lunes, 3 de octubre de 2022

SERIES INTERNACIONALES DE ESTRENO EN MOVISTAR PLUS+ OCTUBRE 2022

 

“Fantasmas (T4)” Estreno el viernres 14 de octubre, doble episodio semanal

Creada, escrita y protagonizada por gran parte del equipo responsable de 'Horrible Histories' (2009-2020) y 'Yonderland' (2013-2016) dos icónicas comedias de gran éxito en Reino Unido. En esta cuarta temporada, Alison y Mike han convertido Button House en una rentable y acogedora casa de huéspedes. Ahora solo tienen miedo de una cosa: una mala valoración en internet de sus primeros invitados que les arruine su negocio. Entre las novedades, regresan los fantasmas de la peste (los que viven en el sótano que no aparecieron en la tercera temporada) y algo aún más desconcertante: un nuevo fantasma. Cada viernes, dos nuevos episodios. Y en diciembre, un especial navideño.

“Babylon Berlin” (T4) Estreno el 19 de octubre en Movistar Plus+.

El 19 de octubre vuelve 'Babylon Berlin' a Movistar Plus+ con el estreno de su cuarta temporada. Los nuevos episodios adaptan la tercera entrega de las novelas del alemán Volker Kutscher, bajo el título 'Un gánster en Berlín' (2010), con más de 135.000 ejemplares vendidos en Alemania. Una de las novedades de la temporada, que contará con 12 episodios, es la incorporación del actor Mark Ivanir (Aleksei en la serie original Movistar Plus+ 'Nasdrovia'), quien interpreta a Abraham ‘Abe’ Goldstein, un gánster americano judío que aterriza en Berlín y al que Gereon debe vigilar de cerca por petición del FBI. Cada miércoles, un nuevo episodio disponible.

Estreno el 31 de octubre. Cada lunes, un nuevo episodio.

'This England'. 'This England' es un drama de Sky Original coescrito y dirigido por Michael Winterbottom ('El viaje', '24-Hour Party People') y protagonizado por el ganador del premio BAFTA y del Oscar® Kenneth Branagh ('Belfast', 'Tenet', 'Dunkerque'). La serie de seis episodios, producida por Revolution Films, se basa en los tumultuosos primeros meses de Boris Johnson como Primer Ministro del Reino Unido y sigue el impacto que supuso en Gran Bretaña la primera ola del coronavirus. Este drama nos sumerge en los pasillos del poder, mientras Johnson (Branagh) lidia con el Covid-19, el Brexit y una vida personal y política asolada por la controversia.

OTRAS NOVEDADES EN MOVISTAR+

Estreno el 10 de octubre, completa bajo demanda.

'Los 8 de Irak'. Una nueva producción original de no ficción de Movistar Plus+, en colaboración con 100 Balas (The Mediapro Studio). 'Los 8 de Irak' cuenta el mayor ataque contra los agentes del servicio de inteligencia español, que fueron víctimas de una emboscada el 29 de noviembre de 2003 en Irak. Diecinueve años después, quienes vivieron aquellos días y trabajaron junto a los agentes, recuerdan este trágico acontecimiento.

Esta emboscada es el eje de 'Los 8 de Irak', que contempla el suceso dentro de un contexto geopolítico convulso en el que todo cambió. Una historia olvidada que merecía ser rescatada para rendir tributo a estos agentes que lo dieron todo por conocer la verdad.

Estreno el 27 de octubre, completa bajo demanda.

'El Inmortal'. Durante la década de los 90, el tráfico de cocaína y el control de las discotecas de Madrid estuvo en manos de una banda que acaparó cientos de portadas y programas de televisión: Los Miami. Su nombre provocaba el pánico de aquel que lo escuchaba. 'El Inmortal' fue el jefe de todos ellos. Esta historia está inspirada en su reinado y en la ciudad que tantas veces lo vio morir.

Álex García encabeza el reparto, mezcla explosiva de juventud y talento, que completan Marcel Borràs, Emilio Palacios, María Hervás, Teresa Riott, Jon Kortajarena, Jason Day, Claudia Pineda y Francis Lorenzo.

domingo, 2 de octubre de 2022

BLONDE: CRÍTICA DE CINE

 

Blonde está escrita y dirigida por Andrew Dominik, basándose en la novela de Joyce Carol Oeates. “Ana de Armas a las puertas del Oscar”

La historia nos sitúa en los años de infancia de Norma Jeane Mortensen (Lily Fisher), quien con 7 años vivía atormentada por su madre Gladys (Julianne Nicholson) desequilibrada emocionalmente y alcohólica. Seremos testigos del intento de su progenitora por ahogarla en la bañera o internarla entre las llamas del incendio que se originó en Griffith Park en 1933. Todos los conflictos vividos con su madre y la ausencia de un padre, marcarían el destino de quien se convirtió en un icono sexual a nivel mundial en aquellas décadas en Hollywood. Marilyn Monroe (Ana de Armas)

El director, Andrew Dominik, se graduó en la Melbourne´s Swinburne Film School en 1988 y tras dirigir el video musical “Crowded House: Fall at Your Feet” en 1991 debutó en el largometraje con “Chopper” 2000 al que han seguido “El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford” 2007, “Mátalos suavemente” 2012, “One More Time with Feeling” 2016, el documental “Nick Cave: This much I know to be true” 2022 y este mismo año “Blonde” 2022.

Desde el minuto uno Blonde se perfila como un drama tenso, demoledor, doloroso y deprimente que se encamina sin remedio hacia el precipicio. La mente, ese lugar tan misterioso e intrínseco en  el ser humano en el cual confluyen el pensamiento, la conciencia, la memoria o la propia imaginación, se convierten en este filme, en personajes de excepción, pues nuestra protagonista arrastrará el sufrimiento que la persigue como un fantasma insaciable desde niña, hasta los últimos minutos de su vida. Un biopic ficcionado que refleja la traumática vida que consumió a una mujer de carne y hueso y cuya imagen, la de la rubia de oro, la mujer deslumbrante y deseada, la diosa de la sonrisa y del erotismo más latente, la eclipsó y la destruyó.

Atenderemos a esa Norma Jeane encararse al dolor de ver a una madre deteriorándose por la enfermedad, padeciendo la ausencia de un padre, sufriendo abusos sexuales en los primeros años en los que buscaba abrirse camino, cayendo en los brazos de dos jóvenes con los que se sentía feliz, arropada y amada, Charles Chaplin Jr. (Xavier Samuel) y Edward G. Robinson Jr. (Evan Williams). El decir sí en tres ocasiones al matrimonio, primero con James Dougherty, con quien estuvo casada cuatro años, con Joe DiMaggio con quien apenas vivió un año y con Arthur Miller hasta su divorcio pasados cinco años, los abortos, las drogas y la bebida o el mantener una estrecha amistad con J.F. Kennedy. Y hablando del presidente de Estados Unidos, lo que sí me llamó la atención es que nos ofrece una escena en la cual el presidente la obliga a realizarle una felación, mientras le masturba, no existiendo evidencias de que la escena sexual tuviese lugar, por muchas especulaciones que existan entorno a su amistad; en vez de deleitarnos con el “Happy Birthday”, por poner un ejemplo. No es cuestión de puritanismo, que sabéis que disto mucho de ello, sino el saltar de una narración elegante a lo grotesco. A mi juicio no ha sido lo más acertado aun personificando el poder y la sumisión y para terminar, lo que también me llamó la atención y que se repite en varias ocasiones, es el cómo Norma reniega de su alter ego, Marilyn. Marilyn representaba un producto creado por Hollywood, la cara amable, feliz, llena de sensualidad y sexualidad, que movilizaba a las masas y rompía corazones a la vez que llenaba las salas de cine; mientras Norma tenía roto el corazón y obnubilada la mente.

Hablemos de ella, de la joven que si bien ya la consideraba una estrella, con este trabajo se encumbra en el olimpo de las grandes actrices. Ana de Armas está magistral, impecable, arrebatadora, sensual, derrochando energía y tablas delante de la pantalla. Si bien la cámara la adora, en este trabajo cae rendida a sus pies. No hay plano por muy deteriorado que se  encuentre el personaje, que Ana no lo haga brillar con su luz, con su mirada, con su rostro angelical que habla por sí mismo; el gran trabajo de contención y la gran lección del uso del lenguaje corporal con el que dota al personaje, la convierte en la dama de la película. Es la razón por la que ver este filme. Ella es la película a la que devora desde el interior.

Para terminar, hacer mención muy especial a la extraordinaria fotografía de Chayse Irvin, pues si Ana es el gran corazón del filme, la fotografía y la iluminación se apoderan del alma del personaje a través de la cual sentimos lo que Norma/Marilyn padece. Las imágenes borrosas y distorsionadas  entre planos sugerentes y dramáticos apoyados por el uso de la pantalla cuadrada que nos invita a acercarnos y traspasar la barrera de la intimidad.

Mi nota es: 8,5

REPARTO: Ana de Armas, Bobby Cannavale, Adrien Brody, Julianne Nicholson, Evan Williams, Xavier Samuel, Caspar Phillipson, Toby Huss, Sara Paxton, Chris Lemmon, Dan Butler, Garret Dillahunt, Lucy DeVito, Michael Masini, Ned Bellamy, Scoot McNairy, Rebecca Wisocky, Catherine Dent, Spencer Garrett, Eden Riegel, Tygh Runyan, Sonny Valicenti, Haley Webb, David Warshofsky, Ravil Isyanov, Judy Kain, Time Winters, Jerry Hauck, Mia McGovern Zaini, Eric Matheny, Warren Paul, Patrick Brennan, Ryan Vincent, Mike Ostroski, Colleen Foy, Rob Nagle, Rob Brownstein y Jeremy Shouldis.

PRODUCTORA: Plan B Entertainment.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Netflix

CINE Y FESTIVALES (XLII)

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que “ARGENTINA, 1985” y “AS BESTAS” ganan el Premio del Público en el Festival de San Sebastián.

ARGENTINA, 1985, la nueva película original de Amazon Studios de Santiago Mitre sobre el juicio de las Juntas Militares, y protagonizada por Ricardo Darín, ha logrado hacerse con el Premio del Público Ciudad de Donostia de la sección Perlas del Festival de San Sebastián. ARGENTINA, 1985 ha logrado una puntuación de 9,14 sobre 10, y se une así a la prestigiosa lista de películas que han obtenido el preciado galardón, entre las que se encuentran "El padre" de Florian Zeller, “Especiales”, película que ha logrado la nota más alta hasta la fecha; "The Artist", "Tres anuncios en las afueras", "Diarios de Motocicleta" o "Pequeña Miss Sunshine", entre otras.

ARGENTINA, 1985, es la nueva película original de Amazon Studios de Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín, y llegará el próximo 30 de septiembre a las salas de cine de nuestro país de la mano de A Contracorriente Films, unas semanas antes de su estreno en Prime Video. El film también fue premiado en el Festival de Venecia, y estará en el Festival de Cine de Londres.

Así mismo, AS BESTAS, la nueva película de Rodrigo Sorogoyen, se ha hecho con el Premio del Público Ciudad de Donostia Premio a la Mejor Película Europea tras su paso por la sección Perlas del Festival. La película tuvo una gran acogida en su première mundial en el pasado Festival de Cannes, y fue una de las tres preseleccionadas para representar a España en la 95º edición de los Premios Oscar. Se estrenará en cines el próximo 11 de noviembre.

AS BESTAS está protagonizada por Marina Foïs, Denis Ménochet, el ganador del Goya Luis Zahera, Diego Anido  y Marie Colomb. 

A Contracorriente Films estrenará en cines: ARGENTINA, 1985 el próximo 30 de septiembre y AS BESTAS el 11 de noviembre. 

BTEAM PICTURES nos informa que ha ganado la Concha de Oro, la de Plata a Mejor Interpretación y tres premios más en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

La película colombiana  “LOS REYES DEL MUNDO” de Laura Mora gana la Concha de Oro, así como el Premio Feroz Zinemaldia.

Carla Quílez gana la Concha de Plata a Mejor Interpretación Protagonista por su papel en “LA MATERNAL” de Pilar Palomero.

“EL TECHO AMARILLO” consigue el Premio TVE Otra Mirada y una mención especial del jurado del premio Dunia Ayaso.

“LOS REYES DEL MUNDO”, la nueva película de la directora  de “Matar a Jesús”, recibió la Concha de Oro  También el Premio Feroz Zinemaldia de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España. La película ha sido alabada tanto por público y prensa definiéndola como “Un prodigio” (Luis Martínez, El Mundo) o “Una de las películas más bonitas que han pasado por el Festival” (Elsa Fernández-Santos, El País)

SINOPSIS: “Un día todos los hombres se quedaron dormidos… Y los cercos de la tierra, ardieron”. Una historia sobre la desobediencia, la amistad y la dignidad que existe en la resistencia. Rá, Culebro, Sere, Winny y Nano. Cinco chicos de la calle de Medellín. Cinco reyes sin reino, sin ley, sin familia, emprenden un viaje en búsqueda de la tierra prometida. Un cuento subversivo a través de un clan salvaje y entrañable, que transita entre realidad y delirio. Un viaje hacia la nada, donde pasa todo.

BTeam Pictures estrenará “LOS REYES DEL MUNDO” en cines en el  2023.

Carla Quílez gana la Concha de Plata a la Mejor Interpretación Protagonista tras su revelador trabajo en LA MATERNAL de Pilar Palomero.

Tras presentarse con gran éxito de crítica y público en la Sección Oficial a Competición, llegará a nuestras pantallas el 18 de noviembre.

Su directora, Pilar Palomero, ganó tres Premios Goya, entre ellos el de Mejor Película con su ópera prima “Las Niñas” tras un exitoso paso por los más prestigiosos festivales internacionales. Con LA MATERNAL  vuelve a retratar a niñas, esta vez madres adolescentes en "una película destinada a marcar el año" (Luis Martínez, El Mundo)

SINOPSIS: Carla tiene 14 años y es una joven desafiante y rebelde. Vive en un viejo restaurante de carretera en las afueras de un pueblo con su joven madre soltera mientras falta a clase y pasa las horas con su amigo Efraín. Cuando la trabajadora social se da cuenta de que está embarazada de cinco meses, Carla ingresa en 'La Maternal', un centro para madres menores de edad donde comparte su día a día con otras jóvenes como ella. Juntas con sus bebés, se enfrentarán a este nuevo mundo de adultos para el que no les ha dado tiempo a prepararse.

"EL TECHO AMARILLO " de Isabel Coixet, ha conseguido en el Festival de San Sebastián, tras su paso por la sección oficial fuera de concurso, el Premio TVE "Otra Mirada"  y una mención especial del jurado del Premio Dunia Ayaso 2022. El Premio Dunia Ayaso está concebido como homenaje a la guionista y directora canaria fallecida hace cinco años y reconoce los trabajos más comprometidos con la figura femenina. Las protaonistas recibieron una ovación de más de 5 minutos bajo el grito de "Yo si te creo".

SINOPSIS: En 2018 un grupo de nueve mujeres presentaron una denuncia contra dos de sus profesores del Aula de Teatro de Lleida por abusos sexuales ocurridos entre los años 2001 y 2008, cuando eran unas adolescentes. Fue demasiado tarde. Por miedo, por vergüenza, porque tardaron mucho tiempo en entender y digerir lo que había pasado, la denuncia llegó cuando el caso ya había prescrito y se archivó. Lo que no sabían es que, a pesar de que el caso había prescrito, sus testimonios estaban abriendo una puerta en la que, tal vez, no todo estaba perdido.

BTeam Pictures estrenará "El Techo Amarillo" en diciembre de 2022.

NUEVE CARTAS nos informa que “A LOS LIBROS Y A LAS MUJERES CANTO” de María Elorza gana el Premio TCM de la Juventud y una Mención Especial del Premio Irizar al Cine Vasco.

El primer largometraje de la cineasta Maria Elorza, A los libros y a las mujeres canto, estrenada con una excelente acogida por parte de público y prensa en la sección New Directors del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, ha resultado ganador del Premio TCM de la Juventud y ha recibido una mención especial del Premio Irizar al Cine Vasco.

Compuesto por 150 jóvenes de entre 18 y 25 años, el Jurado de la Juventud ha votado a las películas de la sección New Directors, así como las primeras y segundas obras que participan en la sección Horizontes Latinos. En cuanto al Premio Irizar al Cine Vasco, reconoce a la mejor película vasca presentada en estreno mundial en cualquier sección del Festival.

Escrita y dirigida por Maria Elorza, que también se ocupa de la fotografía y el montaje, la cinta es la cuarta colaboración de la directora (Gure Hormek, Ancora lucciole, Quebrantos) con Txintxua Films. Koldo Almandoz es productor  y Marian Fernández Pascal (Txintxua Films) es productora ejecutiva. Xanti Salvador es el responsable de la postproducción del sonido. El reparto cuenta con Antonia Deias, Loreto Casado, Viki Claramunt, Waltraud Kirste y Anne Elorza. Rodada en castellano e italiano en Gipuzkoa, Navarra, Bilbao, Madrid, Suances e Italia, la película tiene una duración de 72 minutos. 

Ganadora del Premio al mejor proyecto del foro profesional ZINEBI – Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao y del Premio al mejor proyecto español en el MAFIZ (Málaga Festival Industry Zone) del Festival de Málaga, A los libros y a las mujeres canto cuenta con una ayuda a la producción del Gobierno Vasco.

En palabras de la directora, “Virgilio empezaba la Eneida declarando que iba a cantar 'a las armas y al hombre'. Con el título de esta película nos apetecía hacer un guiño a ese verso. Porque aunque nuestras intenciones sean casi opuestas, también queremos dialogar con la tradición pasada. Esta película es el retrato de cuatro personajes y de sus libros. Son mujeres que se han pasado la vida leyendo y estudiando, es decir, cuidando de un patrimonio muy valioso. Con esta película nos preguntamos cómo pueden la literatura, el cine o las imágenes ayudarnos a vivir, cómo pueden hacernos más libres, sobre la importancia de la imaginación en la vida cotidiana, sobre cómo puede transmitirse la alta cultura de una forma que no sea elitista. La película también es una reivindicación de las letras y, a su vez, un homenaje a estas mujeres que se ocupan de preservarlas en un acto de resistencia”

SINOPSIS: Una mujer casi fue llamada Avioneta. Otra tuvo una biblioteca en el asiento trasero de su coche. Otra se fractura un dedo con los estantes rebeldes de su librería. Las cigarreras escuchan lecturas mientras trabajan. Las planchadoras recuerdan poemas. A todas ellas, les canto. Contra fuego, agua, polilla, polvo, ignorancia y fanatismo, un ejército anónimo de mujeres cuida de los libros. Es una resistencia íntima, sin épica, sin revolución, sin armas.

NIEVES PEÑUELAS y LACHARITO FILMS nos informa que “ASOMBROSA ELISA”, competirá el próximo día 10 de octubre, en la Sección Oficial del SITGES FILM FESTIVAL 2022.

SILVIA ABASCAL y ASIER ETXEANDÍA protagonizan la cinta, que  produce La Charito Films y que será distribuida, en su estreno en cines, por Alta Pictures.

"ASOMBROSA ELISA", la nueva película del director Sadrac González-Perellón se presentará a competición en el próximo FESTIVAL DE SITGES el 10 de Octubre.

El director y sus protagonistas, Silvia Abascal, Asier Etxeandía e Iván Massagué, estarán disponibles para entrevistas en el festival.

Un thriller fantástico, que aporta ese estado de suspense, incertidumbre y cierta ansiedad, que nos genera un fuerte sentimiento de anticipación de los hechos y una gran expectativa por lo que puede pasar.

SINOPSIS: Elisa es una niña de doce años que, tras la muerte accidental de su madre, intenta convencer a su padre de que posee los superpoderes de su heroína de comic favorita y que, con ellos, pueden vengarse de quien provoco el mortal accidente.

REPARTO: Silvia Abascal (Úrsula), Asier Etxeandía (Héctor), Iván Massaguè (Esteban) y la joven Jana San Antonio (Elisa), que debuta en el cine.

GUION y DIRECCIÓN de Sadrac González-Perellón.

“ASOMBROSA ELISA” se estrena en cine el 14 de octubre.

DEAPLANETA informa que “L'IMMENSITÀ” con Penélope Cruz, se verá en la Sección Oficial de la 67ª Edición de la SEMINCI.

El próximo 22 de octubre, “L'immensità” formará parte de la jornada inaugural de la 67ª edición de la Seminci, el Festival de Cine de Valladolid.

La película tendrá su premiere española en la Sección Oficial fuera de concurso. 

L'immensità es la nueva película del reputado director italiano Emanuele Crialese y está protagonizada por la ganadora del Oscar® Penélope Cruz que encarna el papel de una madre coraje atrapada en un matrimonio infeliz. 

Le acompañan en el reparto Vincenzo Amato, Filippo Pucillo, Aurora Quattrocchi y la joven debutante Luana Giuliani. La película es un drama ambientado en los años 70 en Roma y se inspira en la juventud y la situación familiar del propio director, Emanuele Crialese.

“L’immensità es la película que llevo toda la vida queriendo hacer: siempre era «mi próxima película», pero acababa dejando paso a otra historia, como si todavía no hubiera alcanzado la madurez necesaria y no me sintiese suficientemente preparado. Es mi película más personal, un viaje en la memoria a través de recuerdos, a veces nítidos y otras veces nebulosos, e impresiones de un tiempo pasado, revisitadas y reelaboradas desde la experiencia de hoy.” Comenta el cineasta.

L'immensità se presentó recientemente en la 79ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia dónde formó parte de la Sección Oficial. La interpretación de Penélope Cruz deslumbró a crítica y público en el certamen recibiendo numerosos halagos. 

Producen la película Chapter 2, la productora de Dimitri Rassam responsable de la saga Los Tres Mosqueteros prevista para 2023,  junto con Wildside (Rifkin's Festival), Pathé, Warner Bros, Canal+ y France3. L´immensità llegará a los cines el próximo 28 de octubre.

Sinopsis: Roma, años 70: un mundo a mitad de camino entre barrios en construcción y programas de televisión aún en blanco y negro, logros sociales y modelos de familia que han quedado obsoletos.

Clara y Felice acaban de mudarse a un piso nuevo. Su matrimonio está acabado: ya no se aman, pero son incapaces de separarse. Lo único que los mantiene unidos son sus hijos, en los que Clara vuelca su deseo de libertad.

Adriana, la mayor, acaba de cumplir 12 años y presencia muy de cerca los estados de ánimo de Clara y las tensiones cada vez mayores entre sus padres. Adriana rechaza su nombre y su identidad, quiere convencer a todo el mundo de que es un chico, y su obstinación hace que el ya frágil equilibrio familiar alcance un punto de ruptura.

Mientras los niños esperan una señal que los guíe, ya sea una voz desde arriba o una canción en la televisión, todo cambia a su alrededor y en su interior.

AVALON nos informa que “LAS OCHO MONTAÑAS” participará en la Sección Oficial de la SEMINCI

Tras obtener el Premio del Jurado en Cannes, la película se presenta en la Seminci.

Avalon se complace en anunciar que la película Las ocho montañas, dirigida por Felix Van Groeningen y Charlotte Vandermeersch, participará en la sección oficial de la Seminci el próximo mes de octubre.

Tras obtener el Premio del Jurado en Cannes, la película se presentará en el certamen vallisoletano, previo a su estreno en cines en España a principios de 2023.

Las ocho montañas está basada en la exitosa novela homónima publicada en España por Penguin Random House. La película narra una preciosa historia de amistad masculina, que aborda temas como el amor por la naturaleza, o la deriva de la vida que nos separa de nuestros seres queridos.
La película está protagonizada por dos de los actores jóvenes en alza en Italia: Luca Marinelli (Martin Eden) y Alessandro Borghi (Suburra).

Sinopsis: Pietro es un chico de ciudad. Todos los años pasa el verano con su familia en el pueblo de Bruno, el último niño de una localidad de montaña olvidada. Con el paso de los años, Bruno se mantiene fiel a su montaña, mientras que Pietro viene y va. Sus experiencias les harán enfrentarse al amor y a la pérdida. Y con el paso de los años, Pietro y Bruno descubrirán lo que significa ser amigos para toda la vida.

AVALON nos informa que “DECISION TO LEAVE” de Park Chan-Wook, se estrena en cines el 20 de enero.

DECISION TO LEAVE, la nueva película de Park Chan-Wook formará parte de la Sección Oficial de la SEMINCI. 

El filme se estrenó en la pasada edición del Festival de Cannes donde obtuvo el Premio a Mejor Director (en Cannes 2004 recibió el Gran Premio del Jurado por Old Boy y el Premio de Jurado en 2009 por Thirst).

Protagonizan DECISION TO LEAVE la actriz china Tang Wei y el actor surcoreano Park Hae-il, junto a Lee Jung-hyun y Go Kyung-pyo.

Títulos como La doncella (2016) y Old Boy (2003) elevan al director surcoreano entre los más grandes del cine contemporáneo. Su nuevo título conjuga intriga y romance a lo largo de una investigación policial.

SINOPSIS: Un meticuloso detective investiga la muerte de un hombre en una remota montaña. Allí empieza a desarrollar una fuerte atracción por la esposa de la víctima, a quien considera la principal sospechosa.

SURTSEY FILMS nos informa que “SAINT OMER (El estado contra Laurence Coly)” ha sido elegida para representar a Francia en los Premios Oscar 2023.

SAINT OMER ha sido seleccionada para los Oscar 2023. El filme ya obtuvo el León de Plata del Festival de Venecia: Gran Premio del Jurado y Premio a Mejor Ópera Prima. 

La cinta, dirigida por Alice Diop, sigue a Rama, una novelista que asiste al juicio de Laurence Coly en el Tribunal Penal de Saint-Omer para utilizar su historia para escribir una adaptación moderna del antiguo mito de Medea.

DYP COMUNICACIÓN nos informa que LA PIEDAD “LA PIETÀ” de Eduardo Casanova, Gana el Premio a Mejor Película en la Sección Oficial a Competición de Fantastic Fest (Autin, Texas)

LA PIEDAD, segundo largometraje de Eduardo Casanova, ha ganado el premio a MEJOR PELÍCULA en  FANTASTIC FEST uno de los festivales de cine fantástico más prestigiosos del mundo y que clausura mañana día 29 en Austin, Texas, Fantastic Fest ha tenido "La Pietà" (título internacional) a competición en su sección oficial.

Con esto continúa su periplo de premios en los numerosos festivales donde participa. Después de haber ganado el Premio Especial del Jurado el festival Internacional de Karlovy Vary, participar en el Festival de Cine Fantástico de Bucheon (Corea del Sur) y en Canadá en el Fantasía Festival de Montreal, donde consiguió el premio del público , LA PIEDAD competirá en la Sección Oficial en el Festival Internacional de cinema de Catalunya SITGES 2022

LA PIEDAD está protagonizada por Ángela Molina, Manel Llunell, Ana Polvorosa, Antonio Durán Morris, María León, Daniel Freire, Songa Park, Alberto Jo Lee y con la colaboración especial de Macarena Gómez y Meteora Fontana.

LA PIEDAD es una coproducción hispano-argentina, con Pokeepsie Films (Banijay Iberia), Gente Seria AIE, Spal Films, Link-up y Crudo Films y será distribuida en España por Barton Films.

Notas del director:

“Después de mucho tiempo, de muchas cosas perdidas por el camino, entre ellas la salud, ya tengo lista mi segunda película: La Piedad, lo único que me interesa en la vida.

La Piedad es una película de terror, un terror nada convencional, que habla de la relación más tóxica posible entre una madre y un hijo, estableciendo un paralelismo entre una dictadura y su pueblo, en concreto la dictadura de Corea del Norte. Todes hemos estado en una relación tóxica, da igual si ha sido con una pareja, un amigo o con nuestra propia familia. Las relaciones son profundamente complicadas, estoy seguro de que cualquier persona que esté leyendo este texto está o ha estado en una relación así, pero… ¿cómo se sale de ahí? Si consigues salir ¿cómo y cuánto tiempo te quedas ahí?

La piedad establece un universo estético diferente al que estoy acostumbrado a rodar. No es nada parecido a Pieles; nada parecido a nada. Algo mucho más oscuro; tan oscuro como sus personajes.”

Eduardo Casanova.

BTEAM PICTURES nos informa que “RETURN TO DUST” de Li Ruijun competirá en la Sección Oficial de la SEMINCI que se celebrará del 22 al 29 de octubre.

Tras presentarse en la sección oficial del pasado Festival de Berlín, "RETURN TO DUST" competirá en la sección oficial en la Semana Internacional de Cine de Valladolid.

"RETURN TO DUST es la nueva película del aclamado director chino Li Ruijun. El director participó en la sección Un Certain Regard del Festival Internacional de Cine de Cannes con Walking Past The Future y en la sección Orizzonti del Festival Internacional de Cine de Venecia con Volar con la grulla.

SINOPSIS: Ma y Guiying llevan vidas igual de complicadas. Él es un granjero reticente, el único de su familia que todavía no se ha casado y ella es discapacitada e infértil y ya ha pasado la edad aceptable para casarse en la China rural. Su matrimonio concertado, que unirá a dos personas acostumbradas al aislamiento, podría parecer algo que empeoraría sus vidas. Pero en lugar de eso, ellos aprovechan la oportunidad para mejorar como personas y descubrir su destino juntos.

BTEAM PICTURES estrenará "RETURN TO DUST" en 2023

A CONTRACORRIENTE FILMS nos informa que contará con 10 películas en el Festival de Sitges 2022

A Contracorriente Films contará con diez películas en la próxima edición del Festival de Sitges, que tendrá lugar del 6 al 16 de octubre. A continuación os dejamos la información de cada una de ellas:

FUMAR PROVOCA TOS, de Quentin Dupieux. Con Gilles Lellouche, Adèle Exarchopoulos, Vincent Lacoste, Anaïs Demoustier, Alain Chabat
Oficial Fantàstic a Competición.

Después de una feroz lucha contra una tortuga demoníaca, cinco justicieros conocidos como “TABAC FORCE” reciben la orden de ir a un retiro espiritual para fortalecer la cohesión de su grupo que se está deteriorando. La estancia transcurre de maravilla hasta que Lézardin, emperador del mal, decide aniquilar el planeta Tierra.

PROJECT WOLF HUNTING, de Kim Hong-sun. Con Seo In-guk, Jang Dong-yoon, Choi Guyhwa, Sung Dong-il. Oficial Fantàstic a Competición.

Septiembre de 2021. Un grupo de peligrosos delincuentes coreanos tiene que ser trasladado en un buque de carga de Manila a Busán. Los acompañan a bordo el capitán de la policía coreana Suk-woo y otros 22 detectives experimentados, cada uno con al menos 10 años de experiencia investigando crímenes violentos. Pronto, la prisión flotante abandona el puerto y comienza su camino hacia Corea. Los prisioneros están fuertemente custodiados y todo está tranquilo a bordo hasta que los criminales inician un motín.

HUNT, de Lee Jung-jae. Con Lee Jung-jae, Jung Woo-sung, Jeon Hye-jin
Òrbita.

HUNT nos sitúa en la Corea del Sur de 1980. Tras el asesinato del presidente Park por la agencia de inteligencia coreana, el ejército vuelve a hacerse con el poder. Corea del Norte lo ve como una oportunidad para una invasión futura y envía a uno de sus espías. Dos altos responsables de la seguridad surcoreana, tienen la misión de perseguir al infiltrado. Así comienza una terrible carrera contrarreloj

AS BESTAS, de Rodrigo Sorogoyen. Con Marina Foïs, Denis Ménochet, Luis Zahera, Diego Anido. Òrbita.

Antoine y Olga son una pareja francesa que se instaló hace tiempo en una aldea del interior de Galicia. Allí llevan una vida tranquila, aunque su convivencia con los lugareños no es tan idílica como desearían. Un conflicto con sus vecinos, los hermanos Anta, hará que la tensión crezca en la aldea hasta alcanzar un punto de no retorno. 

UNWELCOME, de Jon Wright. Con Hannah John-Kamen, Douglas Booth. Oficial Fantàstic - Fuera de competición. 

Cuando los londinenses Maya y Jamie, una pareja que espera a su primer hijo, heredan una casa en la Irlanda rural, aprovechan la oportunidad para escapar del ajetreo y los peligros de la gran ciudad. Sin embargo, al instalarse en su nuevo hogar les advierten de una presencia maligna que convive desde hace generaciones en el bosque. Al contratar una empresa familiar de reformas para hacer algunas reparaciones, las cosas se tuercen hasta el punto en que Maya deberá arriesgar su propia vida para proteger a su familia.

YEAR OF THE SHARK, de Ludovic Boukherma, Zoran Boukherma. Con Marina Foïs, Kad Merad, Jean-Pascal Zadi. Oficial Fantàstic - Fuera de competición.

La desaparición de un surfista pone en alerta máxima a la Costa Atlántica: ¡un tiburón merodea en aguas francesas! Maja, una guardacostas a punto de jubilarse anticipadamente, aprovecha la ocasión para emprender su última misión y salvar la bahía.

THE LAIR, de Neil Marshall. Con Jonathan Howard, Charlotte Kirk, Jamie Bamber. Midnight X-Treme.

En su última misión en Afganistán, Kate, una piloto de la RAF, es herida. Para escapar de sus perseguidores, se refugia en un búnker que antiguamente había sido usado por los rusos para experimentar con ADN alienígena. La batalla entre soldados y monstruos mutantes está servida.

Para complementar la entrega del Premio Máquina del Tiempo a Neil Marshall también se presentará en el Festival DOG SOLDIERS (2002) en formato 4K (sábado 8 de octubre a las 01:15h en el Auditori).

THE PRICE WE PAY, de Ryûhei Kitamura. Con Stephen Dorff, Sabina Mach, Erika Ervin. Midnight X-Treme.

Tras realizar un accidentado robo en una casa de empeños, dos delincuentes toman la decisión de refugiarse en una remota granja para escapar de la policía. Ellos creen estar seguros en ese escondite, pero pronto descubrirán una amenaza mucho más grande que la de las fuerzas del orden.

OINK, de Mascha Halberstad. Con las voces de Hiba Ghafry, Kees Prins, Alex Klaasen, Jelka van Houten. Anima't (Inauguración)

Cuando Babs, una niña de 9 años, recibe a un cerdito llamado Oink como regalo por parte de su abuelo, convence a sus padres de quedárselo con la condición de que siga un adiestramiento para cachorros. El cerdito cambiará su vida y la de todos en su familia hasta que las cosas empiezan a complicarse de manera inesperada cuando descubre que sus padres no son la mayor amenaza para Oink. 

BTeam Pictures nos informa que “MANTÍCORA” de Carlos Vermut competirá en el Festival de Sitges. El filme llegará a cine el 9 de diciembre.  

Tras su premiere mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto, y su paso la semana que viene por el BFI London Film Festival se podrá ver en nuestro país en un pase especial el próximo 7 de octubre en el marco del Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, Sitges 2022. El pase contará con la presencia de su director, Carlos Vermut, y los actores protagonistas Nacho Sánchez y Zoe Stein.

A finales de mes, "Mantícora" competirá en sección oficial del Festival de Cine de Tokio.

En palabras de Carlos Vermut, " Mantícora habla de un monstruo real, de los que viven entre nosotros y que te puedes encontrar en el metro o en la cola de la panadería. Habla de la necesidad de amar y ser amado"  

Mantícora protagonizada por Nacho Sánchez y la presentación de Zoe Stein es una producción de Aquí y Allí Films, BTeam Prods y Punto Nemo AIE y con el apoyo de ICAA, Ayuntamiento de Madrid, Comunidad de Madrid, RTVE, TV3 y Movistar +.

SINOPSIS: Julián es un exitoso diseñador de videojuegos que vive atormentado por un oscuro secreto. Cuando Diana aparece en su vida, Julián sentirá cercana la oportunidad de ser feliz.

sábado, 1 de octubre de 2022

CORAZONES VALIENTES: CRÍTICA DE CINE

Corazones Valientes está dirigida por Mona Achache compartiendo guion con Anne Berest, Jean Cottin, Christophe Offenstein y Valérie Zenatti. “¡Para un corazón valiente, nada es imposible!”

Estamos en agosto de 1942, durante la II Guerra Mundial. Seis niños judíos se escapan en el interior de unas cajas, entre las obras de arte robadas del Museo de Louvre de París, que son transportadas al castillo de Chambord. Les ayuda una mujer, Rose (Camille Cottin). Los niños preguntan si están en zona libre y la mujer les contesta que no, que deben permanecer escondidos y en silencio hasta el día siguiente. Los jóvenes se llaman Léon (Luka Haggège), Clara (Lila-Rose Gilberti), Josef (Ferdinand Redouloux), Jacques (Léo Riehl), Henriette (Asia Suissa-Fuller), Hannah (Maé Roudet-Rubens) y sus edades están comprendidas entre los 6 años y medio a los 12. Juntos emprenderán un largo camino.

La actriz, guionista y directora, Mona Achache, se especializó en teatro y literatura y ha trabajado como ayudante de dirección en películas de ficción y documentales. Debutó con los cortometrajes “Suzanne” 2006, “Wawa” 2008 y en el largometraje con “El erizo” 2009 para continuar con “Les gazelles” 2014, el documental “The Women and the Murderer” 2021 y ahora presenta “Corazones valientes” 2021. En televisión cuenta con el telefilme “Bankable” 2012 y episodios en series como “Accusé” 2016, “Marjorie” 2015/17, “Osmosis” 2019, “Balthazar” 2019/20, “ACI: Alta Capacidad Intelectual” 2022 y el telefilme “Champion” 2022.

La directora dedica este filme a su abuela Suzanne y su bisnieto Darius, que fueron dos supervivientes de la guerra. Tal como nos relata en los títulos de crédito, en Francia, entre los años 1940 y 1945, más de 11.000 niños judíos fueron deportados o asesinados en los campos de concentración nazis y que 60.000 sobrevivieron escondiéndose. Esta es una de esas historias, basada en hechos reales, de algunos de esos niños.

Aquel tiempo oscuro de la II Guerra Mundial se asoma de nuevo a la gran pantalla y con la infancia/adolescencia como protagonistas, pues ya son varias las películas en las que ellos han sido personajes de excepción, desde diferentes puntos de vista. En esta ocasión la directora, nos ofrece una nueva visión en esas miradas inocentes para exponer con sencillez y naturalidad, el horror, la muerte, el enfrentarse a los miedos, el instinto de supervivencia y lo más importante, la unidad del grupo, pues era la única forma de poder salir del terror de la guerra y del mal personificado en los nazis.

Lo que hace diferente a esta película de otras, es que Achache, dentro del drama que supone ver a unos niños privados del cuidado de sus padres y teniendo que buscar el modo de sobrevivir, es la puesta en escena de la narración, en la cual la guerra parece quedar lejana, visualmente hablando, aunque psicológicamente muy presente. La razón es porque tanto la directora como los guionistas, toman la guerra como telón de fondo y que únicamente sabremos de su existencia por los soldados que aparecen en dos ocasiones, frente al castillo llevándose las obras de arte o en el puente, en uno de los momentos claves del filme, así como el escuchar algún estallido de bombas o disparos. La aventura o desventura de estos jóvenes transcurre, prácticamente, en el interior de ese bosque que por instantes se antoja un tanto mágico, debido a los elementos que en él se encuentran y la interactuación de los chicos y chicas con el medio, despertando el espíritu de Peter Pan y los niños perdidos. Un filme que abraza a la amistad, a la imaginación e incluso a esos destellos del primer amor. Una vez más, los niños son los verdaderos protagonistas de la historia, quedando los adultos en un plano secundario y serán estos jóvenes, como viene sucediendo últimamente en las películas en las que intervienen niños, las columnas que sustentan el filme. Están brillantes en cada uno de los personajes, desde los más mayores a los más jóvenes y si me tuviera que quedar con uno, sería con el encantador, siempre risueño y optimista Léon, interpretado por Luka Haggège. Su eterna sonrisa, su mirada pícara e incluso sus frases de aliento, resultan muy estimulantes.

La película ha sido rodada en el Castillo de Chambord y en el parque que le rodea cerrado por 50 Km2 de muralla. Siendo estos dos espacios los que arroparán a los protagonistas. El filme ha contado con una excelente fotografía de Isarr Eiriksson y una bucólica banda sonora en la partitura de Benoit Rault.

Mi nota es: 7

ESTRENO EN ESPAÑA: 30 de septiembre

REPARTO: Swann Arlaud, Franck Beckmann, Patrick D`Assumçao, Lila-Rose Gilberti, Luka Haggège, Anne-Lise Heimburger, Félix Nicolas, Ferdinand Redouloux, Leo Riehl, Maé Roudet Rubens y Asia Suissa-Fuller.

PRODUCTORA: Les Films du Cap

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Adso Films.

SE PRORROGA "DIRTY DANCING" EN ESPACIO IBERCAJA DELICIAS

 

DYP COMUNICACIÓN nos informa que “DIRTY DANCING”, la versión teatral de la aclamada película, prorroga representaciones en  Espacio Ibercaja Delicias hasta el 11 de diciembre.

DIRTY DANCING, la versión teatral del gran clásico del cine de la década de los 80 prorroga representaciones en Espacio Ibercaja Delicias hasta el próximo domingo 11 de diciembre. El espectáculo, que cuenta con la dirección de Federico Bellone y con la producción de LETSGO, ha conquistado de nuevo a la crítica y público madrileño.

Dani Tatay y Sara Ávila Román, son los actores protagonistas,  quienes interpretan a Johnny Castle y Baby Houseman, respectivamente. Además, “Dirty Dancing” regresa a los escenarios de Madrid coincidiendo con el 35 aniversario de la aclamada película en la que está basado, constatando una vez más que esta historia no pasa de moda. 

El elenco lo completan Fany Corral (Penny), Antonio Reyes (Jake Houseman),  Baelia Guerra (Maryorie Houseman), Lilian Cavale (Lisa Houseman), Paco Prado (Max Kellerman), Juan Antonio Plazas (Neil Kellerman), Marc Flynn (Billy), Elena Matateyou (Elisabeth), Pedro Ekong (Tito), Enrique Cazorla (Mr Schumacher), Swings Edu Llorens (Dance Captain), Raúl Pardo, Raquel Caurín y Laura Caurín. Como ensembles Pablo Ceresuela (Robbie), Antonio Fago (Moe), Marcos Olano, Irene Bayo, Irene Rubio y  Mari Villafaina. 

DIRTY DANCING vuelve a los escenarios tras su exitoso recorrido por más de 35 ciudades de la geografía española durante la pasada temporada que arrancó en 2016 y culminó en 2018 con récord de cifras. El musical llevó a cabo cerca de 700 representaciones y disfrutaron del show más de 800 mil personas.

El espectáculo continuará representaciones hasta el 11 de diciembre con funciones de miércoles a domingo. Las entradas están a la venta en la web del musical http://dirty-dancing.es/

La propia autora del film, Eleanor Bergstein, es la responsable de la adaptación teatral del guion original. El musical logra transportar al escenario la nostalgia de la década de los 80 con las emociones que provocaron Jennifer Grey y Patrick Swayze en la pantalla grande.

La película reinventó el género del baile con un nuevo estilo y una increíble historia que consiguió atrapar al espectador en su estreno en las salas de cine en 1987, siendo galardonada con diversos premios entre los que destaca el Óscar a la Mejor Canción Original por (I've Had) The Time of My Life.  Su puesta en escena en el teatro mantiene la esencia original de la película y ha permitido a la autora incluso añadir más escenas, que permiten entender mejor el entorno sociocultural de la época, y canciones que habían quedado fuera de la banda sonora original.

Antes de su llegada a España, el musical se estrenó en 2004 con un gran éxito en el Teatro Royal de Sydney, Australia, convirtiéndose en un fenómeno mundial con producciones en Estados Unidos, Nueva Zelanda y Europa, donde batió récords de taquilla en el West End de Londres, con dos temporadas con llenos totales y dos exitosas giras por todo Reino Unido.

El espectáculo cuenta con música en vivo, siendo sin lugar a dudas una de los protagonistas, ya que se vuelve cómplice de los personajes y crea una provocadora atmósfera que cada noche hace vibrar al público. No faltan versiones de los memorables temas musicales de la película,  entre las que destacan Hungry Eyes, ¡Hey! Baby, Do you Love Me? y la galardonada con el Oscar (I’ve Had) The Time of My Life.

El espectáculo se representa en el Gran Cabaret de Espacio Ibercaja Delicias, un epicentro con vida propia donde vibrar con los mejores espectáculos del momento. Con una superficie de 18.400 metros cuadrados, está situado en la parte trasera del Museo del Ferrocarril, en pleno centro de la capital.

SINOPSIS: En el verano de 1963, la vida de la joven Frances “Baby” Houseman está a punto de cambiar. Estando de vacaciones junto con sus padres y su hermana mayor en el lujoso hotel Kellerman’s en las Catskill Mountains de Nueva York, Baby descubre accidentalmente una desenfrenada fiesta llena de música y baile en el área de empleados. Fascinada por los provocativos pasos de baile y los hipnóticos ritmos musicales, no podrá evitar lanzarse a este mundo, sobre todo tras conocer a Johnny Castle, el instructor de baile del hotel. Baby se convertirá en su compañera de baile tanto en el escenario como fuera de él: dos jóvenes espíritus que se unirán en lo que será el más desafiante verano de sus vidas.

Espacio Ibercaja Delicias-Gran Cabaret

Dirección: Paseo de las Delicias, 61. Madrid (Acceso por el lateral del Museo del Ferrocarril)

Fechas: Hasta el 11 de diciembre

Funciones:

Miércoles y jueves a las 20:30h.

Viernes a las 21:30h. 

Sábados a las 17:30h. y 21:00h.   

Domingo a las 18:00h. 

viernes, 30 de septiembre de 2022

SMILE: CRÍTICA DE CINE

   Smile está escrita y dirigida por Parker Finn “El terror se alimenta de nuestra mente”

La doctora Rose Cotter (Sosie Bacon) vive feliz junto a su pareja Trevor (Jessie Usher) y trabaja como terapeuta en un centro psiquiátrico en el cual pasa más horas de las establecidas, pues se considera responsable de la atención a los pacientes. Un día, tras terminar la jornada y cerrar la puerta de su consulta, suena el teléfono no tardando en abrir de nuevo la puerta y contestar a la urgencia. De esta forma conocerá a Laura Weaver (Caitlin Stasey) quien se presenta en la consulta con un estado de nerviosismo muy elevado, afirmando que la persigue una entidad desconocida y que sabe que va a morir. En pleno ataque de histeria, Rose llama por el teléfono interno para que vengan a ayudarla. Cuando cuelga se encuentra a Laura de pie con una gran sonrisa y con un trozo de un jarrón de porcelana, que ha roto, se corta la cara y el cuello. Desde ese instante Rose comienza a vivir una serie de sucesos paranormales a los que no encuentra explicación.

El guionista y director, Parker Finn, ha dirigido dos cortometrajes, “El escondite” 2018 y “Laura Hash`t Slept” 2020, ahora nos llega su debut en el largometraje con “Smile” 2022

Una sorpresa muy grata, esta sonrisa llena de maldad. Logra sobradamente su objetivo contando con los elementos que siempre considero importantes en el género. Un guion, que aun no siendo original, tiene los suficientes elementos personales como para mantenernos en tensión hasta el final; unas interpretaciones correctas que cumplen sobradamente con sus personajes y una dirección eficaz, que no deja decaer en ningún momento la trama. Siempre está pasando algo aunque en ocasiones creamos lo contrario, sin prescindir de sus toques de humor negro. Pero vayamos por partes.

Uno de los aciertos, además de otros que ya mencionaré, es que el personaje sea una terapeuta en el área de psiquiatría, pues Rose, feliz en su relación, activa en su profesión y desviviéndose por los enfermos, no cree en un principio por el trance insufrible que está pasando su última paciente, para terminar siendo ella quien lo padezca en sus propias carnes, evento que originará el empatizar con la doctora y seguir su historia con más interés, con el propósito de descubrir como afrontar la situación, si es que lo consigue, sobre lo que ve o cree estar viendo, para llegar a traumatizarla de tal forma. Un personaje rico en matices al que Sosie Bacon, sabe sacar el máximo partido pasando por los diferentes estados, hasta llegar al final. Una soberbia interpretación que cala en el espectador y le provoca escalofríos y deseos de protección, pues minuto a minuto seremos testigos de cómo, la doctora Rose, un personaje cabal y segura de sí misma, es presa de la vulnerabilidad más extrema y del inquietante deterioro mental, al ir perdiendo la razón.

Otro de esos aciertos es ese gesto, que desde que vemos esta película ya no nos parece tan reconfortante, la sonrisa. Si bien algunas veces se habla de la terrorífica sonrisa de los payasos u otros personajes de situación, pienso que nunca un espectador ha estado tan alerta con un gesto tan amable, pues desde que lo vemos por primera vez, en una de las pacientes, esperamos no se vuelva a repetir la visión de esa sonrisa que parece extraída de la más cruel de las tragedias griegas, aunque también sabemos que sucederá y cuando  lo hace, saltan todos los resortes. La maldición, que persigue a las víctimas, como reza en la narración, es que nadie ha sobrevivido más de una semana. Cuando Rose se entera de ello por boca de un compañero, le dice que ella lleva sufriéndola cuatro días.

Si bien como decía al comienzo, no inventa nada nuevo, si aporta sus granitos de originalidad que por supuesto no voy a desvelar y que aun sabiendo desde el principio que podemos estar ante una vuelta de tuerca de la transmigración corpórea, quedamos intrigados que si es así, qué origina ese mal, esa oscuridad que pasa de un cuerpo a otro y en qué momento es poseído o poseída. Esa intriga nos llevará hasta el final, un desenlace que tengo que reconocer, no me dejó totalmente satisfecho, pero claro, es que Smile, muy seguramente tendrá su o sus secuelas. No quiero desvelar más y os invito a verla, pues cuenta con una dirección bien calibrada con un tramo final que te rompe los nervios y te quita el aliento. Nos ofrece además una cuidada fotografía de Charlie Sarroff y la banda sonora escrita por Cristobal Tapia de Veer, que elevará gradualmente la tensión.

Mi nota es: 8

REPARTO: Sosie Bacon, Jessie T. Usher, Kyle Gallner, Caitlin Stasey, Kal Penn, Rob Morgan, Judy Reyes, Gillian Zinser, Kevin Keppy, Scot Teller, Nick Arapoglou, Sara Kapner, Setty Brosevelt, Jerry Lobrow, Perry Strong, Vanessa Cozart y Shevy Berkovits Gutiérrez.

PRODUCTORA: Temple Hill// Paramount Players

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Paramount Pictures Spain