jueves, 30 de mayo de 2024

GRANDES ESTRENOS DE CINE EN JUNIO 2024 EN MOVISTAR PLUS+

Llega el verano y Movistar Plus+ un mes más sigue estrenando grandes películas para todo tipo de público: del gran éxito de taquilla y crítica de la temporada pasada al mejor cine español pasando por el cine europeo más destacado y por todos los géneros: comedia, drama, thriller y, por supuesto, el terror. Y muchas películas que no han pasado antes por salas. Y con las mejores estrellas: Margot Robbie, Greta Gerwig, Ryan Gosling, Mads Mikkelsen, Alexandra Jiménez, Hugo Silva, Ana Polvorosa, Eli Roth, Ken Loach... Y es que, en Movistar Plus+, tenemos el Cine dentro.

En Movistar Plus+ hay un estreno de cine al día. Estos son los más destacados de junio, por orden de estreno:

ESTRENOS DESTACADOS DE CINE EN JUNIO EN MOVISTAR PLUS+

UN MAL DÍA LO TIENE CUALQUIERA. Desde el viernes 7.

Empujada por el director Alex de la Iglesia, la humorista Eva Hache se lanzó a dirigir esta comedia negra, muy salvaje, protagonizada por Ana Polvorosa. La actriz interpreta a Sonia, una joven disciplinada, controladora y responsable a quien todo se le desmorona en el último momento.

Tras cinco años llenos de sacrificios, Sonia por fin ha terminado de escribir su tesis doctoral, ahora solo le queda defenderla delante del tribunal, de su familia y de media Segovia. Sin embargo, el encuentro fortuito con una vieja amiga la deja en la calle sin dinero, sin llaves y sin móvil. El único día en el que Sonia se ve obligada a improvisar todo en su vida se vuelve una aventura.

'Un mal día lo tiene cualquiera' es una comedia de enredos hilarante, surrealista, salvaje y, por momentos angustiosa, cargada de giros de guion, personajes rocambolescos y mucho humor negro que nos demuestra que es imposible controlar un mundo lleno de caos.

BLACK FRIDAY. Desde el domingo 9.

Eli Roth (saga 'Hostel', 'Cabin Fever') dirige 'Black Friday', un slasher decididamente gore y con un humor muy, muy negro basada en 'Thanksgiving', el tráiler falso que el propio Roth dirigió en 2007 para acompañar las sesiones dobles en cines de 'Planet Terror' (Robert Rodriguez) y 'Death Proof' (Quentin Tarantino).

La película comienza un día de Acción de Gracias en Plymouth (Massachusetts), la ciudad en la que, supuestamente, se celebró por primera vez esa festividad. A pesar de la tradición, un empresario local ha decidido este año adelantar el Black Friday y cientos de lugareños se dirigen a trabajar y/o a comprar a RightMART, una macrosuperficie comercial que pronto se convertirá en escenario de una masacre consumista. Un año después, los causantes de aquel sangriento Black Friday comienzan a ser brutalmente asesinados, uno a uno, por un misterioso personaje disfrazado de John Carver, el peregrino del Mayflower que se convirtió en primer gobernador de Plymouth.

LA TIERRA PROMETIDA (THE BASTARD). Desde el viernes 14

Mads Mikkelsen ('Otra ronda'), cuya interpretación le valió el premio del Cine Europeo al mejor actor, protagoniza 'La tierra prometida (The Bastard)', un apasionante drama con forma de wéstern que habla de ambición, poder, venganza, amor y perdón.

Basada en hechos reales, la película está ambientada en la Dinamarca del siglo XVIII, con la Corona danesa empeñada en hacer habitable el páramo de Jutlandia. Durante décadas, todos los intentos de asentarse en la zona han fracasado estrepitosamente, pero el capitán Ludvig Kahlen (un hombre duro y seco de padre desconocido, clase baja y escasos ingresos) está decidido a apostar todo su futuro en esta empresa. A partir de ese momento, Kahlen no solo deberá enfrentarse a una tierra estéril y llena de bandoleros, sino a la feroz oposición de Frederik Schinkel, un cruel terrateniente convencido de que los páramos son suyos.

Dirigida por Nikolaj Arcel -que ya contó con Mikkelsen en 'Un asunto real'-, 'La tierra prometida (The Bastard)' está basada en la novela 'Kaptajnen og Ann Barbara', en la que la escritora danesa Ida Jessen recrea (con alguna que otra licencia) la historia real de Ludvig Kahlen.

EL VIEJO ROBLE (THE OLD OAK). Desde el lunes 17

La película con la que Ken Loach pretende poner fin a su dilatada y exitosa carrera como director es este esperanzador drama que habla de solidaridad entre dos comunidades que lo han perdido todo.

Ambientada en el norte de Inglaterra en 2016, 'El viejo roble (The Old Oak)' comienza con la llegada de un grupo de refugiados sirios a un pueblo minero inglés, semiabandonado y desmoralizado desde el cierre de las minas hace ya muchos años. Mientras el racismo aflora, unos y otros comienzan a entender que es muy poco lo que los separa.

Ganadora del Premio del Público a la mejor película y del premio al mejor actor (Dave Turner) en la SEMINCI de 2023 y nominada al BAFTA 2024 al mejor filme, el guion de 'El viejo roble (The Old Oak)' corre a cargo de Paul Laverty ('Yo, Daniel Blake', 'El viento que agita la cebada'), guionista de cabecera del director inglés.

BUSCANDO A COQUE. Desde el viernes 21

Coque Malla se interpreta a sí mismo en esta comedia romántica protagonizada por Alexandra Jiménez y Hugo Silva y llena de temas del músico (uno de ellos, 'Todo ocurrió de pie', compuesto expresamente para la cinta).

En 'Buscando a Coque', Hugo Silva da vida a César, el mayor fan de Coque Malla... ¡hasta su perro se llama Coque! César lleva con Teresa (Alexandra Jiménez) 17 años y son la pareja perfecta, aunque a ella no le gusta especialmente la música de Coque Malla. De sus canciones no, pero la noche anterior sí que disfrutó mucho del propio Coque... y ahora tiene que contárselo a César.

'Buscando a Coque' es el primer largometraje de los cortometrajistas Teresa Bellón y César F. Calvillo ('Cariño, me he follado a Bunbury'), quienes definen la película como "una comedia romántica sobre una pareja en plena crisis existencial que viaja en busca del mito, pero que en realidad lo que está buscando es su propia identidad".

LA ESTRELLA AZUL. Desde el domingo 23.

Comparado con el documental ganador del Oscar en 2021, 'Searching for Sugar Man', esta sorprendente ópera prima de Javier Macipe recrea el viaje a Argentina de Mauricio Aznar, un rockabilly aragonés compositor de 'Apuesta por el rock and roll' (canción popularizada por Héroes del silencio) un artista en mayúsculas que, sin embargo, murió en el anonimato.

'La estrella azul' es la emotiva y universal historia de un hombre en crisis con su vocación que, según afirma Macipe, "quiere redescubrir que es lo que le motiva, y para ello hace un viaje en busca de ese sueño, esa estrella, que es la imagen de guía". La película mezcla realidad y metaficción para devolver al espectador el retrato de toda una generación, así como la mirada llena de la luz, la ilusión y las ideas quijotescas con la que Mauricio vivió, una historia de vida que el también aragonés Carlos Saura quiso filmar en su momento.

La cinta obtuvo el premio del Jurado de la Juventud en el Festival de San Sebastián de 2023.

SCRAPPER. Desde el lunes 24

Harris Dickinson ('El triángulo de la tristeza') y la joven debutante Lola Campbell protagonizan este conmovedor drama de paso a la edad adulta ganadora del Premio del Jurado en el Festival de Sundance de 2023 y nominada al BAFTA a la mejor película británica.

En 'Scrapper', ópera prima de Charlotte Regan, Georgie, una niña huérfana de 12 años, decide cuidarse sola engañando a los servicios sociales. Todo cambia cuando su padre, a quien ni si quiera conoce, aparece en su vida con la intención de quedarse. Con una estética similar a 'The Florida Project', esta cinta sumerge al espectador en la desesperanzadora infancia de una niña que vive en un barrio de clase obrera británico a través de una historia que oscila entre la cruda realidad y la fantasía.

RABOS: EL MUSICAL. Desde el miércoles 26.

De la mano de Larry Charles, director de 'Borat' o 'Bruno', llega este loco musical queer lleno de chistes delirantes, excéntricos personajes y gamberros números musical que constituye la primera película musical del estudio de cine A24 ('La Ballena (The Whale)', 'Hereditary').

En ella, Craig y Trevor, dos rivales en los negocios, narcisistas y fanfarrones, descubren que son gemelos idénticos separados al nacer. A partir de ese momento, ambos deciden intercambiarse para conseguir que sus excéntricos padres divorciados vuelvan a estar juntos.

'Rabos: el musical' adapta el musical off-Broadway 'F*cking Identical Twins' de Josh Sharp y Aaron Jackson, quienes protagonizan y firman el guion para la versión cinematográfica. Además, esta comedia cuenta con Nathan Lane ('La jaula de los grillos'), Megan Mullally ('The Disaster Artist') y con la rapera Megan Thee Stallion en el papel de la jefaza.

BARBIE. Desde el viernes 28.

Greta Gerwig ('Mujercitas', 'Lady Bird') dirige esta sátira sobre la muñeca más famosa del mundo en la que Margot Robbie y Ryan Gosling dan vida a una Barbie en plena crisis existencial y a un Ken harto de su papel de secundario que, de pronto, descubre el patriarcado.

Desde los albores del tiempo ha habido muñecas con forma de bebé con las que las niñas jugaban a ser madres... hasta que llegó Barbie y todos los problemas de feminismo e igualdad de derechos se solucionaron… al menos eso creía Barbie hasta ahora.

Tras tener un extraño pensamiento sobre la muerte, Barbie abandona la tierra de música y color de Barbieland acompañada por Ken. Cuando llegan al mundo real, ella se da cuenta de que las mujeres no pueden llegar a ser lo que quieran ser (por mucho que lo afirme el eslogan de Mattel) y él descubre una sociedad en la que los hombres no son meros acompañantes de las mujeres... ¡sino al revés!

PELÍCULAS DE ESTRENO DIRECTO (No han pasado por salas)

FUEGOS ARTIFICIALES. Desde el martes 4.

Esta es la historia de una amistad entre dos chicos adolescentes que se convierte en un amor imposible en la calurosa, patriarcal y homófoba Sicilia de 1982. Basada en hechos reales, la cinta está dedicada a los dos jóvenes asesinados en Sicilia en la década de 1980, el llamado 'Caso Giarre', que aun llenando las portadas de los periódicos terminó quedando impune.

Durante la celebración de la Copa del Mundo de fútbol que ganó Italia en 1982, Gianni y Nino, entablan una inocente amistad que pronto deriva en algo más profundo que se opone al conservadurismo de su comunidad y despierta la hostilidad de todos.

El título en italiano es 'Stranizza d’Amuri', nombre que coincide con el tema de Franco Battiato. Esta es "una canción universal, porque habla de un amor imposible, ya que transcurre durante la guerra. Dos personas que se aman mientras hay un conflicto, encuentran un amor imposible, un amor difícil y arriesgado", explica el director de la cinta, Giuseppe Fiorello.

LOS PEORES. Desde el martes 4 de junio.

Gran Premio Un Certain Regard en el Festival de Cannes de 2023. Entre redes sociales, decepciones amorosas, drogas y sexo por internet, Lise Akoka y Romane Gueret retratan, en su ópera prima, la crudeza y lo disfuncional del entorno en el que viven cuatro adolescentes seleccionados para el rodaje de una película. Les cambiará la forma de ver el mundo en el que viven.

Los jóvenes más complicados, los peores (como indica el título) son los adolescentes elegidos en la barriada Picasso en Boulogne-Sur-Mer, al norte de Francia, por un director de cine para participar en su película. Cada uno de ellos tiene sus propios asuntos y problemas dentro y fuera de la ficción, pero ¿qué pasa con estos jóvenes cuando el rodaje acabe?, ¿cuáles son los límites?

MUTT. Desde el lunes 10.

Una emotiva y necesaria historia de perseverancia sobre la adaptación de una persona trans después de la transición, una historia repleta de "humor, emoción, vulnerabilidad y respeto" ('Screendaily') que fue estrenada en el Festival de Cine de Sundance de 2023.

En 'Mutt', el protagonista, Feña, es un veinteañero trans que vive una montaña rusa de emociones cuando tres personas de su pasado: su padre extranjero, su exnovio heterosexual y su media hermana de 13 años, vuelven a cruzarse en su camino. Habiendo perdido el contacto con ellos, desde la transición de mujer a hombre, Feña navega por la nueva dinámica de viejas relaciones mientras aborda los desafíos diarios de vivir la vida intermedia.

Lio Mehiel obtuvo el Premio Especial del Jurado a la mejor interpretación en Sundance por su papel de Feña.

TESTAMENT. Desde el miércoles 12.

Denys Arcand ('La decadencia del imperio americano') dirige esta comedia dramática, marcada por la sátira y el humor negro. En ella, el director canadiense critica la cultura de la cancelación, la corrección política y la superficialidad de la vida postmoderna a través de su protagonista, un viejo escritor sin fe en la humanidad que funciona como alter ego del propio Arcand.

Jean-Michel Bouchard, un jubilado de 70 años que vive voluntariamente retirado en una residencia, se encuentra fuera de lugar en el mundo actual, sin embargo, su mirada estoica sobre la vida le hace sentir que debe vivir nuevas experiencias.

UPROAR. Desde el domingo 16.

Emotiva comedia dramática, basada en las experiencias personales de uno de sus directores, Paul Middleditch, que ofrece una mirada profunda a la búsqueda de la identidad por parte de un adolescente maorí que vive su juventud en la Nueva Zelanda, políticamente dividida, de principios de la década de 1980.

La trama de 'Uproar' gira en torno a Josh, un adolescente de 17 años que se enfrenta a la presión de cumplir con las expectativas de su familia y las de la sociedad, en sí misma. Criado por una madre inglesa y un padre maorí, Josh se siente desconectado de su herencia indígena tras la muerte de su padre. Sin embargo, diferentes momentos en su vida le harán reflexionar sobre su identidad cultural y sobre quién es. A través del humor, la cinta aborda temas como el racismo, la identidad cultural y el conflicto generacional, así como la búsqueda de un lugar dentro de una sociedad convulsa y polarizada. Josh está interpretado por Julian Dennison ('Godzilla vs. Kong').

SULIS 1907. Desde el miércoles 19.

Nils Gaup ('El último rey', 'Pathfinder: El guía del desfiladero') dirige este tenso drama histórico de acción que lleva a la gran pantalla la revuelta minera conocida como la Rebelión en el hielo de Langvann, que dio origen al movimiento obrero en Noruega y al actual modelo social escandinavo.

La película narra los hechos a través de los ojos del joven sueco Konrad Nilsson, quien llegó a Noruega a los 12 años tras ser subastado como mano de obra gratuita. En 1906, con 17, Konrad clasifica cobre bajo una nube tóxica de azufre cuando recibe una oferta de trabajo del nuevo capataz de la mina más próspera de Noruega, un cínico suecoestadounidense contratado para sacar la máxima productividad a la empresa... a cualquier precio. Para Konrad es una gran oportunidad de mejorar su dura vida, pero la oferta no es tan generosa como parece y el joven deberá elegir lealtades en medio de la rebelión que dio forma a la Noruega moderna.

FINGIENDO SER PUNK. Desde el lunes 24.

Irónica, empática y conmovedora, esta tragicomedia de paso a la edad adulta está ambientada en la Nueva Zelanda de 1979, cuando la escena pospunk marcaba un breve pero importante momento en la historia cultural del país.

El protagonista de esta semiautobiografía del director y guionista Jonathan Ogilvie es Angus, un estudiante de secundaria de la ciudad de Christchurch cuyo mundo está cambiando rápidamente: su madre se ha ido de casa y, lo que es más importante, ¡Angus ha descubierto la música pospunk 'underground'!

Estrenada en el Festival de Róterdam de 2024, está protagonizada por Ed Oxenbould ('La visita'), Stella Bennett (la cantante y compositora neozelandesa Benee) y Marton Csokas (Celeborn en 'El señor de los anillos').

No hay comentarios:

Publicar un comentario