La coproducción entre
Francia y Bélgica, 13 días, 13 noches,
está dirigida por Martin Bourboulon
compartiendo guion con Alexandre Smia.
En agosto de 2021 los
talibanes tomaron el poder en Afganistán y mientras las tropas estadounidenses
se preparaban para salir del país, en la ciudad de Kabul, el comandante y
embajador francés Mohamed Bida, más conocido como Mo (Roschdy Zem) decidió negociar con los talibanes la salida de 2800
refugiados, que se hallaban bajo la protección de la embajada francesa. Como
ayuda inestimable contó con Eva (Lyna
Khoudri), trabajadora de una ONG y que le servirá de traductora.13 días y
sus noches, fueron las necesarias para organizar la salida de dichos refugiados
hacia el aeropuerto, en un convoy que tuvo que sortear numerosos peligros.
El director, Martin Bourboulon, trabajó como
ayudante de dirección de Bertrand Tavernier y Jean-Paul Rappeneau. Debutó en la
dirección con el cortometraje “Oportunidad sucia” 2003 y en el largometraje con
“Papá o Mamá” 2015, para continuar con “Papá y mamá 2” 2016, “Eiffel” 2021, “Los
tres mosqueteros: D`Artagnan” 2023, “Los tres mosqueteros: Milady 2024 y este
año nos ofrece el drama bélico “13 días, 13 noches”. También ha dirigido el
cortometraje “Derecho de paso” 2007 y para televisión la serie “Une journée
dehouf” 2005 y capítulos de “Carême, chef de reyes” 2025.
En su nueva obra
Bourboulon nos envuelve en un filme que toma como telón de fondo un episodio
histórico en el que su país se vio involucrado y lo refuerza con otros temas
recurrentes en su filmografía como el amor, la amistad o las responsabilidades
e identidad. Como ejemplos vale recordar la historia de amor agridulce e ideada
en “Eiffel”; la amistad y amor que se forjaba entre espadachines en la obra de
Alejandro Dumas y que Martin adaptó, conservando el espíritu del texto en su
díptico “Los tres mosqueteros” y “Los tres mosqueteros: Milady” y ahora nos
presenta en este potente thriller rebosante de acción e intriga, bajo una
fuerte pero controlada dosis de drama.
En primer lugar cabe
destacar la correcta dirección general y máxime actoral, pues aunque cuenta con
dos personajes a los que podríamos considerar
principales, es el conjunto del elenco el que funciona a la perfección,
resultando creíbles y humanos, entre sus virtudes y defectos. Actores y
actrices que dan cuerpo a un filme desgarrador y estremecedor que alcanza a
encoger el corazón y clavarse en el alma. La ansiedad, la tristeza o la
incertidumbre, serán los compañeros del pesar
que se refleja en sus rostros y conversaciones. Entre ese perfecto
casting, despuntan Roschdy Zem, como
el embajador y comandante francés Mohamed Bida, en una sobrecogedora y firme
interpretación difícil de olvidar. Zem lleva todo el peso de la película y lo
soporta como un titán, mientras en el lado femenino, Lyna Khoudri, encarna a la trabajadora humanitaria Eva, con la que
sufrimos más allá de lo pensado, pues su fortaleza nace de ayudar a salvar la
empresa en la que se han embarcado, aunque sus puntos débiles queden demasiado
expuestos.
Mención especial merecen
la extraordinaria fotografía, pues cada plano, secuencia y escena se muestran
más reales y crueles que la siguiente. Una fotografía en la que Nicolas Bolduc, con quien ya trabajó en
“Los tres mosqueteros”, refleja ese grado de dramatismo, dolor, soledad,
pérdida y angustia que el filme requiere, en medio de las escenas que rodean a
la embajada y en el interior de la misma o las del convoy saliendo en la noche
y que sin duda, otro maestro como Guillaume
Toussel, intensifica en su desoladora banda sonora. Cada nota llora
clamando paz. Del ágil ritmo con el que cuenta la película, se encarga Stan Collet.
Resumiendo, Bourboulon
nos presenta una obra que nos lleva a la reflexión sobre lo estériles que
resultan las guerras y el daño que provocan en los inocentes, vulnerables y
pacíficos ciudadanos, quienes tan solo pretenden seguir con sus trabajos y
vivir sus vidas, mientras el poder, tantas veces viciado, les arrebata,
sumiéndoles en el caos. Un filme bélico, basado en hechos reales, aunque se
toma muchas licencias históricas, aplaudible y que posee intriga, acción y lo
ya mencionado, drama y ritmo. El filme se nos pasa en un suspiro, aunque dicho
suspiro sea angustioso, aun conociendo el desenlace.
Mi nota es: 8
ESTRENO EN ESPAÑA: 5 de
septiembre.
REPARTO: Roschdy Zem,
Lyna Khoudri, Sidse Babett Knudsen, Christophe Montenez, Yan Tual, Fatima
Adoum, Shoaib Saïd, Sayed Hashimi, Benjamin Hicquel, Sina Parvaneh, Nicolas
Bridet y Luigi Kröner.
PRODUCTORA: Pathé//
Chapter 2// Logical Content Ventures// M6 Films// UMédia// Canal+// Cinémage
19.
DISTRIBUIDORA EN
ESPAÑA: DeaPlaneta.