Mostrando entradas con la etiqueta 20th Century Studio España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 20th Century Studio España. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXVI)

 

ULISES PRODUCCIONES nos informa que “TE PROTEGERÁN MIS ALAS” llega a los cines el 14 de noviembre.

Una historia real de superación y esperanza ambientada en Togo, basada en la novela de José Miguel Núñez

La película Te protegerán mis alas, dirigida por el cineasta andaluz Antonio Cuadri, se estrenará en salas de cine el 14 de noviembre de 2025. El filme, distribuido por Maravillas Films, está inspirado en hechos reales y adapta la novela homónima de José Miguel Núñez, relatando el conmovedor viaje de Wentinam, un niño huérfano de las calles de Kara (Togo), hacia una vida digna gracias al apoyo de una comunidad salesiana.

Rodada entre África y España, la película narra una historia dura pero profundamente luminosa, que pone el foco en el poder transformador de la solidaridad, el acompañamiento y el amor incondicional. En palabras del propio director, “es un viaje hacia el corazón de los que no tienen nada y, sin embargo, lo dan todo”.

Protagonizada por el joven actor y modelo internacional Ibrahima Koné, en su primer gran papel cinematográfico, el reparto cuenta también con Nacho López, Daniel Ortiz, Alejo Sauras, Favour David, y destacados intérpretes africanos. El film ha contado con la colaboración activa de la familia salesiana, así como con el apoyo de múltiples entidades públicas y privadas.

Con guion de Claudio Crespo, Antonio Cuadri, Pedro Delgado e Isabel de Azcárraga, Te protegerán mis alas es una producción de Ulises Producciones y Odeon Media Entertainment, con música original de Jesús Calderón y fotografía de Jorge R. Azogue.

El estreno de la película abre una puerta a reflexionar sobre la infancia abandonada, el papel del compromiso social y la posibilidad de un futuro mejor incluso en los contextos más adversos. Una historia que resuena con fuerza tanto en el sur global como en nuestras propias calles.

THE WALT DISNEY STUDIOS y 20th Century Studios, nos informa que “Springsteen: Deliver Me From Nowhere”de Scott Cooper, llegará a los cines el 24 de octubre.

Springsteen: Deliver Me From Nowhere es la nueva película de 20th Century Studios que narra la creación del álbum Nebraska de Bruce Springsteen en 1982. Este disco, de sonido acústico y lleno de una atmósfera inquietante, marcó un momento crucial en la vida del artista y es considerado una de sus obras más perdurables.

El director Scott Cooper, quien adaptó el guion basado en el libro Deliver Me from Nowhere de Warren Zanes, expresó: "Realizar "Springsteen" fue profundamente conmovedor, ya que me permitió adentrarme en el alma de un artista que siempre he admirado y presenciar de cerca la vulnerabilidad y fuerza detrás de su música. La experiencia se sintió como un viaje a través de la memoria, el mito y la verdad. Y, sobre todo, fue un privilegio llevar esa honestidad emocional cruda a la pantalla; hacerlo me cambió. No puedo agradecer lo suficiente a Bruce y Jon Landau por permitirme contar su historia."

La película sigue a Springsteen cuando era un joven músico en los albores de la fama mundial, tratando de reconciliar las presiones del éxito con los fantasmas de su pasado. Grabado en un viejo casete de cuatro pistas en su habitación en Nueva Jersey, Nebraska refleja un periodo trascendental de su vida y está lleno de personajes perdidos en busca de una razón para creer.

Protagonizada por Jeremy Allen White como "The Boss", Springsteen: Deliver Me From Nowhere cuenta con un reparto que incluye a Jeremy Strong como Jon Landau, Paul Walter Hauser como el técnico de guitarra Mike Batlan, Stephen Graham como el padre de Springsteen, Odessa Young como su interés amoroso, Gaby Hoffman como su madre, Marc Maron como Chuck Plotkin, y David Krumholtz como el ejecutivo de Columbia, Al Teller.

La película está dirigida por Scott Cooper y producida por Cooper, Ellen Goldsmith-Vein, Eric Robinson y Scott Stuber, con producción ejecutiva de Tracey Landon, Jon Vein y Warren Zanes.

LA AVENTURA nos informa que “TRES AMIGAS” de Emmanuel Mauret, llega a los cines el 11 de julio.

Tras ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’ y ‘Crónica de un amor efímero’ el director Emmanuel Mouret sigue perfeccionando el arte de la comedia romántica en ‘Tres amigas’, candidata al León de oro y una de las grandes revelaciones del pasado Festival de Cine de Venecia.

En el centro de esta historia situada en Lyon, brillantemente escrita por Mouret y Carmen Leroi, encontramos a tres mujeres, tres amigas, que exploran los altibajos del amor y la búsqueda de la felicidad. Los ecos del Woody Allen de ‘Hannah y sus hermanas’ se mezclan con los de Bergman y  Rohmer en este relato repleto de humor y fragilidad. Guiada por la voz de su fantasmal narrador (Vincent Macaigne), el director vuelve a ofrecernos una historia exquisita con una magnífica puesta en escena.

Mouret maneja con maestría su dirección de actores y una agudeza extraordinaria para los diálogos, en ese estilo característico que elude el dramatismo y propone una lectura serena de las relaciones humanas. Como él mismo exclama, “intento encontrar una forma de grandeza en mis personajes, por mínima que sea, por grotescos que puedan parecer. Personajes que son a la vez hermosos y un poco ridículos, ¡esa combinación me interesa! Luchan con su propia conciencia, hacen sufrir a otras personas, pero tienen consideración por los demás e intentan mejorar. Me gustan los personajes que se equivocan, vuelven a empezar y vuelven a equivocarse. La ausencia de resentimiento donde uno podría esperarlo siempre me conmueve. Es una elección deliberada por mi parte crear personajes que nunca se vuelven unos contra otros”.

Después de cautivar al público en el Festival de Gijón, ‘Tres amigas’ llega a los cines el 11 de julio, distribuida por La Aventura.

SINOPSIS: Joan ya no está enamorada de Víctor y le duele no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella tampoco siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Lo que Alice ignora es que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común. Cuando Joan finalmente decide dejar a Víctor y este desaparece, las vidas de las tres amigas se ponen patas arriba.

REVOLUTIONARY nos informa que  “LAS IRRESPONSABLES” de Laura Mañá, llegará a los cines el 25 de julio.

“LAS IRRESPONSABLES”, producida por Arcadia. Se trata del nuevo largometraje de Laura Mañá, con guion de la directora junto a Marta Buchaca a partir de la obra de teatro homónima del argentino Javier Daulte, que clausuró el BCN Film Fest el pasado 2 de mayo. Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca protagonizan esta comedia sobre tres amigas que pasan un fin de semana juntas en una casa de lujo que llegará a los cines el 25 de julio de la mano de A Contracorriente Films. Completan el reparto Jordi Sánchez, Ruth Llopis y Berto Romero, entre otros.

¿Qué pasaría si un día, de golpe, empezásemos a hacer todo lo que se nos pasa por la cabeza?  ¿Cuáles son los límites de lo que está bien y mal? ¿Hasta dónde llegarías para ayudar a una amiga? 

“NO QUERRÁS QUE TE CUIDEN LA CASA”

SINOPSIS: Nuria, Lila y Andrea se disponen a pasar un fin de semana juntas fuera de la ciudad en una casa inteligente, de lujo y llena de obras de arte que un amigo de Nuria les ha ofrecido. Su grupo de WhatsApp se llena de buenas intenciones… pero en realidad a las tres les da pereza acudir a la cita. Después de la primera noche todo cambia... las confesiones, emociones y deseos compartidos alrededor de la mesa les demostrarán que la complicidad entre amigas es la mejor excusa (y oportunidad) para hacer realidad sus impulsos más irresponsables.

“Las irresponsables” es una producción de Arcadia y Afrodita Audiovisual AIE con la participación de 3Cat, Atresmedia y Movistar Plus +, y el apoyo del ICEC y la financiación del ICAA. Las ventas internacionales correrán a cargo de FilmSharks.

Las irresponsables, escrita por el reconocido dramaturgo argentino Javier Daulte, se estrenó en octubre de 2021 en el festival Temporada Alta de Girona en versión catalana dirigida por Sílvia Munt. Hizo temporada en el teatro Villarroel de Barcelona convirtiéndose en uno de los éxitos del retorno a los teatros post-pandemia. Esta es la segunda vez que Arcadia Motion Pictures produce una adaptación cinematográfica de una obra de Javier Daulte tras ¿Estás aquí?, dirigida por Roberto Santiago.

En palabras de la directora, Laura Mañá, "Las irresponsables" es un canto a la vida, a la reconciliación, a la amistad...Eso me pareció cuando vi la obra de teatro; de todas maneras, lo que más me sedujo fue la idea transgresora de imaginar quién es la otra persona que habita dentro de cada una de nosotras. Esta mujer "irresponsable" que hace lo que no debe, la desconocida...la que nos da miedo, pero que a la vez nos excita."

REVOLUTIONARY nos informa que “MI AMIGA EVA” de Cesc Gay, llegará a los cines el 19 de septiembre.

“Mi amiga Eva”, el décimo largometraje de Cesc Gay, se estrenará en cines el próximo 19 de septiembre. Tras “Sentimental” e “Historias para no contar”, el director de “Truman” vuelve con una comedia que aborda la crisis de pareja a los 50 e invita a redescubrir el juego del amor. Producida por Imposible Films y Alexfilm AIE y escrita por el propio Cesc Gay junto a Eduard Sola, será Filmax quien la distribuya en cines y esté a cargo de las ventas internacionales.

La historia, que se desarrolla entre Barcelona y Roma, está protagonizada por Nora Navas acompañada de Juan Diego Botto y Rodrigo de la Serna. Completan el reparto Àgata Roca, Fernanda Orazi, Francesco Carril, Marian Álvarez y Miki Esparbé.

SINOPSIS: Eva es una mujer de 50 años casada desde hace más de veinte y con dos hijos adolescentes. Durante un viaje de trabajo en Roma, Eva se da cuenta de que quiere volver a enamorarse antes de que sea "demasiado tarde". Ya en Barcelona, Eva empieza una nueva vida de soltera abierta al juego de la seducción y el romance. A lo largo de un año seguiremos a esta mujer que ha roto con su mundo buscando un sentimiento. Un imposible, pero quizás el azar pueda rescatarnos.

Cesc Gay: “Supongo que todas las películas tienen un origen, un instante, un lugar donde ocurre algo y las ves nacer. Todo empezó cuando una tarde descubrimos por casualidad que nuestra amiga, que no se llama Eva, se dedicaba a visitar pisos de alquiler sin decírselo a nadie y mucho menos a su marido. Ese fue el momento en que esta comedia empezó a tomar forma dentro de mí. Una comedia que hay que tomarse muy en serio. Llena de malentendidos, dudas, mentiras inesperadas, momentos absurdos y situaciones ridículas. Porque eso es lo que pasa cuando los sentimientos nos superan y, a su manera, toman por nosotros las decisiones que no nos atrevemos a tomar. Una comedia que cuenta los momentos más significativos de Eva a lo largo de un año.”

"Mi amiga Eva" es una producción de Imposible Films y Alexfilm AIE. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y 3Cat. Con el apoyo del ICAA y el ICEC. Con la financiación de CaixaBank, CREA SGR y del ICO. 

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “TRASLADOS”, el documental que reconstruye los vuelos de la muerte de la dictadura Argentina, se estrena en cines el próximo viernes 27 de junio.

TRASLADOS, el documental que reconstruye con rigor y sensibilidad uno de los crímenes más atroces de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) se estrena en cines el próximo viernes 27 de junio. Dirigido por Nicolás Gil Lavedra y basado en una idea original de la actriz y productora Zoe Hochbaum, “Traslados” ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre los llamados vuelos de la muerte, una práctica sistemática de exterminio en la que detenidos-desaparecidos eran arrojados vivos al mar o al Río de la Plata desde aviones militares.

Estrenada en Argentina el septiembre pasado, “Traslados” ha consolidado su presencia en el circuito internacional de festivales. La cinta se presentó en el Festival de San Sebastián, en el Festival de Cine de Seattle, donde obtuvo la Mención Especial del Jurado, en el Festival de Varsovia y en el Festival de Málaga, entre otros certámenes destacados.

A través de testimonios de exdetenidos, familiares de víctimas, especialistas y figuras clave como el juez federal Daniel Rafecas, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, el piloto y cineasta Enrique Piñeyro y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el documental reconstruye este capítulo oscuro de la historia argentina. Además, incorpora material de archivo inédito, animaciones y recreaciones emotivas que componen un rompecabezas tan devastador como revelador.

Uno de los momentos más impactantes del film es la recuperación en 2023 del avión Skyvan PA-51, utilizado en estos vuelos de exterminio, gracias a la investigación de Enrique Piñeyro. La aeronave, que operaba en Estados Unidos sin que sus dueños conocieran su pasado, fue repatriada a Argentina y se convirtió en una prueba material de los crímenes de la dictadura y en un símbolo de la memoria histórica.

La banda sonora de “Traslados” incluye una versión conmovedora del tema ‘Los Dinosaurios’ de Charly García, interpretada por Vera Spinetta, que aporta una carga emotiva adicional al relato, conectando la historia de los vuelos de la muerte con el simbolismo de una de las canciones más icónicas de la resistencia cultural contra la dictadura.

SINOSPIS: Con el testimonio de exdetenidos, familiares y especialistas, un extenso archivo y emotivas recreaciones el documental "Traslados" resuelve el enorme rompecabezas que prueba la existencia de la más cruel y efectiva metodología de asesinato y desaparición de personas ejecutada por la última dictadura cívico militar Argentina entre 1976 y 1983: los vuelos de la muerte.

Con “Traslados”, la memoria, la verdad y la justicia vuelven a despegar, esta vez desde la gran pantalla, para interpelar a nuevas generaciones y reforzar el compromiso colectivo con los derechos humanos.

KARMA FILMS nos informa que “BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA” de Jianjie Lin, llegará a los cines el 4 de julio.

El 4 de julio se estrena en cines BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA, una película del director chino Jianjie Lin que tuvo su premiere mundial en la Selección Oficial del Festival Internacional de cine de Sundance. La ópera prima del cineasta fue seleccionada para la Sección Panorama de la 74ª Berlinale y en “Punto de Encuentro” de la 69ª SEMINCI de Valladolid, además de recorrer otros muchos festivales de cine de relevancia internacional como el de Estocolmo, Hong Kong, Estambul, Atenas o Zurich, donde recibió la Mención Especial del Jurado.

“Breve historia de una familia” es un enigmático thriller con tintes de drama psicológico en el que el cineasta hace una reflexión sobre la idea de familia perfecta en la China posterior a la política del hijo único. La historia se centra en la familia del joven Wei. Sus padres descubren que uno de sus amigos del instituto, Shuo, proviene de un entorno problemático y deciden integrarle poco a poco en la familia. Pero un suceso repentino hará que viejas heridas y secretos no revelados salgan a la luz y la vida de todos ellos de un giro inesperado.

“Breve historia de una familia” es el debut en el largometraje de Jianjie Lin. El cineasta nos sumerge en una misteriosa atmósfera de suspense para mostrarnos la evolución emocional y psicológica de los personajes, cuyos vínculos se ven afectados con la llegada de un nuevo miembro a la familia. Con resonancias de títulos como Parásitos (2019) o Saltburn (2023), la película es una interesante ópera prima que juega con los silencios y la ambigüedad con elegancia y con un cuidado estilo visual.

En breve os comunicaremos las fechas previstas para los pases de prensa para Madrid y Barcelona.

“Breve historia de una familia” tiene previsto su estreno en cines el 4 de julio.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “ACOSADA” con Omar Sy y Vanessa Paradis, se estrena en cina el 1 de agosto.

A Contracorriente Films estrena ACOSADA (“Dis-moi juste que tu m’aimes”), escrita y dirigida por la actriz Anne Le Ny, el próximo 1 de agosto. El largometraje está protagonizado por Omar Sy, Élodie Bouchez, Vanessa Paradis, y José Garcia. 

El guion, firmado por la propia Le Ny, plantea el conflicto de una pareja que atraviesa una crisis tras el regreso inesperado de un antiguo amor. La historia gira en torno a los efectos de la sospecha, los celos y las relaciones cruzadas. 

Sinopsis: Julien y Marie son una familia feliz y una pareja sólida, hasta el día en que Anaëlle, la ex de Julien, vuelve a ponerse en contacto con él. Cegada por los celos, Marie inicia por despecho un romance con Thomas, su nuevo jefe. Pronto se ve envuelta en una peligrosa espiral que amenaza algo más que su matrimonio...

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “MISTERIOSO ASESINATO EN LA MONTAÑA”, llega a los cines españoles el 14 de agosto.

MISTERIOSO ASESINATO EN LA MONTAÑA ("Un ours dans le Jura"), tercer largometraje como director de Franck Dubosc llega a los cines el próximo 14 de agosto tras su éxito en Francia, donde ha sido vista por más de 1,5 millones de espectadores. La película combina comedia, suspense y reflexión moral en un escenario montañoso, con un reparto encabezado, además del propio Dubosc, por la ganadora del César Laure Calamy, Benoît Poelvoorde, Joséphine de Meaux y la dos veces ganadora del César Emmanuelle Devos.

Sinopsis: Michel y Cathy, un matrimonio maduro, llevan una vida monótona en las montañas. Cuando un oso irrumpe delante del coche de Michel, se produce un accidente de tráfico que mata a dos traficantes de droga y revela un botín de dos millones de euros. La pareja decide encubrir el accidente y quedarse con el dinero, algo que provocará un giro en sus vidas y generará las sospechas de la policía local

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “DIAMANTI” de Ferzan Özpetekm, el último gran éxito del cine italiano, se estrena en cines el 4 de julio.

DIAMANTI, la nueva película del director turco-italiano Ferzan Özpetek, se estrenará en cines el próximo 4 de julio.

El nuevo trabajo de Ferzan Özpetek, escrito junto a Carlotta Corradi y Elisa Casseri, se estrenó con gran éxito en Italia recaudando más de 16 millones de euros en la taquilla y atrayendo al cine a más de 2 millones de espectadores, convirtiéndose así en la película italiana más vista del 2024 y en el mayor éxito comercial del director hasta la fecha. Además, es el segundo mayor éxito de taquilla italiana en el período post-pandemia, solo por detrás de "Siempre nos quedará mañana" de Paola Cortellesi. Este éxito consolida a Özpetek como uno de los cineastas más influyentes del cine italiano contemporáneo.​

El film se presentó en la Sección Oficial (Fuera de Competición) de la pasada edición del BCN Film Fest.

Con una narrativa coral ambientada entre el presente y los años 70, DIAMANTI explora las vidas de un grupo de mujeres vinculadas a una prestigiosa sastrería de cine en Roma. La película está protagonizada por destacadas actrices italianas (hasta un total de 18), entre las que destacan Luisa Ranieri, Jasmine Trinca y Elena Sofia Ricci, así como el actor Stefano Accorsi, entre otras.

Sinopsis: En la Roma de los años 70, un prestigioso taller de costura dirigido por dos hermanas se convierte en el epicentro de un mundo lleno de pasiones, lealtades y conflictos. Entre telas, pruebas de vestuario para una gran película protagonizada por estrellas glamurosas, y secretos compartidos, las mujeres que habitan ese espacio enfrentan sus deseos, rivalidades y sueños en una época de grandes transformaciones.

SELECTA VISIÓN y MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS nos informa que “KÖLN 75” de Ido Fluk, llega a los cines el 11 de julio.

KÖLN 75, película dirigida por Ido Fluk  llegará a los cines el próximo 11 de julio gracias a SELECTAVISIÓN. La película recibió dos premios en el BCN FILM FEST: el Premio de la Crítica y el Premio al Mejor Montaje.

Con cuatro nominaciones a los German Film Awards Mejor Largometraje, Mejor Edición, Mejor Actor de Reparto (Alexander Scheer) y a Mejor Actriz Principal (Mala Emde) que se celebrarán en el próximo mes de mayo, KÖLN 75 tuvo su estreno mundial en la pasada Berlinale, sección Special Gala.

La película narra la historia de Vera Brandes (interpretada por la actriz Mala Emde), una joven clave en la escena musical alemana de los años 70, cuya determinación hizo posible el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett. Actualmente, The Köln Concert, que recoge aquella actuación, es uno de los discos de jazz más vendidos de todos los tiempos.

El director Ido Fluk adopta en el filme un enfoque sobrio pero revelador, destacando el papel fundamental de Brandes en el éxito de Jarrett en Köln 75 y su contribución en el legado cultural del jazz.

“Para mí, el cine también sería impensable sin música, tiene que ver con cierta actitud. Hace un tiempo se estrenó en los cines toda una serie de películas musicales, pero todas eran muy parecidas, contaban más o menos la misma historia. Cuando leí sobre Vera Brandes y la historia del concierto de Colonia, vi la oportunidad de hacer una película que contara una historia sobre la música de una manera diferente” comenta el director.

SINOPSIS: La verdadera historia de Vera Brandes, icono adolescente de la escena musical de Colonia en los años 70, que lo arriesgó todo para organizar el mayor concierto de jazz en solitario de la historia de la música: el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett.

BETA FICTIÓN SPAIN nos informa que “AMOR EN CUATRO LETRAS” de Polly Steele, llegará a los cines el 29 de agosto.

El destino no siempre elige el camino más fácil al amor verdadero. El próximo 29 de agosto llega a los cines españoles Amor en Cuatro Letras. La cinta, lírica y profundamente romántica, está basada en el bestseller homónimo de Niall Williams, que también escribe el guion, y dirigida por Polly Steele.

Con un reparto de lujo, protagonizan la película Pierce Brosnan, la nominada al Oscar Helena Bonham Carter, el ganador del Globo de Oro Gabriel Byrne, junto con los jóvenes Fionn O'Shea y Ann Skelly.

"Cuando yo tenía 17 años dios habló a mi padre por primera vez". La frase abre la película y la novela, marcando el camino para esta historia que lleva enamorando desde el lanzamiento de la novela en 1997 y su traducción a más de 30 idiomas.

"Desde nuestra primera reunión, supe que comprendía la novela en profundidad. La mezcla de misterio, destino, naturaleza, sufrimiento humano y nuestra búsqueda de sentido —elementos que recorren la novela— presentaba sus propios desafíos, pero Polly no dudó en absoluto. Hablamos de todos los aspectos: la historia, la estructura, las imágenes, el lenguaje visual, la música y el reparto." Niall Williams, autor y guionista, sobre la directora Polly Steele.

Beta Fiction se encarga de la distribución de la película en España, que llegará a cines el próximo 29 de agosto. 

SINOPSIS: Nicholas e Isabel están hechos el uno para el otro, pero el destino no siempre elige el camino más fácil hacia el amor verdadero. Mientras el destino los acerca, la familia, la pasión y la fe los empujarán en direcciones opuestas.

El padre de Nicholas, William, regresa un día a casa cualquiera a casa contándoles que, tras una revelación divina, ha decidido dedicar su vida a la pintura. Renuncia a su trabajo y parte hacia la costa, dejando a su esposa e hijo, atónitos y a su suerte.

Mientras tanto, Isabel y su familia viven en una remota isla del oeste, en una casa llena de música y poesía. Pero cuando una tragedia les golpea y su hermano sufre un accidente terrible, la música se detiene, y sus padres, destrozados por el dolor, deciden enviar a Isabel a un internado de monjas en tierra firme.

Los jóvenes emprenden sus propios caminos, marcados por los amores equivocados, hasta que el destino conspira para entrelazar los hilos de sus vidas. Cuando por fin se encuentren, será como un milagro.

ELASTICA nos presenta “ESTRANY RIU” de Jaume Claret Muxart, que llegará a los cines el 3 de octubre.

Elastica estrenará en cines el 3 de octubre 'ESTRANY RIU (Extraño río)', la película debut de Jaume Claret Muxart. Rodada en el curso del rio Danubio, desde Baden Württemberg hasta Austria, pasando por Bavaria, la película está protagonizada por  el debutante Jan Monter junto a Nausicaa Bonnín, Jordi Oriol, Bernat Solé, Francesco Wenz y Roc Colell.

Rodada en 16 mm, 'ESTRANY RIU' (Extraño río) está coescrita por el director junto a Meritxell Colell y retrata el viaje de emancipación de un adolescente durante unas vacaciones familiares en bicicleta por la orilla del río Danubio.

Sinopsis: Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río. Su presencia enigmática no solo despierta algo nuevo en Dídac, sino que empieza a alterar la relación con su familia.

En palabras de Jaume Claret Muxart: 'ESTRANY RIU' (Extraño río) nace de los viajes que hice con mi familia en bicicleta por diferentes ríos de Europa. Quise hacer una película para narrar la particularidad de esos viajes, y capturar esos momentos que he observado durante tantos años, en un estado de constante transformación. Un río: el Danubio, fascinante y misterioso, que cambia como un personaje en sí mismo, como un adolescente de dieciséis años: Dídac.

La adolescencia me parece un subgénero cinematográfico. Es una etapa vital en la que cambia la perspectiva del mundo y de uno mismo, y el cine —como arte del tiempo, de la elipsis y de la transformación constante— se adapta especialmente bien a esa transición. 

Es una película sobre la familia y la educación emocional de unos padres a unos hijos y viceversa, es decir, lo que también unos padres pueden aprender de unos hijos. Pero también es una película sobre un hermano, Biel, dos años menor, que percibe e intenta comprender el estado de cambio por el que transcurre Dídac."

'ESTRANY RIU' (Extraño río)  es una coproducción entre España -  ZuZú Cinema y Miramemira - y Alemania - Schuldenberg Films, y cuenta con la participación de 3cat y el apoyo de RTVE.

El desarrollo de 'ESTRANY RIU (Extraño río)' comenzó en el Posgrado de Creación Cinematográfica y Audiovisual de la Elías Querejeta Zine Eskola, y ha participado en residencias y laboratorios de desarrollo como Ikusmira Berriak (SSIFF), Residència de Guions de l’Acadèmia del Cinema Català, Mentoring Projects L’Alternativa y Spanish Screenings MAFIZ de Málaga.

AINHOA PERNAUTE nos informa que BTEAM PRODS e IRUSOIN, coproducen “SUCEDERÁ ESTA NOCHE”  de Nanni Moretti.

El multipremiado cineasta, ganador entre otros premios de la Palma de Oro por "La habitación del hijo", regresa con el drama romántico "SUCEDERÁ ESTA NOCHE" ("Succederà questa notte"), protagonizada por la estrella francesa Louis Garrel  y la estrella italiana Jasmine Trinca.

El rodaje de “Sucederá esta noche” se desarrollará en España e Italia. La película se inspira libremente en la colección de relatos "Hungry Heart" ("Lev Raev"), del escritor israelí Eshkol Nevo. Moretti ha adaptado esta compilación de cuentos junto a sus habituales coguionistas, Federica Pontremoli y Valia Santella. 

El cineasta ya adaptó previamente la novela de Nevo "Tres pisos arriba" en su película de 2021 "Tres pisos", que participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes.

La actriz Jasmine Trinca debutó en el largometraje con Moretti en "La habitación del hijo" (2001), a la que se sumaría en 2006 su participación en "El caimán". Para Louis Garrel, “Sucederá esta noche” supondrá su primera inmersión en el universo de Moretti.

El reparto de la película también incluye a Angela Finocchiaro, Elena Lietti, Antonio De Matteo, Andrea Lattanzi, Hippolyte Girardot, Pietro Ragusa y Paolo Sassanelli. 

La película es una producción de Sacher Film y Fandango, en colaboración con Rai Cinema, y en coproducción con Bteam Prods e Irusoin.

sábado, 12 de abril de 2025

AMATEUR: CRÍTICA DE CINE

AMATEUR está dirigida por James Hawes con guion de Ken Nolan y Gary Spinelli. “Tú no podrías ni ganarle un pulso a una monja de 90 años”

Charlie Heller (Rami Malek) trabaja en una oficina en el sótano del centro de inteligencia, donde suele mantener correspondencia con “un desconocido” con el apodo de Inquiline (Caitriona Balfe), quien más adelante se convertirá en un personaje clave en su investigación. Charlie posee un carácter introvertido, es un excelente criptógrafo y está felizmente casado con Sarah (Rachel Brosnahan). Un día Sarah viaja a Londres para participar en una conferencia y es asesinada durante un ataque terrorista. Charlie descubre que sus jefes no quieren tomar partido en el asunto y cabreado les chantajea. Finalmente deciden que un coronel retirado Henderson (Laurence Fishburne) lo entrene, pero tras unos días algo hace dudar a Charlie y desaparece, emprendiendo su propia cruzada por todo el mundo, en busca de los asesinos.

James Hawes, comenzó sus estudios en Lima (Perú) y a su regreso al Reino Unido, junto a sus padres, continuó en la escuela primaria local Constantine y más tarde en la escuela Truro. Se licenció en la Universidad de Warwick en Derecho a la vez que dirigía e interpretaba en la Sociedad Teatral Estudiantil. Durante su año de posgrado, dirigió su propia adaptación de las obras de Shakespeare. Ha estado y sigue vinculado al mundo de la televisión donde se inició con la película documental “The Earth in Balance” 1990 y continuó con las series “Against All Odds” 1994, “Staying Alive” 1996, “Policía de barrio” 1996/1998, “Holby City” 1999, “The Mrs Bradley Mysteries”, “Always and Everyone”, Without Motive, todas en 2000, “El imperio dorado de Egipto” 2001, “Sea of Souls” 2004, “Doctor Who” 2005/06, “Fanny Hill” 2007, “Merlin” 2008, “DCI Banks” 2010, “The Suspñicions of  Mr. Whicher” 2011, “Mad Dogs” 2012, “The Mill” 2013, “Penny Dreadful” 2014/15, “Undercover” 2016, “Genius” y “La Niebla” 2017, “El Alienista “ 2018, “Black Mirror” 2016/19, “Snowpiercer: Rompenieves”  y “Raised by Wolves” en 2020 y “Slow Horses” 2022. Los Telefilmes: “Divine Magic: The Worl of the Supernatural-Messengers of the Gods” 1996, “Haunted History: The Myrtles Plantation” 1998, “Lawrence of Arabia: The Battle for the Arab World” 2003, “A Line in the Saund” 2004, “The Chatterley Affair” 2006, “The Lift” y “Miss Marie Lloyd” 2007, “Los 39 escalones” 2008, “Enid” 2009, “Pulse” 2010 y “El desastre del Challenger” 2013. En el largometraje debutó con  “Los niños de Winton” 2023 y este año nos ofrece “Amateur” 2025.

The Amateur es un thriller que quizás no sorprenda por su originalidad, pero sí por su puesta en escena e interpretación, pues sin duda Rami Malek, se convierte en la estrella indiscutible del filme y aunque nos tiene acostumbrados a grandes papeles como el inolvidable Freddie Mercury de Bohemian Rhapsody o el Elliot Alderson de Mr. Robot; aquí logra atraparnos al dotar al personaje con una naturalidad inquietante bajo una capa de fragilidad y altas dosis de inteligencia, quien de la noche a la mañana lo vemos convertido en un justiciero frío y calculador, en busca de los asesinos de su mujer. Es esa constancia que no le permite desistir, el cómo asume los riesgos, el uso de sus cualidades y el recuerdo imborrable del amor a su esposa fallecida, que veremos a través de los flashbacks, lo que sin duda seduce al espectador. Un hombre normal enfrentándose a la mafia. ¿Qué mayor aliciente para seguir de cerca a este nuevo héroe? ¿Conseguirá su objetivo? Desde el primer minuto es nuestro deseo, que lo logre. Una cuidada y genuina interpretación de Malek.

El género de espías es uno de mis favoritos, pero en ocasiones me resulta cansino al recurrir al mismo patrón sin aportar nada nuevo al espectador, pero en esta ocasión el guion es astuto, al dar la importancia justa a la subtrama que hay tras la historia de este hombre que se mete en la boca del lobo, sin importarle lo que esconda en su interior. Charlie solo tiene un objetivo y nos hace partícipe de él, y para ello desvela sus pensamientos, como planifica cada muerte con precisión, meditando y buscando no mancharse nunca las manos de sangre. Conoce muy bien sus limitaciones y nosotros las aceptamos al sentirnos identificados con su humanidad y la rabia que contiene en su interior. ¿Qué haríamos nosotros si matan a la persona que más queremos? Pregunta difícil de contestar sino pasamos por dicho trance, por muy pacíficos que seamos. Esa ira le lleva a viajar por diversas ciudades como: Berlín, Estambul, Londres, Marsella, París, Praga o Roma; en busca de venganza y en el camino, se irá rodeando de quienes le pueden echar una mano, para no desfallecer antes de cumplir con la misión. Su fragilidad inicial, se convierte en fortaleza. Una de esas personas de apoyo es el inquiline, una importante hacker, con quien mantiene conversaciones desde el anonimato, interpretada por Caitriona Balfe.

Me detendré aquí, pues no deseo desvelar nada más, pero lo que sí os quiero comentar, para terminar, es que estamos ante un filme de acción con toques originales y eficaces efectos visuales, como la escena de la piscina. Ofrece un ritmo vertiginoso gracias a un Rami Malek que no para quieto salvo en contadas y necesarias ocasiones y que está muy bien acompañado por un ramillete de importantes actores. En la parte técnica toca destacar el excelente montaje de Jonathan Amos, la fotografía de Martin Ruhe, con un elegante uso del color y la iluminación, así como los planos seleccionados, que logran reforzar algunas escenas junto a la dramática banda sonora de Volker Bertelmann. Ya solo me queda invitaros a disfrutar de este filme, con el que estoy seguro vais a disfrutar de principio a fin.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 11 de abril.

REPARTO: Rami  Malek, Laurence Fishburne, Rachel Brosnahan, Jon Bernthal, Caitriona Balfe, Michael Stuhlbarg, Holt McCallany, Julianne Nicholson, Adrian Martinez, Danny Sapani, Joseph Millson, Christy Meyer, Takehiro Hira, Alice Hewkin, Henry Garrett, Marc Rissmann, Tiffany Gray, Nick Mills, Evan Milton, Ashley Byam, Alex Skarbek, Riz Khan, Barbara Probst, Bettina Kenney, Fredrik Wagner, David Mills y Fleur Keith.

PRODUCTORA: 20th Century Studios// Fox 2000 Pictures// Hutch Parker Entertainment// Seed Productions.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Twentieth Century Studios España. 

jueves, 25 de julio de 2024

DEADPOOL Y LOBEZNO: CRÍTICA DE CINE

 

Deadpool y Lobezno, está dirigida por Shawn Levy compartiendo guion con Rhett Reese, Ryan Reynolds, Zeb Wells y Paul Wernick.

Vemos como Deadpool (Ryan Reynolds), se encuentra en un paraje nevado desenterrando a Lobezno (Hugh Jackman) y manteniendo su primera batalla sangrienta con un grupo de soldados. Se dirige al público para explicarle como ha llegado a esa situación.

La  Time Variance Authority (TVA) se puso en contacto con él para que les ayudase a solucionar un grave problema surgido en la línea de tiempo y para dicha misión, Deadpool, buscará a Lobezno para que le apoye. Una misión que cambiará para siempre la historia del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM). Como diría Deadpool. “¿Para qué coño sirven las sinopsis, más que para rellenar unas líneas de una crítica, que tal vez a muy pocos  les interese?” Pero yo no soy Deadpool, creo en los lectores y aquí os la dejo.

Hablando del UCM, es importante saber que es la primera vez que este personaje se integra en el mismo, que estamos ante la película número 34 y la tercera del irreverente y sarcástico personaje interpretado por Ryan Reynolds. Las anteriores entregas y bajo el sello de 20th Century Fox fueron “DeadPool” de Tim Miller 2016 y “Deadpool 2” de David Leitch. Este año el relevo lo toma Shawn Levy. Para terminar os diré que ha sido producida por Marvel Studios, 21 Laps Entertainment y Maximum Effort, con distribución de Walt Disney Studios Motion Pictures y que se sitúa como la cuarta entrega de la Fase V. Dicho esto continuamos con la biografía del director, que viene bien conocerla.

El actor, productor y director, Shawn Levy, estudió en la Escuela Secundaria de San Jorge y tras finalizar, ingresó en la Stagedoor Manor Performing Arts Training Center de Nueva York, para proseguir con su formación artística en la Universidad de Yale, obteniendo en el año 1989 el título de especialista en Artes Escénicas. Sus primeros trabajos estuvieron relacionados con la interpretación en filmes como, “Zombie Nightmare” 1986 de Jack Bravman y en numerosas series de televisión. Como director debutó con el cortometraje “Broken Record” 1994, saltando al largometraje con “Destino desconocido” y “Just in Time” 1997, “Gordo mentiroso” 2002,  “Recién casados” y “Doce en casa” 2003, “La Pantera Rosa” y “Noche en el museo” 2006, “Noche en el museo 2” 2009, “Noche loca” 2010,  “Acero puro” 2011, “Los becarios” 2013, “Ahí os quedáis” y “Noche en el museo: el secreto del faraón” en 2014, “Free Guy” 2021, “El proyecto Adam” 2022 y este año nos ofrece “Deadpool y Lobezno” 2024. Ha dirigido telefilmes como “Stray Dog” y “Dear America: Dreams in the Golden Country” ambas en 1999, “Su mejor amigo” 2001, “The Deerings” 2004, “Joint Custody” 2005, “Family Album” 2011 y  “Little Brother” y “Family Trap” 2012. Además ha realizado varios capítulos en numerosas series.

Seguramente muchos os preguntaréis si nuestro adorable Deadpool, al menos para mí, a quien considero uno de mis personajes favoritos capaz de romper siempre la cuarta pared; tras el cambio de productora, sigue manteniendo su descaro, su peculiar verborrea, sus palabras y frases subidas de tono y sus gestos obscenos. Pues sí, ha recibido su merecidísima y esperada clasificación “R” de la que se siente orgulloso, y es que si algo caracteriza a la perfección a este personaje es su autenticidad, naturalidad y el ser políticamente incorrecto. No es el personaje más cachas entre los superhéroes, pero su arrolladora personalidad, cautiva y sin duda, Ryan Reynolds, es el perfecto anfitrión para encarnarlo. Ya que he hablado de Ryan, aprovecho para hacerlo de su compañero Hugh Jackman como Lobezno, este sí que va sobrado de musculatura y aunque el puto amo sea Ryan (perdón por el taco),  Hugh está a la altura con un personaje perseguido por las luces y las sombras del pasado. Dos personalidades dispares que convierten a Deadpool y Lobezno, en la mejor película de la hasta ahora, trilogía y de muchas del universo UCM, en donde los dos protagonistas principales transmiten al espectador la química que se respira entre ellos. Lo repito, toda una gozada verles en acción o discutiendo, lo mismo me da.

El filme nos ofrece una extraordinaria y divertidísima banda sonora de Rob Simonsen con temas sempiternos que cualquier superhéroe, incluyo por supuesto a Deadpool, soñaría tener como acompañamiento en sus películas. Títulos como “Like a Prayer” de Madonna o el inolvidable “You`re The One That I Want” interpretado por John Travolta y  Olivia Newton-John de la película “Grease”. Esta vez no subiré los títulos que forman dicha banda sonora, porque es un auténtico placer y un disfrute ir descubriéndolos a medida que transcurre el metraje.

Composiciones cuyas notas desfilan por esta brillante historia, abrazando y enriqueciendo las coreografías expuestas en las potentes y sangrientas escenas de acción e incluso ver como Deadpool, baila mientras ejecuta a sus enemigos con las catanas y el cuchillín. Todo un espectáculo para el espectador que navega entre las líneas temporales. No me voy a olvidar de un personaje clave y al que desde aquí envío un aplauso especial, me refiero al pequeño Dogpool. Como saquen el peluche, me lo pido para Reyes.

George Richmond, se entrega con una elegante y cuidada fotografía a lo largo del metraje, ofreciendo una selecta gama de color y planos que van componiendo cada escena de manera milimétrica, entre los decorados de interior, exterior y los efectos especiales. Toda la parte visual resulta impactante y gratificante. Nos creemos cuanto vemos. Deadpool y Lobezno alcanza una nueva dimensión visual con un despliegue técnico, insuperable.

Resumiendo, porque no quiero desvelar más, todo en esta película funciona  e incluso lo más descabellado, me convence. Está dirigida con firmeza desde una mente juguetona y caprichosa, que contagia a sus actores y que de otra forma sería imposible deleitarse del gran resultado que ofrece. Cuenta con un sólido guion de Rhett Reese, Ryan Reynolds, Zeb Wells y Paul Wernick, quienes se lo han currado y mucho. Los diálogos son brillantes y las sorpresas constantes. Al ritmo que le confiere el gran montaje de Shane Reid y la dirección, nada que objetar y sí mucho que felicitar, al igual que a todo el equipo de efectos visuales y maquillaje. Yo no sé si estamos ante un nuevo Marvel, con ideas más atrevidas y necesarias para nuestro tiempo, si es así, bienvenido y gracias por espectáculos como este. Una ola refrescante para este verano.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de julio.

REPARTO: Ryan Reynolds, Hugh Jackman, Leslie Uggams, Morena Baccarin, Brianna Hildebrand, Emma Corrin, Matthew Macfadyen, Tyler Mane, Shiori Kutsuna, Aaron Stanford, Jennifer Garder, T.J. Miller, Kelly Hu, Tara Strong, Stefan Kapičić, Rob Delaney, Lewis Tan, Karan Soni, Ray Park, Jason Flemyng, Randal Reeder, Dania Ramírez y Rov McElhenney

PRODUCTORA: Marvel Studios// 20th Century Studios// 21 Laps Entertainment, Donners`Company// Maximum Effort.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Diney Pictures Spain y 20th Century Studios España.

jueves, 9 de mayo de 2024

EL REINO DEL PLANETA DE LOS SIMIOS: CRÍTICA DE CINE

El reino del planeta de los simios está dirigida por Wes Ball con guion de Josh Friedman, Rick Jaffa, Amanda Silver y Patrick Aison. “Para sobrevivir recuerda tu fuerza, tu compasión, tu misericordia”.

El prólogo nos sitúa en el emotivo entierro de Cesar, frente a una gran roca. Un ritual que finaliza con la cremación de su cuerpo. 300 años después la historia nos traslada a una hermosa selva en donde conoceremos a Noa (Owen Teague), Soona (Lydia Peckham) y Anaya (Travis Jeffery); tres amigos chimpancés que deben buscar un huevo de águila para su iniciación. Cada uno tomará el que le llame, regresando a la colonia en la que todos viven en armonía con las águilas, pero pronto la tranquilidad se ve alterada cuando Proximus Caesar (Kevin Durand), quien ha violado las enseñanzas de Cesar, les ataca, quemando el poblado y llevándose a los supervivientes como esclavos. Noa se queda solo y decide emprender un viaje en busca de su familia. En dicho periplo, lleno de peligros y aventuras, Noa se encontrará con Raka (Peter Macon) y May (Freya Allan).

El artista de efectos visuales, el artista gráfico y el director de cine, Wes Ball, se graduó en la Universidad FSU de las Artes con un BFA en 2002. Debutó con los cortometrajes “Jacob: The Movie” y “A Work in Progress” ambas en 2002 y “Ruin” 2011 y en el largometraje con “El corredor del laberinto” 2014, “El corredor del laberinto: Las pruebas” 2015, “El corredor del laberinto: La cura mortal” 2018 y este año nos ofrece “El reino del planeta de los simios” 2024.

La saga de “El Planeta de los Simios” cuenta con 10 películas, 2 series de televisión, 1 telefilme, 2 documentales y 3 cortometrajes.  Recordemos, en primer lugar, que están basadas en la novela de Pierre Boulle, escrita en 1963 y que cinco años más tarde de su publicación llegaría la primera versión cinematográfica que alcanzó un gran éxito “El Planeta de los Simios” 1968 de Franklin J. Schaffner, interpretada por Charlton Heston encarnando al astronauta George Taylor, a la que siguió “El regreso al planeta de los simios” 1970 de Ted Post, “Huida del planeta de los simios” 1971 de Don Taylor, “La rebelión de los simios” 1972 de J. Lee Thompson y “La batalla por el planeta de los simios” 1973, también de J. Lee Thompson con la que cierra la primera saga de la franquicia. Tendríamos que esperar hasta el comienzo de este siglo, cuando Tim Burton nos presenta “El planeta de los simios” 2001y diez años más tarde se iniciaría una nueva saga compuesta por “El origen del planeta de los simios” 2011 de Rupert Wyatt, “El amanecer del planeta de los simios” 2014 de Matt Reeves y “La guerra del planeta de los simios” 2017 repitiendo en la dirección Matt Reeves y finalizando la segunda saga. Esta magnífica franquicia, ha sido distribuida por 20th Century Fox.

Además cuenta con una serie de televisión “El planeta de los simios” 1974, la serie de animación “Regreso al planeta de los simios” 1975, el telefilme “La vida en el planeta de los simios” 1981 de Alf Kjellin y Arnold Laven, los documentales “Detrás del planeta de los simios” 1998 de Kevin Burns y David Comtois y  “Making Apes: The Artists Who Changed Film” 2019 de William Conlin y para finalizar los cortometrajes “The Gun” 2014 de Dylan Southern y Will Lovelace,  “Quarantine” 2014  de Isaiah Seret y “All Fall Down” de Daniel Thron, las tres en 2014.  Ahora la gran pantalla se felicita en recibir de nuevo a estos simios en lucha constante con los humanos “El reino del planeta de los simios 2024 de Wes Ball.

La nueva entrega de la franquicia sorprende para bien. Una auténtica epopeya disfrutable de principio a fin. Extraordinaria la calidad de los efectos visuales en el uso de la técnica de captura de acción que recrean los cuerpos y rostros de los simios, con absoluta credibilidad. Las miradas, las gesticulaciones, el lenguaje corporal y la forma que tienen de comunicarse; los humaniza y el espectador empatiza al instante con ellos.

Partiendo de un excelente guion escrito por los cuatro guionistas en el cual no dejan nada al azar, pues cada conversación, escena y plano resultan necesarios para el desarrollo de la aventura y del drama que perseguirá a los personajes, el director Wes Ball, desde el inicio, nos expone la filosofía del clan del águila, como se denomina a esta colonia de simios, mostrándonos una hermosa estampa de la comunión existente entre chimpancés y águilas, acatando reglas como dejar al menos un huevo en cada nido de estas majestuosas aves. Una vida sencilla y tranquila en un entorno familiar en el que el paso del tiempo, no ha borrado la huella del hombre, pues entre la maleza, se vislumbran los restos de una ciudad. Esa paz se verá alterada por la presencia de Proximus Caesar.

La lucha del bien y del mal, de la supervivencia y de quienes buscan venganza, del valor de la convivencia, del aprender las lecciones que la vida nos va regalando, de aquellos que se creen dueños por la fuerza y de una verdad incuestionable, que el ser humano es destructivo por naturaleza y de algo aun peor, el no aprender o no querer aprender de los errores, prefiriendo los conflictos antes que la paz, pues de ellos se obtiene mayor rendimiento.

El filme cuenta con un magnífico reparto destacando a Owen Teague, como el protagonista indiscutible que encarna a Noa, un joven valiente que buscará la forma de rescatar a su tribu. Entre el variopinto ramillete de personajes interesantes de analizar, nos topamos con el sabio orangután Raka con su especial sentido del humor y frases incisivas (Peter Macon), la salvaje humana Mae (Freya Allan) dando vida a un personaje desconcertante y clave en el último tramo de la historia o el temeroso e inteligente Trevathan (William H. Macy) y por supuesto mención especial se merece el despiadado rey Proximus Caesar (Kevin Durand); aunque me repetiré que cada actor y actriz están magníficos, pues cada uno tiene una misión que cumplir y lo logra sobradamente.

Resumiendo, estamos ante un filme que contiene todos los ingredientes de una buena película. Posee intensas escenas de acción muy bien coreografiadas, algunas con tal grado de suspense que nos obliga a no apartar la mirada de la pantalla; no faltarán las emociones y sentimientos revelados en las miradas, las respiraciones y los gestos, absolutamente creíbles y por supuesto, el excelente guion y la dirección que dotan, junto al montador Dan Zimmerman, de un gran ritmo que no cesa hasta el final, en sus casi dos horas y media de duración. Destacar también la extraordinaria fotografía de Gyula Pados, quien con sus vigorosos movimientos de cámara, la iluminación, las tramas y la selección de planos, favorece a que nos adentremos en ese universo con total naturalidad y por supuesto, no podría faltar la épica banda sonora de John Paesano, predominando los instrumentos de percusión que elevan aún más la tensión que requiere el filme. Sinceramente, la he disfrutado de principio a fin.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 10 de mayo

REPARTO: Owen Teague, Freya Allan, Peter Macon, Kevin Durand, Travis Jeffery, Lydia Peckham, Neil Sandilands, Sara Wiseman, Ras-Samuel Welda´abzgi, William H. Macy, Eka Darville y Dichen

PRODUCTORA: 20th Century Studios// Fox Studios Australia

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Twentieth Century Studios España.

viernes, 5 de abril de 2024

LA PRIMERA PROFECÍA: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Estados Unidos e Italia, La primera profecía está dirigida por Arkasha Stevenson, compartiendo guion con Tim Smith y Keith Thomas. “Para controlar a aquellos que no creen, hay que crear algo que teman”

El prólogo nos sitúa frente a una iglesia en donde unos operarios están colocando una gran vidriera en la fachada principal. En el interior vemos a los padres Brennan (Ralph Ineson) y Harris (Charles Dance) conversando sobre un caso escabroso sucedido en un convento. Ya fuera de la iglesia la vidriera cae sobre ellos, rompiéndose en mil pedazos. Parece que los dos han salido ilesos, pero Harris se da la vuelta y comprobamos como su cabeza está abierta por la mitad. Harris esboza una sonrisa a su compañero.

La acción nos emplaza en el año 1971 en la ciudad de Roma, donde la novicia Margaret Daino (Nell Tiger Free), una joven estadounidense, es recibida por unos sacerdotes que la llevan al monasterio en el cual vivirá y tomará el hábito. Mientras se instala, conocerá a una joven de nombre Carlita (Nicole Sorace) a quien consideran peligrosa, pero lo peor está por venir, pues existe una conspiración maligna que busca provocar la venida del anticristo.

La guionista, productora y directora, Arkasha Stevenson, se inició con los cortometrajes: “Safekeeping” 2010, “Crowns” 2014 “Vessels” 2015, “Daisy & D” 2016 para debutar en el largometraje con “La primera profecía” 2023. Su trabajo, mayoritariamente, ha estado relacionado con la televisión con obras como el telefilme “Pineapple” 2017 y capítulos para  series y miniseries entre las que encontramos: la miniserie “Channel Zero: Butcher´s Block” 2018, la serie “Legión” 2019, la serie “Briarpatch” 2020, y la miniserie “Nuevo sabor a cereza” 2021.

Era el año 1976 cuando Richard Donner llevaría a la gran pantalla “La profecía”, con un gran éxito de público. El filme fue una idea original del productor Harvey Bernhard que  materializó en guion David Seltzer. El reparto lo encabezaban: Gregory Peck, Lee Remick, David Warner y el joven Harvey Stephens, interpretando a Damien, cuya mirada traspasaba la pantalla, provocando auténtico pavor. La banda sonora corrió a cargo de Jerry Goldsmith, con la que ganó el Oscar. Tuvo tres secuelas: “La maldición de Damien” 1978 de Don Taylor y Mike Hodges y “El final de Damien” 1981 de Graham Baker, ambas para cine, cerrando con “La profecía 4: El renacer” 1991 de Jorge Montesi y Dominique Othenin-Girad, para televisión. También ha contado con el mediometraje documental “666: “La Profecía” Revelada” 2000 de J.M. Kenny, el documental “El legado de la Profecía” 2001 de Brent Zacky, el remake para cine “La Profecía” de John Moore, cuya fecha de estreno fue premeditada: El 6 de junio (6) de 2006, dando forma al número de la bestia o del anticristo. 10 años más tarde llegaría la serie “Damien y ahora Arkasha Stevenson nos presenta este inquietante regreso al inicio, al antes de aquella primera historia.

Lo primero que llama la atención es la espeluznante atmósfera creada por  la puesta en escena, apoyándose en la magnífica fotografía de Aaron Morton, que nos envuelve, tensiona y nos va atrapando en una espectacular ambientación, muy setentera. Desde el primer instante el espectador se siente alertado e incómodo gracias a la cuidadosa selección de planos y la escalofriante iluminación. Cada escena te atenaza y cada haz de luz que penetra por los ventanales o liberan las velas, te sobrecoge. El deambular de las monjas, el silencio roto por los gritos que provienen de cámaras que el espectador irá descubriendo, las pocas risas que se escuchan, quebradas por el horror que surge de manera inesperada; las conversaciones entre los sacerdotes y las monjas, las miradas, el comportamiento de algunas niñas, el ritual de “la toma del hábito” de las novicias, el enigma que se cierne en torno a una idea demencial con el afán de controlar y mucho más; será lo que mantendrá al espectador expectante ante lo que pueda surgir en el interior de las celdas, habitaciones y espacios del exterior, por donde va calando la amenazadora banda sonora de Mark Korven, que se adueña de nuestro sistema nervioso.

La primera profecía nos ofrece un buen ramillete de correctísimas intervenciones, creíbles y por momentos asfixiantes, debido en gran parte a la fuerza de sus personajes, como sucede con la abrumadora y dramática representación que Nell Tiger Free, lleva a cabo al dar vida a la novicia Margaret. Nell conquista la pantalla en cada escena en la que aparece, sus expresiones corporales nos cortan la respiració, el calvario que padece, cala en el espectador más templado y sus miradas nos turban, sin saber muy bien que pensar. También cabe resaltar a Sônia Braga, en su papel de la monja Silvia, un personaje muy oscuro.

El filme invita a la reflexión sobre el gran poder que la iglesia posee para manipular y atraer feligreses a sus templos y para ello, nada mejor que la frase con la que he abierto esta reseña, que se cita en un momento determinado, “Para controlar a aquellos que no creen, hay que crear algo que teman”, y es que el infundir miedo a lo desconocido, crear terror donde no existe y utilizar cuanto se tiene a su alcance, siempre ha sido una de las estrategias que han utilizado durante años, con el único objetivo de seguir sobreviviendo por los siglos de los siglos.

Resumiendo, Arkasha Stevenson, junto a sus compañeros en el guion, Tim Smith y Keith Thomas, han acertado con la fórmula para crear una historia de terror, tensa y dramática, que astutamente logran anclar con la original, sin forzar, incluso, entre tanta tensión, consiguen que el espectador, conocedor de “La Profecía” 1976, esboce una sonrisa cómplice, llegando al final. El filme guarda un perfecto equilibrio entre la dirección, las interpretaciones y el diseño, en su conjunto.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 5 de abril

REPARTO: Nell Tiger Free, Sônia Braga, María Caballero, Bill Nighy, Ishtar Currie Wilson, Guido Quaglione, Michelangelo Dalisi, Mia McGovern Zaini, Charita Cecamore, Ralph Ineson,  Tawfeek Barhom, Charles Dance, Nicole Sorace, Andrea Arcangeli, Dora Romano, Anton Alexander, Eugenia Delbue, Peter Arpesella, Sylvia Panacione, Mario Opinato, Adriano Aragon, Alessia Bonnaci, Donatella Bartoli, y Luca Manganaro,

PRODUCTORAS: Phantom Four Films// 20th Century Studios// Kiwii// Cattleya.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Twentieth Century Studios España. 

jueves, 28 de septiembre de 2023

THE CREATOR: CRÍTICA DE CINE

The Creator está dirigida por Gareth Edwards compartiendo guion con Chris Weitz. “Los dos estamos igual, no podemos ir al cielo, porque ni tú eres bueno ni yo soy una persona”

Joshua Taylor (John David Washington) es un ex agente de las fuerzas especiales que vive feliz en una isla junto a su mujer Maya (Gemma Chan), un ser creado por IA, de la que espera una hija. En el ambiente se respira la guerra existente entre la raza humana y los seres IA. Una noche, el ejército de los humanos llega a la isla y la pareja se ve envuelta en una sangrienta contienda. Los mandos superiores de IA detonan una bomba nuclear desde la gran nave espacial que se encuentra suspendida en el espacio. La bomba arrasa a gran parte de la humanidad, siendo Joshua uno de los supervivientes.

Cinco años más tarde, Joshua es reclutado para dar caza y matar al Creador, el arquitecto de IA avanzada que ha desarrollado un arma misteriosa con el poder de poner fin a la guerra e incluso a toda la humanidad. Cuando Joshua descubre que el arma es una IA con aspecto de niña pequeña, Alfie (Madeleine Yuna Voyles), su mente y su vida, tomarán un camino muy diferente.

El diseñador de producción, artista de efectos visuales, director de fotografía, guionista, productor y director, Gareth Edwards, estudió efectos visuales en la Universidad de Artes Creativas y comenzó su carrera como artista de efectos visuales en la industria del cine. Tras ganar varios premios dirigió el documental “Cuatro maneras de acabar con el mundo” 2005, la miniserie serie de televisión “Héroes y villanos” 2007 y el cortometraje “Factory Farmed” 2008, para saltar al largometraje con “Monsters” 2010, “Godzilla” 2012, “Rogue One: Una historia de Star Wars” 2016 y este año ofrecernos “The Creator” 2023. También ha dirigido para televisión, “End Day” 2005 y dos capítulos de la serie “Perfect Disaster” 2006.

Con su cuarto largometraje y tras “Rogue One: una historia de Star Wars”, Edwards nos demuestra su saber hacer en el campo de la escena y de los efectos especiales que maneja con gran maestría, creando su propio sello y bebiendo de grandes clásicos, cuyas esencias se impregnan a lo largo del acertadísimo metraje. Guiños que traerán recuerdos a las mentes de los espectadores más curtidos en el género, a la vez que siguen las aventuras y desventuras del ex agente de las fuerzas especiales en busca de su mujer, anhelando que continúe viva, a la vez que decide proteger a la joven IA de nombre Alfie.

Una aventura de aprendizaje, de emociones humanas en contraste con la fría “mentalidad” de las máquinas. El amor, la amistad, la ternura, la comprensión y el deseo de vivir, luchando contra la tiranía de quien no es capaz de diferenciar el bien del mal. The Creator es uno de esos filmes hipnóticos desde el mismo instante en que se ilumina la pantalla, seduciendo al espectador con las hermosas imágenes, la extraordinaria banda sonora y los cuidados efectos especiales, sin olvidar los mensajes latentes, que guarda la escrupulosa narración.

La I.A. en el punto de mira, tan presente en nuestras vidas y que no hace mucho tiempo, provocó la huelga de actores y guionista de Hollywood, exigiendo que se regule su uso, pues puede resultar una grave amenaza, sino se controla o escándalo provocado por el uso de la I.A. para crear imagenes falsas. El sector tecnológico avanza a pasos agigantados y el gigante, nos puede pisar como si fuéramos una hormiga. Esta es una de las causas, de las críticas del filme, además de los conflictos, de las batallas internas entre lo físico y lo mental, entre lo lógico y lo irracional, entre lo humano y las máquinas, entre el calor de las emociones y la frialdad de su ausencia.

Nada quiero ni nada debo desvelar de esta historia más allá de lo que se puede, pues considero que cuanto más libre se encuentre la mente del espectador sobre lo que le espera en esta fantástica obra, con mayor facilidad se entregará a su cuidada narración.

La obra nos ofrece dos personajes principales unidos por la adversidad de verse en medio de una guerra y cuyas mentes, desean alejarse de la misma. Él en busca de un amor arrebatado y la joven Alfie, poseedora de un don muy especial, que tiene miedo, pues la buscan para fines poco loables. El viaje entre ambos será toda una revelación, como lo ha sido la magnífica interpretación de Madeleine Yuna Voyles, recordándonos a una pequeña lama futurista, que nos llena el alma de ternura, cuando nos traspasa dulcemente con su mirada y por supuesto, John David Washington, encarnando a  Joshua, cuyo dolor por la pérdida, comparte con el espectador.

No sé si soy muy osado de tildar al filme de epopeya, como reza en la publicidad, pero desde luego que sí contiene la suficiente prestancia, originalidad, energía y fuerza, para codearse con los grandes títulos del género. Un filme que entra por méritos propios en el Olimpo de la Ciencia Ficción.

Finalizo, haciendo mención para los más curiosos, que ha sido rodada en escenarios naturales de Camboya, Indonesia, Nepal y Tailandia. Cuenta con una extraordinaria puesta en escena, una espectacular fotografía de Greig Fraser y Oren Soffer, la dramática banda sonora de Hans Zimmer y el envolvente sonido, que enriquecen y visten al filme en su conjunto. Una película para disfrutar de principio a fin, degustando de cada escena de ese mundo distópico entre guerras futuristas, que te relata una historia más que interesante. Seguramente al salir de la proyección, te quede esa sensación de haberte perdido algo y desear regresar a la sala. Yo al menos, pienso hacerlo.

Mi nota es: 8,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 29 de septiembre.

REPARTO: John David Washington, Gemma Chan, Ken Watanabe, Sturgill Simpson, Madeleine Yuna Voyles, Ralph Ineson, Amar Chadha-Patel, Allison Janney, Danny McBride, Ngô Thanh Vân, Marc Menchaca, Leanna Chea, Dada Chan, Michael Esper, Ian Verdun, Mezi Atwood, Mackenzie Lansing, Charlie McElveen, Robbie Tann, Karen Aldridge, Jeb Kreager, Eoin O´Brien, Rad Pereira, Mav Kang, Willy Zogo, Darina Boonchu, Jean-Loup Pilblad y Pat Skelton.

PRODUCTORA: 20 th Century Studios// Regency Television// Entertainment One

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Pictures.