Mostrando entradas con la etiqueta The Walt Disney Animation Studios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta The Walt Disney Animation Studios. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2025

NOTICIAS BREVES (CCLIII)

 

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “A WORDING MAN”, llegará a los cines el 28 de marzo.

Jason Statham vuelve para protagonizar "A Working Man", el último thriller de acción cargado de adrenalina de Amazon MGM Studios, del director de "Escuadrón suicida" y "Beekeeper: El protector". La película cuenta la historia de un obrero de la construcción que una vez más se ve envuelto en una batalla.

Además de Statham, el reparto internacional de la película lo integran Jason Flemyng, Merab Ninidze, Maximilian Osinski, Cokey Falkow, Michael Peña y David Harbour. La película también está protagonizada por Noemi González, Arianna Rivas, Emmett J. Scanlan y Eve Mauro.

Levon Cade (Statham) ha dejado atrás una laureada carrera militar en operaciones encubiertas para llevar una vida sencilla trabajando en la construcción. Pero el día que unos traficantes de personas secuestran a la hija de su jefe, a la que considera como de la familia, su búsqueda para rescatarla le descubre un mundo de corrupción mucho mayor de lo que jamás hubiera podido imaginar.

Dirigida por David Ayer a partir de un guion de Sylvester Stallone y Ayer, basado en el libro Levon's Trade de Chuck Dixon, "A Working Man" está producida por Chris Long, Jason Statham, John Friedberg, David Ayer, Sylvester Stallone, Bill Block y Kevin King Templeton. Los productores ejecutivos son Teddy Schwarzman, Michael Heimler, Mike Shanks, Jill Silfen, Volodymyr Artemenko, Yevgen Stupka, Alexis Garcia, Rachael Cole y Thomas Zadra.

El equipo del realizador Ayer está formado por el director de fotografía Shawn White, el diseñador de producción Nigel Evans, la diseñadora de vestuario Tiziana Corvisieri, el montador Fred Raskin y el compositor Jared Michael Fry.

Amazon MGM Studios y Black Bear presentan, en asociación con Eastern Film Investments, CAT5 y Fifth Season, una producción de Black Bear / Cedar Park / Punch Palace y Balboa. David Ayer es el director de "A Working Man".

“A WORKING MAN” se estrena en España el 28 de marzo de 2025 solo en cines.

KARMA FILMS nos informa que “MI VIDA A LO GRANDE” de Kristina Dufková, se estrena en cines el 25 de abril.

El 25 de abril se estrena en cines en España “Mi vida a lo grande”, una película de la animadora e ilustradora Kristina Dufková que tuvo su premiere en el prestigioso Festival de cine de Animación de Annecy, el más importante a nivel mundial, donde ganó el Premio del Jurado a la Mejor Película de la sección Contrechamp. “Mi vida a lo grande”, que se ha presentado con gran éxito en numerosos festivales internacionales como Locarno, Karlovy Vary, Shangay o Gijón entre otros, es una adaptación del best seller “La vie, en gros” del escritor Mikaël Ollivier, sobre un adolescente en su viaje emocional de la niñez a la edad adulta.

“Mi vida a lo grande” nos presenta a Ben, un chico de 12 años que empieza a experimentar los cambios propios de la adolescencia. Tiene una banda de música, le encanta la cocina y la comida y para colmo, al volver de vacaciones, empieza a gustarle una de sus compañeras de clase. Pero ¿qué puede hacer para que ella corresponda a sus sentimientos, sobre todo cuando la enfermera del instituto le ha recomendado perder peso?

Kristina Dufkivá elige las marionetas animadas mediante la técnica de stop motion para retratar la vida interior de Ben y el mundo que le rodea. “Gracias a la animación, tuve la oportunidad de añadir exageración, humor y situaciones banales que no serían posibles mediante una película de imagen real. Pero “Mi vida a lo grande” no es animación clásica para niños, no da vida a animales, ni a personajes de cuentos de hadas. Crea una realidad diferente, una visión distinta de las cosas cotidianas que nos rodean, como si nos metiéramos en la cabeza del protagonista”, explica la directora.

Ben es un chico de 12 años con gran sentido del humor y un talento especial para la cocina y la música. Acaba de empezar secundaria y se ha enamorado de Klara, una compañera de su misma clase. Sin embargo, Max y otros chicos del instituto se burlan de él por su condición física. Esto parece ser también un problema para gustar a Klara por lo que decide ponerse a dieta y perder peso. Pero Ben finalmente descubrirá que lo importante no es cómo cada uno se ve, sino cómo se siente. Una historia sobre la pubertad, la alimentación, la aceptación y la amistad. Visualmente muy atractiva, llena de canciones sobre cómo crecer y encontrar el amor por los demás y por uno mismo, con mucho humor y temas musicales para todas las generaciones.

“Mi vida a lo grande” forma parte de la programación del AulafilmFest, que tiene previstos dos preestrenos en los cines Golem de Madrid el viernes 21 de marzo (sesión escolar) y el sábado 22 de marzo (sesión para todos los públicos).

THE WALT DISNEY STUDIOS y PIXAR nos informan que “COCO 2” está oficialmente en producción. Reunirá al director Lee Unkrich y al codirector Adrian Molina con Mark Nielsen como productor.

Disney y Pixar están trabajando en Coco 2, la secuela del largometraje ganador del Premio de la Academia® en 2017, Coco. El anuncio fue realizado hace unos momentos por el CEO Bob Iger durante la reunión anual de accionistas de The Walt Disney Company. “Aunque la película está apenas en sus primeras etapas, sabemos que estará llena de humor, corazón y aventura,” dijo Iger. “Y no podemos esperar para compartir más detalles pronto.”

Coco 2 reúne al equipo detrás de la película original, incluyendo al director ganador del Oscar® Lee Unkrich (Coco, Toy Story 3) y al codirector Adrian Molina (Coco). El productor ganador del Oscar, Mark Nielsen (Toy Story 4, Del Revés 2), será el encargado de la producción.

En Coco, de Disney y Pixar, se presentaba a Miguel, un niño de 12 años con sueños de convertirse en músico, a pesar de la prohibición de música en su familia durante generaciones. Miguel se aventura al vibrante mundo de los muertos para descubrir la verdadera historia detrás de su familia. Coco ganó dos Premios de la Academia, a mejor largometraje animado y mejor canción original (“Recuérdame"). También ganó un Globo de Oro® como mejor película animada, un BAFTA a mejor película animada, y premios de la crítica por mejor largometraje animado y mejor canción (“Recuérdame”).

DIAMOND FILMS nos informa que el 6 de junio llegará a los cines Ballerina con Ana de Armas como Eve Macarro, continuando la gran saga de John Wick.

Si cambiamos cachorro asesinado por padre asesinado, Eve Macarro tiene razones de sobra para convertir todo lo que encuentre en un arma mortal.

Críticos y fans apuntaban sobre John Wick 4 no solo que era la mejor película de la saga, sino una de las mejores películas de acción de los últimos tiempos. Este 6 de junio, Ana de Armas dará vida a Eve Macarro, una joven aspirante a asesina profesional, que busca venganza por la muerte de su padre y cuyo destino le hará enfrentarse al mismísimo Baba Yaga en persona. Lo que ocurra tras ese enfrentamiento, tendrás que averiguarlo cuando veas esta película tan esperada y que no decepcionará a los fans en absoluto.

Por el momento, lo que podemos ofrecerte es un nuevo tráiler, cargado de acción, en el que veremos a una Eve Macarro introducirse de lleno en el universo de John Wick: las famosas monedas doradas, el Hotel Continental, una más que considerable cantidad de muertes… y, por supuesto, los fieles personajes que nos han acompañado en este largo viaje de violencia y destrucción: nuestro querido director del Continental de Nueva York, Winston (Ian McShane), el recepcionista Charon (Lance Reddick), la directora de la Ruska Roma (Anjelica Huston)… y muchos personajes nuevos como Pine (Norman Reedus) o El Canciller (Gabriel Byrne).

¿De qué trata Ballerina?

Sinopsis: El universo de John Wick (Keanu Reeves) se expande con Ballerina.

Eve Macarro (Ana de Armas) es una asesina entrenada por la Ruska Roma desde su infancia, la misma organización criminal encargada del adiestramiento de John Wick (Keanu Reeves). En esta violenta historia de venganza, Eve intentará por todos los medios averiguar quién está detrás del asesinato de su padre. En su lucha por conocer la verdad, tendrá que atenerse a las normas de la Alta Mesa y, por supuesto, a las del Hotel Continental, donde descubrirá que existen secretos ocultos sobre su pasado. 

TRAILER:  https://youtu.be/7o8yNS4CYws?si=_h7CHp4MLVdIrgGd

SIDERAL nos informa que “LA FURGO” de Eloy Calvo, se estrenará en cines el 20 de junio.

El próximo 20 de junio llegará a las salas de cine “LA FURGO”, dirigida por Eloy Calvo y protagonizada por Pol López  y Marina Lleida, basada en la novela gráfica escrita e ilustrada por Martin Tognola y Ramon Pardina quienes también escriben e ilustran el largometraje

El 26 de abril tendrá lugar el estreno en la Sección Oficial del Barcelona Film Festival donde contaremos con la presencia de todo el equipo de la película. En palabras del propio director: "A medida que el estreno se acerca, la emoción se mezcla con la adrenalina y los nervios. Poder compartir la película con el público, es un sueño hecho realidad. Esperamos que “La furgo” conecte con los espectadores y que les deje un buen recuerdo."

Con tintes de animación en los momentos más oníricos, marca de la casa Teidees - productora de animación catalana- , este emotivo drama nos habla de una manera luminosa de la precariedad, la identidad y la búsqueda de segundas oportunidades para un padre y su hija que viven en una furgoneta en Barcelona.

“La furgo” es una producción de Teidees (Marta Alonso, Sílvia Cortés) con la participación de RTVE y 3CAT con el apoyo del Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y Crea SGR.

SINOPSIS: Oso, un hombre divorciado de 45 años, sobrevive en su furgoneta mientras intenta reconstruir su vida en Barcelona. Acompañado por un grupo de personajes peculiares, trata de recuperar estabilidad, pero la boda de su ex lo lleva al límite. 'La Furgo' es un emotivo drama humano sobre la precariedad, la identidad y la búsqueda de segundas oportunidades.

DIAMOND FILMS nos informa que “SHADOW FORCE”  de Joe Carnahan , llegará a los cines el 29 de agosto.

Narra la historia de una pareja, formada por Omar Sy y Kerry Washington, que lideraba una organización internacional de fuerzas especiales llamada Shadow Force. Tras enamorarse, rompen las reglas y deciden proteger a su hijo, viéndose obligados a huir mientras son perseguidos por sus antiguos aliados. Para ellos la familia es lo primero y harán lo que sea necesario para defenderla.

El reparto principal se completa con actores de la talla de Mark Strong, Da'Vine Joy Randolph y Cliff “Method Man” Smith. 

SINOPSIS: Con una recompensa por sus cabezas, la pareja formada por Omar Sy  y Kerry Washington, huye con su hijo para escapar de su antigua organización: una unidad de operaciones en la sombra que ha sido enviada para liquidarlos.

Te recordamos que la película se estrenará el 29 de agosto solo en cines. 

SURTSEY FILMS nos informa que “SUJO” de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, se estrenará en cines el 25 de abril.

Desde Surtsey Films nos complace anunciar el estreno en cines de SUJO, la última película de Astrid Rondero y Fernanda Valdez. La película podrá verse en cines el 25 de abril.

SUJO tuvo su estreno mundial en el Festival de Sundance, donde se hizo con el Gran Premio del Jurado y posteriormente pasó por el Festival de San Sebastián, donde recibió el Premio de Cooperación Española. Además, fue la película elegida para representar a México en la pasada edición de los Premios Oscar.

La película cuenta la historia de Sujo, que tras el asesinato de su padre, queda huérfano y desamparado. Con la ayuda de su tía, que le salva de la muerte, Sujo crecerá en el campo, sorteando la adversidad, la pobreza y los constantes peligros. Llegada la adolescencia, y como rito de iniciación, termina dentro de un cartel mafioso del que logra salir para rehacer su vida lejos de la violencia ¿Logrará Sujo cambiar su destino?

NUEVE CARTAS nos informa que BIXAGÚ ENTERTAINMENT, producirá “LA FUGA DE SAN CRITÓBAL” con guion de Natxo López.

La productora guipuzcoana Bixagu Entertainment trabaja en el desarrollo del largometraje La fuga de San Cristóbal, un proyecto de ficción basado en hechos reales que cuenta con el guionista navarro Natxo López.

Ubicado sobre la ciudad de Pamplona, en el Monte Ezkaba, el conocido como Fuerte de San Cristóbal, reconvertido en prisión en la primera mitad del siglo XX, acogió la mayor evasión carcelaria de la historia moderna. Habitada con capacidad para acoger a 500 presos, en la fortaleza se hacinaban 2.500 hombres que convivían con las epidemias, las hambrunas, los abusos y la muerte. Sus mujeres viajaban desde lejos para visitarlos durante unos minutos desde el otro lado de la verja, invirtiendo fortunas para hacerles llegar una hogaza de pan. Llevados por la desesperación, un grupo de presos planificó durante meses una fuga masiva. El 22 de mayo de 1938, 785 presos se escapan de esta cárcel y emprenden una huida desesperada por el monte con la intención de cruzar la frontera de Francia, situada a solo 50 kilómetros. Comienza entonces una caza humana a cargo del ejército y los requetés que se salda con 585 capturados, 207 muertos y tan solo tres hombres alzanzaron su destino y consiguieron la libertad.

Precisamente, estos tres hombres inspiran los personajes que protagonizarán La fuga de San Cristóbal: Valentín Lorenzo Bajo, Jovino Fernández González y José Marinero Sanz.

La fuga de San Cristóbal narra una parte de nuestra historia común, aún desconocida para muchos, que presenta un conflicto clásico y universal: hombres inocentes apresados y forzados a luchar por la supervivencia y la libertad. En la actualidad, el Fuerte de San Cristóbal sigue intacto, dominando la ciudad de Pamplona. Declarado bien de interés cultural y lugar de Memoria Histórica, es una localización privilegiada ya usada en rodajes como el de La noche de 12 años.

DIAMOND FILMS nos informa que “RITOS OCULTOS” de William Brent Bell, llega a los cines el 30 de abril.

Protagonizada por Tuppence Middleton en el papel de Rebecca, Ralph Ineson como Jocelyn y Evie Templeton como la pequeña Grace, Ritos Ocultos nos muestra un angustioso filme donde la verdadera maldad no tiene nada de sobrenatural.

SOBRE LA TRAMA

Cada año, Berrow (un pequeño pueblo inglés) celebra un festival de otoño para dar gracias por la cosecha. Los lugareños se visten con disfraces extravagantes y una figura enmascarada conocida como el Señor del Caos los dirige para expulsar a Gallowgog, un espíritu maligno. Este año, la pequeña Grace ha sido elegida para interpretar al Ángel de la Cosecha. Al anochecer, una procesión lleva a los habitantes hasta un campo ceremonial donde arden tres grandes hogueras y Rebecca pierde la pista de Grace entre la multitud. Temiendo que se haya adentrado en el bosque, Rebecca la busca en vano, pero su hija ha desaparecido. 

El día siguiente es un infierno para Rebecca. La policía registra el área que rodea a Berrow en busca de Grace, pero no encuentra ningún rastro. Henry (Matt Stokoe), marido de Rebecca, descubre un video que muestra a Grace al borde del bosque, hablando con el hombre disfrazado de Gallowgog. El dueño del bar lo identifica como Derry Nash, un lugareño con problemas, y los Holland se dirigen hasta la granja de su abuelo para hablar con él, aunque se encuentran con que también ha desaparecido. Dentro de su coche descubren un horripilante santuario dedicado al espíritu de Gallowgog y todo apunta a que Derry sea el responsable de la desaparición de Grace.

LA HISTORIA DETRÁS DEL PROYECTO

Gallowgog es un antiguo demonio que se cree que ronda la zona. Mientras que Tom de Ville (guionista) investigaba las creencias paganas británicas para la película, se topó con el concepto del ‘Señor del Desorden’, maestro de ceremonias anárquico que solía supervisar las antiguas festividades paganas. “Me di cuenta de que un ‘Señor del Desorden’ era, en muchos sentidos, una figura opuesta e igual a la de un sacerdote: una figura que podía transformar por completo la fe e impulsar a la gente a hacer cosas terribles en su nombre”.

El director William Brent Bell recuerda su primer acercamiento a Ritos Ocultos, material que fue entregado por el productor James Tomlinson junto con una nota que decía “Esto es bueno”. Después de leer las primeras páginas, Bell pensó que James estaba en lo cierto. “Me cautivó la inquietante mitología pagana de Tom con imágenes impresionantes que enmarcaban este drama sobre una niña desaparecida. En mi experiencia, es raro encontrar un material tan bien escrito y maravillosamente oscuro. Mi cabeza daba vueltas con ideas sobre cómo hacer esta película y estaba sumamente ansioso por hacerla”.

SINOPSIS: Después de que la reverenda Rebecca, su marido y su hija se instalaran en un pequeño pueblo, la niña desaparece durante la celebración anual de la cosecha. Esto desencadenará una búsqueda desesperada que sacará a la luz la oscura historia de la comunidad. Cuanto más se acercan a dar con ella, más secretos emergen y Rebecca deberá decidir cuánto está dispuesta a sacrificar para rescatar a su hija de un destino cruel y macabro.

SONY PICTURES nos informa que “KAIJU No. 8: Misión de Reconocimiento”, llegará exclusivamente a los cines españoles el 9 de mayo.

KAIJU No. 8: MISIÓN DE RECONOCIMIENTO llegará en exclusiva a los cines españoles el próximo 9 de mayo. Adaptada del manga original creado por Naoya Matsumoto, la película ofrece una emocionante recopilación de la temporada 1 y de un nuevo episodio original, El día libre de Hoshina, así como de un nuevo ending, Invincible, de OneRepublic.

La serie de anime se estrenó en abril de 2024 y se centra en un grupo de personajes que viven en un mundo en el que los kaiju gigantes (o monstruos) atacan a la humanidad y las destructivas consecuencias que estas criaturas provocan.

Kaiju No. 8 es la adaptación del manga original creado por Naoya Matsumoto. La animación corre a cargo de Production I.G. y el diseño de los Kaiju son obra de Studio Khara (Evangelion: New Theatrical Edition, Shin Godzilla Pre Visualization Development).

Sinopsis oficial de la película:

En un Japón repleto de Kaiju, Kafka Hibino trabaja como limpiador de monstruos. Tras reencontrarse con su amiga de la infancia, Mina Ashiro, una joven promesa de las Fuerzas de Defensa que luchan contra los Kaiju, decide intentar cumplir su antiguo sueño de unirse a las Fuerzas... cuando de repente se transforma en el poderoso Kaiju nº 8. Con la ayuda de un colega más joven, Reno Ichikawa, Kafka oculta su identidad mientras lucha por cumplir el sueño de su vida: aprobar el examen de las Fuerzas de Defensa y así poder estar al lado de Mina. Pero cuando un misterioso Kaiju inteligente ataca una base de las Fuerzas de Defensa, Kafka se enfrenta a una decisión crucial en una situación desesperada...

AVALÓN nos informa que “THE END” de Joshua Oppenheimer, llegará a los cines el 25 de abril.

The End está protagonizada por Tilda Swinton, Michael Shannon y George MacKay. Tuvo su premier europea en la pasada edición del Festival de San Sebastián y también se pudo ver en el TIFF - Toronto International Film Festival.

Este musical postapocalíptico llegará a los cines de la mano de Avalon, que ya distribuyó en nuestro país los dos icónicos documentales de Oppenheimer: “THE ACT OF KILLING” y “LA MIRADA DEL SILENCIO”. 

Sinopsis: Dos décadas después del fin del mundo, una familia vive en su lujoso búnker construido en una mina de sal. Hijo, un joven de 20 años que nunca ha visto el mundo exterior, Padre y Madre, son una de las últimas familias de la Tierra. La llegada de una chica a la entrada del búnker amenazará la apacible vida familiar.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “WARFARE. TIEMPO DE GUERRA” de Ray Mendoza y Alex Garland” se estrenará en cines el 16 de abril.

A24 estrenará en cines en España, WARFARE. TIEMPO DE GUERRA, el próximo 16 de abril.

La película, escrita y dirigida por Ray Mendoza, veterano de la guerra de Irak, y Alex Garland, Warfare. Tiempo de guerra introduce al espectador en la experiencia de un pelotón de Navy SEALs estadounidenses. Concretamente en una misión de vigilancia que se tuerce en territorio insurgente. Una historia visceral y a pie de campo sobre la guerra moderna y la hermandad, contada como nunca antes: en tiempo real y basada en los recuerdos de quienes la vivieron.

SURIA COMUNICACIÓN y ATALANTE nos informan que “LA VIAJERA” de Hong Sangsoo, llegará a las salas de cine el 16 de abril.

LA VIAJERA, de Hong Sangsoo, se estrena en cines el próximo 16 de abril, después de haber obtenido el Oso de Plata – Gran Premio del Jurado en la 74ª edición de la Berlinale y de haber competido en la 72ª edición del Festival de San Sebastián en la Sección Perlas.

LA VIAJERA es la tercera colaboración de Hong Sangsoo con Isabelle Huppert, con quien ya trabajó en “En otro país” y “La cámara de Claire”. En esta película, la estrella francesa da vida a la titular viajera, una enigmática visitante que recorre Seúl dando clases de francés con un método de enseñanza sorprendente e inventado, en el que las emociones tienen más importancia que la gramática o el vocabulario. Se trata de una interpretación tan misteriosa como hilarante, en consonancia con el guion de Sangsoo, uno de los más divertidos de la carrera reciente del director coreano.

Huppert también protagonizó este pasado fin de semana la portada de S Moda, el suplemento de moda y tendencias de El País. Ante la pregunta de si ella misma estaba familiarizada con el sentimiento de soledad de su personaje, la actriz francesa se reafirmó en su compromiso con el cine: «en mi caso siempre hay algo familiar, que es el cine. Es decir, que no viajo con la mochila al hombro, sino con la seguridad que me da el cine, que es como una tierra de acogida. Es un terreno que siempre reconozco, sin importar la forma o el lugar.»

SINOPSIS: Iris (Isabelle Huppert), una viajera misteriosa, vagabundea por las afueras de Seúl. Allí convence a una serie de personas para enseñarles francés con un método tan poco ortodoxo como seductor, a pesar de su falta de experiencia. Entre paseos por el parque y botellas de vino de arroz makgeolli, Iris parece de pronto una más de la familia. Con sombrero de paja, vestido de flores y chaquetilla verde, su personalidad desinhibida crea a su alrededor un clima de confianza, diversión y aprendizaje que provoca momentos hilarantes fruto de su desparpajo y algún malentendido.

MADAVENUE PR. COMMUNICATIONS y SELECTA VISIÓN nos informan que “DANGEROUS ANIMALS” de Sean Byrne, se estrenará en cines el 6 de junio.

SELECTAVISIÓN ha adquirido los derechos en España para el esperado thriller de terror DANGEROUS ANIMALS, y lo estrenará en nuestros cines el 6 de junio, a la vez que su estreno en Estados Unidos.

Dirigida por Sean Byrne, esta nueva apuesta de terror que combina el género de asesinos en serie con la amenaza de tiburones está protagonizada por Jai Courtney, Hassie Harrison  y Josh Heuston.

La sinopsis nos sitúa en la historia de Zephyr, una surfista inteligente y de espíritu libre, que es secuestrada por un asesino en serie obsesionado con los tiburones. Cautiva en su barco, debe averiguar cómo escapar antes de que él lleve a cabo un ritual de alimentación a los tiburones.

DANGEROUS ANIMALS se estrenará en cines el 6 de junio por SelectaVisión, con opciones de doblaje castellano y VOSE.

NUEVE CARTAS nos informa que Igor Legarreta, rueda en Bizkaia “INURRI ITSUAK”(Las ciegas hormigas).

El pasado 13 de marzo comenzó el rodaje de la película Inurri Itsuak (Las ciegas hormigas), tercer largometraje del cineasta Igor Legarreta. El film se rueda durante 10 semanas, hasta mediados de mayo, en distintas localizaciones de Bizkaia (Bilbao, Elorrio, Galdakao, Getxo, Gorliz, Sagasta, Mundaka) donde se combinan algunos de los parajes naturales más impresionantes del País Vasco junto a la construcción de grandes decorados.

La película está protagonizada por Urko Olazabal, Itziar Ituño, Josean Bengoetxea, Miren Gaztañaga, Unax Hayden (20.000 especies de abejas, Irati) y Patxi Bisquert. El film cuenta con la colaboración especial de Carlos Santos. Completan el reparto Dani Cabrera, Kimetz Etxabe, Markel Martínez, Anuk Puértolas y Elena Uriz. 

Escrito en euskera por Legarreta y Andoni de Carlos, el guion de Inurri Itsuak se basa en la aclamada novela Las ciegas hormigas de Ramiro Pinilla, una historia de supervivencia en la España de los años 30 del siglo XX que mereció el Premio Nadal en 1961

Dirigida por Igor Legarreta, Inurri Itsuak cuenta con Imanol Nabea como director de Fotografía. Mikel Serrano es el director de Arte. Maite Tarilonte se encarga del Vestuario. Abigail Machado se ocupa del Maquillaje, y Clara Domínguez, de la Peluquería. Maialen Sarasua es la montadora. Pascal Gaigne  firma la banda sonora original. Pablo Barinaga es el director de Producción. Iker Ganuza, Pablo Barinaga y Luis Ferrón son los productores ejecutivos.

Inurri Itsuak es una producción de Bruja del Norte Films, A.I.E; Lamia Producciones Audiovisuales, S.L; Lazona Zinema, S.L; Lazona Producciones, S.L; Sideral Cinema S.L. y Buendía Estudios Bizkaia, S.L.U; en coproducción con Caviar Antwerp B.V. La película cuenta con la participación de EiTB y Atresmedia Cine; con la colaboración del Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Gobierno de Navarra y Diputación Foral de Bizkaia; y con la financiación de Elkargi, S.G.R. y Kutxabank. Se estrenará en España con distribución de Buena Vista International.

El director, Igor Legarreta, explica que “desde que leí la novela de Ramiro Pinilla, he querido llevar a la gran pantalla esta apasionante historia repleta de humanismo sobre la resiliencia frente a la adversidad y sobre la eterna lucha por la supervivencia del ser humano. La película será un western rural con aliento trágico y con grandes personajes, un drama histórico que tiene un tema actual como la pobreza energética como telón de fondo”. 

En palabras de los productores, “Inurri itsuak retrata una época determinante y lo hace a través de una familia de escasos recursos que trata de prepararse para el crudo invierno saliendo a buscar el carbón de un carguero que ha quedado varado en la costa. A partir de ahí, la historia deviene en un thriller de supervivencia, que tiene como núcleo la lucha de la familia frente a las adversidades de la naturaleza y de su destino. Es una película que, como toda buena historia, conseguirá conectar, a partir de una situación muy local y concreta, con los temas más humanos y universales. Esta película supone un reto apasionante por lo ambicioso de la propuesta, para la que confiamos plenamente en la sensibilidad especial de Igor Legarreta, un director con un pulso cinematográfico único para contar historias. Creemos que Inurri itsuak será una experiencia audiovisual que va a dejar huella en el corazón del público”.

SINOPSIS: Bizkaia, 1935. Un duro temporal hace encallar un barco inglés con toneladas de carbón en su interior. Durante la noche, los vecinos de Algorta se agolpan en la costa para rescatar el oro negro. Sabas Jauregui lo ve como un golpe de suerte; Josefa, su esposa, como un mal presagio. Sin atender sus ruegos, Sabas arrastra a sus hijos hacia la violenta tormenta. La familia hará lo impensable por proteger el carbón que podría salvarles del invierno… o condenarles para siempre.

DYP COMUNICACIÓN nos informan que ha comenzado el rodaje de “COARTADAS” de Martín Cuervo.

El pasado 5 de marzo comenzó en Canarias el rodaje de COARTADAS, la nueva comedia dirigida por Martín Cuervo, escrita por Curro Velázquez y Benjamín Herrero y producida por Buendía Estudios Canarias, Secuoya Studios, Beta Fiction Spain, con la participación de Atresmedia Cine y Movistar Plus+. La película está protagonizada por Jaime Lorente y Adriana Torrebejano. Completan el reparto Leo Harlem, Llum Barrera, Antón Lofer, Ana Jara y Paula Prendes, y cuenta con la colaboración especial de Salva Reina y Mariam Hernández. 

“Coartadas” cuenta la historia de Miguel, creador y dueño de la empresa con el mismo nombre especializada en crear mentiras para sus clientes; personas que desean ocultar sus actividades extramaritales o escapar de situaciones comprometedoras.

En palabras de su director Martín Cuervo, “hemos conseguido una adaptación muy fiel de la película original francesa “Alibi.com”, pero con mucha más comedia. Creemos que el público español está muy identificado con la comedia española, pero agradece mucho que también aporte un toque sentimental, que le dé un tono más profundo emocionalmente, que traspase la pura comedia sin más. Por ello queremos que la película no sea “solo” una comedia, sino que quede enmarcada en el sello de “comedia romántica”, en una historia de emociones y sentimientos muy muy divertida”.

“Coartadas” es una producción de Buendía Estudios Canarias, Coartadas la Película (Secuoya Studios), Beta Fiction Spain y Álamo Producciones, con la participación de ATRESMEDIA CINE, MOVISTAR PLUS+.

SINOPSIS: La historia trata sobre Miguel, dueño de la empresa Coartadas. La empresa se dedica a crear coartadas para gente que quiere engañar a sus parejas o tener excusas montadas para evitar ciertas situaciones. A la salida de uno de los encargos, que involucraba conducir un coche fúnebre, atropella sin querer a una chica (Blanca), no ocurre mucho, solo le rompe el dedo. Se la llevan al hospital y ahí se conocen y se gustan. Empiezan a quedar y se enamoran. Ella le dice que es jueza, y que odia a los mentirosos y los fraudes, por lo que Miguel le miente y dice que tiene una empresa funeraria. Un día conoce a sus padres y la sorpresa es que su padre es cliente de Miguel, que lo contrató para poder ponerle los cuernos a la mujer. 

viernes, 29 de noviembre de 2024

VAIANA 2: CRÍTICA DE CINE

Vaiana 2 está dirigida por David G. Derrick Jr., Jason Hand y Dana Ledoux Miller con guion de Jared Bush, Dana Ledoux Miller y David G. Derrick Jr. “Por fin somos quienes queremos ser”

Vaiana (Voz Auli´i Cravalho) regresa a la aldea para felicidad de todos los habitantes y en especial de su hermana Simea (Voz Khaleesi Lambert-Tsuda). El pueblo, conocedor del valor de la joven Vaiana, deciden que es hora de ser nombrada como nuevo Tautai. Durante la ceremonia la joven sufre un desvanecimiento durante el cual divisa imágenes del futuro. Vaiana decide emprender una nueva travesía en busca de una isla llamada Motufetu que conecta todas las islas de la Polinesia, protegida por el terrible Dios de las tormentas, con el objetivo de que su isla nunca quede aislada ni deshabitada. Formará equipo con el abuelo Kele (Voz David Fane), para que no les falte comida, Una joven diseñadora de barcos llamada Loto (Voz Rose Matafeo), Moni (Voz Hualalai Chung), la gallina loca Hei-Hei y la cerdita Pau y como gran protector de Vaiana, su amigo el semidiós Maui (Voz Dwayne Johnson)

El artista de  guiones gráficos y director de cine, David G. Derrick Jr.,estudió en Judith Weston, la Universidad de Utah entre los años 1998 al 2000 y animación en el Instituto de Artes de California entre el 2001 al 2004. Ha trabajado como Artista de guion gráfico (sin acreditar) para “Ratónpolis” 2006 de David Bowers y Sam Fell,  Artista de guion para “Bee Movie” 2007 de Steve Hickner y Simon J. Smith, Artista de la historia adicional para “Cómo entrenar a tu dragón” 2010 Dean DeBlois y Chris Sanders, Artista de la historia para “Megamind” 2010 de Tom McGrath y Artista de Storyboard en “El origen de los guardianes” 2012 de Peter Ramsey. Este año por fin le ha llegado el momento de dirigir y lo hace con “Vaiana 2” 2024. Jason Hand, ha trabajado en diversos departamentos: Workbook Artist, Location design, Storyboard Artist, Story Artist, Layout Artist y este año dirige junto a David y Dana, este filme. Por su parte Dana Ledoux, ha trabajado en diferentes campos: Production Assistant, Writers Assistant, guionista en series TV, Productora y en la dirección cuenta con el cortometraje “The Hollow” 2008 y junto a sus compañeros, ya mencionados, "Vaiana 2” 2024. Es posible que se me haya quedado algún dato artístico de estos directores, espero sepáis disculparme.

Con el sonido de su caracola, desde una montaña, Viana nos da la bienvenida a una nueva aventura. Ocho años han pasado desde que John Musker, Ron Clements, Don Hall y Chris Williams nos deleitaran con la primera entrega en aquel 2016 y ahora son otros tres los directores, Dana Ledoux Miller, Jason Hand y David G. Derrick Jr., quienes reúnen a las familias, casi entrando en las fechas navideñas, en torno a estos entrañables personajes; viajando a una de las pacíficas islas de Tahiti, mostrándonos parte de la cultura, las leyendas y su forma de vida. Pero Vaina, en esta ocasión debe buscar la Isla que las une a todas, para que nunca su isla se vea despoblada o algo peor, atacada.

En esta nueva aventura entre los sonidos del viento y el mar, escucharemos un buen ramillete de canciones pegadizas que mueven a los espectadores en sus butacas e incluso me atrevería a afirmar que tararearán algunas de ellas. Una nueva historia destinada a los más pequeños que muchos mayores disfrutaran y es que Disney sigue cautivando a todas las generaciones con la magia de sus historias, personajes, canciones y el ritmo que otorga a sus filmes, sin olvidar, esos personajes que conviven con los humanos y que tanto nos divierten, aquí lo harán la gallina Hei-Hei y la cerdita Pau; pero estoy seguro, sin ninguna duda, que quien nos roba el corazón, al menos a mí, es la hermana de Vaiana, la pequeñaja Simea. Está para comérsela.

Nuevamente el filme cuenta con una maravillosa y deslumbrante paleta de color, ese sello indiscutible de la firma Disney, esas tonalidades imposibles de soñar en la vida real y que expuestas en la gran pantalla, llenan nuestro ser de felicidad. Color, vida, luz y música, abrazando una historia sencilla que una vez más, entre las olas del oceano, nos deja mensajes para grandes y pequeños, no en botellas, sino filtrándose entre los planos, las secuencias y las escenas que componen y retratan a los personajes y los lugares más paradisiacos. La lucha continúa entre el bien y el mal o el deseo utópico de un mundo unido y viviendo en comunión con los elementos, estarán muy presentes.

En resumen, Vaiana 2 es una de esas películas que se deja llevar por la imaginación y te hace partícipe de ello, subiéndote a esa embarcación tan especial con esos seres tan variopintos; reflejo de la propia sociedad. Sueña tu propia aventura, mientras tarareas sus canciones y sonríes con esa gallina loca, tan divertida. Por cierto, hacia la mitad de los títulos finales, hay una escena poscréditos.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 29 de noviembre

MUSICA: Abigail Barlow, Emily Bear, Opetaia Foa´i y Mark Mancina.

REPARTO: El reparto de voces originales son: Auli´i Cravalho, Dwayne Johnson, Temuera Morrison, Nicole Scherzinger, Rose Matafeo, David Fane, Rachel House y Alan Tudyk.

PRODUCTORA: Walt Disney Animation Studios

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Pictures Spain.

LOS TEMAS MUSICALES DE VAIANA 2

1.-) “Tulou Tagaloa (Sei e Va`ai Mai)” – Olivia Foa`i & Te Vaka. 2.-) “Por fin” – María Parrado & Villagers of Motunui. 3.-) “Tuputupu (The Feast)” – Te Vaka. 4.-) “Al final” – María Parado. 5.-) “My Wish For You (Innocent Warrior)” – Olivia Foa`i, Sulata Foai-Amiatu, Matatia Foai, Matthew Ineleo & Opetaia Foa´i. 6.-) “Encontrar el camino” – Olivia Foa´I y Te Vaka. 7.-) “No existe nada major” – María Parrado, David García Llop, Marta Rodríguez Conte & Quim Roca. 8.-) “Piérdete” – Diana Roig. 9.-) “Márcate un Chee Hoo” – Mark Ullod. 10.-) “Mana Vavau” – Dwayne Johnson, Opetaia Foa´i y Rachel House. 11.-) “Al final (Repetición)” – María Parrado. 12.-) “Nuku o Kaiga” – Te Vaka. 13.-) “Encontrar el camino (Repetición)” – Te Vaka. 14.-) “Un nuevo hogar (Te Fenua te Malie)” – María Parrado, Olivia Foa´i, Opetaia Foa´i & Te Vaka. 15.-) “Beyond (versión de créditos finales) – Auli´i Cravalho y Te Vaka. 16.-  “Al final (versión créditos finales) – Emilia (Ft. Te Waka) y 17.-) “Estamos de vuelta” (versión Te Vaka) – Olivia Foa´i, Sulata Foai-Amiatu &Te Vaka.

jueves, 20 de junio de 2024

DEL REVÉS 2: CRÍTICA DE CINE

Del Revés 2 está dirigida por Kelsey Mann con guion de Meg LeFauve.

Alegría (Amy Poehler), Tristeza (Phyllis Smith),  Ira (Lewis Black), Miedo (Tony Hale) y Asco (Liza Lapira) siguen habitando la mente de Riley Andersen (Kensington Tallman) creando sentimientos y recuerdos, aunque Alegría ha inventado un sistema para lanzar los recuerdos negativos al fondo de la mente de la chica. Riley junto a sus amigas Bree (Sumayyah Nuriddin-Green)  y Grace (Grace Lu), son invitadas a un campamento de Hockey y la noche antes suena una “alarma de pubertad” y un grupo de trabajadores irrumpen en el cuartel general de las emociones de Riley para actualizar la consola; junto a ellos llegan cuatro nuevas emociones: Ansiedad (Maya Hawke), Envidia (Ayo Edebiri), Vergüenza (Paul Walter Hauser) y Aburrimiento (Adèle Exarchopoulos). Alegría y Ansiedad chocan en su forma de pensar, pues Alegría cree que Riley debe divertirse en el campamento junto a sus amigas mientras que Ansiedad cree que debe esforzarse por ganar un puesto en el equipo.

El director y artista de guiones gráficos, Kelsey Mann, estudió en la Universidad del Norte de Michigan obteniendo una Licenciatura en Bellas Artes en ilustración en 1998. Debutó como director con el cortometraje “Monstruos Univertity: Fiestódromo” 2013 y en el largometraje con “Del Revés 2” 2024 y para televisión 8 episodios de “Megas XLR” 2004/05

De la mano de Pixar Animation y Walt Disney Pictures, los directores Pete Docter y Ronaldo Del Carmen en el año 2015, nos sorprendieron gratamente con la llegada de “Del Revés”; ahora, pasados 9 años es Kelsey Mann quien recoge la batuta para dirigir con gran acierto esta brillante secuela, con más personajes, más locuras, más aventuras, más idas y venidas y por descontado, más luz y color en la gran pantalla; para que niños y mayores, disfruten de principio a fin, pues la narración no da pie a dejar de mirar a la pantalla. Si lo haces, te aseguro, que te perderás algo, así que bebe tu refresco favorito y come las palomitas, con cuidado.

Pixar vuelve a situarse en lo más alto de la animación con una historia ingeniosa, cargada de matices e innumerables pequeños detalles que dan vida a este gran trabajo. Cuanto vemos en la gran pantalla tiene su porqué, nada está puesto al azar. El filme cuenta con un guion sólido, destacando un  buen ramillete de diálogos con los que pasamos de la carcajada a la reflexión, con paradas para la nostalgia. Nostalgia que también estará representada entre los numerosos, encantadores y juguetones, personajes que no censan de hablar y moverse. Una fascinante locura. ¿Qué estoy usando demasiados adjetivos calificativos? Yo creo que no, me quedan algunos.

La nostalgia, personaje secundario que pasa fugazmente por la pantalla, pues la protagonista es aún muy joven, invade a quienes, desde la butaca, dejamos la pubertad atrás, hace ya algunos años. Aquellos maravillosos y locos años de la adolescencia, como tema principal de la historia. La pubertad en donde las hormonas estallaban en nuestras mentes y cuerpos, sufriendo toda clase de cambios y entrando en ebullición, como volcanes furiosos, que daban rienda suelta a todo tipo de reacciones psicofisiológicas.

De emociones sabe mucho el guionista Meg LeFauve, quien también intervino en el guion de la primera entrega. Aquí las emociones que ya conocíamos, residentes en lo más profundo del cerebro de la joven Riley Andersen: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, recibirán la visita de nuevas compañeras: Ansiedad, Envidia Vergüenza y Aburrimiento. Una visita inesperada y no deseada que enfrentará a Alegría y Ansiedad, provocando nuevos conflictos que ocasionarán una nueva, chispeante y fresca comedia cuya velocidad de crucero, resulta vertiginosa. Una gran montaña rusa de sensaciones comparables a las que sufre un, en este caso una, adolescente de 13 años. Una hora y media es suficiente para que Kelsey Mann logre que salgamos de la sala cargados de energía positiva y una enorme sonrisa en el rostro. Recibir felicidad siempre es un gran regalo pero en los tiempos que vivimos, aún más. Gracias Pixar, gracias Disney

Para finalizar comentar que me he divertido como un niño, como lo hice con su antecesora. Del Revés 2 cuenta con una extraordinaria paleta de color que inunda la sala de alegría, destacando las tonalidades con las que se atribuye a cada personaje, como símbolo inequívoco de la emoción que representa. Nos ofrece un ritmo desenfrenado y diálogos que fluyen sin descanso. Sinceramente, intentar hacer una crítica de una película como Del Revés 2, resulta complicada, ya que es muy difícil expresar las emociones que provoca, pues estoy seguro que en cada espectador, serán diferentes. Nos regala dos escenas poscréditos.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 19 de junio.

REPARTO: Amy Poehler/ Mar Bordallo (Alegría), Phyllis Smith/ Beatriz Berciano (Tristeza), Lewis Black/ Salvador Aleguer (Furia), Tony Hale/  Fernando Cabrera (Temor), Liza Lapira/ Ana Esther Alborg (Desagrado), Maya Hawke/ Michelle Jenner (Ansiedad). Ayo Edebiri/ Rigoberta Bandini (Envidia), Paul Walter Hauser/ Brays Efe (Vergüenza), Adèle Exarchopoulos/ Chanel (Aburrimiento), June Squibb (Nostalgia), Kensington Tallman/ Ángela Arellano (Riley Andersen), Diane Lane (Jill Andersen), Kyle MacLachlan (Bill Andersen) y Lilimar (Valentina “Val” Ortiz)

PRODUCTORA: Pixar Animation Studios// Walt Disney Pictures//

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Studios Motion Picture Spain.

jueves, 23 de noviembre de 2023

WISH: EL PODER DE LOS DESEOS: CRÍTICA DE CINE

WISH: El poder de los deseos, está dirigida por Chris Buck y Fawn Veerasunthorn, con guion de Jennifer Lee y Chris Buck.”Hay que liberar los deseos y regresarlos al pueblo”

Magnífico (Voz de Chris Pine) era un estudiante de magia y hechicería que pasados los años decide trasladarse junto a su esposa Amaya (Voz de Angelique Cabral), a una isla del mar Mediterráneo, creando el Reino de Rosas. Muy pronto a la isla comienza a llegar gente y cuando los súbditos cumplen los 18 años, le entregan su mayor deseo al rey y éste, cada mes, selecciona uno de los deseos y se lo concede a dicha persona, en presencia de todos.

Asha (Voz de Ariana DeBose) es una jovencita que vive con su familia y una cabra, a la que llama Valentino (Voz de Alan Tudyk). Trabaja como guía turística. El mismo día que Asha tiene una audiencia con el rey, para cubrir un puesto de aprendiz, su abuelo Sabino (Voz Victor Garber) cumple 100 años. Durante la entrevista que mantiene con el rey, éste le muestra el salón en cuya cúpula se encuentran suspendidos los deseos, encerrados en esferas; Asha reconoce el de su abuelo y le pide al rey que si puede concederle el deseo, ya que cumple 100 años. Ambos mantienen una conversación a través de la cual Asha descubre que Magnífico no es la persona buena que todos piensan. Decepcionada, camina con Valentino por el bosque y pide un deseo, en ese momento aparece una estrella y… Y hasta aquí os cuento, lo demás, dejo que lo disfrutéis, sí, lo disfrutéis porque estamos ante una gran película Disney, donde lo tradicional se fusiona con lo moderno.

El animador, guionista y director, Chris Buck, se graduó en la Escuela Secundaria El Dorado y más tarde en animación de personajes durante dos años en el Instituto de las Artes de California (CalArts). En dicha universidad impartió clases entre los años 1988/1993. Ha trabajado para Disney en departamentos de animación como: Guionista, voz, diseño de personajes o supervisor de animación y en la dirección, debutó con “Tarzán” 1990 y continuó con “Locos por el surf” 2007, “Frozen. El reino del hielo” 2013 junto a Jennifer Lee, quien nuevamente repetiría con la misma directora en “Frozen 2” 2019. Este año nos ofrece “Wish: El poder de los deseos” 2023 junto a la guionista y directora, Fawn Veerasunthorn. Fawn asistió a la Escuela Triam Udom Suksa en Bangkok, estudió  medicina en la Universidad Mahidol y se mudó a los Estados Unidos, donde estudió Bellas Artes en el Columbus College of Art and Design graduándose en 2004. Ha trabajado en diferentes departamentos de animación como: Artista de guion gráfico y de historias, jefa del departamento de animación de Disney y jefa de historias. Este año debuta junto a Chris Buck.

En estos 100 años de vida de la compañía, muchas han sido las películas que han llenado los cines y disfrutado desde los salones familiares. 100 años ofreciendo entretenimiento a los soñadores de varias generaciones y que ahora, los más jovencitos, siguen disfrutando de aventuras como Wish: El poder de los deseos, un filme homenaje, colmado de detalles, de personajes y recuerdos imborrables en nuestras mentes. Nada queda en el olvido entre los cientos de guiños. Nos retrotrae a clásicos como Blanca Nieves, Bambi, La Cenicienta y mí idolatrado Peter Pan entre otros muchos y las más modernas como Pocahontas, Ralph rompe internet o Encanto; todas ellas tocadas por la barita mágica de los efectos visuales de luz y color, sobradamente reconocibles, así como algunos de los parajes. Wish es una delicia de principio a fin, con mensajes muy directos y toda la magia que destila la compañía por sus poros. Un filme por el que transita un aluvión de emociones. Está rodado en digital en armonía con el clásico dibujo trazado a mano en acuarela, como se trabajaba en tiempos pasados y como es de esperar, vestido de canciones espectaculares.

 Temas musicales, que dan forma y vida a una banda sonora muy especial conjugando los géneros, los instrumentos y los bailes,  como el tema “Bienvenidos a Rosas” donde destaca el flamenco y la danza española, entre castañuelas y guitarras españolas. Un número musical muy alegre, vivo y energético,  que se recibe en la sala como una inyección de vitalidad  o “Esa es la verdad” que nos atruena con su dramática percusión, potenciando la letra de la canción. Todos los temas de la banda sonora, os los dejo al final y como ya se comenta, pronto se podrán escuchar en los teatros, en lo que será un gran musical familiar.

Me toca hablar de la animación, ese dibujo tan característico de Disney a la acuarela, la magia con la que otorgaba vida a seres humanos, animales y vegetales, sin olvidar a los juguetes; ha avanzado hasta interactuar con las últimas tecnologías y apoyarse la una en la otra. Hay momentos verdaderamente deslumbrantes e invito a los que vean la película, que se fijen en cada movimiento y en especial en los labios de los personajes humanos. Nuestra joven Asha, por poner un ejemplo, parece estar cantando de verdad, al menos en la versión original, que es la que yo he disfrutado. Esa realidad contrastada con la magia de escuchar a cabras hablar y divertirnos con sus locas ocurrencias o a todo un bosque cantar, hablar y moverse desde su espacio, resulta maravilloso de disfrutar.

Finalizo comentando que cuenta con una acertadísima dirección de personajes animados, un guion sólido por el que desfila el homenaje a los 100 años de Disney, no solo en la cantidad de referentes que tiene el filme, sino contando con uno de los propios protagonistas, que al igual que la compañía, también cumple 100 años, el abuelo de la familia. La rica mezcla de culturas, la espectacular paleta de color, la agilidad en la narración y los mensajes que nos va dejando a lo largo de esta hora y media de metraje. Entre esos mensajes he seleccionado tres “Mi deseo es que tengamos algo más que esto”, “De un animal domesticado a otro, ayúdanos” y la que he considerado más interesante “Todos estamos hechos de polvo de estrellas, todos somos estrellas”. De mi cosecha añado que siempre seamos nosotros mismos y que nadie ponga freno a nuestro destino y deseos. Disfrutadla como yo lo he hecho.

MI NOTA ES: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de noviembre

PRODUCTORA: Walt Disney Animation Studios

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Pictures Spain.

BANDA SONORA DE LA PELÍCULA

1.- Welcome to Rosas (Ariana DeBose & Wish Cast), 2.- At All Costs (Chris Pine & Ariana DeBose), 3.- The Wish (Ariana DeBose), 4.- I`m a Star (Wish Cast), 5.- This Is The Thanks I Get? (Chris Pine), 6.-“Knowing What I Know Now (Ariana DeBose, Angelique Cabral & Whish Cast), 7.- This Wish (Reprise)  (Ariana DeBose & Wish Cast), 8.- A Wish Worth Making (Julia Michaels), 9.- This Wish (Instrumental) (Julia Michaels & Benjamin Rice, 11.- I`m a Star (Intrumental) (Julia Michaels & Benjamin Rice, 12.- This Is the Thanks I Get?! (Instrumental) (Julia Michaels & Benjamin Rice, 13.- A Wish Worth Making (Instrumental) (Julia Michaels & Benjamin Rice) Créditos finales.

jueves, 13 de julio de 2023

ELEMENTAL: CRÍTICA DE CINE

Elemental está dirigida por Peter Sohn con guion de John Hoberg, Kat Likkel y Brenda Hsueh. “Los elementos no se mezclan”

En ciudad Elemento viven seres elementales de fuego, quienes van a toda mecha; agua, que continuamente se meten en todo; aire, que suelen tener la cabeza en las nubes y tierra, que siempre están sembrados. A través de diferentes medios de transporte, llegan nuevos personajes a vivir, a sus barrios correspondientes. Entre esos pasajeros se encuentra Cinder Lumen (Shila Ommi) y su esposo Bernie Lumen (Ronnie del Carmen). Se instalan en el barrio fuego y producto de su amor nace, Candela Lumen (Leah Lewis). Montan un negocio “Fireplace” y mientras Bernie prepara productos comestibles para llevar, Cinder se dedica a predecir la compatibilidad a las parejas. Candela, debido a un problema que surge en las cañerías de la casa/negocio, conocerá a un joven de agua llamado Nilo Ripple (Mamoudou Athie), cuyas emociones están a flor de piel o debería decir, de agua, pronto los dos jóvenes se enamorarán, pero hay una regla en ciudad Elemento, “los elementos no se mezclan.

El actor de voz, guionista gráfico, animador y director, Peter Sohn, asistió al Instituto de Arte de California (CalArts), Tras trabajar en diversos campos, dirige el cortometraje “Parcialmente nublado” en 2009 para saltar al largometraje con “El viaje de Arlo” 2015 y este año ofrecernos “Elemental” 2023.

El Festival de Cannes, donde el filme tuvo su debut mundial durante la clausura, es un buen escaparate y  termómetro para saber si una película puede o no funcionar en la taquilla y conocer, de paso, las primeras impresiones de la crítica y del público asistente. Tal vez con las películas de imagen real, sea más fácil, pero me cuesta creer que la animación entre en ese juego, aunque por supuesto puedo equivocarme, pues más bien, este filme, lo considero cine familiar y poco festivalero; aunque qué duda cabe que cerrar un festival de la envergadura de Cannes, es hacerlo por todo lo alto, con críticas dispares y es que quizás el fuego no llegó a calentar y el agua a saciar, al niño que todos llevamos dentro, no lo sé, pero debo decir que a mí, personalmente, me ha parecido un filme delicioso, divertido, ingenioso y con ese aire romántico entre dos seres imposibles de vivir juntos. ¿He dicho imposibles? Para Pixar y Disney, nada es impensable y en el amor, desde mi punto de vista, si es amor verdadero, nada es inviable, aunque sea la noche y el día, el agua y el aceite o como sucede en esta ocasión, el líquido elemento y la llama candente, antagonistas por excelencia.

Los elementos cobran cuerpo físico gracias a las nuevas técnicas de animación para recrear una historia a lo Romeo y Julieta, moderna y sin tanto drama, en la que Candela y Nilo tendrán que luchar por demostrar su amor ante la oposición de sus familias, hasta ahí el parecido, pues la obra, como es de esperar y lo logra, rezuma instantes muy divertidos, con un buen ritmo y abrazada por la luz y la maravillosa paleta de color, que solo las factorías Disney y Pixar, son capaces de ofrecer al público y atreverse a combinar, con un resultado altamente positivo, en medio de  innumerables personajes y espacios por los que deambularan,  y como también es propio de dichas firmas, ofrecer esos mensajes destinados a los más adultos. En esta ocasión desfilarán los choques culturales, el racismo, la emigración, la burocracia,  la xenofobia, los legados familiares y la propia independencia, con un toque feminista; entre otros puntos a tener en cuenta y rodeándose de simbolismos como, la flor a la que llaman “Vivistenia”. 

Sin duda el trabajo de animación, creando una ciudad dividida en cuatro barrios, cada uno habitado por un elemento determinado, pues como ya he comentado, los elementos tienen prohibido mezclarse, es sin duda de lo mejor que la gran pantalla nos ofrece, desbordando imaginación entre cientos de pequeños detalles, mostrándonos la vida de los seres de fuego, agua, viento y tierra, y atreviéndose, incluso, con ciertos toques ingenuos de picardía. 

Elemental, en resumen, es un filme divertido, emotivo y entretenido, que hace gala del gran imaginario con el que logra su objetivo, hacer disfrutar una vez más, al amante de la animación, mientras escuchamos la trepidante y  excelente banda sonora en la partitura de Thomas Newman. Personalmente me ha hecho esbozar sonrisas entre sus locas extravagancias. Un filme muy familiar que hará las delicias de grandes y pequeños, en estas fechas veraniegas.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 14 de julio.

PRODUCTORA: Pixar Animation Studios// Walt Disney Pictures.

DISTRIBUIDORA: Walt Disney Studios Motion Picture Spain.

miércoles, 23 de noviembre de 2022

MUNDO EXTRAÑO: CRÍTICA DE CINE

 

Mundo Extraño, está dirigida por Don Hall con guion de Qui Nguyen.

En las tierras de Avalonia nos encontramos con el explorador Jaeger Clade (voz Dennis Quaid), que sueña con alcanzar la cima de una gran montaña, con él lleva a su hijo Searcher Clade (voz Jake Gyllenhaal). Durante una expedición, con otros aventureros, el joven Searcher descubre unas plantas que emiten radiaciones luminosas. El joven desea detener la expedición para observarlas y el padre discute con él. Finalmente Jaeger se va solo.

25 años más tarde Searcher Clade se ha convertido en granjero, cultivando las plantas que siendo muy joven descubrió y que han ayudado al progreso del pueblo. Está felizmente casado con Meridian Clade (Gabrielle Union), quien pilota una nave y con quien tiene un  hijo adolescente, Ethan Clade (Jaboukie Young-White), que desea vivir aventuras más allá del pueblo en el que viven. Ethan guarda un pequeño secreto. Un día Searcher recibe la visita de Callisto Mal (Lucy Liu), la presidenta de las tierras de Pando y le comenta que una extraña plaga está destruyendo las plantas, perdiendo su capacidad de iluminar. La familia Clade y Callisto emprenderán una expedición para hallar la causa de la plaga, pues la existencia del pueblo depende de la energía que proporcionan las plantas. 

El actor de doblaje, guionista y director de cine, Don Hall, se graduó en la Universidad de Lowa con una licenciatura en bellas artes en dibujo y pintura. Debutó en la dirección con “Winnie the Pooh” 2011 junto Stephen J. Anderson para continuar con “Big Hero 6” 2014 con Chris Williams, “Vaiana” 2016 junto a John Musker, Ron Clements y Chris Williams, “Raya y el último dragón” 2019 con Carlos López Estada, Paul Briggs y John Ripa y este año en solitario nos presenta “Mundo extraño” 2022. También ha dirigido el corto “Vaiana: De pesca” 2017 junto a John Musker, Chris Williams y Ron Clements y la miniserie para televisión “¡Baymax!” 2022 junto a Dan Abraham, Lissa Treiman, Dean Wellins y Mark Kennedy.

En un Mundo Extraño, en donde la realidad se funde con la fantasía, todo es posible gracias a la imaginación y creatividad surgida de las mentes y manos de ilustradores capaces de insuflar vida a personajes humanos y no humanos, habitando espacios prodigiosos y únicos. Un filme que disfruta de una extraordinaria paleta de color como nunca o pocas veces se ha visto en la gran pantalla, para el deleite de los más pequeños y no tanto, entre decenas de detalles que rodean a dichos seres, algunos con facciones tan perfectas que resultan prácticamente humanas y los otros, ideados por esas mentes lúcidas y asombrosas, de los que nos enamoramos, como es el caso del fiel compañero y travieso perro de tres patas o el curioso y simpático Splatt, que procede del mundo a explorar.

Luz, vida, color, aventuras, acción y derroche de ingenio, en un universo dentro de otro mundo aún más sorprendente y todo ello, abrazando a la familia Clades y compañeros inseparables de viaje. Una vez más, como ya nos tiene acostumbrados la factoría Disney, el eje de la historia lo forma la familia y la unidad, en esta ocasión a través de tres generaciones –abuelo, padre y nieto-, presentes desde prácticamente el inicio hasta el final, sin olvidarse de tocar otros temas de máxima actualidad como la concienciación medioambiental, la importancia de conservar y potenciar la vida se nos presente en el estado que decida hacerlo, la búsqueda de nuevas energías o la inclusión de la diversidad sexual. 

Con un sello familiar tan importante como Disney, los mayores y pequeños verán con total naturalidad que el amor y la amistad no conocen de fronteras, como sucede con la pareja interracial formada por  Searcher Clade y su esposa Meridian o el amor que el adolescente Ethan Clade siente por su amigo Diazo. Quien quiera entender, que entienda. El ser humano está dotado para abrir su mente a un gran abanico de posibilidades para formar pareja, creando la familia con la que se ha soñado y ser felices; tomemos por tanto ejemplo de los miembros de la familia Clades, quienes juntos son capaces de hablar, escuchar  y comprender, viviendo y disfrutando e incluso enfrentarse a cualquier problema que se les ponga en el camino, pues el poder de la unidad familiar, no tiene límites.

Estamos por tanto ante una brillante, entretenida, conmovedora e inteligente película de animación, con guiños a filmes presentes en nuestras mentes y dotada de un ritmo desenfrenado, que no cesa hasta llegar al final. No podrás apartar la mirada de la pantalla mientras disfrutas de la magnífica banda sonora de Henry Jackman.

Mi nota es: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 25 de noviembre.

PRODUCTORA: Walt Disney Animations Studios.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Walt Disney Pictures Spain.