sábado, 23 de agosto de 2025

EL FESTIVAL DE CINE "ÓPERA PRIMA" AMPLIA EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 21 DE SEPTIEMBRE.

NUEVE CARTAS nos informa que el festival de cine “Ópera Prima” abre hasta el 21 de septiembre el plazo de inscripción de películas para su 25.ª edición

Ya está abierta la convocatoria para participar en la 25.ª  edición del Festival de Cine “Ópera Prima” Ciudad de Tudela, que tendrá lugar del 24 de octubre al 1 de noviembre de 2025. 

Organizado por el Ayuntamiento de Tudela, a través de Tudela-Cultura, y con la colaboración del Cine Club Muskaria, el festival mantiene su apuesta por visibilizar y apoyar el primer largometraje de dirección de cineastas emergentes.

Podrán inscribirse todos los largometrajes que supongan una ópera prima en dirección, tanto de ficción como documental, siempre que cuenten con certificado de nacionalidad española del ICAA y hayan sido producidos después del 1 de noviembre de 2024 o estrenados comerciales a partir de esa fecha.

El plazo de inscripción finaliza el domingo 21 de septiembre de 2025. Las inscripciones deberán realizarse enviando los materiales requeridos por correo electrónico a tudelacultura@tudela.es, incluyendo enlace de visionado (con contraseña válida hasta el 13 de octubre), ficha técnica, currículum de las personas debutantes en dirección, guion o interpretación, y declaración jurada de ópera prima.

Las películas seleccionadas formarán parte de la Sección Oficial y contarán con cuatro proyecciones, una de ellas destinada a estudiantes que otorgarán el Premio Juventud. Además, las obras deberán ser presentadas presencialmente por el equipo, al menos por una persona. El material de exhibición se enviará en formato DCP o Blu-ray, junto con material gráfico y promocional.

El Festival repartirá más de 13.000 euros en premios:

Premio “Ciudad de Tudela” a la Mejor Película, dotado con 6.000 €, decidido por votación del público.

Premio “Príncipe de Viana” a la Mejor Dirección, otorgado por el jurado (3.000 €).

Premio Especial del Jurado a una categoría novel (2.000 €).

Premio Juventud “Tudela-Cultura”, decidido por el alumnado de la Ribera (1.000 €).

Premio “Igualdad”, a una película que promueva la igualdad de género, otorgado por el Consejo Municipal por la Igualdad (1.000 €).

La gala de clausura y entrega de premios se celebrará el sábado 1 de noviembre de 2025.

Toda la información y las bases completas están disponibles en la web oficial del festival: www.operaprimafestival.es

FESTIVAL ÒPERA PRIMA

El Festival de Cine Ópera Prima “Ciudad de Tudela” es el único certamen nacional dedicado en exclusiva a primeros largometrajes del cine español. Su objetivo es descubrir y dar impulso a nuevas voces del panorama cinematográfico, con una programación que destaca tanto por su calidad como por su apuesta por películas que encuentran difícil acceso a salas comerciales.

Desde su nacimiento, el festival ha mantenido una fuerte conexión con el público, que vota directamente la mejor película, y cuenta con un jurado compuesto por figuras relevantes del cine y la cultura. Dirigido por el escritor y cineasta Luis Alegre, Ópera Prima ha contado en su historia con personalidades, tanto invitados de las películas seleccionadas a concurso como jurados, como Álex de la Iglesia, David Trueba, Maribel Verdú, José Luis Cuerda, Juan Diego Botto, Rafael Azcona, José Luis Borau, Agustín Díaz Yanes, Antonio Gasset, Natalie Poza, Verónica Sánchez, Montxo Armendáriz, Ángel Sánchez Harguindey, José Luis García Sánchez, Ángeles González Sinde, Raúl Arévalo, Alberto Rodríguez, Borja Cobeaga, Fernando Méndez Leite, Pilar Palomero, Aitana Sánchez Gijón, Verónica Forqué, Carla Simón, Rodrigo Sorogoyen. Emma Suárez, Félix Viscarret o Victoria Abril.

Asimismo, desde 2021, Ópera Prima ha contado tres veces con la presencia de Su Majestad la Reina Doña Letizia.

viernes, 22 de agosto de 2025

AGÁRRALO COMO PUEDAS: CRÍTICA DE CINE

Agárralo como puedas está dirigida por Akiva Schaffer compartiendo guion con Jim Abrahams, dan Gregor, Mark Hentemann, Doug Mand, Alec Sulkin, David Zucker y Jerry Zucker.

Un grupo de ladrones atraca un banco, el que parece que es el jefe abre una caja de seguridad, saca su contenido y se lo guarda. En el exterior se ha creado un gran cordón policial rodeando el perímetro. Entre la multitud vemos a una niña con una gran piruleta en la mano, caminando por la acera en la que se encuentra el banco. La policía intenta avisar a la pequeña, pero ésta no hace el menor caso entrando, para sorpresa de todos, en el interior de la sucursal bancaria. La pequeña se queda mirando la estampa que tiene frente a ella, lleva una mano a su rostro y se quita la máscara y la peluca que ocultan su verdadera identidad, la del teniente Frank  Drebin Jr. (Liam Neeson), quien se pone a repartir estopa. No os voy a contar más, por más que insistáis. El resto de este despropósito intencionado, bien dirigido, correctamente interpretado y divertido a partes iguales, queda para que lo  disfrutéis cada uno de vosotros, sin spoilers.

El polifacético Akiva Schaffer, se graduó en la especialidad de cine en la Universidad de California, Santa Cruz en el año 2000. Me limitaré a mencionar sus trabajos en la dirección de largometrajes, pues Schaffer cuenta con un gran número de videoclips, programas especiales para televisión, cortometrajes y telefilmes. Os diré que debutó con “Flipando sobre ruedas” 2007, “Los amos del barrio” 2012, “Popstar” 2016 junto a Jorma Taccone, “Chip y Chop: Los guardianes rescatadores” 2022 y este 2025 nos ofrece “Agárralo como puedas”

Las aventuras de este teniente patoso o despistado, como se le prefiera llamar, vuelven a la gran pantalla bajo otra imagen muy diferente, la del actor Liam Neeson. Siendo totalmente sincero, no daba ni un penique porque Liam fuera capaz de encarnar a Frank Drebin Jr., hijo del inolvidable Frank Drebin que Leslie Nielsen representó en la trilogía “Agárralo como puedas” 1988 y “Agárralo como puedas 2 ½: El aroma del miedo” 1991 ambas de David Zucker y “Agárralo como puedas 33 1/3: El insulto final” 1994 de Peter Segal, pero craso error el mío, su interpretación no solo es más que convincente, divertida y chiflada, sino que sabe rendir homenaje a su antecesor, como la escena de la sala de las fotografías, que no puedes por menos que echar una sonora carcajada.

Debo reconocer que estuve a punto de no asistir a la proyección, por razones personales, pero precisaba con urgencia de un chute de comedia que me hiciera olvidar la realidad por un rato y puñetas, la experiencia ha valido la pena, pues me lo pasé como en su día con la original, atreviéndome a afirmar que incluso mejor que con la obra de David Zucker. Esta nueva secuela de “Agárralo como puedas” es más canalla, desternillantemente boba y conscientemente inconsciente, llevándonos a la carcajada, la sonrisa de oreja a oreja e incluso a imaginar a los 8 guionistas, incluido el director, reunidos para cavilar que nos iban a ofrecer. Mis felicitaciones a esas locas cabezas pensantes.

Sin la menor duda Neeson se lo ha pasado en grande durante el rodaje sin perder, en ningún instante, la compostura y su semblante serio aun sabiendo que estaba ofreciendo una de las mayores bufonadas al público; con quienes logra conectar de inmediato, en medido de todo tipo de despropósitos, extravagancias, idas, venidas y vueltas de tuerca. Sí, te ríes y la sala se contagia. Se contagia de ese humor blanco e inocente, de esas escenas imposibles y de no saber que te espera en el final de cada secuencia o a la vuelta de la esquina. Te mantiene pegado misteriosamente a la butaca y es mejor que no te pille con las palomitas en la boca, no vaya a ser que te atragantes o bañes al de enfrente. Advertido quedas.

He hablado de Neeson y es de bien agradecido hacer mención de todo el elenco actoral, que bajo una correctísima dirección nos ofrecen lo mejor de lo que son capaces o sus personajes exigen y entre ese nutrido ramillete, sobresale una rosa que sigue encandilando a la pantalla; estoy hablando de  Pamela Anderson, una estrella que brilla con luz propia y que su presencia en la película, la enriquece. La relación que ambos mantienen en la vida real traspasa la pantalla, pues la química cuando están juntos es más que palpable. Sus interpretaciones son especialmente entrañables, respirando nostalgia por cada uno de los poros de los fotogramas.

Termino haciendo mención a la excelente puesta en escena, el cuidado, ágil y bien calibrado montaje de Brian Scott Olds; la fotografía de Brandon Trost y ésta a la vez revestida por la partitura de Joel McNeely. Finalizo comentando que seremos testigos de varios guiños que nos recuerdan a las películas que a primeros de los 90 escribieron y dirigieron Jerry y David Zucker. Todo en la película funciona y espero la disfrutéis como hice yo.

Mi nota es: 8

ESTRENO EN ESPAÑA: 22 de agosto.

REPARTO: Liam Neeson, Pamela Anderson, Paul Walter Hauser, Danny Huston, CCH Pounder, Kevin Durand, Liza Koshy, Busta Rhymes, Cody Rhodes, David Lengel, Eddie Yu, Princess Elmore, Christopher Cocke, Chase Steven Anderson, Joey Shear, Anna Mezentseva, Dave Bautista, “Weird Al” Yankovic, Michael Beasley, Wilbur Fitzgerald, Zachary Vazquez, Jason MacDonald, Lyon Beckwith, Carl Gilliard, Paul Hurley, Jas Wang, Omer Mughal y John Santiago, entre un impresionante elenco actoral.

PRODUCTORA: Fuzzy Door Productions// Paramount Pictures.

DISTRIBUIDORA EN ESPAÑA: Paramount Pictures Spain.

jueves, 21 de agosto de 2025

DIAMOND FILMS NOS PRESENTA SUS PRÓXIMOS ESTRENOS

DIAMOND FILMS NOS INFOMA DE LAS PRÓXIMAS FECHAS DE ESTRENOS EN CINES.

Desde Diamond Films queremos recordarte los próximos lanzamientos que llegarán a nuestros cines, y actualizarte algunas fechas de estreno que han cambiado. Prepárate para todo lo que llega para este final de año, que será, sin duda, increíble: 

SHADOW FORCE - Estreno en cines el 22 de agosto

Un emocionante thriller de acción del cineasta Joe Carnahan (Juego de asesinos; El Equipo A), protagonizado por Omar Sy (Intocable, Lupin) y Kerry Washington (Scandal), en el papel de una pareja que lideraba una organización internacional de fuerzas especiales llamada Shadow Force.

Fue la propia Kerry Washington quien convenció a Omar Sy para que se uniera al proyecto, escribiéndole unos mensajes en Instagram. Sy, en cuanto vio el mensaje y supo que era la verdadera Washington la que le estaba contactando, no lo dudó ni un segundo y se unió al proyecto. Este verano, esta nueva pareja cinematográfica viene pisando fuerte.

Sinopsis: Con una recompensa por sus cabezas, la pareja formada por Omar Sy y Kerry Washington, huye con su hijo para escapar de su antigua organización: una unidad de operaciones en la sombra que ha sido enviada para liquidarlos.

FRITOS A BALAZOS (GUNS UP) - Estreno en cines el 12 de septiembre

El nominado a un Premio Emmy® Kevin James (Pixels, Niños Grandes) y la dos veces nominada al Emmy® Christina Ricci (La Familia Addams; Casper) se juntan en esta ocurrente comedia de acción escrita y dirigida por Edward Drake (True Detective).

Sinopsis: El cómico Kevin James y la icónica Christina Ricci protagonizan esta divertidísima comedia de acción en la que un expolicía y padre de familia, que ha trabajado en secreto para la mafia, ve su vida y la de los suyos amenazada. Cuando un nuevo jefe en la banda se hace con el poder, tendrá una noche para sacarlos de la ciudad, viéndose envueltos en un caótico tiroteo lleno de adrenalina.

STRANGERS: CAPÍTULO 2 (THE STRANGERS CHAPTER 2) -  Estreno en cines el 26 de septiembre

Llega el segundo capítulo de la trilogía sobre Los Extraños, dirigida por Renny Harlin (Máximo riesgo, Deep Blue Sea), inspirada en la película original de 2008 Los extraños, sobre unos asesinos enmascarados.

En STRANGERS: CAPÍTULO 2, el pánico volverá a apoderarse de Maya (Madelaine Petsch) cuando los tres desconocidos enmascarados regresan para acosarla sin piedad, por lo que tendrá que enfrentarse de nuevo a una lucha desesperada por sobrevivir.

Esta segunda entrega intensifica el terror de la trilogía con nuevos personajes y escenarios claustrofóbicos.

THE SMASHING MACHINE - Estreno en cines el 3 de octubre

Dwayne Johnson (Black Adam; Jumanji: Bienvenidos a la jungla) como nunca antes lo habíamos visto. El actor interpreta al luchador de MMA, Mark Kerr, en esta película de A24 escrita y dirigida por el nominado al Emmy® Benny Safdie (Diamantes en bruto, Oppenheimer). Es importante destacar que Johnson ha ganado nada menos que 8 veces el campeonato de WWE.

Completa el reparto la nominada al Oscar®, Emily Blunt (El diablo viste de Prada; Oppenheimer) en el papel de Dawn Staples, mujer de Kerr; y el luchador de artes marciales Ryan Bader, quien interpreta a Mark Coleman, amigo personal y también luchador, y contrincante de Kerr, de la UFC.

Sinopsis: La historia real del luchador Mark Kerr (Dwayne Johnson), figura clave en el origen de la UFC, que retrata su meteórico ascenso y caída en el brutal mundo de las artes marciales mixtas, al que se enfrentó con coraje y el apoyo incondicional de su mujer (Emily Blunt). Una vida condicionada por la adicción a los opiáceos, llena de ambición y sacrificio, del que fue dos veces campeón de esta disciplina.

LA VIDA DE CHUCK (THE LIFE OF CHUCK) - Estreno en cines el 17 de octubre

Tras pasar por el Festival de cine de Toronto, donde ganó el Premio de Público, este otoño llega a nuestros cines la exquisita película dirigida por el reputado Mike Flanagan (La maldición de Hill House; Doctor Sueño) y protagonizada por el dos veces nominado al Premio Emmy® Tom Hiddleston (Los Vengadores, Thor), el ganador del BAFTA® Mark Hamill (La guerra de las galaxias), el nominado al Oscar® Chiwetel Ejiofor (12 años de esclavitud, Love Actually), Karen Gillan (Guardianes de la galaxia, Vengadores: Endgame) y Jacob Tremblay (La habitación, Wonder), entre otros. La película está basada en un relato de Stephen King que publicó en 2020.

Sinopsis: La vida de Chuck cuenta una emocionante historia, narrada en orden inverso, sobre un hombre común cuya existencia adquiere un significado cósmico y profundo. A medida que la cinta retrocede, descubrimos fragmentos clave de su pasado: su trabajo, su amor por la música, y sus luchas personales. Un increíble relato que entrelaza elementos realistas con toques de fantasía, para explorar la importancia de los momentos individuales en la vida y cómo cada persona deja su huella en el universo.

TOGETHER - Estreno en cines el 31 de octubre

Escrita y dirigida por Michael Shanks, quien debuta en la gran pantalla con este filme que explora las complejidades de las relaciones codependientes a través de una metáfora sobrenatural, TOGETHER ya ha sido denominada como la mejor película de terror del año.

Protagonizada por la pareja en la vida real Dave Franco (The Disaster Artist, Malditos Vecinos) y Alison Brie (Una joven prometedora, Community), esta película de body horror, se presentó en el pasado festival de Sundance, recogiendo la ovación del público y unas críticas realmente notables.

Sinopsis: Dave Franco y Alison Brie interpretan a una pareja en crisis que se muda al campo, donde descubren una cueva con una fuerza sobrenatural. Al beber de su agua, comienzan a sentir transformaciones físicas y emocionales. Una experiencia de body horror intensa e inquietante que critica la codependencia en las relaciones de pareja.

LA LARGA MARCHA (THE LONG WALK) - Estreno en cines el 14 de noviembre

Adaptación de la novela del maestro del suspense Stephen King, dirigida por Francis Lawrence (Soy leyenda, Los juegos del hambre) y protagonizada, entre otros, por David Jonsson, Charlie Plummer, Cooper Hoffman y Mark Hamill.

LA LARGA MARCHA narra una brutal carrera donde solo hay un ganador y no hay línea de meta, en la que un grupo de adolescentes arriesgarán su vida por dinero.

Sinopsis: En un futuro distópico, cien adolescentes participan en una brutal competición donde deben caminar sin descanso: si se detienen o reducen la velocidad de la marcha, mueren. Solo uno sobrevivirá

LA ASISTENTA (THE HOUSEMAID) - Estreno en cines el 1 de enero de 2026

Película basada en el best seller viral de la escritora Freida McFadden, que tras haber estado en la lista de los libros más vendidos del New York Times durante más de un año, con más de 3,6 millones de copias vendidas, es ya un fenómeno mundial habiendo recaudado un éxito internacional notable.

Paul Feig (The office, Cazafantasmas), 5 veces nominado al Emmy®, se pone a los mandos de esta adaptación cinematográfica y el guion corre a cargo de Rebecca Sonnenshine (The Boys, Crónicas vampíricas) y la propia McFadden. Protagonizada por la nominada a dos Premio Emmy® Sydney Sweeney (Cualquiera menos tú, The White Lotus), la nominada al Oscar® Amanda Seyfried (Mamma Mia!, Chicas Malas) y Brandon Sklenar (Romper el círculo).

Sinopsis: Basada en el increíble fenómeno literario escrito por Freida McFadden.

Una joven (Sydney Sweeney), con un pasado complicado comienza a trabajar como asistenta en la lujosa casa de los Winchester, interpretados por Amanda Seyfried y Brandon Sklenar. A medida que se adentra en la vida de la familia, descubrirá secretos oscuros que pondrán en peligro su seguridad, pero quizá ya sea demasiado tarde...

miércoles, 20 de agosto de 2025

EL FESTIVAL B-RETINA APUESTA POR EL CINE MUSICAL

PJ COMUNICACIÓN nos informa que el festival B-RETINA apuesta por el cine musical más disparatado y gamberro en su edición más festiva.

B-RETINA, el Festival de Cinema de Sèrie B de Cornellà, celebrará su décimo aniversario del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) con una edición que sube el volumen y convierte la pantalla en una pista de baile. Para conmemorar una década de devoción por el cine más desvergonzado, el festival propone este año una programación donde la música no solo acompaña: explota, desata el caos y multiplica la diversión, en lo que sus organizadores describen como “un auténtico fiestón dentro y fuera de la pantalla”.

De esta manera, el cine musical más bizarro tomará el escenario como uno de los grandes protagonistas de esta edición, con cuatro títulos que resumen a la perfección el espíritu de B-RETINA. Desde “Chainsaws Were Singing” (2024), que reimagina “La matanza de Texas” como un musical sangriento, hasta “Wild Zero” (1999), gamberrada punk japonesa con zombis, extraterrestres, guitarras eléctricas y una historia de amor improbable. Completan el cuarteto “Chispita y sus gorilas” (1982), clásico infantil español de los años 80 que ha alcanzado el estatus de culto por su delirante ingenuidad, y “Vegas in Space” (1991), la primera comedia de ciencia ficción protagonizada exclusivamente por drag queens.

“Hemos concebido esta décima edición de B-RETINA como una gran fiesta del cine más libre, desatado e inclusivo, y creemos que pocas cosas hay más festivas que el cine musical”, afirma Sabina Pujol, directora de programación. Bajo el eslogan “¡La fiesta definitiva! ¡Será B-RUTAL! ¡Será B-ESTIAL!”, los responsables del evento buscan que “este aniversario sea una celebración por todo lo alto, y el cine musical permite llevar esa energía al máximo, pero siempre con nuestro estilo: irreverente y pasado de vueltas”, en palabras de Pujol.

Rock, zombis y amor libre                                               

La programación arrancará con fuerza el jueves 18 de septiembre a las 18:30 horas con la proyección de “Wild Zero” (1999), delirante cóctel japonés de zombis, rock and roll y ciencia ficción que marcará el tono festivo y extremo de B-RETINA 10. Dirigida por Tetsuro Takeuchi y convertida en título de culto en festivales de todo el mundo, la cinta está protagonizada por la banda japonesa de garage punk Guitar Wolf, que se interpreta a sí misma en esta aventura desbordante de actitud y decibelios.

En esta orgía de punk, gore y ciencia ficción, Ace, un joven fan de Guitar Wolf, se convierte en “hermano de sangre” de la banda tras ayudarles en una pelea con su mánager. Como regalo, recibe un silbato que deberá usar cuando, tras la caída de un meteorito, una invasión zombi lo ponga todo patas arriba. A partir de ahí, “Wild Zero” se lanza en todas direcciones: disparos, vísceras, extraterrestres, motos y una historia de amor que desafía cualquier etiqueta. Una película que vive en estado de videoclip permanente, salvaje, ruidosa y absolutamente desatada, donde el lema “love has no borders, nationalities or gender!” resuena con tanta fuerza como los amplificadores de Guitar Wolf.

Drag queens en el espacio

Otra de las propuestas más insólitas de esta edición es “Vegas in Space”, comedia camp de ciencia ficción con momentos musicales, distribuida por la compañía Troma y considerada una obra pionera en la visibilidad del colectivo LGTBIQ+. La película podrá verse el viernes 19 a las 22:00h dentro de la tradicional “Sesión Versus”, un duelo cinematográfico en el que B-RETINA se enfrentará a WALPURGIS, nuevo festival barcelonés especializado en cine de horror queer y que lanza su órdago con “Vegas in Space”.

Se trata de la primera comedia espacial de la historia del cine protagonizada íntegramente por drag queens, con un tono cabaretero, satírico y desvergonzadamente kitsch, que combina estética de serie Z y espíritu de cabaret galáctico. Dirigida por Phillip R. Ford y surgida del colectivo drag de San Francisco, la cinta incorpora canciones originales compuestas por sus propios intérpretes, coreografías delirantes y un vestuario que haría sonrojar a Barbarella.

La historia arranca con un robo de joyas en un planeta remoto que obliga a tres soldados de la Tierra a infiltrarse para resolver el crimen. Pero hay un problema: la convención interplanetaria de Venus no permite la entrada a varones. ¿La solución? Píldoras de cambio de sexo. Con esta excusa, se abre paso una trama de investigación cósmica entre casinos, lentejuelas, cócteles y tacones, donde cada personaje parece salido de una fiesta entre Divine y Ziggy Stardust. Una juerga intergaláctica que convierte cada escena en un espectáculo drag, con la actitud excesiva y juguetona que caracteriza al sello Troma.

De la motosierra al pop infantil

Dentro de la Sección Oficial, uno de los platos fuertes es “Chainsaws Were Singing” (sábado 20, 16:00h), un musical de terror llegado desde Estonia que reimagina “La matanza de Texas” como un musical sangriento y lleno de humor negro. Rodada en 2013 y estrenada una década después tras un infernal proceso de postproducción, esta obra inclasificable se presenta como candidata a convertirse en un nuevo clásico de culto. Su mezcla de canciones, gore, romance y comedia absurda convierte la proyección en una experiencia tan insólita como tronchante.

La historia sigue a Tom y Maria, dos jóvenes estonios atrapados en sus propias miserias personales, que se enamoran de forma repentina y, cómo no, condenadamente desafortunada. El romance se va al traste cuando un asesino en serie con motosierra secuestra a Maria, y Tom, acompañado por su amigo Jaan, emprende una misión de rescate repleta de coreografías imposibles y situaciones tan sangrientas como ridículas.

El domingo 21 a las 12:00h llegará uno de los momentos más entrañables de la programación con la popular “Sesión Familiar”, que este año recupera “Chispita y sus gorilas” (1982), musical infantil que ha alcanzado el estatus de culto gracias a su tono naíf, situaciones surrealistas y canciones imposibles de sacar de la cabeza. Protagonizada por la niña estrella Macarena Camacho y su grupo musical homónimo, la cinta se ha convertido con el tiempo en una auténtica joya kitsch para fans del cine infantil español de los 80.

Dirigida por Luis María Delgado, figura clave en el landismo y responsable de títulos como “Pepito Piscinas”, además de guionista de “La invasión de los zombies atómicos”, la película sigue la estela de otras producciones de grupos infantiles como “Buenas noches, señor monstruo” o “Las aventuras de Parchís”. En esta ocasión, Chispita, tras descubrir que es adoptada y sufrir a una madrastra malvada, emprende una odisea al más puro estilo Marco para encontrar a su madre, acompañada de sus inseparables amigos Puñe y Tazo, interpretados por Miguel Joven y Miguel Ángel Valero (Tito y Piraña en Verano Azul). Por el camino, canciones, aventuras, mucho humor y momentos que hoy sólo pueden describirse como una fiesta camp involuntaria.

Y como una fiesta así no podía quedarse solo en la pantalla, el sábado 20 a las 21:00h el festival saldrá a la calle con una actuación gratuita al aire libre a cargo de Los Monos Voladores del Sr. Burns, power-trío barcelonés especializado en convertir clásicos de la música en castellano en un cóctel de punk-rock, pogos improvisados y sátira pop. Con su estilo descarado, guitarras aceleradas y actitud DIY, la banda encarna a la perfección el espíritu trash de B-RETINA.

Diez años celebrando la mejor serie B

B-RETINA es el único festival de cine de serie B de toda Cataluña y su anterior edición, celebrada en septiembre de 2024, volvió a registrar cifras de asistencia récord, con más de 1.800 espectadores procedentes no sólo de diferentes puntos de España, sino también del extranjero –como los miembros del BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos–, con casi todas las sesiones rozando el sold out.

A través de su variada y singular programación, B-RETINA ha confirmado una vez más que el cine de Serie B vive un gran momento y ha superado los estigmas que lo acompañaron en el pasado. Lejos de ser considerado “malo, barato o de baja calidad”, se ha consolidado como un tipo de cine apreciado por su autenticidad y creatividad. Este es uno de los grandes logros que persigue la organización, y el creciente número de seguidores demuestra que el objetivo está siendo alcanzado.

En sus diez años de historia, B-RETINA ha tejido una sólida red de complicidades dentro y fuera de nuestras fronteras. Es miembro activo del TAC (Terror Arreu de Catalunya), de Catalunya Film Festivals y de los Premios Fugaz, espacios con los que comparte sinergias y una apuesta común por el crecimiento, la colaboración y la visibilidad del cine alternativo. Además, el festival ha sumado fuerzas con certámenes como el Fantboi o Autotracking Fest (invitado en la pasada edición), y sigue estrechando lazos en el presente con eventos de proyección internacional, como el prestigioso BUT FILM FESTIVAL de los Países Bajos.

Entradas ya a la venta

Las entradas y abonos para la décima edición de B-RETINA, que se celebrará del 18 al 21 de septiembre en el Auditori Sant Ildefons (Plaça Carles Navales S/N) de Cornellà de Llobregat, ya están a la venta a través de los enlaces habilitados en la página web oficial www.b-retina.cat. También hay disponibles packs que incluyen camiseta y totebag oficial del festival.

B-RETINA cuenta con el apoyo de las siguientes entidades: la red de tranvías de Barcelona y su área metropolitana TRAM, Mundoplus TV –medio oficial–, DACIA/BYMYCAR –vehículo oficial–, RENFE/RODALIES –tren oficial–, BTC –agencia de viajes oficial–, CDMON –hosting oficial–, TMB (Metro de Barcelona), Ajuntament de Cornellà de Llobregat e ICEC, Institut Català de les Empreses Culturals.

martes, 19 de agosto de 2025

EL FESTIVAL TEATRO DE OLITE CERRÓ SU 26 EDICIÓN CON UN GRAN ÉXITO

EL FESTIVAL TEATRO DE OLITE nos informa que más de 8.000 personas confirman el éxito de un Olite que pone a la comunidad en el centro.

La 26 edición del Festival de Teatro de Olite concluyó el domingo 3 de agosto de 2025 con un balance muy positivo: 8.250 asistentes han disfrutado de una programación diversa, comprometida y profundamente conectada con la ciudadanía. 

Una edición marcada “por la calidad de las propuestas programadas, por la estupenda respuesta del público especialmente en los espectáculos de calle y por la implicación de los habitantes de las localidades que han acogido el certamen”, a juicio de la organización.

Organizado por la Dirección General de Cultura - Institución Príncipe de Viana, junto con la Fundación Baluarte y la colaboración de las entidades locales, el Festival de Teatro de Olite ha celebrado entre el 18 de julio y el 3 de agosto su vigésimo sexta edición con un balance “muy positivo y la consolidación de su programación multidisciplinar”, que ha acogido 40 funciones donde han tenido cabida propuestas de música, danza, circo, clown, performance y teatro a cargo de 27 compañías llegadas desde Argentina, Andalucía, Galicia, Cataluña, Madrid y Euskadi, además de Navarra. De estas propuestas 15 han sido creadas, escritas o dirigidas por mujeres, 9 corresponden a compañías navarras, 2 en euskera, 3 internacionales y 3 han sido accesibles para personas con discapacidad visual y auditiva. Además, la ONCE ha dedicado un cupón al Festival de Teatro de Olite que fue sorteado el pasado 19 de julio.

Durante tres semanas, la localidad navarra se ha convertido en un punto de encuentro entre artistas, vecinos y visitantes, con más de 48 actividades que han ido desde grandes producciones escénicas hasta propuestas participativas, talleres formativos, piezas intergeneracionales y encuentros con prensa especializada.

El festival ha consolidado la participación de la ciudadanía de Olite-Erriberri real y decisiva en diversas propuestas del festival, fortaleciendo sus lazos con la trama comunitaria. Este año se ha expandido a Tafalla, Beire, San Martín de Unx y Pitillas.

En La Cava se ha completado el aforo en las funciones de “El bar nuestro de cada día“ de Chipi La Canalla y “Las bingueras de Eurípides“ de Las niñas de Cádiz. Además, se ha registrado muy buen aforo en las representaciones de “Los brutos” del Centro Dramático Nacional, “De Nao Albert y Marcel Borrás“ de Nao Albet y Marcel Borràs,“Torcidxs“ de Las Nenas Theatre y “Mihura, el último comediógrafo“ de Nave10 Matadero y Entrecajas Producciones Teatrales.

Fuera de La Cava, un buen número de espectáculos representados en espacios públicos ha congregado una multitud de público. Particularmente positiva ha sido la respuesta del espectáculo comunitario “La velocidad de la luz" de Marco Canale, representada dos días consecutivos en diversos espacios de la localidad y concluyendo junto al Palacio Real de Olite.

También han agotado las localidades en los tres encuentros de periodistas con el equipo de “Los brutos”, con el dramaturgo Alberto Conejero y con las compañías navarras. Y se han completado las plazas en los talleres “Olite, mírame a mí”, con Alessandra García; “Hay que salvar el fuego”, con Alberto Conejero; y “Liderazgo de grupos y proyectos y autogestión”, con Mariana González Roberts.

Asimismo, la dirección artística reafirma la importancia de las residencias artísticas como eje central en el desarrollo de las compañías navarras. Así lo confirman las muestras de las dos residencias acogidas este año: “Oscopía: creo conciencia, creo con ciencia” de Estefanía de Paz Asín; y “Farmacia Marcial” de Natxo Lapieza, Rosa Beunza, Ariane Elizalde y Julio Montañana.

Las directoras artísticas del certamen, Ane Pikaza y María Goiricelaya, celebran que “esta ha sido la edición más social y comunitaria hasta la fecha. Queríamos que Olite viviera su festival, que el público saltara a los escenarios y lo hemos logrado gracias a una ciudadanía curiosa, activa y generosa. Hemos celebrado una gran fiesta en comunidad”.

La organización del Festival de Teatro de Olite también destaca la “excelente” repercusión mediática conseguida, tanto por parte de la prensa local y regional, que ha ofrecido una cobertura diaria con entrevistas a las distintas compañías programadas, como de medios de ámbito nacional, generalista y especializada, tanto en emisoras de radio como RADIO 3 (Hoy empieza todo) o RNE (La Sala), como en publicaciones culturales y especializadas en artes escénicas como El Cultural, Godot, Teatros, A Escena, Time Out, Eldiario.es, ABC Cultural.... 

El Festival de Teatro de Olite se consolida así no solo como una cita imprescindible para las artes escénicas del verano, sino también como un modelo de cultura pública que combina excelencia artística, compromiso social y sostenibilidad territorial.

lunes, 18 de agosto de 2025

ELENA VARGAS PRESENTA "EXTRAÑOS"

 

DYP COMUNICACIÓN nos informa que ELENA VARGAS presenta “EXTRAÑOS”.  Flamenco emocional para decir adiós sin gritar.

Con Extraños, Elena Vargas firma una de sus piezas más íntimas y contenidas hasta la fecha. Después del pulso experimental de Flamentronic, la artista andaluza reduce la velocidad para poner el foco en lo que se descompone en silencio: las relaciones que se agotan, los vínculos que sobreviven por inercia, los finales que nadie se atreve a nombrar.

Extraños no es una canción de ruptura al uso. Aquí no hay dramatismo, ni reproche. Hay lucidez. Hay cuerpo. Hay una verdad serena que lo ocupa todo.

 “Juguemos a ser extraños, para no hacernos daño”, canta Elena con voz sostenida, como quien ha dejado de luchar para empezar a soltar. Una frase sencilla, pero cargada de renuncia. Una despedida madura, sin escándalo ni ruido.

La producción a cargo de Melymel, artista y productora dominicana recorre caminos electrónicos desde la contención.

No hay beats explosivos, ni estructuras previsibles. Extraños respira con calma: entre atmósferas melancólicas, pulsos suaves y una melodía que se arrastra más que se impone. Un flamenco emocional, sin traje, sin pose, sin estribillo.

El videoclip de estética íntima y cuidada transcurre entre una azotea nocturna y una fiesta vacía, dos espacios simbólicos donde la protagonista flota entre lo que fue y lo que ya no tiene sentido. Vestida de rojo, Elena se mueve entre cuerpos ajenos como si ya no perteneciera allí. Y, de alguna forma, no lo hace.

‘Extraños’ no entra buscando impacto inmediato. Se instala con delicadeza. Te acompaña cuando el ruido se apaga. Y te recuerda que a veces, la forma más valiente de amar es saber irse.

🎧 Extraños ya está disponible en todas las plataformas digitales.
Forma parte del próximo álbum de Elena Vargas, cuyo lanzamiento se anunciará próximamente.

Sobre ELENA VARGAS 

Sevillana de nacimiento, y afincada en la actualidad en Madrid, consolida de este modo aún más su carrera musical que se inició desde bien joven acompañando vocalmente a numerosos artistas del panorama nacional, entre los más destacados, Nolasco, Junior y el rapero Haze, con el que arrasó ventas con la canción “Nadie me entiende”.

Elena Vargas irrumpe en el panorama de la fusión del flamenco, desde que se inició en el mundo de la música, ya que ella le aportaba el matiz flamenco a los feat de artistas raperos que iniciaron la fusión a principios del 2000. Es una artista muy versátil, ya que es capaz de combinar fidelidad con innovaciones propias de los nuevos tiempos, participando de manera armoniosa en la renovación del flamenco moderno.

domingo, 17 de agosto de 2025

TEATRO LARA INFORMA AGOSTO 2025 (III)

 

Felipe V el rey que nos salió rana

Felipe V fue el primer Borbón que se sentó en el trono de España. Heredó el trono de Carlos II, el Hechizado, el último Austria. Los españoles depositamos en él todas nuestras esperanzas. Y, sin embargo, Felipe nos salió rana. Es el rey más quijotesco de nuestra Historia. Melancólico, depresivo, paranoico, alucinado y maníaco sexual. Del mucho temer y el poco dormir se le secó el cerebro, de manera que vino a perder el juicio, como don Quijote. Su locura más famosa es la que le hizo creer que era una rana. Pero no fue la única. 

Divorcio igualitario

Es la crónica de un fracaso, la anatomía de una caída o la historia de un matrimonio. De todas esas formas se ha contado ya con anterioridad. Es la aventura de dos personas, Raúl y Moisés, que se entregan a corazón abierto a vivir su historia de amor. Y que, como en tantas otras ocasiones, no termina como ellos esperaban. ¿O sí?.

No todos los cuadros tienen la misma luz

A Pedro la vida le da un revés en tan solo un día y se encuentra en el museo en el que trabaja de seguridad con un arma en sus manos a punto de hacer una locura.

De repente aparece Laura, que se había quedado encerrada en el baño antes de cerrar el museo, y al ver que Pedro se quiere hacer daño, empieza una conversación para intentar que no lo haga.

Poco a poco irán viendo que son más parecidos de lo que creían y comienzan una relación de “amistad” que hace que Pedro se relaje. ¿Podrá Laura parar a Pedro y salvarle la vida?

Gema: una sesión de espiritismo musical

Gema es médium y tiene tres secretos. Tres secretos que no ha contado nunca a nadie. Y esta noche ha decidido juntar a todos sus clientes para contárselos. Entre la ficción y la realidad, en Gema el público se verá inmerso en un espectáculo en el que la cuarta pared es erradicada y tomada por los fantasmas.

Una comedia con música en directo, con un humor efervescente pero atravesada también por el espectro del abandono.

A mí me gustan mayores

Noemí y Andrea se conocieron con siete y nueve años, respectivamente. Esa edad en la que alguien que nos saca dos cursos nos parece súper maduro y súper adulto, ¿verdad? Con el paso del tiempo, esa diferencia se hace minúscula, y Noemí comienza a salir con hombres cada vez mayores, plasmando en ellos la admiración que antes sentía por su amiga. Algo que Andrea gestiona como puede: con sarcasmo y poca paciencia. La noche de la Filomena, uno de estos hombres –a las tantas de la madrugada y justo después de acostarse con Noemí– sale corriendo de la casa de las chicas con una excusa más que cuestionable, lo que provoca que ambas tengan esa conversación que llevan años evitando.

Tantra

En un local de barrio reconvertido en centro de terapias tántricas, tres hombres muy diferentes se embarcan en una sesión llena de malentendidos y descubrimientos inesperados. Un peculiar maestro intentará guiarles hacia la conexión espiritual y emocional a través de los secretos del masaje tántrico, aunque las cosas no saldrán exactamente como esperaban.

Esta comedia explora con humor e inteligencia la amistad entre hombres, las nuevas masculinidades y el verdadero significado de la intimidad, mostrando que la auténtica conexión va mucho más allá del sexo.

Al final no voy a cenar

¡Vuelve el secuestro más absurdo del teatro! Un hombre, llámale X, se encuentra secuestrado por otro, llámale Y. Su única opción de salir de allí es que alguien llame por teléfono y diga “Al final no voy a cenar”. Mientras tanto, intenta averiguar por qué ha acabado en esa situación. ¡El final de esta historia no te dejará indiferente!

El secuestro

Paco es un carnicero al que están a punto de cerrarle el mercado donde lleva trabajando toda su vida, desesperado, decide que su mejor opción es secuestrar al hijo del ministro de cuyo voto depende el cierre… pero llega su hermana… y su cuñado… y todo se complica… más… y aún más… mucho más.

Una obra de gente de la calle y políticos, de familia que se quiere como se quieren las familias y que nos recuerda que con humor y una escopeta de cartuchos las penas se llevan mucho mejor.

El barrio

Darío recibe la inesperada noticia de la muerte repentina de un amigo de su antiguo grupo del barrio de su adolescencia. Después de varios años sin ir, y tras pensarlo mucho, decide volver y cerrar viejas heridas que todavía siguen abiertas. Durante su regreso, se reencontrará con Daniel, su mejor amigo de entonces, con quien vivió una relación personal muy intensa y ambigua. También volverá a verse las caras con Adrián, un amor que pudo ser, pero con el que nunca se atrevió durante su juventud. Los tres vuelven al barrio, pero ya no son lo que eran. ¿Conseguirán volver para avanzar o se quedarán donde están?

El ruido de Júpiter

En la habitación de un hotel, dos jóvenes —Gabi y María— se enfrentan al insomnio, la confusión existencial y el peso del cansancio acumulado. Entre juegos absurdos, recuerdos compartidos, conversaciones que oscilan entre lo profundo y lo ridículo, y la constante presencia de una extraña voz telefónica llamada Esperanza, la pareja transita por una noche que pone a prueba su voluntad de vivir. Una obra sensible, cruda y conmovedora que mezcla humor, delirio y verdad.

Háblame que te escucho

Es la visita inesperada de una hermana, un viaje por los recuerdos del pasado, un intento desesperado de entender el presente y de cuestionarse el futuro. La relación de dos hermanas completamente distintas, con conversaciones pendientes y ambas llenas de verdades a medias. La incertidumbre, la esperanza, la pérdida, la superación, el amor, la familia, la vida y lo que hay después de ella.

Bernarda y Poncia

La acción se encuadra 8 años después de la muerte de Adela, hija menor de Bernarda Alba, transcurre durante doce horas de un día de verano, entre el amanecer y el atardecer, donde diálogo a diálogo de nuestros personajes se van desvelando los secretos de una familia marcada por la tragedia. Resolviendo los conflictos que existen entre los personajes, hasta volcar las emociones una sobre la otra, desde una edad temprana hasta la ancianidad. 

 

 

 

sábado, 16 de agosto de 2025

VINCE DICOLA PRIMER INVITADO INTERNACIONAL DE SONAFILMS 2025

PJ COMUNICACIÓN nos informa que Vince DiCola, compositor de “Rocky IV” y “Transformers: The Movie”, primer invitado internacional de SONAFILMS, Festival de Música de Cine Marina Alta.

El compositor estadounidense Vince DiCola, conocido por sus bandas sonoras para títulos de culto como “Rocky IV” (1985) y “Transformers: The Movie” (1986), será el primer invitado internacional en la historia de SONAFILM, Festival de Música de Cine Marina Alta, que celebrará su séptima edición del 1 al 23 de agosto de 2025 en las localidades alicantinas de Ondara, Dénia, Calp/Calpe, Teulada Moraira, Beniarbeig, Xàbia/Jávea y Pego, todas ellas situadas en la comarca de la Marina Alta (Comunidad Valenciana).

En concreto, DiCola se convertirá en el gran protagonista del concierto “80 y ¡Acción!”, que servirá como acto de clausura de SONAFILM el 23 de agosto a las 20:00 horas en la emblemática Plaza de Toros de Ondara. El espectáculo, a cargo de la Universal Symphony Orchestra dirigida por José Martínez Colomina, rendirá homenaje a las bandas sonoras más icónicas del cine de acción y aventuras de los años 80.

El programa incluirá música de grandes éxitos cinematográficos como “Regreso al futuro”, “Rambo”, “Conan el Bárbaro”, “Depredador” o “Memorias de África”, entre otros. Además, en el marco del 40º aniversario de “Rocky IV”, se interpretarán las enérgicas composiciones de DiCola, que serán presentadas por el propio autor, haciendo de esta clausura un evento irrepetible para los amantes del cine y la música.

Asimismo, el día anterior, 22 de agosto, el compositor estadounidense también participará en el espectáculo “Noches de Fuego: 80s – La Década del Neón”, en el Teatre Auditori del Centre Social de Dénia. Se trata de un concierto temático a cargo de la banda Moanin' Project, que transformará el auditorio en una fiesta sonora al más puro estilo ochentero.

“Noches de fuego” tomará como punto de partida el universo musical de “Calles de Fuego” (Walter Hill, 1984), con la impronta del compositor Jim Steinman, y lo ampliará con temas icónicos de películas del mismo periodo como “Top Secret”, “Purple Rain”, “El color del dinero”, “Staying Alive” o “Regreso al futuro”. La participación especial de DiCola pondrá el broche a una velada que promete emoción y nostalgia a partes iguales.

Vince DiCola, leyenda de la música de cine ochentera

Vince DiCola es un compositor y músico italoestadounidense con una trayectoria repleta de éxitos. Nominado a los Globos de Oro y los Premios Grammy, ha obtenido discos de platino y firmado algunos de los temas más icónicos del cine de los 80.

En 1983, coescribió ocho canciones para la película “Staying Alive”, protagonizada por John Travolta y dirigida por Sylvester Stallone, trabajo que le valió una nominación al Grammy y otra al Globo de Oro por la canción “Far From Over”. Dos años después, su banda sonora para “Rocky IV” superó el millón de copias vendidas y alcanzó el estatus de disco de platino. Su música ha sido utilizada durante décadas en medios deportivos, anuncios y televisión.

En 1986 volvió a triunfar con “Transformers: The Movie”, cuyo tema “Dare” se convirtió en himno para toda una generación. Desde entonces, muchos fans le repiten la misma frase: “Pusiste música a mi infancia”.

DiCola sigue en activo y ha compuesto música para videojuegos como “Angry Birds Transformers” o “Transformers Devastation”, en colaboración con Kenny Meriedeth. Su relación con Hasbro y el universo Transformers continúa hasta la actualidad.

En 2018 ofreció un concierto especial en el mítico Whisky A Go-Go de Los Ángeles, y en 2019 fue homenajeado en el festival Fimucité, donde se estrenó una suite sinfónica dedicada a “Rocky IV”. Más recientemente, ha firmado la banda sonora para la próxima serie, película y videojuego del universo NRCity.

SONAFILM 7: más conciertos, más sedes y más emoción

La séptima edición de SONAFILM tendrá como eje temático el cine de los años 80, una década que convirtió muchas bandas sonoras en himnos generacionales. Según el director del festival, Javier Gil, “aquella época demostró que una orquesta podía levantar al público del asiento igual que lo hacía una escena de acción en ‘Regreso al futuro’ o un combate en ‘Rocky IV’. Queremos revivir esa energía en directo”.

El festival ofrecerá hasta ocho conciertos de distintos estilos relacionados con el audiovisual, además de actividades paralelas de carácter didáctico.

En esta edición se ha duplicado el número de patrocinadores respecto al año anterior. Como novedad, SONAFILM contará con una flota de coches oficiales gracias al concesionario Moll Motor, y regresa como hotel oficial ASA HOTELES. Además, se han habilitado códigos promocionales exclusivos para quienes deseen alojarse en el Hotel ASA La Marina (Carrer Alcalalí, 9, 03760, Alicante) durante el festival, que se pueden consultar en la web oficial y las redes sociales de SONAFILM.

La organización agradece la colaboración de todas las empresas, entidades y municipios participantes que hacen posible la celebración de SONAFILM, consolidado como uno de los grandes festivales de música de cine del país.

Entradas ya a la venta

Las entradas para los distintos conciertos de pago de SONAFILM 7 ya están disponibles en los enlaces facilitados a través de la web oficial del festival, www.sonafilm.es.