jueves, 2 de noviembre de 2023

CINE Y FESTIVALES (LXXXXVII)

 

SURTSEY FILMS nos informa que “EL AMIGO DE TODOS” de José Antonio Quirós, tendrá su Premiere Mundial en la Sección Esbilla del Festival Internacional de Cine de Gijón.

El amigo de todos, del director asturiano José Antonio Quirós, tendrá su estreno mundial en el Festival de Gijón. Es un documental que rastrea la figura de Auke Bert Pattist, un nazi que perteneció a las Waffen SS  y huyó a España después de la II Guerra Mundial hasta que se estableció en Asturias. Esta historia narrada en retrospectiva nace de los recuerdos de un niño fascinado por aquel hombre que frecuentaba el bar de sus padres. Ese niño, hoy adulto, se debate entre viejos periódicos, pruebas jurídicas y sospechas que difuminan la reconstrucción del nazi que hechizó su mirada infantil. 

El documental asturiano es un puzzle de situaciones y personajes que se mueven entre contradicciones sin ponerse de acuerdo en un retrato firme respecto a Pattist. Sin embargo, todos coinciden en que el teniente de las Waffen SS era un tipo camaleónico, “amigo de todos”, que se mimetizó con sorprendente facilidad con todas las esferas de una España franquista -más tarde democrática- que no quería ver, pero sí oír y callar.

En el narrador de El amigo de todos se produce una dolorosa metamorfosis. La fascinación infantil da lugar al desencanto y al horror, pasando por la fragilidad de la memoria histórica.

También se presentan en la Sección Esbilla con “NOTAS SOBRE UN VERANO” de Diego Llorente.

La película de Diego Llorente, estrenada el pasado 1 de septiembre y cuyo camino empezó hace casi un año en el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, podrá verse también en la Sección Esbilla del Festival de Gijón

NOTAS SOBRE UN VERANO es una película sobre la pasión y el amor; también sobre la culpa. Sus protagonistas se encuentran en un estado de agitación, desubicados, con la duda como único principio por el que regir sus vidas. A través de su protagonista, la película habla de una generación que se ha visto abocada a iniciar su carrera profesional en medio de una crisis que los ha obligado a abandonar su tierra natal para buscar una salida laboral digna. Sin embargo, se encuentran con el ritmo de vida demasiado rápido y entran en un espiral de agotamiento que viene de la rutina y lo mecánico de una ciudad como Madrid.

NUEVE CARTAS nos informa que “EL ESTABLO” ha obtenido el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje en Another Way Festival.

El cortometraje de ficción EL ESTABLO de Elisa Puerto Aubel, que aborda el cambio climático y la corrupción política con una ambientación de western rural, recibió ayer el   Premio del Jurado  a Mejor Cortometraje en la séptima edición del concurso de cortometrajes ‘Rueda por el cambio’, desarrollado en el marco de Another Way Film Festival, cuya novena edición se ha celebrado en Madrid entre el 18 y el 25 de octubre. Se trata de un certamen con temáticas en torno al cambio climático, la crisis energética, el consumo en relación con el medioambiente, la justicia social y el activismo.

“El Establo” también participa esta semana en el Festival Cortos con Ñ y se podrá ver el próximo sábado 28 de octubres las 20:00 en CinemALJAVIR, en la 20.ª Muestra Nacional de Cortometrajes de Ajalvir

Protagonizado por Sergio María, Jorge Kent y Javier Collado, “El Establo” es candidato a los premios a los Premios Goya y a los Forqué 2024, y por ello está disponible en las plataformas VEOMAC y VEOFORQUE. En el caso de los Goya, se ha programado una proyección en la Academia de Cine el lunes 30 de octubre, a las 18:00.

Escrito y dirigido por Elisa Puerto Aubel, “El Establo” cuenta con la dirección de fotografía de Sheila Rodríguez. Victoria Paz Álvarez es la directora de arte. José Luis Alcaine Bartolomé se ocupa del sonido. Juan Manuel Gamazo es el montador. Lola Hernández se encarga del maquillaje y la peluquería. Alberto Torres Gutiérrez firma la banda sonora. Sergio María, Fernando J. Monge, Pablo de La Chica, Ada Fernández y Alberto Torres Gutierrez son los productores. “El Establo” es una producción de María Films, Huaorani Films, Salon Indien Film, El Patio Films y La Federal Films.

Estrenado en la 68 edición de la SEMINCI (Semana Internacional e Cine de Valladolid), “El Establo” ha recibido el Premio del Jurado en CIZE (Cantabria), el Premio del público en Korterraza (Vitoria Gasteiz); y el Premio del Jurado en el NIFF - Navarra International Film Festival. Además, “El Establo” ha participado en Medina Film Festival de Medina del Campo (Valladolid); FICIE de Elche (Albacete); FIV de Vilafamés (Castellón); RRFF de Marina Alta (Denia, Alicante); LAZOS de Castromonte (Valladolid); GALAPÁN de Santiago-Pontones (Jaén); AWFF- Almería Western Film Festival; ME QUEDO CORTO de Porcuna (Jaén);  DISTOPÍA Festival de Murcia; CIZO de Valderredible, (Cantabria); FES de Astorga, León; LUCES CAMEROS ACCIÓN (La Rioja); RURALES de Espinama (Cantabria); EL RODEO Film Festival de Rojales (Alicante); Semana del cine español en Béjar (Salamanca) y AgroFilm Festival “La Semilla” (Almería).

SINOPSIS: Un campesino entra a un establo en medio de campos asolados por el calor. En la penumbra del lugar se descubre a dos políticos de bandos opuestos atados y amordazados por el granjero, que exige saber qué han hecho con los fondos destinados a medio ambiente. La condición es que hable un solo político a la vez. De lo contrario, el campesino aplicará su método.

NUEVE CARTAS nos informa que “MUYERES” de Marta Lallana participa en el Festival de Cine de Gijón/Xixón (FICX)

El segundo largometraje, y su debut en en solitario, de la directora zaragozana Marta Lallana, MUYERES, protagonizada por el músico Raül Refree, participará en la 61.ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), que se celebrará en la ciudad asturiana entre el 17 y el 25 de noviembre, una cita muy especial para este film rodado en Asturias. MUYERES competirá en la sección 'En Esbilla – Equí y n’otru tiempu' (películas de no ficción), centrada en obras alejadas de convencionalismos narrativos que recuperan historias reales que corren el peligro de ser silenciadas.

La película, que retrata a las últimas guardianas de una tradición oral milenaria condenada a desaparecer, participará en el FICX tras su estreno mundial, esta misma semana, en la llegará al FICX tras su estreno mundial, esta misma semana, en la 68 edición de la SEMINCI - Semana Internacional de Cine de Valladolid, dentro de la sección Punto de Encuentro, donde compite por la Espiga Verde. MUYERES se podrá ver en su tercer pase en la SEMINCI mañana sábado 28 de octubre a las 19:30 en Cines Broadway de Valladolid.

Esta historia intergeneracional y contemporánea rodada en blanco y negro, y 16 mm, es una producción de Corte y Confección de Películas.

MUYERES, candidata a los 38 Premios Goya, también participa  en la 47.ª Mostra São Paulo International Film Festival, que se celebra en la ciudad brasileña entre el 19 de octubre y el 1 de noviembre. El film de Lallana se podrá ver en tres sesiones: el lunes 23, el martes 24 y el jueves 26. 

Las citas en Valladolid y São Paulo llegan tras conseguir dos nuevos galardones en el festival Cinespaña, celebrado en Toulouse entre el 6 y el 15 de octubre: el Premio a la Mejor Música para Raül Refree, otorgado por el Jurado Oficial; y una Mención Especial a la directora del film, Marta Lallana. del Jurado Estudiante.

Estrenada mundialmente el pasado mes de junio en el Festival de Shanghái, donde triunfó tras llevarse el Gran Premio del Jurado y el premio a la mejor fotografía, MUYERES también ha participado en el 11 FIDBA (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires).

Escrita y dirigida por Marta Lallana, la película cuenta con Toni Vidal como director de fotografía.  Cristina Cortizo es la directora artística. Ona Bartrolí, Nila Núñez son las montadoras. Laia Casanovas se encarga del diseño de sonido y Diego Pedragosa, del sonido directo. Raül Refree firma la música. Eva Murgui es ayudante de dirección. Cintia Coll es la responsable de efectos especiales. Carmina lriarte, Irene Sierra, Nadia Catana, Elena Sierra y Raül Refree integran el elenco. Oriol Maymó es el productor. Núria Domènech es la productora ejecutiva.

MUYERES es una producción de Corte y Confección de Películas, con la financiación del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals) y del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), y la participación de TVE. La distribución en España corre a cargo de Syldavia Cinema y las ventas internacionales, de MoreThan Films.

El proyecto de MUYERES ha participado en numerosos laboratorios de creación y desarrollo: Márgenes Work, Málaga WIP (2 premios: Premio FIDBA y Premio REC),  programa de desarrollo Sources MEDIA, FIDBA WIP (Argentina), Cinespaña Lab (Francia) (1 premio al mejor proyecto en desarrollo en Cinespaña), Sitges Film Market Hub, Abycine Lanza Proyectos Gijón Push Play, IDFA Pitching Projects, REC Tarragona Work in Progress, SANFIC Industria Santiago Lab.

SINOPSIS: En medio de las montañas asturianas de Cangas de Narcea se encuentra un lugar donde el tiempo se detiene. Entre lo real y lo fantástico habitan mujeres que conservan viejos cantos, monstruos enmascarados que bailan bajo la luna y numerosas leyendas que se cuentan alrededor de la lumbre. Un día, un músico llega a la aldea de su abuelo y encuentra un aparato de grabación que tiene registrados los antiguos cantos de esas mujeres. Obsesionado con sus voces emprende un viaje para encontrarlas. 

NUEVE CARTAS nos informa que “Y EVA TAMBIÉN”, llevará su denuncia sobre el acoso escolar al Festival de Cine de Zaragoza.

El cortometraje de animación Y EVA TAMBIÉN de la cineasta aragonesa Laura Torrijos-Bescós, candidato a los Goya y los Forqué, participará el 11 de noviembre en las Jornadas de Cine - Certamen Nacional de Animación 'Animainzón', organizadas en la localidad zaragozana de Ainzón entre el 10 y el 12 de noviembre.

Además, “Y Eva también” se podrá ver el 12 de noviembre en el 25.º Festival Internacional de Cortos de Soria, dentro de su sección Infantil que se desarrollará entre el 10 y el 19 de noviembre. El cortometraje también competirá el 12 noviembre en la 28.ª  edición del Festival de Cine de Zaragoza (FCZ), que se celebrará en la capital aragonesa entre el 16 y el 25 de noviembre. “Y Eva también” está programado dentro del Certamen Internacional de Cortometrajes de Animación del FCZ, donde el film de Laura Torrijos-Bescós es una de las diez obras finalistas seleccionadas entre los 114 trabajos recibidos por el festival.

“Y Eva también” continúa su fructífera trayectoria que le ha llevado a participar recientemente en festivales internacionales como el Festival Internacional de Cortometrajes sobre Salud Mental PSICURT (Sección oficial animación); XIl Festival de cortometrajes K- lidoscopi (Sección Perspectiva); VI Festival de Cortos y Salud Mental: Superando Barreras; Festival Internacional de Curtmetratges de Vila-Seca – FICVI (Sección Oficial)

“Y Eva también”, que también es candidato a los, está realizado con la técnica de animación 2D (realizada con Blender), con trazos sencillos incompletos y titilantes, y con tonos fríos. Una opción estética elegida para reforzar los sentimientos de dolor por la experiencia traumática vivida. Con respecto al sonido, el cortometraje incluye voz en off neutra con tono aséptico que se complementa con el componente emocional que aporta la música.

El cortometraje denuncia el acoso escolar, una situación sufrida en primera persona por la propia directora y que, según la UNESCO, vivirá uno de cada tres jóvenes en algún momento de su infancia o su adolescencia. Una realidad que non termina ahí ya que es habitual que el problema se prolongue con cuadros de depresión, baja autoestima, adicciones o dificultades para desarrollar habilidades sociales. En nuestro país, el Teléfono contra el Acoso Escolar del Ministerio de Educación y Formación Profesional atiende unas veinte mil llamadas cada año. 
 Producido por Du Cardelin Studio, “Y Eva también”, con una duración de cinco minutos, está escrito y dirigido por Laura Torrijos-Bescós y cuenta con animación a cargo de Carlos López Yrigaray. Por su parte, Nacho Moya Ciprés se encarga del sonido y José Ángel Almunia Borruel, de la música. Mariana Solenzal Gavilondo y Laura Torrijos Bescós ponen las voces. Juan Remacha Fernández firma el montaje y la postproducción. José Alberto Andrés Lacasta es el productor. Ana Bescós, Ángel Gonzalvo y José Alberto Andrés Lacasta son productores ejecutivos.

Estrenado a nivel mundial en Colombia, en la sección oficial en el III Festival de Cortos para Tiempos Largos, “Y Eva también” ha participado en distintos festivales internacionales: X Festival Corto Cortismo de Miguelturra; XXIII Festival Internacional de Cine de Lebu, en Chile; IX Alexandria Short Film Festival, en Egipto; VI Festival de Cine Aranjuez; XX Festival Internacional de Documental Etnográfico de Sobrarbe; V FICIJ Cachinus de Cine; XXIX Festival de la Imatge de Calella; XXII Premios Simón del Cine Aragonés (Nominado a mejor banda sonora original, mejor dirección de producción, mejores efectos especiales, mejor dirección artística y mejor obra por su contribución social); XIII Villanueva Showing Fest (Premio al mejor guion, Primer premio categoría cineasta); IX Muestra Cinematográfica de Moyuela (Segundo premio); XXXIX Cartoon International Festival of Animation Cinema, Comics and Games, en Italia; XVIII Festival Internacional de Cine Buñuel Calanda.

SINOPSIS: Estaba en cuarto de primaria. Mi colegio era un sitio normal. En mi clase había una chica que se llamaba Eva, que también era una chica normal, pero al parecer yo no lo era. O eso me decían.

ATALANTE nos informa que “SAMSARA” de Lois Patiño se estrenará en cines el 15 de diciembre.

SAMSARA, la nueva película de Lois Patiño, se estrenará en cines el 15 de diciembre tras su paso por la Sección Oficial de la Seminci (Semana Internacional de Cine de Valladolid). Atalante distribuirá en salas de cine la película, que tuvo su estreno mundial en la Sección Encounters del Festival de Berlín, donde se alzó con el Premio Especial del Jurado

Desde su premiere mundial en Berlín, la película ha sido seleccionada para participar más de veinte festivales internacionales, como el Jeonju International Film Festival, IndieLisboa (competencia internacional), European Union Film Festival de Romania (Sección Oficial), Bildrausch Filmfest Basel (International Program), FICUNAM de México (Competencia Internacional) donde ganó el Premio del Público, GENERATION Festival (Competencia Internacional), Taipei Film Festival (Realit Bites), Zanzibar International Film Festival, Karlovy Vary International Film Festival (Horizons), Golden Apricot Yerevan International Film Festival (Competencia Internacional); el New Horizons International Film Festival (Competencia Internacional); el Helsinki International Film Festival; el Montreal Festival du nouveau cinéma; el BFI London Film Festival; Cinespaña Toulouse; Film Fest Gent (Sección Oficial) o la Mostra Internacional de cine de Sao Paulo entre muchos otros.

Producida por Señor y Señora, en palabras del director, Lois Patiño, “Samsara” profundiza en algunas constantes que he ido explorando en mi trabajo: la reflexión sobre la relación entre el ser humano y el paisaje, un interés antropológico centrado especialmente en lo mítico y espiritual o la voluntad de llevar al espectador a una experiencia íntima y meditativa.

SINOPSIS: Samsara es el ciclo budista de muerte y reencarnación. Desde los templos de Laos, conviviendo con monjes adolescentes, acompañaremos a un alma en su tránsito de un cuerpo a otro a través del bardo. Las palabras del Libro tibetano de los muertos nos servirán aquí de guía para no perdernos por el más allá. Un recorrido lumínico y sonoro que nos llevará a reencarnarnos en las playas de Zanzíbar, donde grupos de mujeres trabajan en granjas de algas.

LA AVENTURA nos informa que el primer largometraje de Laura Ferrés, “La Imatge Permanent”, gana La Espiga de Oro en la SEMINCI.

El primer largometraje de Laura Ferrés (1989), LA IMATGE PERMANENT, ha sido premiado con la Espiga de Oro a la Mejor película de la 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci). Es la primera ocasión en la historia del festival en la que una directora española gana el máximo galardón, y también la primera vez de una película en catalán en recibir esta distinción.

El Jurado Internacional, formado por Meritxell Colell, Mike Goodridge, Pan Nalin, Jara Yáñez e Iván Granovsky, ha hecho público el palmarés oficial hoy sábado en rueda de prensa. A las 19h está previsto que se inicie la Gala de clausura de esta edición y se entreguen las estatuillas de las distintas secciones del certamen.

En palabras de su directora, Laura Ferrés: "Después de estrenar mis dos cortometrajes y mi primer largometraje en la Seminci, estoy muy feliz de recibir este importante premio justamente aquí. “La Imatge Permanent” es el proyecto más desafiante al que me he enfrentado y estoy muy agradecida al jurado y a la Seminci por reconocer este atrevimiento y esta otra manera de hacer cine. Asimismo, soy muy afortunada de contar con mi familia y equipo por ayudarme a sacar la película adelante; algunos ya son amigos de por vida y espero que premios como este nos ayuden a hacer más películas".

Tras su éxito en Valladolid, “La Imatge Permanent” se estrenará en cines españoles el 17 de noviembre de la mano de La Aventura Cine.

Premiada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en los Goya y en los Gaudí, por su corto documental Los desheredados, Laura Ferrés firma el guion de su primer largometraje con la colaboración de Ulises Porra (Tigre, Carajita) y Carlos Vermut (Mantícora, Magical Girl, Quién te cantará).

Rodada en el Prat del Llobregat, ciudad natal de la directora, en lengua catalana y con fragmentos en castellano, “La Imatge Permanent” está protagonizada por las actrices debutantes María Luengo y Rosario Ortega.

SINOPSIS: En un pueblo del sur, Antonia, una madre adolescente, desaparece en medio de la noche. Cincuenta años más tarde y muchos kilómetros al norte, Carmen, una directora de casting algo introvertida, debe encontrar personas que cuenten sus recuerdos tras cambiar de ciudad. Durante su búsqueda, Carmen conoce a Antonia, una mujer impulsiva que invade su soledad. ¿Quién dijo que el tiempo cura todas las heridas?

ELASTICA FILMS nos informan que

'LA CHIMERA', de Alice Rohrwacher, se alza con la Espiga de Plata en la Seminci 

 'LA CHIMERA', de la directora italiana Alice Rohrwacher, ha ganado la Espiga de Plata en la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid). ELASTICA FILMS traerá la película a los cines españoles a principios del próximo año.

LA CHIMERA' cuenta con un reparto encabezado por Josh O'Connor, que interpreta a un arqueólogo involucrado en el tráfico clandestino de artefactos arqueológicos. Ambientada en la campiña toscana, completan el reparto Isabella Rossellini y Alba Rohrwacher. 

Tras participar en la Sección Oficial del Festival de Cannes, siendo calificada como la película "más libre, imprevisible y misteriosa de toda la competición" y "un homenaje a los extraños personajes que poblaban el cine de Fellini", lo último de Rohrwacher ha tenido su premier en España en la sección oficial de la SEMINCI. Considerada por muchos la heredera del neorrealismo italiano, Rohrwacher nos ofrece con 'La chimera', su cuarto largometraje, una nueva fábula con toques mágicos y poéticos que nos traslada a la Italia rural de los años 80.

CARAMEL FILMS y YOUPLANET nos informa que LÉA SEYDOUX gana el Premio a MEJOR ACTRIZ por 'THE BEAST', de Bertrand Bonello, en la SEMINCI de Valladolid 

La popular actriz francesa LÉA SEYDOUX ha sido premiada como MEJOR ACTRIZ por su papel en 'THE BEAST', de Bertrand Bonello, en la 68º edición de la SEMINCI (Semana Internacional de Cine de Valladolid).

'THE BEAST', que también ha participado en la Sección Oficial a competición del Festival de Venecia, supone el gran regreso de Bertrand Bonello, realizador de 'Nocturama', 'Zombi Child', 'Coma' y 'Saint Laurent', entre otras.

En 'THE BEAST', adaptación libre de 'La bestia en la jungla' de Henry James, el cineasta francés nos traslada a un futuro distópico dominado por la inteligencia artificial y en el que las emociones humanas se consideran una debilidad. Combinando la ciencia ficción y el melodrama, Bonello explora los cambios que el avance tecnológico ha generado en nuestras vidas: cómo han mutado las relaciones humanas, en este caso, a partir de la irrupción de la inteligencia artificial.

En esta asombrosa historia que transcurre en tres tiempos y espacios, nos encontramos con la galardonada Léa Seydoux y George MacKay como protagonistas principales.

SINOPSIS: En un futuro cercano en el que reina la inteligencia artificial (IA), las emociones humanas se han convertido en una amenaza. Para librarse de ellas, Gabrielle debe purificar su ADN regresando a sus vidas pasadas. Allí se reencuentra con Louis, su gran amor. Pero el miedo la invade y presiente que se avecina una catástrofe.

En palabras de su director, guionista y compositor: "En primer lugar, quería hacer el retrato de una mujer y abordar de frente el amor y el melodrama. Después, confrontarlo con el cine de género, ya que para mí el romance y el género parecen responder el uno al otro. Mi deseo era entrelazar lo íntimo y lo espectacular, el clasicismo y la modernidad, lo conocido y lo desconocido, lo visible y lo invisible. Hablar, quizás, del más desgarrador de los sentimientos, el miedo al amor. 'The Beast' también es el retrato de una mujer que casi se convierte en un documental sobre una actriz".

Además de director y guionista, Bertrand Bonello es también músico y compositor. Se trata de uno de los directores franceses más eclécticos y personales del panorama actual. Un autor que retrata la contemporaneidad como nadie, desde un estilo robusto pero incómodo. Su trabajo también ha sido asociado a la corriente New French Extremity. Desde la presentación de 'Le pornographe' en Cannes 2001, Bonello es uno de los nombres imprescindibles del cine francés contemporáneo.

La película llegará a los cines en la primavera de 2024 distribuida por Caramel Films y YouPlanet Pictures.

NUEVE CARTAS nos informa que “EL ESTABLO” participa en el Copenhagen Short Film Festival, que comienza el próximo viernes 3.

El cortometraje de ficción EL ESTABLO de Elisa Puerto Aubel, que aborda el cambio climático y la corrupción política con una ambientación de western rural, suma una nueva participación en un festival internacional, en este caso en Dinamarca. El film se podrá ver en el Copenhagen Short Film Festival, que comienza el próximo viernes 3 de noviembre en la ciudad danesa.

EL ESTABLO continúa su prolífica trayectoria tras recibir, la pasada semana, el   Premio del Jurado  a Mejor Cortometraje en Another Way Film Festival, y participar en el Festival Cortos con Ñ y en la 20.ª Muestra Nacional de Cortometrajes de Ajalvir.

Protagonizado por Sergio María, Jorge Kent y Javier Collado. EL ESTABLO es candidato a los premios a los Premios Goya y a los Forqué 2024, y por ello está disponible en las plataformas VEOMAC y VEOFORQUE. En el caso de los Goya, se ha programado una proyección en la Academia de Cine el lunes 30 de octubre, a las 18:00.

Escrito y dirigido por Elisa Puerto Aubel, EL ESTABLO cuenta con la dirección de fotografía de Sheila Rodríguez. Victoria Paz Álvarez es la directora de arte. José Luis Alcaine Bartolomé se ocupa del sonido. Juan Manuel Gamazo es el montador. Lola Hernández se encarga del maquillaje y la peluquería. Alberto Torres Gutiérrez firma la banda sonora. Sergio María, Fernando J. Monge, Pablo de La Chica, Ada Fernández y Alberto Torres Gutierrez son los productores. EL ESTABLO es una producción de María Films, Huaorani Films, Salon Indien Film, El Patio Films y La Federal Films.

Estrenado en la 68 edición de la SEMINCI (Semana Internacional e Cine de Valladolid), EL ESTABLO ha recibido el Premio del Jurado en CIZE (Cantabria), el Premio del público en Korterraza (Vitoria Gasteiz); y el Premio del Jurado en el NIFF - Navarra International Film Festival. Además, EL ESTABLO ha participado en Medina Film Festival de Medina del Campo (Valladolid); FICIE de Elche (Albacete); FIV de Vilafamés (Castellón); RRFF de Marina Alta (Denia, Alicante); LAZOS de Castromonte (Valladolid); GALAPÁN de Santiago-Pontones (Jaén); AWFF - Almería Western Film Festival; ME QUEDO CORTO de Porcuna (Jaén);  DISTOPÍA Festival de Murcia; CIZO de Valderredible, (Cantabria); FES de Astorga, León; LUCES CAMEROS ACCIÓN (La Rioja); RURALES de Espinama (Cantabria); EL RODEO Film Festival de Rojales (Alicante); Semana del cine español en Béjar (Salamanca) y AgroFilm Festival “La Semilla” (Almería)

SINOPSIS: Un campesino entra a un establo en medio de campos asolados por el calor. En la penumbra del lugar se descubre a dos políticos de bandos opuestos atados y amordazados por el granjero, que exige saber qué han hecho con los fondos destinados a medio ambiente. La condición es que hable un solo político a la vez. De lo contrario, el campesino aplicará su método.

NUEVE CARTAS nos informa que: “MUYERES” de Marta LaLlana, triunfa en la SEMINCI.

El segundo largometraje, y su debut en en solitario, de la directora zaragozana Marta Lallana, MUYERES, protagonizado por el músico Raül Refree, ha triunfado en la 68 edición de la SEMINCI - Semana Internacional de Cine de Valladolid donde ha competido dentro de la sección Punto de Encuentro. El film de Marta Lallana ha recibido dos galardones: Premio Espiga Verde y Premio del Público Punto de Encuentro. No ha podido comenzar mejor su trayectoria esta película ya que SEMINCI ha acogido el estreno mundial de MUYERES.

Tras su paso por Valladolid, la siguiente cita de esta cinta será la 61.ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón/Xixón (FICX), que se celebrará en la ciudad asturiana entre el 17 y el 25 de noviembre, una cita muy especial para este film rodado en Asturias. MUYERES competirá en la sección 'En Esbilla – Equí y n’otru tiempu' (películas de no ficción), centrada en obras alejadas de convencionalismos narrativos que recuperan historias reales que corren el peligro de ser silenciadas.

La película, que retrata a las últimas guardianas de una tradición oral milenaria condenada a desaparecer, participará en el FICX tras su estreno mundial, esta misma semana, en la llegará al FICX tras su estreno mundial, esta misma semana, en l donde compite por la Espiga Verde. MUYERES se podrá ver en su tercer pase en la SEMINCI mañana sábado 28 de octubre a las 19:30 en Cines Broadway de Valladolid.

Esta historia intergeneracional y contemporánea rodada en blanco y negro, y 16 mm, es una producción de Corte y Confección de Películas.

MUYERES, candidata a los 38 Premios Goya, también participa  en la 47.ª Mostra São Paulo International Film Festival, que se celebra en la ciudad brasileña entre el 19 de octubre y el 1 de noviembre. El film de Lallana se podrá ver en tres sesiones: el lunes 23, el martes 24 y el jueves 26. 

Las citas en Valladolid y São Paulo llegan tras conseguir dos nuevos galardones en el festival Cinespaña, celebrado en Toulouse entre el 6 y el 15 de octubre: el Premio a la Mejor Música para Raül Refree, otorgado por el Jurado Oficial; y una Mención Especial a la directora del film, Marta Lallana. del Jurado Estudiante.

Estrenada mundialmente el pasado mes de junio en el Festival de Shanghái, donde triunfó tras llevarse el Gran Premio del Jurado y el premio a la mejor fotografía, MUYERES también ha participado en el 11 FIDBA (Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires).

Escrita y dirigida por Marta Lallana, la película cuenta con Toni Vidal como director de fotografía.  Cristina Cortizo es la directora artística. Ona Bartrolí, Nila Núñez son las montadoras. Laia Casanovas se encarga del diseño de sonido y Diego Pedragosa, del sonido directo. Raül Refree firma la música. Eva Murgui es ayudante de dirección. Cintia Coll es la responsable de efectos especiales. Carmina lriarte, Irene Sierra, Nadia Catana, Elena Sierra y Raül Refree integran el elenco. Oriol Maymó es el productor. Núria Domènech es la productora ejecutiva.

MUYERES es una producción de Corte y Confección de Películas, con la financiación del ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals) y del ICAA (Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales), y la participación de TVE. La distribución en España corre a cargo de Syldavia Cinema y las ventas internacionales, de MoreThan Films.

El proyecto de MUYERES ha participado en numerosos laboratorios de creación y desarrollo: Márgenes Work, Málaga WIP (2 premios: Premio FIDBA y Premio REC),  programa de desarrollo Sources MEDIA, FIDBA WIP (Argentina), Cinespaña Lab (Francia) (1 premio al mejor proyecto en desarrollo en Cinespaña), Sitges Film Market Hub, Abycine Lanza Proyectos Gijón Push Play, IDFA Pitching Projects, REC Tarragona Work in Progress, SANFIC Industria Santiago Lab.

SINOPSIS: En medio de las montañas asturianas de Cangas de Narcea se encuentra un lugar donde el tiempo se detiene. Entre lo real y lo fantástico habitan mujeres que conservan viejos cantos, monstruos enmascarados que bailan bajo la luna y numerosas leyendas que se cuentan alrededor de la lumbre. Un día, un músico llega a la aldea de su abuelo y encuentra un aparato de grabación que tiene registrados los antiguos cantos de esas mujeres. Obsesionado con sus voces emprende un viaje para encontrarlas. 

VÉRTIGO FILMS nos informa de los filmes premiados en la Sección Oficial en la 68 Seminci de Valladolid.

Las películas distribuidas por Vértigo Films, 'El Viejo Roble' y 'El Rapto', han sido premiadas en la 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI).

'El Viejo Roble', la última película dirigida por Ken Loach, con guion de Paul Laverty, se llevó dos galardones: el premio del público y el de mejor actor.

'EL VIEJO ROBLE (THE OLD OAK)'. Director: Ken Loach. Estreno en cines, 17 de noviembre.

SINOPSIS: La película narra el futuro del último pub que queda, 'El Viejo Roble (The Old Oak)', en un pueblo del noreste de Inglaterra, donde la gente está abandonando la tierra a medida que se cierran las minas. Las casas son baratas y están disponibles, por lo que es un lugar ideal para los refugiados sirios.

Por su parte, 'El Rapto', del cineasta italiano Marco Bellocchio se llevó el galardón al mejor guion, que firma junto a Susanna Nichiarelli.

'EL RAPTO'. Director: Marco Bellocchio. Estreno en cines, 1 de diciembre

SINOPSIS: La historia se desarrolla en el barrio judío de Bolonia. Año 1858. Los soldados del Papa irrumpen en la casa de los Mortara para secuestrar a su hijo de siete años, Edgardo. La película sigue la lucha de la familia para tratar de recuperar a su hijo ante esta acción de la Iglesia Católica.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “TIGRE MÍSTICO” de Marc Martínez Jordán, opta a los premios Oscar y Goya.

TIGRE MÍSTICO, sexta ficción (cinco cortometrajes y un largo) del realizador Marc Martínez Jordán, se erige como una de las grandes candidatas a ser protagonista en la inminente temporada de premios, aspirando a nominaciones tanto en los premios Oscar como en los premios Goya. A los primeros optará gracias a la consecución del máximo galardón del Festival Internacional de Cine de Palm Springs (Palm Springs Shortfest), uno de los eventos más importantes dentro del universo del cortometraje y calificador para los premios de la Academia.

«Es el mejor festival de cortometrajes de Estados Unidos y todo director o directora quiere ganar un premio allí. Estamos muy felices, todo el equipo está luchando mucho para enseñar y demostrar que nuestra forma de hacer cine puede recibir premios importantes y estar en grandes festivales», espetó Martínez Jordán tras ganar el premio en la ciudad del condado de Riverside el pasado julio.

“Tigre Místico”, que cuenta con el guion de Marc Martínez Jordán, la producción (Nighty Drive Films) e interpretación de Álex Maruny, la fotografía de Josep Riera Camps, la coproducción de Edu Roerich, el diseño de sonido de Judi Kim y la música de Joan Vilà (Verano rojo, Y todos arderán), condensa todas las obsesiones temáticas sobre las que ha pivotado la filmografía de Martínez Jordán y en la que las enfermedades mentales son el leitmotiv de esta.

En palabras de su director, «la película se aventura a explorar temas contemporáneos, como la depresión y las enfermedades mentales, mediante un enfoque narrativo y visual innovador». Para ello, «se teje un relato fantástico en un entorno sencillo y cotidiano. La frontera entre lo aparentemente mágico y nuestro día a día es donde se desenvuelve el juego narrativo de “Tigre Místico”. La dirección de fotografía de Yuse Riera Camps, y la composición musical a cargo de Joan Vilà, van de la mano de la narrativa para sumergir al espectador en la lucha interna del protagonista contra sus demonios personales, así también comprender la complejidad de la enfermedad mental como un elemento que altera completamente la realidad».

La película nos recuerda cómo el cine puede ser una poderosa herramienta para explorar la complejidad de la mente humana.

SINOPSIS: Tras padecer un misterioso accidente, un hombre adquiere un inesperado don que cambia por completo su día a día. Pero su uso desenfrenado lo llevará a enfrentarse a la terrible verdad del origen de sus poderes.

miércoles, 1 de noviembre de 2023

DOCUMENTALES DE ESTRENO EN MOVISTAR PLUS+: NOVIEMBRE 2023

En noviembre llega el gran estreno de naturaleza del año, 'Planeta Tierra III', la superproducción de BBC Earth que completa una trilogía iniciada hace 17 años. Estrenamos el true crime 'Air Cocaine', nombre con el que la prensa francesa bautizó a este rocambolesco caso de narcotráfico que más bien parece una película; recordamos al maestro del suspense con 'Mi nombre es Alfred Hitchcock', una biografía diferente contada en “primera persona”; analizamos cómo es vivir hoy en día en Afganistán a través de la mirada de varios niños en 'Hijos de los talibanes' y repasamos la trayectoria de 'Madonna: la reina del pop' coincidiendo con la actuación de la artista en Barcelona.

Una completísima oferta de documentales con más de veinte títulos de estreno que podrán verse en noviembre en Movistar Plus+. 

'BBC Earth: Planeta Tierra III'. Desde el sábado 4 en Movistar Plus+. Ocho episodios y making of, estreno semanal. 

Completando la trilogía ganadora de seis premios Emmy, 'Planeta Tierra III' explora los grandes hábitats de nuestro planeta y los extraordinarios seres que los ocupan. Una vez más, Sir David Attenborough será el introductor y presentador de esta superproducción de BBC Earth que llega en exclusiva a Movistar Plus+. Llena de imágenes asombrosas, esta serie documental de ocho episodios celebra la grandiosidad de la naturaleza mostrando lugares y animales más allá de nuestra imaginación. Desde las profundidades del océano hasta la selva más remota, esta gran serie revela los últimos lugares salvajes del planeta y las asombrosas estrategias que los animales han desarrollado para sobrevivir. Cada episodio se centra en un hábitat distinto y deslumbrante, que incluye pastizales y desiertos, bosques, hábitats de agua dulce y costas. Esta nueva entrega de Planeta Tierra revela también los nuevos desafíos que enfrenta la vida salvaje en un mundo colonizado y explotado por los seres humanos. 

'Ken Loach: un activista de cine'. Desde el miércoles 8 en Movistar Plus+.

Ken Loach es uno de los mejores cineastas contemporáneos. Es la personificación del cine rebelde y este documental muestra cómo utiliza sus películas como herramienta de cambio. Ha ganado dos veces la prestigiosa Palma de Oro del Festival de Cannes con 'El viento que agita la cebada' y 'Yo, Daniel Blake' y con casi 90 años sigue en activo. Este documental se vale de un acceso exclusivo y único a los archivos personales y profesionales del cineasta para descifrar su obra y sus más de cinco décadas de carrera: nadie como él ha sabido, a través del cine, desafiar las normas, sacudir las cosas y provocar cambios. Es la personificación del artista rebelde. Esa es su quintaesencia y este documental ahonda en ello.

'Mi nombre es Alfred Hitchcock'. Desde el miércoles 15 en Movistar Plus+.

Un documental dirigido por Mark Cousins que reexamina la filmografía y el legado de uno de los cineastas más grandes del siglo XX, a través de la propia voz del director. Explora la obra y la personalidad del maestro del suspense y cómo el director británico consiguió fascinar al público con películas como 'La ventana indiscreta', 'Vértigo', 'Con la muerte en los talones', 'Psicosis' o 'Los pájaros'. El premiado cineasta Mark Cousins ('La historia del cine: una odisea', 'La mirada de Orson Welles' y 'Jeremy Thomas, una vida de cine') se acerca al icónico autor británico con un nuevo y radical enfoque. Mientras Hitchcock vuelve a ver sus películas, nos embarcamos en una odisea a través de su vasta carrera: sus vívidas películas mudas, las legendarias películas de las décadas de 1950 y 1960 y sus obras posteriores.

'LeMond: un americano en París'. Desde el viernes 17 en Movistar Plus+.

Tras un accidente de caza, el ciclista estadounidense Greg LeMond estuvo al borde de la muerte. Nadie podía presagiar que, tras ese suceso, ganaría uno de los Tour de Francia más reñidos que se recuerden. Greg LeMond es historia del ciclismo y su historia de superación, una de las más espectaculares del deporte. Alex Holmes dirige este documental en el que el propio LeMond, su entorno y algunos de sus máximos competidores como el español Perico Delgado, nos relatan una vida llena de baches y éxitos.

'Martin Scorsese: Hollywood a la italiana'. Desde el viernes 17 en Movistar Plus+.

Con los personajes de sus películas, Martin Scorsese ha grabado la imagen de los mafiosos sicilianos en nuestras mentes y a través de ellos nos ha contado la historia de la inmigración en Estados Unidos. Este documental recorre esas películas y esos personajes para mostrarnos, a la vez, la historia del director. Martin Scorsese es uno de los cineastas más influyentes de la historia, sus películas han sido alabadas por público y crítica y se ha convertido en el maestro indiscutible de la búsqueda cinematográfica de la identidad italoamericana. A través de su filmografía, este documental nos presenta al niño que creció junto a su familia en Little Italy (Nueva York) enamorado de los westerns y las superproducciones históricas de Hollywood y al hombre que, con sus trabajos, no ha dejado de cuestionar la historia de su origen. 'Martin Scorsese: Hollywood a la italiana' nos muestra las raíces italianas del director para comprender su vida, su mundo cinematográfico y la realidad estadounidense que presenta en sus películas.

'Madonna: la reina del pop'. Estreno el lunes 20 de noviembre en Movistar Plus+. 

Madonna, la reina del pop, ha dado forma a la música contemporánea durante cuatro décadas. Ha convertido la música underground en una cultura de masas con videoclips muy mediáticos y ha sido un referente de éxito para las mujeres de la industria. El espíritu artístico de Madonna, siempre comprendiendo la importancia de unir la imagen visual con los sonidos musicales, ha hecho posible que esta diva del pop se mantenga en la cima durante más de cuatro décadas. Ha servido de inspiración al resto de artistas femeninas, y ha sabido reinventarse adaptándose a los nuevos tiempos. Madonna es imparable.

'Hijos de los talibanes'. Desde el martes 21 de noviembre en Movistar Plus+.

El 30 de agosto de 2021 las tropas estadounidenses completaron su retirada de Afganistán. Este documental, ganador de un BAFTA de la televisión, nos muestra cómo se encuentra el país desde entonces y los retos a los que se enfrenta a través de una mirada muy especial, la de cuatro niños de Kabul. Shoukria y Arezo son dos niñas de nueve años que han perdido a sus padres y tienen que trabajar para sacar adelante a sus familias; Ehsanullah y Abdullah tienen ocho años y son hijos de altos cargos talibanes. Todos ellos viven una situación muy diferente y, sin embargo, los unen más semejanzas de las que podría parecer. El periódico británico 'The Guardian' ha calificado este documental como imprescindible: "Ver el conflicto y la lucha a través de los ojos de los niños ofrece una perspectiva diferente. Es muy esclarecedor".

'Taylor Swift: la voz de una generación'. Desde el jueves 23 de noviembre en Movistar Plus+. 

Biografía de una de las cantantes más importantes de las últimas décadas. Un viaje por la vida de Taylor Swift. Cantautora, estrella del country-pop y ganadora de 12 premios Grammy, su nombre es mundialmente conocido y ha trascendido todos los géneros musicales convirtiendo su sueño de infancia en un imperio. Para entender su ascenso a la cima del éxito, este documental regresa a sus inicios. Un viaje único de la artista americana que ha inspirado a millones de personas en todo el mundo y que la han llevado a convertirse en la voz de una generación.

'Libres'. Desde el sábado 25 en Movistar Plus+.

¿Qué lleva a una persona a vivir en un monasterio de clausura? Este documental dirigido por el debutante Santos Blanco muestra el día a día de las personas que eligen esta forma de vivir. Desde hace siglos, muchos hombres y mujeres lo dejan todo para entregar su vida a la contemplación. Este documental consigue entrar y hablar con personas que rara vez pronuncian palabra y lugares que permanecen cerrados para el mundo: los monasterios de clausura. Producido por Bosco Films y Variopinto Producciones, esta película documental nos permite conocer qué lleva a una persona en pleno siglo XXI a decidir encerrarse entre cuatro muros por el resto de su vida: cómo es su día a día, sus motivaciones, su vinculación con la naturaleza pura y su vida exterior, que mucho tiene que ver con la interior.

'Xoel López. Concierto X Aniversario Atlántico'. Desde el domingo 26 en Movistar Plus+.

En 2009, la banda Deluxe estaba viviendo su mejor momento y, a pesar de ello, Xoel López decidió dejarlo todo e irse a América para emprender un nuevo camino. Se recorrió el continente en busca de nuevos ritmos y así se empezó a gestar su primer álbum en solitario: 'Atlántico'.  Este concierto celebrado en su ciudad natal, A Coruña, rinde homenaje a ese disco. Se cumplen más de veinte años de la publicación de 'Atlántico', del viaje que cambió su vida artística, y de las críticas a las que tuvo que hacer frente Xoel López con su lanzamiento. Dos décadas después y con la perspectiva del tiempo, este concierto celebra el que se ha convertido en uno de los mejores discos pop en castellano. Un concierto que se ha convertido en su último álbum en directo y en el que interpreta las canciones de Atlántico, cuatro de sus mejores canciones en su etapa en solitario y una versión de 'Ojalá que llueva café en el campo' de Juan Luis Guerra.

'Air Cocaine'. Desde el lunes 27 completa en Movistar Plus+. Cuatro episodios.

Un impactante true crime repleto de giros, con huidas dignas de una película de Hollywood, contado por primera vez por el cerebro del caso y los principales implicados. En marzo de 2013, en plena noche, la brigada antidroga dominicana detiene un jet privado que estaba a punto de despegar hacia Saint-Tropez. A bordo iban 26 maletas con 700 kilos de cocaína. Así comienza uno de los casos de narcotráfico más increíbles de los últimos años. Las autoridades detienen a las personas que iban a bordo: dos antiguos pilotos de la armada franceses, un intermediario comercial y un pasajero. En las siguientes horas se suman 47 dominicanos (militares y civiles) y el caso explota mediáticamente. Combinando imágenes nunca vistas, entrevistas y logradas dramatizaciones basadas en testimonios de primera mano y documentos oficiales, 'Air Cocaine' nos hace participes de este rocambolesco caso internacional. 

Otros títulos: 

'París, ciudad del amor'. Estreno el 11 de noviembre.

'El desafío de la torre Eiffel'. Estreno el 11 de noviembre. 

'BBC Earth: Pequeños viajes animales'. Estreno el 19 de noviembre. Tres episodios.

'Los tres tenores. Voces para la eternidad'. Estreno el 19 de noviembre.

'El último vals'. Estreno el 17 de noviembre.

Diego Maradona'. Desde el 22 de noviembre. 

'Elvis Presley: buscador incansable'. Desde el 5 de noviembre.

 'The Beatles: Eight Days a Week'. Desde el 1 de noviembre.

GRANDES ESTRENOS DE CINE EN NOVIEMBRE EN MOVISTAR PLUS+

Una de las películas más taquilleras del año, las aventuras y desventuras de un oso pasado de rosca, estrellas como Florence Pugh, Adam Driver, Isabelle Huppert, Miki Esparbé, Ana Polvorosa, Omar Banana o Emma Suárez, el mejor cine español de los últimos meses, directores como Olivia Wilde, François Ozon, el debut como directora de Elvira Lindo y varias películas que han pasado con éxito por los mejores festivales de cine del año, son los protagonistas de los estrenos de noviembre en Movistar Plus+.

ESTRENOS DESTACADOS DE CINE EN NOVIEMBRE EN MOVISTAR PLUS+

UNA VIDA NO TAN SIMPLE. Desde el miércoles 1.

En su cuarto largometraje de ficción, Félix Viscarret ('No mires a los ojos') se sumerge con esta inteligente comedia dramática en un tema universal como es la crisis de los cuarenta.

Isaías tiene cuarenta años y está en ese momento de su vida en el que los sueños parecen disiparse. Era un arquitecto prometedor, pero ahora ya no queda nada de eso y se ve sumido en una vida adulta anodina en la que su día a día se resume en acudir a su estudio de arquitectura en el que no tiene trabajo, llevar a sus hijos al parque y volver a una casa en la que se siente absorbido por las tareas domésticas. Una vida simple que, sin embargo, no lo es.

Miki Esparbé, Álex García, Ana Polvorosa y Olaya Caldera son las caras de este retrato generacional, cuatro personajes perdidos entre el agotamiento crónico, la cotidianidad, los triunfos pasados y los fracasos presentes que sienten que no tienen la vida que esperaban.

65. Desde el viernes 3.

Adam Driver tiene que sobrevivir a un viaje en el tiempo y a un territorio hostil plagado de peligrosas criaturas prehistóricas en esta épica lucha en la que se mezcla el suspense con la ciencia ficción.

Tras un catastrófico accidente aeroespacial en un planeta aparentemente desconocido, Mills, el piloto de la nave, no tarda en descubrir que realmente está en la Tierra… pero hace 65 millones de años. Ahora, solo tiene una oportunidad de rescate y una única compañera para conseguirlo: Koa, una niña.

A Driver lo acompañan en el reparto Ariana Greenblatt ('Entre hermanos') y Chloe Coleman ('Dungeons & Dragons: Honor entre ladrones').

OSO VICIOSO. Desde el viernes 10.

Inspirada en hechos reales (increíblemente), 'Oso vicioso' es una comedia muy gore y muy negra... tan negra como el oso protagonista que se pone hasta las cejas de cocaína. Para evitar que el avión se estrelle con la "mercancía", un narcotraficante lanza al bosque varios fardos de cocaína... y después, sin querer, se lanza él mismo. El primero en encontrar el valioso botín en un oso negro que comienza a cogerle el gusto al polvo blanco.

La cinta está inspirada en un suceso que ocurrió en septiembre de 1985, cuando un narcotraficante del estado de Georgia lanzaba al bosque paquetes de cocaína por exceso de peso. Dos meses más tarde, en el mismo bosque, se encontró muerto un oso negro con 34 kilogramos de cocaína en sus tripas: un estómago de 2 millones de dólares.

Dirigida por la actriz Elizabeth Banks, 'Oso vicioso' está protagonizada por Keri Russell ('The Americans', El amanecer del planeta de los simios'), Jesse Tyler Ferguson ('Modern Family'), O'Shea Jackson (hijo del rapero Ice Cube) y Alden Ehrenreich ('Han Solo. Una historia de Star Wars'), además de Ray Liotta en una de sus últimas apariciones en la gran pantalla.

TE ESTOY AMANDO LOCAMENTE. Desde el sábado 11.

La ópera prima de Alejandro Marín, director de la serie 'Maricón perdido', es un drama con fondo social basada en hechos reales; una cinta reivindicativa, inspiradora y emotiva en la que se retratan los inicios del movimiento LGTBIQ+ en la Andalucía de 1977 y a la que algunos críticos se han referido como la 'Pride (Orgullo)' del cine español.

'Te estoy amando locamente' se centra en uno de los momentos clave de la historia LGTBIQ+: la lucha por la derogación de la Ley de peligrosidad social y por la amnistía sexual a través de la historia de Miguel y su madre, Reme, interpretada por Ana Wagener ('La voz dormida'), una mujer capaz de vencer sus propios prejuicios por amor a su hijo.

"La película es ficción absoluta, sin embargo, está inspirada en un momento histórico que fue la fundación del movimiento homosexual de acción revolucionaria en Sevilla" explica su director. El reparto de la cinta, encabezado por Wagener y Omar Banana ('Sin novedad'), cuenta con otros intérpretes como Alba Flores ('La casa de papel'), Alex de la Croix ('La que se avecina') y Jesús Carroza ('Modelo 77'). Además, la película incluye 'Yo solo quiero amor' de Rigoberta Bandini como canción original.

SUPER MARIO BROS.: LA PELÍCULA. Desde el viernes 17.

Los hermanos fontaneros más famosos de todos los tiempos vuelven a la gran pantalla rompiendo taquillas -y bloques, ¡cómo no!- en uno de los bombazos del cine de 2023, una divertida aventura de animación con la que pueden disfrutar desde los recién llegados al mundo del videojuego hasta los avezados jugones que empezaron con las Game & Watch (alias, maquinitas) hace más de cuarenta años. Y si no eres jugón, da igual, porque 'Super Mario Bros.: La película' es tan ingeniosa como divertida.

Repleta de referencias a los videojuegos de la franquicia y con una princesa Peach de armas tomar que no necesita que nadie la salve, la película sigue las aventuras de los hermanos fontaneros Mario y Luigi, quienes han decidido iniciar su propio negocio y no han escatimado en gastos: desde anuncios en televisión hasta guantes blancos para demostrar que son fontaneros con clase. El problema es que su primer trabajo (que, por cierto, resulta un poco desastroso) los termina llevando a un mundo desconocido en el que los hermanos se separan: Luigi acaba a merced de Bowser -¡¿quién diría que una tortuga con pinchos y que escupe fuego puede ser malvada?!-, mientras Mario encuentra en el Reino Champiñón la ayuda que necesita para rescatar a su hermano.

ALGUIEN QUE CUIDE DE MÍ. Desde el miércoles 22.

Elvira Lindo, acompañada por Daniela Fejerman ('Mamá no enRedes'), se pone por primera vez tras la cámara en esta comedia dramática protagonizada por Aura Garrido ('El día de mañana'), Emma Suárez ('Julieta') y la actriz de teatro Magüi Mira. 'Alguien que cuide de mí' aborda las tensiones entre tres generaciones de mujeres todas ellas actrices en diferentes etapas de su vida y su carrera que, sin embargo, tienen algo en común: los lazos familiares.

Nora, una joven actriz con un futuro prometedor, acaba de ganar un Goya. En su vida, dos mujeres, también actrices, han sido sus pilares fundamentales. Por un lado, su controladora abuela Magüi y, por el otro, su madre Cecilia, una actriz fracasada a punto de ser desahuciada y que lleva toda su vida guardando un gran secreto. La ironía, el exceso o la sátira se entremezclan con el melodrama familiar para hablar "más allá del mundo de los actores, de las relaciones familiares y de las deudas pendientes, de los secretos, de las mentiras y también, ¿por qué no?, de los celos y de las envidias", afirma la codirectora de la cinta Daniela Fejerman.

NO TE PREOCUPES QUERIDA. Desde el viernes 24.

El segundo largometraje de Olivia Wilde, tras su aclamada opera prima, 'Súper empollonas', es un thriller psicológico que emplea elementos del género fantástico y que tiene como protagonistas a la nominada al Óscar Forence Pugh y a la superestrella de la música Harry Styles.

Ambientada en la década de 1950, la película se centra en Alice y Jack, una pareja que tienen la suerte de vivir una vida idílica dentro del Proyecto Victoria. Este es un prototipo de sociedad donde todos los hombres tienen éxito y todas las mujeres son perfectas amas de casa. Pero, ¿existe una sociedad perfecta, o es eso lo que les quieren hacer creer? Una cinta original, compleja y de gran belleza visual que retrata los sinsabores de esta utópica comunidad en medio del desierto, que se comienza a resquebrajar cuando las reglas establecidas y cumplidas a ciegas se rompen.

A Styles y Pugh se unen en el reparto la propia Olivia Wilde, Gemma Chan ('Crazy Rich Asians'), KiKi Layne ('La vieja guardia') y Chris Pine ('Una cita con el pasado'). El rodaje estuvo rodeado por un sinfín de polémicas que lo convirtieron en un auténtico culebrón para la prensa: desde la mala relación entre Wilde y Pugh, la no participación de Pugh en la campaña de promoción de la cinta o el supuesto escupitajo que Styles le dedicó a Pine en el Festival de Venecia de 2022.

MI CRIMEN. Desde el lunes 27.

El director francés François Ozon adapta una antigua obra de teatro parisina de 1934 para esta comedia de enredos, al más puro estilo screwball comedy de la época dorada de Hollywood. 'Mi Crimen' está protagonizada por Nadia Tereszkiewicz ('La gran juventud'), Isabelle Huppert ('La pianista') y Rebecca Marder ('Simone, la mujer del siglo').

Ozon parte del asesinato de un poderoso productor sin escrúpulos a manos de una joven actriz para elaborar una sarcástica, reivindicativa y teatral comedia llena de giros de guion. Ambientada en el París de la década de 1930, Madeleine, una joven actriz sin talento y arruinada, es acusada de asesinar a un poderoso productor. Tras un juicio mediático, resulta absuelta en legítima defensa gracias a su compañera de piso, una joven abogada sin trabajo. La fama la espera… pero la verdad está a punto de descubrirse.

'Mi crimen', según su director, es la tercera parte de una trilogía sobre la condición femenina iniciada con su filme '8 mujeres', al que siguió 'Potiche, mujeres al poder'. La cinta aborda temas como la sororidad, las ansias de fama, el poder de los medios de comunicación o la sociedad patriarcal, todo ello desde la sátira y el humor agudo.

OTRAS JOYAS EN MOVISTAR PLUS+ EN NOVIEMBRE.

Más cine español y las películas favoritas de la crítica y de los festivales.

LAS BUENAS COMPAÑÍAS. Desde el jueves 2.

La primera película de ficción de la actriz y directora Silvia Munt ('La pasión turca') es un drama basado en hechos reales, ambientado durante la Transición española, que retrata la lucha feminista por el derecho al aborto en España y la amnistía de 'Las 11 de Basauri', un grupo de mujeres que vivieron un proceso penal entre 1976 y 1985 acusadas de haber abortado. 'Las buenas compañías' ahonda, en temas como la exploración personal, la identidad sexual, así como, cuestiones políticas y de clase.

Verano de 1977. Bea tiene 16 años y se suma a los aires de cambio que recorren el país; colabora con un grupo de mujeres para visibilizar la causa feminista y lograr la aprobación del derecho al aborto. Este verano supone un antes y un después en la vida de Bea.

EL INOCENTE. Desde el domingo 5.

Louis Garrel ('Los soñadores') dirige y protagoniza esta comedia con tintes de acción, un leve aroma a drama, pinceladas de thriller y, ¿por qué no?, ¡peligro de cárcel!

Sylvie da clases de interpretación en una cárcel donde conoce, se enamora y se casa -en ese orden- con Michel, uno de los reclusos. Abel, el hijo de Sylvie, no ve con buenos ojos que un exconvicto esté con su madre y, junto a su amiga Clémence, decide investigar si Michel es trigo limpio. Sin embargo, conocer de verdad a su padrastro quizá pueda hacer que Abel cambie de opinión.

Narrada con tono tragicómico, Garrel afirma que ese estilo "permite que el espectador disfrute de una historia que podría fácilmente caer en el patetismo o hacerse demasiado pesada" y que 'El inocente' "conserve una ligereza que abre muchas más puertas".

EL CAFTÁN AZUL. Desde el martes 7.

Ganadora del premio FIPRESCI en la sección Una cierta mirada en el Festival de Cannes de 2022, la película refleja mediante imágenes, silencios y miradas la inusual relación entre un maestro y su aprendiz.

Halim y Mina son un matrimonio que dirige una tienda de caftanes (ropajes de mucha importancia en la cultura marroquí). Halim es el principal tejedor de las prendas, y las confecciona todas a mano con sumo cuidado, mimo y ternura. Para llevar al día los encargos, deciden contratar a un joven aprendiz que quiere dominar el oficio.

TO LESLIE. Desde el martes 14.

Dramática historia inspirada en hechos reales que consiguió una nominación al Oscar a la mejor actriz protagonista en 2022 con la actuación protagonista de Andrea Riseborough. Leslie es una mujer que vive en un pueblo de Texas junto a su hijo James. Un día, la fortuna sonríe a Leslie cuando gana casi 200.000 dólares en la lotería. Sin embargo, a pesar de tener planes para mejorar su calidad de vida y la de su hijo, se ve arrastrada por vicios tales como el alcohol y la fiesta constante.

Esta conmovedora cinta consigue encapsular el dolor que Leslie sufre a causa de sus adicciones, las contradicciones internas que en ella se producen, así como las distintas relaciones que tiene con las distintas personas del pueblo.

SECADEROS. Desde el jueves 16.

El mundo fantástico de una niña de siete años y el mundo de contradicciones y dudas de una adolescente se dan la mano en esta fábula rural que, "a través de las imágenes y su poder simbólico, plantea preguntas sobre el significado de ser y vivir en un lugar, sobre la búsqueda de libertad y las posibilidades de esa libertad, sobre cómo llegamos a convertirnos en quienes somos y del precio que pagamos por ello" (Cineuropa).

Interpretada por actores no profesionales, 'Secaderos' sigue a Vera, una niña para quien los veranos en el pueblo granadino de sus abuelos son una mágica y emocionante aventura; sin embargo, para Nieves, una adolescente que vive allí y trabaja en el secadero de tabaco de su familia, el pueblo es una jaula sin barrotes. La conexión con una criatura fantástica, que solo ven los niños, cambiará la forma de entender la realidad de las dos protagonistas.

Este primer largometraje de ficción de Rocío Mesa ganó el premio del público en el SXSW de 2023, además de obtener en San Sebastián 2022 el premio Dunia Ayaso, que reconoce obras con alto valor cinematográfico que muestran personajes femeninos protagonistas o retratan la situación de la mujer en la sociedad.

RETORNO A SEÚL. Desde el martes 28.

Tras su aclamada ópera prima, el francocamboyano Davy Chou presentó en el Festival de Cannes de 2022 este segundo largometraje, preseleccionada por Camboya para el Premio Óscar al mejor filme internacional y considerada por la crítica como una de las mejores películas de 2022.

En 'Retorno a Seúl', Freddie, una joven adoptada de 25 años, regresa a Seúl (Corea del Sur), la ciudad en la que nació, con el objetivo de conocer sus raíces, encontrase a ella misma y entender su pasado. Basada en la propia historia de una amiga del director, la película muestra a una joven que busca la aceptación de un país de origen que se vio obligada a abandonar. La película aborda la transformación emocional de la joven a lo largo de los años capturados en una línea de tiempo interrumpida a través de una estética absorbente.