La coproducción entre
Reino Unido y Estados Unidos, Running
Man está dirigida por Edgar Wright
compartiendo guion con Michael Bacall,
quienes adaptan la novela de Stephen
King. “¿No te has preguntado si el concurso está amañado?”
Ben Richards (Glen Powell), con su hija enferma entre
los brazos, discute con la empleada de una empresa, al negarle un puesto de
trabajo. Ella incluso le reprocha que lleve a su hija para dar lástima. Sale
desesperado de la oficina y se detiene para ver en la televisión el spot sobre
la próxima edición de The Running Man, el programa más popular y violento de la
cadena. Un juego de supervivencia en el cual los participantes deben evadir
durante 30 días a asesinos profesionales. Cuanto más tiempo sobreviva y a más
asesinos logre derrotar, mayor será el premio. Al regresar a casa Ben lo habla
con su esposa Sheila Richards (Jayme
Lawson) y ella le intenta disuadir, pero no lo consigue.
Ben mantiene una
entrevista con el productor del programa Dan Killian (Josh Brolin) que ve en Ben un gran potencial ante la rabia, el
coraje, la valentía, la rebeldía y la desesperación que alberga en su interior.
Sin dudarlo, lo anima a que participe en el juego.
El guionista, productor
y director, Edgar Wright, estudió en
la Blue School de Wells y en Arts University Bournemouth donde se graduó en
1994. Debutó con el cortometraje “Dead Right” 1993 y dos años más tarde con el
largometraje “A Fistful of Fingers” 1995 al que han seguido, “Zombies Parti
(Una noche… de muerte)” 2004, “Arma fatal” 2007, “Scott Pilgrim contra el
mundo” 2010, “Bien venidos al fin del mundo” 2013, “Baby Driver” 2017, “What
the Hell Is It Time? Sparks Live in London”
y “Última noche en el Soho” ambas en 2021 y este año nos ofrece “Running
Man” 2025. Cuenta con el documental “The Sparks Brothers” 2021, el cortometraje
“Don`t” 2007, el telefilme “Straight 8” 2004 y capítulos para las series “Mash
and Peas” 1996, “Alexei Sayle`s Merry-Go-Round” y
“French and Saunders” en 1998, “Murder Most Horrid” y “Sir Bernard`s Stately
Homes” en 1999, “Spaced” 1999/01. Las miniseries “Asylum” 1996, “Is It Bill
Bailey?” 1998 y los videoclips “The Bluetones: Keep the Home Fires Burning”
2000, “Mint Royale: Blue Song” 2003, “Pharrell Williams: Gust of Wind” 2014,
“Beck: Colors” 2018 además de los videos “The Man Who Would Be Shaun”, “Funky
Pete” y “Fun Dead” en 2004.
Comentaros que
en 1987 el director Paul Michael Glaser adaptó la novela de Richard Bachman,
seudónimo de Stephen King, con poca fortuna. En aquella ocasión el actor que encarnaba
a Ben Richards fue Arnol Schwarzenegger y Wright ha tenido la deferencia de
rendir tributo a Arnol de una manera muy especial, que no os descubriré, pero
que no pasa inadvertida e incluso, os despertará una sonrisa. En España se
tituló “Perseguido”. Ahora Edgar Wright junto a Michael Bacall, nos acerca a una versión más
potente, más violenta y fiel a la obra original.
Adrenalina en estado
puro, es lo que se respira en este blockbuster espectacular y de alta tensión
física y emocional. Durante sus dos horas y cuarto, la misión de Wright
consiste en que no despeguemos la mirada de la pantalla y lo logra, tanto en
sus escenas de acción frenéticas como en aquellas que aportan calma, para recuperar
la respiración y que nos van dejando un poso amargo y una crítica feroz sobre
esa sociedad distópica, que desgraciadamente no nos resulta tan desconocida.
Por poner algunos ejemplos nos muestra las colas del hambre, la manipulación
y el control que algunos medios de
comunicación llevan a cabo sin escrúpulos, adulterando la realidad con bulos y
desinformación; el desempleo e incluso la pobreza sanitaria que sufren algunos
países como Estados Unidos, en donde millones de ciudadanos no poseen ninguna cobertura,
por su elevado costo; todo ello como telón de fondo del programa más violento,
sanguinario y visto del país, con el único objetivo de mantener entretenidas a
las masas y distraerles de sus verdaderos problemas.
Si bien, Edgar Wright
es el gran artífice de este divertimento, la representación no sería posible sin
su protagonista principal, el carismático Glen
Power, quien aporta a su personaje la testosterona y humanidad, que precisa.
La primera a través de la fuerza física, la masa muscular y la actitud ante las
adversidades y la segunda, por el amor que profesa a su mujer e hija y por las
que sin dudarlo, lo daría todo para que llevasen una vida mejor, abandonando el
suburbio en el que residen; además ese padre coraje, posee otro ingrediente que
le hace peligroso, su ira irrefrenable. Un papel que le viene como anillo al
dedo a Power. Un lobo solitario que reparte estopa a diestro y siniestro.
Por todo ello y aunque
me repita, estamos ante un espectáculo brillante con sus
dosis, además de la acción y violencia mencionadas, de comedia y drama, que ha
contado con la fotografía de Chung
Chung-hoon y la enérgica banda sonora de Steven Price, junto a unos potentes y realistas efectos especiales.
Y llegado a este punto, mejor es que me retire para que disfrutéis de este
vertiginoso thriller.
Mi nota es: 8,5
ESTRENO EN
ESPAÑA: 21 de noviembre.
REPARTO: Glen
Powell, William H. Macy, Lee Pace, Michael Cera, Emilia Jones,
Josh Brolin, Colman Domingo, Jayme Lawson, Sean Hayes, Katy O`Brian, Karl
Glusman, Daniel Ezra, David Zayas, Lee Charles, Sandra Dickinson, Slaine,
Sophie Simnett, Olunike Adeliyi, Joey Ansah, Brandon Burke, Alfredo Tavares,
Bill O`Nell, Craig Douglas, John Paul Wagner, John Addison, Suzanne Prescott,
Tom Mackley, Law X, Angelo Gray, Clarisse Encontre, Ivan Rangelov, Evgenios
Kakolyris, Mason Houltram, Alice Bennett, Rene Costa, Ross Donnelly, Tony
McCarthy, Kevin Nolan, Felicita Ramundo, Poppy Townsend, Chi Lewis-Parry,
Martin Herlihy, Georgia Goodman, Danny Fehsenfeld, Graeme Dalling, Thea
Achillea, Jack Johnson, Kasey Iliana Sfetsios y Pierre Bergman.
PRODUCTORA: Complete Fiction// Genre Films// Paramount
Pictures.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Paramount Pictures Spain.
