martes, 28 de mayo de 2024

NOTICIAS MOVISTAR PLUS+ MAYO 2024 (III)

Movistar Plus+ estrena 'Núñez, una serie documental que desgrana la vida del ex presidente del Barça.

La vida de Núñez es la historia de un hombre que llega con siete meses a Catalunya, sin apenas nada, y acaba siendo el presidente de una de las instituciones más poderosas del país.

En medio, ambición, amor, luchas de poder, enfrentamientos con la Generalitat, una relación tensa con la prensa, amigos que acaban siendo enemigos, enemigos que terminan siendo amigos, fútbol, éxitos, fracasos y muchas lágrimas.

La lucha de un hombre por hacer del Barça el mejor club de Europa, pero sobre todo la lucha de un hombre por ser aceptado y respetado por la sociedad catalana, que nunca le reconoció del todo.

Episodio 1: No es uno de los nuestros

La historia de Núñez comienza con su llegada a Cataluña, su ascenso como constructor inmobiliario, su victoria en las elecciones del Barça contra pronóstico y una final que marcó un antes y un después en la historia del club: la final de Basilea.

Episodio 2: El dinero no da la felicidad

Impulsado por el éxito de Basilea, Núñez intenta hacer del Barça el mejor club de Europa. Pero a pesar de los grandes fichajes de estrellas como Schuster, Maradona y Quini y la gran cantidad de dinero invertido, siempre aparecerán obstáculos en su camino.  

Episodio 3: Empezar de nuevo

Tras perder la final de la Copa de Europa en casa, contra un rival desconocido y en medio de problemas con Haciendo, los jugadores piden la dimisión de Núñez. Pero Núñez no se deja vencer y decide apostar por alguien que acabará cambiando la historia del Barça: Johan Cruyff.

Episodio 4: El hombre que quería ser amado

Núñez despide a Cruyff en una de las ruedas de prensa más recordadas de la historia. Intentará reconstruir el equipo, pero después de veintidós años, y acorralado por sus problemas con Hacienda, ya no tiene fuerzas para continuar.

'Segunda muerte', serie original Movistar Plus+, se estrena el 6 de junio.

¿Puede alguien morir una segunda vez? Esta pregunta y el descubrimiento de un cadáver es el punto de partida del thriller 'Segunda muerte', creado por Agustín Martínez y protagonizado por Georgina Amorós y Karra Elejalde, que se estrenará el jueves 6 junio con doble episodio en la plataforma. 'Segunda muerte', rodada íntegramente en Cantabria (en los valles pasiegos, Liérganes, Torrelavega y Santander), es una serie original Movistar Plus+ en colaboración con DLO Producciones.

Junto a Georgina Amorós y Karra Elejalde participan en 'Segunda muerte' Joel Bosqued, Aria Bedmar, Paula Morado, Antonio Navarro, Fernando Guallar, Maribel Salas, Arturo Querejeta, Sara Vidorreta, Andrea Ros, Veki Velilla, Kandido Uranga, Karmele Larrinaga, Javier Lago y Javier Barandiarán. 'Segunda muerte' está escrita por Agustín Martínez e Isa Sánchez y está dirigida por Álex Rodrigo y Óscar Pedraza.

Sinopsis: En una cabaña aislada del valle pasiego del Miera, Sandra, una joven auxiliar de policía, halla un cadáver que no debería estar ahí. Lo extraño es que se trata de Juliana, una mujer que ya fue enterrada hace años. ¿Puede alguien morir una segunda vez? Sandra, una chica con altas capacidades intelectuales que dejó su futuro en una multinacional tecnológica por volver a su pueblo, atraviesa un momento personal complicado e intentará mantenerse al margen de la investigación: Castro, pareja y padre de su hijo de seis años, está a punto de salir de la cárcel. Sandra ha criado sola al niño, y desde hace unos meses cuida también de su padre, Tello, un reconocido exagente de la UCO con principio de demencia senil, con el que tanto Sandra como Castro mantienen una complicada relación. La decisión de Sandra de volver al pueblo marcó la mala relación que mantiene con su padre. Un giro inesperado en la investigación del caso involucrará a Sandra, y acabará con su tranquilidad y la del lugar.

Localizaciones

La localidad cántabra de Liérganes es el escenario principal de 'Segunda muerte' con lugares emblemáticos como el Balneario, Casa de los Cañones, la estatua del Hombre Pez, el río Miera o el cementerio. También la playa de Langre, la papelera Sniace y el túnel de la Engaña tienen un papel importante en la serie.

'Lina', la serie documental original Movistar Plus+ sobre Lina Morgan se estrenará el 17 de junio

'Lina' es la serie documental que rinde homenaje a la icónica Lina Morgan, una producción original Movistar Plus+ en colaboración con 100 Balas (The Mediapro Studio). La primera entrega de 'Lina' se estrenará el lunes 17 de junio; cada lunes, un nuevo episodio hasta completar los tres. 

Lina Morgan, la mujer espectacular

De Lina Morgan decían que era recogidita, redondita, que tenía cara de pan y no medía más de un metro sesenta. Ningún algoritmo actual le habría concedido la más mínima posibilidad de convertirse en uno de los rostros más reconocidos y queridos del país. Sin embargo, ella sola lo logró. Lina Morgan apostó por el humor y con su don especial para la comedia llenó teatros, protagonizó películas y se convirtió en la estrella de las series de televisión de máxima audiencia.

De tonta del bote, nada. También fue pionera: de las primeras empresarias del mundo del espectáculo de nuestro país. Con una carrera ya forjada en la interpretación, formó su propia compañía y compró el Teatro La Latina de Madrid, donde el cartel de ‘No hay localidades’ colgaba casi de forma permanente. Todo el país la conocía. Todo el país quería a Lina. Quienes no tuvieron la suerte de disfrutarla, descubrirán una figura única.

Homenaje a una artista singular

Dirigida por Israel del Santo (‘El Palmar de Troya’, ‘Lola’), 'Lina' consta de tres episodios que repasarán de una manera muy especial la trayectoria de uno de los personajes más divertidos y complejos del mundo del espectáculo en España. Pero 'Lina' es mucho más. Es un homenaje a una artista singular, que cambió la forma de entender el humor y logró batir récord de espectadores y de audiencia. Todo ello narrado con el apoyo de un extenso material de archivo, y de entrevistas con expertos, biógrafos, admiradores y compañeros de viaje que ayudarán a poner en valor su gran legado, como Manolo Zarzo, José Sacristán, Bárbara Rey, Lolita, Anabel Alonso o María León, entre muchos otros.

Además, 'Lina' ofrecerá un guiño cómplice a los espectadores de la mano de intérpretes y grandes rostros de la comedia y de la comunicación actuales, que rinden su particular tributo a Lina Morgan recreando algunos de sus números más conocidos. Artistas de la talla de Silvia Abril, Pablo Chiapella, José Mota, Pepa Rus, Manuela Velasco, Samantha Hudson, Lorena Castell o un grande de la transformación como Joaquín Reyes, reinterpretarán con su estilo escenas de algunos de los personajes más icónicos a los que dio vida Lina Morgan en cine, teatro y televisión para recordarla y acercar su genialidad a una nueva generación que no pudo disfrutar de ella.

Además, otras 'Reinas de la comedia'

El canal Cine Español por M+ (dial 26) se une al homenaje a Lina Morgan dedicando su programación a la genial cómica –con películas como 'La tonta del bote', 'La pirata Morgan' o 'La rompetaquillas', entre otras– y a otras grandes damas de la comedia española, como Gracita Morales o Florinda Chico a las más recientes Malena Alterio, Miren Ibarguren, Alexandra Jiménez o Inma Cuesta, pasando por Julieta Serrano, Chus Lampreave o Verónica Forqué. También estará disponible la serie documental de dos episodios, 'La explosión de las cómicas', original Movistar Plus+. Desde el 17 de junio al 2 de julio (cada día, desde las 12.00h a la 01.00h, aprox.), también bajo demanda.

'Perdidos en el Amazonas', la conmovedora historia real de supervivencia y rescate, llega en exclusiva a Movistar Plus+ el 9 de junio

Coincidiendo con el aniversario del rescate, Movistar Plus+ estrena el 9 de junio 'Perdidos en el Amazonas', la historia de supervivencia y búsqueda de cuatro niños perdidos en la selva que unió a toda Colombia y tuvo en vilo al planeta.

El rescate que conmocionó al mundo

La película emociona por el testimonio de los principales protagonistas y narra la tensión de una carrera a contrarreloj por encontrar con vida a Lesly de 13 años y a sus tres hermanos, incluido un bebé de 11 meses, en uno de los lugares más inhóspitos del planeta, la selva del Amazonas. Un rincón plagado de amenazas y peligros de distintas dimensiones. Un lugar donde el tiempo no perdona, alargándose como una gran sombra sobre el ánimo de nuestros protagonistas. Esta búsqueda hizo que dos mundos históricamente enfrentados, indígenas y militares, se unieran y colaboraran juntos por primera vez. Esta alianza fue vital para unir los métodos y medios del ejército colombiano con el conocimiento de la selva por parte de los indígenas. Conocer el terreno fue clave tanto para rescate como para la supervivencia de los niños.

A través de ‘Perdidos en el Amazonas’, los espectadores conocerán los 40 días de búsqueda desesperada en un entorno hostil en el que, a las amenazas de la jungla, se suma la presencia de la guerrilla. El documental muestra el recorrido del rescate desde el anuncio del accidente, hasta el hallazgo de la avioneta estrellada, el despliegue de helicópteros, un gobierno volcado por la causa, la visión de los indígenas…

Imágenes y testimonios inéditos 

Cristina Nieto y Jaime Escallón dirigen este documental, que cuenta con imágenes exclusivas y un estilo narrativo, contado en primera persona, que logra que el espectador sienta que forma parte de esa búsqueda.  

‘Perdidos en el Amazonas’ cuenta, además, con los testimonios de los abuelos de los niños días después de la desaparición, con testimonios exclusivos como el de Nicolás Ordóñez, uno de los indígenas que encontró a los niños; Diana Mendoza, la hermana de uno de los fallecidos en el accidente; el corresponsal del diario El País Juan Diego Quesada; la periodista y politóloga colombiana María Jimena Duzán y el periodista colombiano José Alejandro Castaño, que además aporta imágenes inéditas y exclusivas de la búsqueda. 

Ya perdió el calor de la mamá, perdió el calor de la familia. 40 días, 40 noches en la selva... aguantando hambre. Algún día, ellos contarán. Lo que ellos digan va a ser la verdad. Narciso Mucutuy, abuelo de los niños desaparecidos.

Ellos sabían que el mantener la calma es una parte muy fundamental para no perderse en la selva, Nicolás Ordoñez, Guardia indígena que encontró a los niños, refiriéndose a los niños.

En algunos sitios, no alcanza a entrar los rayos de sol, 16 horas lloviendo al día. No solamente con peligros propios de la zona, sino también con una amenaza que delinque en el área. General Sánchez, Comando Conjunto de Operaciones Especiales. 

… circulaban teorías disparatadas, como que a los niños los tenía ya el gobierno y que los iba a revelar al mundo una vez que necesitasen un golpe mediático. Otras más creíbles como que los niños estaban secuestrados por la guerrilla. Y otra, en la que creían los pueblos indígenas era que la selva tenía a los niños en su poder y que solo los iba a soltar cuando se le rindiera tributo a la madre naturaleza. Juan Diego Quesada, periodista de El País (corresponsal Colombia).

Un grupo de expertos del ejército había establecido, a través de un cálculo de variables matemáticas, cuáles eran las posibilidades de supervivencia de los niños. Y habían establecido que la ventana de supervivencia era de 40 días. Lo que yo ellos tenían claro es que después del día 40, la búsqueda ya no iba a ser de los niños, si no de los cadáveres de los niños. José Alejandro Castaño, periodista colombiano que formó parte del operativo de búsqueda junto al General Sánchez.

'Perdidos en el Amazonas' es una coproducción internacional de En Cero Coma Producciones (Fremantle España) y Lulo Films y cuenta con la participación de Movistar Plus+.

Los hechos

El 1 de mayo de 2023 a las 6:42 a.m. una avioneta con siete tripulantes a bordo despegó desde Araracuara (Caquetá) con rumbo a San José del Guaviare, en Colombia. Una hora más tarde, y después de varios mensajes de emergencia, el piloto emitía la que sería su última llamada de socorro. La señal se pierde en una zona inhóspita de la selva del Amazonas.

Inmediatamente se inicia la búsqueda del aparato mientras todavía se recibe una señal de geolocalización de la avioneta que se extinguirá cuatro días más tarde.

Han pasado catorce días y los equipos de búsqueda hallan la avioneta siniestrada. Encuentran los cadáveres de los tres ocupantes adultos. ¿Dónde están Leslie, Soleiny, Mucuty y Christian, los cuatro niños de entre 13 años y 11 meses que viajaban en el aparato?

A partir de ese momento, comienza una de las historias más emocionantes y conmovedoras de los últimos tiempos, la historia de la denominada Operación Esperanza que unió a toda Colombia en un esfuerzo común y fue seguida por los medios de comunicación de todo el planeta.

El 9 de junio de 2023, cuarenta días más tarde del accidente aéreo, a punto de dar por concluida la búsqueda infructuosa, un grupo de indígenas que participan en la operación de rastreo escucha el llanto de un bebé. Milagro fue la palabra usada en las primeras comunicaciones del ejército para anunciar que los niños habían sido encontrados con vida.

'Marbella', la serie original Movistar Plus+ protagonizada  por Hugo Silva, completa desde el jueves 30 de mayo en la plataforma.

'Marbella', la serie original Movistar Plus+ producida por Buendía Estudios Canarias estará disponible completa en la plataforma el jueves 30 de mayo

'Marbella' es un thriller de seis episodios que cuenta con una trama trepidante en la que ficción e investigación periodística se dan la mano. La serie se acerca a una intricada red de bandas de criminales que operan en la Costa del Sol, un entramado complejo, en el que se mezclan distintas nacionalidades, delitos de todo tipo, capos de la vieja escuela y jóvenes que llegan al negocio para imponer nuevas normas. 

Sinopsis: César es un abogado de éxito afincado en Marbella, la capital mundial de la mafia. Guapo, rico, hedonista, egoísta, ambicioso… sabe que para mantener su estatus tiene que ser el mejor en los tribunales y el hombre que todos conozcan en las salvajes fiestas marbellíes, donde hacen negocios los numerosos grupos criminales que operan en la Costa del Sol.

César tiene muy claro que, para no tener problemas en la vida, hay que ser amigo de todos y no cruzar nunca ciertas líneas. Pero cuando menos se lo espera, descubre que está en ojo del huracán y quién necesita a un abogado que le salve es precisamente él.

Los creadores 

Tras el éxito de 'La Unidad' (Mejor Ficción y Mejor Dirección en los Premios Iris 2022) y 'La Unidad Kabul' (Mejor Ficción, Mejor Guion de Ficción, Mejor Fotografía y Mejor Producción en los Premios Iris 2023), Dani de la Torre y Alberto Marini se ponen al frente de esta nueva producción, una idea original de los periodistas Nacho Carretero ('En el corredor de la muerte', 'Fariña') y Arturo Lezcano (podcast 'En el corredor de la muerte'), grandes conocedores del submundo de la delincuencia con ramificaciones en todo el planeta que operan en la Costa del Sol. Además, Alberto Marini firma el guion de la serie.

La serie tiene como punto de partida el reportaje que publicó en 2021 el diario El País: Marbella, sede global del crimen organizado, que hacía un exhaustivo análisis sobre las bandas que operan en la costa marbellí.

Reparto

Además de Hugo Silva en el papel de César, Ana IsabelleKhalid El PaisanoAurora MoroniElvira MínguezManuela CalleMohamed SaidDaniele Fileti y Fernando Cayo completan el reparto principal.

'Detrás de Marbella', el videopodcast 'Marbella'

Nacho Carretero y Arturo Lezcano se ponen al frente de 'Detrás de Marbella', un videopodcast producido por Buendía Estudios Canarias en colaboración con Podium Podcast y disponible en Movistar Plus+. Este videopodcast también se puede ver y escuchar en Podium Podcast, YouTube y las principales plataformas de audio como Spotify, Apple Podcasts, Ivoox, etc. El videopodcast desgrana los secretos de la nueva serie original Movistar Plus+ y su conexión con las historias reales que ambos periodistas ya contaron en el reportaje de El País. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario