sábado, 25 de mayo de 2024

CINE Y FESTIVALES (CXIX)

CARAMEL FILMS nos informa que “EN FANFARE (THE MARCHING BAND) celebra su debut internacional en Cannes Première.

'EN FANFARE' ('THE MARCHING BAND'), la nueva comedia de Emmanuel Courcol, quien regresa al Festival de Cannes tras el éxito de 'EL TRIUNFO' (2020), ganadora de mejor comedia en los Premios de Cine Europeo (EFA). Esta nueva película celebrará su presentación internacional en la sección Cannes Première.

“En Fanfare” (The Marching Band) está protagonizada por Benjamin Lavernhe, Pierre Lottin y Sarah Suco.

Lo nuevo de Courcol es una divertida y conmovedora historia de descubrimiento y superación alrededor de una tardía e inesperada conexión a través de la pasión por la música. Una gran aventura fraternal, social y musical.

SINOPSIS: “En Fanfare” (The Marching Band)  nos acerca la historia de Thibaut (Benjamin Lavernhe), un director de orquesta de renombre internacional que viaja por el mundo. Cuando se entera de que fue adoptado, descubre la existencia de un hermano menor, Jimmy, que trabaja en la cafetería de una escuela y toca el trombón en una pequeña banda de música. Todo parece diferenciarlos, excepto su amor por la música.

SURIA COMUNICACIÓN nos informa que el largometraje “Los restos del pasar” participará en la Competición Nacional de la 21ª edición de Documenta Madrid.

Tras obtener el Premio Fipresci al Mejor Largometraje ‘Tierres en Trance’, el Premio AMAE al Mejor Montaje de Película Española y una Mención Especial del Jurado de Cine Español de la 61ª edición del Festival de Gijón-FICX, Los restos del pasar de Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo, participará en la Competición Nacional de Documenta Madrid. Sus cineastas presentarán el filme en la Sala Azcona de Cineteca Madrid el jueves, 30 de mayo, a las 20:30 horas.

En esta película de no ficción rodada en un exquisito blanco y negro, Antonio, en lo que parecen ser sus últimos días de vida, recuerda una Semana Santa de su niñez en Baena, un remoto pueblo cordobés. Producido por Mubox Studio y Du Cardelin, el proyecto fue seleccionado en su fase de postproducción para representar a España en Cannes Docs del Marché du Film en 2023. Como película terminada ha participado recientemente en la Sección Panorama España del Festival de Cine de Las Palmas.

El equipo responsable de la distribuidora de reciente creación Les Films de la Résistance muestra su entusiasmo por la participación de la película en el prestigioso certamen madrileño afirmando “nos hace especial ilusión presentar Los restos del pasar en Documenta Madrid. La línea curatorial del festival nos encanta y alumbra el cine que desde nuestro sello queremos acompañar. Además, Documenta Madrid es el festival de cine documental de nuestra ciudad. No se nos ocurre mejor contexto para presentar en Madrid la película que supone el debut en la no ficción de Soto, en co-dirección con Alfredo Picazo”.

Los cineastas Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo afirman, por su parte, que “hemos realizado nuestra película con Mubox Studio, productora afincada en Madrid, y para nosotros es un orgullo haber sido seleccionados en Documenta Madrid. Desde el inicio de la producción, siempre estuvo entre nuestros deseos poder proyectarla aquí al tratarse de uno de los certámenes cinematográficos con más prestigio dentro de la categoría de no-ficción y actividad cultural de referencia en la capital”. La película constituye el debut en el largometraje como director de Alfredo Picazo codirigiendo con Luis (Soto) Muñoz, que ha obtenido repercusión recientemente con su ópera prima de ficción, Sueños y Pan.

Los directores estarán disponibles para entrevistas con los medios de comunicación el día 29 de mayo de 11:00 a 14:00 horas en Cineteca Madrid y para asistir a estudios de radio, TV o podcast a lo largo del Festival.

Les Films de la Résistance estrenará en cines Los restos del pasar en otoño de 2024.

Sideral concede el Goes to Cannes Award a 'Don't let the sun (catch you crying)' de Jacqueline Zünd.

'Don't let the sun (Catch you crying)' dirigido por Jacqueline Zünd y producido por Louis Mataré y David Fonjallaz (Lomotion AG) recibe el primer premio que concede el Marché du Film de la mano de Sideral. La cinta es uno de los work in progress propuestos por Solothurn Film Festival de Suiza, país invitado este año en el Marché du Film.

"El proyecto nos ha encantado por la originalidad del concepto, la fuerza visual de sus imágenes y el magnetismo de las interpretaciones. Una pequeña pieza que nos ha dejado con ganas de ver y de saber más", afirma María Oliva, responsable de distribución y PR.

"Cannes es un sitio fantástico para conocer trabajos de todo el mundo que de otra manera no conoceríamos" añade Roberto Butragueño. Recordemos que 'Goes to Cannes Award' consiste en un mínimo garantizado de 10.000 euros a la distribución internacional, al que optaban 35 proyectos preseleccionados en los festivales internacionales de Adelaide Film Festival (Australia), el Hong Kong – Asia Film Financing Forum (Hong Kong), Queer Screen — Mardi Gras Film Festival (Australia), Solothurn Film Festival (Suiza), Golden Horse Film Festival (Taiwán), Tallinn Black Nights Film Festival (Estonia) y Ventana Sur (Argentina).

Tras la colaboración de Sideral en el Festival de San Sebastián (Ikusmira Berriak), Festival de Málaga (MAFIZ) o la ECAM, Sideral continúa en Cannes su iniciativa de apoyo a proyectos en fase de desarrollo fuera de nuestras fronteras.

WANDA VISIÓN nos informa que “LOS ÚLTIMOS PASTORE” de Samu Fuentes, participará en la Sección Oficial del FICMEC. Estreno en cines el 31 de mayo.

Madrid y Asturias serán las dos primeras comunidades que acogerán el próximo viernes el estreno en cines de LOS ÚLTIMOS PASTORES, dirigida por Samu Fuentes, Premio RTPA al Mejor Largometraje Asturiano en la última edición del Festival de Cine de Gijón. La próxima semana la película participará en la sección oficial de la nueva edición del FICMEC en Garachico.

Tras el estreno en 2018 de su primera película de ficción “Bajo la piel del lobo”, Samu Fuentes presentará en Madrid su segunda película como guionista y director de no ficción, “Los últimos pastores”

Producida por Wanda Films y Báltico Media y distribuida por Wanda Visión, cuenta la historia de los hermanos Mier, Fernando y Manolo. Dos de los últimos pastores que mantienen su modo de vida intacto en los Picos de Europa.

Paloma Peñarrubia, nominada al Premio Goya 2023, compone la banda sonora original y Maialen Sarasua está a cargo del montaje de la película.

El documental también ha logrado una Mención Especial del Premio AMA al Mejor Guion de Película Española en el Festival de Cine de Gijón.

En palabras de Samu Fuentes, “Vamos a entrar en una época y lugar en la que el tiempo funciona de una manera distinta. El modo en el que el tiempo funcionaba antes; como cuando una tarde en compañía era sólo eso, y a la vez lo era todo…”

SINOPSIS: Desde hace más de 5.000 años los pastores habitan estas montañas de los Picos de Europa. Para los hermanos Mier, pastores desde los trece años, éste sigue siendo su hogar. El año pasado tuvieron que vender su rebaño de ovejas. El lobo y las continuas restricciones administrativas están haciendo desaparecer las reciellas de ganado en estos puertos de montaña... y con ello, a sus pastores.

En un lugar donde muchos no conseguirían sobrevivir ellos disfrutan la vida. Fernando y Manolo son dos de los últimos pastores.

“Los últimos pastores” se estrena el próximo viernes en MADRID, en los cines Renoir Princesa y en OVIEDO en los cines Embajadores Foncalada. Y en las próximas semanas seguirá su recorrido en otras ciudades acompañada siempre de presentaciones y coloquios con su director Samu Fuentes. De esta forma, se estrenará en los cines de Avilés, Gijón, Navia, Mieres, Santander, Torrelavega, Vigo, Lugo, Coruña, Santiago, Rivadeo, Salamanca, León, Cáceres y Málaga. Estas serán las primeras ciudades en recibir la nueva película documental del director asturiano.

ELASTICA FILMS nos informa que “VOLVERÉIS”, de Jonás Trueba, consigue el máximo galardón de la Quincena de Cineastas del Festival de Cannes. Llegará a los cines el 30 de agosto.

“VOLVERÉIS”, el nuevo largometraje de Jonás Trueba, protagonizado por Itsaso Arana y Vito Sanz,  ha sido galardonada con el Europa  Cinemas Cannes Label Prize a la Mejor Película Europea de la Quincena de cineastas del Festival de Cannes, el máximo premio que se otorga en esta sección.

Escrita por el director y los dos actores protagonistas, la película es una producción de Los ilusos films, Les films du Worso (Francia) y Arte France Cinéma, y llegará a los cines distribuida por Elastica el 30 de agosto de 2024.

SINOPSIS: Después de 15 años juntos, Ale y Alex tienen una idea que podría parecer absurda: organizar una fiesta para celebrar su ruptura. Este anuncio deja perplejos a sus seres queridos, pero ellos se mantienen firmes en la decisión de separarse. ¿O quizá no?

NOTAS DEL DIRECTOR

Creo que mis películas anteriores tenían siempre algo de humor, pero con “Volveréis” tenía ganas de hacer una comedia más declarada. La premisa gira en torno a una idea un tanto paradójica de una pareja que decide celebrar su ruptura. Era también una excusa para volver a reunir a Itsaso Arana y Vito Sanz como pareja protagonista, y para repetir con el equipo iluso de siempre, técnicos y actores con los que vengo trabajando desde mi primera película. Sentir que vamos envejeciendo juntos es emocionante. Y presentar nuestro trabajo en la Quincena de realizadores de Cannes es una alegría, porque se trata de un lugar que siempre ha apostado por el cine independiente y por valores que son importantes para nosotros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario