jueves, 23 de mayo de 2024

FURIOSA: DE LA SAGA MAD MAX: CRÍTICA DE CINE

Furiosa: De la saga Mad Max está dirigida por George Miller quien comparte el guion con Nick Lathouris.

Nos encontramos con dos niñas, Furiosa (Alyla Browne/Anya Taylor- Joy) y su amiga Valkiria (Dylan Adonis), disfrutando de la naturaleza. Furiosa descubre a unos motoristas rebeldes cerca del vergel habitado por Muchas Madres y decide cortarles los manguitos de las motos, con los dientes. Es descubierta por uno de ellos y la aprensan. Valkiria alerta al pueblo y en su rescate sale su madre (Charlee Fraser), quien les va dando caza hasta llegar al lugar en el que se encuentra emplazada la tribu de los motoristas. La niña es presentada ante su gran líder Warlord Dementus (Chris Hemsworth). La madre rescata a la pequeña pero finalmente es capturada por la tribu. Dementus, antes adoptar a la joven Furiosa, la obliga a presenciar la muerte de su propia madre. Los ojos de la joven se llenan de lágrimas y odio.

El productor, guionista y director, George Miller, estudió medicina en la Universidad de Nueva Gales del Sur y durante un taller de cine conoció a Byron  Kennedy con quien fundó la empresa Kennedy Miller Productions en el año 1972. Debutó en el cortometraje con “Violence in the Cinema, Part 1” y “St. Vincent`s Revue Film” ambos en 1971 y el corto documental “The Devil in Evening Dress” 1975, para continuar con el largometraje “Mad Max-Salvaje de autopista” 1979, “Mad Max 2, el guerrero de la carretera” 1981,  “En los límites de la realidad” 1983, “Mad Max, más allá de la cúpula del trueno” 1985, “Las brujas de Eastwick” 1987, “El aceite de la vida” 1992, “Babe, el cerdito en la ciudad” 1998,  “Happy Feet: Rompiendo el hielo” 2006, “happy Feet 2” 2011, “Mad Max: Furia en la carretera” 2015, “Tres mil años esperándote” 2022 y ahora nos llega “Furiosa: De la saga Mad Max” 2024. Ha dirigido también 1 capítulo de serie “The Dismissal” 1983, otro de la serie documental “Century of Cinema” 1997 y el videoclip musical “Tina Turner: We Don`t Need Another Hero” 1985.

Mad Max es otra de esas franquicias de ciencia ficción que atraen a un gran número de público a las salas, desde que en 1979 el australiano  George Miller en la dirección, compartiendo guion con James McCausland y un joven de nombre Mel Gibson, quien encarnaba al policía Max Rockatansky en un futuro post-apocalíptico, sorprendieron al gran público. Tras aquella primera entrega de “Mad Max. Salvaje de autopista” 1979 llegarían, dirigidas por Miller e interpretadas por Gibson, “Mad Max 2. El guerrero de la carretera” 1981 y “Mad Max 3. Más allá de la cúpula del trueno” 1985 compartiendo dirección con George Ogilvie. La cuarta entrega, ya sin Mel Gibson sería “Mad Max: Furia en la carretera” 2015, interpretada por Tom Hardy y tras 9 años de espera, Anya Taylor-Joy toma el relevo de Charlize Theron, convirtiéndose en el personaje principal en “Furiosa: de la saga Mad Max” 2024 y aun sin fecha de estreno, aguarda “Mad Max: The Wasteland”. También se pueden mencionar el cortometraje de animación “Mad Max Motion Comic” 2013 de Tom Taylor y el documental para la televisión “Mad Max, univers Brûtant” 2016 de Jacinto Carvalho y Johan Chiaramonte.

En Furiosa nos encontramos con una extraordinaria MasterClass de lenguaje cinematográfico reforzando cada plano, secuencia y escena, algunas casi imposibles de idear y llevar a cabo, aunque nuestros ojos lo estén presenciando. El objetivo de la cámara siempre está en el lugar indicado para dedicarnos el mayor espectáculo nunca concebido, provocando que por instantes el espectador se sienta abrumado por cuanto la pantalla le ofrece, pues la acción, aunque respire por ella misma, no se detiene nunca. Miller no deja nada a la imaginación y juega como un niño travieso y emocionado sobre una gran montaña rusa con las cámaras, los drones y cuanta parafernalia tiene a su disposición.

Una odisea polvorienta con olor a gasolina y sudor, que aconsejo ser vista en la gran pantalla para poder recrearse con los grandes espacios desérticos, las sobrecogedoras e impactantes coreografías orquestadas por los cientos de extras que dibujan en el aire y la tierra las numerosas cabriolas, mientras se batalla entre el amasijo de mental que conforma las frías e industrializadas edificaciones, por las que se cuelgan y descuelgan, corren y saltan. El rugir de las motos y otros vehículos en las persecuciones, originándose choques y derribos mientras intentan proteger a su protagonista principal, el impresionante camión War Rig y por supuesto, los enfrentamientos verbales y físicos. Un filme con un alto grado de adrenalina.

El excelente diseño de producción, ha recaído de nuevo en Colin Gibson, ofreciéndonos magníficos espacios naturales y los creados para la ocasión, la extraordinaria fotografía de Simon Duggan, quien da rienda suelta a su imaginación creativa entre los numerosos planos, la iluminación, las tramas y el color que componen las diferentes escenas, algunas muy largas y que seguramente causó más de un dolor de cabeza a los montadores Margaret Sixel y Eliot Knapman, responsables del frenético ritmo con el que han dotado al filme; la épica banda sonora de Junkie XL  y el apabullante sonido, una vez más de Ben Osmo, en el que nos vemos envueltos desde el minuto uno. Si podéis asistir a una sala que ofrezca un buen sonido, la vais a gozar. Por último destacar el impresionante vestuario de Jenny Beavan, quién obtuvo el Oscar con la anterior entrega y  el maquillaje y peluquería de Lesley Vanderwalt, tan importante en este tipo de películas.

Finalizo con el elenco actora y los cientos de secundarios sin los cuales no hubiera sido posible esta locura cinematográfica, éste frenesí de polvo, violencia, metal y batallas sin fin. A cuantos han intervenido mis felicitaciones y destacaré a los protagonistas principales, a las dos mujeres que dan vida a Furiosa, la  joven y brillante Alayla Browne, que nos atrapa con su magnetismo y naturalidad, y en la edad adulta a una impresionante Anya Taylor-Joy, quien, aun teniendo muy pocas líneas de diálogo a lo largo de todo el metraje, no precisa de más, pues serán sus miradas y su sobrecogedor lenguaje corporal, quienes conecten con el espectador para ofrecerle las emociones, sentimientos y deseos más personales, además de la gallardía que desata todo su ser. En el lado masculino sobresalen Tom Burke como Jack, el conductor del gran camión. Un personaje silencioso, duro y romántico a la vez, en medio de tanto caos y por supuesto, aunque con una buena capa de maquillaje, sobre todo en la nariz que llama poderosamente la atención, desplegando su humor irónico más propio de su gran personaje Thor, conduciendo una cuadriga compuesta por tres motocicletas, vistiendo una gran capa y como complemento un pequeño oso de peluche, nos encontramos con Chris Hemsworth, que aunque no sea su mejor trabajo, siempre es muy bienvenido a la gran pantalla.

Esto y mucho más os ofrece Furiosa, la nueva entrega de la gran saga de Mad Max. Supuestamente hay una nueva entrega en un futuro aun no confirmado y sinceramente pienso que no sé qué sorpresas nos puede aguardar, pues aquí parece haberlo dado todo.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 24 de mayo.

REPARTO: Anya Taylor-Joy, Chris Hemsworth, Tom Burke, Angus Sampson, Daniel Webber, Nathan Jones, Goran D. Kleut, Lachy Hulme, CJ Bloomfield, Rahel Romahn, Robert McFarlane, David Collins, Matuse Paz, Florence Mezzara, Maleeka Gasbarri, Alex Time, Xanthia Marinelli, Yeye Zhou, Anne-Emilie Perol, Matt de Souza, Cody Riley, Kelli Bailey, Ning Cyrus, Chong Wei Zhang, Marcia Coronado, Denise Davidson, Dylan Hill, Shakriya Tarinyawat, Charlee Fraser, Alyla Browne, Nat Buchanan, Spencer Connelly, Ian Roberts y Darcy Bryce.

PRODUCTORA: Warner Bros. // Kennedy Miller Mitchell.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Warner Bros. Pictures.

No hay comentarios:

Publicar un comentario