jueves, 3 de julio de 2025

PREMIOS FUGAZ AL CORTOMETRAJE ESPAÑOL 2025

PJ COMUNICACIÓN nos informa sobre los galardones de los Premios Fugaz.

Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del cortometraje español, han celebrado la gala de su novena edición hoy miércoles 25 de junio en la Sala 25 de los cines Kinépolis Ciudad de la Imagen (C. Edgar Neville, s/n) con un millar de asistentes entre profesionales del audiovisual, prensa e instituciones. La cita ha reunido a los nominados en 21 categorías distintas, incluyendo dos nuevas secciones que amplían por primera vez su alcance a Latinoamérica y al ámbito académico.

La gran triunfadora de la noche ha sido la cinta “Una cabeza en la pared”, que se ha alzado con seis galardones, incluyendo Mejor Cortometraje, Dirección de Producción, Dirección de Fotografía, Dirección de Arte, Vestuario y Banda Sonora. La obra, dirigida por Manuel Manrique, confirma así las expectativas generadas desde su paso por festivales, con una propuesta estética poderosa, narrativa inquietante y un despliegue técnico que ha dejado huella en esta edición.

Le ha seguido “Ángulo muerto”, que ha logrado dos galardones de enorme peso: Mejor Dirección para Cristian Beteta y Mejor Interpretación Femenina para Eva Llorach, cuya actuación fue una de las más aplaudidas de la temporada. “El otro”, ópera prima de Eduard Fernández, ha obtenido el premio a Mejores Efectos Visuales, mientras que “Cólera” ha sido distinguida con la Dirección Novel para Jose Luis Lázaro.

El guion más celebrado ha sido el de “Insalvable”, escrito por Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, y el premio a la Mejor Interpretación Masculina lo ha obtenido Ramón Barea por “29 de febrero”. Otros títulos reconocidos han sido “893 kilómetros” (Mejor Montaje), “Donde se quejan los pinos” (Mejor Sonido) y “Líbranos del mal” (Maquillaje y Peluquería).

La gala ha sido presentada con afilado humor por el actor y ventrílocuo Jaime Figueroa y entre los asistentes han figurado nombres tan destacados como Eduard Fernández, Ana Wagener, Ramón Barea, Daniel Sánchez Arévalo, Eva Llorach, Pedro Casablanc, Rosario Pardo, Nerea Barros, Vanesa Romero, Blanca Paloma o Eva Isanta. También han estado presentes representantes del ICAA, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Comunidad de Madrid.

Uno de los momentos más especiales de la gala ha sido la entrega del Premio Fugaz de Honor a Arantxa Echevarría, quien ha sido recibida con una prolongada ovación por parte del público. La cineasta, con una trayectoria reconocida tanto en el cortometraje como en el largometraje con títulos como “La Infiltrada”, “Carmen y Lola” o “Chinas”, ha obtenido el galardón como reconocimiento a su aportación al cine español contemporáneo.

Samuel Rodríguez, co-director de CortoEspaña, entidad organizadora de los premios, ha señalado: “cada año se suman más miradas, más estilos y más talento. Este 2025 hemos vuelto a confirmar que el cortometraje no es un formato menor, sino una expresión esencial del cine. Estas obras nos recuerdan que en pocos minutos se puede contar muchísimo.”

En total, se han entregado 21 galardones, incluyendo los estrenos de dos nuevas categorías: Mejor Cortometraje Hispanoamericano, que ha sido para “Cuando todo arde” (Argentina), y Mejor Cortometraje de Escuela, que ha reconocido a “De Madrid al Cielo”.

Los Premios Fugaz cuentan con el apoyo de importantes entidades e instituciones como Kinépolis, Cervezas Alhambra, el Instituto del Cine de Madrid, Menorca Doc Fest, The Core School, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el ICAA, Elite Excellence - Federación española del Lujo, Filmin, Gobo, Mi guarida pulida, Welab, Esfera Visual, Mood, Excena, AM Escuela y Big School, además de la colaboración de Movistar+ y la Universidad Complutense de Madrid, haciendo posible que estos galardones continúen siendo el gran punto de encuentro del cortometraje español.

PALMARÉS – PREMIOS FUGAZ 2025

Mejor Cortometraje

Una cabeza en la pared

Mejor Dirección

Cristian Beteta, por Ángulo muerto

Mejor Dirección Novel

José Luis Lázaro, por Cólera

Mejor Guion

Belén Sánchez-Arévalo y Javier Marco, por Insalvable

Mejor Dirección de Producción

Jaume Subirós, por Una cabeza en la pared

Mejor Dirección de Fotografía

Alejandro Buera, por Una cabeza en la pared

Mejor Montaje

Bruno Martín, por 893 kilómetros

Mejor Dirección de Arte

Helena Gallego, por Una cabeza en la pared

Mejores Efectos Visuales

Heliodoro Carbonell, por El otro

Mejor Vestuario

Héctor Loureiro, por Una cabeza en la pared

Mejor Maquillaje y Peluquería

Raquel Vadillo, por Líbranos del mal

Mejor Sonido

Pedro Iniesta, por Donde se quejan los pinos

Mejor Banda Sonora

Alberto Torres, por Una cabeza en la pared

Mejor Interpretación Masculina

Ramón Barea, por 29 de Febrero

Mejor Interpretación Femenina

Eva Llorach, por Ángulo muerto

Mejor Cortometraje de Animación

Carmen y la cuchara de palo

Mejor Cortometraje Documental

Behind the Wall

Mejor Cortometraje Breve

Origami

Mejor Cortometraje Hispanoamericano

Cuando todo arde (Argentina)

Mejor Cortometraje de Escuela

De Madrid al cielo

Mejor Largometraje

La estrella azul

miércoles, 2 de julio de 2025

DIAMANTI: CRÍTICA DE CINE

Diamanti está dirigida por Ferzan Ozpetek compartiendo guion con Gianni Romoli.  “Solo cuenta lo que permanece en el interior”

El director de cine Ferzan Özpetek, invita a una gran comida al elenco de actrices y actores para informarles sobre su próximo rodaje, Diamanti. Una obra que se desarrolla alrededor de un lujoso taller de costura especializado en vestuario para cine y teatro. Está regentado por las hermanas Canova, Alberta (Luisa Ranieri) y Gabriella (Jazmín Trinca) y junto a ellas las costureras Bianca (Vanessa Scalera), Giuseppina (Sara Bosi), Fausta (Geppi Cucciari), Paulina (Anna Ferzetti), Elenora (Lunette Savino), Beatriz (Aurora  Giovinazzo), Nicoletta (Milena Mancini), Nina (Paola Minaccioni), Alida (Carla Signoris), Sofia (Kasia Smutniak), Silvana (Mara Venjer), la tintorera Carlotta (Nicole Grimaudo) y la diseñadora de vestuario Franca (Giselda Volodi). Entre las conversaciones, el trabajo y los tiempos de descanso, iremos conociendo sus historias. Es de recibo incluir a Rita, la esposa del inversor (Loredana Cannata), la tía Olga (Milena Vukotic) y Elena (Elena Sofía Ricci) y con ellas completar a las 18 actrices con las que ha contado el director, para esta suntuosa obra.

Ferzan Ozpetek estudió en la Universidad la Sapienza en Roma y continuó su formación con cursos de dirección en la Academia de Arte Dramático Silvio de Amico en Roma. Sus inicios estuvieron relacionados como asistente de dirección y su debut en la dirección llegó en 1997 con “Hamam: El baño turco” 1997 para continuar con “El último harén” 1999, “Las hadas ignorantes” 2001, “La ventana de enfrent” 2003, “Corazón sagrado” 2005, “No basta una vida” 2007, “Un giorno perfetto” 2008, “Os tengo que decir algo” 2010, “Magnífica presenza” 2012, “Allacciate cinture” 2014, “Napoli Velata” y “Istanbul Kirmizisi” ambas en 2017,       “La diosa fortuna” 2019, “Nuevo Olimpo” 2023 y este año estrena “Diamanti” 2024. También ha dirigido los videoclips: Tarkan: Hüp 2001, “Mina & Celentano: È l`Amore” 2017 y “Mina: Luna diamante” 2019. La serie “Los ángeles ignorantes” 2022 y los cortometrajes: “Istanbul Trilogy: Music”, “Istanbul Trilogy: Meze” y “Istanbul: Muhabbet” los tres en 2023.

Un ramillete de excelentes actrices, darán vida a una obra con un marcado acento feminista, bordando y atrapando la esencia de cada uno de los personajes. Desde el dolor de una madre que no sabe qué hacer con su hijo adolescente, siempre encerrado en su habitación, sin salir ni para comer, hasta el maltrato que sufre una de las mujeres con su violento y machista marido, pasando por los avatares de una madre soltera, cuyo hijo pequeño mantiene escondido en una estancia del taller, pues no tiene con quien dejarle durante sus horas de trabajo o la joven perseguida por sus ideales políticos y activista, en las manifestaciones. Sus historias irán desfilando y dando forma como lo hacen las diferentes piezas que componen los vestidos que deben crear para  una importante superproducción. Un potente drama que se intensifica a medida que el trabajo las ahoga, por miedo a no llegar a tiempo con el contrato adquirido. El diseño del vestido final, está cargado de importantes simbolismos.

El filme rinde un elegante homenaje al vestuario en el cine y el teatro que se disfruta desde el instante en que son contratadas, hasta entregar la última prenda, a través de una exhibición de patrones, tejidos, tintes para algunas telas especiales, los detalles creados por las manos expertas y la imaginación, los complementos, las pruebas a los actores, actrices y extras y la presión a la que se ven sometidas, por un director demasiado exigente. Un lugar de trabajo, un taller de diseño que se convierte para algunas de las trabajadoras en lugar de evasión por unas horas, su refugio ante el exterior o el espacio en el que se sienten comprendidas, escuchadas y en el que las asperezas que no las dejan brillar, desaparecen.

Diamanti es como un diamante en bruto aun sin terminar de pulir, formado por 18 tallas, las que  integran el grupo de mujeres que las hace únicas ante las demás. Algunas atrevidas por la inocencia y juventud que aun disfrutan o los cargos que ostentan gracias a la posición social, las que se sienten ensombrecidas por el azote de las humillaciones o el abandono y aquellas que habiendo llegado a una edad, han sabido romper los grilletes de la opresión al descubrir que la fortaleza se encuentra en el interior. Estén en el peldaño de la experiencia que la vida les ha impuesto, todas se apoyarán, para limar lo que oscurece sus almas y brillar con su propia luz.

Hay instantes muy interesantes de analizar, pero uno en concreto me conquistó, pues tras ir conociendo sus personalidades e historias vividas, a la hora de hablar desde el corazón de cómo debía ser el vestido principal de la colección, se escuchan comentarios y palabras como: Una coraza sobre el corazón, luminoso, corpóreo, ligero, como una lluvia, un río o una cascada de lava ardiendo. Si no había quedado claro cuál era el vestido que cubría e identificaba a cada una de ellas, en breves segundos, nos lo aclaran.

Para terminar, como os decía al comienzo, es uno de esos filmes feminista que no pretende más que mostrar la realidad en la que vivían aquellas mujeres en los años 70 en Italia y que desgraciadamente, parece que no se ha evolucionado, como se quisiera. Hay que romper muchas cadenas todavía para que los diamantes brillen con luz propia y no por la impuesta, que las ensombrece. En su nuevo filme, Ferzan Ozpetek, ha tejido con mano firme una pieza en la que no ha dado puntada sin hilo y aunque algunas puedan resultar, como sucede en la alta costura, invisibles a nuestros ojos, no lo son a nuestro entendimiento. Ha compartido guion con Gianni Romoli y se ha sabido apoyar con inteligencia en la brillante y refinada fotografía de  Gianfilipoo Corticelli y la dramática banda sonora de Giuliano Taviani y Carmelo Travia.

Mi nota es: 7,5

ESTRENO EN ESPAÑA: 4 de julio.

REPARTO: Luisa Ranieri, Jasmine Trinca, Sara Bosi, Loredana Cannata, Anna Ferzetti, Geppi Cucciari, Aurora Giovinazzo, Nicole Grimaudo, Paola Minaccioni, Milena Mancini, Elena Sofia Ricci, Lunetta Savino, Carla Signoris, Vanessa Scalera, Kasia Smutniak, Mara Venier, Giselda Volodi, Milena Vukotic, Stefano Accorsi, Luca Barbarossa, Vinicio Marchioni, Valerio Morigi, Carmine Recano y Ed Hendrik.

PRODUCTORA: greenBooo Production// R&C Produzioni// Faros Film

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: A Contracorriente Films.

martes, 1 de julio de 2025

BLACK DOG: CRÍTICA DE CINE

                                               

          Black Dog está dirigida por Guan Hu, compartiendo guion con Rui Ge.

Estamos en el año 2008, el año que Pekín acogió Los Juegos Olímpicos. Se nos muestra como el tranquilo y silencioso desierto del Gobi es atravesado por un autobús con pasajeros, cuando de pronto aparece una manada de perros salvajes que provocan que el autobús vuelque y los viajeros tengan que salir por la luna frontal del vehículo. Entre ellos se encuentra el ex convicto Lang (Eddie Peng). Al llegar al destino escuchan por megafonía que  un perro negro y delgado ha estado rondando el pueblo y que se cree que tiene la rabia, pues ha atacado a varias personas; si alguien lo encuentra, debe avisar a las autoridades y se le recompensará. Lang se sorprende que el pueblo esté medio abandonado y en uno de sus paseos se encuentra con Xin, el perro negro, del que todos hablan.

Guan Hu, se graduó en la Academia de Cine de Pekín en 1991, convirtiéndose en el director más joven del Estudio de Cine de Pekín. Ha destacado por ser una voz importante de la sexta generación de directores chinos. Debutó en la dirección con “Suciedad” 1994 y continuó con “Violonchelo en un taxi” 1996, Adiós a nuestro 1948” 1999, “Ojos de una belleza” 2002, “Vaca” 2009, “Diseño de la muerte” 2012, “El chef, el actor, el sinvergüenza” 2013, “Señor Seis” 2015, “Corre por el amor” 2016, “Mi gente, mi país” 2019, “Los ochocientos”  y “El sacrificio” 2020 y este año nos trae su “Perro negro” 2024.

Black Dog no es una película para todos los públicos, ni siquiera para los amantes de los perros, pues su narración y puesta en escena van por otros derroteros. Nos recuerda al cine de autor con ese estilo tan personal y característico de décadas pasadas y que aún, de vez en cuando gusta enfrentarse con él en la gran pantalla, buscando ser sorprendidos, meditar y dejarnos llevar, como sucede en esta ocasión. Con esa cámara silenciosa, palabra esta que seguramente utilizaré en más de una ocasión, pues el silencio humano es una de las características del filme.

Cámara que se ofrece voluntaria para guiarnos por ese pueblo en decadencia, perdido en algún lugar del desierto del Gobi y en el que sus habitantes parecen formar parte intrínseca del entorno, a la espera de desaparecer en cualquier momento, sin que nadie les reclame, como sucede con el zoo, que solo posee un tigre y un par de aves. Todos miran, todos murmuran e incluso algunos se acercan a preguntar al recién llegado, pues el resto apenas se alteran, salvo quienes están esperando a Lang, para cobrar su venganza. Un pueblo casi fantasma que se ahoga en el olvido.

El filme nos presenta a dos personajes muy diferentes, el humano de nombre Lang, que está disfrutando de libertad condicional por buena conducta y que nada más llegar a su pueblo natal, tiene que fichar en la policía, siendo informado de que tendrá que presentarse todos los días y por otra parte, el animal residente en el lugar, al que todos quieren dar caza; un galgo negro que atiende al nombre de Xin y cuyo primer encuentro entre los dos resulta de lo más significativo, pues ambos marcan el mismo territorio. Con este ritual, los dos machos irán entrando en contacto, hasta afianzar su amistad. Xin y Lang son dos seres solitarios, olvidados, dos machos alfa independientes, que no por ello dejan de precisar amor, compañía y amistad. En un mundo desértico en el que la naturaleza parece muerta, ellos reclaman su lugar y hasta el ser escuchados, antes de que se les juzgue y se dicte sentencia.

Con lo más elemental Guan Hu y su compañero en la escritura del guion, Rui Ge, retratan una sociedad, un espacio y un país con claros y abruptos contrastes. Como ejemplo, la sola imagen de un cartel que anuncia la proximidad de Los Juegos Olímpicos en Pekín, es suficiente para que nuestra mente evalúe y considere la realidad del país frente a la imagen que se ofreció y, aún en ese estado de desolación y nostalgia, habitado por personajes taciturnos; la violencia y el ansia de venganza, siguen latentes. El mal nunca descansa, aunque se desee reparar con los errores del pasado.

Black Dog busca compensar el drama que nos va aplastando en la butaca, como el calor a los habitantes del lugar, con pinceladas de un humor que se me antoja triste o con los instantes que parecen respirar acción: El tener que rendir cuentas por el pasado o al organizar las batidas en busca de los perros que han sido abandonados por sus dueños, tras marcharse de la ciudad, por temor a que enfermen de la rabia. Es en estos momentos en los que Guan, quien maneja la cámara con una delicadeza absoluta, colocándola a lomos del viento cálido, se apoya en la fotografía tosca y agreste de Weizhe Gao, quien no busca embellecer las escenas, sino mostrarlas con la cruda realidad, así como la banda sonora, casi invisible, pues es la naturaleza, como ocurre en la vida real, quien ofrece su propia partitura.

En resumen, Black Dog bebe de ese cine contemplativo, de esa ventana abierta al mundo que te invita a detenerte, mirar a través de ella y observar cuanto sucede en esa parte del mundo, por sencillo que nos pueda parecer. Hay algo o mucho en este filme que nos hechiza y relaja los sentidos, mientras que en otros se dibujan sonrisas en nuestros labios, por lo que contemplamos ante las reacciones de esos dos personajes, unidos por el destino. Un vagabundo de cuatro patas y un humano que parece buscar refugiarse en la soledad y el silencio, tal vez como acto de contrición y redención o quizás…

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 4 de julio

REPARTO: Eddie Peng, Tong Liya, Jia Zhangke, Zhang Yi, Hong Yuan, Zhao Yi, Jing Liang y Vision Wei.

PRODUCTORA: The Seventh Art Pictures// Huayi Brothers// Momo Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Surtsey Films.

lunes, 30 de junio de 2025

CINE EN MOVISTAR PLUS+ JULIO 2025

Cine en Movistar Plus+ en julio: grandes estrenos, el Orgullo LGTBIQ+, espíritu del Oeste y el verano más refrescante

Movistar Plus+ presenta una programación de cine inigualable para el mes de julio, con grandes estrenos como 'Heretic (Hereje)', 'Kraven the Hunter' o 'Migración: Un viaje patas arriba', una cuidada selección de joyas del cine español y europeo, y títulos de estreno directo. Además, llega un homenaje al cine del Oeste con un canal y una selección de clásicos imprescindibles como 'El hombre que mató a Liberty Valance' o 'El bueno, el feo y el malo', acompañados de un especial con el crítico Carlos Boyero y Cristina Teva. Y para toda la familia, el canal Vacaciones por M+ ofrece más de 100 títulos ideales para compartir en verano. Completan la propuesta los contenidos destacados por el Orgullo LGTBIQ+, con películas y documentales que celebran la diversidad.

GRANDES ESTRENO

KRAVEN THE HUNTER - Desde el viernes 4.

Kraven, el mítico archienemigo de Spider-Man creado por Stan Lee y Steve Ditko en 1964, llega a la gran pantalla en el cuerpo de un hipermusculado Aaron Taylor-Johnson ('Bullet Train', 'Vengadores: La era de Ultrón'). Tras 'Morbius', 'Madame Web' y las tres entregas de 'Venom', esta sexta cinta del Spider-Verso de Sony Pictures narra la historia de un vengador pasado de vueltas. Kraven, hijo de Nikolai Kravinoff, un señor del crimen tan despiadado con su familia como con sus enemigos, abandonó la senda marcada por su padre tras adquirir unos extraordinarios poderes que le dan una fuerza, una agilidad y una velocidad sobrehumanas y que le permiten llevar a cabo su misión: cazar villanos de todo pelaje.

HERETIC (HEREJE) - Desde el viernes 11.

Hugh Grant da vida a un personaje tan encantador como diabólico en este thriller de terror escrito y dirigido por Scott Beck y Bryan Woods (creadores de 'Un lugar tranquilo') y producido por A24 ('Civil War', 'Hereditary'). Grant, nominado al BAFTA por esta interpretación, se aleja de sus personajes habituales y utiliza "sus armas y encantos de una forma totalmente diferente y siniestra" (Stacey Sher, productora de la película). Las hermanas Paxton y Barnes, dos misioneras mormonas, llaman a la puerta del señor Reed para predicar su fe e intentar convertirlo. Aunque el hombre se muestra amable, pronto las dos hermanas empiezan a sentirse amenazadas.

ABSOLUCIÓN - Desde el viernes 18.

Liam Neeson ("un subgénero hecho a sí mismo", como dice la revista Cinemanía), protagoniza 'Absolución', un emotivo thriller de acción crepuscular en el que Neeson da vida a un gánster que empieza a perder la memoria y decide redimir errores del pasado antes de que sea demasiado tarde. Tras ser diagnosticado con encefalopatía traumática (una enfermedad degenerativa sin cura), el gánster de la vieja escuela Murtagh intenta enmendar los errores de su pasado. Sin embargo, ni su jefe, interpretado por Ron Perlman ('Hellboy'), ni su hija se lo pondrán nada fácil.

MIGRACIÓN: UN VIAJE PATAS ARRIBA - Desde el jueves 24.

Las divertidas (y accidentadas) vacaciones de una familia de patos son la base de esta inteligente comedia de animación de Ilumination (sagas 'Gru', 'Minions', 'Canta'). Los Mallard son una familia de patos un tanto estancada. Mientras que el padre, Mack, se conforma con mantener a su familia a salvo, la madre, Pam, quiere enseñarles a sus hijos el mundo entero. Así, cuando una familia de patos migratorios desciende en su estanque y cuenta emocionantes historias de lugares lejanos, Pam convence a Mack para embarcarse en un viaje familiar hacia la tropical Jamaica.

WOLFGANG - Desde el viernes 25.

Javier Ruiz Caldera ('El otro lado') dirige a Miki Esparbé y al niño Jordi Catalán en esta película familiar que transita entre la comedia y el drama en una agridulce historia sobre la paternidad. Basada en la novela 'Wolfgang (Extraordinario)' de Laia Aguilar, la película se centra en la historia de un niño con un elevado cociente intelectual y con un trastorno del espectro autista. La vida del pequeño se pone patas arriba tras la muerte de su madre, cuya última voluntad fue que Wolfgang se fuera a vivir con su padre, al que el niño ni siquiera conoce.

LOS AITAS - Desde el miércoles 30.

Borja Cobeaga ('Pagafantas') dirige y escribe el guion de 'Los aitas', una entrañable comedia drámatica, con forma de road movie, protagonizada por Quim Gutierrez, Juan Diego Botto, Iñaki Ardanza y Mikel Losada. Los cuatro actores dan vida a unos padres ochenteros, tan infantiles como cero implicados en la educación de sus hijas, que tienen que encargarse de llevarlas a un campeonato de gimnasia rítmica en Berlín, algo para lo que no están preparados

OTRAS JOYAS Y CINE ESPAÑOL

SUS HIJOS DESPUÉS DE ELLOS - Desde el miércoles 2

Ambientado en un pueblo obrero francés en la década de 1990, un lugar golpeado por la desindustrialización, 'Sus hijos después de ellos' es una historia de incertidumbre, adolescencia, primer amor y pérdida que adapta la novela homónima de Nicolas Mathieu, ganadora del premio Goncourt en 2018. Por su papel en esta película, Paul Kircher ganó el prestigioso premio Marcello Mastroianni al mejor intérprete emergente en el Festival de Venecia de 2024.

DESMONTANDO A LUCÍA - Desde el martes 8.

Una mezcla de thriller frenético, comedia negra y momentos de ensoñación protagonizada por Hugo Silva, Julian Villagran, Susana Abaitua que sigue tres personajes que tratan de sobrevivir a un mundo que se lo pone muy difícil. Lucía, con amnesia y emocionalmente inestable; Óliver, un abogado ludópata; y Simón, un aficionado a las películas de cine negro de Bogart (todos en un constante dilema mora), se dan cita en esta película visualmente apabullante en la que nunca se sabe quién es el bueno.

MORLAIX - Desde el miércoles 16.

Jaime Rosales dirige este poético y experimental retrato de un primer amor adolescente que, con el estilo y sello propio de este autor, habla de amor, muerte y libertad a través de los conflictos propios de la adolescencia y las consecuencias de las decisiones tomadas. Rodada en blanco y negro y color, con actores profesionales y aficionados y con diferentes formatos y encuadres, la octava película de Rosales es, según el cineasta, "la más libre y experimental que ha hecho hasta el momento".

OH, CANADA - Desde el domingo 20.

Richard Gere, Uma Thurman y Jacob Elordi se ponen a las órdenes de Paul Schrader ('El maestro jardinero') en este drama sobre la búsqueda de redención que adapta la novela 'Foregone', de Russell Banks. La historia se centra en un famoso documentalista que forma parte de uno de los 60.000 desertores que huyeron a Canadá para evitar servir en Vietnam y que ahora, afectado por un cáncer, decide conceder una entrevista final con la que desmitificar su vida.

GHOSTLIGHT - Desde el lunes 21.

Una magnífica obra cinematográfica, divertida e irresistible, sobre el duelo, el recuerdo, los vínculos que cambian el curso de la vida y el poder redentor del teatro, todo ello a través de Dan, un hombre de mediana edad que encuentra consuelo en un grupo de teatro aficionado. A través de los ensayos de la mayor tragedia de Shakespeare, 'Romeo y Julieta', su protagonista se verá obligado a enfrentarse a la pérdida de su mujer y a conectar con sus emociones canalizándolas en el escenario.

8 - Desde el martes 22.

Ocho capítulos, rodados en ocho planos secuencia y ambientados en ocho momentos históricos del último siglo en España componen este "poema cinematográfico", en palabras de su director Julio Medem ('Lucía y el sexo', 'Los amantes del círculo polar'), sobre amor y perdón. La película narra la historia romántica de Octavio (Javier Rey) y Adela (Ana Rujas), cuyo destino, marcado por el azar, se entrelaza desde el nacimiento de ambos el 14 de abril de 1932 (cuando se proclamó la II República) hasta que son ancianos, en 2022.

RESPIRANDO BAJO EL AGUA - Desde el jueves 31.

Un realista y profundo drama social que sigue el viaje de Emma, una mujer embarazada que huye de los malos tratos. En un refugio para mujeres que, como ella, luchan por recuperar sus vidas, Emma encontrará el apoyo y la hermandad necesaria para salir de su aterradora relación de pareja. Dirigida por el debutante Éric Lamhène, 'Respirando bajo el agua' explora temas como la solidaridad, el poder de la comunidad y la resiliencia a través del periplo de su protagonista, interpretada por Carla Juri ('Blade Runner 2049').

ESTRENOS DIRECTOS

MERCATO - Desde el domingo 6

Jamel Debbouze ('Amelie') protagoniza este thriller vertiginoso que se adentra en los entresijos de la industria del futbol, un negocio global en el que están en juego miles de millones y en el que todo se mueve demasiado rápido.

LOS HILOS DEL CRIMEN - Desde el miércoles 9

Disparatado thriller protagonizado por una costurera que, en medio de una vorágine de tráfico de drogas, moteros y mucha acción, se plantea un dilema moral: ser una buena ciudadana y llamar a la policía o cometer el crimen perfecto y hacerse de oro. 'Los hilos del crimen' es la excéntrica ópera prima de Freddy Macdonald protagonizada por Eve Conolly ('River Wild'), una cinta que explora los límites entre el bien el mal y la delgada línea entre ser víctima o verdugo.

FRANKIE FREAKO - Desde el jueves 10

Entretenidísimo, gamberra y caótica comedia, homenaje al cine de terror de la década de 1980, que tiene como protagonistas a un ejecutivo insulso y a un monstruito desvergonzado a punto de vivir un fin de semana de locos.

ENCIÉNDEME - Desde el domingo 13

¿Estarías dispuesto a suprimir tus emociones por completo? Ciencia ficción, romance, humor negro y distopía, así es 'Enciéndeme', una crítica mordaz al control emocional institucionalizado y a cómo la sociedad trata de resolver el malestar humano con soluciones químicas.

MADAME CLICQUOT - Desde el lunes 14

Haley Bennett ('La chica del tren') interpreta a la empresaria Barbe-Nicol Clicquot en este inspirador biopic de época sobre la mujer que revolucionó la industria del champán en el siglo XVIII.

DRAZEN - Desde el domingo 27

Drama biográfico que recorre la emocionante vida y carrera deportiva del conocido como el 'Mozart del baloncesto', Dražen Petrović, una figura icónica, amada y odiada a partes igual, con una vida marcada por la guerra de los Balcanes.

LA FRATERNIDAD - Desde el lunes 28

Alex Wolff ('Hereditary') protagoniza este salvaje thriller dramático que se adentra en las oscuras y escalofriantes costumbres y rituales de las fraternidades estadounidenses. En 'La fraternidad' todo se convierte en un peligroso juego de ambiciones y lealtades donde el clasismo y las masculinidades frágiles campan a sus anchas, hasta que la trama alcanza un clímax perturbador y asfixiante.

PHANTOM - Desde el martes 29

Thriller coreano de acción, espionaje y supervivencia ambientado en 1933 durante la colonización japonesa de Corea.

ACCIONES

Orgullo LGTBIQ+

Movistar Plus+ se suma a la celebración del Orgullo LGTBIQ+ con una programación especial que apuesta por la visibilidad, la diversidad y el respeto. Entre el jueves 26 de junio y el domingo 6 de julio, la plataforma ofrecerá una cuidada selección de títulos que abordan las realidades del colectivo. La acción se verá reflejada tanto en los contenidos bajo demanda como en los canales lineales, con decenas de películas, series, documentales y cortometrajes que han contribuido a normalizar y visibilizar distintas identidades y formas de amar. La programación incluye títulos como 'Emilia Pérez', 'Benedetta', 'Brokeback Mountain. En terreno vedado', 'Great Freedom', 'La favorita', 'Más o menos', 'Yellowjackets' y los documentales de estreno 'La verdad sobre el género fluido' y 'Transuniversal'.

VACACIONES POR M+

Un verano más, Movistar Plus+ ofrece la programación más completa para disfrutar en familia o con amigos. Desde el 10 de julio hasta el 7 de septiembre, el canal Vacaciones por M+ estará disponible en la plataforma y en el dial 15, con más de 100 títulos entre series, películas, documentales y conciertos. 

Una propuesta refrescante para viajar sin salir de casa, descubrir otros lugares e incluso otras épocas con títulos como 'Rescue: Hi-Surf', 'Mamma Mía!', 'Buffalo Kids', 'The Life Aquatic', 'La canción del mar', 'Cualquiera menos tú', 'Garfield: La película', 'One, Zoo, Three', 'Caminando entre dinosaurios' o 'The Americas'. También será una oportunidad para compartir con los más jóvenes grandes clásicos como 'Tiburón', 'Matilda', 'Solo en casa' o 'Eduardo Manostijeras'. No faltarán los éxitos de taquilla, la acción, la aventura y el misterio con títulos como 'Bitelchús, Bitelchús', 'Twisters', 'Pacific Rim', 'Venom: El último baile', 'Agatha Christie: Hacia Cero', 'Chicas malas: La nueva película' o la serie 'Elsbeth'. La música también será protagonista, con conciertos de Taylor Swift, Lola Índigo, Estopa y David Bisbal. Y, por supuesto, el mejor humor nacional con comedias como 'Un lío de millones', 'Al otro barrio' o la serie 'Aquí no hay quien viva'.

WÉSTERN

"Las grandes aportaciones de Estados Unidos a la cultura del siglo XX han sido el jazz y las películas del Oeste", afirmaba Clint Eastwood. Este verano, Movistar Plus+ rinde homenaje al wéstern con una programación especial del 17 de julio al 31 de agosto, disponible en la plataforma y en un canal efímero dedicado (dial 18). Una selección de títulos míticos —del wéstern clásico al espagueti wéstern y el crepuscular— acompañada de un programa especial en el que Cristina Teva charla con el crítico Carlos Boyero, gran amante del género. Mientras recorren un poblado del lejano Oeste, repasan su historia, claves, personajes y directores esenciales. Un viaje a los orígenes del cine a través de sus héroes errantes, paisajes desérticos, venganzas, forajidos y épica inolvidable. Entre los títulos destacados están  'El hombre que mató a Liberty Valance', 'Solo ante el peligro', 'El bueno, el feo y el malo', 'Dos hombres y un destino', 'El tren de las 3:10 (versión de 1957)', 'El tren de las 3:10 (versión de 2007)', 'El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford' y 'Wyatt Earp'.

domingo, 29 de junio de 2025

SERIES MOVISTAR PLUS+ JULIO 2025

'Escandalosas', la fascinante y polémica historia real de las hermanas Mitford, y las tres entregas del adictivo thriller psicológico 'La caza'

'La caza' continúa en Movistar Plus+

'La caza' tendrá su continuación en Movistar Plus+ con 'La caza. Irati' con la Selva de Irati (Navarra) como nuevo escenario. Dirigida por Rafa Montesinos ('El Inmortal', 'Rapa') y Javier Pulido ('La caza'), y escrita por Agustín Martínez, Luis Moya e Isa Sánchez. Este thriller psicológico se estrenará próximamente en la plataforma y está protagonizado por Megan Montaner, Félix Gómez, Silvia Alonso y Roger Casamajor. Para que la espera se haga más llevadera, Movistar Plus+ emite las tres temporadas previas.

'La caza. Monteperdido' –  Desde el 1 de julio completa en Movistar Plus+.

'La caza' es un thriller psicológico que combina misterio, drama y suspense basado en la novela 'Monteperdido', de Agustín Martínez. Estrenada en 2019 en la televisión pública, la serie tuvo un gran éxito de audiencia y fue renovada inmediatamente para dos temporadas más, que también se podrán disfrutar en Movistar Plus+. La plataforma estrenará próximamente en exclusiva una nueva entrega de la saga, 'La caza. Irati'.  

Sinopsis: En el macizo de Monte Perdido, en los Pirineos, dos agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil reabren el caso de la desaparición de dos niñas en el pueblo de Monteperdido, tras la aparición de una de ellas cinco años después, con el objetivo de poder encontrar a la otra menor y resolver qué ocurrió.

Quién es quién

La serie destaca por su narrativa envolvente y sus personajes complejos, interpretados por un elenco de reconocidos actores españoles encabezado  por Megan Montaner ('Velvet Colección', 'Entre tierras', 'Si lo hubiera sabido', 'Sin identidad', 'El secreto de Puente Viejo'),  Francis Lorenzo ('El Inmortal', 'Dime quien soy', 'Águila Roja', 'Médico de familia') y Alain Hernández ('Sueños de libertad', 'Fuerza de paz', 'La catedral del mar'). Entre los secundarios nombres como Pablo Derqui, Bea Segura, Jorge Bosch y una jovencísima Ester Expósito.

'La caza. Tramuntana'  -  Desde el 1 de julio completa en Movistar Plus+.

Segunda entrega de 'La caza', que en esta ocasión nos lleva a Tramuntana, un pueblo ficticio en la sierra de Mallorca con un nuevo crimen. Una segunda temporada que repite la fórmula que tan bien funcionó en la primera entrega.

Sinopsis: Sara Campos regresa a la acción para investigar el asesinato de Bernat Cervera, director de un coro de adolescentes y vecino de Tramuntana. Tras la trágica muerte de Santiago en la primera temporada, la sargento llega acompañada de un nuevo compañero: el sargento Ernesto Selva. Ambos volverán a trabajar con Víctor Gamero, que se incorpora a la investigación buscando respuestas. Los secretos de los habitantes de la localidad no serán los únicos a los que se enfrentarán los agentes de la UCO para resolver el caso, sino también al pasado de la sargento.

Quién es quién

La segunda entrega de 'La caza' mantiene a varios de sus protagonistas y añade nuevos: Sara Campos (Megan Montaner), Víctor Gamero (Alain Hernández), Sargento Selva (Félix Gómez), Daniel Coll (Jorge Motos), Samiah Chrérif (Nadia Al-Saidi), Catalina Trías (Sara Rivero) y Joanna Bosch (Elia Galera).

'La caza. Guadiana' - Desde el 1 de julio completa en Movistar Plus+.

Tercera temporada de 'La caza', que en esta ocasión nos lleva a un pueblo situado entre la frontera de Huelva y Portugal. Una tercera entrega que mantiene la fórmula de sus predecesoras, que juega con dos líneas temporales y que recupera personajes de 'La caza. Monteperdido'.  

Sinopsis: La vida de un pequeño pueblo dividido por el cauce del Guadiana se ve dramáticamente alterada un domingo de mercado. Mario, un chaval de 19 años, presa de una crisis maníaca, lleva a cabo una matanza y acaba con la vida de tres personas. Un caso del que se encargan el teniente Baín y la joven cabo Sara Campos. Declarado inimputable, Mario va a parar al psiquiátrico penitenciario de Sevilla. Doce años después, un nuevo suceso reabre las viejas heridas del pueblo. Los sargentos Selva y Gamero dirigen la investigación de la desaparición de Alicia, y que marcará al pueblo de la frontera.

Quién es quién 

Estos son los personajes e intérpretes de 'La caza. Guadiana': Sara Campos (Megan Montaner), Víctor Gamero (Alain Hernández), Sargento Selva (Félix Gómez), Santiago Baín (Francis Lorenzo), Alicia Garrido (Claudia Galán) y Manuel (Pepe Viyuela).

'Escandalosas' Seis hermanas tan fascinantes como excéntricas - Desde el 26 de julio en Movistar Plus+, en doble episodio semanal hasta completar los seis.

La nueva serie de época de BBC sitúa al espectador en el Reino Unido de los años 30 para contar la increíble historia real de las aristocráticas hermanas Mitford. Seis vidas de película que se entrelazan con los turbulentos acontecimientos históricos de la primera mitad del siglo XX.

Basada en la aclamada novela 'The Mitford Girls', de Mary S. Lovell, la serie cuenta con el guion de Sarah Williams ('Flesh and Blood', 'La joven Jane Austen') y la dirección de Joss Agnew ('Outlander', 'Vigil') y Ellie Heydon ('Harlots: cortesanas').

Sinopsis:

Nancy, Pamela, Diana, Unity, Jessica y Deborah, las hijas del segundo barón Redesdale y su esposa Sydney Bowles, protagonizan una historia de lazos familiares y traiciones, escándalo público, extremismo político, amor y desamor. ¿Cómo y por qué estas mujeres, reacias a conformarse, estaban tan adelantadas a su tiempo y qué las impulsó a seguir caminos tan diferentes, complejos y a menudo peligrosos? Una saga familiar como ninguna otra, estas son las Mitford como realmente eran: sin complejos, excéntricas, excesivas, rebeldes, audaces y absolutamente humanas.

Quién es quién

Los protagonistas son: Bessie Carter (‘Los Bridgerton’), como Nancy Mitford; Joanna Vanderham (‘Crimen, de Irvin Welsh’), como Diana Mitford; Isobel Jesper Jones (‘La reina serpiente’), como Pamela Mitford; Shannon Watson (‘No digas nada’, ‘The Jetty’), como Unity Mitford; Zoe Brough (‘Casualty’), como Jessica Mitford; Orla Hill (‘Una confesión’), como Deborah Mitford; James Purefoy ('El descubrimiento de las brujas', 'The Following'), como David Freeman-Mitford; Anna Chancellor (‘Golpe de revés’, ‘My Lady Jane’), como Sydney Bowles Mitford; Toby Regbo (‘Belgravia: The next chapter’), como Tom Mitford; Joshua Sasse (‘Monarch’), como Oswald Mosley, y Will Attenborough ('Dunkirk'), como Joss.

sábado, 28 de junio de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLXVI)

 

ULISES PRODUCCIONES nos informa que “TE PROTEGERÁN MIS ALAS” llega a los cines el 14 de noviembre.

Una historia real de superación y esperanza ambientada en Togo, basada en la novela de José Miguel Núñez

La película Te protegerán mis alas, dirigida por el cineasta andaluz Antonio Cuadri, se estrenará en salas de cine el 14 de noviembre de 2025. El filme, distribuido por Maravillas Films, está inspirado en hechos reales y adapta la novela homónima de José Miguel Núñez, relatando el conmovedor viaje de Wentinam, un niño huérfano de las calles de Kara (Togo), hacia una vida digna gracias al apoyo de una comunidad salesiana.

Rodada entre África y España, la película narra una historia dura pero profundamente luminosa, que pone el foco en el poder transformador de la solidaridad, el acompañamiento y el amor incondicional. En palabras del propio director, “es un viaje hacia el corazón de los que no tienen nada y, sin embargo, lo dan todo”.

Protagonizada por el joven actor y modelo internacional Ibrahima Koné, en su primer gran papel cinematográfico, el reparto cuenta también con Nacho López, Daniel Ortiz, Alejo Sauras, Favour David, y destacados intérpretes africanos. El film ha contado con la colaboración activa de la familia salesiana, así como con el apoyo de múltiples entidades públicas y privadas.

Con guion de Claudio Crespo, Antonio Cuadri, Pedro Delgado e Isabel de Azcárraga, Te protegerán mis alas es una producción de Ulises Producciones y Odeon Media Entertainment, con música original de Jesús Calderón y fotografía de Jorge R. Azogue.

El estreno de la película abre una puerta a reflexionar sobre la infancia abandonada, el papel del compromiso social y la posibilidad de un futuro mejor incluso en los contextos más adversos. Una historia que resuena con fuerza tanto en el sur global como en nuestras propias calles.

THE WALT DISNEY STUDIOS y 20th Century Studios, nos informa que “Springsteen: Deliver Me From Nowhere”de Scott Cooper, llegará a los cines el 24 de octubre.

Springsteen: Deliver Me From Nowhere es la nueva película de 20th Century Studios que narra la creación del álbum Nebraska de Bruce Springsteen en 1982. Este disco, de sonido acústico y lleno de una atmósfera inquietante, marcó un momento crucial en la vida del artista y es considerado una de sus obras más perdurables.

El director Scott Cooper, quien adaptó el guion basado en el libro Deliver Me from Nowhere de Warren Zanes, expresó: "Realizar "Springsteen" fue profundamente conmovedor, ya que me permitió adentrarme en el alma de un artista que siempre he admirado y presenciar de cerca la vulnerabilidad y fuerza detrás de su música. La experiencia se sintió como un viaje a través de la memoria, el mito y la verdad. Y, sobre todo, fue un privilegio llevar esa honestidad emocional cruda a la pantalla; hacerlo me cambió. No puedo agradecer lo suficiente a Bruce y Jon Landau por permitirme contar su historia."

La película sigue a Springsteen cuando era un joven músico en los albores de la fama mundial, tratando de reconciliar las presiones del éxito con los fantasmas de su pasado. Grabado en un viejo casete de cuatro pistas en su habitación en Nueva Jersey, Nebraska refleja un periodo trascendental de su vida y está lleno de personajes perdidos en busca de una razón para creer.

Protagonizada por Jeremy Allen White como "The Boss", Springsteen: Deliver Me From Nowhere cuenta con un reparto que incluye a Jeremy Strong como Jon Landau, Paul Walter Hauser como el técnico de guitarra Mike Batlan, Stephen Graham como el padre de Springsteen, Odessa Young como su interés amoroso, Gaby Hoffman como su madre, Marc Maron como Chuck Plotkin, y David Krumholtz como el ejecutivo de Columbia, Al Teller.

La película está dirigida por Scott Cooper y producida por Cooper, Ellen Goldsmith-Vein, Eric Robinson y Scott Stuber, con producción ejecutiva de Tracey Landon, Jon Vein y Warren Zanes.

LA AVENTURA nos informa que “TRES AMIGAS” de Emmanuel Mauret, llega a los cines el 11 de julio.

Tras ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’ y ‘Crónica de un amor efímero’ el director Emmanuel Mouret sigue perfeccionando el arte de la comedia romántica en ‘Tres amigas’, candidata al León de oro y una de las grandes revelaciones del pasado Festival de Cine de Venecia.

En el centro de esta historia situada en Lyon, brillantemente escrita por Mouret y Carmen Leroi, encontramos a tres mujeres, tres amigas, que exploran los altibajos del amor y la búsqueda de la felicidad. Los ecos del Woody Allen de ‘Hannah y sus hermanas’ se mezclan con los de Bergman y  Rohmer en este relato repleto de humor y fragilidad. Guiada por la voz de su fantasmal narrador (Vincent Macaigne), el director vuelve a ofrecernos una historia exquisita con una magnífica puesta en escena.

Mouret maneja con maestría su dirección de actores y una agudeza extraordinaria para los diálogos, en ese estilo característico que elude el dramatismo y propone una lectura serena de las relaciones humanas. Como él mismo exclama, “intento encontrar una forma de grandeza en mis personajes, por mínima que sea, por grotescos que puedan parecer. Personajes que son a la vez hermosos y un poco ridículos, ¡esa combinación me interesa! Luchan con su propia conciencia, hacen sufrir a otras personas, pero tienen consideración por los demás e intentan mejorar. Me gustan los personajes que se equivocan, vuelven a empezar y vuelven a equivocarse. La ausencia de resentimiento donde uno podría esperarlo siempre me conmueve. Es una elección deliberada por mi parte crear personajes que nunca se vuelven unos contra otros”.

Después de cautivar al público en el Festival de Gijón, ‘Tres amigas’ llega a los cines el 11 de julio, distribuida por La Aventura.

SINOPSIS: Joan ya no está enamorada de Víctor y le duele no estar siendo honesta con él. Alice, su mejor amiga, la tranquiliza asegurándole que ella tampoco siente pasión por su pareja Eric y sin embargo su relación va viento en popa. Lo que Alice ignora es que él tiene una aventura con Rebecca, su amiga común. Cuando Joan finalmente decide dejar a Víctor y este desaparece, las vidas de las tres amigas se ponen patas arriba.

REVOLUTIONARY nos informa que  “LAS IRRESPONSABLES” de Laura Mañá, llegará a los cines el 25 de julio.

“LAS IRRESPONSABLES”, producida por Arcadia. Se trata del nuevo largometraje de Laura Mañá, con guion de la directora junto a Marta Buchaca a partir de la obra de teatro homónima del argentino Javier Daulte, que clausuró el BCN Film Fest el pasado 2 de mayo. Laia Marull, Betsy Túrnez y Àgata Roca protagonizan esta comedia sobre tres amigas que pasan un fin de semana juntas en una casa de lujo que llegará a los cines el 25 de julio de la mano de A Contracorriente Films. Completan el reparto Jordi Sánchez, Ruth Llopis y Berto Romero, entre otros.

¿Qué pasaría si un día, de golpe, empezásemos a hacer todo lo que se nos pasa por la cabeza?  ¿Cuáles son los límites de lo que está bien y mal? ¿Hasta dónde llegarías para ayudar a una amiga? 

“NO QUERRÁS QUE TE CUIDEN LA CASA”

SINOPSIS: Nuria, Lila y Andrea se disponen a pasar un fin de semana juntas fuera de la ciudad en una casa inteligente, de lujo y llena de obras de arte que un amigo de Nuria les ha ofrecido. Su grupo de WhatsApp se llena de buenas intenciones… pero en realidad a las tres les da pereza acudir a la cita. Después de la primera noche todo cambia... las confesiones, emociones y deseos compartidos alrededor de la mesa les demostrarán que la complicidad entre amigas es la mejor excusa (y oportunidad) para hacer realidad sus impulsos más irresponsables.

“Las irresponsables” es una producción de Arcadia y Afrodita Audiovisual AIE con la participación de 3Cat, Atresmedia y Movistar Plus +, y el apoyo del ICEC y la financiación del ICAA. Las ventas internacionales correrán a cargo de FilmSharks.

Las irresponsables, escrita por el reconocido dramaturgo argentino Javier Daulte, se estrenó en octubre de 2021 en el festival Temporada Alta de Girona en versión catalana dirigida por Sílvia Munt. Hizo temporada en el teatro Villarroel de Barcelona convirtiéndose en uno de los éxitos del retorno a los teatros post-pandemia. Esta es la segunda vez que Arcadia Motion Pictures produce una adaptación cinematográfica de una obra de Javier Daulte tras ¿Estás aquí?, dirigida por Roberto Santiago.

En palabras de la directora, Laura Mañá, "Las irresponsables" es un canto a la vida, a la reconciliación, a la amistad...Eso me pareció cuando vi la obra de teatro; de todas maneras, lo que más me sedujo fue la idea transgresora de imaginar quién es la otra persona que habita dentro de cada una de nosotras. Esta mujer "irresponsable" que hace lo que no debe, la desconocida...la que nos da miedo, pero que a la vez nos excita."

REVOLUTIONARY nos informa que “MI AMIGA EVA” de Cesc Gay, llegará a los cines el 19 de septiembre.

“Mi amiga Eva”, el décimo largometraje de Cesc Gay, se estrenará en cines el próximo 19 de septiembre. Tras “Sentimental” e “Historias para no contar”, el director de “Truman” vuelve con una comedia que aborda la crisis de pareja a los 50 e invita a redescubrir el juego del amor. Producida por Imposible Films y Alexfilm AIE y escrita por el propio Cesc Gay junto a Eduard Sola, será Filmax quien la distribuya en cines y esté a cargo de las ventas internacionales.

La historia, que se desarrolla entre Barcelona y Roma, está protagonizada por Nora Navas acompañada de Juan Diego Botto y Rodrigo de la Serna. Completan el reparto Àgata Roca, Fernanda Orazi, Francesco Carril, Marian Álvarez y Miki Esparbé.

SINOPSIS: Eva es una mujer de 50 años casada desde hace más de veinte y con dos hijos adolescentes. Durante un viaje de trabajo en Roma, Eva se da cuenta de que quiere volver a enamorarse antes de que sea "demasiado tarde". Ya en Barcelona, Eva empieza una nueva vida de soltera abierta al juego de la seducción y el romance. A lo largo de un año seguiremos a esta mujer que ha roto con su mundo buscando un sentimiento. Un imposible, pero quizás el azar pueda rescatarnos.

Cesc Gay: “Supongo que todas las películas tienen un origen, un instante, un lugar donde ocurre algo y las ves nacer. Todo empezó cuando una tarde descubrimos por casualidad que nuestra amiga, que no se llama Eva, se dedicaba a visitar pisos de alquiler sin decírselo a nadie y mucho menos a su marido. Ese fue el momento en que esta comedia empezó a tomar forma dentro de mí. Una comedia que hay que tomarse muy en serio. Llena de malentendidos, dudas, mentiras inesperadas, momentos absurdos y situaciones ridículas. Porque eso es lo que pasa cuando los sentimientos nos superan y, a su manera, toman por nosotros las decisiones que no nos atrevemos a tomar. Una comedia que cuenta los momentos más significativos de Eva a lo largo de un año.”

"Mi amiga Eva" es una producción de Imposible Films y Alexfilm AIE. Cuenta con la participación de RTVE, Movistar+ y 3Cat. Con el apoyo del ICAA y el ICEC. Con la financiación de CaixaBank, CREA SGR y del ICO. 

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “TRASLADOS”, el documental que reconstruye los vuelos de la muerte de la dictadura Argentina, se estrena en cines el próximo viernes 27 de junio.

TRASLADOS, el documental que reconstruye con rigor y sensibilidad uno de los crímenes más atroces de la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983) se estrena en cines el próximo viernes 27 de junio. Dirigido por Nicolás Gil Lavedra y basado en una idea original de la actriz y productora Zoe Hochbaum, “Traslados” ofrece una mirada profunda y conmovedora sobre los llamados vuelos de la muerte, una práctica sistemática de exterminio en la que detenidos-desaparecidos eran arrojados vivos al mar o al Río de la Plata desde aviones militares.

Estrenada en Argentina el septiembre pasado, “Traslados” ha consolidado su presencia en el circuito internacional de festivales. La cinta se presentó en el Festival de San Sebastián, en el Festival de Cine de Seattle, donde obtuvo la Mención Especial del Jurado, en el Festival de Varsovia y en el Festival de Málaga, entre otros certámenes destacados.

A través de testimonios de exdetenidos, familiares de víctimas, especialistas y figuras clave como el juez federal Daniel Rafecas, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo Estela de Carlotto, el piloto y cineasta Enrique Piñeyro y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel, el documental reconstruye este capítulo oscuro de la historia argentina. Además, incorpora material de archivo inédito, animaciones y recreaciones emotivas que componen un rompecabezas tan devastador como revelador.

Uno de los momentos más impactantes del film es la recuperación en 2023 del avión Skyvan PA-51, utilizado en estos vuelos de exterminio, gracias a la investigación de Enrique Piñeyro. La aeronave, que operaba en Estados Unidos sin que sus dueños conocieran su pasado, fue repatriada a Argentina y se convirtió en una prueba material de los crímenes de la dictadura y en un símbolo de la memoria histórica.

La banda sonora de “Traslados” incluye una versión conmovedora del tema ‘Los Dinosaurios’ de Charly García, interpretada por Vera Spinetta, que aporta una carga emotiva adicional al relato, conectando la historia de los vuelos de la muerte con el simbolismo de una de las canciones más icónicas de la resistencia cultural contra la dictadura.

SINOSPIS: Con el testimonio de exdetenidos, familiares y especialistas, un extenso archivo y emotivas recreaciones el documental "Traslados" resuelve el enorme rompecabezas que prueba la existencia de la más cruel y efectiva metodología de asesinato y desaparición de personas ejecutada por la última dictadura cívico militar Argentina entre 1976 y 1983: los vuelos de la muerte.

Con “Traslados”, la memoria, la verdad y la justicia vuelven a despegar, esta vez desde la gran pantalla, para interpelar a nuevas generaciones y reforzar el compromiso colectivo con los derechos humanos.

KARMA FILMS nos informa que “BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA” de Jianjie Lin, llegará a los cines el 4 de julio.

El 4 de julio se estrena en cines BREVE HISTORIA DE UNA FAMILIA, una película del director chino Jianjie Lin que tuvo su premiere mundial en la Selección Oficial del Festival Internacional de cine de Sundance. La ópera prima del cineasta fue seleccionada para la Sección Panorama de la 74ª Berlinale y en “Punto de Encuentro” de la 69ª SEMINCI de Valladolid, además de recorrer otros muchos festivales de cine de relevancia internacional como el de Estocolmo, Hong Kong, Estambul, Atenas o Zurich, donde recibió la Mención Especial del Jurado.

“Breve historia de una familia” es un enigmático thriller con tintes de drama psicológico en el que el cineasta hace una reflexión sobre la idea de familia perfecta en la China posterior a la política del hijo único. La historia se centra en la familia del joven Wei. Sus padres descubren que uno de sus amigos del instituto, Shuo, proviene de un entorno problemático y deciden integrarle poco a poco en la familia. Pero un suceso repentino hará que viejas heridas y secretos no revelados salgan a la luz y la vida de todos ellos de un giro inesperado.

“Breve historia de una familia” es el debut en el largometraje de Jianjie Lin. El cineasta nos sumerge en una misteriosa atmósfera de suspense para mostrarnos la evolución emocional y psicológica de los personajes, cuyos vínculos se ven afectados con la llegada de un nuevo miembro a la familia. Con resonancias de títulos como Parásitos (2019) o Saltburn (2023), la película es una interesante ópera prima que juega con los silencios y la ambigüedad con elegancia y con un cuidado estilo visual.

En breve os comunicaremos las fechas previstas para los pases de prensa para Madrid y Barcelona.

“Breve historia de una familia” tiene previsto su estreno en cines el 4 de julio.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “ACOSADA” con Omar Sy y Vanessa Paradis, se estrena en cina el 1 de agosto.

A Contracorriente Films estrena ACOSADA (“Dis-moi juste que tu m’aimes”), escrita y dirigida por la actriz Anne Le Ny, el próximo 1 de agosto. El largometraje está protagonizado por Omar Sy, Élodie Bouchez, Vanessa Paradis, y José Garcia. 

El guion, firmado por la propia Le Ny, plantea el conflicto de una pareja que atraviesa una crisis tras el regreso inesperado de un antiguo amor. La historia gira en torno a los efectos de la sospecha, los celos y las relaciones cruzadas. 

Sinopsis: Julien y Marie son una familia feliz y una pareja sólida, hasta el día en que Anaëlle, la ex de Julien, vuelve a ponerse en contacto con él. Cegada por los celos, Marie inicia por despecho un romance con Thomas, su nuevo jefe. Pronto se ve envuelta en una peligrosa espiral que amenaza algo más que su matrimonio...

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “MISTERIOSO ASESINATO EN LA MONTAÑA”, llega a los cines españoles el 14 de agosto.

MISTERIOSO ASESINATO EN LA MONTAÑA ("Un ours dans le Jura"), tercer largometraje como director de Franck Dubosc llega a los cines el próximo 14 de agosto tras su éxito en Francia, donde ha sido vista por más de 1,5 millones de espectadores. La película combina comedia, suspense y reflexión moral en un escenario montañoso, con un reparto encabezado, además del propio Dubosc, por la ganadora del César Laure Calamy, Benoît Poelvoorde, Joséphine de Meaux y la dos veces ganadora del César Emmanuelle Devos.

Sinopsis: Michel y Cathy, un matrimonio maduro, llevan una vida monótona en las montañas. Cuando un oso irrumpe delante del coche de Michel, se produce un accidente de tráfico que mata a dos traficantes de droga y revela un botín de dos millones de euros. La pareja decide encubrir el accidente y quedarse con el dinero, algo que provocará un giro en sus vidas y generará las sospechas de la policía local

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “DIAMANTI” de Ferzan Özpetekm, el último gran éxito del cine italiano, se estrena en cines el 4 de julio.

DIAMANTI, la nueva película del director turco-italiano Ferzan Özpetek, se estrenará en cines el próximo 4 de julio.

El nuevo trabajo de Ferzan Özpetek, escrito junto a Carlotta Corradi y Elisa Casseri, se estrenó con gran éxito en Italia recaudando más de 16 millones de euros en la taquilla y atrayendo al cine a más de 2 millones de espectadores, convirtiéndose así en la película italiana más vista del 2024 y en el mayor éxito comercial del director hasta la fecha. Además, es el segundo mayor éxito de taquilla italiana en el período post-pandemia, solo por detrás de "Siempre nos quedará mañana" de Paola Cortellesi. Este éxito consolida a Özpetek como uno de los cineastas más influyentes del cine italiano contemporáneo.​

El film se presentó en la Sección Oficial (Fuera de Competición) de la pasada edición del BCN Film Fest.

Con una narrativa coral ambientada entre el presente y los años 70, DIAMANTI explora las vidas de un grupo de mujeres vinculadas a una prestigiosa sastrería de cine en Roma. La película está protagonizada por destacadas actrices italianas (hasta un total de 18), entre las que destacan Luisa Ranieri, Jasmine Trinca y Elena Sofia Ricci, así como el actor Stefano Accorsi, entre otras.

Sinopsis: En la Roma de los años 70, un prestigioso taller de costura dirigido por dos hermanas se convierte en el epicentro de un mundo lleno de pasiones, lealtades y conflictos. Entre telas, pruebas de vestuario para una gran película protagonizada por estrellas glamurosas, y secretos compartidos, las mujeres que habitan ese espacio enfrentan sus deseos, rivalidades y sueños en una época de grandes transformaciones.

SELECTA VISIÓN y MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS nos informa que “KÖLN 75” de Ido Fluk, llega a los cines el 11 de julio.

KÖLN 75, película dirigida por Ido Fluk  llegará a los cines el próximo 11 de julio gracias a SELECTAVISIÓN. La película recibió dos premios en el BCN FILM FEST: el Premio de la Crítica y el Premio al Mejor Montaje.

Con cuatro nominaciones a los German Film Awards Mejor Largometraje, Mejor Edición, Mejor Actor de Reparto (Alexander Scheer) y a Mejor Actriz Principal (Mala Emde) que se celebrarán en el próximo mes de mayo, KÖLN 75 tuvo su estreno mundial en la pasada Berlinale, sección Special Gala.

La película narra la historia de Vera Brandes (interpretada por la actriz Mala Emde), una joven clave en la escena musical alemana de los años 70, cuya determinación hizo posible el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett. Actualmente, The Köln Concert, que recoge aquella actuación, es uno de los discos de jazz más vendidos de todos los tiempos.

El director Ido Fluk adopta en el filme un enfoque sobrio pero revelador, destacando el papel fundamental de Brandes en el éxito de Jarrett en Köln 75 y su contribución en el legado cultural del jazz.

“Para mí, el cine también sería impensable sin música, tiene que ver con cierta actitud. Hace un tiempo se estrenó en los cines toda una serie de películas musicales, pero todas eran muy parecidas, contaban más o menos la misma historia. Cuando leí sobre Vera Brandes y la historia del concierto de Colonia, vi la oportunidad de hacer una película que contara una historia sobre la música de una manera diferente” comenta el director.

SINOPSIS: La verdadera historia de Vera Brandes, icono adolescente de la escena musical de Colonia en los años 70, que lo arriesgó todo para organizar el mayor concierto de jazz en solitario de la historia de la música: el legendario Concierto de Colonia de Keith Jarrett.

BETA FICTIÓN SPAIN nos informa que “AMOR EN CUATRO LETRAS” de Polly Steele, llegará a los cines el 29 de agosto.

El destino no siempre elige el camino más fácil al amor verdadero. El próximo 29 de agosto llega a los cines españoles Amor en Cuatro Letras. La cinta, lírica y profundamente romántica, está basada en el bestseller homónimo de Niall Williams, que también escribe el guion, y dirigida por Polly Steele.

Con un reparto de lujo, protagonizan la película Pierce Brosnan, la nominada al Oscar Helena Bonham Carter, el ganador del Globo de Oro Gabriel Byrne, junto con los jóvenes Fionn O'Shea y Ann Skelly.

"Cuando yo tenía 17 años dios habló a mi padre por primera vez". La frase abre la película y la novela, marcando el camino para esta historia que lleva enamorando desde el lanzamiento de la novela en 1997 y su traducción a más de 30 idiomas.

"Desde nuestra primera reunión, supe que comprendía la novela en profundidad. La mezcla de misterio, destino, naturaleza, sufrimiento humano y nuestra búsqueda de sentido —elementos que recorren la novela— presentaba sus propios desafíos, pero Polly no dudó en absoluto. Hablamos de todos los aspectos: la historia, la estructura, las imágenes, el lenguaje visual, la música y el reparto." Niall Williams, autor y guionista, sobre la directora Polly Steele.

Beta Fiction se encarga de la distribución de la película en España, que llegará a cines el próximo 29 de agosto. 

SINOPSIS: Nicholas e Isabel están hechos el uno para el otro, pero el destino no siempre elige el camino más fácil hacia el amor verdadero. Mientras el destino los acerca, la familia, la pasión y la fe los empujarán en direcciones opuestas.

El padre de Nicholas, William, regresa un día a casa cualquiera a casa contándoles que, tras una revelación divina, ha decidido dedicar su vida a la pintura. Renuncia a su trabajo y parte hacia la costa, dejando a su esposa e hijo, atónitos y a su suerte.

Mientras tanto, Isabel y su familia viven en una remota isla del oeste, en una casa llena de música y poesía. Pero cuando una tragedia les golpea y su hermano sufre un accidente terrible, la música se detiene, y sus padres, destrozados por el dolor, deciden enviar a Isabel a un internado de monjas en tierra firme.

Los jóvenes emprenden sus propios caminos, marcados por los amores equivocados, hasta que el destino conspira para entrelazar los hilos de sus vidas. Cuando por fin se encuentren, será como un milagro.

ELASTICA nos presenta “ESTRANY RIU” de Jaume Claret Muxart, que llegará a los cines el 3 de octubre.

Elastica estrenará en cines el 3 de octubre 'ESTRANY RIU (Extraño río)', la película debut de Jaume Claret Muxart. Rodada en el curso del rio Danubio, desde Baden Württemberg hasta Austria, pasando por Bavaria, la película está protagonizada por  el debutante Jan Monter junto a Nausicaa Bonnín, Jordi Oriol, Bernat Solé, Francesco Wenz y Roc Colell.

Rodada en 16 mm, 'ESTRANY RIU' (Extraño río) está coescrita por el director junto a Meritxell Colell y retrata el viaje de emancipación de un adolescente durante unas vacaciones familiares en bicicleta por la orilla del río Danubio.

Sinopsis: Dídac tiene dieciséis años y viaja en bicicleta por el Danubio con su familia. Entre días calurosos, un encuentro inesperado cambia el rumbo del viaje: un misterioso chico aparece entre las aguas del río. Su presencia enigmática no solo despierta algo nuevo en Dídac, sino que empieza a alterar la relación con su familia.

En palabras de Jaume Claret Muxart: 'ESTRANY RIU' (Extraño río) nace de los viajes que hice con mi familia en bicicleta por diferentes ríos de Europa. Quise hacer una película para narrar la particularidad de esos viajes, y capturar esos momentos que he observado durante tantos años, en un estado de constante transformación. Un río: el Danubio, fascinante y misterioso, que cambia como un personaje en sí mismo, como un adolescente de dieciséis años: Dídac.

La adolescencia me parece un subgénero cinematográfico. Es una etapa vital en la que cambia la perspectiva del mundo y de uno mismo, y el cine —como arte del tiempo, de la elipsis y de la transformación constante— se adapta especialmente bien a esa transición. 

Es una película sobre la familia y la educación emocional de unos padres a unos hijos y viceversa, es decir, lo que también unos padres pueden aprender de unos hijos. Pero también es una película sobre un hermano, Biel, dos años menor, que percibe e intenta comprender el estado de cambio por el que transcurre Dídac."

'ESTRANY RIU' (Extraño río)  es una coproducción entre España -  ZuZú Cinema y Miramemira - y Alemania - Schuldenberg Films, y cuenta con la participación de 3cat y el apoyo de RTVE.

El desarrollo de 'ESTRANY RIU (Extraño río)' comenzó en el Posgrado de Creación Cinematográfica y Audiovisual de la Elías Querejeta Zine Eskola, y ha participado en residencias y laboratorios de desarrollo como Ikusmira Berriak (SSIFF), Residència de Guions de l’Acadèmia del Cinema Català, Mentoring Projects L’Alternativa y Spanish Screenings MAFIZ de Málaga.

AINHOA PERNAUTE nos informa que BTEAM PRODS e IRUSOIN, coproducen “SUCEDERÁ ESTA NOCHE”  de Nanni Moretti.

El multipremiado cineasta, ganador entre otros premios de la Palma de Oro por "La habitación del hijo", regresa con el drama romántico "SUCEDERÁ ESTA NOCHE" ("Succederà questa notte"), protagonizada por la estrella francesa Louis Garrel  y la estrella italiana Jasmine Trinca.

El rodaje de “Sucederá esta noche” se desarrollará en España e Italia. La película se inspira libremente en la colección de relatos "Hungry Heart" ("Lev Raev"), del escritor israelí Eshkol Nevo. Moretti ha adaptado esta compilación de cuentos junto a sus habituales coguionistas, Federica Pontremoli y Valia Santella. 

El cineasta ya adaptó previamente la novela de Nevo "Tres pisos arriba" en su película de 2021 "Tres pisos", que participó en la Sección Oficial del Festival de Cannes.

La actriz Jasmine Trinca debutó en el largometraje con Moretti en "La habitación del hijo" (2001), a la que se sumaría en 2006 su participación en "El caimán". Para Louis Garrel, “Sucederá esta noche” supondrá su primera inmersión en el universo de Moretti.

El reparto de la película también incluye a Angela Finocchiaro, Elena Lietti, Antonio De Matteo, Andrea Lattanzi, Hippolyte Girardot, Pietro Ragusa y Paolo Sassanelli. 

La película es una producción de Sacher Film y Fandango, en colaboración con Rai Cinema, y en coproducción con Bteam Prods e Irusoin.