miércoles, 29 de mayo de 2024

PRIMERA EDICIÓN DE FORUM

El productor Ted Hope y la directora de fotografía Hélène Louvart impartirán dos seminarios durante la primera edición de FORUM

Durante la primera edición de FORUM que tendrá lugar del 10 al 14 de junio, se celebrarán varios seminarios y conversaciones con figuras destacadas del panorama audiovisual internacional en las que se reflexionará sobre el acontecer contemporáneo y la creación audiovisual. Estas sesiones están organizadas en colaboración con la entidad de Derechos de Autor de Medios Audiovisuales (DAMA) y serán de acceso abierto tanto para acreditados de FORUM como para público en general. Una actividad organizada en colaboración con la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC) y el apoyo de la Fundación "la Caixa".

El primer invitado será Ted Hope, productor de más de 70 películas, que impartirá el seminario “EL MOMENTO TRANSFORMADOR ES AHORA. DOBLAR LA APUESTA EN EL GLORIOSO DESASTRE QUE NOS HACE HUMANOS”. Con 25 nominaciones al Oscar, de las que obtuvo 6 premios, Hope ha sido ejecutivo de estudio en más de 60 producciones, director ejecutivo de una nueva empresa de streaming, codirector de tres productoras, director ejecutivo de una sociedad cinematográfica y un festival y ha fundado un centro de posproducción, dos sitios web, dos grupos de reflexión y una aplicación, además de publicar “Las memorias de Ted” y “Hope For Film”. Ted ha contribuido a lanzar las carreras cinematográficas de Ang Lee, Nicole Holofcener, Hal Hartley, Michel Gondry y muchos otros.

El espacio de Cineteca - Matadero Madrid también acogerá las conversaciones “PISTAS DEL PRESENTIMIENTO” a cargo del filósofo Ernesto Castro y el cineasta Nacho Vigalondo, y “LOS TIEMPOS SON UN PRESENTE” con la escritora Marta Peirano y Elena Neira, especialista en nuevos modelos de distribución audiovisual. 

Como broche final de esta primera edición, CaixaForum acogerá el seminario “DARLE UNA OPORTUNIDAD AL PRESENTE” que impartirá Hélène Louvart, prolífica directora de fotografía francesa con más de cien trabajos cinematográficos a nivel internacional, organizado en colaboración con la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC). A lo largo de su carrera ha trabajado con prestigiosos directores como Agnès Varda, Wim Wenders, Jaime Rosales (Petra) o Alice Rohrwacher, en la recién estrenada en España La Quimera. Ganó la Caméra d’Or de Cannes en 2021 por Murina y fue premiada con el 'Oso de plata a la destacada contribución artística' en la Berlinale de 2023 por Disco Boy. También ha recibido 18 nominaciones en su carrera, incluida la de "Mejor fotografía" en los Independent Spirit Awards o los British Independent Film Awards.

TED HOPE: “EL MOMENTO TRANSFORMADOR ES AHORA. DOBLAR LA APUESTA EN EL GLORIOSO DESASTRE QUE NOS HACE HUMANOS”

13/Junio | 10:00h/14:00h | Cineteca Matadero | Sala Azcona
Más información y entradas

Todo nuestro ecosistema cinematográfico está amenazado por el auge de las máquinas. Nuestros líderes fomentan la eficiencia y buscan resultados garantizados. Los sueños de éxito se basan en descubrir la fórmula perfecta. Nuestros gustos se han rendido ante el algoritmo. Sin embargo, hay más esperanzas para el cine de las que la mayoría quiere confesar. Amenazado con ser colocado al lado del jazz y la danza como otra forma de arte cultural enrarecida, el cine todavía tiene mucho poder para cambiar nuestros corazones, nuestras mentes e incluso nuestra realidad. Ted Hope profundizará para examinar no sólo el potencial cinematográfico oculto en la mayoría de los trabajos, sino también sobre un proceso creativo para elevarlo de manera consistente y cómo sería una estructura empresarial si la dejáramos florecer de una manera verdaderamente sostenible. Actividad organizada en colaboración con DAMA.

“Trabajador cinematográfico”, así se describe Ted a sí mismo. Es productor de más de 70 películas, ejecutivo de estudio en más de 60, director ejecutivo de una nueva empresa de streaming, codirector de 3 productoras, director ejecutivo de una sociedad cinematográfica y un festival, profesor de práctica en 2 universidades y fundador de una instalación de posproducción, 2 sitios web, 2 grupos de expertos y una aplicación. Lanzó la incursión de Amazon en la producción de largometrajes, lo que los llevó a obtener 19 nominaciones al Oscar y cinco victorias. Como productor, sus películas han recibido 25 nominaciones al Oscar, de las que obtuvo 6 premios. "Las memorias de Ted" y el boletín "Hope For Film" son lecturas obligadas. Ted ayudó a lanzar las carreras cinematográficas de Ang Lee, Nicole Holofcener, Hal Hartley, Michel Gondry y muchos otros. Sus películas más recientes incluyen la primera ficción del director de documentales ganador del Oscar, Roger Ross Williams, Cassandro, así como el documental Invisible Nation, dirigido y producido por Vanessa Hope.

HÉLÈNE LOUVART: “DARLE UNA OPORTUNIDAD AL PRESENTE”
14/Junio | 17.00h | CaixaForum Madrid | Auditorio

Más información y entradas

La cámara atenta al presente y al presente del cine. La impronta de la mirada. Experiencias que imprimen huellas. Reflexiones sobre una perspectiva comprometida y su impacto en la narrativa cinematográfica. Una actividad organizada en colaboración con la Asociación Española de Directoras y Directores de Fotografía (AEC) y el apoyo de la Fundación "la Caixa".

Hélène Louvart es una prolífica directora de fotografía francesa con más de cien trabajos cinematográficos a nivel internacional. Ha trabajado con nombres tan prestigiosos como Agnès Varda o Wim Wenders. También es colaboradora frecuente de los autores Alice Rohrwacher (The Wonders, La Chimera), Eliza Hittman (Never, Rarely, Sometimes, Always), Karim Aïnouz (Motel Destino) y Jaime Rosales (Petra). Ganó la Caméra d’Or de Cannes en 2021 por Murina y fue premiada con el 'Oso de plata a la destacada contribución artística' en la Berlinale de 2023 por Disco Boy. También ha recibido 18 nominaciones en su carrera, incluida la de "Mejor fotografía" en los Independent Spirit Awards o los British Independent Film Awards

ERNESTO CASTRO Y NACHO VIGALONDO: “PISTAS DEL PRESENTIMIENTO”
11/Junio | 18:00h | Cineteca Matadero | Sala Azcona

Más información y entradas

¿Qué relación hay entre la filosofía y el cine? ¿Cómo ha cambiado la industria editorial y la cinematográfica en lo que va de siglo XXI? ¿Qué paralelismos se pueden establecer entre ambas? ¿Qué valor tiene lo académico (los títulos, los premios) para un pensador y un cineasta? ¿Se puede comparar a la Academia del Cine con la academia universitaria? Actividad organizada en colaboración con DAMA y Cineteca.

Ernesto Castro (Arganzuela, 1990) es profesor ayudante doctor de Estética en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado media docena de ensayos y un libro de poemas. Ahora mismo ultima su Trilogía platónica y elabora su propio sistema filosófico (el «naturalismo genérico»). Su tesis doctoral, la primera en castellano sobre el giro realista en la filosofía actual, ha sido traducida al inglés por la editorial alemana Mohr Siebeck. Posee un canal de YouTube, con más de 150.000 seguidores, donde divulga los vídeos de sus clases, entrevistas y conferencias.

Nacho Vigalondo (Cabezón de la Sal, 1977) es director de cine, actor y guionista. Entre sus primeras obras destacan el cortometraje 7:35 de la mañana, nominado a los Oscars en el año 2004, y su primera película, Los cronocrímenes, le valió una nominación a Mejor director novel en los premios Goya de 2007. Su cine suele incorporar la ciencia ficción con la rutina de la vida cotidiana, siempre haciendo hincapié en una visión cómica y crítica con temas sociales. En la actualidad, se encuentra inmerso en su próxima película, Daniela Forever, así como en la serie de televisión Superestar.

MARTA PEIRANO Y ELENA NEIRA: “LOS TIEMPOS SON UN PRESENTE”
12/Junio | 18:00h | Cineteca Matadero | Sala Azcona

Más información y entradas

Los tiempos del tiempo en el tiempo actual. Tiempo ecológico, tiempo tecnológico, imagen-tiempo, tiempo histórico, oficina del tiempo, el tiempo entre whatsapps, cuidar el tiempo, el tiempo de los dioses, el tiempo de la revolución, el tiempo de crear, tiempo de repetición, repetición en el tiempo. Cuánto dura y cuánto perdura una obra. Micro y Macro. Velocidad y desaparición. Dinámicas temporales de la práctica y producción cultural. Una brújula y guía sobre las distintas dimensiones del tiempo desde la perspectiva producción cultural. Actividad organizada en colaboración con DAMA y Cineteca.    

Marta Peirano es columnista en El País y en Radio Nacional de España, donde conduce una sección semanal sobre tecnopolítica en Las mañanas de RNE. Jefa de cultura del Diario ADN, adjunta al director en eldiario.es, comisaria de tecnología de la Bienal del Pensamiento de Barcelona y miembro del grupo de trabajo para la ciberdefensa del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN). En su faceta literaria destacan "El rival de Prometeo" (Impedimenta), "El pequeño libro rojo del activista en la Red" (Roca Editorial), prologado por Edward Snowden, y "El enemigo conoce el sistema" (Debate). En su última publicación, "Contra el futuro" (Debate, 2022), hace un análisis crítico sobre tecnologías climáticas y relatos apocalípticos.

Licenciada en Derecho y Comunicación Audiovisual, Elena Neira está especializada en nuevos modelos de distribución audiovisual. Profesora de los estudios de comunicación en la UOC y en la UIC. El impacto de las plataformas de streaming en la industria televisiva tradicional y en el espectador es una de sus principales líneas de investigación. Ha impartido diversas charlas y conferencias, incluyendo una TED Talk sobre Netflix. Elegida como una de las 50 mujeres más influyentes del negocio audiovisual español según la revista Forbes. Escribe periódicamente en Business Insider. Es autora de varios libros y artículos científicos. Su publicación más reciente es "Streaming Wars: la nueva televisión" (Libros Cúpula).

ACREDITACIONES PROFESIONALES Y DE PRENSA

Las acreditaciones de ECAM FORUM están destinadas a profesionales de la industria audiovisual, medios de prensa y estudiantes, y da acceso a las actividades profesionales organizadas (presentaciones de proyectos y eventos de networking). Las acreditaciones de esta primera edición son gratuitas, salvo el acceso a los seminarios y conversaciones, abiertos al público en Cineteca, que requerirá de reserva de entradas a través de la web de Cineteca, y el seminario de Hélène Louvart en el Auditorio de CaixaForum Madrid que será a través de la web de ECAM FORUM.

El plazo para solicitar la acreditación continúa abierto hasta el 30 de mayo a través del formulario de inscripción que está disponible a través de la página web ecamforum.es o en el siguiente enlace:

https://vp.eventival.com/ecamforum/2024/accreditation

ECAM FORUM es una iniciativa organizada por la ECAM, con la financiación de la Comunidad de Madrid y la colaboración de Matadero, Cineteca, Madrid Film Office y Film Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario