Núremberg
está escrita y dirigida por James
Vanderbilt. Adaptación libre del libro “El nazi y el psiquiatra” de Jack
El-Hai.
En el prólogo se nos
muestra el final de la II Guerra Mundial
a través de un grupo de militares custodiando a los supervivientes de
uno de los campos de concentración. Un coche hace sonar su claxon con insistencia
para que lo dejen pasar. En su interior viaja Hermann Göring (Russell Crowe) quien al salir del auto,
deja a los presentes sorprendidos. Tras el fundido a negro nos encontramos con
los preparativos de los juicios de Nuremberg. El psiquiatra estadounidense
Douglas Kelley (Rami Malek) ha sido
contratado para determinar si los prisioneros oficiales nazis cuentan con sus
facultades para ser juzgados por sus crímenes de guerra, entre ellos conocerá a
Hermann e intentará atraerlo a su terrero.
El guionista, productor
y director de cine James Vanderbilt,
estudió y se graduó en la St. Paul´s School y en La Universidad del Sur de California.
Su actividad más importante ha estado relacionada con la escritura de guiones. Debutó
en la dirección con “La verdad” 2015 y este año nos ofrece “Núremberg” 2025.
Núremberg llega a las
salas coincidiendo con el 80 aniversario del proceso, del mismo nombre, que
comenzó el 20 de noviembre de 1945 y finalizó el 1 de octubre de 1946. Juicio
dirigido por un Tribunal Militar Internacional, por el que desfilaron 240
testigos y en el que se leyeron unas 300.000 declaraciones. La sentencia que
dictó el tribunal a los 22 acusados fue de: 12 condenas a muerte, 7 de prisión
y 3 absoluciones. De esos acusados 4 se suicidaron durante o al finalizar el
juicio; entre esos cobardes asesinos, se encontraba, Hermann Göring. Nada
descubro, esto es historia, historia que James
Vanderbilt, aun tomándose algunas licencias cinematográficas, ha sabido
plasmar con agilidad y tensión emocional. Recordemos que en 1961 Stanley Kramer hizo su propia versión con el
título de “¿Vencedores o vencidos? (El juicio de Nuremberg)”. Película que
obtuvo un buen número de premios.
En la penumbra de la
sala, la gran pantalla se estremece ante la presencia de una estrella
indiscutible que logra invadir nuestra mente con su presencia y saber hacer, Rusell Crowe. Acomete una brillante y
tensa interpretación. Cada movimiento, gesto, mirada, mueca e incluso en la
palabra pronunciada, nos devuelve al asesino, al tirano, al embaucador y al
cobarde; al que podemos leer sus pensamientos durante sus silencios. Junto a él
un Rami Malek, como el psiquiatra
estadounidense Douglas Kelley, que aunque su interpretación resulta muy
acertada, Rusell se lo merienda en cada plano, escena o secuencia. Merece
también ser destacado Michael Shannon
como Robert H. Jackson. Este fantástico trío está rodeado de un elenco actoral
muy importante, que ayudan a potenciar la obra entre los potentes
enfrentamientos que van surgiendo entre ellos, pero sin duda los más
destacables y disfrutables brotan entre Crowe y Malek.
Vanderbilt escribe un guion
que divide en la pantalla en dos partes. En la primera nos presenta a los
personajes principales, entre ellos a
uno de los mayores criminales de guerra que estuvo a cargo de “la solución
final”, Hermann Göring y al psiquiatra estadounidense Douglas Kelley; en medio
de los preparativos de uno de los juicios más dolorosos de la historia de la humanidad.
Con firmeza, el director nos sumerge en el proceso, pero no se detiene solo en
las intervenciones del numeroso grupo de acusados, los abogados, la fiscalía o
el juez. James expone diferentes puntos de vista como el lado psicológico de
los personajes, la tensión y la vida que se respiraba en el país tras la guerra,
las espeluznantes imágenes de archivo de los campos que se proyectaron durante
las sesiones judiciales o los diálogos que van despertando en nuestra mente, la
sombra del nacismo y sus consecuencias.
Inevitablemente, al
espectador le provoca un extraño escalofrío al sentir que todo ese movimiento
de opresión, engaños, deshumanización y ansias de poder, ante el descontento
que reinaba en Alemania en aquellos tiempos, está más cerca que nunca en la escena
política internacional en la que nos encontramos. Un filme que nos alerta para
no caer en los errores del pasado. Recordad que el mal siempre está al acecho y
ataca cuando la presa se debilita como fiera hambrienta y en estos tiempos que
corremos… Hay muchas fieras con hambre de poder.
Aun siendo conocedores
de los acontecimientos de ese pasado negro y bajo una duración de dos horas y
media de metraje, el filme se ve con gran interés sin decaer en ningún instante,
gracias al enérgico guion, la delicada y firme dirección, las extraordinarias
interpretaciones y por supuesto, al esmerado montaje de Tom Eagles, la fotografía de Dariusz
Wolski, con planos ajustados y equilibrados al contexto de la acción y la dramática
y densa banda sonora en la partitura de Brian
Tyler.
Finalizo con la
sensación de inquietud que se despertó en mí cuando salí de la proyección, por
lo que creo que este filme, al igual que otros, documentales entre ellos,
deberían ser vistos por quienes piensan que los tiempos de la dictadura y del
nacismo, fueron mejores, cuando ni siquiera habían nacido ni son conscientes
del dolor y la esclavitud que ocasionaron. Por favor, no repitamos la historia
y que ésta se quede en el lugar que está, en los libros.
Mi nota es: 8
ESTRENO EN ESPAÑA: 28
de noviembre.
REPARTO: Russell Crowe,
Rami Malek, Leo Woodall, John Slattery, Mark O. Brien, Richard E. Grant,
Michael Shannon, Colin Hanks, Wrenn Schmidt, Lotte Verbeek, Lydia Peckham,
Andreas Pietschmann, Paul Antony-Barber, Wolfgang Cerny, Dan Cade, Donald Sage
Mackay, Dieter Riesle, Wayne Brett, Ralph Berkin, Michael Sheldon, Tom Keune,
Roderick Hill, Brett Keating, Steven Pacey, Richard Kerékgyártó, Jeremy
Wheeler, Philippe Jacq, Barney Taylor, Tamas Nadas, Billy Rayner, Alex Diehl,
Gyula Mesterházy, András Korcsmáros, Blake Kubena, Carl Achleitner, Fleur
Bremmer, Sam Newman, Laurence pears, Laura Bóta, Vazul Magyar, István Áldott, Adam
Pelyhe e István Szüle.
PRODUCTORA: Bluestone
Entertainment// Walden Media.
DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: DeAPlaneta.
