Mostrando entradas con la etiqueta Warner Bros Pictures. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Warner Bros Pictures. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de enero de 2025

NOTICIAS BREVES (CCXLV)

 

VÉRTICE CINE nos informa que “ENEMIGOS” de David Valero, llega a los cines el 25 de abril.

ENEMIGOS está protagonizada por los jóvenes Christian Checa y Hugo Welzel que aquí interpretan a Chimo y El Rubio, respectivamente. Completan el reparto Estefanía de los Santos, Luna Pamies, Sara Vidorreta, José María Peinado  y José Manuel Poga.

David Valero dirige y escribe el guion junto a Alfonso Amador.

“Enemigos” está producida por José Antonio Félez y Alberto Félez quien también está a cargo de la producción ejecutiva junto a Cristina Sutherland.

Vértice 360, distribuidora del grupo Squirrel Media, será la responsable de su estreno comercial en salas de cine el próximo 25 de abril. Tras su paso por salas, la película estará disponible en Prime Video a nivel mundial como parte de la suscripción Prime.

SINOPSIS: ¿Qué harías por tu enemigo? “Enemigos” es la historia de Chimo (Christian Checa) y El Rubio (Hugo Wetzel), dos adolescentes de barrio, víctima y verdugo, acosado y acosador, que han crecido siendo enemigos irreconciliables. Un día, Chimo tiene la oportunidad de vengarse y decide llevar a cabo su plan sin imaginarse las consecuencias que esto tendrá en las vidas de ambos.

SOBRE LA PELÍCULA 

La banda sonora, que ejerce como nexo de unión en ENEMIGOS, está a cargo del productor musical Steve Lean, pionero de la música urbana en España, con la participación de Remate, e incluye temas de música urbana de diferentes estilos. También cuenta con Bnet, campeón internacional de Freestyle, quien ha creado varios «freestyles» o temas improvisados para la película.

CARAMEL FILMS nos informa que “LUMIÈRE, LA AVENTURA CONTINÚA” de Thierry Fremaux, llegará a los cines el 14 de marzo.

Después de ¡Lumière! Comienza la aventura, estrenada en España en 2017, Sorties d'Usine Productions y el Instituto Lumière proponen una nueva «película Lumière», dirigida por Thierry Frémaux y producida por Maelle Arnaud.

Lumière, la aventura continúa nos revela otro centenar de películas realizadas por los hermanos Lumière, todas ellas inmaculadamente restauradas. El largometraje pretende sobre todo, profundizar en la historia de la invención del cine en el mundo y confirmar que las obras cinematográficas más grandes y bellas se encuentran en los orígenes de este arte.

Lo que hace especial a esta segunda obra es el contexto en el que se estrenará, ya que en este 2025 se cumplen 130 años del nacimiento del cine.

La película también está concebida para encabezar estas celebraciones nacionales e internacionales, ya que narra de un modo nuevo el nacimiento de esta revolucionaria forma de arte, este decisivo momento histórico aún tan presente en nuestras vidas. Las formas, los espacios y los temas cinematográficos evolucionan a una velocidad vertiginosa. Sin embargo, el cine demuestra una permanencia extraordinaria, y constantemente renovada: en las películas de los Lumière, todo estaba ya allí.

CARAMEL FILMS nos informa que “LA BUENA LETRA” de Celia Rico Clavellino, llegará a nuestras pantallas el 30 de abril.

El tercer largometraje de la cineasta sevillana está protagonizado por Loreto Mauleón, Enric Auquer, Roger Casamajor, Ana Rujas junto a las actrices valencianas Teresa Lozano, Gloria March  y Sofía Puerta.

La película está basada en la novela homónima del autor valenciano Rafael Chirbes, fallecido en 2015. Poseedor de una obra prolija, fue autor de la multipremiada En la orilla (2013) o Crematorio (2007), novela que MOD PRODUCCIONES adaptó para la pequeña pantalla con gran éxito,  en formato serie. 

La buena letra es una producción de Misent Producciones, MOD Producciones y Arcadia Motion Pictures.  Cuenta con la participación de RTVE, Movistar Plus+, 3Cat y À Punt y con la financiación de ICAA, ICEC, e IVC. La película llegará a los cines distribuida por Caramel Films.

SINOPSIS: En un pueblo valenciano, durante la posguerra, Ana trata de salir adelante con su familia; la guerra civil ha abierto una profunda herida en todos ellos, especialmente en su cuñado, Antonio. Ana intenta curar esa herida a base de guisos, secretos y silencios, pero cuando Isabel, recién casada con Antonio, llega a la familia, las atenciones y cuidados de Ana valdrán de poco o nada: el sacrificio no siempre tiene su recompensa.

REVOLUTIONARY nos informa que “UN AÑO Y UN DÍA”, la ópera prima de Álex San Martín, llegará a los cines el 21 de marzo.

“UN AÑO Y UN DÍA” es un drama romántico que narra la historia de Hugo (Luis Fernández), un hombre decidido a recuperar a Sara (Nadia de Santiago), el amor de su vida, aprendiendo a tocar el piano durante un año. Nerea (Nicole Wallace), su vecina, será quien le ayude en este desafío, impartiendo las clases de piano que podrían cambiar sus vidas para siempre.

Además de Nicole Wallace, Luis Fernández y Nadia de Santiago, el reparto de “Un año y un día” cuenta con las interpretaciones de Carlos Iglesias, Cossete Silgueiro, Fanny Gautier, Victor Elías, Antonio Gil y Paula Iglesias. Su música original está compuesta por Víctor Elías y Jaime Vaquero, con canciones interpretadas por Nicole Wallace.

En palabras de su director, Álex San Martín: “Creo en el amor, no lo puedo evitar. Siempre he sentido que en la vida todo gira en torno a él: el amor por las personas, por los momentos y hasta por las pequeñas cosas que nos marcan sin darnos cuenta. Por eso decidí escribir esta historia, porque quería explorar cómo el amor, la esperanza y la resiliencia pueden transformarnos, incluso en los momentos más oscuros. 

He tenido la inmensa suerte de contar con las maravillosas interpretaciones de Nadia, Nicole y Luis, quienes no solo aceptaron embarcarse en este proyecto, sino que aportaron una sensibilidad y un talento que superaron todo lo que había imaginado para estos personajes. Su compromiso y entrega me hicieron sentir acompañado y respaldado en mi debut en el largometraje, algo que ha sido emocionante e inolvidable.

“Un año y un día” es, en esencia, una historia de segundas oportunidades. Habla de esos momentos en los que la vida nos pone contra las cuerdas y nos obliga a decidir si seguimos adelante o dejamos que nuestros miedos y errores pasados nos definan. A la pregunta: ¿Qué forja nuestro destino? Estoy convencido que son nuestros actos y nuestras elecciones.

Es un viaje emocional, lleno de matices, y espero que el público pueda encontrar en ella algo con lo que conectar, identificarse, algo que los inspire a mirar hacia adelante con esperanza”.

En definitiva, “Un año y un día” nos invita a reconectar con lo que nos hace felices. Se trata de una inspiradora historia que pone en valor nuestra capacidad creativa y de superación, gracias al arte, como la literatura, la música o el baile, y que nos recuerda que la felicidad reside en esos pequeños detalles y momentos que compartimos en nuestro día a día con los nuestros, y que se quedan con nosotros en forma de recuerdos que nos acompañarán para siempre.

Con Un Pack Distribución y A Contracorriente Films llevarán la distribución del film en España, mientras que Con Un Pack International Sales será la encargada de gestionar las ventas internacionales del film.

CARAMEL FILM y KARMA FILMS nos informan que “POR TODO LO ALTO” de Emmanuel Courcol, llegará a los cines el 28 de marzo.

POR TODO LO ALTO no solo cuenta con el Premio del Público a mejor película en el pasado Festival de San Sebastián (consiguiendo la mejor nota de la historia del festival con un 9,32 sobre 10); sino que también cuenta con más de 10 premios del público en festivales de todo el mundo, demostrando una vez más la gran acogida que tiene la película para los espectadores.

El próximo 28 de marzo llenaremos de música, emoción y alegría las salas de cine de España, y estaremos encantados de compartir este momento con vosotros.

Se trata del tercer largometraje de Courcol, que con “Por todo lo alto” regresa a la comedia humanista que tan buenos resultados le ha dado con su anterior trabajo, la taquillera e inspiradora comedia sobre el teatro y reinserción 'El Triunfo' (2020), Mejor Comedia Europea en los Premios del Cine Europeo (EFA Awards 2020).

“Por todo lo alto” está protagonizada por Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin y Sarah Suco.

SINOPSIS: Thibaut (Benjamin Lavernhe) es un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que fue adoptado, descubre la existencia de un hermano menor, Jimmy (Pierre Lottin), que trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en una pequeña banda de música. Todo parece diferenciarlos, excepto su amor por la música.

Lo nuevo de Courcol es una divertida y conmovedora historia de descubrimiento y superación alrededor de una tardía e inesperada conexión que surge a través de la pasión por la música. Una gran aventura fraternal, social y musical.

En palabras de su director, con "“Por todo lo alto” abordo temas que me son muy queridos, como los lazos fraternales, el azar y el determinismo social, y los reúno en una sola historia. Mi punto de partida fue una idea que tuve hace mucho tiempo, durante una consulta sobre una película que nunca vio la luz, ambientada en Tourcoing, en el mundo de las majorettes. Fui allí para conocer a una banda de música y a su grupo de majorettes, las 'Cht'is lutins'. Nadie sabía leer música, ni siquiera el director. Todo el repertorio de la banda estaba compuesto por piezas que él adaptaba de oído. El director desglosaba las piezas por secciones y los demás reproducían lo que habían oído". Y así fue cómo surgió la génesis del proyecto: "Mientras observaba a su director, me preguntaba cuál habría sido su destino de haber nacido en un entorno más privilegiado. Fue entonces cuando me vino a la mente la imagen de un gran director de orquesta que descubre la existencia de un hermano que toca en una banda de música: un choque cultural, emocional, social y musical".

Emmanuel Courcol firma el guion de 'POR TODO LO ALTO' junto a Irène Muscari, con quien ya colaboró en 'El triunfo': "Quise escribir con un guionista desde el principio. Conocí a Irène cuando trabajaba en 'El triunfo', mi anterior película. Trabajaba como coordinadora cultural en las cárceles del centro penitenciario de Meaux y me dio muy buenos consejos sobre el guion y la realización de la película. Cuando empezamos a hablar de mi próximo proyecto, su punto de vista femenino me pareció indispensable, así que nos pusimos manos a la obra. Yo tengo el bagaje técnico, el sentido de la estructura general y del diálogo, mientras que ella tiene un enfoque muy afinado de la psicología de los personajes y de la interacción humana”

Según sus creadores, Courcol y Muscari, "los dos hermanos representan dos mundos diferentes: uno, de clase obrera, toca el trombón en una banda popular, y el otro, un reputado director de orquesta de música clásica, pertenece a un entorno más privilegiado y de la élite".

Un emocionante viaje musical en pantalla grande para el que "abordamos registros musicales muy diferentes, pero intenté mantenerme fiel a nuestros gustos ofreciendo al mismo tiempo un paisaje musical variado", reconoce su director. "Ya sea la música clásica que dirige Thibaut y que Jimmy descubre a través de él, o el jazz que comparten los dos hermanos, o melodías más inesperadas como la canción de Aznavour... Escucho mucha música, e Irène también es una gran melómana. Aun así, contamos con la ayuda del compositor Michel Pétrossian".

AVALON nos informa que “LA TUTORÍA” de Halfdan Ullmann Tøndel, adelanta su estreno al 14 de febrero.

'La Tutoría', el debut en la dirección de Halfdan Ullmann Tøndal, nieto de Liv Ullman e Ingmar Bergman, adelanta su estreno en cines al próximo 14 de febrero de la mano de Avalon. Tras su estreno mundial en la Sección Un certain regard del Festival de Cannes, donde se hizo con la Camera d'Or a la mejor primera película de todo el festival, la película se estrenó en nuestro país en la Semana Internacional de Cine de Valladolid – Seminci.  Recientemente, la película ha sido reconocida con el Premio Discovery en los European Film Awards y está en la shortlist de los Oscar para competir por el galardón a la Mejor película internacional.

SINOPSIS: Durante una fatídica tarde en un colegio infantil vacío, las madres de Armand (6) y Jon (6) entran en una lucha desesperada por ser creídas cuando uno de los niños es acusado de cruzar ciertos límites contra el otro niño.

Se usarán todas las estrategias posibles y, pronto, una mezcla de locura, deseo y obsesión saldrá a la luz. Es imposible saber dónde reside la verdad y cada vez importará menos y menos el mundo de los niños y más el de los adultos.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que “Mi hermano Ali” de Paula Palacios, nominada al Premio Goya a la Mejor Película Documental, se estrenará próximamente en Movistar Plus+ y Filmin.

La nominación al Premio Goya pone el broche de oro a un selecto circuito de festivales.

La película ha recorrido un excelente circuito de prestigiosos festivales. Tras su première internacional en la 19ª edición de DocsMX, su première nacional ha tenido lugar en la 69ª edición de la Seminci, la Semana Internacional de Cine de Valladolid, dentro de la Sección Oficial Tiempo de Historia. Posteriormente se ha proyectado también en Abycine compitiendo en su Sección Oficial.

Además, la cineasta ha presentado la película junto a su protagonista, Ali Ahmed, en el Festival Iberoamericano de Cine de Huelva -certamen en el que ha participado dentro de la Sección Acento-. Su ruta ha continuado en la 23 edIcIón del Festival Internacional de Cine Almería - FICAL. 

Syldavia Cinema ha estrenado la película en salas comerciales en las que el film se seguirá proyectando próximamente en un amplio número de ciudades como Palma de Mallorca, Granada, Murcia, Cartagena, Cáceres, Badajoz, Barcelona o Madrid.

Paula Palacios vuelve a contar en esta película con su equipo de montaje de "Cartas mojadas”: María Macías y Virginie Véricourt. Su banda sonora incluye además el tema “Un largo viaje” interpretado por Rosalía y compuesto por Fernando Vacas. Por su parte, la música original de la película ha sido compuesta por la autora francesa, afincada en Portugal, Anne Victorino D’Almeida.

SINOPSIS: Una increíble historia de amistad a lo largo de doce años, en los que la cineasta española, Paula Palacios ha seguido a Ali, un joven que huyó de la guerra en Somalia a la edad de catorce años. Su encuentro en una cárcel de Ucrania en 2012, provoca un giro en la vida de Ali. Filmada en Ucrania, EE.UU, Catar, Arabia Saudí y España, a menudo por el propio Ali, Mi hermano Ali es una historia sobre crecimiento personal en un mundo hostil, en el que intentando cumplir el sueño americano, Ali cuestiona su suerte y se lanza en busca de una nueva tribu.

Mi hermano Ali es una coproducción de Morada Films (España) y Serena Productions (Portugal), que ha contado con la financiación del ICAA - Ministerio de Cultura y del Ayuntamiento de Madrid y la participación de RTVE y Aljazeera Documentary Channel. Durante su fase de producción, la película ha obtenido el Premio IDA / NETFLIX a la Directora Emergente Global; el Premio al Mejor Documental en Ventana CineMad; el Premio Music Library & SFX – Docs Barcelona Rough Cut Pitch y ha sido seleccionada como proyecto en CIMA Mentoring, en la Sección Cannes Docs Spotlighted Projects y en Abycine Lanza WIP.

DIAMOND FILMS nos informa que “TIERRAS PERDIDAS” de     llegará a las salas de cine el 25 de abril.

“TIERRAS PERDIDAS” está dirigida por  Paul W.S. Anderson, responsable de la saga Resident Evil, y protagonizada por Milla Jovovich  y Dave Bautista. Tierras perdidas nos trae una historia de acción y aventura fantástica basada en el relato corto In The Lost Lands, extraído del libro Amazons II, escrito por George R. R. Martin y otros autores y publicado en 1982.

El relato en que se basa la película tiene un tono oscuro con una atmósfera tensa y peligrosa. A lo largo de su travesía, Asha no solo lucha contra las amenazas externas, sino que también tiene que lidiar con cuestiones internas de poder y sus propias decisiones morales. Una historia que comparte muchos de los temas característicos de Martin, como la complejidad de los personajes, las motivaciones contradictorias y la lucha por la supervivencia en un mundo cruel y peligroso.

SINOPSIS: Basada en el relato de George R. R. Martin. Una reina (Amara Okereke), desesperada por encontrar la felicidad en el amor, envía a la poderosa bruja Gray Alys (Milla Jovovich) a las Tierras Perdidas, en busca de un poder mágico que permite a una persona transformarse en un hombre lobo. Con el misterioso cazador Boyce (Dave Bautista), que la apoya en la lucha contra criaturas oscuras y despiadadas, Gray deambula por un mundo inquietante y peligroso. Pero solo ella sabe que cada deseo que se concede tiene consecuencias inimaginables.

FILMAX nos informa que “LA LUZ DE AISHA” se estrenará en cines el 11 de abril.

El próximo 11 de abril llegará a los cines “LA LUZ DE AISHA”, una película de animación dirigida por la cineasta iraní afincada en Alemania, Shadi Adib. “La luz de Aisha” es emocionante aventura para toda la familia protagonizada por una heroína poco convencional y una historia universal que desprende valores como la confianza, tolerancia, esperanza y amistad.

Escrita por Xavier Romero y Llorenç Español, recibió el premio al Mejor Guion de Animación en el Festival Internacional de Stuttgart (Alemania)

Michelle Jenner (Aisha), Nerea Rodríguez (Nura), Jordi Sánchez (Muthadi) y Jose Posada (Ahmad) ponen la voz a los protagonistas.

La película cuenta en su equipo con el director de animación, Raúl García, el primer español empleado por Disney. Su trazo dio vida al genio de Aladdin, a las hienas de El rey león, al mapache de Pocahontas y a míticos personajes de La Bella y la Bestia, entre otros. “La luz de Aisha”  es una producción de Peter Keydel y Raúl Berninches para Mago Production y Carlos Fernández y Laura Fernández Brites para Filmax en España, en coproducción con Holger Weiss para Peng! Boom! Tschak! Films en Alemania y Joseph Christopher Koh y Albert Cheok para Sangnila en Singapur

Sinopsis: Aisha vive en un reino del Al-Ándalus del siglo XI, donde los fuegos artificiales son el espectáculo más popular. Sueña con convertirse en una gran pirotécnica como la legendaria Maestra Hao, pero su padre, Ahmad, insiste en que siga la tradición familiar de la caligrafía. Cuando un alquimista, Txawir, engaña a Aisha para robar un peligroso libro custodiado por su padre, Ahmad es encarcelado injustamente. Aisha emprende un viaje lleno de aventuras para recuperar el libro y liberar a su padre.

La directora, Shadi Adib explica el objetivo de la película: “Me enseñaron que, aunque no seamos perfectos, podemos cambiar el mundo que nos rodea y que lo que hacemos realmente tiene un impacto. Si consigo transmitir ese mismo impulso a los jóvenes de hoy con La luz de Aisha, habré logrado inspirar a una nueva generación. Al hacerlo, también tendré la oportunidad de dejar atrás ciertos prejuicios y de demostrar que, independientemente del lugar del que procedamos, todos compartimos motivaciones muy similares”.

“La luz de Aisha” es una producción de La luz de Aisha, AIE, Mago Production y Filmax, en coproducción con Peng! Boom! Tschak! Films (Alemania) y Sangnila (Singapur). Cuenta con el apoyo de Europa Creativa Media, ICAA, ICEC, MFG Baden-Wüttermberg y Eurimages. Cuenta con la participación de 3Cat y RTVE. Filmax distribuye la película nacional e internacionalmente.

La luz de Aisha se estrenará el 11 de abril en cines distribuida por Filmax.

THE WALT DISNEY STUDIOS y MARVEL STUDIOS nos informa que ya están a la venta las entradas de Capitán América: Brave New World.

Ya están a la venta las entradas de Capitán América: Brave New World, que se estrena solo en cines el 14 de febrero.

SOBRE LA PELÍCULA

Tras reunirse con el recién elegido presidente de Estados Unidos Thaddeus Ross (Harrison Ford), Sam (Anthony Mackie) se encuentra en medio de un incidente internacional. Debe descubrir la razón detrás de un perverso complot global antes de que el verdadero cerebro tenga al mundo entero viendo rojo.

Capitán América: Brave New World está protagonizada por Anthony Mackie, Danny Ramirez, Shira Haas, Xosha Roquemore, Carl Lumbly, con Giancarlo Esposito, Liv Tyler, Tim Blake Nelson y Harrison Ford. La película está dirigida por Julius Onah y producida por Kevin Feige y Nate Moore. Louis D'Esposito y Charles Newirth son los productores ejecutivos.

CARAMEL FILMS nos informa que “EL JOCKEY” de Luis Ortega, llegará a los cines el 30 de mayo.

Caramel Films estrenará en cines el 30 de mayo “EL JOCKEY”, la nueva película escrita y dirigida por Luis Ortega. Protagonizada por Nahuel Pérez Biscayart, Úrsula Corberó y Daniel Giménez Cacho, la película tuvo su estreno mundial en la Sección Oficial del Festival de Venecia.

Imaginativo, radical y con un gran sentido del humor, el nuevo largometraje de Ortega, se alzó con el premio Horizontes latinos en el Festival de San Sebastián, fue seleccionado para competir por los Oscar por Argentina además de a competir por el Goya en la categoría de Mejor Película Iberoamericana.

SINOPSIS: Remo Manfredini es una leyenda de las carreras de caballos, pero su comportamiento autodestructivo empieza a eclipsar su talento y a amenazar su relación con Abril, jinete y pareja de Remo. Ambos trabajan para Sirena, un poderoso empresario. En la carrera más importante de su vida, Remo sufre un grave accidente y desaparece del hospital sin dejar rastro. Sirena le está buscando y Abril tendrá que encontrarlo antes de que sea demasiado tarde.

La película es una coproducción entre Argentina, España, México, Dinamarca y Estados Unidos. Producida por Rei Pictures, El Despacho, Infinity Hill, Warner Music Entertainment y Exile. En coproducción con Piano, El Estudio, Snowglobe, Jacinto Films y Barraca Producciones. En asociación con VIX,  junto a Dim Films y Fundación Ernesto Sábato. Cuenta además con la participación de Benicio del Toro entre sus productores ejecutivos.

El filme recibió el apoyo del INCAA y del Cash Rebate del Buenos Aires Film Comission - Ministerio de Cultura de la Ciudad, Participación Cultural GCBA - Ley de Mecenazgo, EFICINE y el Danish Film Institute.

WARNER BROS. PICTURES nos informa que “MICKEY 17” llegará a las salas el 7 de marzo.

SOBRE “MICKEY 17”

De la mano de Bong Joon Ho, guionista y director ganador del Oscar por “Parásitos”, llega "Mickey 17", su próxima aventura cinematográfica. Mickey Barnes (Robert Pattinson) es un insólito héroe que se encuentra en la extraordinaria circunstancia de trabajar para un empresario que exige el máximo compromiso con el trabajo: morir para ganarse la vida.

Escrita y dirigida por Bong Joon Ho, “Mickey 17” está protagonizada por Robert Pattinson, Naomi Ackie, Steven Yeun, con los nominados al Oscar Toni Collette y Mark Ruffalo.

La película está producida por Dede Gardner y Jeremy Kleiner, Bong Joon Ho y Dooho Choi. La cinta se basa en la novela Mickey 7 de Edward Ashton. Los productores ejecutivos son Brad Pitt, Jesse Ehrman, Peter Dodd y Marianne Jenkins. El director de fotografía es Darius Khondji. La diseñadora de producción es Fiona Crombie. Yang Jinmo se encarga del montaje. El supervisor de efectos visuales corre a cargo de Dan Glass. La diseñadora de vestuario es Catherine George.

Warner Bros. Pictures presenta “Mickey 17”, una producción de Plan B Entertainment, Offscreen / Kate Street Picture Company, dirigida por Bong Joon Ho.

“MICKEY 17” se estrena en España el 7 de marzo de 2025 solo en cines.

lunes, 1 de julio de 2024

HORIZON: AN AMERICAN SAGA- Capítulo 1: CRÍTICA DE CINE

 

HORIZON: AN AMERICAN SAGA- Capítulo 1, está dirigida por Kevin Costner compartiendo guion con Jon Baird.

Año 1859 Valle de San Pedro. Vemos a un hombre con dos hijos pequeños acotando un terreno en el que buscan asentarse, clavando estacas en el suelo. Desde cierta distancia, dos niños indígenas, observan a los recién llegados preguntándose para qué están clavando palos en la tierra, detrás de los jóvenes un grupo de adultos de la misma tribu, también se cuestionan lo mismo mientras contemplan el ritual, con cierta extrañeza.

De esta manera sencilla Costner nos pone en situación sobre la epopeya que busca relatarnos en esta primera parte, pues son de momentos dos entregas, sobre los orígenes de los Estados Unidos de América, del oeste americano, de su expansión y asentamiento, de las luchas contra el medio y los nativos; y si todo va bien en la taquilla, el director, guionista, productor y actor de la cinta, tiene en mente otras dos entregas hasta llegar a la Guerra de Secesión que dividió al país entre el Norte y el Sur. Pero no nos adelantemos, comencemos por el principio, por este primer capítulo, que en su duración de 180 minutos, logra entretenernos.

El actor, productor, guionista y director, Kevin Costner, estudió en el Mt. Whitney High School y se graduó en Villa Park High School en 1973. Se licenció en mercadotecnia y finanzas en la Universidad Estatal de California en Fullerton (CSUF) en 1978 y con el apoyo de su esposa, dejó su trabajo en el mundo del marketing para tomar lecciones de interpretación cinco noches a la semana. Tras diversos trabajos debutó como actor en “Malibú” 1981 de Richard Brander. Ha trabajado para directores como Lawrence Kasdan en “Reencuentro” 1983 o “Silverado” 1985, “Cuentos asombrosos” 1985 de Stevem Spielberg, “Los intocables de Eliot Ness” 1987 de Brian De Palma, “Robin Hood, príncipe de los ladrones” 1991 de Kevin Reynolds, “J.F.K.: Caso abierto” 1991 de Oliver Stone, “El guardaespaldas” 1992 de Mick Jackson o “Un mundo perfecto” de Clint Eastwood 1993. Debutó en la dirección con “Bailando con lobos” 1990 y como director continuó con “Mensajero del futuro” 1997,  “Open Range” 2003 y este 2024 nos ofrece “Horizon An América Saga Capítulo 1 y Capítulo 2.

A lo largo de la historia del cine, algunos directores se han enfrentado a proyectos muy personales, con mayor o menor fortuna. El primero que se me viene a la mente es el maestro Francis Ford Coppola, que ha llevado a la ruina a su productora Zootrope, no en una sino en tres ocasiones, pero también nos ha ofrecido grandes obras maestras. Recientemente ha presentado su último y ambicioso trabajo financiado por él y ahora parece que le toca a Kevin Costner, con su mega proyecto al que le deseo mucha suerte, pues ya en su primera entrega despliega su saber hacer y nos deja con ganas de más. Un primer capítulo en el que gran parte del metraje lo dedica a la presentación de los personajes, los entornos en los que se van a mover y el nacimiento de una Nación.

A estas alturas de su filmografía, nadie cuestiona que Costner sea un gran amante del Western, pues además de trabajos como actor, sus películas como director, reflejan dicho género y ahora, tras 21 años sin dirigir, nos conduce hacia una épica epopeya dedicada al salvaje Oeste y que sepamos, dividida en cuatro entregas de metrajes similares; de momento están confirmadas, la recién estrenada y la que lo hará en agosto. Seis horas que van desde el primer asentamiento en Horizon, espacio en el que como reza en la publicidad, puedes adquirir una casa en la ciudad o construirla uno mismo, pasando por los violentos encuentros con los nativos, el desplazamiento y vida en las caravanas hasta llegar al lugar indicado, los cuatreros y hasta el 7º de caballería; sin olvidar el corte de las cabelleras para cobrar las recompensas ofrecidas, las tiendas de campaña, la taberna y mucho más.

Este monumental proyecto ha costado la friolera de 38 millones de dólares que han salido del propio bolsillo de Kevin y de hipotecar parte de sus pertenencias, pues al igual que le pasó a Coppola, nadie se ha atrevido a producir dichos sueños. Cuenta con un gran reparto coral y varias historias que se van entrelazando entre ellas en un guion un tanto enrevesado, en parte debido a ese extenso número de personajes que invaden las praderas y los espacios colonizados sin que se centre en nadie en particular, ni tampoco en alguna de las familias en especial. Da la sensación de ser un capítulo de presentación de lo que está por venir, que seguramente quienes vamos a continuar con la saga, lo agradeceremos más adelante, pero de entrada, nos deja un tanto fríos, pues como serie podríamos entenderlo pero como largo para el cine, es ser muy atrevido, esbozar tantas ideas y no cerrar ninguna; así todo, repito, la he disfrutado.

Si bien, debido a ese aluvión de personajes, no destacaré a ninguno de sus actores, al menos en esta primera entrega, sí lo haré con la dirección de Kevin Costner, quien una vez más nos sorprende con su elegante y magnífica planificación, así como la agilidad que ofrece al filme, pues constantemente están pasando cosas. Cuenta con escenas que dentro del dramatismo que las rodea, resultan de una belleza y puesta en escena, impresionante. La vistosa y extraordinaria fotografía de James M. Muro exponiendo en planos generales los cálidos, agrestes y vírgenes paisajes; el retratar los enfrentamientos entre colonos y nativos, coqueteando con las luces y las sombras o los instantes de acercamiento creando intimidad, entre planos medios y cortos. No me olvido de la épica banda sonora, que a toda  buena película del Oeste debe acompañar, en esta ocasión en la partitura de John Debney.

Reconozco que me he quedado con ganas de más, por todo lo ya expuesto, pero también sabía que se trataba de una parte de las cuatro que compone esta descomunal historia dedicada al viejo Oeste, salvaje Oeste o lejano Oeste, como se desee llamar. Esperaremos a la próxima entrega, que veremos el próximo mes.

Mi nota, de momento: 7.5

ESTRENO EN ESPAÑA: 28 de junio.

REPARTO: Kevin Costner, Sienna Miller, Sam Worthington, Jena Malone, Abbey Lee, Michael Rooker, Danny Huston, Luke Wilson, Ella Hunt, Isabelle Fuhrman, Owen Crow Shoe, Will Patton, Tatanka Means, Jeff Fahey, Thomas Haden Church, Jamie Campbell Bower, Michael Angarano, Tom Payne, Chase Ramsey, Dale Dickey, Giovanni Ribisi, Kathleen Quinlan, James Russo, Douglas Smith, David O´Hara, Angus MacFadyen, Glynn Turman, Tim Guinee, Charles Baker, Colin Cunningham, Chris Conner, Gattlin Griffith, Jon Beavers, Scott Haze y James Landry Hébert.

PRODUCTORA: Warner Bros// New Line Cinema// Territory Pictures Entertaiment.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures España.

martes, 27 de febrero de 2024

DUNE PARTE DOS: CRÍTICA DE CINE

La coproducción entre Estados Unidos y Canadá, DUNE: PARTE DOS, está dirigida por Denis Villeneuve quien comparte guion con Jon Spaihts y Craig Mazin. “Quien controla la especie lo controla todo”

Recordemos que Paul Atreides (Timothée Chalamet) en el final de Dune se unía a la tribu oriunda de Arrakis, los Fremen, liderados por el gran guerrero Stilgar (Javier Bardem), a la que también pertenece Chani (Zendaya), la joven guerrera de la que Paul se enamora. El inicio de esta segunda entrega nos sitúa en pleno desierto en el cual los Fremen mantienen contienda con los Harkonnen. Una batalla que será el inicio de una nueva y sorprendente aventura en donde la sed de venganza de Paul se desatará por recuperar lo que le fue arrebatado a la familia y la paz en Arrakis. Junto a él, entre los personajes ya mencionados, nos encontramos con su madre, Lady Jessica (Rebeca Fergusson), miembro de la orden de las Bene Gesserit, cuyos poderes ha transferido a su hijo, además de otros importantes aliados; en el lado opuesto, los harkonnen están bajo las órdenes del despiadado Baron Vladimir Harkonnen (Stellan Skarsgård) que cuenta con dos sobrinos al cual más inhumanos, la Bestia Rabban (Dave Bautista) y el joven Feyd-Rautha (Austin Butler), cuya hambre de exterminio es insaciable, ansiando un día ser coronado emperador.

El guionista y director, Denis Villeneuve, estudió en la Universidad de Quebec en Montreal. Su primer trabajo profesional fue para Radio-Canadá, en el programa de televisión “La course destination monde”, saltando al cortometraje con “Rew-FFWD” y el vídeo musical “Daniel Bélanger: Ensorcelé”, ambas en 1994. Debuta en el largometraje con “Un 32 de agosto en la Tierra” 1998 y continua con “Maelström” 2000 (Premiada en diversos festivales), “Polytechnique” 2009, “Incendios” 2010,  “Enemy” y “Prisioneros” 2013,  “Sicario” 2015, “La llegada” 2016, “Blade Runner 2049” 2017, “Dune” 2021 y ahora nos ofrece “Dune: parte dos” 2024. Casi toda su obra ha sido nominada a grandes premios internacionales, incluyendo a los Óscar, obteniendo algunos de ellos. También ha dirigido “Technétium, Le” para uno de los episodios de “Cosmos” 1996, el documental, junto a otros directores, “Un grito de felicidad” 2007 y los cortometrajes: “120 Seconds to Get Elected” 2006, “Next Floor” 2008, “Rated R for Nudity” y “Etude empirique sur l´influence du son sur la persistence rétiniennce” 2011 y para termina, la miniserie “The Son” 2021.

En la sinopsis, que como sabéis, siempre busco que sea lo más personal posible, me he controlado para no desvelaros nada importante, pues al igual que sucediera en la primera entrega, Villeneuve nos ha preparado una epopeya que nos mantiene con la mirada fija en la gran pantalla y el motivo no es otro que la perfecta simbiosis alcanzada entre la cuidada y excelente narración, la vistosa y elegante fotografía, el hipnótico y envolvente sonido, la calidad y calidez de los efectos visuales, la épica y apoteósica banda sonora y las creíbles y soberbias interpretaciones. Un conjunto que armoniza el todo para sorprender y conquistar al espectador más exigente y hasta purista en el género. Al fundir a negro y comenzar los títulos de crédito, que os animo a seguir por la música que encierra, nos queda claro que Denis es conocedor de lo delicado que es el material que tiene entre manos y ha hallado la manera de mantener el equilibrio que Arrakis exige y la novela demanda.

Novela que fue escrita en 1965 por Frank Herbert y que junto con “El mesías de Dune” 1969 e “Hijos de Dune” 1976, forman la archifamosa trilogía que el escritor decidió continuar con otras tres entregas: “Dios emperador de Dune” 1981, “Herejes de Dune” 1984 y “Casa capitular Dune” 1985. Es sobradamente conocida la dificultad de llevar a la gran pantalla dicha odisea y aun más en una sola película, como sucedió en 1984 con David Lynch o la miniserie inspirada en la primera novela, titulada “Dune” y más tarde adaptando las dos siguientes novelas, en otra miniserie.

Hemos tenido que esperar hasta el 2021 para que un director con una clara visión futurista y un maestro en la dirección cinematográfica como es Denis Villeneuve, nos atrape con esta espectacular y dramática aventura. En aquel 2021 nos presentó la primera entrega cuyo guion fue escrito por el propio Villeneuve junto con Eric Roth y Jon Spaihts y en este 2024 sus compañeros de escritura han sido Jon Spaihts y Craig Mazin. Guiones sólidos y absolutamente respetuosos con la obra original.

Sin ninguna duda uno de los elementos más importantes de esta saga es la fotografía, pues el espectador tiene la oportunidad de ver en el lienzo blanco, aquello que se imaginó mientras leía la obra y que Greig Fraser ha sabido trasladar y retratar con suma elegancia y belleza, jugando con el color y el blanco y negro, las luces, las sombras y los contrates que se provocan para exponer la grandiosidad de las dunas del desierto con sus atardeceres y amaneceres, los impresionantes gusanos sobre los que cabalgan los  Fremen, las naves o las impactantes batallas, sin olvidar los matices que acompañan a cada situación de violencia, romance o drama entre primerísimos planos o grandes planos generales.

La banda sonora, fundamental en cualquier filme, recae de nuevo en Hans Zimmer, creando una partitura solemne, dramática, emotiva, intensa, romántica y evocadora. Música que potencia el misticismo, la aventura, los conflictos políticos y personales, los miedos, las intrigas o las batallas por el poder; en medio de instrumentos de metal, percusión o viento. Una partitura que se adueña de nuestras emociones a la vez que acompaña a cada plano, secuencia o escena, con precisión milimétrica.

En la parte más técnica nos detenemos en el sonido que nos transporta al corazón del desierto y nos sumerge en el respirar de la película y por supuesto, los fastuosos efectos visuales; más elaborados, potentes y tan correctamente ejecutados, que dentro de lo fantástico resultan naturales y creíbles.

Finalizo con las soberbias interpretaciones entre las que destaco en primer lugar a un aguerrido y emocional Timothée Chalamet en el papel de Paul Atreides, sus luchas internas resultan tan desoladoras y potentes como las que debe lidiar en el campo de batalla, para aceptar que es el elegido, el “Muad´Dib”; a su lado Zendaya, quien cobra un mayor protagonismo en esta entrega, una guerrera fremen enamorada de Paul y junto a ellos, otro gran actor, que también está más presente en la pantalla, nuestro querido Javier Bardem como el líder de los fremen en Sietch Tabr, Stilgar. ¿Qué decir de Javier que no se haya comentado? Solo declarar que es una apuesta más que segura para cualquier personaje que interprete y sin duda su Stilgar, así lo confirma, y entre los secundarios me sorprendió la corta pero intensa interpretación de Austin Butler como el psicópata Feyd-Rautha, una breve incursión difícil de olvidar, sobre todo en la escena del “circo romano”

Resumiendo, Dune parte dos, nos ofrece una puesta en escena sobrecogedora en donde todo es más grande, más deslumbrante, dramático y apoteósico, desde la banda sonora, las magistrales interpretaciones hasta culminar en el último de los aspectos técnicos, por básico que pueda parecer. Nada queda al azar, cuanto vemos y escuchamos, está escrupulosamente estudiado. Esperemos que no nos haga esperar mucho para la tercera entrega.  Por todo ello le voy a dar la misma nota que en la primera.

MI NOTA ES: 9

ESTRENO EN ESPAÑA: 1 de marzo

REPARTO: Timothée Chalamet, Zendaya, Rebecca Ferguson, Josh Brolin, Austin Butler, Florence Pugh, Dave Bautista, Christopher Walken, Stephen  McKinley Henderson, Léa Seydoux, Stellan Skarsgǻrd, Charlotte Rampling y Javier Bardem.

PRODUCTORA: Legendary Pictures// Warner Bros.// Villeneuve Films.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. España.

domingo, 4 de febrero de 2024

NOTICIAS BREVES (CCXVI)

DYP COMUNICACIÓN y WARNER BROS. PICTURES, nos informa que ha comenzado el rodaje de “SIN INSTRUCCIONES”, la nueva comedia de Marina Seresesky protagonizada por Paco León y Silvia Alonso.

Ha comenzado en Bilbao el rodaje de SIN INSTRUCCIONES, la nueva comedia de Marina Seresesky, protagonizada por Paco León y Silvia Alonso junto a Maia Zaitegi.

Basada en la película de habla hispana más exitosa de la historia, ‘No se aceptan devoluciones’, que consiguió llevar a los cines a más de 25 millones de espectadores, ‘Sin instrucciones’ nos presenta a Leo (Paco León), un tipo soltero y mujeriego que vive al día en una pequeñísima población de playa en una isla Canaria. Su placentera existencia se ve trastornada cuando llega de Bilbao una de sus antiguas aventuras, Julia (Silvia Alonso), que deja en sus brazos a una bebé de pocos meses asegurando que es su hija, y desaparece abandonando a los dos. Incapaz de cuidar de la bebé y decidido a devolverla a su madre, Leo viaja a Bilbao, pero sus esfuerzos por encontrar a Julia terminan en fracaso. Ocho años después, la niña, Alba (Maia Zaitegi), crece junto a su padre llevando una vida divertida llena de afecto y amor, cuando Julia reaparece en sus vidas con la intención de arrebatar a Leo la custodia de su hija.

El rodaje se alargará hasta inicios del próximo mes de marzo en varias localizaciones del País Vasco y Canarias: Parque de Doña Casilda (Bilbao), El Puente Colgante Portugalete (Vizcaya), Las Arenas (Vizcaya), Portugalete (Vizcaya), Museo Guggenheim (Bilbao), MercaBilbao (Bilbao), Olabeaga (Bilbao), Casco Viejo (Bilbao), Estacion Marítima de Getxo (Vizcaya), Acantilado del Farillón (Gran Canaria), Maspalomas (Gran Canaria) y Playa de Las Burras (Gran Canaria). 

Warner Bros Pictures presenta “Sin instrucciones”, una producción de Pepa Films, Basque Films y Demasiados enemigos AIE, con el apoyo de ICAA y la participación de Atresmedia y Netflix.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que la película de animación “KATAK, LA PEQUEÑA BALLENA”, se estrena en cines el 2 de febrero.

La película de animación KATAK, LA PEQUEÑA BALLENA ("Katak, the brave beluga") dirigida por Christine Dallaire-Dupont  y Nicola Lemay se estrenará en cines el próximo viernes 2 de febrero.

La película se presentó en el prestigioso Festival de Annecy Fuera de Competición, y se hizo con el Premio Enfants Terribles al Mejor Largometraje en el Festival de Gijón. Un largometraje de animación para toda la familia lleno de valores como la amistad, el poder de la familia y la aceptación de la diferencia. KATAK, LA PEQUEÑA BALLENA nos acompaña en las aventuras de entrañables personajes a través de los impresionantes paisajes de Quebec y la riqueza de los fondos marinos, a la vez que explora las duras realidades de la vida de las belugas.

Sinopsis: Mientras que todos sus compañeros se han vuelto blancos, como era de esperar a su edad, la joven beluga Katak todavía es pequeña y gris. Para demostrar que ha crecido y cumplir el último deseo de su adorada abuela, Katak emprende un peligroso viaje al Gran Norte. En el camino se encontrará con bestias mortales y hará amigos inverosímiles. No hace falta ser grande para ser valiente.

WANDA VISIÓN nos informa que “LA ABADESA” de Antonio Chavarrías, se estrenará en cines el 22 de marzo.

El 22 de marzo, WANDA VISIÓN estrenará en cines “LA ABADESA” el último largometraje del director y guionista Antonio Chavarrías. Con guion del propio Chavarrías, este drama medieval está protagonizado por la debutante Daniela Brown en el papel de la abadesa Emma, Blanca Romero  y Carlos Cuevas.

Chavarrías explora en esta ocasión,  el lado más humano y personal de un personaje histórico, Emma (Daniela Brown), una joven abadesa que, en el siglo IX, decide asumir su poder para enfrentarse a un mundo patriarcal y dominante en una sociedad que relegaba a la mujer a un papel socialmente secundario y sin contenido.

La película cuenta la historia real de una joven que en una época oscura y violenta, es nombrada abadesa, y recibe el encargo de repoblar y cristianizar territorios fronterizos y en guerra con el islam. 

En palabras de su director, “La Abadesa” es “una historia en la que, pronto me fui dando cuenta, aparecían muchos conflictos que siguen vivos e incluso están de actualidad: la lucha de la mujer por encontrar su sitio en un mundo masculino, los conflictos territoriales, la confrontación por la religión o la cultura, el choque entre ideologías dogmáticas frente a otras más abiertas y tolerantes.  Hay una razón sencilla, en aquella época se estaba plantando la semilla del mundo que ahora conocemos, por eso, creo, que en esta historia hay algo de espejo de lo que ahora somos".

“La Abadesa” es una producción de  Oberon Media, Wanda Visión (José María y Miguel Morales), Saga Films (Hubert Toint. Bélgica) e Icono 2020 AIE. Y con la participación de RTVE, TV3 y Aragón TV. “La Abadesa” llegará a las pantallas el próximo 22 DE MARZO  de la mano de WANDA VISION. 

Sinopsis: En el siglo IX, Emma, una joven de 17 años, es nombrada Abadesa con el fin de repoblar y cristianizar territorios fronterizos en conflicto con los moriscos. Al llegar a la Abadía tendrá que superar la desconfianza que despierta una mujer decidida a cumplir con su misión, lo que le llevará a enfrentarse a nobles, campesinos y a las propias monjas.

Pese a todo, Emma demostrará que es posible desafiar las estructuras de poder establecidas.  Aunque pagará un alto precio para conseguirlo…

SURTSEY FILMS nos informa que “AMA GLORIA” de Marie Amachoukeli, llegará a los cines españoles en abril.

Estrenada en la Semana de la Crítica del Festival de Cannes, AMA GLORIA es un dulce retrato de una relación entre una niña y su niñera. La película ha tenido un amplio recorrido por festivales de todo el mundo. La premiere nacional fue en la Sección Oficial del Festival Internacional de Cine de Gijón. Después de su paso por la ciudad asturiana, la película se llevó una Mención Especial del Jurado Internacional en el Festival REC de Tarragona. Esta semana se está viendo en el prestigioso Festival de Sundance, que participa en la Sección Spotlight y es su premiere americana.

“Ama Gloria” llegará a las salas españolas en el mes de abril a raíz del Día de la Niña y el Niño en España que es el 26 de abril. Este día es una iniciativa de la Fundación Crecer Jugando, con el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes y el Instituto Tecnológico del Juguete (AIJU) para promover la atención de la sociedad sobre la figura del niño, su desarrollo, bienestar y felicidad. 

Dirigida por la directora francesa Marie Amachoukeli (que ganó la Cámara de Oro en Cannes con 'Mil noches y una boda', una película codirigida con otros dos cineastas), cuenta la historia de Cléo, una niña que tiene apenas seis años y ama profundamente a Gloria, su niñera que la ha criado desde que nació. Pero Gloria debe regresar urgentemente a Cabo Verde, donde están sus hijos. Antes de su partida, Cléo le pide que cumpla una promesa: volver a verla lo más pronto posible. Gloria la invita a visitar a su familia y su isla para pasar un último verano juntas.

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “LA EXTORSIÓN” protagonizada por Guillermo Francella, se estrenará en cines el 8 de marzo.

LA EXTORSIÓN, dirigida por el realizador argentino Martino Zaidelis, se estrenará en cines el próximo 8 de marzo. La película se presentó en la Sección Òrbita en la pasada edición del Festival de Sitges, después de su exitoso estreno en Argentina, con más de 400 mil espectadores.

La película está escrita por Emanuel Diez y protagonizada por el ganador del Premio Platino Guillermo Francella. Completan el reparto el nominado al Emmy Pablo Rago, Andrea Frigeiro o Carlos Portaluppi.

SINOPSIS: Alejandro, piloto de avión, esconde un secreto. Cuando los agentes del Servicio de Inteligencia lo descubren, le chantajean. Alejandro se verá sumergido en un universo de intriga y corrupción, que le pondrá a él y a sus seres queridos en peligro, mientras intenta escapar con vida, sin importar el precio.

AINHOA PERNAUTE nos informa que “CASA EN FLAMES” de Dani de la Orden, llegará a los cines el 28 de Junio.

“CASA EN FLAMES”, el nuevo largometraje de  Dani de la Orden, protagonizada por Emma Vilarasau, Enric Auquer, Maria Rodríguez Soto, Alberto San Juan, Clara Segura, Jose Pérez-Ocaña y Macarena García, se estrenará en cines el 28 de junio. Os presentamos el cartel teaser de la película.

Diez años después del estreno de 'Barcelona, nit d'estiu', Dani de la Orden vuelve a trabajar con el guionista Eduard Sola - guionista de ´Barcelona, nit d'estiu' y 'Barcelona, nit d'hivern' y a rodar en catalán esta comedia dramática sobre "el lado más oscuro de las familias, sobre todo lo que se calla, lo que no se dice y de la parte menos tierna y más egoísta que tenemos todos con la gente a la que más queremos". 

Sinopsis: Montse (Emma Vilarasau) está emocionadísima porque está a punto de pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Está divorciada hace tiempo, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso, pero a Montse nada ni nadie conseguirá fastidiarle los ánimos; hace demasiado tiempo que espera este momento, demasiado tiempo que sueña con él: éste fin de semana será sí o sí un fin de semana ideal... aunque para ello tenga que quemarlo todo.

“Casa en flames” es una producción de Sábado Películas y Playtime Movies en coproducción con 3Cat, Atresmedia Cine y ElioFilm con la colaboración del ICAA e ICEC y la participación de NETFLIX, Atresmedia y distribuida por VerCine.

Sábado Películas y Playtime Movies, productoras de “Barcelona nit d’estiu” (Dani de la Orden, 2013), “Barcelona nit d’hivern” (Dani de la Orden, 2015), “Loco Por Ella” (Dani de la Orden, 2021) que se convirtió rápidamente en la película más vista de Netflix en más de 25 países, “42 Segundos” (Àlex Murrull y Dani de la Orden, 2022) y “Oswald. El Falsificador” (Kike Maíllo, 2022), nominada a Mejor Documental en los Premios Goya y Gaudí.

NADIA LÓPEZ nos informa que “POR TUS MUERTOS” de Sayago Ayuso, llegará a los cines el 8 de marzo.

El 8 de marzo se estrena en cines “POR TUS MUERTOS”, el primer largometraje de Sayago Ayuso. Con guion del propio Ayuso, Paco Mateo y Juanjo Ramírez Mascaró, esta comedia musical está protagonizada por José Mota en el papel de Miguel; Jorge Sanz en el papel de Valen; Marta Belenguer en el papel de Janis y Carles Francino en el papel de El Repollo.

METRALLA fue un grupo de rock de finales de los 80 que alcanzó un gran éxito con su primer y único LP titulado “Por tus muertos”, pero que se disolvió misteriosamente justo antes de dar su primer concierto.
Treinta años después, Miguel, uno de los componentes de la banda, todavía sigue soñando con ser una estrella del rock, aunque a sus conciertos ya no vaya nadie y su tienda de música esté a punto de ser embargada por el banco.

Ordúñez, un famoso comunicador radiofónico del rock, le ofrece dar un concierto en el Palacio de Madrid con la condición de que reúna a los componentes originales de la banda.

Sayago Ayuso, cuenta con una larga trayectoria como actor, guionista y director de televisión y es el copresentador del programa de Rock FM 'El Pirata y su banda'. Para su debut cinematográfico ha coescrito y dirigido 'POR TUS MUERTOS', en sus propias palabras "una historia de perdedores que no se rinden nunca y que aprenden a disfrutar del camino que hacemos para llegar a nuestros sueños, más que del sueño en sí". 

“Por tus muertos” es una producción de Por tus muertos A.I.E.; SÚPER 8, DOC LAND, La charito Films y RTVE con la participación de RTVE y Prime Video y con la colaboración de la Comunidad de Madrid. Buena Vista International será la distribuidora en España y las ventas internacionales correrán a cargo de Latido. Tras su paso por salas, Por tus muertos estará disponible en Prime Video y a continuación en Televisión Española.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “ESCAPE”, la nueva película de Rodrigo Cortés, se estrenará el próximo 31 de octubre en cines.

ESCAPE, la nueva película de Rodrigo Cortés protagonizada por Mario Casas y con producción ejecutiva de Martin Scorsese, llegará el próximo 31 de octubre a las salas de cine. ESCAPE supone la primera película del cineasta en español desde su debut en el largometraje con la comedia negra Concursante, que vino seguida del éxito de culto Buried, protagonizado por Ryan Reynolds.

En palabras de Rodrigo Cortés, “trabajar con la tripulación de ESCAPE ha sido un regalo: por inciertas que sean las aguas, es difícil naufragar así. Hacerlo en la compañía de quien es directamente el motivo por el que me dedico a esto es un privilegio que ahora nos toca honrar. Por esfuerzo y alegría no va a quedar”.

La película está protagonizada por Mario Casas junto a actores y actrices tan prestigiosos como Anna Castillo, José Sacristán, Josep María Pou, Blanca Portillo, Guillermo Toledo, Juanjo Puigcorbé, David Lorente, José García y el cantautor Albert Pla. 

ESCAPE, producida por Adrián Guerra y Núria Valls, de Nostromo Pictures, junto a Rodrigo Cortés, responsable también del guión, es una adaptación libre de la novela homónima del escritor español Enrique Rubio y cuenta con la producción ejecutiva de Martin Scorsese.

SINOPSIS: N. es un hombre estropeado, algo no va bien en su interior. N. no quiere tomar una sola decisión más, sólo apearse del mundo. Dejar de tener opciones. El psicólogo a quien visita no sabe cómo abordarlo, tampoco su hermana, que intenta apoyarlo sin frutos. N. sólo quiere vivir en la cárcel, y hará cuanto sea necesario para conseguirlo. ¿Lograrán sus allegados que desista de cometer delitos cada vez más graves? ¿Hasta dónde será capaz de llegar el juez para no concederle su propósito? 

ESCAPE es una evasión contada al revés. EL CONDE DE MONTECRISTO al revés, PAPILLÓN al revés, LA FUGA DE ALCATRAZ al revés. Es la historia de un hombre roto que quiere que el Estado se haga cargo de su vida y le quite, de una vez, la libertad de encima. 

La película es una coproducción de Nostromo Pictures con la productora francesa The Project, en asociación con Mogambo y Cosmopolitan TV, y con el apoyo de RTVE y Movistar Plus+. 

Film Factory se encarga de las ventas internacionales y Beta Fiction Spain distribuirá la película en cines en España.

RODRIGO CORTÉS (DIRECTOR Y GUIONISTA)

En 2007 escribe y dirige Concursante, protagonizada por Leonardo Sbaraglia, ganando la Biznaga de Plata y el Premio de la Crítica en el Festival de Málaga.

En 2010 dirige Buried, protagonizada por Ryan Reynolds, que obtiene el Forqué a Mejor Película, además de diez nominaciones a los Goya, de las que gana tres (Cortés recibe el premio a Mejor Montaje).

En 2012 dirige Luces Rojas, thriller protagonizado por Sigourney Weaver, Cillian Murphy y Robert de Niro, y en 2018 estrena Down a dark hall, en la que trabaja con Uma Thurman.

Con su última película, El amor en su lugar, obtiene el Premio Feroz a la Mejor Dirección, así como seis Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos, incluidas las de Mejor dirección y Mejor película. 

Desarrolla además una exitosa carrera en paralelo como escritor  y habla de cine, literatura y música en "Aquí Hay Dragones" y “Todopoderosos”, los dos podcasts más escuchados del momento.

DEAPLANETA nos informa que “Disco, Ibiza, Locomia” de Kike Maíllo, llegará a los cines el 19 de abril.

La película DISCO, IBIZA, LOCOMIA dirigida por Kike Maíllo (Toro), escrita por Marta Libertad  y Kike Maíllo y producida por Kiko Martínez. La película está protagonizada por Jaime Lorente, Alberto Ammann, Alejandro Speitzer, Ivan Pellicer, Pol Granch, Javier Morgade, Albert Baró, Gonzalo Ramírez, Eva Llorach y Blanca Suárez.

“Disco, Ibiza, Locomia”, es una película sobre la música, el glamour, la familia, la ambición y la traición situada en los años 80. Seremos testigos de los entresijos de la cultura de clubs, la edad dorada de las discográficas, la noche de la movida madrileña, el fenómeno fan y la explosión de la música latina en Miami.

“Disco, Ibiza, Locomia”, es una producción de Nadie es Perfecto en coproducción con La chica de la curva y SBD Films, con la participación de Atresmedia y Netflix y su distribución en cines llegará de la mano de DeAPlaneta.

SINOPSIS: Estamos en la España de mediados de los 80. Un grupo de amigos capitaneados por Xavi Font (Jaime Lorente), acaban de llegar a Ibiza persiguiendo su sueño de dedicarse  a la moda. Allí les descubre el productor José Luís Gil ( Alberto Ammann), un magnate de la industria musical que busca nuevos talentos para lanzar un grupo. Sin tener ni idea de cantar, el grupo inicia una carrera que les lleva de vivir como hippies en Ibiza, a llenar estadios en Latinoamérica y revolucionar de paso las discotecas de medio mundo. Crearon un nuevo estilo, fueron perseguidos por fans y ganaron millones… Aunque para ello tuvieron que sacrificar su libertad.

PRISMA IDEAS nos informa que Sebastián Arabia finaliza el rodaje de “GONZALO BOYE, EL ENEMIGO PÚBLICO”

El cineasta Sebastián Arabia ha finalizado la producción de Indie Cinema “Gonzalo Boye, el enemigo público “, en donde el abogado Gonzalo Boye denuncia un lawfare orquestado contra él, por las llamadas cloacas del estado como represalia por ser el abogado defensor de Carles Puigdemont y otros líderes independentistas catalanes. En esta segunda parte de la película documental "Boye" (2016), que Arabia realizó sobre la vida de este enigmático personaje, se retrata a quien muchos han catalogado como el arquitecto de la defensa de Puigdemont en Europa.

Actualmente imputado por un delito de blanqueo de capitales y falsedad documental en el seno de una presunta organización criminal liderada por Sito Miñanco, Boye defiende su inocencia de forma categórica, insistiendo en que toda esta situación no es más que un lawfare diseñado para destruirle. “Si no podemos con Puigdemont, vamos a por Boye”, afirma el abogado chileno durante el rodaje de la cinta.

Pero Boye nunca ha estado lejos de la polémica; en el año 2009 lideró la demanda contra los Bush Six, por la existencia de la cárcel de Guantánamo; formó parte de la acusación popular en casos como el de los atentados del 11M o los papeles de Bárcenas; se querelló hasta en dos ocasiones contra el ejército de Israel por delitos contra la humanidad; y también ha formado parte del equipo de abogados defensores de Edward Snowden, entre otros muchos casos.

Pero el caso que siempre ha estado presente en la vida de Gonzalo Boye es el suyo propio, cuando en el año 1996 fue condenado a 14 años de prisión por colaborar con ETA en el secuestro del empresario Emiliano Revilla. Una condena de la que Boye siempre ha defendido su inocencia, y que se trata con gran profundidad en “Boye” (2016), retomándola ahora con esta segunda parte. Para Arabia ambas situaciones podrían parecer muy similares, “pero si rascas un poco, enseguida te das cuenta de que el parecido es meramente formal.”

¿Quién es Gonzalo Boye?

Nacido de Viña del Mar, Chile, el 3 de abril de 1965, Gonzalo Boye es empresario, abogado y ex editor de la revista Mongolia. Hasta agosto de 2017 perteneció al Consejo de Administración de eldiario.es Como abogado ha intervenido en causas de una enorme repercusión nacional y/o internacional. Fue abogado de la acusación popular en los juicios del 11M, abogado defensor en el caso 4F, abogado de la acusación popular por la causa de los papeles de Bárcenas y ha sido también el abogado defensor al rapero conocido como Valtònyc. En el año 2009 se querella contra seis de los principales asesores jurídicos del presidente de EE. UU George W. Bush, por diseñar el marco jurídico que amparaba la apertura y existencia de la cárcel de Guantánamo. Su nombre apareció en las filtraciones de Wikileaks. Es miembro del equipo de abogados de Edward Snowden y el caso de las revelaciones sobre la red de vigilancia mundial de los servicios de inteligencia norteamericanos. Se querelló en dos ocasiones contra el ejército israelí por el bombardeo del barrio palestino de Al Daraj y por el ataque a la Flotilla de la Libertad. A finales de 2017 pasó a formar parte de la defensa de Carles Puigdemont. Ha escrito 4 libros “Así están las cosas” (2020), “Ya ahí lo dejo: Crónica de un proceso”, “¿Cloacas? Sí, claro” (2021) y “Se llama cáncer” (2022) En 1996 fue condenado por la Audiencia Nacional a 14 años de prisión por colaborar con ETA en el secuestro del empresario Emiliano Revilla, hecho del que siempre ha defendido su inocencia. Actualmente está imputado por un delito de blanqueo de capitales.

SURIA COMUNICACIÓN Y F&PMEDIA nos informa que “HOTEL ROYAL” de Kitty Green, llegará a los cines el 15 de marzo.

HOTEL ROYAL, una de las películas más destacadas tanto de la 71ª edición del Festival de San Sebastián (obtuvo el prestigioso Premio RTVE - Otra Mirada, que concede la Corporación de Radio y Televisión Española) como del último Festival de Toronto, se estrenará en el 15 de marzo de la mano de FYP Media.

“Hotel Royal”, que tuvo su premiere en el Festival de Telluride, en el que recibió excelentes críticas (actualmente cuenta con un puntaje de 80 en Metacritic), es la segunda película de Green, quien ya destacara con su cinta debut, The Assistant (2019), presentada en Sundance. Su nuevo trabajo significa la confirmación de una de las grandes nuevas voces del cine independiente anglosajón.

El film sigue a Hanna y Liv, dos amigas estadounidenses que viajan como mochileras por Australia. Tras quedarse sin dinero, Liv, buscando vivir una aventura, convence a Hanna de aceptar un trabajo temporal tras la barra de un pub llamado The Royal Hotel, en una remota localidad minera del Outback. El dueño del bar, Billy, y un grupo de lugareños les ofrecen una desenfrenada introducción a la cultura del alcohol en Australia, pero pronto Hanna y Liv se ven atrapadas en una inquietante situación que rápidamente escapa a su control.

“The Royal Hotel” está protagonizada por la ganadora de un Globo de Oro Julia Garner –que repite con Green tras The Assistant—, Jessica Henwick, Hugo Weaving y Toby Wallace. Es una producción de Scarlett Pictures y See-Saw Films y la distribuye FYP Media.