lunes, 13 de mayo de 2024

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ MAYO 2024 (II)

'El Barrio: un reino sin corona', estreno el miércoles 15 de mayo en Movistar Plus+

José Luis Figuereo Franco, conocido como El Barrio, es el artista que más veces ha llenado el WiZink Center. El 22 y 23 de diciembre de 2023, El Barrio volvió a la que considera su "otra casa" con dos conciertos que formaron parte de su última y actual gira, iniciada en 2023 y con la que está presentando su más reciente álbum de estudio, 'Atemporal', un disco compuesto por 13 nuevos temas y una canción instrumental. Ahora, el docu concierto 'El Barrio: un reino sin corona' revive los mejores momentos de los recitales de Madrid. 

La parada en el WiZink es obligatoria en cada una de sus giras y con este concierto demostró, una vez más, la comunión perfecta que tiene con su público, los Barrieros. Son ellos los que lo han impulsado a la cima y él es plenamente consciente. Entre canción y canción nos habla de ellos, del amor por su tierra, de la especial relación con el público madrileño y de sus casi 30 años de trayectoria. Con él y con una puesta en escena impecable comprobamos que su amor por la música sigue intacto a pesar del paso del tiempo. 

'El Barrio: un reino sin corona' es un concierto especial, diferente. Con imágenes exclusivas: backstage, camerinos, prueba de sonido, montaje, espectáculo… Repasamos la trayectoria de uno de los artistas más representativos de nuestro país, que ha marcado a varias generaciones de un público muy especial: los Barrieros. Desde Cádiz, fuente de su inspiración, hasta el Wizink Center para mostrar un show único como nunca se ha visto.

'El Barrio: un reino sin corona' es una producción de Mi Manantial y Concert Music Entertaiment con la colaboración de TBS. 

Comienza el rodaje de su película original Movistar Plus+ protagonizada por Sergi López y el joven Bruno Núñez.

Tras el reconocimiento internacional de 'O que arde', el autor Oliver Laxe regresa a la dirección con una nueva película original Movistar Plus+ producida en colaboración con El Deseo (productora de los hermanos Agustín y Pedro Almodóvar), Filmes Da Ermida, Uri Films y 4A4 Productions.

El rodaje se extenderá hasta el 16 de junio en diversas localizaciones de Aragón (alrededores de Teruel y Zaragoza) y Marruecos.

La película se estrenará en salas de cine y, posteriormente, llegará en exclusiva a la plataforma Movistar Plus+.

Se trata del cuarto proyecto del cineasta gallego, que ha participado con todas sus anteriores películas en el Festival de Cine de Cannes y ha sido premiado en todas las ocasiones: 'O que arde' (Premio del Jurado de la sección Un Certain Regard), 'Mimosas' (Gran Premio de la Semana de la Crítica) y 'Todos vós sodes capitáns' (su primera película, que le valió el Premio FIPRESCI de la Quincena de Realizadores).

El filme lo escriben Oliver Laxe y Santiago Fillol (co-guionista también junto a Laxe de 'O que arde' y 'Mimosas') y está protagonizado por uno de los actores con mayor prestigio y experiencia internacional, el catalán Sergi López (Premio César a Mejor Actor y Premio del Cine Europeo a Mejor Actor Europeo por 'Harry, un amigo que os quiere'), y por el joven Bruno Núñez ('La Mesías') junto un grupo de actores no profesionales, algo habitual en el cine de Laxe.

En palabras de Oliver Laxe: “La vida retará a los personajes de la película, los pondrá a prueba de manera radical y descarnada, les obligará a hacerse las preguntas importantes, a mirar adentro, a buscar el sentido de la vida, a sacar de ellos mismos lo más bello que encierra la naturaleza humana. Y vivirán aventuras extremas donde los límites entre la vida y la muerte se desdibujarán irremediablemente.

Sergi López protagonizará este viaje acompañado de Bruno Núñez y de un grupo de actores internacionales no profesionales. Juntos serán el vehículo para escenificar las convulsiones que afectan al mundo de nuestro tiempo, un tiempo que nos está pidiendo a todos mirar en nuestro interior”, ha declarado.

En el equipo técnico, la película cuenta con grandes profesionales entre los que se encuentran Oriol Maymó ('La línea invisible', 'Quien a hierro mata', 'La propera pell') en la dirección de producción, Mauro Herce en la dirección de fotografía (Premio Goya a Mejor Fotografía por 'O que arde'), Laia Ateca ('Mantícora', 'Vida Perfecta', 'La abuela') en la dirección de arte, Nadia Acimi ('O que arde', 'Mis hermanos y yo', 'Mimosas') en el diseño de vestuario y el músico David Kangding Ray, como compositor de la banda sonora.

La película será distribuida en España por Bteam Pictures (productora y distribuidora que cuenta en su filmografía con títulos como '20.000 especies de abejas', 'Cinco lobitos', 'La Maternal' o 'Las niñas') y sus ventas internacionales estarán a cargo de The Match Factory, compañía que ha liderado la distribución internacional de reconocidos cineastas como Wim Wenders, Aki Kaurismäki, Alice Rohrwacher, Marco Bellocchio, Lucrecia Martel, Fatih Akin o Michel Franco, entre otros.

Sinopsis: Un hombre y su hijo llegan a una rave perdida en medio de las áridas y fantasmagóricas montañas del sur de Marruecos. Buscan allí a Marina, su hija y hermana, desaparecida hace meses en una de estas excesivas fiestas. Empujados por el destino, deciden seguir a un grupo de raveros en la búsqueda de una última fiesta que se celebrará en el desierto, con la esperanza de que en ella se encuentre Marina

'Lina', la serie documental original Movistar Plus+ sobre Lina Morgan se estrenará el 17 de junio

Movistar Plus+ ha anunciado hoy la fecha de estreno de 'Lina' y ha adelantado el dossier, el cartel principal, la promo genérica del cásting y las fotos de los colaboradores que participan. 'Lina' es la serie documental que rinde homenaje a la icónica Lina Morgan, una producción original Movistar Plus+ en colaboración con 100 Balas (The Mediapro Studio). La primera entrega de 'Lina' se estrenará el lunes 17 de junio; cada lunes, un nuevo episodio hasta completar los tres. 

Lina Morgan, la mujer espectacular

De Lina Morgan decían que era recogidita, redondita, que tenía cara de pan y no medía más de un metro sesenta. Ningún algoritmo actual le habría concedido la más mínima posibilidad de convertirse en uno de los rostros más reconocidos y queridos del país. Sin embargo, ella sola lo logró. Lina Morgan apostó por el humor y con su don especial para la comedia llenó teatros, protagonizó películas y se convirtió en la estrella de las series de televisión de máxima audiencia.

De tonta del bote, nada. También fue pionera: de las primeras empresarias del mundo del espectáculo de nuestro país. Con una carrera ya forjada en la interpretación, formó su propia compañía y compró el Teatro La Latina de Madrid, donde el cartel de ‘No hay localidades’ colgaba casi de forma permanente. Todo el país la conocía. Todo el país quería a Lina. Quienes no tuvieron la suerte de disfrutarla, descubrirán una figura única.

Homenaje a una artista singular

Dirigida por Israel del Santo (‘El Palmar de Troya’, ‘Lola’), 'Lina' consta de tres episodios que repasarán de una manera muy especial la trayectoria de uno de los personajes más divertidos y complejos del mundo del espectáculo en España. Pero 'Lina' es mucho más que un relato autobiográfico. Es un homenaje a una artista singular, que cambió la forma de entender el humor y logró batir récord de espectadores y de audiencia. Todo ello narrado con el apoyo de un extenso material de archivo, y de entrevistas con expertos, biógrafos, admiradores y compañeros de viaje que ayudarán a poner en valor su gran legado, como Manolo Zarzo, José Sacristán, Bárbara Rey, Lolita, Anabel Alonso o María León, entre muchos otros.

Además, 'Lina' ofrecerá un guiño cómplice a los espectadores de la mano de intérpretes y grandes rostros de la comedia y de la comunicación actuales, que rinden su particular tributo a Lina Morgan recreando algunos de sus números más conocidos. Artistas de la talla de Silvia Abril, Pablo Chiapella, José Mota, Pepa Rus, Manuela Velasco, Samantha Hudson, Lorena Castell o un grande de la transformación como Joaquín Reyes, reinterpretarán con su estilo escenas de algunos de los personajes más icónicos a los que dio vida Lina Morgan en cine, teatro y televisión para recordarla y acercar su genialidad a una nueva generación que no pudo disfrutar de ella.

No hay comentarios:

Publicar un comentario