Mostrando entradas con la etiqueta PREMIOS FUGAZ AL CORTOMETRAJE ESPAÑOL 2025. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PREMIOS FUGAZ AL CORTOMETRAJE ESPAÑOL 2025. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de julio de 2025

PREMIOS FUGAZ AL CORTOMETRAJE ESPAÑOL 2025

PJ COMUNICACIÓN nos informa sobre los galardones de los Premios Fugaz.

Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del cortometraje español, han celebrado la gala de su novena edición hoy miércoles 25 de junio en la Sala 25 de los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen (C. Edgar Neville, s/n) con un millar de asistentes entre profesionales del audiovisual, prensa e instituciones. La cita ha reunido a los nominados en 21 categorías distintas, incluyendo dos nuevas secciones que amplían por primera vez su alcance a Latinoamérica y al ámbito académico.

La gran triunfadora de la noche ha sido la cinta “Una cabeza en la pared”, que se ha alzado con seis galardones, incluyendo Mejor Cortometraje, Dirección de Producción, Dirección de Fotografía, Dirección de Arte, Vestuario y Banda Sonora. La obra, dirigida por Manuel Manrique, confirma así las expectativas generadas desde su paso por festivales, con una propuesta estética poderosa, narrativa inquietante y un despliegue técnico que ha dejado huella en esta edición.

Le ha seguido “Ángulo muerto”, que ha logrado dos galardones de enorme peso: Mejor Dirección para Cristian Beteta y Mejor Interpretación Femenina para Eva Llorach, cuya actuación fue una de las más aplaudidas de la temporada. “El otro”, ópera prima de Eduard Fernández, ha obtenido el premio a Mejores Efectos Visuales, mientras que “Cólera” ha sido distinguida con la Dirección Novel para Jose Luis Lázaro.

El guion más celebrado ha sido el de “Insalvable”, escrito por Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, y el premio a la Mejor Interpretación Masculina lo ha obtenido Ramón Barea por “29 de febrero”. Otros títulos reconocidos han sido “893 kilómetros” (Mejor Montaje), “Donde se quejan los pinos” (Mejor Sonido) y “Líbranos del mal” (Maquillaje y Peluquería).

La gala ha sido presentada con afilado humor por el actor y ventrílocuo Jaime Figueroa y entre los asistentes han figurado nombres tan destacados como Eduard Fernández, Ana Wagener, Ramón Barea, Daniel Sánchez Arévalo, Eva Llorach, Pedro Casablanc, Rosario Pardo, Nerea Barros, Vanesa Romero, Blanca Paloma o Eva Isanta. También han estado presentes representantes del ICAA, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comunidad de Madrid.

Uno de los momentos más especiales de la gala ha sido la entrega del Premio Fugaz de Honor a Arantxa Echevarría, quien ha sido recibida con una prolongada ovación por parte del público. La cineasta, con una trayectoria reconocida tanto en el cortometraje como en el largometraje con títulos como “La Infiltrada”, “Carmen y Lola” o “Chinas”, ha obtenido el galardón como reconocimiento a su aportación al cine español contemporáneo.

Samuel Rodríguez, co-director de CortoEspaña, entidad organizadora de los premios, ha señalado: “cada año se suman más miradas, más estilos y más talento. Este 2025 hemos vuelto a confirmar que el cortometraje no es un formato menor, sino una expresión esencial del cine. Estas obras nos recuerdan que en pocos minutos se puede contar muchísimo.”

En total, se han entregado 21 galardones, incluyendo los estrenos de dos nuevas categorías: Mejor Cortometraje Hispanoamericano, que ha sido para “Cuando todo arde” (Argentina), y Mejor Cortometraje de Escuela, que ha reconocido a “De Madrid al Cielo”.

Los Premios Fugaz cuentan con el apoyo de importantes entidades e instituciones como Kinépolis, Cervezas Alhambra, el Instituto del Cine de Madrid, Menorca Doc Fest, The Core School, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el ICAA, Elite Excellence - Federación española del Lujo, Filmin, Gobo, Mi guarida pulida, Welab, Esfera Visual, Mood, Excena, AM Escuela y Big School, además de la colaboración de Movistar+ y la Universidad Complutense de Madrid, haciendo posible que estos galardones continúen siendo el gran punto de encuentro del cortometraje español.

PALMARÉS – PREMIOS FUGAZ 2025

Mejor Cortometraje

Una cabeza en la pared

Mejor Dirección

Cristian Beteta, por Ángulo muerto

Mejor Dirección Novel

José Luis Lázaro, por Cólera

Mejor Guion

Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, por Insalvable

Mejor Dirección de Producción

Jaume Subirós, por Una cabeza en la pared

Mejor Dirección de Fotografía

Alejandro Buera, por Una cabeza en la pared

Mejor Montaje

Bruno Martín, por 893 kilómetros

Mejor Dirección de Arte

Helena Gallego, por Una cabeza en la pared

Mejores Efectos Visuales

Heliodoro Carbonell, por El otro

Mejor Vestuario

Héctor Loureiro, por Una cabeza en la pared

Mejor Maquillaje y Peluquería

Raquel Vadillo, por Líbranos del mal

Mejor Sonido

Pedro Iniesta, por Donde se quejan los pinos

Mejor Banda Sonora

Alberto Torres, por Una cabeza en la pared

Mejor Interpretación Masculina

Ramón Barea, por 29 de Febrero

Mejor Interpretación Femenina

Eva Llorach, por Ángulo muerto

Mejor Cortometraje de Animación

Carmen y la cuchara de palo

Mejor Cortometraje Documental

Behind the Wall

Mejor Cortometraje Breve

Origami

Mejor Cortometraje Hispanoamericano

Cuando todo arde (Argentina)

Mejor Cortometraje de Escuela

De Madrid al cielo

Mejor Largometraje

La estrella azul