La coproducción entre
Francia y Bélgica, Los colores del
tiempo está dirigida por Cédric
Klapisch compartiendo guion con Santiago
Amigorena. “Siempre miraba hacia delante y ahora… me ha sentado bien mirar
atrás”
Un alcalde reúne a más
de una treintena de primos, herederos de una finca y una casa con la intención
de comprarla y construir en dichos terrenos un hipermercado y un aparcamiento
ecológico. Tras abrir la puerta de la casa que lleva más de cuarenta años cerrada,
la familia descubre en su interior su legado a través de numerosas fotografías
familiares y cuadros. Mientras intentan recomponer la historia familiar, el
joven Seb (Abraham Wapler) se sienta
en una silla para descansar y la historia le traslada a los tiempos de Adèle (Suzanne Lindon), una de sus antepasados
que abandonó su Normandía natal a los 20 años para viajar al París de finales
del siglo XIX, en plena revolución industrial y cultural.
El
actor, guionistas, productor y director, Cédric
Klapisch, estudió en el liceo Rodin y tras finalizar el bachillerato se
inscribió en la Universidad de París III, continuando en la Universidad París
VII en Saint-Denis en donde se licenció
en cine. Tras finalizar la tesina viajó a Estados Unidos para continuar con sus
estudios de cine durante dos años en la Universidad de Nueva York. Debutó en el
cortometraje con “In Transit” 1987 y “Ce qui me meut” 1989 y en el largometraje
con “Riens du tout” 1992 a la que han seguido “Le péril Jeune” 1994, “Como en
las mejores familias” y “Cada uno busca su gato” ambas en 1996, “Tal vez…”
1999, “Una casa de locos” 2002, “Ni a favor ni en contra (sino todo lo
contrario)” 2003, “Las muñecas rusas” 2005, “París” 2008, “Ma part du Gâteau”
2011, “Nueva vida en Nueva York” 2013, “Nuestra vida en la Borgoña” 2017, “Tan
cerca, tan lejos” 2019, “Un paso adelante” 2022 y este año nos ofrece “Los
colores del tiempo” 2025. También ha dirigido los cortometrajes “Le ramoneur
des lilas” 1998, “La chose sûre” 2013. El documental “Lumière y compañía” 1995.
Capítulos para las series “3000 scènarios contre un virus”1995, “Call my agent”
2015 y “Ensalada griega” 2023 además del telefilme “Aurélie Dupont danse
l`espace d`un instant” 2010.
Como
escuchamos en un momento determinado citar a uno de los personajes “El amor es
una reinvención de la vida. Y reinventar el amor, es reinventar esa
reinvención”. Postura que Cédric abraza y nos ofrece a lo largo de este interesante
film que navega entre el drama y la comedia apoyándose en su reparto coral que
nos lleva de viaje del presente al pasado y de éste de nuevo al presente,
realizando algunas paradas en el camino. Nos envuelve en una gran dosis de
nostalgia en torno a la familia, la amistad y el amor. Un canto a la vida que
rubrica con suma delicadeza, junto a Santiago
Amigorena, entre los minuciosos diálogos que componen el texto; la esmerada
selección de planos y las elegantes postales que exhibe con esmero el director
de fotografía Alexis Kavyrchine. Una
película que nos acuna y relaja durante sus dos horas de proyección, hablado de
arte, de pintura, fotografía y cinematografía.
Los
colores del tiempo es una obra costumbrista que sigue la vida de los miembros
de una familia separados en el tiempo y que el legado del pasado les reúne. Un
leitmotiv perfecto para el reencuentro, descubrir que ha sido de cada uno de
ellos y a la vez ser testigos del pasado de Adèle. Adèle, una de sus
antepasadas con la que se topan en una fotografía de la época, junto a un
cuadro impresionista. Una historia, la de esta joven, que guarda muchos
secretos y que se irán esclareciendo sin prisa pero sin pausa. Un filme que nos
habla de lo importante que es vivir la vida e incluso asumir las
equivocaciones, la complicidad en la amistad y el amor, el afrontar los
problemas personales o las responsabilidades.
Klapisch,
ha contado con un nutrido y bien avenido elenco actoral, destacando a una
magnífica Suzanne Lindon como Adèle
y a sus dos compañeros de viaje por ese París de finales del siglo XIX: El
pintor Anatole al que da vida Paul Kircher
y el fotógrafo Lucien, encarnado por Vassili
Schneider; por nombrar a tres de ellos, pues cada uno de los actores que
intervienen, ha sabido sacar lo mejor de sus personajes.
Mi
nota es: 7
ESTRENO EN ESPAÑA: 14
de noviembre.
REPARTO: Suzanne
Lindon, Abraham Wapler, Vincent Macaigne, Julia Piaton, Zinedine Soualem, Paul
Kircher, Vassili Schneider, Sara Giraudeau, Cécile De France, Vincent Pérez,
François Berléand, Claire Pommet, Fred Testot, Angèle Garnier, Raïka
Hazanavicius, Philippine Leroy-Beaulieu y Alice Grenier.
PRODUCTORA: Ce Qui Me
Meut// France 2 Cinema// Studiocanal// Panache Productions.
DISTRIBUIDORA EN
ESPAÑA: Wanda Visión.
