean Film Festival Split (Croacia) y Transilvania Film Festival (Rumanía). 

Sorda, que se estrenó en cines el pasado 4 de abril, ya ha sido vista en cines por más de 110.000 espectadores. Su carrera comercial internacional está teniendo también un gran éxito puesto que ha sido adquirida por distribuidores de más de 40 países entre los que se incluyen Francia, Alemania, Austria, Italia, Reino Unido, Irlanda, países de Benelux, Suiza, Portugal, Grecia, Israel, República Checa, Eslovaquia, China, Australia, Japón e Indonesia, entre otros.  

Sorda es el primer largometraje español protagonizado por una actriz sorda y parte del cortometraje homónimo nominado a los Premios Goya en 2023 dirigido por Eva Libertad y Nuria Muñoz. 

La película explora los desafíos que surgen en la pareja al afrontar la maternidad y paternidad potenciados por el encuentro de los mundos sordo y oyente.

SINOPSIS: Ángela, una mujer sorda, va a tener un bebé con Héctor, su pareja oyente. La llegada de la niña altera la relación de pareja, y lleva a Ángela a afrontar la crianza de su hija en un mundo que no está hecho para ella.

Sorda es una producción de Miriam Porté para Distinto Films, en coproducción con Nuria Muñoz Ortín para Nexus CreaFilms y Adolfo Blanco para A Contracorriente Films. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+ y La7, con la financiación del ICAA y con el apoyo del ICEC, la Región de Murcia y el Ayuntamiento de Molina de Segura. En España será distribuida en cines por A Contracorriente Films. De las ventas internacionales se encarga Latido Films.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que el cortometraje “Disonancia” de Raquel Larrosa, competirá en el Concurso de Cortometraje Documental de la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca

Disonancia, dirigido por la oscense Raquel Larrosa, competirá en el Concurso de Cortometraje Documental de la 53ª edición del Festival Internacional de Cine de Huesca, que se celebrará del 6 al 14 de junio. El filme cuenta la historia de Fatimetu Bucharaya, una mujer saharaui que en 2019 fundó SMAWT, una asociación de mujeres voluntarias dedicadas a la detección de minas antipersonas en los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf (Argelia).

A cargo de Creta Producciones, con la producción ejecutiva de Eva Patricia Fernández Manzano y Rafael Linares, Disonancia compite con otros 14 filmes por el premio Danzante del certamen, que está dotado de 5.000 euros y trofeo. El certamen altoaragonés está reconocido por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.

La película Disonancia también ha sido nominada al Premio Fugaz al Mejor Cortometraje Documental, galardones otorgados de forma anual por CortoEspaña con la finalidad de premiar a los mejores profesionales en cada una de las distintas especialidades del cortometraje español y que pretenden ser la versión, de ese formato, de los Premios Goya.

Tras su cortometraje documental Skeikima (2017) que recorrió más de 60 festivales en 22 países y obtuvo 12 premios, entre ellos el Segundo Premio “Crear 2019” por el Instituto Aragonés de la Juventud, la directora rinde, con Disonancia un homenaje a las mujeres como seres transformadores de sus comunidades. “Conocí la profesión de desminadora a través de la prensa y el artículo ya tenía una fotografía potente: una mujer saharaui con pantalones y sin melhfa -vestimenta tradicional saharaui- que sostenía un detector de minas”, ha referido y apunta que después, en un viaje a los Campamentos de Población Refugiada Saharaui en Tinduf (Argelia) le contaron que se había creado un grupo compuesto solo de mujeres para trabajar en el desminado llamado SMAWT, además de que descubrió que el Sáhara Occidental es uno de los lugares más minados del mundo.

Para la cineasta, que ha trabajado en prensa, festivales de cine y productoras como periodista, es creadora de contenido y realizadora audiovisual, este filme también era una manera de narrar, con otro relato, la imagen que se suele dar de las mujeres en los conflictos armados y más aún, a las mujeres árabes. “Las mujeres son las principales víctimas en un conflicto armado, de sus consecuencias y de otros conflictos no armados, que generan violencia en los territorios y afectan a la humanidad; sin embargo, la imagen de víctima no hace justicia a la diversidad, riqueza, resiliencia, fortaleza, adaptación y transformación de los grupos de mujeres que se enfrentan a la violencia”, ha subrayado.

Raquel Larrosa estará en Huesca, el domingo 8 de junio, para presentar Disonancia en la sesión de las 19:30 del Teatro Olimpia, escenario al que vuelve siete años después haber presentado su cortometraje Skeikima en la Muestra de Cine realizado por Mujeres de Huesca. “Estoy muy ilusionada, cada selección y exposición ya es un premio, pero quizá estar en esta competición es una reparación para mis seres queridos, que viven allí; en concreto para mis padres, que nunca me han parado en mis viajes, pero para quienes ha debido de ser difícil mi relación con el conflicto del Sáhara Occidental; fue muy arriesgado grabar en los territorios ocupados y con el anterior cortometraje solo tenía 22 años”.

Desde la producción, con Disonancia hay un acercamiento a la figura de la mujer que en determinados contextos se vuelve extraordinaria y guía a una comunidad. “Fatimetu es una desminadora que forma y sensibiliza a quienes le rodean, pero ante todo es una mujer y una madre”, han señalado Eva Patricia Fernández Manzano y Rafael Linares.

Comprometidos con el activismo en la defensa de derechos humanos y de igualdad social, los productores han referido que ya en el 2008 rodaron Harraga en Marruecos, proyecto que les acercó al difícil mundo de los MENAS (menores extranjeros no acompañados) y que participó en el Festival internacional de cine de Huesca de 2008, llegando a ser nominado a los Premios Goya. Años más tarde, con la producción de la serie documental La primavera rosa reafirman su interés en temas sociales.

SURIA nos informa que “DIVERGENTE (ISII Group)” se suma al XX Festivalito La Palma con el premio especial “EL CORTO MÁS DIVERGENTE”

Divergente (ISII Group), la plataforma española de streaming especializada en contenidos audiovisuales de hasta 59 minutos, anuncia su incorporación a la XX edición del Festivalito La Palma como entidad colaboradora y miembro del jurado, con el objetivo de reconocer el talento emergente y apoyar propuestas que se salgan de lo convencional. El premio «EL CORTO MÁS DIVERGENTE» distinguirá el cortometraje que mejor represente una mirada valiente, diversa y contemporánea, en línea con la identidad editorial de la plataforma.

Un miembro de Divergente (ISII Group) representará a su equipo en el jurado oficial del festival. Además del reconocimiento, el proyecto ganador será producido profesionalmente por ISII GROUP en un entorno de acompañamiento profesional real, con el objetivo de ampliar su desarrollo, elevar su calidad y potenciar su visibilidad tanto a nivel nacional como internacional.

Esta alianza entre Divergente (ISII Group) y Festivalito La Palma refuerza el compromiso común de ambas entidades con el impulso a nuevas voces, la experimentación audiovisual y la conexión entre la creación emergente y el entorno profesional.

Según declara Silvia Carvalho, productora de ISII Group & CEO de Divergente, “Este no es solo un premio. Es una declaración de principios. Divergente nace como proyecto de ISII Group para abrir una nueva vía de visibilidad y circulación para formatos breves y audaces, en un momento en el que el sector audiovisual necesita estructuras que acompañen, produzcan y profesionalicen sin domesticar la creatividad.

Que nuestra primera alianza sea con el Festivalito La Palma tiene todo el sentido: hablamos el mismo idioma. Ambos creemos en lo radical como espacio de origen, no como excepción. En lo colectivo como motor. En la producción como herramienta de transformación.

El premio ‘El Corto Más Divergente’ no es una distinción estética, es una oportunidad concreta. Apostamos por obras que se salgan del centro, y eso implica no solo señalarlas, sino producirlas. Poner la estructura de un grupo como ISII al servicio de la creación emergente es parte del compromiso que nos define. Esta sinergia entre Divergente e ISII Group es el modelo: visión, industria, riesgo y acompañamiento real.”

Por su parte, el director del Festivalito La Palma José Víctor Fuentes, añade que “La alianza con ISSI Group hace crecer enormemente al Festivalito y, en especial, a su apuesta más potente, el concurso de cortometrajes ‘La Palma Rueda’. Este encuentro de cineastas que reúne en una isla tan especial como La Palma a cientos de participantes para vivir unos días de convivencia, contar historias y crear cortometrajes es algo único.

Si a esta singular iniciativa le sumas el premio que se va a otorgar al 'Corto Más Divergente', el más relevante que se ha entregado en estas diecinueve ediciones del certamen, el Festivalito se convertirá para todo cineasta en una cita ineludible y básica para lanzar sus carreras y posicionarse como creadores disruptivos del momento.

El Festivalito La Palma, también conocido como el Festival de las Estrellas de La Palma, se celebrará del 6 al 14 de junio de 2025 en El Paso y del 23 al 28 de junio de 2025 en Santa Cruz de La Palma, y es uno de los certámenes más singulares del panorama nacional. Desde su nacimiento en 2002, ha fomentado la producción exprés de más de 1.200 cortometrajes, reuniendo a cineastas de todo el mundo en su sección principal, “La Palma Rueda”.

EL FESTIVALITO LA PALMA cumple 20 ediciones siendo un referente como certamen pionero de los concursos de creación audiovisual.

Desde su primera edición en el año 2002, el Festivalito se ha convertido en un encuentro cinematográfico que exhibe películas pero que, sobre todo, se centra en ayudar a cineastas de todo el mundo a contar historias, abanderando la idea de que hacer cine se encuentra al alcance de que cualquier persona que tenga acceso a una pequeña cámara y un ordenador. Para conseguirlo, cada año se programa una semana de actividades para ofrecer un espacio de convivencia entre artistas en la isla de La Palma que, durante una semana, se convierte en un gran plató de cine.  

En cada edición el Festivalito defiende la máxima de que el cine no solo se proyecta: también se crea, se comparte, se vive y transforma al que lo disfruta. Veinte años después, el evento sigue fiel a su espíritu en el que la convivencia, la identidad y el territorio no son solo un marco, sino una fuente de inspiración que permite mirar el mundo con otros ojos y tomar conciencia de cómo vivimos.

En la pasada edición, celebrada en junio de 2024, 6000 personas vivieron presencialmente los conciertos, proyecciones, encuentros y rodajes que llenaron de vida cada minuto del festival. Durante la semana que duró El Festivalito en 2024, se rodaron más de 100 cortometrajes en La Palma, que elevaron a 1.200 los cortometrajes rodados en las ediciones anteriores. Cada uno de esos cortos forman parte del canal de YouTube del Festivalito, que ya acumula más de 6,5 millones de visualizaciones. Además, la audiencia total del festival superó los 11 millones de personas a través de su difusión en medios digitales, redes sociales, radio, televisión y prensa

Antonia San Juan, Saturnino García y Abubukaka serán homenajeados en el XX Festivalito de La Palma y recibirán la Estrella Polar 2025

En esta XX edición, el Festivalito rendirá homenaje a tres figuras muy queridas por el público y profundamente ligadas al talento y la valentía de contar historias desde la autenticidad: Antonia San Juan, el colectivo Abubukaka y el actor Saturnino García.

Con la entrega del Premio Estrella Polar, el máximo galardón que concede el Festivalito, la organización del certamen reconoce y pone en valor la trayectoria de estos artistas que hacen del cine y las artes escénicas una herramienta para incomodar, emocionar y provocar preguntas.

Cada una de estas personalidades han demostrado a lo largo de su carrera que apuestan por una forma de expresión sin concesiones, desde las entrañas, capaces de romper moldes y desafiar el sistema con cada obra.

Antonia San Juan, actriz, directora y guionista, es una de las grandes voces del teatro, el cine y la televisión española. Galardonada con la Medalla de Oro de Canarias y nominada al Premio Goya a la Mejor Actriz por Todo sobre mi madre, ha construido una carrera valiente, honesta y profundamente comprometida con la libertad de expresión y el pensamiento crítico. Su capacidad para emocionar y confrontar, desde el humor o el drama, conecta con el espíritu transformador que defiende el Festivalito.

Por su parte, Abubukaka representa la irreverencia convertida en arte. El cuarteto tinerfeño ha hecho del humor una forma de resistencia, crítica y comunión con el público. Su trayectoria en teatro, festivales internacionales y redes sociales demuestra que la risa también puede ser un acto de valentía.

Con miles de seguidores y millones de reproducciones, han logrado construir una comunidad fiel a su manera de contar el mundo, desde la sátira y el absurdo, sin filtros y sin miedo.

El tercer homenajeado, Saturnino García, es una de esas figuras entrañables del cine español. Actor de culto, fue reconocido con el Premio Goya al Mejor Actor Revelación por Justino, un asesino de la tercera edad en 1994, papel que marcó a toda una generación. Su trayectoria ha estado marcada por personajes que, gracias a su talento, se han convertido en inolvidables.

El Festivalito celebra así tres formas distintas —pero profundamente auténticas— de hacer arte: la potencia escénica de Antonia, la sátira libre de Abubukaka y la ternura afilada de Saturnino. Tres maneras de contar historias que nos remueven nos cuestionan y nos recuerdan por qué seguimos creyendo en el cine como herramienta para mirar el mundo con otros.

CARAMEL FILMS nos informa que “DIAMANTE EN BRUTO” de Agathe Riedinger, inaugurará la 4ª edición de la muestra de cine francés “FRANCIA ESTÁ EN PANTALLA” que se celebra en Madrid.

La Muestra está organizada por el Servicio Cultural de la Embajada de Francia, el Institut français de España y Unifrance y tendrá lugar del 4 al 7 de junio.

El próximo 18 de julio se estrena en cines la película francesa DIAMANTE EN BRUTO, ópera prima escrita y dirigida por Agathe Riedinger y protagonizada por la debutante Malou Khebizi. Completan el reparto Idir Azougli, Andréa Bescond, Ashley Romano y Alexis Manenti, entre otros. 

La película inaugurará la 4ª Muestra de Cine Francés "FRANCIA ESTÁ EN PANTALLA" organizada en Madrid por el Servicio Cultural de la Embajada de Francia, el Institut français de España y Unifrance.

Diamante en bruto parte del cortometraje previo Esperando a Júpiter y es un poderoso retrato sobre la obsesión por la fama. La cinta explora la autoestima, los anhelos y la necesidad de ser validada por los demás a través de Liane, una joven adolescente hipersexualizada, sin futuro ni esperanza, que busca escapar de su propia vida y llegar "a ser alguien" concursando en un reality show.

La película participó en la sección oficial del Festival de Cannes, siendo la única ópera prima compitiendo por la Palma de Oro. También participó en la sección oficial de la Seminci de Valladolid. Además, la película recibió dos nominaciones en los Premios César: mejor actriz revelación para Malou Khebizi y mejor ópera prima.

Sinopsis: Liane, de 19 años, atrevida y tenaz, vive con su madre y su hermana pequeña bajo el sol polvoriento de Fréjus, en el sur de Francia. Obsesionada por la belleza y la necesidad de ser «alguien», ve en los realities la oportunidad de ser amada... El destino le sonríe cuando se presenta para participar en «La isla de los milagros».

NUEVE CARTAS nos informa que “IDILIA” de los hermanos Sepúlveda, triunfa en Nueva York con dos premios en el IFFNY.

Tras su estreno en el Festival de Cine Fantástico de Bilbao (FANT), IDILIA tuvo su première internacional el pasado miércoles 28 de mayo en Nueva York. La película, dirigida por Javier Canales Sepúlveda y José Taltavull Sepúlveda, ha sido reconocida con dos premios en el International Filmmaker Festival of New York (IFFNY): Mejor Actriz para Norma Ruiz y Mejor Fotografía para Beñat Belaza.

Producida por Viejo Lobo Films, IDILIA competía en el certamen con más de 500 filmes presentados de todo el mundo y ha sido nominada en las principales categorías, incluyendo Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Actor y Mejor Fotografía, consolidando así su posición como una de las propuestas más destacadas del festival.

IDILIA cuenta con un reparto de primer nivel encabezado por Norma Ruiz y Andrew Tarbet, acompañados por Eva Isanta, Raúl Prieto, Alfonso Nieto, Catalina Solivellas, Javier Coromina, Daniel Fuster, Borja Tous  y Sandrine Penda.

En IDILIA, los créditos iniciales se transforman en una pieza artística autónoma creada íntegramente con inteligencia artificial. José Taltavull Sepúlveda y el artista visual Xim Izquierdo lideraron la creación de más de 5.000 imágenes estáticas y 1.800 clips animados usando herramientas como Midjourney, Runway, Kling y Topaz. El diseño gráfico fue realizado por Studio Roses, y la música original es de Ellian y Niño de Elche. La secuencia no solo introduce la historia, sino que extiende su universo temático: una sociedad futura que ha prohibido la IA. La intención fue usar la propia IA para hablar críticamente de ella, creando una experiencia visual y conceptual inmersiva.

Desde el diseño visual hasta la narración, IDILIA es una obra inmersiva y cuidada al detalle. La historia transcurre en una sola localización: el apartamento de Diana. Este espacio, concebido por el prestigioso estudio de arquitectura OHLAB, no es solo escenografía, sino un personaje más que refleja los valores de la organización IDILIA: introspección, sostenibilidad y pensamiento humanista.

La dirección de arte se complementa con las piezas cerámicas de Joan Català Roig, las obras visuales del artista Albert Pinya y los textiles artesanales de Sylvia Sánchez, elaborados con lana natural, aportando una estética circular y sensorial. El vestuario, a cargo de Carlos Marán y Marta Gil, junto con la colaboración de Rosa Esteva (fundadora de la firma Cortana), entre otros diseñadores de marca Española, combina sofisticación y lógica futurista para marcar el contraste entre los personajes. La propuesta visual se refuerza con el trabajo del diseñador Xim Izquierdo, referente nacional en el uso de la inteligencia artificial para crear más de 5.000 imágenes estáticas y 450 clips de vídeo que construyen el universo exterior de la historia. El diseño gráfico está firmado por el multipremiado Studio Roses, y la banda sonora original ha sido compuesta por Elias Fabré, quien ha trazado un mapa sonoro emocional para la protagonista. El tema principal corre a cargo del inconfundible Niño de Elche, aportando un cierre poético y desgarrador al film.

SINOPSIS: En un futuro no muy lejano, una asociación llamada IDILIA se dedica a reclutar niños con altas capacidades intelectuales. La finalidad de esta organización es, presuntamente, la de ofrecer alternativas para construir un futuro mejor. 30 años después de la llegada de esta fundación a España, Diana Leiva se ha convertido en todo un referente de esta corporación tras escribir un manifiesto que fue fundamental para que la humanidad legislara contra el mal uso de las Inteligencias Artificiales. Sin embargo, durante los últimos años, la mujer ha decidido recluirse en una de las habitaciones de IDILIA por voluntad propia.

En IDILIA, los créditos iniciales se transforman en una pieza artística autónoma creada íntegramente con inteligencia artificial. José Taltavull Sepúlveda y el artista visual Xim Izquierdo lideraron la creación de más de 5.000 imágenes estáticas y 1.800 clips animados usando herramientas como Midjourney, Runway, Kling y Topaz. El diseño gráfico fue realizado por Studio Roses, y la música original es de Ellian y Niño de Elche. La secuencia no solo introduce la historia, sino que extiende su universo temático: una sociedad futura que ha prohibido la IA. La intención fue usar la propia IA para hablar críticamente de ella, creando una experiencia visual y conceptual inmersiva.

Filmax nos informa que “OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE” tendrá su première mundial en el Festival de Annecy.

El Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (FIFA) acogerá en Sección oficial el próximo lunes 9 de junio la premiere mundial de  "OLIVIA Y EL TERREMOTO INVISIBLE". La directora y guionista, Irene Iborra (Citoplasmas en medio ácido, Clic, Matilda, ¿Qué le pasa al cielo?), primera mujer del país al frente de un largometraje con esta técnica, adapta la novela La película de la vida (Barco de Vapor, 2017), de la escritora Maite Carranza, con más de 24.000 ejemplares vendidos en España y traducida a ocho idiomas. Compartimos las primeras imágenes del film.

"Contribuir a desestigmatizar los desahucios y la pobreza infantil con una historia tan bonita es una forma muy poderosa, e incluso bella, de compartir este tema tan delicado con los niños”, explica Iborra. "El mensaje es esperanzador y está lleno de luz", añade la directora, que subraya la capacidad del stop-motion para abordar, con marionetas y fantasía protectora, la necesidad de construir redes de apoyo ante los terremotos de la vida.

“Olivia y el terremoto invisible” es una coproducción entre España, Francia, Bélgica y Chile a través de las productoras Citoplasmas Stopmotion, Cornelius Films, Bígaro Films, Vivement Lundi!, Panique! Production y Pájaro. Cuenta con la participación de Televisión Española, 3Cat, À Punt y Movistar Plus+. Con el apoyo del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals), ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), IVAC (Institut Valencià de la (Cinematografia), Ayuntamiento de Barcelona e Ibermedia. Filmax distribuirá próximamente la película en cines de España.

Un equipo hermanado con La vida de Calabacín:

La vida de Calabacín (Claude Barras, 2016), película emblemática de la animación europea aclamada unánimemente por la crítica y nominada al Oscar, es uno de los referentes artísticos del proyecto, hermanado también por el talento creativo que lo hace posible. Dos de los animadores de stop-motion más reconocidos del mundo, César Díaz (Frankenweenie, Isla de Perros), ganador del Goya por Muedra, y el británico Tim Allen (La novia cadáver, Pinocho, Isla de Perros), están presentes en ambas producciones. También forma parte del equipo de la película la directora de fotografía Isa de la Torre (Clay Kids, Metamorfosis). Además, las voces infantiles de los protagonistas de esta historia estarán acompañadas, entre otras, por las de la actriz Emma Suárez y la del periodista Jordi Évole.

Irene Iborra, formada en Física y en tratamiento de imágenes, fotónica y robótica, está especializada en el terreno audiovisual con masters en escritura para cine y televisión y en dirección y animación stop-motion. Desde hace catorce años trabaja como guionista, directora y animadora, con cortometrajes emitidos en pantallas nacionales e internacionales, como Citoplasmas en medio ácido, Clic, matilde oh Qué le pasa al cielo?, actualmente en gira por festivales. Es cofundadora de la productora Citoplasmas y sus obras han sido seleccionadas y premiadas en una larga lista de certámenes.

Sinopsis: Olivia, su hermano pequeño Tim y su madre Ingrid son expulsados de casa y tienen que empezar de cero en otro barrio. Mientras Ingrid hace malabares para resolver la situación, Olivia se inventa una fantasía protectora para su hermano y para ella: todo lo que viven no es real, están rodando una película. Pero esta invención tendrá consecuencias inesperadas. Afortunadamente, a su alrededor se formará una nueva y pintoresca familia con la que vivirán rocambolescas aventuras. Entre risas, llantos, magia y amistad, descubrirán que son los increíbles héroes cotidianos de sus propias vidas.